TITULARIZACIÓN TRADICIONAL Titularización por patrimonio autónomo (Abierto o Individual)
Requiere de Fiduciaria Transferencia del activo Registro fuera del balance del administrador
TITULARIZACIÓN TRADICIONAL VÍA JURÍDICA Contratos de fiducia mercantil irrevocables (incluye fondos comunes especiales)
Fondos comunes ordinarios
Sociedades Fiduciarias
RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN PREVIA
TITULARIZACIÓN TRADICIONAL BIENES O ACTIVOS TITULARIZABLES Títulos de deuda pública Títulos inscritos en el RNVI Cartera de crédito Documentos de crédito Activos inmobiliarios Productos agropecuarios Productos agroindustriales Rentas y flujos de caja determinables con base en estadísticas de los 3 últimos años o en proyecciones de por lo menos 3 años continuos
TITULARIZACIÓN TRADICIONAL CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES
MODALIDADES Títulos corporativos o de participación Títulos de contenido crediticio Títulos mixtos LEY DE CIRCULACIÓN Nominativos A la orden PLAZO No inferior a 1 año: amortizaciones parciales < 30% k Inferior a 1 año => autorización SV Plazo máximo = plazo contrato fiducia VALUACIÓN DEL PATRIMONIO O FONDO
TITULARIZACIÓN TRADICIONAL PARTES EN EL PROCESO ORIGINADOR AGENTE DE MANEJO ADMINISTRADOR DE LOS ACTIVOS ADMINISTRADOR DE LOS VALORES GARANTES REPRESENTANTE DE TENEDORES CALIFICADORA COLOCADOR INVERSIONISTAS
TITULARIZACIÓN TRADICIONAL CARTERA Y ACTIVOS GENERADORES DE FLUJO DE CAJA
Establecer matemática o estadísticamente el flujo de caja generado. Calificación de la cartera según categoría, por parte del revisor fiscal. Determinación de la siniestralidad Cobertura de siniestralidad (1,5) Mecanismos internos: Subordinación de la emisión Sobrecolateral Exceso de flujo de caja Sustitución Contratos de apertura de crédito Aval del originador Mecanismos externos: Avales o gtías. de entidades fcieras. o aseguradoras Seguro de crédito Depósitos de dinero Contratos irrevocables de fiducia
TITULARIZACIÓN TRADICIONAL INMOBILIARIA
INMUEBLES Valor de la emisión < 110% del avalúo del inmueble Avalúo técnico por miembro de Lonja o por Lonja Libre de gravámenes, condiciones resolutorias o limitaciones de dominio diversas al régimen de propiedad horizontal Seguro de inmuebles contra incendio y terremoto Si el flujo de caja es preponderante para la rentabilidad ofrecida => coberturas (1,5) TÍTULOS DE DEUDA CON GARANTÍA INMOBILIARIA Flujo externo (originador) Flujo interno Mecanismos de cobertura
TITULARIZACIÓN TRADICIONAL INMOBILIARIA
PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Monto mínimo de inversión (60 SML) Monto de emisión < 100% ppto. costos del proyecto incluidos los del proceso. Avalúo actualizado del terreno Terreno libre de gravámenes o limitaciones de dominio Estudio técnico económico de viabilidad financiera del proyecto Ppto. Total del proyecto = Vr. Terreno + (costo diseños, estudios técnicos y de factibilidad económica, programación de obras y presupuestos) + admón. + imprevistos + utilidades Trayectoria de sociedad constructora Trayectoria de sociedad interventora Pólizas de cumplimiento y de manejo del anticipo por el construc. Punto de equilibrio para ejecución de proyecto Cláusulas de condición resolutoria en contrato de fiducia Valuación del patrimonio Subordinación a cargo del originador
TITULARIZACIÓN TRADICIONAL INMOBILIARIA
FONDOS INMOBILIARIOS Fondo común especial Inversión:
Bienes inmuebles Proyectos de construcción Vrs. Emitidos en procesos de titularización inmob. Títulos emitidos en procesos de titularización de créditos hipotecarios Otros autorizados por el Gobierno
Garantía interna o externa Títulos sólo de participación, sin redención primaria Inversión de excedentes en activos de alta seguridad y liquidez
TITULARIZACIÓN TRADICIONAL OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS Estudios de factibilidad fciera. de retorno de la inversión Costos del proyecto Plazo de retorno de la inversión Sociedad constructora inscrita en registro que determine el Estatuto de Contratación de la Nación Sociedad interventora inscrita en registro que determine el Estatuto de Contratación de la Nación Respaldo con coberturas del flujo proyectado Inversión mínima 60 SML
OBRAS PÚBLICAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL Estudios de proyección dda. tráfico vehicular para la vía Estudio de tarifas de peaje proyectadas para la vía
TITULARIZACIÓN TRADICIONAL OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS
FONDOS DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y DE SERVICIOS PÚBLICOS Fondos comunes especiales Inversión de recursos del fondo:
Obras de infraestructura y de prestación de servicios públicos Títulos provenientes de procesos de titularización de obras de infraestructura y de prestación de servicios públicos Otros activos que autorice el Gobierno
Garantía interna o externa para proteger activos adquiridos Inversiópn de excedentes de liquidez en activos de alta seguridad y liquidez Títulos de participación únicamente
TITULARIZACIÓN TRADICIONAL OTROS BIENES
FLUJOS DE CAJA Coberturas para el flujo FLUJOS PROVENIENTES DE CONTRATOS DE LEASING Coberturas para el flujo Respaldo de obligaciones del originador en desarrollo del contrato de leasing ACCIONES Acciones inscritas en el RNVI Títulos de participación únicamente Coberturas y calificación DEUDA PÚBLICA Coberturas y calificación
TITULARIZACIÓN TRADICIONAL OTROS
PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES Valoración de los productos Libres de gravámenes, condiciones resolutorias y limitaciones de dominio Cobertura del flujo cuando sea preponderante Negociación en BVC y BNA
TITULARIZACIÓN HIPOTECARIA
LEY 546/99 Titularización directa (Establecimientos de crédito y Titularizadoras)
No requiere una Fiduciaria El originador actúa como administrador Registro en cuentas de orden (fuera de balance)
TITULARIZACIÓN HIPOTECARIA
LEY 546/99
VÍA JURÍDICA Universalidades o patrimonios autónomos de:
Créditos otorgados para la construcción o adquisición de vvda. Derechos sobre créditos otorgados para la construcción o adquisición de vvda. y sus garantías Bonos hipotecarios Títulos emitidos en desarrollo de procesos de titularización hipotecaria (Ley 546/99)
Información contable independiente de las universalidades, identificación de activos que pertenecen a éstas e información para evaluación del riesgo Inscripción automática y oferta autorizada para establecimientos de crédito, titularizadoras y programas de emisión
TITULARIZACIÓN HIPOTECARIA
LEY 546/99 PARTES EN EL PROCESO: Originador Vendedor de cartera Administrador de cartera Representante legal de tenedores Garantes Calificadora Administrador de la emisión Inversionistas
TITULARIZACIÓN HIPOTECARIA
LEY 546/99 REQUISITOS DE LOS TÍTULOS
Homogéneos Plazo no inferior a 1 año Cupones k e i Pagos de rendimientos TV Amortización de capital según reglamento Reglas para prepagos y su asignación Garantías según reglamento Desmaterialización
TITULARIZACIÓN HIPOTECARIA
LEY 546/99
Titularizadoras
Objeto social exclusivo Forma de emisión
Con cargo a su patrimonio Emisiones directas, o Actuando como administradores
Capacidad de otorgar garantías Requerimientos de capital adecuado, (Aportes en especie-cartera) Eventual participación del estado
TITULARIZACIÓN HIPOTECARIA LEY 546/99 Bancos o Titularizadora
$
Pool de Pool de Pool de Hipotecas Hipotecas Pool de Hipotecas Hipotecas
Balance Hipoteca Préstamo
Deudor
Pagos Periódicos
Caja Venta
Ca rtera
Cuentas de Orden Administración de Cartera
$
Contrato Venta Administración
Deceval
Títulos
Mercado de Capitales $
Títulos
$
Inversionistas
TITULARIZACIÓN HIPOTECARIA
LEY 546/99 Características
Rentabilidad
Beneficios Tributarios: – Exención de impuesto a la renta y complementarios aplicable al rendimiento de los títulos – Componente inflacionario no gravado
Seguridad
Respaldados por los activos movilizados Fondo para la estabilización de la cartera Podrán adoptar mecanismos de cobertura del Gobierno a los riesgos de tasa, liquidez y crédito Desmaterializados
PROCESOS DE TITULARIZACIÓN EN PLANES DE AJUSTE TITULARIZACIÓN INMOBILIARIA
23 Títulos de participación inmob. = U.S.$21.5MM
1 Título de contenido crediticio = U.S.$6.5MM
24 procesos por U.S.$28MM
TITULARIZACIÓN 1990 - 2003 PROCESO
No.
% Partic.
Fondos de Vrs.
3
2.70
50.588.537
2.34
24.00
Fdos. Acciones
1
0.90
20.520.421
0.95
00.00
Fdos. Inmob.
4
3.60
33.010.089
1.53
1.90
Proy. Construcc.
2
1.80
11.186.479
0.52
23.40
Inmuebles
33
29.73
217.890.173
10.08
77.50
Cartera Hipot. (1)
12
10.81
339.541.354
15.71
56.40
Cartera ccial. (2)
8
7.21
187.280.546
8.66
95.20
Flujos Futuros
8
7.21
161.437.285
7.47
65.75
Dctos. Créd. (3)
10
9.01
200.400.790
9.27
35.00
Prod. Agropec.
21
18.92
34.362.798
1.59
100.00
Títulos en RNVI (4)
6
5.41
172.738.835
7.99
29.00
Títulos hipotec.
3
2.7
545.534.315
25.24
100.00
111
100.00
2.161.772.168
100.00
63.00
TOTALES (1) (2) (3) (4)
MONTO US$
% Partic. % Coloc.
2 procesos no realizaron la oferta, los procesos que la realizaron la colocaron en un 100% 1 proceso no realizó la oferta, equivalente al 8% del monto 3 procesos no han salido con oferta, equivalentes al 73% del monto 1 proceso no realizó la oferta (8% del monto) y otro no ha salido con oferta (1% del monto)
% DE PARTICIPACIÓN
TITULARIZACIÓN 1990 - 2003 PARTICIPACIÓN POR CANTIDAD DE PROCESOS
CLASE DE PROCESO
% DE PARTICIPACIÓN
TITULARIZACIÓN 1990 - 2003 PARTICIPACIÓN POR VOLUMEN DE LOS PROCESOS
CLASE DE PROCESOS
PARTICIPACIÓN DE COLOMBIA EN PROCESOS DE TITULARIZACIÓN – VOLUMEN 2002 TOTAL EMISIONES: U.S.$1.7 BILLION
MÉXICO 25%
COLOMBIA 34%
PANAMÁ ARGENTINA
PANAMÁ 1% ARGENTINA 9%
COSTA RICA 1% CHILE 25%
BOLIVIA 1% BRAZIL 4%
FUENTE: MOODY’S INVESTORS SERVICE
MÉXICO
BOLIVIA BRAZIL CHILE COSTA RICA COLOMBIA
CALIFICACIÓN DE TITULARIZACIONES EXCEPCIONES:
Títulos de participación en fondos comunes ordinarios Títulos de participación en fondos comunes especiales Títulos emitidos respecto de patrimonios constituidos con acciones Títulos emitidos respecto de patrimonios constituidos con títulos de deuda pública emitidos o garantizados por la Nación o por el Banco de la República Títulos hipotecarios (L.546/99) garantizados por la Nación o por FOGAFIN
CALIFICACIÓN DE TITULARIZACIONES 1+ 1 1 2
ESCALA CORTO PLAZO
3
4
5 6
AAA AA+ AA AAA+ A ABBB+ BBB BBBBB+ BB BBB+ BCCC DD EE
ESCALA LARGO PLAZO
CALIFICACIÓN DE TITULARIZACIONES INMOBILIARIAS Grado de inv.
Nivel
Escalas
ALTO
I-AAA
Más alta calidad crediticia, reflejo de posibilidades de rendimiento dado por las perspectivas de valorización de los subyacentes, por los flujos de caja (arriendos) y por las condiciones de la emisión.
I-AA+ I-AA I-AA-
Alta calidad, que puede ser ligeramente afectada por condiciones económicas cambiantes.
BUENO
I-A+ I-A I-A-
Muy buena calidad, es más variable en períodos de inestabilidad económica
SATISFACTORIO
I-BBB+ I-BBB I-BBB-
Calidad promedio. Variabilidad considerable durante los ciclos económicos que puede provocar fluctuaciones frecuentes en su calificación
ESPECULATIVO
I-BB+ I-BB I-BBI-B+ I-B I-B-
Calidad inferior al promedio. Variabilidad considerable durante los ciclos económicos que puede provocar fluctuación frecuente en calificación
I-EE
Sin suficiente información para calificar
SIN INFORMACIÓN
Calidad inferior al promedio. Variabilidad considerable durante ciclos económicos. Calificación que puede variar frecuentemente