Suplemento Edición Especial. Mayo 2013

Suplemento Edición Especial Mayo 2013  Facultad de Idiomas UABC 04 El copy-paste 16 Ecocar 06 una Publicación de periódico Diario Matutino de

27 downloads 58 Views 6MB Size

Story Transcript

Suplemento Edición Especial

Mayo 2013



Facultad de Idiomas UABC 04

El copy-paste 16

Ecocar 06

una Publicación de periódico

Diario Matutino de Impresora y Editorial, S.A. de C.V. Nuestra Misión: Contribuir al crecimiento de nuestra comunidad y al fortalecimiento de sus valores a través de un periodismo de excelencia y con alto desarrollo humano.

Presidente y Director GeneraL Director Alejandro Comercial Bernal

Consejero Luis Alberto Delegado Healy

Director de Jorge Castro Tolosa Operaciones Gerente Lourdes Cruz Alvarado Comercial Gerente de Armando Galarza Sistemas SubDirector Ana Cecilia Editorial Ramírez Gerente de Circulación

editora Delia Salazar

Gerente de Gonzalo A. Martínez Administración y Finanzas

Consejos para elegir carrera 08

Mejora relaciones sociales 18

COORDINADORA Ana Lilia DE RECURSOS Dueñas HUMANOS Gerente de Carlos Félix Teconología Pompa Jefe de Alberto León Producción José Manuel García

Diseño Alba Sandra Nuño

Mantente alerta 10 Conmutador general (686) 557-48-01 Publicidad FAX 01 (686) 557-0424 y 557-3022 Redacción FAX 01 (686) 557-03-33 Internet: http://www.lacronica.com Correo electrónico: [email protected] Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios. Reg. 104/08 Miembro de la Asociación de Editores de los Estados y de la Sociedad Interamericana de Prensa Corresponsalía San Luis Río Colorado, Sonora: Av. Guadalupe Victoria y calle 2da. 2000-2 Teléfono: 01 (653) 5341366 y (653) 5344627 Servicios Informativos: AP, EL UNIVERSAL, REFORMA. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta Empresa Editorial. Las columnas firmadas con seudónimo son responsabilidad de la compañía. Se prohíbe la reproducción total del contenido de LA CRÓNICA, fotos, tex­tos, anuncios e ilustraciones sin previa autorización por escrito del Presidente y Director General de esta Casa Editorial. Certificado de licitud de contenido No. 8722. Certificado de licitud de título No. 3513 Reserva de derechos de autor 1413-91. Autorizado por Servicio Postal Mexicano. Oficinas y talleres: Av. De la Patria No. 952, Centro Cívico, Mexicali, Baja California.

Sobrevive tesis en las universidades 20

Cuidado con el ‘bullying’ 14 Suplemento Especial

|

| Mayo 2013



FACULTAD DE IDIOMAS

Facultad de Idiomas

ofrece programas educativos de calidad

La Facultad de Idiomas de la UABC, ofrece una amplia variedad de Cursos en Lenguas Extranjeras, Licenciatura en Docencia de Idiomas, Licenciatura en Traducción, y Programas de Especialidad y Maestría.

Por Mercedes Ortiz.

A

lo largo de 38 años la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), ofrece una amplia variedad de licenciaturas, maestrías y lenguas extranjeras para estudiar, con acreditaciones a nivel nacional. El maestro David Toledo Sarracino, director de la Facultad de Idiomas, mencionó que en un principio fue un Programa de Extensión Universitaria, después se convirtió en Centro de Idiomas y posteriormente en Escuela y desde el 2004 obtuvo el rango de Facultad, y suman ya 38 años ofrecer cursos de lenguas extranjeras y formar traductores y docentes de lenguas. Con el tiempo la Facultad ha ampliado sus ofertas educativas no sólo para la comunidad universitaria, sino dirigida a maestros, jóvenes, niños y comunidad en general, así como certificado sus programas de estudio.

Licenciaturas

Los programas de licenciaturas que ofrece la Facultad de Idiomas son Licenciatura en Docencia de Idiomas y la Licenciatura en Traducción, ambos programas fueron acreditados por el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (Coapehum, A.C.) en junio de 2011, informó Toledo.

Posgrados y Maestrías Actualmente se están ofreciendo dos programas de Posgrados únicos en Baja California, la Especialidad en Traducción e Interpretación, programa que trabaja en conjunto con la Facultad de Ciencias Humanas y que esta por ingresar al padrón nacional de Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC), el cual se imparte en Mexicali y Tijuana. También se cuenta con la Maestría en Lenguas Modernas,

de reciente creación, ya que inició en agosto del 2011, se abrió con la finalidad de tener un Posgrado en el área de las lenguas en el Noreste del país y se oferta en Mexicali y Tijuana. Actualmente la Maestría en Lenguas Modernas se está trabajando para lograr la acreditación del Programa Nacional del PNPC. Se imparte además la Maestría en Docencia con énfasis en Lingüística Aplicada, en conjunto con la Facultad Pedagogía e Innovación Educativa y el Diplomado en Enseñanza del Inglés en Educación Básica.

Centro de Idiomas Además la Facultad de Idiomas cuenta con el Centro de Idiomas que imparte cursos de seis lenguas extranjeras, entre ellos inglés, francés,

alemán, italiano, japonés y portugués, dirigido a toda la comunidad universitaria y a la comunidad en general, especificó Toledo. Estos cursos ofrecen una amplia variedad de horarios para adultos, niños de 9 a 12 años con clases los sábados de inglés y francés, cursos de inglés para jóvenes de Secundaria los sábados y para jóvenes de Preparatoria entre semana. En todos los casos los cursos que se imparten se ajustan al calendario de la UABC, agregó. También se manejan cursos intersemestrales, los cuales son intensivos y en los idiomas inglés, francés, italiano y alemán, y cursos de comprensión de lectura dirigida a egresados que requieren acreditar el idioma para titularse finalizó Toledo.

Suplemento Especial

|

| Mayo 2013



Facultad de Ciencias Administrativas mercadotecnia, administración, contabilidad e informática) de la Zona I Noroeste de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), la cual comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Chihuahua. Otro de sus grandes logros es que pertenece a la única Universidad en el Estado que cuenta con el programa de doble titulación, la cual consiste en brindar a los estudiantes la oportunidad de contar no sólo con el título de la UABC, sino de la Universidad de Valparaíso en Chile, con la cual existe un convenio para tal fin, además de contar con sus programas educativos homologados en el Estado.

Programas de calidad

Compromiso con la comunidad y el medio ambiente La FCA busca ser un centro académico de excelencia en la formación de profesionales y en la generación de conocimientos vanguardistas, para contribuir con la comunidad al formar profesionistas conscientes y altamente competitivos. Redacción PH

L

a institución perteneciente a la UABC, campus Mexicali y extensión en San Felipe y Ciudad Morelos, continúa brindando una oferta educativa al nivel de las mejores instituciones, no sólo a nivel regional, sino nacional e internacional.

La FCA es una institución plenamente reconocida por su activa participación y la de sus egresados en el desarrollo de la sociedad, bases logradas gracias a los procesos de mejora continua de su personal, así como infraestructura adecuada para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

ECOCAR A lo largo de su fundación la FCA ha implementado distintos programas a favor de la comunidad, entre ellos y el más reciente Ecocar, el cual está enfocado a crear conciencia entre los estudiantes de la Facultad para contribuir con el medio ambiente.

Para fomentar la cultura de “Car Pool” se crea el primer estacionamiento verde con 45 espacios disponibles para aquellos estudiantes que lleven más de cuatro ocupantes en su carro, designándoles un tarjetón y un espacio, así como un acceso rápido al estacionamiento de la Facultad. Para poder participar en el programa no se requiere inscribirse, sólo se requiere llevar más de cuatro ocupantes en el vehículo, de esta manera se le brinda un tarjetón al estudiante, mismo que deberán de colocar en un lugar visible, y al concluir el día deberá ser regresado al guardia de seguridad. Este sistema fue creado en la FCA, y es pionero en la UABC, con el cual se pretende crear conciencia sobre el ahorro de combustible.

Cada una de las licenciaturas que oferta la FCA, se encuentra debidamente acreditada por el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración, A.C. (Caceca). En lo referente a la movilidad estudiantil, se tienen convenios con universidades de España, Chile, Costa Rica, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Portugal, Francia, China, Brasil y Corea del Sur. A nivel nacional existe convenio con instituciones de México, D.F., Michoacán, Guadalajara, Puebla y Monterrey.

Institución líder Esta facultad, liderea actualmente la coordinación de Maratones de Conocimientos (que incluye finanzas, fiscal, Suplemento Especial

|

| Mayo 2013



COnsejos vocacionales para no equivocarse

¿Qué carrera escoger? La importancia de los test es que refuerzan la decisión, aclaran algunas dudas y les permiten tomar decisiones mejor informadas. Agencia Reforma.

A

ntes de elegir una carrera es necesario realizar una serie de acciones y tareas para entender este proceso como un proyecto de vida, asegura Telma Ríos, subdirectora de Orientación Educativa de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de la UNAM.

“Es importante que se cuestionen qué y para qué desean estudiar esa carrera que les interesa; este proceso es de búsqueda, no de encuentro, requieren edificar su proyecto profesional”, precisa. “Nosotros contamos con recursos como cuestionarios psicométrico que

nos apoyan en la orientación, pero es importante que sepan que este instrumento no les va a dar la solución a todas sus dudas”. La importancia de los test es que refuerzan la decisión, aclaran algunas dudas y les permiten tomar decisiones mejor informadas. Ríos define cuatro puntos básicos para que los aspirantes conozcan sus intereses y aptitudes vocacionales: Identificar las habilidades académicas que tienen y cómo se empatan con los perfiles profesionales, definir a dónde quieren llegar, qué necesitan para lograrlo y trazar el plan de acción y ejecutarlo. “Hay que ver recodar que ya no hablamos de carreras únicas para ciertos empleos, se habla de perfiles profesionales y puestos con ciertas características y competencias”, indica. “Deben saber que un profesionista puede desempeñarse en diferentes campos, por ejemplo, un médico no necesariamente es cirujano, puede estar en una clínica, ser investigador, profesor, etcétera”.

Toma nota

La Secretaría de Educación Pública ofrece páginas en apoyo a la orientación vocacional, a través de cuestionarios, pruebas e información sobre los perfiles académicos y mercados laborales. Orientación educativa Servicios: Orientación vocacional, profesional, psicopedagógica, recursos de autoevaluación, material y redes de apoyo i: http://orientacionvocacional.sep. gob.mx/

Decide tu carrera Servicios: Cuestionario de perfil profesional, información de instituciones de educación superior, estadísticas laborales, información de becas, créditos y guías de estudio para la prueba Ceneval (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C.) i: www.decidetucarrera.ses.sep. gob.mx



La psicóloga social sugiere que los aspirantes a licenciatura se acerquen a los departamentos de orientación de las instituciones, a profesionistas que ejercen la carrera de su interés y a instituciones públicas o privadas que les brinden servicios de orientación vocacional, además de que lean biografías de personajes exitosos. “Hemos visto a muchos jóvenes con deseos de conocerse a sí mismos y entender su entorno para desarrollarse, sin embargo cuando les preguntamos cuántas carreras conocen nos mencionas hasta 15, pero no más, acercarse a centros como el nuestro les da la oportunidad de conocer la amplia oferta académica de las instituciones”, comenta.

Suplemento Especial

|

| Mayo 2013

10

Evita situaciones de riesgo Prepárate con tiempo

Mantente alerta Son los jóvenes víctimas de la inseguridad y violencia debido a su inocencia, señala experto.

Por Agencia Reforma.

E

n situaciones de peligro, algunos individuos intentan aprovecharse especialmente de los jóvenes porque suelen ser más inocentes, afirma Lucio Alberto Trucios, director de Planta Física y Seguridad del Tecnológico de Monterrey. Por ello, el especialista comparte algunas medidas que puedes seguir para disminuir las posibilidades de riesgo mientras te diriges a casa, caminas por la calle o en el espacio virtual. firma que la comunicación con los padres y

su participación es muy importante. “Antes de cualquier recomendación de seguridad en cuanto a transporte o ‘mis cosas’, lo más importante son los canales de comunicación con los padres, es fundamental que los chicos sean abiertos y sinceros con ellos en cuanto a quiénes son sus amigos y dónde están, y que siempre tengan un teléfono con crédito”, comenta. “No hay que vivir una paranoia, sólo hay que tener consideraciones para disminuir la probabilidad de poner en riesgo a nuestra persona y seres queridos”.

Conocer estas medidas te ayudará a mantenerte seguro Seguridad física Trucios sugiere manejarse con un bajo perfil, sobre todo, cuando estés mucho tiempo en la calle. “Me refiero a que, si tienes laptop, no la lleves en la mano, sino en la mochila, o si tienes un celular caro, guárdalo si vas caminando por la calle, no saques tu iPad y procura no usar joyas de alto valor o algo que llame la atencion”, menciona.

“En cuanto a medios de transporte, si utilizan el escolar es importante que los padres no se retiren hasta que el camión pase y se aseguren que suban, y de regreso tener definido el punto de llegada, la hora y avisar si hay cualquier cambio”. Si tienen la posibilidad de regresar con amigos o compañeros, añade, es más seguro.

Suplemento Especial

|

| Mayo 2013

11

“Si utilizan carro, es importante que puedan venir a la escuela en grupo y regresar juntos”. Durante los traslados Las recomendaciones son nunca contar dinero en público, utilizar rutas iluminadas y transitadas, así como evitar tomar atajos. “Hay un concepto en seguridad que es la distancia, nunca hay que acercarse a desconocidos, cuando alguien te hace una pregunta desde un carro, contéstale, pero guarda distancia”, indica. “Si te pierdes, nunca preguntes direcciones a extraños, es mejor ir a un establecimiento a informarte y, si sientes que alguien te sigue, cruza la calle; si la persona también cruza, muévete rápido a donde haya gente y pide ayuda”. Cuando vayas caminando por la calle, hazlo separado a la pared y, de preferencia, en sentido contrario a la circulación vial. “Si alguien se para y trata de llevarte en carro, tendrás más tiempo de verlo y no que llegue por detrás y te dé la sorpresa”. Aconseja que si vas a salir de la escuela, informes a tus amigos y o profesores dónde estarás.

“Hay que tender un puente entre los padres de familia y los hijos, es difícil, pero necesario, deben saber qué está pasando con sus hijos y eso hoy en día lo saben en las redes”. Qué hacer si te asaltan. El primer punto es conservar la calma y escuchar atentamente al asaltante, sugiere Trucios. “Demuestra que deseas cooperar, siempre piensa en tu persona, no defiendas tus pertenencias; no mires fijamente al asaltante, no intentes quitarle el arma, no entorpezcas su huída, no lo sigas, no muevas algún objeto tocado por él”, señala. “De ser posible, memoriza detalles que puedan ser importantes (para identificarlo) como tipo y color de ropa, si tenía cabello largo, cojeaba o algo para poder dar esa información a la autoridad competente”.

Código entre la familia. El especialista recomienda crear un código porque, en caso de que suceda algo, les permitirá confirmar si lo que les están diciendo por teléfono es verdadero o no, pensando en situaciones como las estafas telefónicas. “Puede ser alguna palabra clave para que el padre de familia sepa que cuando el muchacho la está diciendo todo lo que está pasando es cierto, por ejemplo, cuando digan ‘los amo muchísimo’”. Redes sociales. El especialista destaca la importancia de que los jóvenes sean selectos en sus redes sociales y que mantengan su perfil cerrado. “Que tus datos personales sean los mínimos y que no subas información personal; si un hacker logra entrar a tu cuenta y tú le dices dónde vives, quiénes son tus familiares o tienes fotos de tu casa, puede ocurrir un robo de identidad”, señala. Por ello, aconseja tomar medidas como abreviar el nombre e incluir a los padres en los contactos. Mayo 2013 |

| Suplemento Especial

Es importante, agrega, comunicarse de inmediato con los padres y denunciar los hechos ante las autoridades. Cómo manejar llamadas de extorsión. También explica que algunas personas, sabiendo que los hijos están en clase, intentan extorsionar a los padres por teléfono.

Aquí, algunas sugerencias “Es importante que el padre o la madre mantenga la calma, que no establezcan ningún tipo de diálogo, cuelgue el teléfono y si durante la llamada hubo amenazas contra el familiar, hay que localizarlo. Si el muchacho no contesta, hay que llamar a la escuela o trasladarse allá”, aconseja.

“Si tienen identificador de llamadas, lo recomendable es anotar el número, el día y la hora y denunciar el intento de extorsión al teléfono 089”. Un aspecto fundamental, añade, es no dar datos básicos al extorsionador como el nombre o la dirección. “Lo que hacen estas personas es que te pasan a un muchacho que grita ‘mamá, por favor, ayúdame’, y uno dice ‘¿Armando, eres tú?’ en ese momento la víctima es Armando y los estafadores se aprovechan de ti con la información que acabas de dar”, explica Lucio Alberto Trucios. Es importante mantener la calma y seguir estos consejos prácticos y efectivos para que no surjan percances.

14

atenderlo a tiempo para evitar consecuencias

Cuidado con el ‘bullying’

No resolverlo repercute el desarrollo profesional del individuo, afirma experto. Por Agencia Reforma.

T

odo comportamiento violento que se da de forma intencional y dura al menos tres semanas, se le considera como “bullying”, práctica que afecta especialmente a alumnos de Prepa, explica Lillian Guillén, coordinadora de Asesoría y Consejería del Tec de Monterrey. “Implica un abuso de poder, un deseo de intimidar y de dominar, la intención básicamente es dañar a las víctimas y tiene la caracterís-

tica de que es violencia, es reiterativo e implica un mal uso del poder”, comenta. “Las consecuencias pueden ser devastadoras, genera depresión, ansiedad y hasta suicidio, de hecho, se estima que 50 por ciento de los suicidios en adolescentes están relacionados con ‘bullying”. Esta situación, que se puede dar desde Preescolar hasta la edad adulta, agrega, puede afectar especialmente a los alumnos de Prepa, pues se da en una etapa

en que están viviendo cambios físicos, emocionales y mentales. “Las víctimas suelen ser personas retraídas, que no tienen amigos, son objeto de burla, en la clase no hablan, son inseguros, tienen un aspecto triste”, indica la terapeuta cognitivo conductual. En cuanto a los agresores o “bullies”, explica que normalmente tienen una dinámica familiar donde viven ese tipo de situaciones. “Son ‘bulleados’ por sus mismos padres, no son tomados en cuenta, tienen una dinámica familiar bastante complicada, entonces llegan a las escuelas o a otros entornos a aplicar eso mismo que viven”.

Suplemento Especial

|

| Mayo 2013

15

Advierte que los espectadores juegan un papel importante. “Pueden reír, aplaudir o quedarse callados y eso es aceptar esa situación”, comenta.

mente normal, se tacha de ‘bullying”.

Qué hacer

Los dos especialistas coinciden en que lo mejor es prevenir el “bullying” porNecesario apoyar a ambas partes que a en ocasiones es difícil detectarlo y, Por otra parte, Arturo Almonte, con quien ya lo padece, dar intervención coordinador del Departamento Psicopepsicológica para ayudarlo a mejorar su dagógico de la Preparatoria varonil de autoestima y confianza. “Reportar un la Universidad Panamericana, precisa abuso es algo complejo (...), ir a decirle que aunque suele darse más atención a una autoridad que están abusando a la víctima, ya que es quien padece las de mí es poco honorable, incluso hasta mayores consecuencias, el que abusa genera más agresión hacia la persona también necesita apoyo, pues ambos por haberlo contado”, menciona Almontienen estados emocionales deficientes. te. En esos casos, aconseja establecer “El abusivo tiene una baja autoestima vías alternas de comunicación, como y muy poca confianza en sí mismo, llamadas o buzones anónimos. A su vez, entonces disfraza esa baja autoestima de Lillian Guillén señala que para prevesuperioridad y, como necesita que ese nirlo lo mejor es desarrollar programas disfraz sea aceptado por su entorno soencaminados a fomentar el autoestima cial, ejerce ciertos patrones de conducta, y mejorar las relaciones interpersonales uno es ser abusivo con personas que se del joven. “Hay que enseñarles a poner presentan más débiles”, menciona. límites, a nosotros mismos y a los de“La persona puede proyectar en el más, y a ser asertivos, incluye darme el individuo que molesta las características valor a mí mismo y saber decir que no”, que desearía tener, indica. “Yo me cuipor ejemplo, si él do, soy una persono es muy brillante na valiosa, que meen la escuela y a rece respeto; debo quien molesta es cuidar mi cuerpo, inteligente y saca  Lillian Guillén recomienda a los mi salud mental, buenas calificafísica y emocional”. padres estar muy pendientes de ciones, lo va a sus hijos, para detectar si pudieran También sugiere estar molestando estar padeciendo ‘bullying’ trabajar con los sobre ese tema”. El  “Pueden llegar con los libros maestros para que “bullying”, añade rotos o la ropa manchada, son los impulsen el trabajo el experto, normalque constantemente pierden las en equipo y un mente se da entre cosas, no los invitan a casas de sus ambiente favorable dos personas, pero compañeros; hay que estar bien en el aula, donde en ocasiones llega todos participen alertas como papás de esas pistas, a convertirse en un y también los maestros”, señala y no haya comfenómeno social, petencia entre los situación que es jóvenes. “Lo immás difícil de manejar. portante es poner fin a actos de maltrato “Cuando el abuso deja de se entre dos y garantizar la seguridad de la víctima”, individuos y se vuelve o todo el grupo puntualiza. Almonte afirma que cuando o toda la escuela o la comunidad donde se detecta un caso es necesario actuar se desarrolla la persona, es una presión de manera inmediata y severa, sin dar social muy grande”. Sin embargo, el prórrogas, pues postergarlo puede traer experto aconseja analizar cuidadosaconsecuencias posteriores en el desamente un posible caso de ‘bullying’ para rrollo profesional de los individuos. ver si realmente lo es. “En una Prepa “Cambiarse de escuela a veces no es la como ésta, que es de puros hombres, solución, si no mejoran su estabilidad el ambiente suele ser así (...) de cierto emocional, si no aprenden a sobreponerambiente de crítica en el sentido de bus- se ante críticas y abusos de los demás, car diversión, pero no con intención de en este momento es la escuela, pero hacer daño, hay veces que se exagera el después va a ser el trabajo y la vida en término y esa situación social, relativageneral”, advierte.

Focos rojos

Mayo 2013 |

Diversas expresiones

| Suplemento Especial

   

Lillian Guillén, coordinadora de Asesoría y Consejería del Tec de Monterrey campus Santa Fe, enlista los tipos de “bullying”: > Exclusión social, donde apartan a una persona, le aplican la llamada “Ley del hielo”. > “Bullying” físico, son golpes, empujones, etcétera -“Bullying” cibernético, a través de medios electrónicos, redes sociales, chat, What’sApp, burlas, chismes. > El verbal, burlas y ofensas. > El psicológico, se acecha a la víctima, se le intimida.

16

nuevas responsabilidades

Copy-paste

daña ingreso a la uni

Copiar información de Internet influye de manera negativa en el proceso de aprendizaje. Por Agencia Reforma.

A

ctualmente, en medio de un gran acceso a un mundo de información en Internet, algunos alumnos copian trabajos de la red sin pensar que con esto pueden tener repercusiones tan grandes como no ingresar a la Universidad, afirma Ignacio Ortiz, académico de la Preparatoria de la Universidad La Salle. “Ponen muy por encima el interés de su calificación por el de su aprendizaje y el principal problema es en los procesos cognitivos del alumno”, afirma el coordinador de la academia de Química de esta Prepa.

“Estas habilidades van desde la repetición de algún tema o concepto hasta la síntesis y el análisis, entonces, cuando alguien hace copy-paste, prácticamente borra cualquier habilidad cognitiva que puede desarrollar”. Agrega que el estudiante quedaría con un aprendizaje mínimo y con una calificación inadecuada. “Así, egresan alumnos de las prepas buscando ingresar a una Universidad y resulta que son rechazados por el bajo conocimiento que presentan”. Si bien el académico reconoce que esta práctica del copy-paste existe desde hace varios años, asegura que antes, al copiar a mano un texto, se

podían adquirir ciertas habilidades, pero eso ya casi no sucede. “Al tener que copiarlo a mano sí le hacia un poco de eco en su cabeza y entonces podía aprender algo, en cambio ahora la tecnología de seleccionar el texto, copiar sin revisarlo y pegar uno y otro hasta completar un trabajo, nos lleva a perder cualquier habilidad cognitiva”, advierte. Afirma que, en realidad, copiar párrafos no es malo, pues ofrece la posibilidad de poder conocer más ideas y opiniones de los expertos del tema. “Sólo valdría la pena citar al autor y después intentar hacer un análisis o parafrasear sus ideas”, puntualiza. Finalmente, recomienda evitar consultar páginas como Wikipedia o El Rincón del Vago, pues la información no siempre es fidedigna. “Revisando algunos trabajos en Rincón del Vago he visto que tienen una serie de errores en los conceptos y en la nomenclatura de la asignatura y, como el muchacho no sabe si es correcto, lo copia y lo aprende tal cual”. El Internet debe ser usado como una herramienta informativa y educativa, no como un panal de información que copiamos para salir del paso.

Una de las habilidades que fácilmente se pierden por el uso de esta práctica es la de redactar; los jóvenes llegan al punto de carecer de un lenguaje que les permita expresarse con elegancia, o de escribir informes que lleven un toque profesional, ya que su cerebro no ha pasado por un entrenamiento que les permita acomodar sus ideas y expresarlas en sus investigaciones con su propio puño y letra. El fin de las tecnologías no es reducir la capacidad de pensamiento de las personas, sino tecnificar la sociedad para que el nivel intelectual aumente. Si se le da un uso equivocado, pasamos a convertirnos en autómatas que no pueden razonar, y en dependientes de la tecnología.

Suplemento Especial

|

| Mayo 2013

18

MEjora relaciones sociales y ayuda al desempeño

Temperamento bajo

control

Manejar bien la inteligencia emocional ayuda a conseguir ascensos laborales, afirman especialistas.

Por Agencia Reforma.

L

a inteligencia emocional es un concepto relacionado con la manera en que alguien puede controlar sus habilidades, tomar decisiones y resolver problemas que tienen que ver con el manejo de emociones y de las relaciones, afirma Jaime de la Torre, académico de Psicología de la Universidad de las Américas DF (UDLA-DF). “Quizá debería llamarse inteligencia social, el concepto se ha usado más en el sentido de aprender a reconocer las emociones para aplicarlas en las relaciones, que el mero hecho del manejo de las emociones”, indica el doctor en Psicología. Es útil, agrega, porque a mayor inteligencia emocional hay una mayor capacidad para aplicar las habilidades cognitivas y

físicas a los problemas de la vida. “Hay una mayor capacidad para conducirse al relacionarse con los demás, entre más capacidad tienes de reconocer tus emociones y de manejarlas y controlarlas, y de reconocer las emociones de los demás, tienes mejores oportunidades para relacionarte bien y actuar con efectividad”, menciona. El especialista de la UDLA-DF afirma que en el trabajo, una persona que tiene un buen manejo emocional puede ser mucho más eficiente en sus actividades. “Puede manejar la presión, ayuda en la toma de decisiones y tiene más creatividad y capacidad de análisis de problemas porque la ansiedad o las emociones no se entrometen en el proceso cognitivo”, explica.

“Normalmente, en un alto porcentaje las mejores oportunidades de desarrollo laboral derivan del manejo de las relaciones interpersonales, a veces mucho mayor que de las habilidades, pues muchas personas podrían tener básicamente las mismas habilidades, pero la capacidad para relacionarse podría ser la diferencia”. Por su parte, Margarita Chico, directora de Comunicación Corporativa de la bolsa de trabajo en línea Trabajando. com México, coincide en que la inteligencia emocional en el trabajo es muy importante en el desempeño del empleado.

“Es importante que exista un equilibro entre los conocimientos y un buen manejo de su personalidad y sus emociones, eso habla mucho de la parte de empatía que logres con tus compañeros, jefes y clientes”, asegura. “También, habla de un empleado que siempre se enfo-

ca al cumplimento de las metas y que acepta sugerencias, normalmente a este tipo de personas las vamos a ver crecer profesionalmente”. Agrega que muchos datos de mal clima laboral o conflictos laborales se dan porque algunas personas,aunque pudieran ser muy brillantes, no saben controlar sus emociones. “Entonces, por mucho que traiga resultados se ve opacado, y eso hace que exista mucha rotación laboral, por frustración de que el ambiente es muy malo, o aquellos a quienes no hay manera de dirigirlos, al darles una retroalimentación porque se ponen a la defensiva, por ejemplo”.

¿Y en la escuela? En el ámbito académico, señala De la Torre, el correcto manejo de las emociones ayuda desde aprender a manejar los nervios en un examen hasta ser capaz de poner atención en una clase.

Suplemento Especial

|

| Mayo 2013

19

“Que el joven pueda manejar las emociones del enamoramiento o del enojo o de un problema en casa y, por tanto, puede utilizar sus habilidades cognitivas y aprovechar mejor las clases”, explica. Asimismo, agrega, el bienestar emocional de lado de la salud de la persona sí depende mucho de su inteligencia emocional. “Porque las relaciones sociales en época estudiantil son parte de la salud mental, la aceptación o rechazo de los compañeros, el aprender a integrarse o sentirse cómodo en las relaciones de pareja depende mucho de la inteligencia emocional”.

Recomendable para todos Jaime de la Torre asegura que la inteligencia emocional es recomendable para todas las personas, aunque la capacidad para desarrollarla depende de cada quien. “Cualquier persona con mayor inteligencia emocional sera más eficien-

Mayo 2013 |

te y tendrá más posibilidades de sentirse con más felicidad y plenitud”, indica el terapeuta cognitivo conductual. “Todo mundo puede desarrollarla pero hay una serie de condicionantes en la historia de vida, si ésta fue muy complicada y se lastimaron algunas estructuras de emociones de manera importante de su pasado, se limita mucho el espacio de crecimiento que tenemos”. Quienes tienen limitaciones emocionales, añade, primero necesitan romperlas, lo cual requiere de trabajo de desarrollo personal, desde terapia hasta libros sobre estos temas, por ejemplo, para mejorar el autoestima y saber manejar estrés y ansiedad. “También tendría que desarrollar su capacidad de sensibilidad y honestidad emocional, y practicar habilidades sociales, de seguridad en sí mismo, de sensibilidad a las emociones, propias y externas”. Actualmente, menciona, no existen sistemas bien organizados de desarrollo de inteligencia emocional, sólo algunos libros y cursos de capacitación dentro de las empresas orientados a buscar el desarrollo emocional.

Para empezar Quienes tienen algunas dificultades emocionales y quieren desarrollar su inteligencia emocional, Jaime de la Torre, académico de Psicología de la UDLA-DF sugiere visitar la página www.misuperacionpersonal.com, en la que se ofrecen programas para mejorar el autoestima, manejar la ansiedad, desde estrés o ataques de pánico, estos cursos fueron diseñados por él y otros especialistas.

| Suplemento Especial

20

Defienden escuelas su permanencia

‘Sobrevive’ tesis en las universidades Este trabajo ayuda a adquirir competencias laborales y a impulsar la formación de profesionistas que aporten al desarrollo del País. Por Agencia Reforma.

A

unque en los últimos años varias universidades han apostado por incrementar el número de egresados titulados implementando modalidades como la “Cero”, en la cual sólo se requiere acreditar todas las materias, o ampliando las alternativas, hay otras que aún mantienen la tesis como una opción a la que le dan un peso importante y, en algunas carreras, como la única; asimismo, hay alumnos que la prefieren.

Por su parte, Jorge Iturbe Bermejo, Vicerrector Académico de la La Salle, asegura que la tesis sigue siendo pertinente porque demuestra la consolidación de conocimientos, además de ser idónea en carreras que son de corte más humanista. “No se ha contemplado quitarla porque es la forma en que el alumno demuestra tener la posibilidad de integrar todos los saberes que de manera aislada, a partir de asignaturas en un mapa curricular, pudo aprender”, señala.

¿Por qué es necesaria la tesis?

A su vez, Braulio González, del Claustro, afirma que realizar una tesis permite adquirir competencias imprescindibles en el mundo laboral, como capacidad para comunicarse por escrito y de manera verbal, así como hacer uso de herramientas y técnicas de investigación cuantitativas o cualitativas.

Las razones para decidir mantener la tesis van desde fomentar en los estudiantes habilidades de investigación y facilitarles su ingreso al posgrado y su desempeño en el mundo laboral, hasta impulsar la formación de recursos humanos que aporten al desarrollo científico y tecnológico del País. “Todas nuestras carreras empezaron con tesis o tesina, no se han querido quitar porque se han hecho encuestas con ex alumnos y nos han arrojado que más del 50 por ciento se van a hacer un posgrado al extranjero, hay que sumarles los que lo hacen en el País, y ¿qué piden todas las universidades?, haber publicado algo y realizado una investigación, entonces, ya teniendo una tesis o tesina es más fácil que los admitan”, comenta Humberto Aguayo, subdirector de Asistencia Preuniversitaria del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Agrega, al defender la tesis en el examen profesional, debe llevar una presentación preparada ex profeso, eso implica un proceso de construcción de habilidades cognitivas, aquellas herramientas para la construcción del conocimiento que el ser humano puede tener a nivel neurofisiológico, y también las metacognitivas, que son las capacidades para racionalizar lo que conoce, para identificar cómo construye el conocimiento y problematizarlo. Otra ventaja clara de la tesis, añade González, es que cuando el alumno elige un tema de investigación vinculado a una problemática real, del mundo al que va a destinar sus esfuerzos, se va involucrando gradualmente con los grandes temas del campo donde se va a desempeñar.

Suplemento Especial

|

| Mayo 2013

21

“Si eliminamos totalmente las tesis como modalidad de titulación estamos rompiendo la posibilidad de desarrollo de líneas de investigación necesarias para el País, que están reconocidas por Conacyt a través del Sistema Nacional de Investigadores”.

El plus de la tesis Académicos señalan que hacer una tesis permite desarrollar diversas habilidades y tener posibilidades de crecimiento profesional:  Aprender a comunicarse de manera clara por escrito y de manera verbal, necesario para el trabajo.  Hacer uso de diversas herramientas y técnicas de investigación.  Vincularse con el mundo

Mayo 2013 |

profesional real.

 Convertirse en un generador de conocimientos a través de la investigación y tener la posibilidad de impulsar del desarrollo científico y tecnológico del País.  Facilitar el ingreso al posgrado.  Demostrar que se integraron diversos conocimientos, a partir del plan de estudios de la carrera.

| Suplemento Especial

22

tecnología dentro y fuera de la uni SoundNote

Revive tus clases al momento de estudiar con esta aplicación con la cual grabas la voz de tus profesores al tiempo que tomas notas, así no tendrás que transcribir exactamente sus palabras y si deseas retomar un fragmento de la sesión, sólo deberás tocar tu anotación para que la grabación inicie en ese lapso específico de la clase. Además de texto, en SoundNote puedes agregar dibujos para diagramas y otras notas. > Costo: 65 pesos para iOS desde 4.3 Google Drive

No olvides ni una sola tarea, mejor guárdalas todas en esta app de almacenamiento en la nube. Así podrás consultar, editar y compartir tus archivos, lo mismo en tu laptop que en tu tableta y smartphone. Google Drive también permite crear carpetas compartidas para que todos los miembros de tu equipo dispongan de determinados documentos y puedan agregar elementos nuevos, editar o simplemente consultar. > Costo: gratis para iOS desde 5.0 y Android desde 2.1

30/30

No sólo enlistes tus quehaceres, asígnales un momento específico del día y un tiempo determinado para llevarlos a cabo. Aumenta tu productividad con 30/30, una app para añadir tareas y ordenarlas conforme te dispongas a completarlas, el reloj comenzará a correr cuando lo indiques y te enviará notificaciones cada vez que sea momento de pasar a tu siguiente actividad. > Costo: gratis para iOS desde 4.3

iAnnotate PDF

Aument‘app’ tu rendimiento Las aplicaciones móviles te ayudan a organizarte y ser más productivo durante tus estudios. Por Agencia Reforma.

¿

Listo para la prepa? Entonces deja la

libreta, el bolígrafo y tu agenda en casa. Hoy sólo necesitas una tableta y tu smartphone para tomar notas, preparar exámenes, organizar tu día e incluso aumentar tu productividad aprovechando aplicaciones móviles. Estas apps cuentan con funcionalida-

des que te permiten convertir tu tableta o smartphone en un asistente, cuaderno, librero, cronómetro e incluso en una pequeña laptop para crear documentos, presentaciones y hojas de cálculo. No importa si tienes Android, iPhone o iPad, existen aplicaciones que te ayudarán con entregas, tareas y exámenes.

 iStudiez Pro Que el ícono no te engañe, esta app es ideal para estudiantes de cualquier edad, desde Primaria hasta posdoctorado. Arma tus horarios, agenda tus tareas, presentaciones y trabajos por materia, fecha de entrega, profesor, ubicación y sin que estorben en tu agenda cotidiana. Esta app es compatible y se mantiene sincronizada automáticamente con iPad, iPod, iPhone y iMac. > Costo: 39 pesos para iOS desde 4.1

Facilita tus horas de estudio mientras lees archivos PDF y subraya, agrega anotaciones, imágenes, estampas y notas de voz. Esta aplicación es compatible con los servicios en la nube iCloud, DropBox, Box y WebDAV para que almacenes tus archivos con todas tus notaciones. Incluye un buscador para que encuentres rápidamente fragmentos del texto a través de palabras clave. > Costo: 129 pesos para iOS desde 5.0 y gratis para Android desde 2.3

DocumentsToGo

Tal y como lo haces en tu computadora, Documents to Go permite abrir, editar, crear y compartir archivos de formato Microsoft Office, PDF y iWork. Incluye opciones de formato y funcionalidades como copiar, cortar y pegar, también es posible añadir imágenes. Para almacenar los archivos, puedes hacerlo en Google Docs, Dropbox, Box.net, iDisk y SugarSync. > Costo: 9 pesos para iOS desde 4.3 y 197.95 pesos para Android desde 1.5

Evernote

Esta aplicación es comparable con un cuaderno inteligente donde puedes capturar de todo: Notas de clase, contactos, lista de pendientes, notas de voz, imágenes, artículos de Internet, fotografías, ilustraciones, con el beneficio de llevarlas contigo en una sola aplicación y consultarlas en tu computadoras, tableta o smartphone porque funciona en la nube. Organízate por cuadernos, ubicación, fecha de creación o tipo de contenido. > Costo: Gratis para iOS desde 5.0 y Android desde 1.6 Suplemento Especial

|

| Mayo 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.