Surgen autodefensas. en Ixhuatán

MARTES 27 imparcialoaxaca.mx/istmo de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax. El imparcial del Istmo / '(/,6702 Director y Gerente General: Benjamí

0 downloads 338 Views 2MB Size

Story Transcript

MARTES 27

imparcialoaxaca.mx/istmo

de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

El imparcial del Istmo /

'(/,6702

Director y Gerente General: Benjamín Fernández Pichardo

Año XLIII / No. 14,968

Edición: 32 páginas / Precio $7.00

@ImparcialIstmo

IXHUATÁN

Surgen autodefensas en Ixhuatán

Los integrantes del grupo son originarios de diversas agencias municipales de esta región y luchan contra la agresión y delincuencia que azota a este municipio

SE HACEN LLAMAR “FUERZAS COMUNITARIAS”

FOTO: CORTESÍA

FOTO: AGENCIAS

ɽPÁGINA 4

MATÍAS ROMERO

EXIGEN MIXES LA ANULACIÓN DE ELECCIÓN MUNICIPAL Los huelguistas colocan piedras y palos en la vía de comunicación que conecta a la región del Istmo con el estado de Veracruz, denuncian irregularidades en los comicios

SALINA CRUZ

COCO LEÓN ENTREGA POLLOS A LAS COLONIAS DEL PUERTO FOTO: DIANA MANZO

ɽPÁGINA 3

OPINIÓN

Decenas de familias de escasos recursos fueron beneficiadas con este sustento, se busca erradicar la marginación y olvido de gobiernos anteriores ɽPÁGINA 6

CORRUPCIÓN EN TIEMPO DE CÍNICOS

SENDERO

TÓMELO CON CALMA

HEREDERO DEL FRANQUISMO

Joel Hernández Santiago

50 años de periodismo

Fernando A. Mora Guillén

Xavier CAÑO TAMAYO

02

MARTES 27 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

LA PÁGINA DEL

>VIDEO

LECTOR

¿CUÁNTAS PERSONAS ESTARÍAN DISPUESTAS A DONAR SU CABELLO? El colectivo Mensajeros Urbanos realizó un experimento social para ver cuántas personas estarían dispuestas a donar su cabello para una mujer que padece cáncer y que perdió el pelo a causa de las quimioterapias.

>EFEMÉRIDES > CIENCIA Y TECNOLOGÍA

China trata la menopausia masculina usando células de piel reprogramadas

1836. España reconoce la Independencia de México a través del Tratado Santa MaríaCalatrava. 1972. El Diario Oficial de la Federación publicó el Decreto de reformas y adiciones a los artículos 38 y 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

DÓLAR USA VENTA

$ 20.91

$ 20.34 EURO COMPRA

VENTA

$ 21.10

$ 22.14

iudad de México.Investigadores chinos han desarrollado un potencial nuevo y seguro método para tratar el hipogonadismo masculino, popularmente conocido como andropausia o menopausia masculina, al convertir directamente células de piel de adulto en células productoras de testosterona. El hipogonadismo masculino, una condición que afecta a casi una tercera parte de los hombres de mayor edad, ocurre cuando HOFXHUSRQRSURGXFHVX¿FLHQWH hormona de testosterona, principalmente debido a la disfunción de las células Leydig productoras de testosterona La terapia de reemplazo de testosterona puede aliviar algunos síntomas generados por la

FOTO: AGENCIAS

C

>DIVISAS $ COMPRA

embrionarias, pero el método basado en células madre tiene preocupaciones éticas y el riesgo de la aparición de tumores. En el nuevo estudio, Huang Yadong y Su Zhijian, de la Universidad Jinan de China, razonaron que la conversión directa de células de piel de adulto en células Leydigs sería más seguro como método médico de regeneración. Los investigadores sugieren que los futuros estudios deben EXVFDUHOPHMRUDPLHQWRGHODH¿ciencia de la estrategia para generar una población pura de células TXHLPLWHQ¿HOPHQWHODVFpOXODV Leydigs de adultos. ³$O¿QDOWHQHPRVODHVSHUDQza de que esta investigación prepare el camino para pruebas clínicas que comprueben un nuevo enfoque de medicina regenerativa SDUDWUDWDUODGH¿FLHQFLDDQGUyJHna en los hombres”, comentó Su.

AGENCIAS

falla de células Leydig, como alteraciones en el estado de ánimo, disfunción sexual y debilitamiento de músculos, pero también puede incrementar el riesgo de enfermedades de próstata y complicaciones cardiovasculares, incluyendo la formación de coágulos de sangre, indicó el nuevo estu-

dio publicado esta semana en la revista estadounidense Stem Cell Reports. /RVFLHQWt¿FRVEXVFDURQHQWRQces un tipo de tratamiento alternativo, que involucra la producción de células Leydigs diferenciando células madre de diferentes fuentes, como las células madre

SIMBOLOGÍA

>EL CLIMA

Nubes y claros

Llovizna

Chubasco

Vientos

Cubierto

Tormenta

Tuxtepec 25°/20°

Despejado

Huajuapan 19º/13º

OAXACA Se prevé cielo medio nublado,

Oaxaca

60 por ciento de probabilidad de

21º/13º

lluvias. Ambiente cálido. Viento de componente norte de 30 a

Pinotepa

40 km/h en el Istmo y Golfo de

34º/22º

Tehuantepec.

Salina Cruz Huatulco P. Escondido

36º/25°

30° /22°

Huajuapan

Pinotepa

Tuxtepec

Oaxaca

32º/24º

'(/,6702 Ejemplar diario:

$7.00

Foráneo

$10.00

DIRECCIÓN EN INTERNET:

imparcialoaxaca.mx CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]

EL IMPARCIAL DEL ISTMO, FUNDADO EL 20 DE ENERO DE 1972, es una publicación de circulación diaria, editado y distribuido por PUBLICACIONES FERNÁNDEZ PICHARDO, S.A. DE C.V. Oficinas en calle Pacífico No. 13 local 6 barrio Cantarranas, Salina Cruz, Oax., C.P. 70680. Tel. (971) 714-0513 y 714-2080. Impreso en los talleres de Publicaciones Fernández Pichardo, S.A. de .C.V. en Armenta y López 312 Col. Centro, Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Teléfonos: (951) 516-2812, 516-9320 y 516-6699 Representante en México, D.F.: Medios Masivos Mexicanos, S.A. de C.V. Luz Saviñón 13 Piso 6, Col. Del Valle, México, D.F. C.P. 03100. Teléfono: (55) 5340-2450. Oficinas en México, D.F.: Cleveland 33-3, Col. Nochebuena, México, D.F. C.P. 03720 Teléfonos: (55) 5611-1694 y 5611-4912 Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071014270300-101.

Número de Certificado de Licitud de Título: 14 535 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 12 108

Puerto Escondido

DIRECTORIO FUNDADORA María de los Ángeles P. Vda. de Fernández

Editor Responsable: Ramón Benjamín Fernández Pichardo.

PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

DIRECTOR Y GERENTE GENERAL

Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Editores (AME).

María de los Ángeles Fernández de Bolaños

Benjamín Fernández Pichardo

Servicios noticiosos: Agencia Reforma, Universal, Associated Press (AP), Agencia AMEX.

RESPONSABLE DE INFORMACIÓN (JUCHITÁN)

Conforme a la Ley, Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de la Dirección. Tiraje: 10,564 ejemplares

Diana Manzo

EDITORA

Georgina De la Rosa

RESPONSABLE DE INFORMACIÓN (SALINA CRUZ)

Gonzalo Domínguez

Huatulco

Salina Cruz

EL PERIÓDICO EL IMPARCIAL DEL ISTMO ES UNA PUBLICACIÓN EDITADA POR LA SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA “PUBLICACIONES FERNÁNDEZ PICHARDO, S. A. DE C. V.” ÉSTA ÚLTIMA CUENTA CON UNA PROTECCIÓN LEGAL OTORGADA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE QUE PROTEGE SU DERECHO DE AUTORÍA DE TODO LO ESCRITO Y FORMADO EN DICHO PERIÓDICO, EN SUS PÁGINAS ELECTRÓNICAS Y EN CUALQUIER MEDIO IMPRESO O ELECTRÓNICO CONOCIDO O POR CONOCERSE, POR LO QUE SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR TERCEROS DE LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN ESTE PERIÓDICO Y SUS PÁGINAS ELECTRÓNICAS, LO QUE CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN FLAGRANTE A LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR SANCIONADA CIVIL Y PENALMENTE. POR LO ANTERIOR, ABSTÉNGANSE DE PLAGIAR INFORMACIÓN TOTAL O PARCIAL, SIN NUESTRA AUTORIZACIÓN EXPRESA.

MATÍAS ROMERO

MARTES 27 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

La alcaldesa electa de San Dionisio del Mar recalca que no busca avalar e imponer ningún proyecto en cuanto a este tema; busca reconstruir el tejido social DIANA MANZO SAN DIONISIO del Mar.La alcaldesa electa de San Dionisio del Mar, Teresita de Jesús Luis Ojeda recalcó que el tema eólico no será prioridad en su gobierno sino buscará reconstruir el tejido social y la gobernabilidad. Aclaró que no busca avalar y tampoco imponer ningún proyecto eólico sino respetar el acuerdo político que pactaron representantes de varios partidos políticos en el mes de mayo del

Exigen mixes la anulación de elección municipal nilla verde denunció que menores de edad votaron, al igual de denunciar la existencia de una serie de irregularidades como la coacción de votos y la presencia de partidos políticos. “Nosotros estamos inconformes, ya que el IEEPCO validó una elección plagiada de irregularidades, hubo presencia de partidos políticos, por lo cual no estamos de acuerdos y seguiremos manifestándonos con la toma de la carretera, no habrá paso por tiempo indefinido, es urgente establecer una mesa de diálogo y que nos den respuestas viales, no queremos engaños y por nuestra parte no reconocemos a Francisco León Coronel”, expresó el excandidato de la planilla verde. La semana pasada, los integrantes de la planilla

FOTO: DIANA MANZO

Los huelguistas colocan piedras y palos en la vía de comunicación que conecta a la región del Istmo con el estado de Veracruz, denuncia irregularidades en los comicios

ɽCon la ayuda de palos y piedras, los pobladores de San Juan Mazatlán bloquearon la carretera federal 185.

blanca encabezaron un bloqueo de tres días el cual se

levantó después de que el IEEPCO reconoció y otor-

gó la constancia de mayoría a Francisco León Coronel

Tema eólico no es prioridad en mi gobierno: Teresita de Jesús 2016, el cual derivó de una planilla única de unidad y que ella encabeza. En el estado de Oaxaca por vez primera una mujer soltera y joven se convertirá en alcaldesa el próximo primero de enero del 2017 de un municipio indígena por medio de una planilla única de unidad. “No está en la agenda de trabajo de estos dos años de mi administración la instalación de los proyectos eólicos, sino buscar la gobernabilidad, San Dionisio viene de ser gobernado por un administrador que nunca apareció, en nuestro pueblo no tenemos agua potable, no hay infraestructura educativa y de salud, nos faltan muchas cosas que como sociedad necesita-

FOTO: DIANA MANZO

M

03

BLOQUEAN CARRETERA FEDERAL 185

DIANA MANZO atías Romero.Pobladores mixes de San Juan Mazatlán bloquearon la carretera federal 185 a la altura de la comunidad de Estación Mogoñé en San Juan Guichicovi para exigir a las autoridades del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) anular la elección municipal por medio del sistema normativo interno en la cual reconoció como presidente municipal a Francisco León Coronel. Los manifestantes colocaron piedras y palos en la vía de comunicación que conecta a la región del Istmo de Tehuantepec con el estado de Veracruz, por lo que no hubo paso en ambos sentidos viales y provocó una gran acumulación de unidades de motor que alcanzaron más de cinco kilómetros. El pasado 30 de octubre en esta comunidad se realizaron las elecciones municipales por medio del sistema normativo interno en el que participaron los candidatos Francisco León Coronel quien representó a la planilla blanca y Macario Eleuterio Jiménez de la planilla verde. Según los resultados, el ganador fue Francisco León Coronel, sin embargo el representante de la pla-

DEL ISTMO

ɽTeresita de Jesús Luis Ojeda, alcaldesa electa afirmó que busca establecer la gobernabilidad en San Dionisio del Mar.

mos”, expresó. Dijo que en una asamblea de comuneros se firmó un acuerdo en el que se optó que por este periodo

de gobierno no se tomará en cuenta el tema eólico, ya que existen otras prioridades como reconstruir el tejido social de las y los huaves.

En el 2012 en San Dionisio del Mar, la empresa Mareña Renovables intentó ubicar un parque eólico en la Barra Santa Teresa y

como el alcalde electo de San Juan Mazatlán Mixe. con ello generar energía eléctrica a través de turbinas, sin embargo los ciudadanos se organizaron y fundaron la Asamblea del Pueblo de San Dionisio del Mar (APSDM) y por medio de un amparo el juez séptimo de distrito detuvo la obra. Además desde ese año tomaron el palacio municipal y expulsaron al entonces alcalde Miguel López Castellanos a quien acusaron de recibir recursos de 20 millones de pesos por otorgar permisos de uso de suelo para instalar dicho proyecto eólico. El representante de la APSDM, Elvin Gallegos Celaya dio a conocer que la asamblea ha determinado respaldar a la próxima alcaldesa de San Dionisio del Mar pero que hasta el momento no ha con¿UPDGRVLHQWUHJDUiRQR el inmueble del palacio municipal que mantienen retenido desde el 2012.

04

IXHUATÁN

MARTES 27 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

DEL ISTMO

SE HACEN LLAMAR “FUERZAS COMUNITARIAS”

Surgen autodefensas en Ixhuatán I

xhuatán.- Con el lema en su lengua materna el zapoteco “Guendabianindxo´ xtinu runi laanu ti guidxi nadippa´. Laaninga riini xtinu” que en castellaQRVLJQL¿FD³1XHVWUDFXOWXra nos hace un pueblo fuerte. Ella es nuestra sangre”, surge un grupo de autodefensas en San Francisco Ixhuatán en el Istmo de Tehuantepec y se hacen llamar “Honorable cuerpo de Topiles/Fuerzas comunitarias”. Se dijo que los integrantes son originarios de las agencias municipales de San Francisco Ixhuatán Cerro Grande, Morro 20 de noviembre, Las Palmas, Las Conchitas y Reforma Integral agraria y el propósito fundamental es luchar contra la agresión policiaca y para-policiaca, militar y para-militar, así como la

Las misioneras de la congregación de Carmelitas Teresas de San José, son las invitadas de honor DIANA MANZO ,;7(3(&&21una misa R¿FLDGDSRUHOVDFHUGRWH\ defensor de los derechos humanos Alejandro Solalinde Guerra quien además les ofreció una cena, los migrantes centroamericanos celebraron la navidad en el Albergue Hermanos en el Camino la cual estuvo invadida de fraternidad y variedad de platillos típicos que los mismos migrantes realizaron para compartir como hermanos. Durante la eucaristía, los migrantes compartieron con invitados especiales y también voluntarios las palabras del evangelio católico en la cual privilegiaron la paz, la armonía

delincuencia que azota este municipio indígena. En una misiva firmada como “Cuerpo de topiles San Francisco Ixhuatán” explicaron que su único objetivo es la defensa de su territorio con la unidad, la conciencia y la democracia comunitaria como únicas armas ante un mal gobierno que desea impulsar proyectos trasnacionales que han ocasionado pobreza y delincuencia. “Defender nuestros territorios y comunidades para ejercitar nuestro derecho como pueblos indígenas a la auto determinación, la DXWRVX¿FLHQFLD\ODDXWRGHfensa, con base en lo que la propia tierra nos ha dado y enseñado, y basados también en eso que los de arriba llaman “Leyes Constitucionales” y que ellos mismos violan, pero que nosotros estamos dispuestos a hacer valer para defender nuestra autonomía, seguri-

Autodefensas

dad, tierra y territorio, por lo tal surgimos y estamos ¿UPHV´H[SUHVDURQ Dieron a conocer que han comenzado a reforzar sus campamentos comunitarios en defensa de la tierra y el territorio contra los megaproyectos eólicos y mineros que amenazan la autonomía de la región del Istmo, pero de igual manera cuidarán de su propia seguridad ante la ola de delincuencia y crímenes que han venido afectando a toda la población civil. ³1RVRWURVGHFLPRVTXH responsabilizamos a los distintos niveles de gobierno por no garantizar la seguridad de la población y por alentar el surgimien-

ɽEl video en el que aparecen integrantes de este grupo de autodefensa se ha hecho viral en la red.

to o la agudización de conflictos agrarios-legítimos o no- a partir de sus planes de despojo y saqueo de nuestros recursos naturales y nuestra madre tierra; y por ello cuando decimos que los hacemos responsables de ello, es porque también serán responVDEOHVGHODUHSUHVLyQR¿cial y las represalias extra

R¿FLDOHVTXHSXHGDQVXIULU de nuestras comunidades y los compañeros que integran este honorable cuerpo de Topiles/Fuerzas Comunitarias”, manifestaron. Este grupo de autodefensas no menciona nombres, pero sí fotografías en las que se observa portación de armas, rostros cubiertos y un video en el que exigen

una auditoría al exgobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo y al alcalde de Ixhuatán José Luis García Henestrosa. Además en una página de Youtube: (https:// www.youtube.com/ watch?v=sQv62junpS8) muestran sus acciones, las cuales hasta el momento se han convertido en virales.

Migrantes celebran Navidad con cena en albergue Hermanos en el Camino y el amor. Por primera vez desde hace más de diez años que se celebra esta cena de navidad estuvieron presentes siete misioneras de la congregación de Carmelitas Teresas de San José quienes arribaron a este refugio FRQOD¿QDOLGDGGHYLQFXODU y escuchar a los migrantes (mujeres y niñas), además de fortalecer los lazos de motivación entre los unos y los otros en esta época decembrina. Para armonizar la noche, los voluntarios realizaron faroles con materiales reciclados los cuales montaron en los árboles del refugio con la finalidad de sentir una velada cálida y de hermanamiento. Los invitados a la euca-

ristía y la cena al momento de compartir sus palabras pidieron por que el próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump haga conciencia acerca del respeto a la migración. “Pedimos porque a los migrantes les vaya bien, hacemos votos de paz y amor, todos somos seres humanos, todos queremos prosperidad y anhelamos que nos vaya bien”, expresó Pavel Meléndez, uno de los invitados. El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra recorrió cada una de las mesas en las cuales ofreció abrazos de esperanza a los migrantes, recordándoles que su misión de vida es luchar por alcanzar sus horizontes y

FOTO: DIANA MANZO

REDACCIÓN/EL IMPARCIAL DEL ISTMO

Defender nuestros territorios y comunidades para ejercitar nuestro derecho como pueblos indígenas a la auto determinación, la autosuficiencia y la autodefensa, con base en lo que la propia tierra nos ha dado y enseñado”

FOTO: AGENCIAS

Los integrantes del grupo son originarios de diversas agencias municipales de esta región y luchan contra la agresión y delincuencia que azota a este municipio

ɽEn la cena, el defensor de los derechos humanos Alejandro Solalinde explicó que el flujo migratorio se ha disparado.

sus sueños. “Los migrantes son regalo de Dios traen una misión, la cual es cambiar y transformar el corazón de México, de Estados Unidos y del sitio en el que se encuentren en un lugar con paz,

mi recomendación es que sigan haciendo personas de bien y no se dejen llevar por el consumismo o las cosas materiales”. El defensor de los derechos humanos, puntualizó que los migrantes en un 90

por ciento vienen huyendo de la violencia de su país, sin embargo al llegar a México, también son víctimas de la violación a sus derechos humanos, razón por la cual se lucha por una regularización migratoria o por dotarles de una visa humanitaria. “Antes de que comenzara a funcionar el Plan Frontera Sur (Junio 2014), en el mes de diciembre el flujo migratorio disminuía, sin embargo ahora se ha disparado, no hay meses bajos, a diario llegan los migrantes, huyen de la violencia y la falta de empleo de sus países, pero lo más sorprendente es que tienen fuerza de voluntad para luchar y salir adelante, son un milagro de Dios”, recalcó.

MARTES 27 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax. SALINA CRUZ EN TRANSPORTE PÚBLICO

DEL ISTMO

05

Piden no hacer caso omiso al reglamente de tránsito, ya que con esta medida pretenden combatir la delincuencia

FOTOS: AGUSTÍN SANTIAGO

Prohíben vidrios polarizados

ɽLa dependencia prohibe los vidrios oscuros que impide conocer la fisonomía del taxista y los ocupantes.

AGUSTÍN SANTIAGO

P

ese a que el reglamento de tránsito VHHVSHFL¿FDODSURhibición de vidrios polarizados en los automóviles, esto no ha sido tomado en cuenta por los conductores en particular del transporte público. La Delegación de Tránsito informó que no deben de haber objetos que obstruyan la visibilidad, sin embargo esto no es acatado por los automovilistas en especial de los taxistas que traen el medallón, vidrios de las puertas y parabrisas cubiertos en su totalidad. Y es que la dependencia precisó la prohibición para restringir los vidrios oscuros TXHLPSLGHFRQRFHUOD¿VRnomía tanto del taxista como de aquellos ocupantes que van en la unidad. Con esta medida se pretende combatir la delincuencia, en el sentido en el que en estas unidades se cometen una serie de

APUNTE

DATO

t En VOJEBEFTDPO WJESJPTQPMBSJ[BEPTTFDPNFUFOVOBTFSJF EFSPCPTZEFCJEPB RVFMPTWJESJPTTPO PTDVSPT OPTFQVFEFOQFSDBUBSRVJFOFT GVFSPOMPTBUBDBOUFT

t El SVMFUFSPEFCFSÈEFQPSUBSMBDSFEFODJBMRVFMPJEFOUJGJRVFZFTUÏBMBWJTUB EFMVTVBSJPQBSBRVF FODBTPEFBMHVOB BOPNBMÓBMPSFDPOP[DBZTFEFOVODJF

robos y no se pueden percatar quiénes fueron los atacantes. El delegado Elpidio Bautista aseguró que de acuerdo con el reglamente de tránsiWRHVSHFL¿FDTXHHOWD[LQR debe de llevar ningún distintivo u holograma en las puertas o parabrisas ya que serán acreedores a las sanciones. Asimismo, el ruletero principalmente deberá de portar la credencial que lo LGHQWL¿TXH\HVWpDODYLVWD del usuario para que en caso de alguna anomalía lo reconozca y se denuncie. $XQTXHWDPELpQD¿UPy que esto va para los particu-

lares a quienes se les prohíbe traer sus unidades polarizadas, porque se estaría infringiendo en el reglamento y amerita una sanción administrativa. Si bien en operativos conjunto con la policía local se han logrado detectar taxis y unidades particulares polarizados en los que han sido infraccionadas económicamente. Elpidio Bautista exhortó a los automovilistas en particular a los del servicio público para que eviten traer sus unidades polarizadas ya que de lo contrario serán sancionados.

Proponen nombrar Porfirio Díaz Mori a los cuatro carriles La principal vía de acceso al municipio le haría honor al ilustre general oaxaqueño impulsor de grandes industrias en el puerto GONZALO DOMÍNGUEZ

ɽSolicitan a las unidades no infringir el reglamento, ya que de lo contrario serán acreedores a una sanción administrativa.

EL EMPRESARIO Roberto Manzano, propuso al cabildo municipal aprobar el nombre de 3RU¿ULR'tD]0RULDORV cuatro carriles, la cual es la principal vía de acceso al puerto. Esa calle es la más transitada por su conexión con la carretera Transístmica y la carretera Costera, con este nuevo nombramiento se le haría honor al ilustre general oaxaqueño, impulsor de grandes industrias en el

municipio. Roberto Manzano, indicó que sólo faltaría la aprobación del cabildo para que esa carretera de cuatro carriles que carece de nombre, quede registrada en la historia de nuesWURPXQLFLSLRFRPR3RU¿rio Díaz Mori. Indicó que Porfirio Díaz, además de ordenar la construcción del Astillero de Marina número 20, la más grande industria naval del país, también ordenó la construcción de las vías, además de la introducción del ferrocarril. “Sería un honor bautizar a los cuatro carriles con el nombre del ilustre oaxaqueño., ya que es uno de los impulsores de nuestro municipio. Es un excelente personaje que puso en alto el nombre de Salina Cruz”, opinó David Robles, director de la Casa de la Cultura. Roberto Manzano dijo que se calcula que al menos

5 mil carros circulan al día en esa vía de acceso, no obstante debido a la falta de nomenclatura, se genera confusión entre los visitantes. La propuesta fue avalada por integrantes de la iniciativa privada, quienes indicaron que la ciudad se mantiene activa comercialmente gracias a la fuerza laboral del Astillero de Marina, en la que se construyen grandes embarcaciones. Porfirio Díaz también ordenó la construcción de grandes edificios como la estación del ferrocarril y el trazado de las calles que permiten un fácil desplazamiento en la ciudad. Por lo tanto, Roberto Manzano insistió al cabildo en aprobar la propuesta para que las nuevas generaciones identifiquen esa carretera que parte desde la colonia Deportiva y concluye a la altura del campo Blanquito facilitando la conectividad con el puerto.

06

SALINA CRUZ

MARTES 27 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

DEL ISTMO

APOYO A FAMILIAS VULNERABLES

Coco León entrega pollos a las colonias del puerto

C

on el propósito de que familias de escasos recursos pudieran contar con una cena de Navidad el pasado 24 de diciembre, el presidente municipal electo Rodolfo León Aragón, visitó más de una docena de colonias populares donde llevó consigo pollos e insumos básicos. Colonias como la Emiliano Zapata, Blasi Vega, Agua Blanca, 5 de diciembre, Monte Albán, San Pablo norte y Sur, Cerro

Alto, entre otras las famiOLDVSXGLHURQVHUEHQH¿FLDdas con este apoyo. “Tengo un gran compromiso con ustedes, las familias que más lo necesitan, mi gobierno estará atento de sus necesidades y trabajaremos por mejorar su calidad de vida”, expresó el edil electo en las colonias que visitaba. Con gran emoción León Aragón, fue recibido en cada una de las colonias y en ellas reconocieron que ningún presidente, mucho menos electo, los había visitado por lo que existe

Incumplen pago de aguinaldo YADIRA SOSA ASÍ COMO en el resto del país, los empleados de Oaxaca podrán iniciar a partir de esta semana el trámite de juicio o conciliación por incumplimiento en el pago de aguinaldo, que por derecho les corresponde según el artículo 87 de la Ley federal del trabajo. Autoridades de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se mantendrán vigilantes para que las empresas que no han cumplido, inicien con el pago de aguinaldo a sus empleados o se harán acreedoras de una inspección federal. El Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que los empleados tienen derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalen-

te a 15 días de salario, por lo menos. Los trabajadores que no hayan cumplido el año de servicios, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste. El aguinaldo, por tanto, es un derecho de todos los trabajadores, sin excepción alguna, ya sean de base, de FRQ¿DQ]DGHSODQWDVLQGLFDOL]DGRVFRQWUDWDGRVSRU obra o tiempo determinado o eventuales, así como para los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la legislación laboral. Para quienes deseen solicitar más información al respecto, podrán hacerlo por medio del número gratuito 01 800 911 7877 , de 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

ɽRodolfo León, presidente electo, entregando insumos a los salinacrucenses.

la marginación y el olvido de los gobiernos anteriores. Algunas familias que recibieron el pollo y otros

insu mos para la cena de navidad, argumentaban que no tenían palabras de cómo agradecer el detalle

del presidente municipal electo, por acordarse de los que menos tienen. El edil, expresó que esta

YADIRA SOSA LUEGO DE las constantes inconformidades por el compromiso del Gobierno del Estado en la reincorporación al servicio de 3 mil 699 trabajadores de la educación incorporados al magisterio oaxaqueño, el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, justificó que tal acuerdo fue para no afectar las clases de los estudiantes. Y es que después de que el gobierno estatal tomara el control del IEEPO en 2015 e iniciara con los despidos de los profesores que fueron contratados por la Sección 22 de manera ilegal desde hace varios años, las

acción era en agradecimiento por el apoyo brindado hacia su persona y al del gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa, con quien trabajará de la mano para poder concretar los proyectos importantes y necesarios que permitan detonar el desarrollo social en el puerto, además de crear programas para estas familias de escasos recursos. Aprovechó la oportunidad para hacer la invitación a estas familias, a que lo acompañen el próximo primero de enero a la sesión solemne de instalación del honorable ayuntamiento municipal constitucional 2017-2018, celebrada en la explanada del palacio municipal de esta ciudad, donde se contará con la presencia del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Profesores presentarán examen de permanencia

El 92 por ciento de los trabajadores de la educación pasarán por el proceso de regularización que expone la reforma educativa

FOTO: AGENCIAS

GONZALO DOMÍNGUEZ

FOTO: GONZALO DOMÍNGUEZ

Decenas de familias de escasos recursos fueron beneficiadas con este sustento, ya que se busca erradicar la marginación y olvido de gobiernos anteriores

ɽLos profesores de nuevo ingreso también deberán presentar la evaluación.

autoridades educativas dieron una segunda oportunidad al número de trabajadores por acuerdos de mesas de trabajo con la dirigencia sindical. El titular del IEEPO explicó que ante la demanda de la 6HFFLyQGHUHJXODUL]DUD miles de trabajadores, se inició una revisión de los movimientos que el sindicato rea-

OL]yHQ\FXDQGR fue contratado una gran cantidad de personal de manera irregular. “No se cuidó y hubo un descuido administrativo en VXPRPHQWRWDOYH]QRKDEtD la expectativa del cambio del Instituto”, expuso el director, alseñalarquemuchosprofesorescontratadosbajoesamodalidad sí estuvieron trabajando.

El entrevistado reconoció que se cedió a esta demanda del magisterio, al considerar que muchos sí estaban en las aulas. De retirarlos de manera inmediata, “¿quiénes atenderían a los alumnos”?, cuestionó Cervantes Ayala. Insistió en que el problema radicó en que a dicha cantidad de personas se les ofreció trabajo y quedaron contratados, pero no se les atendió debidamente ante las instancias correspondientes. El IEEPO hará una revisión exhaustiva de los expedientes de cada profesor, el cual tendrá una contratación temporal y someterse a una evaluación como lo marca la reforma educativa. Al menos el 92 por ciento de los profesores a reguODUL]DUSUHFLVyVHUiQVRPHtidos a un examen de permanencia, mientras que el resto deberá presentar la evaluación de nuevo ingreso.

SALINA CRUZ

MARTES 27 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

ɽElementos de la Policía Municipal y familiares asistieron al evento.

DEL ISTMO

07

ɽLas autoridades se mostraron complacidas durante el evento.

RECONOCEN LABOR DE LOS UNIFORMADOS

Rosa Nidia celebra Navidad con la Policía Municipal Un gran reconocimiento a todos los integrantes de la policía municipal por estar siempre al pendiente de la seguridad de los salinacrucenses: RNVG

L

a presidenta municipal Rosa Nidia Villalobos González, ofreció un desayuno a los elementos de la Policía Municipal que asistieron acompañados de sus familiares, en donde hizo entrega de estímulos económicos, reconocimientos, kit´s de seguridad, canasta navideña y se organizaron rifas de electroGRPpVWLFRVFRQOD¿QDOLGDG de agradecer y reconocer la gran labor que desempeñaron los elementos de seguridad durante todo el año en EHQH¿FLRGHORVSRUWHxRV El regidor de Agua y Saneamiento Ambiental y encargado de la Comisaría Pública Municipal, Onésimo Sánchez Pineda, dio la bienvenida al evento, expresó “es un gusto celebrar estas fiestas decembrinas con elementos de seguridad pública municipal, ofrecido por nuestra presidenta municipal; les deseo que se la pasen de lo mejor en

Durante mi gobierno siempre nos preocupamos por la seguridad, sobre todo en la de los propios policías. Acabamos de inaugurar la rehabilitación de tres módulos de vigilancia y la remodelación de la comandancia municipal” Rosa Nidia Villalobos González Presidenta municipal

FOTOS: CORTESÍA

REDACCIÓN/EL IMPARCIAL DEL ISTMO

ɽLa presidenta municipal Rosa Nidia Villalobos entregando los regalos de navidad.

APUNTE t Durante MPT B×PTEFHPCFSOBDJØO TF3PTB/JEJB DPOTUBOUFNFOUFTFFRVJQØZDBQBDJUØBMQFSTPOBMQPMJDÓBDP unión con sus familiares, se lo merecen por todo el gran trabajo que han brindado en beneficio de la seguriGDGGHORVVDOLQDFUXFHQVHV´

Por su parte la sindico de Gobernación y Reglamentos, Karina Márquez Garrido, manifestó “un gran reconocimiento a todo el personal por todo ese esfuerzo que día con día realizan a favor de la seguridad, agradecemos a la alcaldesa por todo el apoyo que nos brindó durante los tres años de su gobierno, a través del programa Fortaseg, antes Subsemun, se equipó a los ele-

mentos con unidades nuevas, patrullas, moto patrullas, cuatrimotos, chalecos balísticos, radios digitales y móviles, cámaras de primer respondientes, esposas y demás equipos de seguridad, nos sentimos contentos SRUVHUYLOHVHVWRVWUHVDxRV´ En su mensaje Rosa Nidia Villalobos González, felicitó a los policías municipales por estar siempre al pendiente de la ciudadanía

y salvaguardar la integridad GHODVIDPLOLDVSRUWHxDV “Durante mi gobierno siempre nos preocupamos por la seguridad, sobre todo en la de los propios poliFtDV$FDEDPRVGHLQDXJXrar la rehabilitación de tres módulos de vigilancia y la remodelación de la comandancia municipal, así mismo se le impartió diferentes cursos a los elementos, así como adiestramiento

para el buen desempeño de sus actividades, fue un gusto estar al servicio de la ciudadanía, hoy podemos decir que ya cumplimos y que ya trazamos el rumbo” ¿QDOL]yODDOFDOGHVD Posteriormente se nombraron a los policías que fueron acreedores de estímulos y reconocimientos por su desempeño y cada uno recibió de manos de la presiGHQWDVXFDQDVWDQDYLGHxD

08

EDITORIAL SENDERO s HERNÁN MEROLEA s

50 años de periodismo

C

arlos Cervantes Pérez es sin duda un periodista testigo de los acontecimientos más importantes de los últimos 50 años. Fiel discípulo de don Néstor Sánchez Hernández, fundador de la revista Oaxaca en México y del diario Carteles del Sur, realizó un sueño de ofrecernos un compendio de hechos y relatos de 35 años del siglo pasado y los que van de este milenio. “50 años de periodismo en Oaxaca es el título del volumen, el cual contiene, no solamente un resumen de hechos relevantes en ese lapso, sino anécdotas del medio político, así como temas que no se publicaron en su tiempo y que los guardamos en el tintero”, dice el autor. Carlos Cervantes, no sólo fue reportero del diario fundado por don Néstor Sánchez el 5 de junio de 1965, sino que se convirtió en el brazo derecho del editor. “Fui su auxiliar, su secretario particular y su alumno. $¿UPyHQPtHORUJXOORSRUOD profesión. Hizo del periodismo una convicción y una pasión que nos contagió con entusiasmo y optimismo”, recuerda. Don Néstor pensó siempre en formar buenos periodistas, que fuesen los pilares, las columnas de su diario crítico, combativo. Y ciertamente que lo logró, porque plumas valientes y fulminantes como las de Felipe Sánchez Jiménez, en EL IMPARCIAL y Narciso Reyes, en Tiempo, fueron formados también en Carteles del Sur, nos invitan a la lectura indispensable para comprender los tiempos actuales y TXHMXQWRDODPDJQt¿FDREUD de Carlos Cervantes nos dan una oportunidad para tener una visión amplia de los acontecimientos, expuestos con un lenguaje directo, claro, breve, sin rodeos. 50 años de periodismo en Oaxaca merece estar en las bibliotecas públicas para que las nuevas generaciones conozcan el pasado reciente, para comprender el presente. Es un esfuerzo editorial que desde el ángulo periodístico se suma a lo realizado por la maestra Arcelia Yañiz y Rubén Vasconcelos Beltrán. El propio Carlos Cervantes

OPINIÓN

MARTES 27 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

DEL ISTMO

señala que “los conceptos vertidos en esta obra son estrictamente personales, no tiene pretensiones literarias, es una simple relación de hechos presentados y vividos por el autor”. No inventa nada, porque algunas versiones que tenía en sus apuntes hechos en taquiJUDItDODVFRQ¿UPySHUVRQDOmente en la Hemeroteca Pública Néstor Sánchez Hernández. En las 584 páginas hay de todo, como esta narración: “El 23 de febrero de 1978, la ciudad de Oaxaca se conmovió con la noticia que el día anterior había sido asesinado Carlos Hernández Chavarría, quien fungió como secretario general de la UABJO cuando fue rector Martínez Soriano. El crimen se cometió cuando el sujeto salía de su domicilio en el fraccionamiento La Cascada; los matones ya lo esperaban y le dispararon. Ese mismo día aparecieron desplegados de la COCEI, el STEUABJO, el Partido Comunista de México y desde luego la comisión coordinadora de la universidad, condenando el artero crimen. Un día después, el cadáver fue trasladado a Hermosillo, Sonora, de donde fue originario Hernández Chavarría. Nunca se dio explicación alguna por qué Martínez Soriano lo trajo a Oaxaca para ser su principal colaborador. Días después el grupo armado Unión del Pueblo se adjudicó la ejecución, a través de comunicados”. Su autor no deja de escribir. Cuando dejó de publicarse Carteles del Sur, Carlos continuó su labor en el diario Rotativo, editado por Mauricio Mauro Ramírez Hernández. Actualmente colabora en la revista cultural Círculo, de Erving Ambrosio Martínez y tiene planes por delante. Conserva su eterna gratitud a don Néstor Sánchez y a su señora esposa María Islas, porque ellos le abrieron el sendero en el que se siente realizado, pero quiere seguir dando más. Recuerda con alegría a don Adalberto Castillo Avendaño, quien lo invitar trabajar como contador en su empresa Renovallantas de Oaxaca, en la cual conoció y empezó a tratar a don Néstor, quien le cambió el destino de su vida.

E

l prestigio de México está por los suelos, o casi. Esto es, fuera del país la idea que se tiene acerca de México es deplorable por su alto grado de violencia FULPLQDOPXHUWH\QDUFRWUi¿co; pero también se dice que es el país número uno en corrupción. Que ésta se corta en el aire con la mano. Pues sí, y no. Ya se sabe que en todos lados se cuecen habas, pero… Por supuesto fuera de las fronteras mexicanas se sigue hablando de la simpatía de los mexicanos, de su buen trato, de su elegancia al hablar y su prestancia para HVFXFKDUGHVXSHUPDQHQWH¿HVWD y sus lugares increíbles para estar o vivir… Su música, sus bailes, su comida, la naturaleza, su folclor y más de todo eso que aparece en las postales y que nos hace ver como un país guapo. Pero hay ese otro México que causa sopor, que es admiración por desencanto y que nos hace ver como un país de cínicos en el que todos sabemos de corrupción y participamos en ella por acción u omisión. De eso tamELpQVHKDEODFXDQGRVHUH¿Hren a México, fuera de él. Digamos que el tema de la violencia criminal es un asunto al que el gobierno mexicano –con ayuda del gobierno de Estados Unidosno le encuentra solución. Cuando cree que ya tiene todo bajo control aparecen focos renovados de criminalidad y de confrontación entre gobierno y malandrines. Con frecuencia los malandrines se insertan en las instituciones de seguridad del país, o a la inversa, lo que hace complicidades enfermas. Esta es una de las evidencias de que la corrupción en México alcanza dimensiones criminales y causa muertes. Así que por todos lados, la pus que le ha surgido a nuestro cuerpo social supura por uno u otro lado, y esto a pesar de que el gobierno federal y los estatales o municipales anuncian con bombos y platillos que la transparencia es su regla de ser y que los controles de FRQ¿DQ]DHVWiQDOGtD\TXHODIXQción pública está con la lupa puesta en el todo, ¡pues nada!, que todo sigue igual o peor en este sexenio que en los anteriores. Hay leyes e instituciones que se crearon para perseguir la mala función pública, así como procurar la transparencia del ejercicio público y los controles anticorrupción que se anuncian un día sí y otro también… Pero nada. Ahí está esa corrupción enfermiza, tan campante y creciente. Pero como el enfermo que no lo quiere saber y consume lo que le perjudica, así los mexicanos sabemos que la corrupción nos DKRJD\QDGLHKDFHDOJRH¿FLHQte para controlarla; ésta recorre todas las calles y avenidas de la función pública hasta la pequeña R¿FLQDGHWUiPLWHEXURFUiWLFR\ ni qué decir de los guardianes del orden que están por ahí medrando para extender la mano a cambio del silencio o bien propiciando que se les de la moneda del día.

Corrupción en tiempo de cínicos s JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO s Hoy se sabe que apenas hace unos cuantos días, México estuvo en los medios informativos del mundo por diferentes casos de corrupción en los que se ven coludidas grandes empresas internacionales con funcionarios corruptos mexicanos. “La Secretaría de Comunicaciones y Transportes y empleados del gobierno federal se han visto implicados en cuatro distintos casos de corrupción con empresas extranjeras. “La constructora brasileña y líder en América Latina, Odebrecht; la farmacéutica israelí Teva; el Consorcio Altán –constituido por Morgan Stanley y las mexicanas Axtel y Megacable y la española Copias Constructora Pirenaic”, reportan apenas el 22 de diciembre Daniela Barragán y Dulce Olvera. A estas empresas se les señala como que pudieron dar dinero para corromper a funcionarios públicos mexicanos para ganar licitaciones archimillonarias. El tema es que en todos estos casos se supo de esta práctica entre empresas privadas y la burocracia mexicana, porque cada una de ellas ha sido sancionada en sus países de origen y al salir los trapitos al sol, aparece ahí el nombre de México como pila de agua bendita. Así que el pan suyo de cada día es conseguir contratos mediante licitaciones amañadas con el consiguiente deterioro de la contratación de empresas que pudieran generar empleos VDQRV\FRVWRVPHQRUHVHQEHQH¿FLR de la población, porque naturalmente el pago de estas enormes cantidades en millones de dólares los cargan al costo de sus productos o servicios. Por el momento, el caso más escandaloso, por tan obvio, fue el de la empresa de ingeniería Odebrecht,

que de acuerdo con documentos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, pagó 10.5 millones de dólares a autoridades gubernamentales mexicanas para obtener contratos de obra entre 2010 y 2014. Al momento, el reporte de investigación del Tribunal de Distrito Occidental de Nueva York no revela aún los nombres de los funcionarios o empresas relacionadas con la investigación de Odebrecht en México. Aunque sí señala que el 19 de junio de 2015, Marcelo Odebrecht fue acusado y encarcelado por actos de corrupción que involucran a la petrolera brasileña Petrobras, en una investigación que es conocida como Operación Lava Jato. Por otra parte, se sabe que Pemex le dio dos contratos millonarios a Odebrecht para proyectos como el Complejo Petroquímico Etileno XXI, el más grande de América Latina y el gasoducto Ramones II Norte, el más importante en México. Hay que investigar ahí. ¿Qué hacer con toda esta desvergüenza que llega al cinismo tanto de empresas privadas internacionales como de funcionarios públicos mexicanos? Que se investigue puntualmente quiénes fueron los beneficiarios de estas sumas millonarias y cuál fue el GHWHULRURGHOUHFXUVR¿QDQFLHUR\OD alteración de costos; que se aplique la ley con todo rigor, a riesgo de que, de no hacerlo podría acusarse complicidad y supra corrupción nacional e internacional. 3HUR¢SRGHPRVFRQ¿DUHQODVLQVtituciones que habrían de investigar y someter a procedimiento legal a funcionarios coludidos en estas acusaciones?... ¿Sí?, ¿no?... Vaya el dilema mexicano.

OPINIÓN

MARTES 27 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

TÓMELO CON CALMA

I

ndependientemente de la critica por las altas prestaciones y elevados gastos, los legisladores que conforman la LXIII Legislatura, terminan el periodo ordinario de sesiones con 221.9por ciento más pendientes que el año pasado, lo que lo convierte en el ejercicio menos productivo en lo que va de la administración. 3DUDHO¿QGHDxRFDGDGLSXWDGR recibió 521 mil 294.1 pesos, y cada senador, 400 mil 35.4 pesos; Sin embargo, sólo aprobaron 351 asuntos, desecharon 38, y retiraron del proceso legislativo 41 más, para dejar en pendiente dos mil 131 temas. (Iniciativas o puntos de acuerdo que forman parte del quehacer legislativo por el que recibieron un pago de 150 mil pesos). Conforme a las estadísticas del Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, el mayor nivel de productividad lo registró el Senado de la República, y la Cámara de Diputados en el año 2012, cuando sólo dejaron 227 pendientes. En 2013 y 2014, los legisladores federales de la LXII legislatura desahogaron las Reformas Estructurales, tanto las emanadas del Pacto por México, como de las iniciativas presidenciales, ciudadanas y legislativas, dejando 281 y 316 pendientes, respectivamente. El año pasado, los legisladores reportaron 662 asuntos sin resolver. Durante el periodo ordinario que concluyó el pasado viernes, senadores y diputados federales aprobaron 351 asuntos, desecharon 38, atendieron tres, y retiraron de proceso legislativo 41 más, para dejar pendientes un total de dos mil 131 iniciativas, propuestas con puntos de acuerdo y nombramientos. A nuestro entender, esto es parte del quehacer legislativo. Tómelo con Atención.- El manejo de pirotecnia ha dejado marcado en diversos episodios a nuestro país; lo sucedido el martes pasado en Tultepec, Estado de México; sin duda es el UHÀHMRGHODIDOWDGHSROtWLFDVHQPDWHria de prevención y protección civil. Hoy fue un lamentable incidente de explosión; sin embrago, en nuestro país es muy variable el manejo de mercados, centro comerciales y áreas, en donde en estas fechas se acumula mucha gente, e incidentes como el registrado este martes dejan marcadas las fechas, familias y evidentemente pocas veces, los responsables tienen que asumir las consecuencias. Desde esta tribuna se lanza un llamado no sólo a las autoridades municipales y estatales; sino a los funcionarios de la Secretaría de Gobernación, para generar políticas públicas, normas y reglamentos, que obliguen a todas las instancias a tomar las acciones necesarias, para prever este tipo de sucesos que a lo largo de los años han costado muchas vidas y han dejaGRDXQVLQ¿QGHIDPLOLDVPDUFDGDV Tómelo con coraje.- Hace Dos

años y bajo la bandera de prevenir y evitar el consumo de azúcares y bebidas complementadas, a las que les han atribuido la responsabilidad de generar un incremento en la diabetes, las autoridades federales promovieron y sacaron adelante un impuesto equivalente a un peso por litro de refresco o bebida carbonatada endulzada; un gravamen similar se impuso a golosinas, panes y otros alimentos, que su contenido de azúcar sobrepasará niveles establecidos por la autoridad de salud. Ahora y pese al compromiso de las autoridades de no generar nuevos aranceles, se dio a conocer que a partir de enero se aplicará un impuesto similar a las leches de sabor. Haciendo un recuento, encontramos que en países que han recurrido a este tipo de impuestos, las enfermedades cardiovasculares y diabetes no han disminuido. De igual forma, en la mayoría de los casos han acabado por revertir la medida. La realidad de nuestro México, es que el impuesto logró que los refrescos que por más de una década no habían registrado incremento, en los últimos dos años presenten un ajuste o incremento superior al 25 por ciento, lo que se traduce en que el productor no absorbió el gravamen y si trasladó su costo íntegro al consumidor. Es más su incremento ya es superior al impuesto. Por otro lado, el consumo en efecto, como ha sucedido en otros países, no ha disminuido y ahora los lácteos de sabor tendrán el PLVPR¿Q La realidad es que si se ha aumentado la recaudación, y estos recursos no son canalizados a programas de prevención para enfermedades cardiovasculares o diabetes. Hace tan sólo 15 años, las autoridades del Sector Salud, conscientes de la mala calidad del agua en zonas serranas y pasajes rurales aislados, recomendaban el consumo de refrescos como un líquido seguro, y una fuente de energía. Por décadas los servicios de Correo y el Sistema Nacional de Vacunación basaba su oportuna distribución a los camiones de las empresas refresqueras. Así las cosas, ahora los refrescos y bebidas endulzadas son satanizados y los recursos recaudados no se canalizan a programas preventivos de salud. Esta columna por periodo vacacional dejará de publicarse hasta el próximo sábado 7 de enero. A nuestros lectores los mejores deseos de Paz y Bienestar para 2017. Correo: [email protected] Twitter: @Fernando_MoraG Facebook: Fernando Antonio Mora * Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana. Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

09

MISCELÁNEA DEL HUMOR

s&%2.!.$/!-/2!'5),,».s

s,8))),EGISLATURA5N#ONGRESOONEROSOYLENTO s&ALTADE3EGURIDADY0REVENCI˜N s#ONTROVERSIALGRAVAMEN

DEL ISTMO

s,5:"%,s MAMÁ Le pregunta la niña a la madre: - Mamá, ¿de dónde salen los niños? ¿Cómo nací yo? La madre se arma de paciencia y responde: - Pues un día corté la flor más hermosa del jardín, la metí en una caja de cartón, la guardé en el armario y esperé nueve meses. Luego abrí la caja y allí estabas tú. La niña, que quería tener un bebé, fue al jardín, cortó la flor más hermosa y la metió en una caja dentro del armario. Al cabo de nueve meses la abrió y de la caja salió una cucaracha. La niña exclamó:

- ¡Si no fueras mi hija, te aplastaría! LOS ENFERMOS NO MIENTEN Se encuentra el paciente tendido en la cama. En la misma habitación están su médico, abogado, esposa e hijos. Todos ellos esperando el suspiro final, cuando de repente el paciente se sienta, mira a su alrededor y dice: -Asesinos, ladrones, mal agradecidos y sinvergüenzas. Se vuelve a acostar y entonces, el doctor, confundido, dice: -Yo creo que está mejorando. -¿Por qué lo dice, doctor?,

pregunta la esposa. -Porque nos ha reconocido a todos EL CHINO MÁS POBRE ¿Cómo se llama el chino más pobre? Chinun chentavo. DOS MACHOS Y TRES HEMBRAS Una mujer encuentra a su marido con un matamoscas en la mano: -¿Qué haces, cariño? -Matando moscas. -¿Y has matado alguna? -Sí, dos machos y tres hembras. -¿Y cómo sabes todo eso? -¡Porque dos estaban en el vaso de cerveza y tres en el teléfono!

Heredero del franquismo

A

lianza Popular (AP), partido previo al Partido Popular de Aznar y Rajoy, fue fundado por exjerarcas franquistas. El programa de AP era la unidad de la patria, el orden público, la familia, la monarquía, la libre empresa (así llaman al capitalismo desaforado), la educación en manos de la Iglesia católica y la moral sexual reprimida. Como en las elecciones AP no conseguía votos ni para pipas, Fraga Iribarne, uno de sus fundadores y ministro de Información con Franco, impulsó un intenso maquillaje de la franquista AP. Y así, en un congreso de refundación en 1989, Alianza Popular pasó a llamarse Partido Popular. Mismos perros con diferentes collares. Pero antes, en octubre de 1976, el acto fundacional de Alianza Popular ¿QDOL]yFRQWRGRVORVDVLVWHQWHV (cargos luego del PP) coreando en pie “Franco, Franco, Franco”. Esclarecedor. Según la legalidad internacional que emana de la ONU, el franquismo fue ilegal por alzarse en armas contra el gobierno legítimo de la República. La Resolución 39 (I) de Naciones Unidas del 9 de febrero de 1946, aprobada por unanimidad por la Asamblea General, afirma que el régimen de Franco fue impuesto por la fuerza al pueblo español. Según la ONU, el franquismo cometió crímenes contra la paz, crímenes de guerra y contra la humanidad. Y, según la Resolución de la ONU del 2 de octubre de 1997, el franquismo violó sistemáticamente el derecho de las víctimas de la represión y de sus familiares. Y aun después, el 17 de marzo de 2006, la Comisión Permanente del Consejo de Europa apro-

s8!6)%2#!¶/4!-!9/s bó unánime la condena de la dictadura franquista por “múltiples y graves violaciones” de derechos humanos perpetradas en España por la dictadura GHD/DFRQGHQDD¿UPDTXH³KD\SUXHEDVVX¿FLHQtes de graves y numerosas violaciones de derechos humanos, cometidas por el régimen franquista, y asumir el pasado no es sólo retirar símbolos de la dictadura de lugares públicos. Ha de haber un juicio del régimen franquista que desemboque en una condena sin ambigüedad”. Las atrocidades del franquismo fueron perpetradas hasta los años cincuenta por el ejército golpista y Falange, y MXVWL¿FDGDVSRUOD,JOHVLDFDWyOLca. Fue en verdad una estrategia de tierra quemada, un genocidio y, a medida que en la guerra el ejército franquista conquistaba pueblos y ciudades, detenía a los republicanos y casi siempre los fusilaba. Es significativo que uno de los colectivos más perseguidos y asesinados por los franquistas fueran los maestros de escuela, impulsores de la lealtad a la República. Alberto Garzón nos recordó que en este país hubo campos de concentración, miles de juicios sumarísimos y durante años fusilamientos diarios de quienes defendían la democracia. Y hoy hay unos 150 mil desaparecidos cuyos restos el gobierno del Partido Popular VHQLHJDDEXVFDU\GL¿FXOWDOD búsqueda por sus familiares. España es el segundo país del mundo en desaparecidos forzados, sólo superado por Camboya. Eso marca también al Partido Popular como heredero directo del franquismo. El franquismo fue un sistema totalitario que devino autoritario y continuó siendo cri-

minal en el último tramo de su nefasta existencia. En nuestros días, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la ONU exigen investigar los crímenes franquistas. Amnistía y la ONU exigen también derogar la ley de amnistía de 1977 que exculpó a los franquistas criminales de guerra y de lesa humanidad, algunos hoy o hasta hace un tiempo cargos públicos, catedráticos, empresarios… “El franquismo no fue una dictadura que acabara con la muerte del dictador”, escribió el investigador Alfredo Grimaldos, “sino una estructura de poder que se integró en la monarquía” y por eso no hubo cambios del aparato político y administrativo de la dictadura. Políticos franquistas dirigieron también la transición. Dirigentes franquistas de la policía, judicatura y ejército continuaron en sus puestos o ascendieron en el escalafón y los jueces del fascista Tribunal de Orden Público pasaron a ser magistrados de instituciones judiciales de la democracia. Incluso, los torturadores de la Brigada Político-Social continuaron en sus cargos de la policía. Y, si aún hay quien dude de ORTXHD¿UPDHOWtWXORUHFXHUde que la llamada Ley Mordaza y la reforma el Código Penal, ambas perpetradas por el Partido Popular, convierten al disidente político y a quien protesta en delincuentes. Características definitorias de los regímenes de Mussolini y Hitler, por ejemplo. Los pueblos de España tienen una asignatura pendiente: borrar hasta el último resto de franquismo. Twitter: @xcanotamayo

10

DEL ISTMO

SALINA CRUZ

MARTES 27 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

Continúan agresiones contra periodistas en Oaxaca REDACCIÓN/EL IMPARCIAL

Un hombre aún sin identificar realiza disparos al aire frente al domicilio del director de un semanario en esta región; el periodista añade que es una amenaza

FOTOS: CORTESÍA

S

ergio Gregorio Amaro Chong, director del semanario La Voz del Istmo de Salina Cruz reportó a Article19 que aproximadamente a las 21:00 horas del 23 de diciembre de 2016, un homEUHVLQLGHQWL¿FDUDERUGRGH un automóvil realizó varios disparos al aire frente a su domicilio. Aunado a esto, el señor Amaro reportó que durante la tarde del 25 de diciembre, avistó al menos tres automóviles distintos sin placas circulando a muy baja velocidad afuera de su domicilio. El periodista remarcó que considera que los disparos al aire fueron como una forma de ultimátum por su labor periodística y que están relacionados con otras amenazas y episodios de violencia que ha sufrido previamente. El 20 de julio de 2014, en dos alertas vía mensaje telefónico dirigidas contra el periodista Hiram Moreno, Amaro fue mencionado explícitamente (sic): Contesta, hijo de tu p… madre; calentaste la plaza tú y Amaro Chong. Hay órdenes de matarlos como perros, jajajajaja “Cuídate, tú y Amaro se los va cargar la v… por publicar al patrón, no se la van a acabar, jajajaja”. Amaro narró que fue agredido por un grupo de personas el 8 de diciembre de 2016, afuera de las instalaciones de la comandancia de la policía municipal de Salina Cruz: “Había más de 20 gentes desplegadas esperándome con palos y tubos, por lo que decidí quedarme en la comandancia para evitar una agresión al retirarme de allí, pensando que en ese lugar me resguardaría la policía municipal. Una vez afuera de las instalaciones de la comandancia de la policía de repente sentí un fuerte golpe en mi cabeza, cuando por la espalda me atacó una persona desconocida que venía con camisa roja, pero que no le reconocí su rostro por el golpe tan fuerte que recibí con un tubo en la cabeza, ocasionándome

ɽLos disparos al aire se realizaron frente al domicilio del periodista.

ɽLa víctima manifestó que vio a tres vehículos distintos sin placas de circulación afuera de su domicilio.

ɽAnte el ataque que recibió el 8 de diciembre, existe una denuncia ante la FEADLE por las lesiones infligidas en su contra.

ɽEl afectado exige que la fiscalía demuestre avance acerca de la identificación de las personas responsables de esta acción.

ɽAnteriormente, el señor Amaro ya había sufrido un ataque afuera de las instalaciones de la comandancia municipal.

una herida contundente de 5.5 centímetros en el cráneo, región occipital lado derecho. Escuché: mátalo, mátalo, mátalo. Una vez que vieron que empecé a sangrar

los policías que presenciaron todos lo ocurrido y que les consta quien me atacó, no hicieron nada por detener al agresor, pese a que lo conocen perfectamente pero

mi chaleco, comenzaron a correr y fue que me fui a refuJLDUGHQWURGHODR¿FLQDGHO encargado de la comisaría de la policía, porque me querían linchar. Cabe precisar que

lo están encubriendo, ya que pertenece a las filas de la CTM y temen represalias.” El periodista dijo que existe una denuncia ante la FEADLE por las lesiones infli-

gidas en su contra el 8 de diciembre. Amaro le comentó a Article19 que la escalada de agresiones puede estar relacionada con publicaciones de su parte en las que denuncia la corrupción de líderes sindicales de la CTM en su localidad. Agregó que teme que esta escalada de agresiones pueda culminar en otro atentado que termine con su vida. Por lo anteriormente expuesto, Article19 exige a la secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca y los miembros de sus corporaciones policiales, que emprendan sin restricciones indebidas las acciones necesarias para garantizar la salvaguardia de la integridad física del periodista. Conminamos a la Fiscalía para la Atención de los Delitos cometidos contra la libertad de expresión, a que se lleve a cabo una investigación imparcial, diligente y exhaustiva de las agresiones sin descartar los episodios más recientes y su relación con el ejercicio periodístico del señor Amaro. En este sentido urgimos DOD¿VFDOtDDTXHGHPXHVWUHDYDQFHVHQODLGHQWL¿FDción de las personas responsables de las agresiones ocurridas al periodista el 8 de diciembre, ya que la falta de pruebas en las investigaciones que coadyuven a sancionar los crímenes en contra de Sergio Gregorio Amaro Chong, pone en situación de especial vulnerabilidad al periodista ante posibles nuevas agresiones. Finalmente, exhortamos al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, a que en función de su mandato, brinde medidas de protección a Sergio Gregorio Amaro Chong y con ello se otorguen garantías para su legítimo ejercicio del derecho a la libertad de expresión y difusión de información relevante para su comunidad.

MARTES 27 de diciembre de 2016, Tuxtepec, Oax.

Imparcialoaxaca.mx

Edición: 32 páginas / Precio $7.00

SE ACERCA

GOBIERNO DEL ESTADO CON PROVEEDORES

CAEN VENTAS UN 30%

A pesar de las fechas decembrinas la economía sigue decayendo, aseguran comerciantes. Piden a la ciudadanía consumir productos en las tiendas locales (PÁGINA 21)

FOTO: AGENCIAS

El mandatario oaxaqueño dijo que pagarán a los consignatarios que aceptaron el programa de vales de uniformes (PÁGINA 12)

FOTO: AGENCIAS

DE UNIFORMES

FOTO: AGENCIAS

Año 0 / No. 118

DE LA CUENCA

Director y Gerente General: Benjamín Fernández Pichardo

QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL GENERAL ENTRARÁN EN FUNCIONES EN ENERO Sólo falta la instalación de pisos y colocar los muebles, las salas comenzarán a atender a los pacientes más necesitados (PÁGINA 21)

12

TUXTEPEC

MARTES 27 de diciembre de 2016, Tuxtepec, Oax.

DE LA CUENCA

NUEVA ADMINISTRACIÓN DA LA CARA

Se acerca Gobierno del Estado con proveedores de uniformes A

nte el sinfín de deudas que dejó la administración de Gabino Cué, el gobernador Alejandro Murat está tomando el control y dando la cara ante las empresas que prestaron sus servicios en el programa de vales de uniformes en todo el estado, por lo que se comprometió a pagarles en su totalidad. Cornelio Parra Montor, presidente de la Canaco y empresario de fabricación de uniformes en la región, explicó que en días pasados que ya tuvo comunicación con el gobernador Alejandro Murat, quien le informó que sí les pagará a las empresas que llevaron el programa Vale de Uniformes en la ciudad. Explicó que el mandatario pidió un préstamo de 700 millones pero la deuda que existe asciende a 2 mil 700 millones, por lo que quedarán 2 mil millones sin pagar, lo único que pidió el gobernador Alejan-

El mandatario oaxaqueño dijo que pagarán a los proveedores que aceptaron el programa de vales de uniformes

ɽLas empresas que formaron parte del programa Vale de Uniformes, tendrán que comprobar que su empresa no es fantasma.

dro Murat es que se compruebe que no son empresas fantasmas y que verdaderamente sea una deuda que tiene el Gobierno del Estado con dichas empresas, de lo contrario el monto no será pagado. El mandatario, Alejandro Murat expresó que quien

FOTOS: ÉDGAR PEREA

ÉDGAR PEREA

ɽEl gobernador Alejandro Murat aseguró a los proveedores que la deuda pendiente será pagada en su totalidad.

compruebe que la empresa existe, no pagará en su totalidad las cuentas pendientes y las empresas que hayan desviado recursos lo tendrán que pagar, así también dijo que se abrió una oficina de quejas en Contraloría del estado en donde las personas pueden ir

a externar sus quejas para que la Secretaría Superior del Estado las investigue. Por último dijo que en la ciudad se vieron diversas cuestiones relevantes de algunas personas activas políticamente y están esperando a que ya no lo estén

para poder denunciarlas, hubo amenazas fuertes por parte de esas personas quienes actualmente se encuentran en el poder y la molestia eran las manifestaciones, por lo que ahora que dejen el puesto se actuará conforme a derecho.

El programa de los vales seguirá a pesar de lo sucedido con el gobierno anterior, ya que hubo un recorte grande de los ingresos por parte de la federación en Oaxaca, aún se encuentran a la expectativa y la situación se torna incierta.

Entregan apoyos de mejora salarial a policías municipales NÚMEROS ALREDEDOR DE 156 elementos en activo recibieron por parte del ayuntamiento constitucional un monedero electrónico con un apoyo económico por la cantidad de más de 4 mil pesos, los cuales forman parte del apoyo de mejora salarial del programa federal Fortalecimiento para la Seguridad antes conocido como Subsemun. El ingeniero Juan Gabriel Antonio García, director de Desarrollo Social, explicó que el ayuntamiento constitucional otorgó a 156 elementos en activo de la Policía Preventiva Municipal un beneficio que consiste en un apoyo económico que se tenía pendiente en el año para la mejora salarial de los

156

elementos fueron beneficiados con la tarjeta

4

mil pesos les fueron otorgados en un monedero electrónico

R¿FLDOHVSROLFLDFRV Dijo que se trata de un monedero electrónico con 4 mil 100 pesos que les fueron otorgados, para hacer esto posible la corporación realizó un convenio con la empresa Chedraui y Eden

ɽEl ingeniero Juan Gabriel Antonio García, director de Desarrollo Social explicó el beneficio que se les otorgó a los elementos policiacos.

DATO La corporación realizó un convenio con la empresa Chedraui y Eden Red, compañías encargadas de la elaboración de las tarjetas de regalo para la adquisición de útiles escolares o artículos necesarios.

Red, compañías encargadas de la elaboración de las tarjetas de regalo para la adquisición de útiles escolares o artículos que tengan la necesidad de adquirir. Dentro del convenio realizado para la tarjeta se realizó el pago del plástico, la apertura de cada cuenta y el trámite, el director dijo que

FOTO: ÉDGAR PEREA

ÉDGAR PEREA

HOEHQH¿FLRHVPX\LQGHSHQdiente a la prestación que por ley les corresponde a los

policías como lo es el pago de su aguinaldo, el cual tuvo un incremento que fue cal-

culado con el aumento del 9 por ciento que se logró concretar en este año.

MARTES 27 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

EL IMPARCIAL

$57(

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.