"Sustainable Renewable Energy Development" NORWAY AND COLOMBIA. 11 de Noviembre de 2015

"Sustainable Renewable Energy Development" NORWAY AND COLOMBIA 11 de Noviembre de 2015 Organización gremial creada con el objeto de promover la libr

2 downloads 32 Views 2MB Size

Story Transcript

"Sustainable Renewable Energy Development" NORWAY AND COLOMBIA 11 de Noviembre de 2015

Organización gremial creada con el objeto de promover la libre y sana competencia y el desarrollo del mercado del sector eléctrico colombiano, en particular, de la actividad de la generación, dentro de un marco de desarrollo sostenible

Evolución del Sector Eléctrico Situación sector año 1991

Cargo por Confiabilidad

• Sector eléctrico insostenible con pasivos para el país por cerca de MUSD 2.000, que representaba el 40% del total de la deuda externa delpaís.(Conpes2929de1997y3122de2001) • Empresas públicasconaltainsolvencia financiera • Dificultad para enfrentar épocas de hidrologías bajas por trabajar la hidrología con un criterio probabilístico del 80% que es bastante relajadoparalosestándares actuales.

Situación actual • Existen empresas en las que el capital privado y público coexisten siendo el sectorunmodeloaseguirparaotrospaísesdeAméricaLatina. • Inversión cercana a los MUSD 10.000 que no han requerido de respaldo económicoporpartedelGobiernoNacional. • Los niveles de endeudamiento de las empresas pasaron a niveles adecuados. • Elsector pasó de requerir recursos del Estado a ser el tercer sector que más aportarecursosdespuésdelosdehidrocarburosyelfinanciero. • Remuneración de Energía Firme - Hidrología Crítica al 95% PSS, que garantiza la atención de la demanda, incentivando el cumplimiento de los compromisosypenalizandolasfallas.

Evolución del Sector Eléctrico Institucionalidad del sector

Respeto por la institucionalidad como mecanismo de protección ypromoción a la inversión

Mecanismo y Metodología de Expansión del parque de generación

Expansión del parque de generación Altos precios de bolsa En esta situación habrían incentivos a desarrollar proyectos pero se tienen altos riesgos financieros (volatilidad) y se compromete laconfiabilidad paraelpaís.

Contratos de Largo Plazo Suscribir contratos con duraciones superiores a 5 años con la demanda. Desafortunadamente la demanda en Colombia no tienelacostumbredecontratarse másalláde2-3años.

Cargo por Confiabilidad Las decisiones de inversión en nuevos proyectos de generación dependen de los futuros ingresos

Mecanismo que promueve la expansión del parque de generación en Colombia y que, adicionalmente, garantiza que la energía este disponible para abastecer la demanda en situaciones deescasez aunprecioeficiente.

Expansión del parque de generación ¿Para qué sirve? Este nuevo esquema sirve para asegurar la confiabilidad en el suministro deenergíaenellargoplazoconprecioseficientes.

Cargo por Confiabilidad

¿Cómo funciona? Se subastan entre los generadores las Obligaciones de Energía Firme (OEF) que se requieren para cubrir la demanda del Sistema. El generador al que se le asigna una OEF recibe una remuneraciónconocidayestableduranteunplazodeterminado, y se compromete a entregar determinada cantidad de energía cuando el precio de bolsa supera un umbral previamente establecido por la CREG y denominado Precio de Escasez. El mecanismo contempla los incentivos para que los agentes cumplan conloscompromisos ypenalizalaseventuales fallas .

Expansión del parque de generación

Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad (ENFICC): Máxima energía eléctrica que es capaz de entregar una planta de generación continuamente,encondicionesdebajahidrología,enunperíododeunaño.

Cargo por Confiabilidad

Demanda Objetivo: Necesidad de electricidad para cada uno de los mesescomprendidosentreel1ºdeDiciembreyel30denoviembredelaño.

Obligación de energía Firme, OEF: Obligación de entregarenergíaencondicionesde escasez.

Remuneración:

Pago constante (USD/MWh)porlasOEF quepuededurarhastapor20años enelcasodeproyectosnuevos.

Expansión del parque de generación Periodo de vigencia de las OEF

Cargo por Confiabilidad La ENFICC y por lo tanto la expansión del sistema y la sostenibilidad de las plantas actuales son bastante sensibles a la metodología de caudal ambiental. El país requiere de una metodología que establezca cómo se debe calcular dicho caudal basada en un enfoque integral, en el que hagan parte e interactúen los componentes hidrológico, hidráulico, biótico, socioeconómico, energéticoylegal.

Logros del Cargo por Confiabilidad Inversiones en nuevos proyectos superiores a los 10.000millonesdedólares 100% de abastecimiento de energía incluso en épocas de hidrología como el FenómenodeElNiño. Cobertura de precio para la demandasehaacotadoaun precio máximo el valor de la energía. Fuente:Acolgen

Fuente:Acolgen

Posicionamiento del Sector Eléctrico a Nivel Mundial. Quinto en confiabilidad de acuerdoconelWorldEnergy Council

Logros del Cargo por Confiabilidad

*Incluye toda la cadena de prestación del servicio de energía eléctrica.

Matriz Energética Colombiana PARTICIPACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS Hidráulica (66,51%) Menores (4,6%) Térmica (28,39%) Cogeneración (0,49%)

Capacidad Instalada en MW parque de generación térmico

Fuente: XM; Elaboración Acolgen

La escasez del gas produce escasez contractual Energía Firme por tipo de recurso

Fuente: XM; Elaboración Acolgen

La escasez de gas produce una escasez contractual en el año 2015 del 20% del total de la demanda que equivale a13.000 GWh/año

El sector eléctrico Colombiano a futuro Perspectiva de la generación sobre el trilema energético

Eficiencia energética. Diversificación de la canasta. Integración de mercados.

5

Cambio Climático (Colombia ya está adaptada)

Accesibilidad y asequibilidad a la energía.

Sostenibilidad de los recursos.

Competitividad tarifas

Bienestar social.

4

63

Laconfiabilidadhasidolabaseparaeldesarrollodelsectoreléctricoydelpaís FUENTE: WEC 2014 “httphttp://www.worldenergy.org/data/trilemma-index/

Retos para el sector eléctrico a futuro Medidas costo-efectivas para flexibilizar la entrada de las energías renovables no convencionales a costos razonables

Dar flexibilidad para la entrada de energías renovables no convencionales a costos razonables bajo elesquema de mercado vigente LineamientoalaCREGparaelcálculodelaENFICC

Complementariedad? DesarrollodeMercadosIntradiarios Evaluación del potencial energético e identificación delasobrasdetransmisiónnecesarias(UPME) ReglamentaciónLey1715de2014

Retos para el sector eléctrico a futuro Generación térmica con combustibles costo-eficiente

Acceso a gas natural competitivo

Carbón

Geotermia

Termotasajero

Sochagota

Precio de Escasez octubre = 303,47 $/kWh ¿Riesgos financieros Generación?

Biomasa

Retos para el sector eléctrico a futuro Sector Eléctrico Colombiano frente al COP 21

69,8% renovable

Reservas de carbón

Colombia tiene una de las 20 matrices mas limpias del mundo

Compromisos del sector que tengan en cuentan el potencial energético y la matriz actual

GRACIAS

D: Av cll 26 N 59 - 51 (Edificio Argos) Torre 3 Of. 309 Bogotá, Colombia T: (571) 3840520 W: www.acolgen.org.co @Acolgen

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.