SUSTITUCIÓN TOTAL DE LA RODILLA CUANDO APARECEN PROBLEMAS EN LA RODILLA

SUSTITUCIÓN TOTAL DE LA RODILLA CUANDO APARECEN PROBLEMAS EN LA RODILLA Cuando el dolor, rigidez, inflamación de la rodilla y la limitación del movimi

0 downloads 71 Views 400KB Size

Story Transcript

SUSTITUCIÓN TOTAL DE LA RODILLA CUANDO APARECEN PROBLEMAS EN LA RODILLA Cuando el dolor, rigidez, inflamación de la rodilla y la limitación del movimiento de su rodilla lo obligan a alejarse de sus actividades diarias, entonces tal vez necesite usted una sustitución total de rodilla. La sustitución total de la rodilla comenzó hace más de 30 años. Actualmente, más de 200.000 personas en los Estados Unidos se someten anualmente a una intervención para la sustitución de la rodilla, como medio para disminuir el dolor y la rigidez y recuperar la movilidad. El origen más frecuente del debilitante dolor es la artritis. Se calcula que 40 millones de personas en los Estados Unidos padecen alguna forma de artritis. Lo que significa una de cada siete personas, o una en cada tres familias. De los más de cien tipos distintos de artritis, los tres siguientes constituyen las causas más comunes de daño articular. La ósteoartritis es una enfermedad que implica el deterioro de los tejidos que permiten a las articulaciones moverse con suavidad. Las capas de cartílago y la sinovia se alteran y deterioran, dejando a los huesos que se encuentran debajo de éstas desprotegidos frente al desgaste producido por el rozamiento entre ellos. Esto sucede principalmente en personas mayores de sesenta años. La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica porque puede atacar a cualquiera de las articulaciones del cuerpo. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres y puede afectar tanto a los jóvenes como a las personas mayores. En la artritis reumatoide, el sistema inmunitario del cuerpo produce una sustancia química que ataca y destruye el revestimiento interno sinovial que cubre la cápsula articular, el cartílago protector y la superficie de la articulación, produciendo dolor, inflamación, daño articular y pérdida de movilidad. La artritis de origen traumático, que se produce cuando se lesiona la articulación, es la tercera forma más común de la artritis. También causa un daño articular, dolor y pérdida de movilidad. Cuando los métodos de tratamiento conservativos ya no resultan eficaces para proporcionar el alivio buscado, debe considerarse la posibilidad de una sustitución total de la rodilla. Si su radiografía muestra destrucción de la articulación, usted y su cirujano deberán decidir si el grado de dolor, deterioro y pérdida de movimiento es lo suficientemente grave para que se someta a una operación. La rodilla artrítica En la actualidad, su cirujano ortopédico ya puede sustituir su rodilla afectada gracias al desarrollo de implantes totales de rodilla, que han demostrado que pueden proporcionar un alivio permanente. La sustitución total de la articulación es una operación con un grado de éxito notablemente alto que ha transformado las vidas de muchas personas haciendo posible que puedan seguir activas y sin soportar el dolor.

2

LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA La rodilla constituye la articulación mayor del cuerpo. Comúnmente nos referimos a ella llamándola articulación bisagra porque permite a la rodilla flexionarse y extenderse. Mientras que las bisagras sólo pueden plegarse y desplegarse, la rodilla posee la propiedad adicional de rotar (girar) y de trasladarse (deslizarse). La articulación de la rodilla está formada por la tibia (espinilla) y por la patella (rótula). El extremo de cada hueso integrante está cubierto con una capa de suave y brillante cartílago que amortigua y protege a la vez que permite un movimiento casi exento de fricción. El cartílago, que no posee terminaciones nerviosas ni aporte sanguíneo, recibe las sustancias nutrientes del líquido contenido en la articulación. Rodeando a la estructura de la rodilla se encuentra el revestimiento interno sinovial, que produce un lubricante. Cuando se daña, el cartílago no es capaz de autorepararse. Las resistentes fibras, llamadas ligamentos, unen los huesos de la articulación de la rodilla manteniéndolos en su lugar; añadiendo estabilidad y elasticidad al movimiento. Los músculos y los tendones también juegan un importante papel para mantener la articulación de la rodilla estable.

SUSTITUCIÓN TOTAL DE LA RODILLA La sustitución total de la rodilla o "artroplastia " consiste en el revestimiento de la articulación (superficies del extremo óseo) con piezas artificiales llamadas prótesis. Existen tres elementos utilizados en la rodilla artificial. El elemento femoral (muslo) está fabricado en metal y cubre el extremo del fémur (hueso del muslo). Puede ser cimentado para su unión al hueso o, en algunas prótesis, insertado sin cemento para que los tejidos crezcan en el recubrimiento poroso del aparato (fijación biológica). El elemento tibial (espinilla), realizado en metal y polietileno (plástico con usos también médicos), cubre el extremo superior de la tibia. El metal forma la base de este elemento, mientras que el polietileno se fija al borde superior del metal para servir de almohadilla y de superficie para el deslizamiento suave entre el metal de los componentes femoral y tibial. El componente tibial puede fijarse al hueso con cemento óseo o, para ciertas prótesis de recubrimiento poroso, biológicamente por el tejido de crecimiento interno. El tercer elemento, la patella o rótula, puede estar fabricado totalmente en polietileno o en una combinación de metal y polietileno. Dependiendo de la prótesis utilizada, esta pieza puede fijarse con o sin cemento.

3

La sustitución total de rodilla se realiza practicando una incisión de 3 a 4 pulgadas por encima de la rodilla hacía bajo a lo largo de la parte interior de la cabeza de la rodilla hasta varias pulgadas por debajo de la rodilla. Los nuevos componentes son estabilizados por los propios ligamentos y músculos de la misma manera que lo estaba su rodilla anteriormente.

El componente de sustitución de la rodilla Componentes femoral, tibial y rotuliano

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SU RODILLA Un cirujano ortopédico está especializado en problemas de huesos y articulaciones. La evaluación de su rodilla comenzará con un cuestionario detallado. Su historial médico es sumamente importante para determinar si una intervención es necesaria y segura desde el punto de vista médico. Ayudará al cirujano a comprender las causas de su dolor, sus limitaciones en cuanto a capacidad de movimiento y la evolución de su problema en la rodilla. Una vez registrado su historial, se realiza un examen físico. Se mide el grado de movilidad de su rodilla, se evalúa el estado de sus piernas en cuanto a alteraciones como genu valgum (pierna en "o") o genu varum (pierna en "x") y se comprueba su fuerza muscular. El cirujano analizará como camina, se sienta, se arrodilla y se mueve. Se tomarán radiografías de la articulación de su rodilla. Debería traer las radiografías de su rodilla posiblemente realizadas anteriormente. Estas radiografías ayudarán a su cirujano a planificar la operación y valorar el ajuste de su nueva prótesis. Puede que le extraigan una pequeña cantidad de líquido de la articulación de su rodilla para descartar una posible infección.

4

Tras su evaluación ortopédica inicial, el cirujano le comentará todas las alternativas posibles a la intervención. Si las radiografías muestran una lesión articular grave y ningún otro método de tratamiento le ha proporcionado alivio, puede ser recomendada la sustitución total de rodilla.

ANTES DE LA INTERVENCIÓN Tal vez se le pida que visite a su médico de cabecera o a un médico internista para que le realicen un chequeo médico más completo. Para que Vd. mismo se prepare para la intervención, pueden pedirle que realice ciertos cambios, tales como tratar de perder el peso que le sobre. Si usted es fumador, es importante que deje de fumar dos semanas antes de la intervención. Si toma aspirina o algún tipo de medicamento para la artritis, debe informar a su cirujano al respecto; tal vez tenga que dejar de tomarlos durante dos semanas antes del de la intervención. Si toma estrógenos (por ejemplo, Premarin) es probable que su cirujano le aconseje dejarlos un mes antes de la intervención. Su médico puede pedirle que done su sangre, con la debida antelación, para una posible transfusión durante la intervención.

INTERVENCIÓN Probablemente sea ingresado en el hospital la misma mañana de la operación. No debe comer ni beber nada después de la media noche del día anterior. El día de la operación se le trasladará a la sala de operaciones aproximadamente media hora antes de la misma. Para poder recibir medicación y transfusiones de sangre durante la operación, se le practicará una vía de acceso intravenosa (IV). El anestesista hablará con usted antes de la operación para decidir el tipo de anestesia a utilizar.

LA SALA DE RECUPERACIÓN Tras la operación, usted se despertará en la sala de recuperación post-anestesia. Permanecerá allí hasta que se haya recuperado de la anestesia, pueda respirar bien y su presión sanguínea y el pulso se hayan estabilizado. Tal vez se sienta como si sólo hubiesen transcurrido unos minutos desde que abandonó su habitación del hospital. Se le suministrará medicación si experimenta dolor.

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN Es posible que esté conectado a una sonda o tubo de drenaje colocado a través del vendaje y unida a un aparato de drenaje. Este sistema proporciona una succión suave continuada para eliminar la sangre que haya podido quedar en el área operada. El drenaje se cambiará probablemente varios días después de la operación. El vendaje también le será cambiado y se le pondrá otro más pequeño. Alrededor de este vendaje se le ajustará un "inmovilizador" (un soporte de tejido con tirantes) que mantendrá recta su pierna. Una alternativa a mantener la pierna operada inmovilizada tras la intervención es el uso de un aparato de "Movimiento Pasivo Continuado" (C P M). Para usarlo, se le sujetará suavemente la pierna a una plataforma vascular. Entonces la pierna será flexionada y estirada suave y lentamente.

5

Se le apoyará y elevará la pierna sobre una o dos almohadas para ayudar a la circulación y estirar los músculos de la parte posterior de la pierna. Se le pedirá que mueva el tobillo para estimular la circulación previniendo la rigidez en la articulación del tobillo. El inmovilizador puede utilizarse las primeras 48 horas después de la intervención, luego se retirará. El aparato CPM puede utilizarse las próximas 48 horas o más, si es necesario, incluso una vez haya Vd. dejado el hospital. La enfermera le ayudará a girarse sobre el costado si lo desea. Podrá ajustar la cabecera de la cama a cualquier nivel que desee. El ajuste de la rodilla sobre la cama no debe variarse. Su pierna debe permanecer recta hasta que usted realice los ejercicios de rodilla. Una IV puede permanecer en su brazo durante varios días para que le sean administrados antibióticos u otras medicaciones que pueda requerir. Ello ayuda a prevenir una infección y le proporciona la nutrición adecuada hasta que pueda comer y beber sin molestias. Comenzará la toma de comida y líquidos de forma regular bajo la dirección y consejo de su cirujano. Para prevenir problemas pulmonares, es posible que le proporcionen un espirómetro de incentivación después de la operación para estimularle a expectorar y a respirar profundamente. Este aparato se utiliza cada hora mientras usted esté despierto. Es normal que sienta dolor y molestias tras la operación. Comuníqueselo a la enfermera para que le suministre medicación.

TRATAMIENTO FÍSICO Su programa de rehabilitación de la rodilla, que comienza veinticuatro horas después de la operación, está indicado por su cirujano y se realizará bajo su supervisión y/o control. Los ejercicios sometidos (presionar los músculos sin mover la articulación) comenzarán mientras usted esté todavía en cama. Se le indicará como ejecutar estos ejercicios varias veces al día mientras esté despierto. El fisioterapeuta le ayudará a mover su tobillo y otras articulaciones para que no pierdan fuerza

6

Estos ejercicios le ayudarán a recuperar fuerza y movilidad. El terapéutica le enseñará los métodos más seguros para acostarse y levantarse de la cama o de una silla, y del lavabo. Se le enseñará todo lo que debe y no debe hacer para la recuperación de la sustitución articular.

El día después de la intervención, probablemente comenzará a caminar y a ejercitar la articulación de su rodilla. Los ejercicios se realizarán seguramente dos veces al día. Inicialmente, el fisioterapeuta le ayudará a levantarse de la cama y a sentarse al lado de ésta, utilizando un andador. Durante todo el tiempo que dure la estancia en el hospital, caminará con un andador o con muleta, bajo la supervisión de un terapeuta. Gradualmente se irá incrementando la distancia andaban de corrida recorrida. Cuando se encuentre suficientemente fuerte, podrá caminar sin la ayuda del inmovilizador. Probablemente comenzará la serie de ejercicios de movilidad el primer día después de la operación. Mediante los ejercicios progresivos diarios, ya podrá llegar a flexionar la articulación de la rodilla con un ángulo de unos 90 grados para cuando abandone el hospital.

7

El flexionar su rodilla durante los ejercicios puede resultar doloroso. Los analgésicos administrados antes del tratamiento harán que los ejercicios le resulten más soportables. Las bolsas con hielo, bolsas calientes y otros tratamientos pueden utilizarse para ayudarle a doblar su rodilla. El terapeuta comprobará sus progresos diariamente e informará a su cirujano.

PROGRESOS La estancia hospitalaria habitual para la sustitución de la articulación de la rodilla es de 3 a 5 días. Dependiendo lógicamente de su evolución, probablemente se valdrá por sí mismo al cabo de una semana de la intervención. Para poderse sentar cómodamente usted dispondrá de una silla alta y confortable. Sobre el inodoro se colocará un asiento elevado que podrá llevarse a su casa. Una vez en su hogar, necesitará una silla estable con brazos. El terapeuta le enseñará como debe vestirse, levantarse de la cama sin ayuda y utilizar un andador o muletas. Como preparación para la vuelta a casa usted continuará los ejercicios de estiramiento. Es importante que siga estrictamente las indicaciones de su cirujano y las técnicas adecuadas de posicionamiento a lo largo de su rehabilitación. Como para entonces Vd. ya no estará en el hospital, se tomarán las medidas oportunas para que alguien le quite los puntos o los clips de la piel aproximadamente diez días después de la operación. No será nada raro si todavía nota dolor. El período total de recuperación suele durar de tres a seis meses.

PREPARÁNDOSE PARA VOLVER A CASA Poco antes de su baja hospitalaria, recibirá instrucciones para poder seguir su recuperación en casa. Hasta su próxima visita de seguimiento con el cirujano, debería tomar ciertas precauciones en cuanto a su actividad. Tan pronto como esté en casa, debe concertar una cita con su médico. Hasta que vuelva a ver a su cirujano para su visita de seguimiento, debe tomar ciertas precauciones con respecto a su actividad. Observe cualquier cambio en su cicatriz. Contacte con su cirujano si se le presentase cualquiera de los siguientes síntomas: 1. Supuración y/o mal olor en la zona cicatrizal. 2. Fiebre (101 grados F o 38 grados C) desde hace dos días. 3. Aumento de la inflamación, reblandecimiento, enrojecimiento y/o dolor. Tómese tiempo para adaptarse a su ambiente doméstico. Es normal que se sienta desanimado al principio, pero este decaimiento pasa pronto. Tómeselo con calma.

8

REANUDANDO LA ACTIVIDAD En función de las exigencias físicas que su trabajo le imponga, por regla general podrá volver al trabajo cuando se lo autorice su cirujano. Lo normal es que pueda volver a conducir cuando ya sea capaz de soportar todo el peso sobre su rodilla. Asegúrese de que puede controlar la fuerza que hace. No olvide hacer prácticas de conducción en una zona sin peligro. Una vez que se sienta cómodo con su movilidad, podrá volver a conducir en cualquier lugar. Podrá volver a tener relaciones sexuales tan pronto como haya asumido todas las precauciones que debe tener con respecto a su rodilla. Le aconsejamos que se mantenga activo para así controlar su peso y el tono muscular. Generalmente pasarán de 3 a 4 meses antes de que usted pueda volver a la actividad aeróbica de bajo impacto como caminar, jugar al golf, a los bolos y nadar. El jogging, los ejercicios aeróbicos de alto impacto y los deportes de contacto no le están permitidos. Su nueva rodilla es artificial y aunque esté fabricada con materiales de larga duración, también está sujeta al desgaste natural. Como su rehabilitación es un proceso individualizado, le aconsejamos que consulte a su cirujano sobre las actividades que piense realizar en el futuro.

MEDICACIÓN/CONTROL DEL DOLOR Es totalmente normal que note alguna molestia. Antes de abandonar el hospital, se le dará una receta para los analgésicos. En caso de que necesite reponerlos, por favor, llame a la enfermera de su cirujano, como mínimo cinco días antes de que se le terminen. Contacte con su cirujano si le aumenta en el malestar o el dolor.

INSTRUCCIONES ESPECIALES Puede tener que volver a visitarse seis semanas, cinco meses y doce meses después de su intervención. Es posible que se le pida que vuelva a visitarse por su cirujano, una vez al año, a partir del primer año de la operación, aún cuando no tenga ningún problema. Cualquier infección debe tratarse enseguida con los antibióticos apropiados porque las infecciones pueden extenderse desde una zona del cuerpo a la otra, a través de la circulación sanguínea. Deben tomarse todas las medidas necesarias para impedir una infección en su articulación artificial. Debería comentarle a su dentista o médico que lleva una articulación artificial. Si le tiene que realizar alguna intervención en la boca, por favor informe al respecto a su cirujano antes de someterse a dicha intervención. Con toda probabilidad su cirujano le recetará un antibiótico específico para su caso. Antes y después de cualquier intervención médica o dental debe tomar antibióticos - precaución ésta que deberá seguir durante el resto de su vida.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.