SUTEBA MEMORIA

SUTEBA MEMORIA 2010 - 2011 SECRETARÍA ADMINISTRATIVA − Durante el período julio2010 - junio 2011, se profundizaron las acciones tendientes a fortale

13 downloads 76 Views 631KB Size

Recommend Stories


MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL
MEMORIA ANUAL 2015 MEMORIA ANUAL 2015 1 2 YPFB ANDINA S.A. MEMORIA ANUAL 2015 3 CONTENIDO -- Carta del Presidente Ejecutivo de YPFB -- Carta

Memoria Anual Memoria Anual
Memoria Anual 2010 Memoria Anual 2010 1 Memoria Anual 2010 2 Memoria Anual 2010 Roberto Letts 1934 - 2010 Memoria Anual 2010 4 Roberto Le

Memoria Institucional Memoria Institucional
Memoria Institucional 2014 Memoria Institucional 2014 1 Saludo Directora Ejecutiva Quienes Somos Programas, Beneficiarios - Cobertura-2014, Infor

MEMORIA INSTITUCIONAL MEMORIA INSTITUCIONAL
MEMORIA INSTITUCIONAL 2013 MEMORIA INSTITUCIONAL 2013 MEMORIA INSTITUCIONAL 2013 Contenido 4 Cuadro directivo 2013 - 2014 6 Convocatoria a l

Story Transcript

SUTEBA MEMORIA 2010 - 2011

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA − Durante el período julio2010 - junio 2011, se profundizaron las acciones tendientes a fortalecer la comunicación entre las Seccionales y las distintas áreas de la organización, a través del envío de documentación e información a los distritos y de reuniones con algunas Seccionales. − También seguimos consolidando la función de los Secretarios Administrativos en las Seccionales, indispensable para la fortaleza institucional y legal del Sindicato. − Reorganizamos el Departamento de Personal, en el cual se hace cargo de su jefatura el compañero Pablo Guido. − Se continuaron realizando reuniones de personal, con participación del Departamento de Personal, en unidades turísticas, en algunas seccionales y en sedes descentralizadas (Subsede La Plata). − Emprendimos y concretamos la tarea de reemplazar a la empresa que proveía personal de limpieza para la sede central y sus anexos con empleados propios, garantizando así una mejor calidad del trabajo y la realización efectiva de lo que sostenemos en los principios de nuestra organización. − Continuando con la tarea de consolidar el Programa de Desarrollo Organizacional iniciado en la gestión anterior y profundizado el año pasado, se comenzó a aplicar el instrumento de organización del trabajo a los profesionales. − En pos del objetivo de garantizar las mejores condiciones de trabajo a nuestros trabajadores, no sólo en el cumplimiento del convenio de UTEDYC sino sobrepasándolo en sus aspectos deficitarios, avanzamos en el reconocimiento del pago de zona fría a los empleados que viven en zonas alcanzadas por la legislación nacional. − Instalamos la Subsede Provincial en un nuevo lugar de funcionamiento -en la ciudad de La Plata-, optimizando fundamentalmente la atención a los afiliados del interior de la provincia que se trasladan a la capital provincial a realizar distintos trámites. − Abordamos nuevos aspectos y continuamos con los ya iniciados para la sistematización de los procedimientos internos en orden a favorecer y fortalecer los circuitos administrativos de la Organización en su conjunto. − Mejoramos los mecanismos del correo interno, del envío de resmas a las Seccionales, de la atención telefónica, de la recepción en ambos edificios y de la distribución y supervisión del funcionamiento de la flota de telefonía celular. − Organizamos nuevos circuitos para agilizar y tener un mejor control de la documentación, tramitación y liquidación de licencias gremiales, así como también de los aportes al IPS y la afiliación a IOMA y OSPLAD de los compañeros que están con licencia gremial. − Junto con el Departamento de Información y Procesos y el área de Sistemas, construimos una herramienta que permitirá, una vez que se inicie su aplicación, iniciar alguna carga de datos desde las Seccionales, facilitando las respuestas y agilizando la resolución de problemáticas a los afiliados. − Continuamos con la afiliación de adherentes -estudiantes terciarios-, en cumplimiento de las últimas reformas estatutarias, logrando sustantivos avances en cantidad y calidad de esta acción. − Como todos los años en que se realiza, fuimos protagonistas en la campaña de afiliación. Del 1/08 al 15 de diciembre 2010: se procesaron más de 5000 fichas, lo que implicó un crecimiento de más del 100% de las altas, logrando aumentar el porcentaje de afiliación al sindicato, en el marco de un proceso de aumento de cargos docentes, alcanzando los 101.838 afiliados.

− En las Jornadas de los 25 años, la Secretaría proveyó soporte administrativo en todos sus aspectos: organización del trabajo del personal en toda la extensión provincial, cobertura de los compañeros con la tramitación de las licencias, distribución de los materiales, etc. − En el transcurso del año cuya memoria estamos escribiendo, tuvimos la inmensa alegría de que por primera vez un compañero trabajador de esta organización cumpla 25 años como parte de nuestro personal. Se trata del entrañable Julio Castro, quien nos acompaña desde aún antes de la misma creación del SUTEBA, ya que fue con anterioridad al mismo, empleado de la UDEM, una de las organizaciones distritales fundadoras del SUTEBA.

Cristina Jonic (Ina) - Secretaria Administrativa Laura Ramallo - Sub Secretaria Administrativa

SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS CAPACITACIÓN Seminario “La Escuela como Construcción de la Ciudadanía” Durante este período continuó desarrollándose el Seminario de Construcción de Ciudadanía que fue organizado y dictado distritalmente, previa capacitación realizada a nivel Central con los equipos de DDHH de las seccionales de SUTEBA. A los 20 distritos que organizaron el Seminario durante el 2010, y que contaron con la asistencia de 900 docentes al finalizar el curso, se sumaron otros 27 distritos en 2011. El Seminario aprobado por la Dirección General de Escuelas, está destinado a docentes del Nivel Secundario y otorga puntaje a los más de 1300 docentes que concurren hasta la fecha. Seminario “Niñez, Escuela y Ciudadanía” Este seminario se desarrolla en 43 seccionales de SUTEBA, previa capacitación a Nivel Central. Está destinado a docentes del Nivel Inicial y Primaria, se dicta por primera vez en 2011. Asisten al mismo, aproximadamente 2000 docentes. Fue aprobado por la Dirección General de Escuelas y otorga puntaje a quienes finalicen y aprueben la cursada del mismo. Capacitación en Educación Sexual Integral Junto a la Secretaría de Salud se finalizó la capacitación en Educación Sexual Integral. Más de 200 secretarios de Salud y DDHH, además de responsables de Centros de Salud, participaron en lo referido a esta temática. Para la realización de esta capacitación se articuló con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación de la Nación. El objetivo próximo es llevar a cabo capacitaciones en los distritos. Seminario de Radios Escolares Se está elaborando una capacitación relacionada a Comunicación y Radios Escolares, junto a la Secretaria de Comunicaciones y docentes universitarios de la carrera de Comunicación Social de la UNLP. PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN POR LOS DERECHOS DEL NIÑO Una de las líneas políticas es la profundización de la aplicación de la Ley 13.298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño en todo el ámbito de la Provincia, con ese fin promovemos la conformación de los Consejos locales en todos los municipios, para que, desde ellos, se realicen diagnósticos de las diversas situaciones territoriales de la niñez y la adolescencia con el propósito de generar y desarrollar políticas públicas destinadas a niña/os, jóvenes y adolescentes. En línea con nuestro objetivo de fortalecer estas instituciones, avanzamos con el armado de una red de intercambio entre los Consejos Locales conformados. Organizamos y participamos junto a la CTA Provincia de Bs. As de una Jornada denominada "Hacia la Consolidación y Financiamiento del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” realizada en La Plata a la que asistieron más de 600 personas, integrantes de 30 Consejos Locales, 10 Servicios Locales y 5 Servicios Zonales, además de Diputados Provinciales y organizaciones sociales. Previo a este encuentro, se realizaron Encuentros Regionales de Consejos Locales en Laprida y Ramallo. En la primera reunión desarrollada en Laprida participaron los distritos de Benito Juárez, La Madrid, Tres Arroyos, González Cháves, Coronel Rosales y Laprida. En la reunión realizada en

Ramallo, asistieron los Consejos Locales de Ramallo, Salto, Baradero, Arrecifes, Pergamino y Zarate. Ambas reuniones tuvieron como objetivo fortalecer los lazos existentes y promover la creación de nuevos Consejos Locales allí donde todavía no existan. Campaña por una Ley de Financiamiento de la Ley 13.298 Se realizó una campaña de apoyo a la Ley de Financiamiento de la Ley 13.298 de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, a través de un petitorio y una nota a las que se sumaron y adhirieron Intendentes, Concejos Deliberantes, Concejales, Diputados y Senadores Provinciales, organizaciones políticas y sociales y sindicales entre la amplia gama de apoyos recibidos desde diversos distritos de la Provincia. En la actualidad conformamos el Consejo Consultivo del Observatorio Social Legislativo, organismo que realiza el seguimiento de la aplicación de las Leyes de Educación, número 13.688 y de Promoción y Protección de los DD del niño, Nº 13298. Participamos en diversos distritos en paneles y charlas relacionadas con el Paradigma Protectorio de Derechos. MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Como todos los 24 de Marzo, participamos en sentidos homenajes a los compañeros desaparecidos en las actividades destinadas a No Olvidar la irrupción de la Dictadura Cívico Militar ocurrida en 1976. Estas conmemoraciones fueron desarrolladas junto a otras organizaciones sociales, políticas y sindicales de todos los municipios de la Provincia. Junto a la Secretaría de Comunicaciones se programaron los paneles de Comunicación y Derechos Humanos de las Jornadas por los 25 años de SUTEBA, destacándose la presencia de Charly Pisoni, Agustín Cetrángolo miembros de H.I.J.O.S, Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Manuel Gonçalves nieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, Hugo Cañon Presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Pablo Llonto periodista y abogado en juicios por crímenes de Lesa Humanidad, Jose Schulman de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Emilce Moler; Sandra Raggio y Diego Díaz directora y coordinador del Programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria, el fiscal Patricio Murray, Diego Morales, abogado del CELS, Alejandro Pedro Sandoval Fontana, nieto recuperado, entre otros. Promovemos en cada distrito la inscripción y difusión de los materiales del Programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria.

Campañas de DDHH Acompañamos la campaña del Equipo Argentino de Antropología Forense, para que los familiares de desaparecidos donen sangre para poder identificar los cuerpos que están siendo recuperados en las fosas comunes. Nos sumamos a la campaña “El Servicio militar no es más Obligatorio, el silencio tampoco”, para que aquellas personas que realizaron el servicio militar en años de la dictadura aporten datos de situaciones que hayan vivido y callan por miedo. Informaciones fundamentales para la continuidad y profundización de los juicios a los genocidas. Nos sumamos también, a través de la difusión de un spot, a la campaña de Abuelas de Plaza de

Mayo para encontrar a los nietos apropiados. Acompañamos con presencia y difusión todos los juicios que se están realizando a los genocidas, en todo el país y particularmente en la Provincia de Buenos Aires. Muestra por la Memoria, la Identidad y la Justicia La Muestra Itinerante por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que consiste en 21 ploters en los que se transita la historia Argentina a través de imágenes, continúa recorriendo los distritos de la Provincia de Buenos Aires: Berazategui, Gral Sarmiento, Necochea, Esteban Echeverría, Balcarce, Avellaneda, Coronel Rosales y Tigre; siendo expuesta además en las Jornadas Regionales por los 25 años de SUTEBA. PUBLICACIONES Para el 24 de Marzo de realizó un Tarjetero de Imágenes conformado por en 10 tarjetas para ser utilizadas en el aula. El objetivo es trabajar con los alumnos el abordaje y análisis de la Dictadura Cívico militar, revisando diversos aspectos de la misma y haciendo comparaciones con nuestra actualidad democrática, a través de imágenes. JUVENTUD En colaboración con otras secretarías del SUTEBA, se continuaron las reuniones de trabajo por los IFD, para desarrollar estrategias que permitan vincular a los institutos con el Sindicato. Así mismo, se desarrollaron distintas reuniones de Estudiantes Secundarios en varios distritos, como Florencio Varela, San Nicolás y Daireaux. EQUIPOS DE TRABAJO Secretaría de DDHH Contamos con un Equipo de Trabajo, responsable de difundir las políticas y actividades de esta Secretaria en cada región de la Provincia de Bs As. Contamos también con el Equipo de Profesionales de la Secretaría (abogado, psicólogo, trabajadores sociales), que abordan las distintas temáticas de la Secretaría de Derechos Humanos. Ambos equipos participan en el diseño, dictado y acompañamiento territorial de las Capacitaciones. Además intervienen y asesoran a las seccionales en intervenciones en situaciones complejas de conflicto en las escuelas.

Rosana Merlos – Secretaria Derechos Humanos Patricia Romero Díaz – Sub Secretaria Derechos Humanos

SECRETRÍA DE FORMACIÓN POLÍTICO SINDICAL Lejos de la resistencia de ayer, en el camino de la ofensiva popular de hoy ¿qué tenemos que hacer? Se trata de la formación de la conciencia en estos años en que lo más importante que ha sucedido fue la recuperación del valor de la política y el protagonismo popular. Se trata de desarrollar herramientas conceptuales para aplicarlas sobre la realidad y transformarla. Se trata de defender nuestros derechos junto al pueblo trabajador. Se trata de comprender que

“Uno  de  los  grandes  temas  de  la  política  es  reconocer cuándo  hay  un  cambio  de  época, cuándo  irrumpe  lo  nuevo,  qué  procesos  preparan  ese  movimiento”. Emir Sader (“El nuevo topo”) ENCUENTRO PROVINCIAL a cargo de la Secretaría de Formación Política Sindical y la Secretaría de Comunicación: "PODER HEGEMÓNICO Y OPINIÓN PÚBLICA" -La comunicación como construcción social. A cargo de Ignacio Jawtuschenko, Luis Lazzaro, Pablo Llonto y Roberto Baradel. MATERIALES ENVIADOS como complemento de análisis y debate. Economía * "Inflación", Alfredo Zaiat * "Autonomía", A. Zaiat * "Renta Agraria y Retenciones", Carlos Larriera * “Economía Febrero de 2012”, Marcelo Zlotogwiazda América *Bolivia Entrevista al Asesor (Quintanilla) del Vicepresidente Álvaro García Linera, por A. Criscaut *Brasil "La Importancia del Vicepresidente Temer", por Ricardo Romeo *"La Odisea de la Integración, Chile, Ecuador, Haiti", Emiliano Guido *Venezuela "Rechazo de la Ley Universitaria", Página 12 *Bolivia "La Espalda de Evo Morales", Ricardo Bajo H. *Brasil "Asume Dilma", Ricardo Romero *Señales “El gobierno Boliviano le saco los subsidios a la gasolina”, por Santiago O` Donnell

*Bolivia Entrevista a Garcia Linera “Este es el momento de la puja y el debate al interior del bloque”, por Santiago O´Donell *Uruguay "La Ley de impunidad provoca una crisis en en Frente Amplio uruguayo", Ernesto Tulbovitz *Argentina "En democracia ya fueron Condenados 205 represores". *Bolivia "Elegirá Jueces por voto popular", Carolina Ricaldoni *Brasil "Represión y DDHH", Luciana Bertoia *España "El Mapa de las Fosas Comunes", Pablo Pérez Álvarez Política - Sindicalismo * Entrevista a Hugo Yasky, Gisela Carpineta *"Para No Enredarse con la Boleta", por Federico Poore *"Pequeña guía, Cambios en el mundo Sindical", Eduardo Blaustein * "Hugo Moyano y la vigencia de Gramsci", por Eduardo Mocca * “Hay que dar la batalla cultural para poner la política por encima del show” por Hernán Bienza * "Las próximas tres semanas", por Horacio Verbitsky * "Dos Semanas", Horacio Verbitsky * "La batalla por el resultado", Alejandro Horowicz * "Siempre Más", Roberto Caballero * Entrevista a Hugo Yasky" en Tiempo Argentino * Eduardo Anguita ¿A dónde están los gorilas? * Ernesto Laclau "La Real izquierda del Kirchnerismo" * Entrevista a Ernesto Laclau: "Todas las fuerzas juveniles cuando se organizan políticamente son fuerza de cambio” *Video didáctico: "¿Cómo votar, qué se puede hacer y qué no?" *Archivo audiovisual (material histórico y de actualidad.) EQUIPO DE FORMACIÓN SALARIAL Integrado por Hugo Cánepa y Roberto Iglesias. Producción de los siguientes materiales: -Concepto de nuestro salario. -Grillas de todos los niveles y modalidades. Jubilados. -Evolución Salarial. -Cuadro de aumentos salariales a partir de los acuerdos paritarios desde su aplicación. -Actualización de "Análisis Presupuestario Provincia de Buenos Aires". CD -Actualización en sitio web de Suteba: Programa "Cálculos de Haberes" -Colaboración en Comisión Salarial Presupuestaria. -Presencia del Equipo Salarial en Encuentros de Formación con Delegados en los siguientes distritos de la Pcia. de Buenos Aires: Gral. Rodríguez, Suipacha Mercedes Gral Pueyrredón (Mar del Plata) Chivilcoy Esteban Echeverría - Ezeiza Gral. Pinto y delegados de Lincoln

Lanús Campana Pilar San Pedro 25 AÑOS DEL SUTEBA Realizaciones alrededor de este aniversario. - "La lucha de los trabajadores de la Educación" Línea histórica. Tiempos de resistencia desde la Marcha Blanca hasta la consolidación de la unidad en el FGDB y tiempos de ofensiva desde el 2003 al 2011. Afiche. - "Clase trabajadora nuestra historia". Este material está elaborado en términos de “línea histórica sesgada”, desde el inicio del Movimiento Obrero hasta el presente. Se destaca nuestra incursión en ella a partir de asumirnos como clase trabajadora.

EQUIPO DE LA SECRETARÍA Susana Buccicardi, Gladys Bravo, Marisa Monteiro, Roberto Iglesias, Hugo Cánepa y la colaboración de Gustavo Zapata.

Lidia Scioscia – Secretaria de Formación Político Sindical

SECRETARÍA INTERIOR

La Secretaría del Interior tuvo como objetivo prioritario la presencia del SUTEBA en los 135 distritos de la provincia. Por ello, se propuso la apertura y desarrollo de las delegaciones que aún no contaban con su presencia. Fue así que, por ejemplo, en la cuarta sección electoral, que abarca las regiones educativas 14, 15 y 16, se afianzaron las delegaciones recientemente inauguradas de VIAMONTE- LOS TOLDOS (inaugurada el 10/06/2010); ARENALES (24/06/2010); LEANDRO N. ALEM- VEDIA (05/05/2010) y RIVADAVIA-AMERICA; y se procedió a visitar los distritos de FLORENTINO AMEGHINO, GENERAL PINTO y GENERAL VILLEGAS. En estos tres últimos se comenzó a recorrer escuelas y conversar con los compañeros que se acercaron interesados en formar parte del sindicato. Asimismo se abocó a la búsqueda de locales para alquilar a fin de establecernos en las localidades. Concretados los alquileres, se procedió a amueblarlos y adornarlos, dejándolos en óptimas condiciones para comenzar a funcionar. Se inaugura el 01/07/2010 la delegación de FLORENTINO AMEGHINO, en la calle 26 Nº 484, GENERAL PINTO, el 16/11/2010 en la Avenida San Martín Nº 654 y comienzan las tareas para hacer lo mismo en GENERAL VILLEGAS. Previo a todas las inauguraciones, el Sindicato se hizo presente con el programa “SUTEBA va a la escuela”, con las Unidades Móviles Preventivas y los talleres de la voz. En la quinta sección electoral, formada por las regiones educativas 17,18,19 y 20, se realizó un trabajo similar con las localidades de PEDRO LURO, MAIPU (inaugurada el 26/08/2010), SAN CAYETANO, ( 23/05/2011), TORDILLO, LEZAMA, AYACUCHO y CASTELLI. En este período comenzamos a trabajar con el área de Información y Procesos, a fin de realizar relevamiento de seccionales, juntas promotoras y delegaciones para organizar y optimizar el trabajo utilizando como medio el formulario de Actualización de Sedes. Lo hicimos en forma mancomunada con los compañeros que integran dicha área: Marina Mellino, Vanesa Madaf y Ezequiel García. Esta Secretaría también participó en la organización de las Jornadas de los XXV años del sindicato, junto a las otras secretarías. EQUIPO DE LA SECRETARÍA: Hugo Gonzalez Alicia Rodríguez Marcelo Fiel

Raúl Calamante - Secretario del Interior Juan Vitta - Sub Secretario

SECRETARÍA DE JUBILACIONES

En esta etapa la Secretaría de Jubilaciones centró su tarea en: . La formación y capacitación de los Secretarios o Responsables de Jubilaciones. . El Pago de la Retribución Especial adeudada 2002/05 . Exigir a la DGCyE la implementación de mecanismos que solucionen el atraso de los trámites jubilatorios. . Intervenir, mediante nuestra Dirección Gremial, en el IPS y en los proyectos que puedan mejorar la realidad de nuestros jubilados. . La participación de los Jubilados en las actividades de los 25 años del SUTEBA.

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN: Después de una capacitación plenaria, dirigida a los secretarios/as o responsables de jubilaciones, por primera vez se realizan capacitaciones regionales, donde se pudo llevar a cabo una formación más personalizada. Esta capacitación se llevó adelante durante varios meses ya que los grupos no superaban los veinte compañeros . Los excelentes resultados se ven reflejados en las prácticas diarias. Esta Secretaría, además, capacita en forma permanente dando charlas de asesoramiento en las seccionales que lo reclaman.

RETRIBUCIÓN ESPECIAL Los jubilados comienzan a enviar nuevamente correos a los Legisladores, solicitando el tratamiento de la Ley de Retribución Especial 2002/05, ya que la anterior había sido vetada por el Gobernador. Conseguimos que los Diputados traten la nueva Ley de Retribución Especial ya aprobada por los Senadores. Introducen modificaciones sugeridas por nosotros, las que mejoran la Ley ya que será pagada con valores actualizados. Es girada nuevamente al Senado para su aprobación. En Noviembre de 2010 es aprobada dando respuesta a nuestro justo e insistente reclamo. A partir del mes de marzo de 2011 se realizan gestiones y entrevistas con funcionarios para exigir el urgente pago de la R. Especial ya aprobada. Ante el incumplimiento de la Ley por parte de la DGCyE intentando pagar la R. Especial a valores históricos con un interés del 6%, el SUTEBA inicia las acciones administrativas correspondientes con el fin de poder continuar con las judiciales. Al mismo tiempo, moviliza a sus jubilados para entrevistarse con funcionarios y Legisladores. Como consecuencia, los Legisladores comienzan a presentar proyectos a la Legislatura donde se resalta el pago a valores del sueldo actualizado.

ATRASO EN LOS TRÁMITES JUBILATORIOS Desde el inicio del año se mantienen entrevistas con el Director de Recursos Humanos y con la Directora de Jubilaciones de la DGCyE, con el fin de exigirle respuesta para algunos casos de difícil solución y comprometerlos para acelerar los trámites atrasados. Nos informan que están poniendo en marcha una nueva operatoria, la que servirá para acelerar los tiempos y así dar respuesta a nuestros reclamos.

INTERVENCIÓN DE NUESTRA SECRETARÍA JUNTO A LA DIRECCIÓN

GREMIAL DEL IPS EN LOS PROYECTOS DEL IPS. Esther Gómez Bermejo, como Secretaria de Jubilaciones del SUTEBA junto a “Pina” Frontini como Directora Gremial del IPS, cargo que ocupa en representación del SUTEBA, realizan permanentemente acciones en conjunto: En Agosto de 2010 la Secretaria de Jubilaciones, Esther Gómez Bermejo, viaja a Pernambuco (Brasil), enviada por la CTERA respondiendo a la invitación de la C.N.T.E y de la C.U.T. La acompaña Pina Frontini, enviada por el SUTEBA para participar del encuentro sobre jubilación y su problemática en la región. Allí presentan un informe sobre la situación de los jubilados de la Provincia de Buenos Aires y participan como panelistas en las jornadas. . Charla de asesoramiento en el Concejo Deliberante de Ramallo, abierta al público en general. . Visita a las CAP (centros de atención del IPS descentralizados en los Distritos) recientemente inaugurados con el fin de presentarnos y tomar conocimiento de su funcionamiento. . Reunión en San Nicolás con docentes transferidos. Charla informativa. . Solicitud al IPS de la nómina de Escuelas Privadas con deudas previsionales para el recupero de ese ingreso. Análisis en conjunto con el SADOP. . Pedido de informe sobre la situación financiera del Instituto y especialmente en relación con las letras de Tesorería. . Pedido expreso de que las pensiones derivadas de todos los trabajadores fallecidos sigan siendo automáticas, lo que no está contemplado por el IPS. . Reunión del SUTEBA y de la FEB con el Director de Prestaciones y Recursos del IPS y la Directora Gremial para recibir información sobre la implementación y reglamentación de la Jubilación de transferidos. . Presentación del reclamo, ante el Directorio del IPS, sobre la forma de liquidar los haberes jubilatorios que corresponden a “Zona Fría”. . Propuesta y proyecto presentado para que las Jubilaciones definitivas se realicen junto a los incrementos de haberes jubilatorios. . Reuniones en la CTA. Asesoramiento a los afiliados no docentes de la CTA . . Firme posicionamiento en el Directorio para que el Superavit del IPS redunde en beneficio de todo el universo de activos y jubilados bonaerenses. . Se interviene para dar solución a los problemas detectados en las Delegaciones Municipales del IPS de Moreno, Lanús, B. Blanca, Saladillo, Trenque Lauquen, S. Martín y Lomas de Zamora.

OTRAS ACCIONES DE LA SECRETARÍA . Después de años de reclamar por una Ley de jubilaciones de excepción para los Transferidos, el Senado aprueba una Ley por la que los transferidos que opten jubilarse por el IPS podrán hacerlo por un lapso de 180 días ya que no se les aplicará el rol de Caja Otorgante. . La Secretaría de Jubilaciones estuvo en el Senado cuando se aprobó esta Ley, siendo el único sindicato presente en el Recinto. . También fue el único Sindicato que firmó el acta acuerdo con el Director General de Escuelas por el que se reglamentó la Ley y se logró, entre otras cosas, que el trámite se hiciera por Cierre de Cómputos para que ningún docente se quedara sin cobrar hasta que terminara su jubilación. . Participación en la Jornada de Previsión Social de la CTERA donde se tomó contacto con la realidad jubilatoria de las otras provincias. . Como otros años, la Secretaria de Jubilaciones se hizo presente en los Hoteles de Embalse (Córdoba) para compartir una jornada con los 300 jubilados docentes que participaban del Turismo

Social organizado por la Secretaría de Promoción Social. . Por primera vez la Secretaría de Jubilaciones y la Secretaría de Promoción Social organizan el primer contingente de Jubilados que viajan al exterior, cumpliendo así con la decisión de los jubilados, que en el plenario del año anterior, habían elegido como destino a CUBA. . Como todos los años, en el mes de noviembre se realizó la fiesta de los jubilados en el Tigre, donde se tuvo que desdoblar en dos fechas distintas dada la cantidad de concurrentes. Asistieron 1.000 compañeros. . En el mes de Diciembre se hicieron en V. Gesell las jornadas de capacitación para los jubilados , en esta oportunidad intervinieron la Secretaría de Promoción Social, de Jubilaciones y la de Salud. La Secretaría de Salud tuvo una participación muy exitosa entre los jubilados quienes a partir de ese momento deciden organizar actividades en función de lo trabajado en esa jornadas. Como otras veces se alternó la capacitación con la recreación. . Desde la Secretaría se acompañó y participó de algunos encuentros y festejos que realizaron las seccionales para despedir el año con sus jubilados. . Se realiza la primera reunión anual entre la Secretaría de Jubilaciones, de Promoción Social y las Comisiones de Jubilados para hacerles entrega del programa anual 2011 de turismo para jubilados, de acuerdo a lo propuesto por ellos mismos en plenarios anteriores. . Participación activa de los jubilados en las jornadas por los 25 años del SUTEBA, donde demostraron que son parte de la historia que construimos entre todos. . Los 25 grupos de jubilados conformados continúan afianzándose como grupo, y si bien tienen características y desarrollos diferentes, todos confluyen en objetivos comunes y acuerdan con nuestra política gremial. . Acompañamiento y seguimiento de las actividades que realizan las psicólogas que trabajan con los grupos. . Charlas de asesoramiento en Brandsen, Almirante Brown, La Plata, L. de Zamora, y Ensenada. Con una nutrida asistencia y la presencia de autoridades locales. . En este período se presentaron 630 trámites entre Jubilaciones automáticas, pensiones, acrecentamientos y reconocimientos de servicios. . Hay 1550 Códigos presentados con anterioridad y actualmente en seguimiento. . Nuestra abogada, la Dra. Graciela Cipolletta atendió mayoritariamente los casos de los docentes jubilados por ANSES que debían actualizar la movilidad del 82%, conseguida por la CTERA. . Interviene en un proyecto para modificar la Ley sobre Cuentas Bancarias, donde incluye a los jubilados, quienes habían quedado excluidos en la Ley anterior. . Desarrolla el proyecto que presentamos en el IPS sobre adecuación del haber inicial para los compañeros que se desempeñan en Zona Fría (Carmen de Patagones).

EQUIPO DE LA SECRETARÍA: Marcelo Tolosa y Estela Sinópoli : Acompañan a la Secretaria del área en el asesoramiento y en la toma de decisiones. Mariana Penedo, Emilia Scaramuzza y Mónica Rangeloff: Encargadas de tramitar los expedientes jubilatorios , su posterior seguimiento y las tareas administrativas. Las Psicólogas Irene Castro y Rosa Rodriguez Reaño: Acompañan el desarrollo de los grupos de jubilados. La Dra. Graciela Cipolletta asesora los casos de jubilaciones docentes por ANSES . Guillermo Fraga: Responsable de formar los grupos de jubilados.

Esther Gómez Bermejo – Secretaria Jubilaciones

SECRETARÍA DE SALUD Postales conocidas de otra época que resistimos con deseo, a lo largo de gran parte de esta historia de 25 años: “Una imagen muestra la síntesis de la época: un colegio privado divulgó una propaganda destinada a atraer estudiantes. En la contratapa de una revista se ven espermatozoides nadando con facciones desesperadas. En primer plano, enorme, hay entre ellos, uno único, sonriente "Para destacarse es necesario mucha preparación”(Revista de la Net/Campinas-1997, citada por Sousa Campos en Gestión en Salud). …Saber que no pudieron, estar atentos a que no puedan, protagonizar este tiempo donde los sujetos empezamos a considerar los intereses de los otros, a comunicarnos, este tiempo donde los trabajadores dejamos de ser “recursos”, donde por primera vez en años podemos sorprendernos mirando un mediano y largo plazo. Ir por más desde y con los intereses de la mayoría. Si la salud es capacidad de sueños, de lucha, de transformación, buena época, esta que supimos conseguir, para correr límites y animarnos.

Paritarias en Salud Laboral Los equipos político-técnicos que forman parte de la secretaría trabajaron durante agosto de 2010 en la elaboración de documentos que dieron letra a tres reclamos sentidos por el conjunto de la docencia bonaerense, que son: •

La ampliación de las licencias por maternidad.



La ampliación de las licencias por paternidad.



El reconocimiento de licencia específica para acompañamiento enfermedades crónicas de la infancia.

parental en caso de

En la actualidad estos temas están consolidados en la agenda paritaria y serán tratados en las próximas convocatorias de las Comisiones Técnicas.

Trabajo en Cogestión: Después de los acuerdos paritarios de octubre de 2009, se trabajó en cogestión para su aplicación efectiva: Interrupción de Licencia Anual Ordinaria en casos Específicos (acuerdo paritario de octubre de 2009). Este acuerdo paritario desde su firma fue trabajado en cogestión, para lograr avanzar en su implementación, se abrió un período de discusión y trabajo que se extendió durante 12 meses, sobre todo teniendo en cuenta la complejidad del trabajo docente (acceso a un nuevo cargo por ingreso, movimientos anuales docentes, servicios provisorios, continuidad docente, ceses). Además, avanzamos con definir en qué momento la docente se tomaba la licencia anual obligatoria cuándo decidía acogerse al beneficio de la excedencia pautada en el Art 114 d.1.11 o 114 d.1.12; qué sucedía con la licencia por trastorno de embarazo (art 114 d.1.10), paternidad y adopción. Logramos incorporar todas las licencias establecidas anteriormente como causal de interrupción y

resolvimos de igual manera que se establecieran criterios elementales para la implementación del acuerdo paritario teniendo en cuenta la complejidad laboral SUTEBA intervino para que la DGE dictase la resolución de agosto de 2010 por eso se determina que los docentes que al 31 de diciembre de 2009 fueron designados como titulares interinos en cargos, horas cátedras y/o módulos serían confirmados en sus cargos como titulares, acreditando el requisito de calificación previsto en la normativa vigente, exceptuándolos de la realización de los aptos psicofísicos. Esta resolución permitió que no se perjudicaran estos docentes que no fueron citados por la Dirección de Medicina Ocupacional de la Provincia por causas ajenas a sus responsabilidades, así mismo entran en esta resolución aquellos que si fueron citados, pero que hasta ese momento no contaban con acto administrativo.

Servicio de control de Licencias Médicas y realización de Juntas Médicas Intervenciones del SUTEBA ante el mal funcionamiento. Ante las graves irregularidades de atención que presentaron muchas de las Prestatarias en el período que estamos considerando, SUTEBA siguió cuerpo a cuerpo cada uno de los problemas que se plantearon, realizando acciones para su resolución: Realización de tres reuniones provinciales solicitadas por SUTEBA con la Dirección de Recursos Humanos de la DGE, la Dirección de Salud Laboral de la DGE, la Dirección de Personal de la DGE, participando por el Sindicato los representantes de los distritos con mayor problemática, demostrando el trabajo territorial, los fundamentos y el conocimiento de la problemática de cada distrito, aportando soluciones para que estos “prestadores de servicios” cesen con los malos tratos hacia el trabajador enfermo, cumplan con los términos del contrato firmado con la DGE: cantidad de médicos, horarios, exclusividad de atención, infraestructura adecuada. Asimismo, conseguimos que las Direcciones responsables del tema en la DGE fueran a los distritos con problemáticas y mantuvieran reuniones con los Prestadores, los Consejos Escolares (interlocutor esencial que impulsó SUTEBA que tomaran el tema) y el SUTEBA, llegando en muchos casos a acuerdos que permitieron avances significativos. Un logro para toda la Provincia fue conseguir que en julio de 2011, la Dirección de Salud Laboral de la DGE dictara una resolución por la cual el trabajador que pidiese una licencia por enfermedad del hijo hasta 15 años se le justificara su ausencia presentando el certificado expedido por el médico particular y completando el formulario correspondiente, con esta modificación se consiguió que el trabajador ya no se debía presentar con el niño/a en la prestataria, evitando de esta manera exponerlos a salas de espera llenas y a tiempos innecesarios de exposición con otros enfermos.

Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público (COMISASEP) SUTEBA y CTA Provincia de Buenos Aires fueron en este período actores protagónicos para la sanción, el 16 de diciembre de 2010, de la ley 14.226 “Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo”, así también trabajamos para su decreto reglamentario que en la actualidad se encuentra a la firma. SUTEBA participó activa y masivamente en las Jornadas Provinciales de difusión de la ley 14.226 (Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público) realizadas el 16 y 23 de junio y que fueron convocadas por el Ministerio de Trabajo en conjunto con la Jefatura de Gabinete, la

Secretaría General de Gobernación y la Universidad Tecnológica Nacional. Esta jornada estuvo fuertemente impulsada por el bloque gremial de la COMISASEP. SUTEBA y la CTA tuvieron una participación clave en las mesas de apertura de ambos días, contando el 16 con Roberto Baradel y el 23 con Fabián Moncho Alessandrini y también es destacable la participación de nuestros compañeros y compañeras en las Comisiones de las Jornadas cuyas conclusiones fueron fundamentales para el debate posterior del proyecto de reglamentación de la Ley 14.226 donde entre otros puntos se destacan la creación de Comités Mixtos distritales y la figura del Delegado de Prevención en los lugares de trabajo.

Comisión Mixta Jurisdiccional En febrero de 2011 se convoca por primera vez en el ámbito de la DGE a la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en Educación. Así empezó a concretarse un ámbito de participación de los trabajadores de la educación y de los auxiliares de la educación, en el cual, con los representantes del estado provincial, se tratan temas específicos referentes a salud y trabajo de los establecimientos escolares. En este marco nuestro inmediato desafío es avanzar con los Comités Regionales y/o distritales y con los delegados de prevención en las escuelas.

Intervención Sindical en Salud Laboral y Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo SUTEBA cuenta con dirigentes sindicales en cada distrito y a nivel Provincial preparados para dar respuestas en la temática de Salud Laboral y CyMAT, como así también un equipo de gran calidad y trayectoria en la defensa de los intereses de los trabajadores, que integran Médicos del Trabajo y abogados a nivel Provincial y también abogados en las Seccionales del Sindicato. Permanentemente se realiza: •

Asesoramiento integral de los afiliados en relación a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.



Seguimiento e intervención de los casos rechazados por la ART hasta su resolución.



Acompañamiento integral de los casos que se apelan en las comisiones médicas.



Sistematización, lectura e investigación de las causas generadoras de los accidentes y enfermedades profesionales.



Estudio y seguimiento de enfermedades que deben ser incluidas en el listado para el goce de Licencia de enfermedades crónicas.



Seguimiento y elaboración de informes médico legales ante el rechazo de aptitud en la titularizaciones.

SUTEBA impulsó una encuesta provincial sobre Atención de Riesgos del Trabajo (ART) Es fundamental para la Organización Sindical contar con datos proporcionados por nuestros afiliados con el fin de elaborar informes que den cuenta de la calidad de prestaciones que proporciona la ART, de la distribución de los prestadores en la Provincia, de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales sufridas por los trabajadores de la educación y los procesos que siguieron cada uno de ellos. La experiencia transitada por cada afiliado y la transmisión que pueda hacer dentro del Sindicato servirá para incidir en los distintos espacios de participación y generación de políticas públicas sobre este tema.

Recalificación Laboral En julio de este año SUTEBA fue convocado por la Gerencia de Prevención de la Super Intendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), a una mesa de trabajo con representantes de la Dirección General de Escuelas (Direcciones de Salud Laboral y Dirección de Cymat) con el Director del Autoseguro de la Provincia y Provincia ART para tratar la metodología adoptada por la SRT, y ART recalificando a docentes en forma temprana, con tratamientos de baja calidad, y sin ninguna supervisión. El origen de esta convocatoria es la Presentación que nuestra Organización realiza a la DGE, al Empleador Autoasegurado y a la SRT en base a una investigación sobre DISFONIAS PROFESIONALES a principio del 2010. La mesa de trabajo siguió funcionando con nuestros equipos político-técnicos llegando a importantes consensos. Por estos días se espera la Resolución del Superintendente de Riesgos del Trabajo, Dr. González Gaviola por la cual se ampliarían las enfermedades causadas por la sobrecarga de la voz y se incluirían a los preceptores en el colectivo de trabajadores expuestos a estos riesgos.

Trabajo junto a otras organizaciones hermanas del país Convocados por la CTERA trabajamos junto con representantes de todo el país, para establecer un piso de condiciones mínimas de Salud y Seguridad en los Establecimientos Escolares a nivel nacional, y para comenzar con el trabajo de confección de protocolos sobre las 12 Recomendaciones Básicas de Infraestructura para los Establecimientos Educativos, emanadas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), y ratificadas por acuerdo paritario nacional en febrero de 2011.

Acciones de Promoción y Prevención de la Salud. Programa SUTEBA va a la Escuela Las Unidades Móviles Preventivas que se van moviendo, que no son de aquí, ni son de allá, encuentran el anclaje necesario para su funcionamiento en cada distrito, en la organización que cada Seccional sabe dar, en el recibimiento afectuoso a los equipos de promoción de salud, expertos ya en rutas provinciales y en ese acompañamiento a las escuelas para el encuentro compañero y fraternal con los trabajadores de la educación. Desde Julio de 2010 a Junio de 2011 los Equipos de salud de las Unidades Móviles Preventivas

trabajaron en Promoción de la Salud en los siguientes distritos: Colón, Gral Las Heras, Mar del Plata, Magdalena, Mercedes, Necochea, Olavarría, Gral Paz, Ranchos, Pergamino, Mar del Plata, San Miguel del Monte, Saladillo, Roque Pérez, San Nicolás,Tapalqué, Villa Gesell, Alberdi, Pila, Castelli, Puan, Punta Alta, Cnel. Rosales, Chivilcoy, Ameghino, Lincoln, Alem, Viamonte, Junin, Bransend, Rivadavia, Villegas, Ensenada, Florencio Varela, Tortuguitas, Tigre, San Vicente, San Martín, San Fernando, Quilmes, Pte. Perón, Pilar, Moreno, Morón, Matanza, Merlo, Alte. Brown, Avellaneda, Berazategui, E. Echeverria, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora, Lanús, Jose C. Paz, Ituzaingó, Hurlingham, Gral Sarmiento, Ezeiza, La Plata, Vicente Lopez. Total de escuelas visitadas en este período: 1131. Total de docentes y auxiliares que participaron del programa en este período: 9342.

Talleres de la Voz del Programa SUTEBA va a la escuela Se realizaron 29 talleres enmarcados en el programa de la Voz, en los que participaron alrededor de 650 docentes, en los distritos de: F. Varela, San Fernando, Mar del Plata, Vicente Lopez, Lomas de Zamora, San Nicolás, Olavarría, San Isidro, Hurlingham, Quilmes, Avellaneda, Morón, Baradero, Lanús, San Antonio de Areco, La Matanza.

Charlas, talleres y actividades realizadas en nuestros Centros de Atención Primaria o por los Equipos de Salud de nuestros Centros. Charlas y talleres: • • • • • • • • • • •



Charlas y talleres de HIV/SIDA en CAP de San Martín y San Fernando. Se dispusieron dispenser con preservativos en todos los Centros de salud. Muestra de arte desde el 2010 y durante el 2011 en CAP de Avellaneda y en Moreno. Actividades por el día Mundial del donante de sangre en el CAP de Florencio Varela. Taller en conmemoración de Acción por la Salud de la Mujer realizado el 28 de mayo de 2011 realizado en la sede de la CTA de San Miguel. Encuentros de Promoción de la Salud en el ISFD Nª 103 de Lomas de Zamora. Talleres de Cesación Tabáquica en los CAPS de Mar del Plata, San Miguel y Avellaneda. Promoción y seguimiento de grupos en actividad física en los CAPS de Morón, Moreno, Merlo, Avellaneda y Lanús. Participación en la Campaña de vacunación antigripal según pautas del Ministerio de Salud de la Nación. Participación en el ciclo de Salud en el programa de radio de la Seccional SUTEBA Sarmiento. En el marco del día mundial de la diabetes se desarrollaron jornadas para docentes diabéticos en Centros de Salud de zona Norte. Se continuaron con estas actividades durante el primer semestre del 2011 y se realizó el “Taller sobre alimentación en diabetes” en el CAP de Pacheco y las “Jornadas lúdicas sobre diabetes” en CAP de San Isidro. Se elaboraron materiales informativos sobre el tema: Pie diabético y su prevención, alimentación en la diabetes e información general sobre la enfermedad. Estos fueron



entregados a todos los afiliados empadronados en el sistema de gestión de recetas. Reuniones de equipo en los Cap de Florencio Varela, Avellaneda, Quilmes, Merlo, Moreno, Morón, Matanza, San Martín y Bahía Blanca.

Articulación del trabajo de los Centros de Salud con las Secretarías de Jubilaciones y Promoción Social: • • • •

Encuentros de Jubilados en Morón desde el 28 de abril del 2011, donde se debaten diferentes temas de salud consensuados con el grupo. Organización de Encuentros con Jubilados en Lomas de Zamora, La Matanza y Merlo. Confección de una nueva ficha médica para los jubilados que realizan sus viajes a través de la Secretaría de Promoción Social. Participación en la Jornada Anual organizada por la Secretaría de Jubilaciones en la ciudad de Villa Gesell.

La Red de Atención Psicológica (RAP) desarrolló: •



Cinco encuentros clínicos para profesionales de la red en los que trataron distintos casos y textos en cada uno de ellos como la nueva Ley de Salud Mental y la temática de los psicofármacos. Cinco reuniones con los Equipos de los Centros de Salud. Espacios de trabajo en los que participaron compañeros de los CAPs de San Martín, Morón, Quilmes, San Miguel y Moreno. Un espacio de interconsulta interdisciplinario con profesionales del Centro de Salud de Lomas de Zamora.

Mejoras

en

nuestros

Centros

de

Atención

Primaria

de

la

Salud

Incorporación de nuevos profesionales: Un fonoaudiólogo, tres médicos generalistas, seis odontólogos, dos mecánicos dentales, dos psicólogos y dos técnicos ópticos. Mudanza y ampliación de servicios: El 18 de abril de este año el Centro de Salud Paulo Freire del distrito de Florencio Varela se mudó a una casa mejor ubicada y con más comodidades para la atención de los afiliados, además amplió sus servicios al incorporar consultorio de odontología. El 20 de junio de este año el Centro de Salud Padre Mugica del distrito de San Isidro extendió su horario de atención con la apertura del turno mañana. Consultas totales de los CAPS Consultas Nº Médicas 88639 Odontológicas 39979 Psicológicas 9552 Fonoaudiológicas 9120 Ópticas 8199 Psicopedagógicas 2692

% 55% 25% 6% 6% 5% 2%

Kinesiológicas TOTAL

1557 159738

1% 100%

Educación Permanente en Salud para los Equipos de Salud de nuestros Centros -Encuentros de Capacitación para enfermeros, tres de ellos se desarrollaron en el segundo semestre del 2010 y dos en el primer semestre del 2011. -Capacitación para Asistentes Dentales realizado el 27 de junio de 2011. -Encuentros sobre el fenómeno de la Medicalización para todos los integrantes de los equipos de salud de los CAPS realizado el 27 de noviembre de 2010.

IOMA. Nuestra Intervención en el Instituto de Obra Médico Asistencial Seguimos impulsando políticas que afiancen los principios de EQUIDAD, SOLIDARIDAD y TRANSPARENCIA en la Obra Social y que garanticen la mayor participación de los afiliados en la toma de decisiones a través de nuestra Vocalía y de nuestra participación en el Consejo Consultivo Gremial. Los ejes sobre los que se trabajó durante el segundo semestre de 2010 y primer semestre de 2011 coordinadamente entre la Secretaría de Salud de SUTEBA, la Vocalía Docente y el Consejo Consultivo fueron los siguientes: 1)- Seguimiento de trámites. 2)- Mejoramiento y ampliación de las coberturas. 3)- Abordaje de problemáticas específicas en los distritos: - Participación en las Regionales de Salud de SUTEBA - Entrevistas con los Directores Regiones de IOMA 4)- Presentaciones y nuevos proyectos 1)- Seguimiento de trámites La Vocalía junto al equipo de Salud de Suteba Central, han trabajado en el seguimiento de trámites, consultas y asesoramientos de nuestros compañeros, estos han superado los 1.900 en el periodo 2010-2011. 2)- Mejoramiento y ampliación de las coberturas •

En este periodo la Vocal Docente planteó en las reuniones de Directorio todos los reclamos

prestacionales recibidos por SUTEBA: * Actualización imperiosa de la cobertura de medicamentos de todo el formulario terapéutico del IOMA * Reclamo ante la falta de médico auditor en Carmen de Patagones y Merlo, situación que dificultaba la accesibilidad de los afiliados a las prestaciones y el normal funcionamiento de las Delegaciones. * Pedido de apertura del padrón de psicólogos, como así también la modificación de los criterios de evaluación y selección para su admisión. * Garantía de la continuidad de los pagos por parte del IOMA a prestadores unipersonales, monotributistas y/o autónomos para que cobren lo adeudado por la obra social y así no se produzcan cortes prestacionales. * Planteo del desacuerdo con respecto a la grilla de aumentos de copagos por parte de los afiliados, aprobados por el Directorio, en función de haber carecido de los elementos suficientes para una evaluación de los mismos y se manifestó la necesidad de la apertura de un espacio de discusión cuyo objetivo no se limite a un aumento puntual de los copagos a cargo de los afiliados, sino que habilite un proceso de evaluación sistemática y constante sobre las bases económicas-financieras actualizadas, con la finalidad de ir gradualmente disminuyendo en la medida de las posibilidades reales, los valores de los copagos. *

Planteo sobre la n ecesidad de concretar el alquiler de un inmueble para

la Delegación de IOMA Baradero, y además que le realicen la instalación del servidor para poder tener conectividad. * Planteo ante la necesidad de que se resuelva la situación prestacional de la Zona Norte (falta de prestadores de alta complejidad e internación). En este sentido se aprobó por Directorio una resolución que solucionaría esta problemática, pero la misma aun no esta reglamentada. A la fecha se firmo convenio con el Hospital Austral.

Capacitaciones •

Se realizaron capacitaciones sobre el funcionamiento de la Obra Social en los distritos de La Matanza, Vte. López, Ensenada y Pehuajo. Pedidos de informes de la Vocal.

Solicitud de informes •

Se solicito un informe sobre la contratación de un servicio de auditoría para las prestaciones de Internación e Internación Domiciliaria en las localidades de Matanza, Morón y La Plata.



Se solicito un informe sobre el estado actual de los cargos de auditores en Delegaciones, Regiones y sede Central (cantidad, especialidad, carga horaria, etc).

Planteos puntuales Reuniones en las regionales del IOMA − La Vocal asistió junto con Secretarios de Salud de SUTEBA y Responsables Gremiales de nuestros Centros

de Salud a reuniones con los Directores Regionales de IOMA

correspondientes al conurbano bonaerense y a los distritos de Pehuajo y Baradero. Presentaciones y nuevos proyectos •

Se presento una propuesta para implementar un Circuito Administrativo para dar cumplimiento a los objetivos del Plan SER y que además facilite la accesibilidad al programa. Un logro importante de cobertura en este período

Con propuesta de SUTEBA y un trabajo mancomunado con la Vocalía Docente, el Frente Gremial Docente Bonaerense y el Consejo Consultivo Gremial del Instituto, se consiguió en mayo de 2011, después de arduo trabajo en mesas técnicas, donde SUTEBA fue un actor principal, la cobertura del 100% para tiras reactivas, lancetas y agujas que utilizan pacientes diabéticos y la actualización de cobertura en 72 drogas destinadas a patologías crónicas, que representó para los pacientes utilizadores una disminución del gasto de bolsillo de entre un 1220% según la droga. Si bien significa un gran logro esta actualización, conforma una primera etapa en el aumento de la cobertura. Al momento de escribir esta memoria ya presentamos al Instituto la propuesta para la segunda etapa de aumento de cobertura que debe extenderse a la totalidad del Formulario terapéutico. (ver página SUTEBA)

Actividades del Área de Desarrollo de la Secretaría. •

Primer Encuentro con los Equipos de Salud de nuestros Centros de Atención Primaria para abordar el tema “Medicalización”, desde la política de medicamentos de SUTEBA.



Actividades de sensibilización y difusión de nuestra política de Medicamentos, con los equipos de Salud, los afiliados, etc.



2011: Abordamos dentro del tema Medicalización específicamente la utilización de “Psicofármacos”

*

Desarrollo del Marco Conceptual de la Secretaría, con la participación de los integrantes de la Secretaría.

*

Definición y puesta en funcionamiento de las Carpetas Compartidas de la Secretaría (necesidad de compartir documentos producidos por distintos actores de la secretaría).

*

Elaboración de herramientas de recolección de datos y desarrollo de estrategia metodológica para los relevamientos de datos de la Secretaría.

*

Análisis de datos y de la estructura interna de los sistemas de la Secretaría.

*

Apoyo al desarrollo del Convenio Específico de Capacitación SUTEBA-SRT.

Con la Secretaría de DDHH: *

Planificación y realización de cuatro encuentros del Seminario de Educación Sexual Integral, dirigido a Secretarios de DDHH, de Salud, así como Responsables Gremiales de los CAPS, Coordinadores Médicos, y Direcciones de Salud.

*

Planificación y participación en encuentros organizados territorialmente sobre ESI, favoreciendo la integración de los equipos de Salud y DDHH.

*

Elaboración y puesta en funcionamiento del dispositivo de “Tratamiento de Vulneración de Derechos de Niños y Adolescentes detectados en los CAPS”.

Con la Secretaría de Jubilaciones: *

Participación en el encuentro de Grupos de Jubilados de Villa Gesell, organizado por la Secretaría de Jubilaciones y de Promoción Social, con el tema “Medicamentos”.

*

Articulación entre la Dirección Médica, los Secretarios de Jubilaciones y las Licenciadas Irene Castro y Rosa Rodríguez, psicólogas que coordinan los grupos de jubilados de las Seccionales, para realizar integradamente encuentros con los grupos de Jubilados en las seccionales de: Morón, Merlo, Matanza, Lomas de Zamora, Almirante Brown sobre distintos temas: Nutrición, Enfermedades Cardiovasculares, Adherencia al Tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas, Mitos y verdades sobre la Salud, Cobertura en Medicamentos, etc.

Con la Secretaría de Promoción Social *

Participación en la confección de la Ficha de salud del Viajero, destinada a que los Jubilados provean previamente información sobre su salud que posibilite su mejor cuidado en los viajes que realizan con la Secretaría de Promoción Social.

Acciones de Formación, Investigación y Producción de insumos y herramientas para la Intervención Sindical Para la Intervención Sindical •

Jornadas sobre “Trabajo, Salud, Seguridad e Higiene en los Talleres de Escuelas

Industriales”, organizadas en conjunto con la Secretaría Gremial; en las Seccionales de Capitán Sarmiento y Lomas de Zamora. •

Formación de Promotores de Salud Laboral y CyMAT. Especialización en Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo. IPAP.

Participación de nuestros equipos en los distintos espacios de exposición y producción de conocimientos



14/07/2010 al 15/07/2010. Participación de la Dirección de Salud Laboral de SUTEBA en el “Seminario sobre Acción Sindical en Riesgo Químico”. Santiago de Chile.



07/10/2010 al y 08/10/2010. Participación de los cros. Marisa Barromeres y Hernán Scacheri en el “Congreso Latinoamericano de Ergonomía: IV Jornadas de Ergonomía, Diseño y Condiciones de Trabajo 2010”, en Mendoza.



En junio de 2010 la Directora de Salud Laboral Dra. Lilián Capone representó al SUTEBA al visitar en Upsala al sindicato docente noruego Laraforbundet, para continuar con el intercambio en la temática Salud Laboral y CyMAT, iniciada en enero de este año cuando recibimos en CTERA a una delegación de la nombrada Organización Sindical.

Nuestro COSEGURO en números Reintegros realizados REINTEGROS Y SUBSIDIOS (1/07/2010 al 30/06/2011) 1 ALOJAMIENTO Y TRASLADOS 2 AUDIFONOS 3 BONOS PRACTICAS BAJA INTENSIDAD (incluye Arac. Dif. Kinesiol. Audio. Bioq. Osplad) 4 ESCUELAS ESPECIALES (Transporte y rehabilitación) 5 EXCEPCIONES SUBSIDIOS ESPECIALES 6 EXIMER LASER 7 ODONTLOGIA (Ortodoncia y Prótesis) 8 OPTICA (Lentes contacto y otros) 9 MEDICAMENTOS 10 PLANTILLAS- ZAPATOS MEDIAS ELASTICAS (incluye muletas) 11 SESIONES PSICOANALISIS

Servicio de Óptica: Se entregaron en las seccionales del interior de la Provincia: -12820 cristales, un 0.90% mas en relación al periodo anterior

CANT. 233 27 9284 158 61 7 312 50 138 1537 705

-3164 armazones, un 2.16% más en relación al período anterior

Emergencias Se continuó brindando el servicio de Emergencias, Urgencias y Visitas Domiciliarias a los distritos del conurbano, CABA, Gral. Pueyrredón y Junín. Se efectuaron en total 17.475 prestaciones, llegando con el beneficio de la cobertura a un total de 129.000 beneficiarios(titulares y grupos familiares).

Actividades de Comunicación en Salud Comunicación interna Desde su inicio en Septiembre de 2008, en la Secretaría se orientó la comunicación hacia la formación de una Comunidad en la que la comunicación no sea sólo el acto de enviar notificaciones sino también la retroalimentación entre las partes. Nuestra comunidad está conformada por todos los integrantes del Sindicato que se relacionan con el área de Salud (tanto en Central como las Seccionales y Centros de Salud de la provincia de Buenos Aires). El canal que utilizamos es una casilla de mail institucional (saludcomunicación). En el último año la casilla ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a todas las herramientas implementadas desde Comunicación para Seccionales y Centros y por el fortalecimiento en la utilización de este canal por parte de las Direcciones de nuestro Equipo de Salud. Creció en envío de mail en un 60 %, enviando esta información a: -17 Centros de Salud y un Anexo -134 Seccionales -Integrantes de la Secretaría de Salud en Central (Secretaría y subsecretarías, empleados, directores, coordinadores médicos y coordinadores de áreas) A fines de 2010 se rediseñaron las bandas de comunicación que permiten dividir las información en ejes y que los compañeros puedan armar un ARCHIVO con los envíos por mail. Esto reordenó la comunicación y facilitó la búsqueda de los contenidos con la modalidad del archivo.

Fortalecimiento del Sistema de Comunicación Interna En Marzo de 2011 relanzamos el sistema de comunicación enviando nuevos instructivos sobre la utilización de todos los materiales que se comunicaron desde Salud. Esto nos permitió un gran crecimiento en el contacto con las Seccionales y Centros para ayudarlos a resolver las dificultades y conocer las acciones realizadas por ellos.

Producción de Materiales Gráficos en Salud Entendemos por “gráfica” toda pieza comunicacional realizada en papel.

Durante el segundo semestre del 2010, a partir de los ejes propuestos por el equipo de salud y gracias a la orientación específica sobre la temática a desarrollar, se produjeron materiales con información para la salud sobre las siguientes enfermedades: Rubeola, sarampión, dengue, gripe, diabetes, cáncer de mama, cuello de útero y cardiovasculares. Además materiales sobre la lactancia materna, recomendaciones sobre el golpe de calor y sobre niñez y adolescencia.

Rediseño de los materiales gráficos de Salud Desde enero de 2011 el Equipo de Salud de SUTEBA comenzó con la propuesta de rediseñar los materiales gráficos de la Secretaría. Trabajamos en la actualización y en la elaboración de nuevos materiales de comunicación con criterios que buscan optimizar los objetivos que se pretenden comunicar. Se relanzaron entonces los siguientes folletos: -Centros de Salud -Volantes sobre Acciones Sindicales en Salud Laboral y CyMAT (Fertilización asistida, Licencias por enfermedad por exámenes preventivos y por enfermedad de largo tratamiento) -Folletos de la Voz -Lavado de manos -Recomendaciones preventivas por edad (adultos jóvenes, adultos, adultos mayores) -Cáncer de mama.

Boletines Informativos de Novedades Salud Desde el 26 de mayo de 2011 se implementaron los boletines informativos para afiliados con la modalidad de enviarlos a las Seccionales y Centros de Salud para que cada distrito los distribuya a sus afiliados. Los boletines son quincenales y contienen entre 9 y 11 notas cada uno con un tema principal por boletín e información diversa sobre las actividades que realizamos en Salud. Por ejemplo: Campañas y Efemérides, notas con recomendaciones para Prevención de distintas enfermedades, actividades que realizan los compañeros de cada Distrito, información sobre modificaciones en la cobertura de IOMA, trabajo de SUTEBA desde la VOCALIA en el Instituto, etc. "Un boletín informativo que se envía a los afiliados es un instrumento comunicacional que sirve no sólo para mantenerlo informado sino, además, para llegar a cada persona como individuo y poder conocer sus necesidades y particularidades” Esta es una de las herramientas que ha permitido el crecimiento exponencial de las notas subidas en nuestra web porque los boletines contienen toda la información que envían las Seccionales y Centros sobre sus actividades con los propios afiliados. Hasta el 30 de junio se enviaron tres boletines (al momento de escribir esta memoria ya llegamos al décimo boletín) WEB -Fortalecimiento de la comunicación de las actividades que realizan los Centros de Salud y Seccionales que se refleja en el caudal de notas que se ingresaron a la web. -Reorganización estructural y reordenamiento de la información de salud en la Web. Para lograr que los usuarios tengan un fácil acceso a la información y que ésta se encuentre actualizada y

completa, con contenidos de lectura ágil. Se reordenaron secciones, se crearon nuevas y se reubicaron contenidos existentes. Esto se realizó en etapas: La primera, tuvo que ver con la reorganización estructural de las secciones de Salud, donde uno de los cambios más relevantes es el desdoblamiento en subsecciones. En el interior de cada sección se crearán nuevas subsecciones, apartados y destacados en función de los nuevos ejes y niveles temáticos de la secretaría. En una segunda instancia comenzamos a publicar los contenidos, lo que implica adaptar los mismos al nuevo formato web de salud y la elaboración de nuevos contenidos. Nos encontramos atravesando la tercera etapa en la que reeditamos y reubicamos la información existente en función de la nueva estructura. Paralelamente, se están incorporando nuevas secciones y contenidos, de acuerdo a las necesidades institucionales.

HICIMOS ESTA MEMORIA: Secretaria de Salud: Vilma Alvarado Subsecretaria de Servicios de Salud: Mariana Molteni Subsecretaria de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo: Mónica Romero Programa SUTEBA va a la Escuela y Equipo Infraestructura: Fabiana Pérez Valdez

EQUIPO DE LA SECRETARÍA - Direcciones y Áreas de Salud Directora de Salud Laboral: Dra. Lilian Capone Directora Médica: Dra. Silvia Anido Almendros Subdirectora Médica: Dra. Belén Maruelli Directora de la Red de Atención Psicológica: Lic. Patricia Gabrielli Directora Administrativa: Verónica Quaglia Florez

Equipo de salud Central Médica Legista: Dra. Claudia Ramírez Abogado Laboral: Dr. Guillermo Varela Administrativo Salud Laboral: Elías Ghigliazza Asesora en Fonoaudiología: Liliana Flores Coordinadores Médicos de los Centros de Salud: Dra. Andrea Ross; Dra. Adriana Zolorsa, Dra. Liliam Díaz Quiroga, Dr. Pablo Falaschi, Dr. Daniel Della Nave y Dr. Daniel Ventura. Auditor Médico: Dr. Oscar Hurtado Asesora en Odontología: Soledad Quintas Sector administrativo Salud Central: Verónica Gianello, Luciana Pagani, David Falasco, Mailén Zuker, Claudia Ruggeri y Rocío Herrera Responsable del Servicio de Óptica: Hernán Mateos Administrativo de óptica: Juan Cruz García Coordinadora Área de Desarrollo, Investigación y Capacitación: Lic. Mabel Ojea Investigación y Capacitación: Lic. Paula Matheu y Dra. Tamara Socolovsky Coordinadora Área Comunicación: Beatriz Di Santo Administrativa en comunicación: Laura Perez Breglia

El equipo de trabajo de nuestros Centros de Salud está conformado por trescientos sesenta y ocho (368) integrantes conformado por: responsables gremiales, Admisores, Enfermeros, Asistentes Dentales, Personal de Maestranza, Médicos, Odontólogos, Psicólogos, fonoaudiólogas y Psicopedagogos. El equipo de trabajo de las Unidades Móviles Preventivas se encuentra conformado por los choferes: Domingo Pasquino, Marcelo Panzer, Ricardo Graziano y veinte (20) integrantes conformados por Médicos, Odontólogos y Fonoaudiólogos. Departamento de Facturación La Plata Responsable: Farmacéutica Guadalupe Soulage Facturistas: Ramírez Tamara, Castro Magali, Culota Ivanna, Carolina Espíndola. Asesores de Medicamentos: Dr. Constantino Toulupas / Farmacéutica Guadalupe Soulage

Vilma Alvarado – Secretaria de Salud

Secretaría de Educación y Cultura “Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión. El diálogo implica un encuentro de los hombres para la transformación del mundo, por lo que se convierte en una exigencia existencial” Paulo Freire En el marco de los ejes polìticos de nuestra organización, se desarrollaron las acciones de la Secretaría de Educación y Cultura, generando espacios de formaciòn para docentes de todos los niveles y modalidades educativas, desarrollando investigaciones acerca de la realidad del sistema educativo provincial y de la articulación entre la transformación de la enseñanza y de las condiciones laborales. Acciones en la perspectiva de integrar los proyectos político pedagógicos en los procesos de transformación de la realidad que protagoniza nuestro pueblo, en un tiempo de transformaciones políticas, sociales y culturales que se desarrollan en nuestro país y en toda América Latina.

Área de Formación Educación Intercultural I y II – Círculos de Reflexión. Coordinación General: Silvia Almazán (SUTEBA) En el mes de noviembre de 2010 finalizó el Seminario Provincial “Pensamiento Popular Latinoamericano y Educación Intercultural”, en cuyo equipo de coordinación participaron Juan Balduzzi, Marcela Lucas, Héctor Sposato, Marta Tomé. Se realizaron 5 encuentros con ponencias de Hugo Yasky, Silvia Almazán, Norberto Galasso, Marta Tomé, Gabriel Brener, Manuel Gomez, Gabriela Novaro, Marcela Lucas, Monica Angel, Diego Martinez, Fernando Martinez, grupo Cine en Movimiento, Julia Chiappari y Juan Balduzzi. Concurrieron 120 compañeros y hermanos de organizaciones de Pueblos Originarios desde Zarate- Tigre- Saladillo- Ramallo- PergaminoMercedes- Matanza- Mar del Plata- Lomas de Zamora- Lanús- Lincoln- E. EcheverríaHurlingham- Junin- Fcio. Varela. Este seminario es una acción conjunta con la Universidad de Luján y el grupo ALFAR. Promueve el acompañamiento y desarrollo de experiencias educativas de educación intercultural, habiéndose organizado variadas actividades en distintas Seccionales, impulsadas por los participantes del seminario. Réplicas de este Seminario fueron realizadas por las seccionales Lanús, Lomas de Zamora y Brandsen,Tigre.En el mes de marzo de 2011 se sumó Fernando Martinez al equipo de coordinación y el Seminario se encuentra desarrollándose en Tigre- Pdo. de la Costa- Brandsen- Saladillo- Monte.

Escuelas en escenarios contemporáneos Coordinación: Patricia Ferrara y Dora Simón. Asesora pedagógica: Sofía Thisted Equipo de Trabajo: Miembros de CES de los distritos que integran el proyecto El Seminario “Escuelas en escenarios contemporáneos”, destinado a docentes de todos los niveles y modalidades, promueve la construcción de proyectos político-pedagógicos en las escuelas publicas con sentido popular, liberador y favoreciendo la interrelación entre culturas desde una perspectiva de ampliación de derechos. Favorece el vínculo teoría- práctica cotidiana abordando la implementación de proyectos y su seguimiento. Se desarrolló en 2010 regionalmente, abarcando las seccionales de San Nicolás, Baradero, San Andrés de Giles, Ramallo, Rojas, Colón, Pergamino, San Antonio de Areco, Arrecoifes, San Pedro, Zárate, Capitán Sarmiento, Salto, E. de La Cruz, C. de Areco. Concurrienron 450 compañeros, a

seis jornadas. Contamos con la presencia de Gabriel Brener, Laura Santillán, Marta Santore, Mabel Ojea, Carina Kaplan, Héctor González y Luis Cabeda. Merece una mención especial recordar aquí a nuestro compañero recientemente fallecido, Eduardo Rosenzvaig, de quien queremos destacar además de su trayectoria como historiador y pedagogo su fluida obra como escritor (entre otras obras “La oruga contra el pizarrón” sobre la vida de Isauro Arancibia), fue por sobre todas las cosas un militante en la lucha por los derechos humanos y la transformación de la sociedad, pero además un compañero que caminó junto a nosotros generosamente en múltiples oportunidades. En 2011 se inició el Seminario “Enseñar y aprender en contextos complejos”, en el distrito de Fcio.Varela y La Matanza Escuela secundaria pública para todos los adolescentes y jóvenes “adolescentes y profesores constructores de escuela” Coordinación: Silvia Andrea Vázquez Equipo: Sandra Jaurena, Sandra Ramal y Silvia Zustovich El segundo semestre del 2010 concluyeron los encuentros regionales del Seminario “Adolescentes y profesores constructores de escuela”. Con sede en Tres Arroyos, asistieron compañeros de las seccionales de Cnel. Dorrego – G. Chavez- B. Juarez – Laprida- Lamadrid, Con sede en Chivilcoy, asistieron compañeros de: Chacabuco y Pehuajó. Replicas de este Seminario se desarrollaron en las seccionales Chascomús – Las Flores – Morón e Ituzaingó. Los temas abordados fueron los sentidos político-pedagógicos de la escuela secundaria y las matrices curriculares, de organización escolar y del trabajo docente; la organización y nuevos puestos de trabajo; la democratización del conocimiento y las prácticas de enseñanza; las necesidades de formación docente inicial y en servicio. Con la intervención de Stella Maldonado, Vilma Pantolini, Leonor Quevedo, Mabel Ojea, Patricia Sadovsky, Ana Espinosa, Eduardo Valli, Marta Santore (IIPMV-CTERA), Néstor Rebecchi (UTE), Andrés Larisgoitia (CTA) y de las integrantes del equipo de coordinación. Se realizó una actualización bibliográfica recogiendo los debates en educación secundaria que acompañaron las transformaciones político-educativas del nivel de los últimos años y se elaboro un CD con el material seleccionado para su distribución entre los compañeros participantes de los seminarios. En el año 2011 el seminario “Adolescentes y profesores constructores de escuela” se comenzó a realizar en los distrito de La matanza y Monte hermoso.

Seminario “Conducción Institucional y Prácticas Democráticas” Durante 2010 se desarrolló en dos Regionales: con sede en el distrito de La Plata, concurren docentes de las seccionales Berisso, Ensenada, Punta Indio, Brandsen y Magdalena. Con sede en el distrito de Esteban Echeverría, concurrieron docentes de Ezeiza, Cañuelas y San Vicente. Desarrollando diferentes temáticas han participado: María Dolores Abal Medina, Silvia Almazán, Roberto Baradel, Mabel Ojea, Vilma Pantolini, Patricia Sadovsky, Marta Santore (IIPMV-CTERA), Isabelino Siede, José Tamarit, Sofia Thisted, Silvia Andrea Vázquez y Sonia Alesso (CTERA). Coordinación: Susana Tato- Equipo: Cristina Mellado y Gabriela Sureda- Colabora: Haydee Kazieczko

Jornadas de Formación para docentes que concursan para acceso a Cargos de los Equipos de Conducción Institucional

En conjunto con diferentes Seccionales del SUTEBA se organizaron capacitaciones y se acompaño su realización, atendiendo las necesidades de los docentes aspirantes a la cobertura de cargos transitorios de directores, inspectores y secretarios de todos los niveles y modalidades frente a las pruebas de selección. Se elaboro material bibliográfico digital, se seleccionó y editó material documental para su análisis Coordinación: Susana Tato- Equipo: Cristina Mellado y Gabriela Sureda -Colabora: Haydee Kazieczko. Durante 2010 y hasta junio de 2011, en función de los Concursos de Directores titulares de escuelas de todos los niveles y modalidades, equipos de Capacitación de la Secretaría de Cultura y Educación, y los compañeros de las Secretarías Gremial y de Derechos Humanos del SUTEBA realizaron encuentros provinciales para la formación de coordinadores de talleres regionales y distritales, y elaboraron materiales para acompañar a todos aquellos docentes que aceptaron el desafío de presentarse a dichos Concursos. Coordinación: Susana Tato- Equipo: Cristina Mellado y Gabriela Sureda- Colabora: Haydee Kazieczko. Se participó en Jornadas Provinciales promoviendo la reflexión sobre la Conducción Institucional con el protagonismo de los trabajadores y el trabajo con otros actores de la comunidad. Jornadas de Formación para aspirantes a concursos de Cargos Directivos Titulares de Educación Técnica- Coordinacion : Vilma Pantolini- Marta Borda –Marta Suarez- Susana TatoEquipo de trabajo: -Sandra Jaurena- Gachi Ramundo- Sandra Ramal-Cristina Mellado. Espacio de Reflexiòn con Anita Freire: con motivo de la participaciòn de Ana Freire en las jornadas por los 25 años de Suteba se realizó una reunión para reflexionar respecto del legado político pedagógico de Paulo Freire. De la misma participaron el CEP Suteba, equipos de las secretarías, integrantes de la DGE y docentes de diferentes Universidades.

Seminario “Educación Artística, desafíos y realidades” Se organizó y desarrolló regionalmente con sede en San Miguel del Monte, asistieron compañeros de Gral. Belgrano y Pila. La seccional de Hurlingham la concreto distritalmente.

Seminario “Diseños Lúdicos para el trabajo escolar” Regionalmente: con sede en el distrito de Lanús, asistieron compañeros de: Alte. BrownAvellaneda – E. Echeverría- Ezeiza y Lomas de Zamora En el año 2011 se comenzó a desarrollar en las seccionales de Moreno - La Matanza - Hurlingham

Seminario “El juego como instrumento de trabajo pedagógico” Regionalmente con sede en el distrito de E. Echeverría, asistieron compañeros de Lanús – Cañuelas – Morón – Lomas de Zamora - Hurlingham – La Matanza – Alte. Brown. Con sede en el distrito de La Plata, asistieron compañeros de: Brandsen – Ensenada – Fcio. Varela – Berazategui – Punta Indio.

Seminario “Importancia político pedagógica de enseñar ciencias” Realizado en la Seccional La Matanza

Seminario “El cómic como puente didáctico a la memoria” Realizado en seccional La Matanza

Seminario “El puesto de trabajo del Preceptor” Realizado en el distrito de Daireaux y de manera Regional: con sede en San Miguel del Monte, asistieron compañeros de Gral. Belgrano y Pila. En el año 2011 se inició en la seccional Moreno.

2.500 compañeros aprobaron los seminarios dictados en el año 2010. Fueron desarrollados 12 proyectos de Formación docente en servicio y con puntaje para la carrera docente. En el año 2011 se presentaron 19 proyectos ante la Dirección de Capacitación de la DGCyE, para ser aprobados y ejecutados en el año 2012.

Organización de equipos de coordinadores regionales De la Secretaria de Cultura y Educación SUTEBA Conformación de los Equipos de coordinación: Entre los meses de Agosto y diciembre de 2010 se conforman equipos de trabajo con compañeros de las diferentes regiones educativas para comenzar a actuar como coordinadores regionales de la Secretaria de Cultura y Educación del SUTEBA, con el objeto de profundizar la realización de las acciones previstas en la política gremial aprobada. Esta nueva organización de la secretaría, trabajada conjuntamente con respectivas conducciones regionales, apuntó a fortalecer el desarrollo de espacios de formación en todas las seccionales de la provincia, atendiendo a desplegar una política de formación permanente de los compañeros trabajadores de la educación con mayor participación y oportunidades de desarrollo de los equipos de cultura locales, atendiendo los diferentes contextos territoriales y generando procesos de acompañamiento de proyectos escolares locales. Se realizan hasta el momento reuniones y talleres de trabajo para articular, profundizar y mejorar las lecturas contextuales particulares y planificar acciones colectivas regionales para encarar los objetivos políticos pedagógicos sindicales priorizados. Se destaca la activa participación de los coordinadores regionales en la organización y la coordinación de las comisiones de debate en las jornadas por los 25 años, así como en las capacitaciones en los distintos distritos que conforman las secciones electorales. Asumen la coordinación y orientación de los grupos regionales los integrantes del Equipo de la Secretaría de Cultura y Educación – Juan Balduzzi, Hector Gonzalez, Silvia Vazquez, Susana Tato, Marta Suarez, Roque Bettinelli, Dora Simon, Patricia Ferrara, Cristina Mellado,

Área de Investigación estadística. Equipo: María Dolores Abal Medina – Flavio Guberman Informe anual sobre Evolución de Matrícula: Principales tendencias en cada Nivel Educativo, diferencias por área geográfica (interior - conurbano) y estructura de la matrícula por sector (Estatal y Privada). Actualización del relevamiento de información estadística educativa oficial de la Provincia de Buenos Aires. Relevamiento de información necesaria para la investigación sobre Instancias de evaluación y exámenes finales en la escuela secundaria, iniciada en 2009. Ampliación de muestra e inicio de carga de datos en el instrumento codiseñado con el Área de Informática del SUTEBA.Mapa de los programas socio – educativos en la provincia de Buenos Aires, “Los programas socioeducativos en la Provincia de Buenos Aires”. En con características, alcance y evaluación general. 2010-2011. Sistematización de las conclusiones del trabajo en comisiones de las Jornadas por los 25 Años del SUTEBA 2011.

Participación en la elaboración del documento “Educación Pública de Calidad: Reflexiones acerca de la Evaluación en la Educación” Secretaría de Educación y Cultura. Septiembre de 2011. Asistencia al SUTEBA – Morón, en el análisis en las dinámicas demográficas y de los cambios de la matrícula educativa en el distrito 2011. Inicio de Investigación sobre los Procesos y evolución histórica reciente (5 años) de la educación Privada. Matricula, subvención, tipos de establecimientos (por tamaño, confesionales, nivel y tipo de educación, etc.)-2011

Área de Investigación Producir Conocimiento para transformar la escuela. Experiencia de trabajo colectivo con profesores de la escuela secundaria Equipo: Patricia Sadovsky y Ana Espinoza Proyecto de investigación, iniciado en 2006, que apunta a producir conocimiento sobre el contenido de espacios colectivos de trabajo docente, con relación al análisis de las prácticas de enseñanza, Los profesores de manera compartida, planifican, desarrollan y analizan proyectos de enseñanza. Se constituyeron dos grupos de trabajo, uno en Florencio Varela, que funcionó desde el segundo semestre de 2008 otro en Saladillo que trabajó durante 2010. Con el material recolectado -grabaciones de las reuniones de planificación y de análisis de las experiencia didáctica- registros de las clases, producciones de los estudiantes, relatos de los docentes participantes, se está elaborando un material escrito que se centra en el tipo de producción que tiene lugar cuando los docentes se reúnen de manera sistemática a analizar críticamente los conocimientos a enseñar, elaborar secuencias de enseñanza y analizarlas a posteriori. Se analizan resultados desde el proceso de los estudiantes y del trabajo docente, previéndose la finalización para diciembre de 2011.Proyecto de investigación en Educación primaria Equipo de coordinación: Delia Lerner y Beatriz Aisemberg Continúa el desarrollo de una investigación compartida por un colectivo de docentes de diferentes distritos de la Provincia, que busca producir y estudiar una articulación entre la transformación de la enseñanza y la transformación de las condiciones laborales de los docentes. Se avanzó en el trabajo colectivo de análisis de registros de clases y producciones de los niños. Las reuniones de trabajo de análisis cooperativo son grabadas, analizadas las discusiones y explicitadas las características del trabajo. Los resultados obtenidos han sido difundidos en las jornadas regionales de capacitación política, pedagógica y sindical en el marco de los 25 años del Suteba. Asimismo el equipo de trabajo integrado por los compañeros del distrito de Lanús, Liliana Rossi, Fernando Martínez y Graciela Solari han llevado a cabo reuniones de divulgación en las que han compartido los resultados de esta investigación con otros docentes del nivel.

Participación Acciones con CTERA Julio 2010. Análisis y propuestas para CTERA, sobre documento elaborado por el Ministerio de Educación sobre la Modalidad de Educación Intercultural y Bilingüe en el Sistema Educativo Nacional. Coordinación Juan Balduzzi- Equipo Interculturalidad -Pueblos Originarios Noviembre 2010 - Informe sobre la Situación de los Pueblos Originarios y Educación en Argentina, para CTERA, para un encuentro de Educación y Pueblos Originarios a realizarse en Bolivia. Coordinación Juan Balduzzi- Equipo Interculturalidad -Pueblos Originarios

CTERA, Elaboración de aportes sobre el tema para la discusión -en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación- de los “Criterios generales para la construcción de la Secundaria de Arte”- Participación Héctor González Participación en el Seminario para Delegados de UTE-CTERA Capital (22 octubre y 26 noviembre); Participa Hector González.Participación en Programa de Formación Político pedagógico Sindical CTERA 2010-2011 – Planificación y desarrollo del seminario dictado en Regiones NOA, NEA, CUYO Colaboración en coordinación del programa: Vilma Pantolini- Participan: Marta Suarez, Roque Betinnelli, Susana Tatto Participación en las comisiones técnicas de Paritaria: organización institucional y organización del trabajo docente en Formación Docente. Representación por CTERA-Vilma Pantolini – Marta SuarezProyecto de Formación de Docentes aspirante a Ascenso de Jerarquía: Directores – Concurso La Pampa- Acción en el Marco del Convenio de Colaboración Reciproca con la Universidad Pedagógica Provincial – Coordinación Susana Tatto Participan Cristina MelladoParticipación en el encuentro del Grupo de Trabajo Formación Docente del Sector Educativo del Mercosur SEM – Paraguay- Presentación de Ponencia sobre Cuestiones pendientes en la articulación de la Formación Inicial de los Docentes en los países que integran el Mercosur Educativo. Representando a CTERA- Coordinación del grupo de Trabajo intersindical: Isabel Ortega y Vilma Pantolini Instituto Nacional de Formación Docente – Representación de CTERA en el Consejo Consultivo: Isabel Ortega y Vilma Pantolini. Reuniones de trabajo, análisis y elaboración de propuestas sobre Políticas Estudiantiles en Formación Docente, Organización institucional de los ISFD – Seguimiento de la implementación de los Diseños Curriculares de formación docente. Participación en Jornadas de capacitación. Elaboración de documentos y materiales de apoyo bibliográfico. Agosto 2010. Charla "El Bicentenario: una mirada desde la perspectiva de las luchas popular”, en una actividad previa a la la Feria del Libro de Brandsen, organizada por la seccional Brandsen. Juan Balduzzi- Equipo Interculturalidad -Pueblos Originarios Diciembre de 2010. Presentación del libro "BRAZOS PODEROSOS. Inmigración, agricultura y municipio en el Estado de Buenos-Ayres: creación de la Colonia Suiza del Baradero", de Ignacio Salaberry, a cargo de Juan Balduzzi y del autor, Ignacio Salaberry, en el Teatro La Máscara. Marzo – abril 2011 Colaboración, con Héctor González, en la elaboración de Línea histórica del proceso de construcción del SUTEBA hasta nuestros días- para presentar en la Feria del Libro, en soporte electrónico interactivo. Primer cuatrimestre del 2011, Análisis y producción colectiva sobre el tema evaluación en educación, que tuvo por objetivo aportar a los debates que en todos los ámbitos del SUTEBA se llevan adelante para fijar posicionamientos frente a esta cuestión. Producto de este trabajo se puso a circular un primer Documento para el Debate: “Educación Pública de Calidad: Reflexiones acerca de la Evaluación en Educación” Coordinación Héctor González Exposiciones sobre Trabajo Docente en jornadas de los seminarios de Formación Permanente Seminario de Escuela Secundaria (Ituzaingó/Morón, 11 de noviembre); “Escuelas en escenarios contemporáneos" (San Nicolás, 25 de noviembre); Expone Héctor González

Seminario “Arte e Interculturalidad (Brandsen, Julio). Exposición a cargo de Héctor González

ESPACIOS DE TRABAJO Y ARTICULACIÓN INTERSECRETARÍAS INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Se desarrollaron acciones conjuntas desde las Secretarias de Educación y Cultura (Silvia Almazàn) y Secretarìa de Salud (Vilma Alvarado, Mònica Romero, Fabiana Pèrez Valdez) para garantizar la resolución de las problemàticas edilicias, la construcciòn de aulas y edificios escolares. Realización de reuniones provinciales con integrantes de la Direcciòn Provincial de Infraestructura, Direcciòn de Consejos Escolares y las UEGD para: • fortalecer el funcionamiento de las UEGD en cada distrito, con la participación periódica y el compromiso de todos los integrantes de ese organismo en la resolución de las problemáticas edilicias y la planificación de las construcciones, • promover la institucionalización del ámbito a través de la resolución Nº 2998/11 Reuniones con la Dirección Nacional de Infraestructura y la Dirección Provincial de Infraestructura para plantear la problemática de los edificios escolares de la provincia, la agilización de la realización de los proyectos de obras, licitaciones, seguimiento y control del accionar de las empresas. Así como la urgente construcción de aulas y edificios para nivel secundario e inicial que garanticen la escolarización de todos nuestros niños y jóvenes según plantea la ley provincial de educaciòn a través de la extensión de la obligatoriedad. COMISIONES TÉCNICAS DE PARITARIAS EN ARTICULACIÓN CON SECRETARÍA GREMIAL Se conformaron equipos de trabajo que realizaron aportes a : Nuevo Reglamento General De Escuelas Reglamento del puesto de trabajo del preceptor de educación secundaria Proyecto Ley Asociación .Cooperadoras Intervención Cajas Curriculares Capacitación concursos Directivos Secundaria técnica Análisis y conformación Escuelas Jornada Extendida/Jornada Completa Puesto de trabajo que componen el EOE Dic 2010- Marzo 2011- Régimen académico Institucional Secundaria 2011- Comisión técnica de concursos docentes Coordinación Marta Suárez. Aportes de Vilma Pantolini, Susana Tato.

Jornadas Regionales de Formación Política, Pedagógica y Sindical Suteba 25 años Participación en las jornadas de los 25 años. En paneles , en el armado de los mismos, en conferencias, en el armado y coordinación de las comisiones de trabajo para infancia, adolescencia, adultos, en conjunto con otras secretarías. Realización de las síntesis de las mismas y elaboraciòn del cuadernillo de las propuestas. Al 30 de junio de 2011 se realizaron las siguientes jornadas regionales de Formación Política, Pedagógica y Sindical Suteba 25 años : San Nicolás – Luján – Junín- San Miguel del Monte – Laprida – Saladillo- Lomas de Zamora – San Miguel – Villa Gesell- Pergamino- Tandil – Hurlingham- Olavarría y Trenque Lauquen. Participaron en los paneles de “Procesos políticos de transformación en el contexto mundial y latinoamericano” Norberto Galasso, Guillermo Sherping (Chile); Daniel Arroyo, Fatima da Silva (Brasil), Hugo Yasky, Conbertty Rodriguez García (Costa Rica), Juzzara Dutra (Brasil); Javier Trimboli, Nicolas

Arceo, Anita Araujo de Freire (Brasil); German Ibañez, Pedro Wasiejko, Gustavo Macedo (Uruguay); Victorio Paulon, Stella Calloni, Hugo Cañon, Carmen Vieites (España), Mario Toer, Stella Maldonado, Joviel Acevedo Ayala (Guatemala), Ana Castellani, Pablo Llonto, Sonia Alesso, Osvaldo Batisttini, María Teresa Cabrera (R. Dominicana), Modesto Guerrero (Venezuela), Junio David Edwards (EE.UU.), Julian Rebon, Carlos Girotti, Federico Shuster. Participaron en los paneles de “Educación , Pedagogía y Trabajo” Stella Maldonado, Victorio Paulon, Patricia Redondo, Delia Lerner, Ariel Zisman, Luis Cabeda, Patricia Sadovsky, Cristina Jonic, Marta Santore, Sofia Thisted, Vilma Pantolini, Marcelo Mango, Eduardo Lopez, Hector Gonzalez, Isabel Asquini, Flavia Teriggi, Carina Kaplan, Pablo Imen, Pablo Llonto, Gabriela Diker, Sandra Ramal, Sonia Alesso, Mirta Goldberg, Claudia Brachi, Veronica Piovane, Susana Tato, Eduardo Rosenzvaig, Marta Suarez, Mabel Ojea, Aldo Lo Russo

Participación en acciones con CTA EN EL COPRET Participación en el COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo) provincial, de las Secretarías de Educación y Cultura (Silvia Almazàn, Vilma Pantolini) Secretaría de Formación Profesional (Alex Hiesse) y Secretaría de Educación Técnica (Marta Bordas) de SUTEBA a través de la representación institucional de la CTA Provincia de Buenos Aires. Asimismo integramos activamente los ámbitos distritales y regionales del Copret a través de Suteba y CTA. Se propiciaron: Creación de escuelas secundarias de diferentes orientaciones, escuelas técnicas, agrarias, formación profesional y carreras de los ISFD, para garantizar la implementación de la ley provincial de educación. Articulación con diferentes representaciones de las universidades, empresariado industrial y agrario, organismos de ministerios provinciales, centros de investigación, DGE para avanzar en una caracterización del modelo productivo provincial e impulsar el desarrollo de la formación en el trabajo como eje transversal de la educación, sin subsumir la vinculación entre educación y trabajo a las lógicas del mercado. ·LEY FEDERAL DE CULTURA Constitución de una Mesa Intersindical, con sindicatos de la CGT, para acordar un posicionamiento común en relación a la demanda de creación de una Ley Federal de Cultura. Fruto de ese trabajo, se elaboró el documento -“Aportes para la discusión: Política cultural desde los trabajadores”- que fue presentado en el Congreso Nacional de Cultura desarrollado en San Juan del 15 al 19 de septiembre. En dicho documento se plantea que la elaboración de esta nueva Ley sea, como lo fue la Ley Nacional de Educación, producto de un amplio debate que incluya distintos sectores sociales y políticos, con especial protagonismo del conjunto de los trabajadores organizados. Silvia Almazàn, Héctor González y Lidia Sciocia.·JORNADA CULTURAL Y ARTÍSTICA Organización de la Jornada Cultural y Artística "CTA con los jóvenes y los trabajadores por la memoria" el 23 de marzo, previo a la movilización del día 24 por los 35 años del Golpe genocida. Participa Héctor González.

Articulación con otras instituciones Con Universidad Pedagógica Provincial UNIPE-Participación en el Consejo Académico

Normalizador. Formulación el plan de trabajo 2011- Elecciones de Autoridades y Puesta en Funcionamiento de Rector y Consejos Académicos. A cargo de Vilma Pantolini.Realización de acciones para la efectivización de un Convenio de Colaboración Recíproca con la Universidad Pedagógica Provincial UNIPE- firmado en Abril de 2011.Planeamiento Conjunto del Seminario “Trabajo Docente” para ser desarrollado en el marco del Convenio de Colaboración Reciproca con la UNIPE – Equipo Inicial de la Secretaria de Cultura: Vilma Pantolini, Marta Suarez, Silvia Vazquez.

Centro de Documentación Se realizó la mudanza y reorganización del Centro de Documentación a las nuevas oficinas del SUTEBA en Piedras 737 brindando mayor accesibilidad al público a la documentación con la que cuenta. Se continuó con la tarea de recopilación de producciones propias (colecciones de revistas, documentos, folletos, material multimedial, afiches y objetos de SUTEBA, CTERA y CTA), se adquirieron libros (sobre temas educativos, de historia y de ciencias sociales) para nuestra biblioteca especializada en educación y se continuó con la tarea de catalogación en nuestra base de datos bajo el programa Aguapey (el software construído por la Biblioteca del Maestro con MARC e Isis). Se trabajó sobre la implementación de un OPAC (catálogo en línea) que estará disponible para noviembre de 2011. Se continuó con la tarea de asesoramiento a nuestros usuarios, personalmente, por teléfono y correo electrónico, y se realizaron numerosos préstamos de material de nuestro Centro de Documentación.

Feria del libro Por Sexto año consecutivo, SUTEBA estuvo presente, con stand propio, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que este año tuvo como lema "Una ciudad abierta al mundo de los libros". El stand contó con material informativo, consultivo, publicaciones en papel, DVD y Cds, que reflejan las producciones en los diferentes ámbitos en que nuestro sindicato interviene; y también con dos terminales táctiles digitales, interactivas que permiten un recorrido por la historia del Sindicato. Año a año, el stand se constituye en un espacio que sintetiza servicios y beneficios de nuestra entidad, como así también su historia en defensa de la escuela publica y los derechos de los trabajadores de la educación. Asimismo, la Secretaría de Educación y Cultura estuvo presente, con sus materiales, en Ferias del Libro que se llevaron a cabo en los siguientes distritos: La Matanza, Chacabuco, Brandsen, Rojas, Virrey del Pino, Florencio Varela, Gral Sarmiento, (José C Paz), Pehuajó, Punta Indio, 9 de Julio, Lanús y Mar del Plata. El día 4 de mayo, en el marco de los festejos de Suteba 25 años, con la presencia de más de 1.500 compañeros, se desarrolló un acto en la sala Jorge Luis Borges donde hablaron el compañero Hugo Yasky, y el compañero Roberto Baradel, participaron también del acto la cantautora Liliana Herrero, que brindó un cálido show musical, e integrantes de Escuelas Murgueras del distrito de Merlo con una conmovedora participación cargada de color y alegría. Equipo de Trabajo Coordinadora Alicia Ramos Julio Dellavedova Equipo de Coordinacion Provincial: Bórquez Laura -Calvo Patricia -Cirulli - Daniela -Concetti Ignacio - Costa Joaquin -Dominguez Leticia - Giglio Bibiana -Grandolli Monica -- Jaurena Sandra -Kazieczko Haydee -Martinez Fernando -Mellado Cristina -Perafan Nancy -Perez Cristina- Perez Maglio Gabriela -Perez Maria -Portela Graciela -Riggieri Laura - Rodriguez Graciela-

Salvador María - Sanchez María Elena -Sanchez Rosana -Semilla Liliana -Sierra Francina -Sosa Beatriz -Spalletti Sandra -Sposato Hector -Sureda Gabriela - Tissone Mónica -Varela María del Carmen -Villasuso Clara -Visotsky Valeria - Vivas Vanesa Alejandra -

ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA, PEDAGÓGICA Y SINDICAL MARINA VILTE A partir de las definiciones de política gremial de nuestra organización, se desarrolló un trabajo articulado entre las secretarías gremial, salud, derechos humanos, formación política, educación y cultura, con la conformación de equipos de trabajo, y espacios de análisis, formación y producción de propuestas. Silvia Almazán – Secretaria Educación y Cultura Vilma Pantolini – Sub Secretaria Educación y Cultura

SECRETARÍA DE PROMOCIÓN SOCIAL

A veces la memoria de un período en la vida de nuestro Sindicato sólo enumera acciones, hechos, logros. Quizás empujados por el 25 aniversario de nuestra organización queremos que en la memoria de la Secretaría de Promoción Social puedan ver lo que hay detrás de estos logros y concreciones. En primer lugar, y al igual que en todas las secretarías, lo construido es fruto de decisiones políticas-sindicales que van marcando un rumbo, una definición de qué, cómo y cuándo ir concretando cada uno de los proyectos. Luego la realización efectiva de los mismos requiere de todo un equipo de compañeras y compañeros que lo lleven adelante. Sabemos que siempre se puede mejorar, pero sólo lo podemos hacer con el aporte efectivo y militante de cada Secretaría de Promoción Social de las Seccionales. La memoria, en especial este año, significa poder mirar hacia atrás los 25 años de crecimiento de cada Secretaría. En este sentido, sólo basta mirar como en la Secretaría de Promoción Social, a lo largo de este tiempo, hemos diversificado y acumulado los beneficios sociales. Tenemos un Área de Cooperativas y Economía Social que desarrolla una tarea única en el país por su concepción y concreción. El Turismo crece, y se orienta a todos los compañeros. Las Olimpiadas Provinciales se van afianzando cada año. La Escuela de Montaña ya es una realidad. Nuestras Unidades propias de turismo reciben cada vez más compañeros, y están cada vez más lindas. El Teatro La Máscara, Pintando a Berni y otras expresiones culturales son también una muestra de esta política. Compartimos con otros compañeros los Proyectos Intersecretarías (Jubilados, Juventud, Adherentes) que mejoran y hacen crecer los proyectos. Por último, en coincidencia con estos 25 años de Suteba, nos toca festejar los 10 años del Recreo de Tigre, un lugar único para el disfrute de nuestros compañeros y compañeras. Al leer esta memoria, estaremos festejando con todos en encuentros artísticos. Pero esta historia se la contamos en la próxima memoria........

ACCIONES 2010/2011 Durante este período se realizó un Plenario de Promoción Social, en Abril de 2011.

A continuación presentamos las actividades y acciones que se desarrollaron en la Secretaría, de acuerdo al organigrama de la misma, es decir, según el detalle de las áreas que la conforman, y según los Proyectos propuestos en el Plenario anterior.

Área Turismo PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS DE TURISMO

Queremos destacar en principio y con mucho orgullo, la realización del PRIMER CONTINGENTE de Jubilados a CUBA en OCTUBRE 2010. Como parte de un programa especial pensado desde la Secretaría de Promoción Social y la Secretaría de Jubilaciones, un grupo de 66 jubilados realizaron su primer viaje al exterior, eligiendo

como destino Cuba, entre el 3 y el 17 de octubre de 2010. Los compañeros que viajaron venían de las seccionales de Salto, Ramallo, San Nicolás, San Martín, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Lomas de Zamora, Sarmiento, Florencio Varela, Lanús, Alte. Brown, Necochea, Mar del Plata, Avellaneda, Vicente López, Lincoln, y La Matanza; y durante 15 días recorrieron la isla acompañados por guías especializados, conociendo los lugares emblemáticos de la historia cubana, y alternando con momentos de descanso y sosiego en las playas de Varadero. Así recorrieron Pinar del Río pasando por Viñales, La Habana, Varadero, Trinidad, Cienfuegos y Santa Clara.

Aunque los números parezcan fríos, son ellos los que siguen reflejando la cantidad de afiliados con su grupo familiar, que año tras año siguen utilizando los servicios turísticos, no sólo para vacacionar, sino también como beneficios. A continuación les detallamos algunos de ellos:

23353 compañeros con su grupo familiar viajaron en Temporada Baja y Alta a los siguientes destinos de los planes ofrecidos por Suteba: Carlos Paz, Villa Gesell, Bialet Masee, Bariloche, Buenos Aires, Cura Brochero, Camboriu, Canasvieiras, Cataratas, Mendoza, San Rafael, Norte Argentino, Luján (San Luis), Mar del Plata, Merlo, Necochea, San Clemente, San Martín de los Andes, San Roque, Santa Teresita, Recreo del Tigre, Valle Hermoso, Patagonia, Villa Giardino, Viña del Mar, Salta, Embalse, Chapadmalal, Cuba, Federación, Chajarí, Lago Puelo y Río Hondo. Y además : • 200 Personas viajaron a través del programa Conociendo Nuestros Pueblos a los destinos de San Pedro y San Antonio de Areco • 214 Estudiantes de profesorados viajaron a Embalse • 89 Personas viajaron a través del programa Familias Numerosas en el Verano para los destinos de Chapadmalal y Embalse • 1.553 Personas se alojaron en la Casa del Docente de La Plata • 891 Jubilados festejaron en el Recreo del Tigre • 1.272 Fueron a las piletas de Namuncura • 529 Maestros festejaron su día en los destinos de Villa Gesell y Recreo del Tigre • 1.036 Personas viajaron por el Beneficio de 25 años de Servicio • 606 Personas viajaron por el Beneficio de Bodas de Plata • 16 Personas viajaron por el Beneficio de Bodas de Oro • 1.027 Personas viajaron por el Beneficio de Luna de Miel, entre los destinos de Brasil, Carlos Paz, Mar del Plata, Bariloche, Cataratas, Mendoza, Bialet Masee, Recreo del Tigre, San Martín de los Andes, Lago Puelo y Salta • 1.473 Personas viajaron por el Beneficio de Luna de Miel, entre los destinos de Brasil, Carlos Paz, Mar del Plata, Bariloche, Cataratas, Mendoza, Bialet Masee, Recreo del Tigre, San Martín de los Andes, Lago Puelo y Salta • 676 Jubilados viajaron con los paquetes armados para grupos, entre los destinos de Salta, Lago Puelo, La Rioja, Esquel, Embalse y Cataratas

48.522 COMPAÑEROS CON SU GRUPO FAMILIAR VIAJARON DESDE 01.07.10 al 30.06.11

PARTICIPACIÓN EN FERIAS Y CONGRESOS, CAPACITACIÓN y CONVENIOS FERIAS: Octubre 2010: FEBATUR: Durante el mes de Octubre del 01 al 03/10 se participó de la FEBATUR donde más de 85 municipios expusieron la oferta turística y los nuevos servicios de cara a la temporada estival. Destinada a los operadores turísticos, la muestra se llevó adelante en el predio de La Rural. FIT Durante los días 30/10 al 02/10 se visito la FIT la feria más importante de AMERICA LATINA donde se realizaron contactos con proveedores, hoteleros y prestadores del sector turístico. CONVENIOS: •

Se realizaron nuevos convenios con Departamentos Centros (San Nicolás), Solares de Belgrano (Gualeguyachú), Hotel Presidente Perón (Ciudad de Buenos Aires)

Se realizó un convenio con marco de Colaboración entre Aerolíneas Argentinas / Austral.

CAPACITACIÓN: •

Capacitación Jubilación: Villa Gesell, en Diciembre del 2010, participaron 110 personas de las Seccionales Vicente López, Sarmiento, Pilar, Necochea, Tandil, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Mar del Plata, San Nicolás, Merlo, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, y Florencio Varela.

UNIDADES PROPIAS RECREO DEL TIGRE En el ejercicio 2010-2011 se desarrollaron los ya tradicionales eventos que año tras año vienen incrementando la cantidad de compañeros que participan en ellos, a saber: Día del maestro, Fiesta de los jubilados

Bailes de carnaval. Campamentos y Colonia de Sutebitas Asimismo se han realizado funciones de magia, encuentros de skrabel, festejos de cumpleaños y casamientos. Aprovechado como sede para encuentros, congresos, seminarios y capacitaciones, nuestras y de terceros. Recibimos 13.345 alumnos de escuelas y grupos varios. Pasaron por el recreo 54.152 compañeros Arreglos y mejoras *

Compuertas nuevas en canal lateral entre pañol y sanitarios camping.

*

Desmalezamiento área camping.

*

Refacción de caminos entre cabañas.

*

Refacción y pintura de las 20 cabañas.

*

Refacción de techos casona.

*

Pintura gral exterior e interior casona.

*

Hall casona reconstrucción total.

*

Pintura quincho grande y chico.



Pintura y refacción cancha paddle.



Pintura y refacción playón.



Pintura proveeduría.



Reparación, pintura y toldo muelle y balsa continente.



Pintura muelle isla.



Pintura cuerpos de sanitarios exterior e interiores.



Reparación endicamiento contrafrente.



Extensión de 2 mts lineales de estacada en Canal Cadenazzi. INSTALACIÓN SEÑAL WI-FI EN LA CASONA Pintura Arenys: compra de caja de cambio marino.

HOTEL 31 DE AGOSTO, CAMPING DE NECOCHEA Y DEPTOS DE GESELL Durante este período hemos realizado en nuestros lugares propios arreglos y mejoras que están reflejados en detalle de la memoria de la Secretaría de Finanzas.

Área Subsidios SUBSIDIOS SOCIALES Una vez más, y a través de la entrega de subsidios, en este período desde la Secretaría de Promoción Social hemos podido seguir acompañando a los compañeros en los momentos de afrontar distintas

circunstancias. A continuación les presentamos un resumen de los mismos: Cantidad Matrimonio

537

Nacimiento

2.303

Fallecimiento

394

Adopción

32

Subs. Esp. No reintegrable

16

Subs. Esp. a reintegrar

105

Entregas de guardapolvos y ajuares Cantidad Ajuares

2.194

Pañales (Paquetes)

2.272

Camisolín

2.196

Guardapolvos

7.282

Mochilas

25

CASAS DEL DOCENTE Pehuajó En agosto de 2010, en un acto muy emotivo y concurrido, en la sede del SUTEBA Pehuajó inauguramos la nueva "Casa del Docente". Un lugar cálido, acogedor, lleno de color y confortable para la comodidad de los compañeros docentes y estudiantes de otros distritos que concurren a esta ciudad por motivo de estudio o salud. La pared de la entrada de la casa esta "adornada" por un hermoso mural, pintado por Willy Falcone, un entrañable compañero que desde sus años de estudiante secundario acompañaba las marchas del sindicato. Lleva el nombre "4 de Julio" en homenaje a un grupo de compañeros de Pehuajó que murieron en un accidente automovilístico cuando intentaban organizar el sindicato docente en la región (meses antes del congreso donde nace SUTEBA en el año 1986).

La Plata En el período Julio 2010 - Junio 2011, se han alojado en la Casa del Docente de La Plata 1553

afiliados y sus familiares por cuestiones de salud, tramites y/ o estudio. En estos 6 primeros meses transcurridos del año 2011, y contando con una modalidad establecida en función de las normas de convivencia de la casa, nuestro objetivo continua centrándose en trabajar para que cada afiliado las adopte como propias en pos de una mejor convivencia y goce de los beneficios y comodidades brindados para todos. Además, se ha instalado Acceso Wi-Fi para dispositivos móviles y personales. Por otro lado, desde el mes de Enero a la actualidad se realizaron tareas de: Mantenimiento y Reparación: Pintura de techos de habitaciones reparadas; Termotanque de agua Control y Reposición de stocks: Vajilla; Productos y utensilios de limpieza; Artículos de computación; Ropa de baño (12 toallas nuevas y 14 toallones); Ropa de cama (25 nuevas sábanas encimeras y 15 nuevas fundas). San Nicolás Los compañeros afiliados, beneficiarios e invitados que se alojaron en nuestra casa, por motivos de salud y turísticos, de distintos distritos: La Matanza, Lomas de Zamora, Carhué, Guaminí, Lanús, Capital Federal, Rojas, Marcos Paz, Mar del Plata, Dorrego, Brandsen, Baradero, Almirante Brown, Tandil, Olavarría, Hurlingham, Tres Lomas, Florencio Varela, Pigüé, Salto, La Plata, Ituzaingó, Villa Tesei, y San Miguel. Trenque Lauquen: En pleno centro, frente a la plaza principal y la municipalidad, funciona esta nueva casa con dos habitaciones y un baño, dejando para la Seccional otras dos habitaciones y otro baño, y compartiendo el patio, el living y la cocina. Especialmente fue utilizada por estudiantes y personal docente que realizan sus trámites. Y por los compañeros responsables regionales cuando se realizan las reuniones pertinentes. Bahía Blanca En Bahía Blanca se levantará la Residencia Docente que en la primera etapa permitirá alojar entre 12 y 15 personas. Conozcan el listado de Hoteles con Convenio en Bahía Blanca



Área Recreación y Tiempo Libre

ADHERENTES 2010 ENCUENRO RECEATIVO TIGRE FECHA: 14 DE AGOSTO 2010 DESTINO: Recreo Tigre SUTEBA CANTIDAD: 280 estudiantes de institutos de formación docente ACTIVIDADES: capacitación en recreación y turismo “CAPACITACIÓN Y TURISMO” VIAJE A EMBALSE - CORDOBA FECHA: Del 20 al 28 de octubre DESTINO: Embalse de Río Valle Grande – San Rafael – Mendoza

CANTIDAD: 250 estudiantes de institutos de formación docente ACTIVIDADES: capacitación en recreación y turismo CHARLAS DE INCLUSIÓN AL PROGRAMA DE ADHERENTES EN LOS INSTITUTOS DURANTE ESTE PERIODO

Campeonatos Deportivos Provinciales TORNEO DE PADDLE EN GESSEL 50 COMPAÑEROS PARTICIPANTES ENCUENTRO DEPORTIVO EN TIGRE NOVIEMBRE 2010 DISCIPLINAS FUTBOL VOLEY FEMENINO 200 COMPAÑEROS ENTRE LAS 2 ACTIVIDADES Turismo Social y Federal-Jubilados Este programa de jubilados lleva 6 años de vida, aunque algunas seccionales comenzaron ya desde hace más tiempo. Nos da satisfacción poder contarles que en la actualidad ya son más de 27 comisiones de jubilados en toda la provincia, esto significa que más de 1500 compañeros jubilados han participado de forma activa en la vida del sindicato. Pudieron recorrer distintos puntos del país como: San Rafael, Puerto Madrin, Lago Puelo, Córdoba- Embalse, Cataratas, Merlo- San Luis, Salta logrando así poder integrarse en estos viajes. En cuanto a lo social nuestros compañeros nos siguen regalando esa acción solidaria que es propia de los docentes, como fueron (y solo para nombrar algunas): acciones concretas en escuelas del interior del país, cuenta cuentos, tejidos solidarios, etc, etc. Todas estas acciones se llevaron a cabo conjuntamente con la Secretaría de Jubilado. El año 2010 concluyó con la capacitación para los grupos de jubilados que durante 4 días se realizó en la Ciudad de Villa Gesell, en donde se pudo elaborar el proyecto de trabajo para todo el año 2011. En Abril de 2011 se realiza junto con la Secretaría de Jubilación el primer plenario del año con las comisiones de jubilados, donde se presenta el plan de turismo anual dando cumplimiento a la demanda expresada en las jornadas de capacitación de diciembre/10. Desde ya, les queremos trasmitir nuestro profundo orgullo y agradecimiento por haber sido fundadores de este sindicato y por transmitirnos día a día en cada una de las reuniones que nos toca compartir con ustedes el compromiso que tienen y van a tener siempre con la escuela publica.

SUTEBITAS Y JUVENILES Durante 2010, del 18 al 24 de julio fuimos a Valle Grande – San Rafael – Mendoza con la ESCUELA de MONTAÑA. Eran 51 juveniles mayores de 13 años, y realizamos actividades de montaña, raffting, rappel, trekking, cañonig por el Cañón del Atuel, y ascenso nocturno al Cerro Victoria. En septiembre, el 3 y el 4, hicimos el pre campamento a Tandil en nuestro Complejo Recreo del Tigre, donde participaron 65 SUTEBITAS de 7 a 12 años, e hicimos actividades pre-campamentiles y de montaña, integración, juegos, y preparación para el viaje. Luego, del 9 al 12 de octubre, realizamos el Campamento a Tandil con los SUTEBITAS, y

acampamos en la Base Campamento María para Todos – Tandil, con un total de 65 SUTEBITAS de 7 a 12 años, y desarrollamos actividades campamentiles y de montaña, rappel, trekking, juegos, ascenso al Cerro Cueva del Sapo, y fogones. En el 2011, arrancamos con tres Campamentos para SUTEBITAS en el Tigre, que los organizamos el primero del 10 al 14 de enero, el segundo del 24 al 28 de enero, y el tercero del 7 al 11 de febrero. En total participaron 86 SUTEBITAS de 7 a 12 años, con actividades campamentiles, juegos, natación, talleres de montaña, juegos nocturnos, y fogón. Paralelamente, el 3 de febrero iniciamos con la Colonia de Verano para SUTEBITAS en nuestro Complejo Recreo del Tigre, donde participaron en total 120 SUTEBITAS de 7 a 12 años, y continuamos con las actividades pre-deportivas, deportivas, escuela de natación, grandes juegos, y los talleres campamentiles. Finalmente, y también en forma paralela, con la Escuela de Montaña nos fuimos con los Juveniles a Bariloche, del 5 al 12 de febrero con 55 Juveniles mayores de 13 años, con quienes acampamos en la Base Campamento SER - Colonia Suiza – Bariloche, y donde desarrollamos actividades de montaña, trekking, ascenso al Cerro López, ascenso al Cerro Catedral, ascenso nocturno al Cerro Goyen, y pernocte en el Refugio de montaña Frey. Programa de institutos de formación docente En el período en cuestión comenzamos a articular y dar forma al trabajo con los estudiantes de profesorados. Esta tarea articula a varias Secretarías (Salud, DDHH, Cultura, Gremial y Promoción Social) y pretende la realización de acciones que incorporen paulatinamente a la vida sindical a estos compañeros. Desde la Secretaría de Promoción Social nos propusimos encuentros distritales de Recreación e intercambio, y una salida grupal masiva (concretada en octubre de 2010).

Área Promoción Cultural TEATRO “LA MÁSCARA” Enumeramos las realizaciones en nuestro Teatro en el período que nos compete, según los distintos géneros. TEATRO 4º Festival Internacional de Títeres al Sur 2011 Milagro en el Mercado Viejo, de Osvaldo Dragún. Dir.: Leo Bartolott No hay que llorar, de Roberto Cossa. Dir.: Gustavo Brenta Desfile de extrañas figuras, de Carlos Pais. Dir.: Norberto “Bocha” Gonzalo. Socorros Mutuos, con las Amaro y dirección de Ghione-Bertoglio En el ciclo "Radioteatro para Ver", con dirección de Jorge Paccini fueron las obras: • "Las D Enfrente", de Federico Mertens • "Jettatore", de Gregorio de Laferrere • "El Debut de la Piba", de Roberto Cayol • "He Visto a Dios", de Defilippis Novoa • "Los Mirasoles", de Julio Sánchez Gardel



"En Familia", de Florencio Sánchez

CINE - ESPACIO INCAA Este espacio Inca, que permite la divulgación de películas argentinas y latinoamericanas, surgió del convenio realizado en Junio de 2009. A precios realmente económicos, se han proyectado entre otras películas: Revolución. El cruce de Los Andes Rosa Patria El Predio Nosotras que Todavía estamos Vivas La Masacre de San Patricio Causas AUT 3 Morir como un Hombre Recta Final El Último Hombre Amor en Tránsito Monte de 2 hermanas Lengua Materna MÚSICA Tango and Company Camilo Parodi Rubén Serrano con Fernando Rodas Flamenco con Clara Gianoni Cuarteto de Saxos

ACTIVIDADES CULTURALES Humor Nacional y Popular: una salida programada por SUTEBA Vicente López Teatro para los afiliados de La Plata: “He visto a Dios” y “Tanguito mío” Muestra de Arte en el Centro de Salud María Cristina Cournou, de Moreno

• PINTANDO A BERNI En este período Pintando a Berni realizó 39 funciones en el ámbito de 8 Seccionales, y por ellas han pasado 7500 espectadores en los siguientes Teatros de la Provincia: Teatro El Refugio, de Bandfield Teatro Seminari, de Escobar Teatro Municipal, de González Cháves Teatro Municipal Trinidad Guevara, de Luján.

Teatro Municipal, de Mercedes Teatro Municipal, de Morón Teatro Municipal, de San Antonio de Areco Teatro Municipal, de Suipacha

Área Cooperativa y Economía Social Durante este período se decidió trabajar con los distintos niveles de concreción de las Cooperativas. Se llevaron a cabo reuniones de diversas características, acompañamiento y asesoramiento en cada caso, comenzando por aquellas cooperativas ya constituidas, luego con las que ya estaban en un punto próximo a su constitución y por último con las seccionales que requirieron asesoramiento para conformar su propia Coopteba. El trabajo se realizó atendiendo en Suteba Central, y visitando las distintas Cooperativas y/o Seccionales que cuenta el sindicato. A la fecha existen las Siguientes Cooptebas: Registradas con registro Provincial y Matrícula Nacional: 12 - Brandsen, Gral. Madariaga, San Martín y 3 de Febrero, La Matanza, Merlo, Monte, Morón Ituzaingó y Hurlingham, Patagones, Pehuajó, Pinamar, San Fernando, San Isidro. Constituidas y con trámites en el Inaes: 14 - Campana, Carmen de Areco, Chivilcoy, Coronel Suárez, Ensenada, Junín, Las Heras, Moreno, Rauch, Saladillo, San Andrés de Giles, Tandil, Tigre, Villa Gesell. Proyectadas con asesoramiento de los responsables del Área de Vivienda: 12 - Azul, Balcarce, Bragado, Coronel Pringles, Daireaux, Florencio Varela, La Madrid, Lincoln, Luján, Necochea, Pila, Vicente López. De las Cooptebas registradas; La Matanza entregó 239 viviendas y 35 se encuentran en construcción. Monte entregó una y una se encuentra en construcción. Morón entregó 10 y 2 están en construcción. Merlo compró 6 y 2 se encuentran señadas. En Patagones se entregaron 13 y 6 se encuentran en construcción. Las restantes Cooptebas están en proceso de compras de terrenos y/o tratativas con los respectivos Municipios para la adjudicación de tierras. HECHOS IMPORTANTES REALIZADOS DESDE ESTA ÁREA DE TRABAJO: Noviembre 2010: Con una numerosa presencia de compañeros de toda la Provincia, el miércoles 24 de noviembre SUTEBA firmó un convenio marco con el Programa FUERZA SOLIDARIA

para el financiamiento de proyectos que se desarrollan en el Área de Cooperativismo y Economía Social de SUTEBA. En abril 2011 en nuestro Recreo del Tigre se llevó a cabo la 2º Fiesta del Techo Propio, Esta es una actividad que organizan conjuntamente todas las Cooptebas junto a SUTEBA, y la finalidad es celebrar juntos el espacio construido entre todos. La idea es justamente poder compartir las experiencias de los que ya cuentan con su vivienda propia, con aquellos que aun no la tienen pero ya están organizados para poder obtenerla.

ACCIONES INTERSECRETARÍAS • • • •

Programa Comisiones de Jubilados. Programa de adherentes. Programa de juventud. Programa de tarjeta de beneficios

Área de Comunicación COMUNICACIÓN INTERNA Desde el 2009, se orientó la comunicación hacia la formación de una Comunidad en la que la comunicación no sea sólo el acto de enviar notificaciones sino también la retroalimentación entre las partes. Nuestra comunidad está conformada por todos los integrantes del Sindicato que se relacionan con el área de Promoción Social (tanto en Central como las Seccionales, en las Unidades Propias de Turismo y las Casas del Docente). El canal que utilizamos es una casilla de mail institucional y a través de la misma interactuamos con: -134 Seccionales -Integrantes de la Secretaría en Central (Secretarios, responsables gremiales, empleados, directores y coordinadores de áreas)

COMUNICACIÓN EXTERNA Tanto con la Secretaría de Comunicación como con el Departamento de Sistemas, hemos producido conjuntamente distintos materiales de difusión, y mantenido una tarea de reorganización permanente de la página Web. En resumen, podemos mencionar que hemos desarrollado: •

Una reorganización y mantenimiento permanente de la web de Turismo, con una constante producción de contenidos y nuevas secciones que buscan dar respuestas a las novedosas propuestas en los formatos de los nuevos paquetes ofrecidos.



Se continuó con la reorganización de la sección en la web de Promoción Social como

consecuencia de la producción de nuevos contenidos y secciones (la novedad de las salidas en Conociendo nuestros pueblos, junto a la incorporación de noticias y las permanentes renovaciones de Efemérides; Promoción Cultural; Deportes, Recreación y Tiempo Libre; Cooperativas de viviendas; Subsidios…) •

Se redimensionó el espacio para los Jubilados, transformado ahora en la nueva sección “Jubilados de paseo”, con sus correspondientes subsecciones y su espacio de memoria.



La cada vez más voluminosa producción de novedades hizo necesario la creación de un espacio propio donde alojar los “Boletines de Novedades”



Y del mismo modo, el crecimiento del sitio nos llevó a la necesidad de crear un “Mapa del Sitio de Promoción Social”, para de esta manera ayudar a una fácil lectura tanto para los visitantes nuevos como para los usuarios en busca de información puntual o fuera de vigencia, ya que la lógica que utilizamos es la de sacar de escena la información desactualizada, pero mantenerla disponible a un solo click.

A continuación presentamos un cuadro resumen de las visitas a la web de Turismo (http://turismo.suteba.org.ar/), que da cuenta tanto del trabajo de comunicación sobre esta página como de la calidad y atractivo de las distintas propuestas de turismo que allí se ofrecen. Mes Junio Septiembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Año Visitas 2010 1592 2010 13481 2010 23393 2011 29330 2011 19265 2011 17461 2011 9854 2011 9987 2011 14467 2011 13842

En cuanto a la Gráfica de Turismo, innovamos con la producción de nuevos formatos en los materiales para cada lanzamiento de temporada, logrando así materiales de mayor impacto visual que facilitan un contacto más permeable hacia el afiliado.

EQUIPO DE LA SECRETARÍA: Secretaría de Promoción Social: Victoria Musacco Área de Turismo: Daniel Ranieri, Juan Manuel Acedo, Lorena Baudriz, Eugenia Díaz, Ezequiel Pont, Alejandra Evolo, Mercedes Rojas, Sebastián Konig. Hotel 31 de Agosto: Beto Polotto y compañeras de equipo de trabajo del Hotel.

Camping de Necochea: Teresa Ramirez y compañeros de equipo de trabajo del Camping. Recreo de Tigre: María Hilda Ostune y compañeros de equipo de trabajo del Recreo Departamentos de Villa Gesell: compañeros de la Seccional Villa Gesell Área de Subsidios: Julio Castro. Casa del Docente La Plata: Ceres Rosselli. Casa del Docente San Nicolás: Mirta Cepeda Casa del Docente Pehuajó: Claudia Montes Casa del Docente Trenquelauquen: Susana Martínez Área Recreación y Tiempo Libre: Guillermo Fraga, Daniel Domínguez Área Cooperativa y Economía Social: Ana Rovella, Carlos Cabrera, Leonor Greco, Daniel Fuksman. Área Comunicación de Promoción Social: Juan Acedo, Victoria Musacco, Beatriz Di Santo

Julio Ceresa – Secretario de Promoción Social Jorge Díaz – Sub Secretario de Promoción Social

SECRETARIA FINANZAS Cuando   yo   entré   a   trabajar   solo   había   2  biblioratos en toda la oficina. Ahora, ver la  cantidad   de   afiliados   y   empleados   es   un  orgullo   para   mi   seguir   trabajando   y  construyendo   con   mi   granito   de   arena,   el  Suteba,   al   que   le   debo   todo   lo   que   soy,  después   de   haber   egresado   de   la  secundaria, allá por el año 1988. Daniel Salguero (Nuestro Tesorero)

Esta Secretaría ha desarrollado durante este período las siguientes acciones y actividades a través de las Direcciones y Departamentos a su cargo: Dirección de Contabilidad y Finanzas Se sistematizó la puesta en marcha de un nuevo medio de pago bajo el sistema de tarjetas de crédito, iniciando una progresiva instalación de postnets en las seccionales y centros de salud del conurbano. Conjuntamente con el Departamento de Turismo se asignó personal y se reestructuraron tareas y procesos. * Junto con el cobro por Tarjetas de Crédito se habilita el cobro del servicio de turismo a través de venta telefónica desde Central. * Se emitieron con mayor periodicidad informes sobre “control presupuestario y gastos de seccionales” en estrecha colaboración con la Secretaria y Subsecretaria Administrativa. * El continuo crecimiento en la cantidad de afiliados, así como en el desarrollo territorial, lleva a la creación de nuevas Delegaciones, la tranformación de Delegaciones en Comisiones Promotoras y de Comisiones Promotoras en Seccionales, todo ello con el consiguiente incremento en la tarea de contabilización y control de los movimientos realizados. * Se continúa con los análisis y emisión de informes sobre proyecciones de gastos, ingresos e inversiones que sirvan para una futura toma de decisiones. *

Departamento de Tesorería: En el Departamento de Tesorería se atendieron más de 1000 proveedores diferentes, procesándose 37531 Ordenes de Pago por más de 145 millones de pesos. Departamento de Compras y Contrataciones: Se realizaron todas las compras de materiales correspondientes a las jornadas de conmemoración por los “25 años de Suteba”. 1) COMPRAS SUTEBA 25 AÑOS: − − − −

REMERAS BOLSAS BANDERAS BOTONES

− CINTAS − BOLIGRAFOS Paralelamente se han realizado las compras de banderas solicitadas por la Secretaría de Organización a partir del año 2011. 2) COMPRA BIENES MUEBLES REGISTRABLES (VEHÍCULOS): • •

En el mes de Julio del año 2010 se ha cambiado la flota de vehículos del Sindicato. Se ha adquirido una unidad móvil para el Camping de Necochea

CONTRATACIONES: •

LOCACIONES



NUEVOS LOCALES: En este período se han abierto 10 locales en los distritos mencionados a continuación, debido a la apertura de Comisiones Promotoras, Delegaciones y Comisiones Promotoras de Seccionales, cuyos contratos de alquiler han sido visados por este Departamento. RENOVACIONES CONTRACTUALES: Se han renovado 22 (veintidós) contratos de locación de centros de salud y seccionales que continúan funcionando en los mismos lugares.



CONTRATOS DE ALQUILER CTA Y CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL: •

Se firmaron 8 contratos de locación de locales e inmuebles que se han abierto o renovado para el funcionamiento y atención de afiliados de la Central de Trabajadores de los Argentinos o para dictar cursos y/o seminarios en los Centros de Formación Profesional.



CONTRATOS DE SALUD: Se han visado 3 convenios de Prestación de Servicios Médicos en el transcurso de éste período.



CONTRATOS DE SEGURO: A partir del mes de Mayo de 2011 se produjo el traspaso de toda la flota de vehículos del Sindicato a otra compañía de seguros. Asimismo se han presentado en este período, 13 denuncias por siniestros a la compañía aseguradora, de los cuales la mayoría se encuentran cobrados y otros están en vías de ser reintegrados.-

Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información El período 2010-2011 fue uno cargado de proyectos concluidos e implantados y de logros en el campo de la informática. La Dirección alcanza durante ese tiempo un adecuado grado de madurez en el esquema organizacional planificado en sus inicios. En el Área de Desarrollo se conformó un equipo de análisis de requerimientos donde se realiza el relevamiento y se generan los documentos de análisis necesarios para su posterior implementación, utilizando una metodología personalizada basada en el TDD (Test Driven

Development) donde se escriben antes de la programación los casos de prueba para que la implementación sea correcta. Sobre el final de 2010, se conformó otro equipo, en ese mismo área, para el desarrollo de herramientas dirigidas al afiliado o al público en general, como ser el sitio web institucional, el sitio web de turismo o el sistema de cálculo de haberes, donde priman el diseño y la usabilidad. Los equipos de desarrollo para las plataformas SIGS y PHP se mantuvieron en cuanto a estructura, pero se mejoraron sus procesos, poniendo mayor énfasis a la eficiencia de los recursos, la calidad de los productos, la separación de funciones y la documentación de las tareas. En estos meses salió a producción un sistema de punto de venta para la proveeduría y el hotel del Recreo del Tigre, con pantalla táctil, lector de código de barras y categorías de producto, facilitando la atención y el control de stock. Se implementó también un sistema para la recolección de datos de infraestructura de las escuelas, permitiendo realizar grandes relevamientos con formularios pre diseñados, almacenar el historial de cada escuela de la provincia y sus problemas y reparaciones edilicias y realizar estadísticas generales y por zonas. Se realizaron diversos desarrollos para la Secretaría de Salud como el Seguimiento de Enfermedades Crónicas y una nueva versión del Seguimiento de Trámites de Salud Laboral (ART). Adicionalmente se concluyó el Sistema de Información Básica y Afiliaciones (SIBA) para la descentralización del proceso afiliatorio y el módulo de SIGS para realizar pre-ordenes de pago y pagos desde las seccionales. Al mismo tiempo, se concluyó el desarrollo del Sistema de Paritarias que será utilizado en la próxima instancia de paritarias, validándolo con la comparación de los resultados tradicionales con los generados por dicha herramienta. Actualmente el área de desarrollo administra, mantiene y versiona más de 65 sistemas que dan soporte a la operación del sindicato. Sobre el final del período, se trabajó fuertemente en el proceso de incorporación de la tarjeta de beneficios del sindicato, que tuvo impacto sobre casi todos los sistemas de la organización. Además se realizó un sitio especial para la celebración de los 25 años, un sitio de activación de tarjetas y un buscador de beneficios en un muy corto plazo de tiempo. Entre otros, además, se incorporó la figura del adherente a nuestro sistema de gestión, que involucra un conjunto de cambios estructurales en el núcleo del sistema. En el Área de Infraestructura, se estandarizó la documentación y operación de la Mesa de Ayuda, que toma incidentes técnicos referidos tanto al software como al hardware. En la Administración de Servidores se incorporó a un recurso junior que cubre, dada la criticidad del área, la necesidad de contar con un reemplazo ante imprevistos, la extensión de la atención a fallas y el crecimiento en cantidad y complejidad de equipamiento. Se atendieron más de 7500 solicitudes generales de servicio en el período recibidas a través de alguno de nuestros canales de contacto (telefónico, correo electrónico o Jabber). Más del 80% de los casos se resuelven dentro del nivel de servicio establecido para el área. Las seccionales del conurbano más importantes reciben un servicio con 4 horas de resolución máximas para problemas de alta criticidad. Hoy se atienden incidentes de más de 650 equipos y 190 impresoras. Se acondicionaron nuestros anexos centrales (Piedras 737 y Chile 651) con estabilización e ininterrupción de energía mediante equipos UPS y se inició la puesta a punto de una nueva sala de servidores, más apropiada para la operación informática actual del sindicato, en Piedras 737, contando con su propia fuente de energía auto-generada. Se dio soporte a las mudanzas y aperturas de nuevas dependencias, con foco en la próxima inauguración del nuevo edificio para la seccional y el centro de salud de La Matanza. Los

servidores que brindan nuestros servicios se han consolidado en una infraestructura de alta estabilidad, con backups frecuentes operados bajo una estricta política. Durante este período también se construye el Área de Información y Procesos. A partir de la incorporación de un responsable del área, se inicia la conformación del equipo de trabajo para llevar a cabo las tareas previstas. Posee 4 sectores en su planificación, pero sólo 3 entran en operación inicialmente. El sector de ingreso de datos toma gran parte del trabajo del área de afiliaciones, de una forma estructurada, visible y medible, permitiendo contar con información sobre la carga, prever el crecimiento ante picos y optimizar el ingreso de la información en eficiencia y calidad de volcado. Este sector además ofrece el mismo servicio a todas las secretarías del sindicato, pudiendo replicar su modelo de trabajo. El sector de procesos comienza con un objetivo de documentación y optimización de los procesos internos de la Dirección de Sistemas, para generar sin obstáculos externos herramientas y circuitos de trabajo adecuados para toda la organización. El sector de reportes e información se dedicó principalmente a organizar y comprender la información de gestión que se utiliza en el sindicato, constituyendo como su primer producto un informe general de gestión a emitirse trimestralmente. Ya se han editado y entregado dos ediciones del Informe General de Contexto. Este informe continuará siendo generado trimestralmente. Se desarrolló también un plan de capacitación interno en herramientas tecnológicas para la Dirección de Sistemas y otro para toda la organización, para mantener y mejorar el grado de contacto de nuestro personal con las herramientas que usan y que podrían utilizar para realizar y optimizar su trabajo. En el segundo semestre de 2010, se dio soporte operativo a las elecciones de CTERA y de CTA, con gran participación de la Dirección. Se organizó y construyó el centro de cómputos de la Lista 10, que involucraría no sólo la carga de información sino también la recepción de la misma a través de distintos medios de comunicación. Todas las áreas de la Dirección participaron en esta tarea. En estos meses se continuó mejorando el sitio web institucional, cada vez más dinámico y moderno, con nuevas capacidades de contener y organizar la información. El diseño de la herramienta se realizó teniendo en cuenta la usabilidad y las últimas tendencias de Internet. También se continua el desarrollo sobre el sitio para la venta de paquetes turísticos, pensado exclusivamente para esta tarea y por lo tanto con un formato de uso especializado en este tipo de operaciones. Área de Mantenimiento: Desde esta área, y con la incorporación de un nuevo puesto de trabajo a partir de Marzo de 2011, se administraron y ejecutaron acciones propias, y se supervisaron y certificaron acciones de proveedores externos, sosteniendo políticas de mantenimiento edilicio en la sedes centrales del Sindicato, sus centros de Salud, Unidades Turísticas y Sedes Distritales, siendo las más destacadas, las siguientes: • • • •

Obra Subsede y Área de Auditoría de facturación farmacéutica en La Plata. SUM Lomas de Zamora. Lanus ampliación de odontología y pintura en toda la seccional más la instalación de 11 equipos de Aire Acondicionado en el Centro de Salud. Hotel “31 de Agosto” en Mar del Plata: Se cambiaron todos los tanques de agua, y se renovó por completo la instalación de agua fría y caliente, incluyendo la totalidad de los termo

• • • • • •

tanques. También se reemplazo la alfombra de los pasillos por cerámica y en todas las habitaciones por piso flotante de alto transito. Morón: remodelación de la recepción. Gral. Sarmiento: Recambio completo de membrana en la totalidad de la cubierta, pintura y mejoras en la Sede y el Centro de Salud. Tigre: Pintura del Centro de Salud. Recreo: Pintura completa, interior y exterior de la casona y se inició la reparación de pisos en PB. Bolívar: Puesta en valor integral de la Seccional. Mas de 500 visitas a los Centros de Salud y Seccionales del conurbano por mantenimiento y reparaciones.

Gustavo Panzer – Secretario de Finanzas

SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Esta Secretaría y todo el equipo de comunicaciones tiene la responsabilidad de registrar tanto en videos, crónicas y materiales gráficos, las múltiples y variadas acciones que desarrollan las distintas secretarías y los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires. Para ello contamos con un equipo de trabajadores especializados organizados en las áreas de diseño gráfico, administración web, audiovisual, redacción y archivo. Nuestra propuesta de comunicación está sustentada en los principios y políticas irrenunciables de nuestra organización SUTEBA, como son desde siempre la defensa de la escuela pública, de nuestros alumnos y trabajadores de la educación, bregando por el acceso y democratización del conocimiento como una forma más de distribución de la riqueza.

Áreas de la secretaría Diseño Gráfico: Una de las principales producciones de este período en materia gráfica fue el diseño de todos los materiales referidos a las Jornadas, en coordinación con la Secretaría de Cultura y Formación Política, los cuales fueron entregados a los 18000 docentes que participaron. Se diseñaron: logos, anotadores, señaladores, afiches, pins, bolsas, certificados, credenciales, cuadernillos, paneles históricos, programas, gigantografías para los escenarios y recepción de cada Jornada. Todos los trabajos de diseño fueron pensados con una estética apuntada a destacar la alegría de festejar 25 años de lucha e historia del sindicato y también el compromiso con la defensa de la educación pública. Se diseñaron materiales destinados a nuestros afiliados activos, a los compañeros jubilados como así también al público docente en general lanzando una importante campaña de afiliación a nuestro sindicato (afiches, cartillas, carteles en ruta, etc.). Se trabajó a partir de contenidos elaborados por las distintas secretarías y se publicaron materiales gráficos (afiches, folletos, invitaciones, gigantografías, flayers, cuadernillos, entre otros.) para las secretarías Administrativa, Educación y Cultura, Gremial, Salud, Promoción Social, Turismo, Organización, Derechos Humanos, Formación Político Sindical y Jubilaciones. Se diseñó la imagen del Programa SUTEBA SIEMPRE VOS. Se desarrollaron para este varias piezas gráficas (diseño de logo, carta de bienvenida, tarjeta, volantes, afiches, flayers, instructivos, etc). Audiovisual: En la isla de edición y video del sindicato se trabajó acompañando la coyuntura, la política y la actividad de las distintas secretarías y seccionales que conforman el SUTEBA. A continuación enumeraremos gran cantidad de coberturas y producciones que se realizaron desde este área: Producciones audiovisuales Registro y producción en DVD: Visita de García Linera a la Biblioteca Nacional, 26 de mayo de 2011. Homenaje de la CTA a Evo Morales en el teatro Cervantes, 1 Julio de 2011. Plenario de la CTA Nacional Ituzaingó 30 de junio 2011 Plenario de la CTA Provincia en La Plata 24 de mayo 2011 Acto homenaje por el Día del Trabajador el 1º de mayo 2011 Jornadas Regionales 25 años SUTEBA Otras producciones en DVD:

Video 25 años SUTEBA Notisuteba marzo-mayo 2011 Video sobre Isauro Arancibia para la exposición de Eduardo Rosenzvaig. El equipo de cobertura de la Secretaría de Comunicación trabajó también durante los siguientes eventos, la mayoría de estos registros se encuentran disponibles en nuestra página web: Jornada contra la impunidad en La Plata Jornada por "Acuerdo para una Seguridad Democrática" Stand y Panel de la Feria del Libro de SUTEBA Acto de Abuelas por el Derecho a la identidad Abrazo al Banco Genético de Datos Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina. José León Suárez, acto recordatorio de las víctimas del 9 de junio Jornada por Ley de Financiamiento para la aplicación de la Ley de Protección de Derechos de Niños y Adolescentes Encuentros provinciales de Secretarías de Género, DDHH, Formación Investigación Proy. y Estadísticas y Plenarios de CTA Buenos Aires.

Administrción web: Durante este período se realizaron distintas modificaciones de la página web institucional del SUTEBA, trabajando en coordinación con el área de Sistemas de la Secretaría de Finanzas. Se mejoró la interfaz del sitio, se incorporaron nuevos módulos y redes sociales, se diseñaron e implementaron nuevos botones. Asimismo, se continuó trabajando con las distintas secretarías del sindicato con el objetivo de mejorar el contenido de cada solapa y dando soluciones que permitan mejorar y fortalecer el vínculo con nuestros afiliados y seccionales. En el curso del período al que esta memoria se refiere, el sitio web institucional tuvo 2.269.686 visitas a sus páginas. Esto resulta en un promedio de 189.140,5 visitas mensuales. Redacción: Desde el área de Redacción se trabajó elaborando contenidos específicos en función de los requerimientos de nuestro sindicato, como así también en conjunto con los materiales, notas y artículos generados por cada una de las secretarías. Continuamos con la cobertura de conferencias de prensa, actos, movilizaciones, plenarios, congresos, y también de jornadas, encuentros, etc., organizados por las secretarías, así como la redacción de notas y corrección de textos para la página web institucional de nuestro gremio. Destacamos también el trabajo concretado junto a las seccionales, recibiendo y ayudando a desarrollar los contenidos generados por ellas. Archivos y auditorías de medios gráficos Conservamos un archivo histórico de afiches y materiales producidos por la Secretaría para consulta general, que está a constante y entera disposición del resto de las secretarías y seccionales. En cuanto al material fotográfico, contamos con una catálogo digital ubicado en un servidor de archivos de amplia capacidad. El material fotográfico en papel está siendo digitalizado para integrarse al catálogo, un proceso cuyo resultado conformará una base documental fotográfica completamente informatizada desde los inicios del SUTEBA. Contamos con finalizar la tarea el semestre próximo.

Seguimos seleccionando y enviando las noticias más destacadas de medios nacionales y provinciales a todos las Seccionales, ofreciendo acceso gratuito y rápido para que puedan mantenerse informados día a día.

Participaciones y proyectos de la Secretaría Comunicación con Seccionales Fomentamos e instrumentamos la comunicación por correo electrónico y por vía telefónica con las seccionales para envíos de materiales y renovación del stock de los mismos. También consideramos de suma importancia la fluidez de este canal de comunicación para la cobertura de actividades en los distritos y para que los registros de estas puedan ser publicados en la página web con rapidez. Ley Financiamiento educativo Durante el año 2010 se trabajó en la elaboración de material sobre los logros Paritarios con las siguientes consignas: “Vamos con Ctera por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, "Vamos con el Frente Gremial por una agenda paritaria en la Provincia de Buenos Aires” Desde julio hasta fines del 2010, el SUTEBA impulsó la realización de actividades en los distritos con el objetivo de lograr UNA NUEVA LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. La Secretaría de Comunicación publicó en la página web institucional cada actividad realizada en diferentes seccionales, colaborando además con la redacción de notas para la web. Se diseñó un díptico informativo sobre la lucha por esta nueva ley, coordinando la logística de entrega del material y estableciendo un sistema de comunicación con los distritos para reenviar más material a medida que se agotaba. También durante este año, SUTEBA ganó el concurso de la producción “Diálogos Fundamentales”. Se trata de una miniserie para televisión producida por el SUTEBA con el apoyo del INCAA y la asociación civil Estrella Federal, bajo la dirección de Lucía Cedrón. El ciclo consta de 13 capítulos que reproducen 13 diálogos entre distintas personalidades de la historia argentina. Comienza con el encuentro de San Martín y Bolívar en Guayaquil y finaliza con la cumbre de Mar del Plata en la que los ex presidentes Néstor Kirchner y Lula Da Silva trazaron una estrategia común para la región. Entre los actores que interpretaron las historias se destacan Luis Machín, Malena Solda, Ana Celentano, Roberto Carnagi y Carlos Defeo, entre otros. La producción será integrada a un banco de contenidos para la televisión digital abierta y se distribuirán además en las escuelas de todo el país. El 14 de diciembre del 2010 se realizó el Tercer Encuentro Provincial de la Secretaría de Comunicaciones que llevó por título "PODER HEGEMÓNICO Y OPINIÓN PÚBLICA. La comunicación como construcción social”. Retomando temáticas planteadas en los dos encuentros de comunicación anteriores, se abordaron distintos ejes con el objetivo de continuar, al paso que avanza la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en 2009, con la apropiación de las herramientas de comunicación en toda la provincia, hacia una verdadera distribución de la palabra. Se trabajó en talleres con los Secretarios de Comunicación que asistieron al encuentro, como creadores de contenidos, con la idea de instrumentar las herramientas de comunicación y construir espacios de opinión, como referentes de la Educación Pública. En ese marco se debatió, con la participación de los panelistas Ignacio Jawtuschenko, Luis Lazzaro, Pablo Llonto y Roberto Baradel, sobre el accionar de los medios de comunicación hegemónicos y sus formas de pautar la agenda de opinión pública.

Radios Tomando fuertemente la pelea por la "distribución de la palabra" , fortalecimos las iniciativas de muchos Compañeros de las Seccionales que decidieron hacer la experiencia Radial , abriendo programas o teniendo micros radiales, tales como: (poner todos los programas con nombre, seccional, Dial, Día y hora en que va , Son 5) En Sarmiento: “Multiplicar es la tarea”, martes de 17 a 18 y jueves de 18 a 19 por Radio Sintonía, AM 1000 En Tigre: “La duda sobre el pizarrón”, martes 19 a 21 por FM Open 99,3 y repite en FM Gente Nueva 89,3 los jueves de 19 a 21. En Esteban Echeverría: “Diálogo docente”, los miércoles de 18 a 19, por radio Excelsior AM 1160 En San Martín: “El Frente”, jueves de 10 a 11 por FM San Martín 96,1 Seguiremos direccionando con orgullo nuestros esfuerzos para que cada vez se abran más micrófonos, comprometidos junto a todos los Secretarios de Comunicación de las Seccionales para seguir disputando la construcción de sentido . JORNADAS REGIONALES 25 AÑOS SUTEBA Desde el mes de abril hasta el 31 de agosto del 2011, el SUTEBA realizó 24 Encuentros Regionales de Formación Pedagógica y Sindical para celebrar su 25º Aniversario. La Secretaría participó intensamente en la cobertura integral de dichos encuentros, para garantizar el acceso a los registros audiovisuales y escritos y producir material de formación para todos los afiliados y militantes de cada seccional en cada región educativa de la provincia de Buenos Aires. Diseño Gráfico La principal producción en materia gráfica fue el diseño del programa entregado a los 18.000 docentes que pasaron por las Jornadas, coordinada con la Secretaría de Cultura y Formación Política, así como otros insumos que les fueron facilitados: anotadores, señaladores, afiches, pins, bolsas y los paneles para los escenarios y la recepción de cada Jornada. Todos los trabajos de diseño fueron pensados con una estética apuntada a destacar la alegría de festejar 25 años de lucha e historia del sindicato y también el compromiso con la defensa de la educación pública, protagonismo de cada trabajador de la educación. Comunicación Audiovisual Convencidos de la necesidad de registrar el proceso histórico que vivió nuestro Sindicato, desde su génesis hasta la actualidad, tuvimos la responsabilidad de hacer el video sobre los primeros 25 años del SUTEBA, el cual sirvió además de reconocimiento y homenaje a todos los compañeros que transitaron y transitan nuestra organización, sus luchas, sus sueños, sus banderas. La estrategia audiovisual apuntó a lograr la cobertura en video de cada jornada, incluyendo la participación de todos los panelistas invitados, para su posterior edición. Por un lado se produjo un video clip por encuentro en formato web disponible actualmente en la página web del SUTEBA. Por el otro, del registro de las jornadas se envió a cada seccional un DVD con todo lo filmado en el encuentro. Cada disco puede ser navegado desde un menú que permite seleccionar uno a uno los panelistas que participaron. También se elaboró y se encuentra disponible en la página web un video síntesis de las primeras 10 Jornadas para que quienes no pudieron participar de las mismas tengan a su alcance las imágenes de su desarrollo.

Redacción Para la confección de material de referencia sobre los panelistas, la redacción de la secretaría investigó los currículums de cada uno de ellos, que luego fueron puestos a disposición de la regional anfitriona de cada Jornada y de los docentes que asistieron a los encuentros. También se redactaron crónicas sobre cada una de las jornadas, relatos con detalles de color que permitieran tener un recorrido textual por los encuentros. Se elaboraron además comunicados de prensa para difundir en medios de comunicación nacionales y locales. Recibimos la enriquecedora colaboración de los Compañeros de las Seccionales en los registros de las Jornadas, aportando datos y miradas propias de cada territorio y permitieron mejorar así los mismos. Página Web La página web institucional fue el destino de cada una de las crónicas sobre las Jornadas, que fueron subidas con sus fotos y videoclips correspondientes. Además, el sitio web fue modificado levemente para facilitar al visitante la consulta del archivo de cada Jornada. El material de referencia sobre los panelistas, mencionado más arriba entre las actividades de la redacción, fue incluido en pequeñas páginas vinculadas a la aparición de los mismos en las crónicas de las Jornadas. Prensa Finalmente, fue tarea de la secretaría contactar a los panelistas provenientes del mundo de la comunicación para que formen parte del panel “Comunicación, cultura y derechos humanos” y aborden problemáticas que dieron lugar al debate de la actualidad del país en materia de comunicación. Destacamos la participación de Néstor Busso, Rodolfo Hermida, Gabriel Mariotto, Liliana Mazure, Luis Lazzaro, Glen Postolski, Pablo Llonto, Eduardo Anguita, Alejandro Apo, Gabriela Pugliese, Gustavo Bulla. Asimismo, cabe destacar la realización de conferencias de prensa en todos los distritos al inicio de cada jornada, a cargo de los Compañeros de cada Región, en muchos casos con la responsabilidad de la Secretaría de Comunicación de las Seccionales que la conforman.

Participación en el Programa de Beneficios “SUTEBA SIEMPRE CON VOS” La Secretaria de Comunicaciones del SUTEBA participó de la confección de estrategias de difusión del programa de beneficios SUTEBA SIEMPRE CON VOS. Esta fue una labor conjunta de las secretarías, impulsada en particular por la Secretaría de Promoción Social. Además del diseño de la campaña en sí, los resultados que involucraron más a la Secretaría de Comunicaciones fueron la imagen del Programa SUTEBA SIEMPRE VOS. Se desarrollaron para este varias piezas gráficas (diseño de logo, carta de bienvenida, tarjeta, volantes, afiches, flayers, instructivos, etc.), un spot del programa de beneficios para difusión en el Notisuteba audiovisual y en la página web. Sabemos que muchos hemos hecho y mucho hay por hacer, pero rescatamos principalmente la tarea colectiva que incluyó a todos y cada uno de los Compañeros. Vaya nuestro fuerte reconocimiento y nuestro profundo agradecimiento. Seguiremos luchando con convicción por la construcción colectiva del sentido y la verdadera distribución de la palabra, apropiándonos del relato de nuestras luchas, de nuestros logros. Son pilares que fortalecen día a día a nuestra organización sindical, generando mayor participación , organización y unidad.

EQUIPO DE LA SECRETARÍA: Coordinación: Anush Atmadjian Diseño Gráfico: Carolina Toledo Redacción: Juan Ignacio Bellocchio Administrador web: Ramiro Gomez Isla de Edición y Video: Facundo Roman Administración y archivo: Ignacio Rial

Eduardo Alonso - Secretario de Comunicaciones María Elisa Semino - Sub-secretaria de Comunicaciones

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN ELECCIONES DE DELEGADOS ESCOLARES En el primer semestre 2011, durante los meses de marzo y abril, se llevaron a cabo las elecciones de delegados convocadas provincialmente para todos los establecimientos escolares. Resultaron electos 6.831 delegados y sub–delegados en los distintos turnos de trabajo, los cuales representan la voluntad de los más de 250.000 trabajadores de la docencia bonaerense en el territorio provincial.

ELECCIONES DE CTERA El 2 de septiembre de 2010 se llevaron a cabo las elecciones generales de Ctera por voto secreto y directo de todos los afiliados a los sindicatos provinciales que componen la confederación. Sobre un total de 127.462 votantes se impuso la LISTA CELESTE – VIOLETA con 91.013 votos en 23 de las 25 representaciones sindicales y con un porcentaje del 72%.

AFILIACIONES UN PASO MÁS PARA LLEGAR A LOS 100.000 AFILIADOS. Durante el período de esta memoria se incorporaron 9.689 compañeros nuevos, entre los que están contemplados trabajadores de la educación bonaerense y estudiantes adherentes. Una vez más y a punto de cumplir 25 años como sindicato provincial, el desarrollo de políticas de la clase trabajadora nos constituye en la base de la unidad, el compromiso y la pertenencia docente. Hoy, la sindicalización provincial nos posiciona como la mayor fuerza organizada entre los sindicatos bonaerenses. contando con 81.036 afiliados cotizantes al 30 de junio del 2011, aportando este acumulado al FRENTE GREMIAL DOCENTE BONAERENSE, constituido ya hace una década. Nuestro crecimiento constante es una ratificación a la política que desarrollamos en el marco del FGDB y junto a todos los trabajadores enrolados en la C.T.A. (CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA ).

Juan Muñoz – Secretario de Organización Fabián Mouteira – Sub Secretario de Organización

SECRETARÍA GREMIAL El accionar de la Secretaría Gremial se centró en llevar adelante los ejes definidos como prioritarios en la política gremial 2010/2011. - Avanzar en el tratamiento de la Agenda Paritaria para alcanzar más derechos y mejores condiciones laborales de los trabajadores de la educación. - Profundizar nuestro trabajo en el ámbito de Cogestión para sostener y extender los logros obtenidos. - Participar en la implementación de la nueva estructura del Nivel Secundario para dar cumplimiento a su obligatoriedad tal como lo plantea la Ley de Educación Provincial, asegurando el resguardo de los derechos de los trabajadores de la educación y el de los jóvenes de la Provincia de Buenos Aires 1- SECRETARÍA GREMIAL EN EL ÁMBITO DE LA PARITARIA Con una agenda paritaria construida colectivamente con los trabajadores de la educación en el marco del Frente Gremial, desde el año 2007, hemos avanzado en la conquista de nuevos derechos que mejoran nuestras condiciones laborales y favorecen los procesos educativos de enseñar y de aprender. Durante el período julio 2010-junio 2011 y, en consonancia con la paritaria nacional docente, hemos tomado en la comisión técnica de condiciones laborales un tema clave para los trabajadores: la ESTABILIDAD LABORAL en los cargos de base en aquellos niveles y/o modalidades que no tuvieron Ingreso a la Docencia. Por otra parte, en el marco de las Jornadas Regionales por los 25 años del SUTEBA, esta secretaría aportó a la construcción del temario de la nueva agenda paritaria para ser discutida, en comisiones, por los trabajadores de la educación. Más de 18.000 compañeros, tomando como eje “¿qué se necesita para aprender, qué se necesita para enseñar en una escuela inclusiva, de calidad, popular y democrática? debatieron sobre temas centrales:  

Jornada Laboral. (Trabajo áulico y no áulico) Definición de puestos de trabajo del actual escalafón, destacándose el trabajo en relación al puesto de bibliotecarios y PR de secundaria, a fin de ser incorporados a un próximo acuerdo. Creación de nuevos puestos de trabajo: Maestro Auxiliar para el Nivel Primario, Tutores para el Nivel Secundario, etc. Nuevas formas de acceso a los cargos jerárquicos. (Revisión de los mecanismos actuales)  

La Secretaria Gremial participó en el ámbito de la Paritaria Mixta Educativa, donde, junto con el resto de las organizaciones sindicales que representan a los docentes y a los trabajadores estatales (SUTEBA, FEB, AMET, SADOP, UDA, UPCN, UDOCBA, SOEME y ATE), pudimos abordar temas que impactan en ambos sectores de trabajadores y en la institución educativa, surgiendo así una agenda de trabajo con los siguientes temas: comedores escolares, Reglamento General de Escuelas Públicas, Planta Orgánica Funcional de las Secretaría de Asuntos Docentes.

2- SECRETARIA GREMIAL EN EL ÁMBITO DE COGESTIÓN: Pudimos avanzar en los siguientes temas:  Estabilidad y continuidad laboral de los docentes, ante los cambios curriculares del Nivel

   -





Secundario ratificando la plena vigencia del artículo 14 de la Ley Provincial de Educación. Fiscalización en la reasignación de los docentes del ex-polimodal en las nuevas materias y módulos de educación secundaria. Continuidad de los docentes que se desempeñaban en cargos jerárquicos en el mismo establecimiento hasta tanto fueran reasignados en las nuevas escuelas secundarias conformadas. Proceso de descentralización administrativa en relación a las altas y bajas de las nuevas designaciones en cargos de base, lo cual permitió garantizar el cobro de los haberes en tiempo y forma. Debate sobre la actualización de los listados para la cobertura de los cargos jerárquicos transitorios, garantizando no sólo el cumplimiento del acuerdo paritario celebrado por este tema sino fundamentalmente evitando que los compañeros tengan que volver a presentarse a las pruebas de selección, como lo venían haciendo en años anteriores Debate y aprobación del Régimen Académico que garantiza el ingreso, permanencia y egreso de todos los alumnos al nivel secundario cualquiera sea su modalidad intentando romper con el criterio expulsivo de la escuela secundaria dando cuenta, entre otras cosas de la realidad del embarazo adolescente, para el cual se contempla un régimen de inasistencia y de lactancia que asegura la permanencia de la alumna en la escuela. A la vez le exigimos a las autoridades educativas la convocatoria a jornadas institucionales para que los docentes del nivel puedan trabajar y debatir este nuevo régimen secundario. Logramos la igualdad de derechos para los docentes que se desempeñan en Equipos de Distrito, a participar de concursos para cargos jerárquicos en carácter de titular o transitorio, en la medida que se desempeñen en el nivel al que aspiran y cumplan con los requisitos de antigüedad para el cargo (resolución 2731/10).

 Nueva disposición de MAD, la 550/10, que reemplaza a la 17/05 por la cual las comisiones distritales, con representación gremial, continúan conformándose para el tratamiento de las solicitudes de traslado de los docentes. Asimismo, se trabajó la disposición 551/10, que fija las pautas del MAD 2010/2011, estableciéndose en ella el cronograma de acciones y las excepciones al MAD.  La homologación del Acuerdo Paritario Nacional que establece el derecho a los PASES INTER-JURISDICCIONALES, los cuales pueden ser de carácter definitivos (Resolución 3060/10) o provisorios (Ley 9389/79). 

Promovimos el llamado a concursos de antecedentes y oposición para la cobertura

de

cargos Jerárquicos de los niveles/modalidades: Adultos primarios; Educación Física; Educación Especial; Inicial; Psicología; Primaria; Secundaria, Secundaria Técnica, Agraria y Artística, con un total de inscriptos en toda la provincia de 27.309.  Se acordaron las resoluciones que permitan asegurar el cumplimiento de los acuerdos paritarios en el llamado a pruebas de selección para coberturas de cargos jerárquicos en los CIEs e ISFD.  Creación de Módulos de Artística y Educación Física para el 1º y 2do ciclo del nivel primario, a fin de completar la carga del diseño curricular del nivel.  Se trabajaron las resoluciones 910/11 y 4589/2010, que establecen pautas para la cobertura y concentración de los módulos de educación física y educación artística, apuntando a mejorar las condiciones de trabajo de los docentes y privilegiando la pertenencia a la escuela.

Se trabajó la Resolución 590/11, por la cual se garantiza la inmediata cobertura de cargos para la atención del alumnado ante ocasionales ausencias del PR residente, siendo este el único responsable de las residencias estudiantiles Promovimos la comunicación conjunta entre la Dirección de Asuntos Docentes y el Tribunal para que sea válido, al momento de las designaciones en actos públicos, la nueva tarjeta DNI Se trabajó la resolución 3632/10 por la cual se crea la figura de un delegado regional de Legal y Técnica y en los mecanismos por los cuales se otorga esta asignación de funciones jerárquicas

3 - SECRETARÍAS DE NIVELES Y MODALIDADES : INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA – TÉCNICA – SUPERIOR – ESPECIAL – EDUCACIÓN FÍSICA – ARTÍSTICA – ADULTOS – FORMACIÓN PROFESIONAL – PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL Centramos nuestra disputa y acción gremial en lograr los cargos establecidos en las resoluciones de POF de los distintos niveles y modalidades, garantizando así más puestos de trabajo; y la apertura de secciones y asignación de módulos, para dar cumplimiento efectivo al derecho social a la educación de niños y jóvenes, entre ellos: - apertura de nuevos cursos de 4ª y 5ª años de la nueva escuela secundaria - cobertura de los módulos de educación física (10180) y artística (20000), en el nivel primario para garantizar la carga curricular completa - coberturas de cargos de PR en Educ secundaria e inicial - ampliación de nuevos cargos en educación especial ( 930) - ampliación de nuevos EOE *

* Encuentros de capacitación, regionales con los secretarios gremiales, tomando como temas: • presencia y fiscalización en cada una de las acciones estatutarias a fin de garantizar los derechos de los trabajadores • participación en las comisiones de POF y MAD • intervenciones específicas relacionadas a las temáticas distritales en las UEGDs

• Acompañamiento a los Secretarios Gremiales de las seccionales, en distintos ámbitos de la DGC y E, (Subsecretaría de Educación, Gestión de Asuntos Docentes, Gestión Educativa Provincial, Dirección de Personal), para abordar y mediar, ante situaciones de conflicto que se presentan en los distritos.  En Educación Especial se trabajó en: • -Creación del Cargo de Maestro Intérprete Pedagógico de lengua de señas argentinas. • -Impulsar el desarrollo del Programa Provincial de Educación Especial (PASDEE): envío de textos escolares y de literatura infantil a todas las escuelas provinciales, ludotecas para todos los Centros de Atención Temprana del Desarrollo Infantil. • Educ Física y Artística

• Se comenzó a discutir la posibilidad de volver a la conformación de cargos paquetes indivisibles de módulos en educación física y artística, que incluya horas institucionales para revertir la desconcentración producida por la modularización de los cargos históricos. • La creación de un ámbito distrital que permita la discusión de criterios para la elección de los lenguajes artísticos, ante el incremento de los módulos de artística que logramos para completar la carga curricular, para que los alumnos puedan acceder a todos los lenguajes en su trayecto escolar. • Se promovió la inclusión de los cargos de Preceptor y de docente guarda-vidas en las POF de los CEF. • • • • •

Desde el Nivel Superior se intervino para lograr definiciones para la cobertura de cargos jerárquicos de CIE y superior. la participación gremial en el tratamiento centralizado del análisis de las POF del nivel. la concreción de espacios democráticos en los servicios e instancias del nivel la ampliación de nuevas cohortes y localizaciones que garanticen el tramo de formación docente complementario (capacitación)

− En Formación Profesional se trabajó para: - concretar la homologación de los cargos de maestros de enseñanza práctica -MEP- que pasaron a desempeñarse en igual carga horaria salario que los instructores de FP, -la regularización de las distintas certificaciones obtenidas de la DGCyE y la puesta en marcha de un programa para regularizar la situación de más de 1.500 compañeros que en su calidad de idóneos no habían podido acceder a la certificación de instructores. • En Educación Secundaria, trabajamos en función de: -resolver situaciones conflictivas en el proceso de conformación de escuelas secundarias, así como el reclamo de la firma de los actos resolutivos del conjunto, ante la Dirección del Nivel y la Subsecretaría de Educación. - el acompañamiento en el proceso de transformación de ex polimodal con TTP que, en algunos casos, definieron pasar a ser una escuela de educación técnica, y en otros, se desdoblaron en dos servicios, uno de secundaria y otro de técnica. - el seguimiento del Concurso de Titulares para la cobertura de cargos jerárquicos. - profundizar el trabajo en torno al puesto de trabajo del preceptor de secundaria. • En relación a la Educación Técnica - Intervenimos en la búsqueda de definiciones respecto a la cobertura de cargos jerárquicos transitorios que contemplen la aplicación de los acuerdos paritarios y la igualdad de oportunidades que tienen los docentes de las otras modalidades - Se logró que la modalidad Técnica y Agraria definiera la promoción de los alumnos con materias pendientes de 2ª a 3ª año del polimodal con TTP. - participamos en el debate de los diseños curriculares de las Tecnicaturas en mecánica, electricidad y programación. - trabajamos activamente en la comisión de Educación Técnica de CTERA y participamos en los plenarios que se realizaron. •

En el Nivel Primario: -Avanzamos en la mayor estabilidad para los cargos Jerárquicos: Luego de 14 años de falta de concurso para Maestros Secretarios, con la consecuente

inestabilidad laboral, se logró el llamado a concurso. Se trabajó en el seguimiento de concurso de antecedentes y oposición para la cobertura de dicho concurso. -Acorde a la Ley Nacional y Provincial de Educación, herramientas de lucha de este sindicato, avanzamos en las primeras regulaciones de la Jornada Extendida. Se propuso y concreto un marco normativo acorde a las necesidades de las escuelas involucradas. Se propuso un nuevo puesto de trabajo: el Maestro Articulador. Se dispuso una carga horaria institucional: Espacios Pedagógicos áulicos, claros antecedentes de la jornada laboral y nuevos puestos de trabajo. Se analizaron las condiciones de trabajo de dicha jornada. •

En el Nivel inicial trabajamos en:

- Se realizaron aportes y propuestas para el “Programa de apoyo y acompañamiento a experiencias educativas del nivel inicial de carácter comunitario ”en el marco de la implementación de la Asignación Universal por Hijo, para niños que concurren a jardines Comunitarios . - La instrumentación del acuerdo paritario referido a los docentes que se desempeñan en ex SEIMM. - La organización del Encuentro Nacional de Educación Inicial de CTERA. - Ante el proyecto del PRO que pretendía modificar la LEN eliminando la unidad pedagógica, la universalización para 4 años y la obligatoriedad para 5, articulamos acciones en el marco de la CTERA que impidieron el avance del mismo. • En la Modalidad de Psicología: - Defendimos la permanencia de los EOE, de Equipos de Distrito de escuela secundaria en la misma sede. - Trabajamos por mejores condiciones de los Equipos de Distrito, resultando de ese debate la Disposición 1/11, evitando así la precarización laboral de los docentes con desempeño en esos Equipos. En la modalidad EDUCACIÓN PERMANENTE PARA JÓVENES Y ADULTOS Se desarrollaron reuniones distritales con el objetivo de analizar los ejes de debates vinculados a: -La transformación de la estructura de la EPJA- propuesta curricular para la modalidad- marco normativo y resguardo de los derechos laborales. - Frenamos el intento de reforma de diciembre de 2010 remitida por la DEA a todas las Regiones Educativas por considerarla inconsulta y retrógrada, ya que en su articulado reeditaba aspectos de la derogada Ley Federal. - Se promueve la iniciación de un fuerte proceso de debate en todas las escuelas de adultos y en jornadas institucionales a fin de garantizar la participación colectiva en el proceso de Transformación progresivo, con capacitación docente de la Modalidad en función de la Nueva Ley de Educación.



- ACCIONES INTERSECRETARÍAS

Articulación con las Secretarías que conforman el Consejo Ejecutivo Provincial con quienes se planificaron y ejecutaron diferentes acciones de política sindical: • Encuentros provinciales, regionales y distritales de capacitación ante los convocatoria a los

concursos para los diferentes cargos jerárquicos de los distintos niveles y modalidades. • Elaboración de la propuesta del puesto de trabajo del Bibliotecario, PR de escuela secundaria, Inspector y Director. • Elaboración de la propuesta para la modificación de los mecanismos de ascensos a cargos jerárquicos. • En consonancia con los marcos normativos nacionales se participó en el debate acerca de la continuidad entre primero y segundo año, en conjunto con otras secretarias. • Elaboración de una propuesta sobre el puesto y las condiciones de trabajo para los docentes que tienen cambios de funciones. • Análisis y propuesta de la composición de los salarios docentes. • Seminarios regionales de Formación sobre el juego como instrumento pedagógico en la escuela con participación de 600 profesores de Educación Física. • Articulación con la Dirección de Políticas Socio Educativas para garantizar la implementación del Programa “Pintamos mil escuelas ...”



Debate, análisis e intervención en cogestión sobre el Nuevo Régimen Académico de la Educ. Secundaria.



Alumnos de los ISFD: puesta en marcha del programa de Alumnos Adherentes con actividades de formación sindical ,pedagógica y de recreación a nivel distrital, regional y provincial.



Actualización y nuevo diseño del Estatuto del Docente.



Se realizaron actividades a solicitud de las provincias, en el marco de la política gremial de CTERA. Tomando como prioridad la política educativa de la escuela Secundaria y los Equipos de Conducción. Chaco: Participación con el Equipo de Secundaria de la CAPACITACIÓN en Servicio 20102011. EDUCACIÓN SECUNDARIA UTE – CTERACTATrabajo, Organización, Puesto de Trabajo en la escuela secundaria. Río Negro: Trayecto de Formación. “Conducción Institucional y Prácticas Democráticas”; Firma del convenio con la Universidad Pedagógica para desarrollar propuestas de formación e investigación. Conducción Institucional y Prácticas Democráticas.

5. ASESORIA LEGAL Nuestra organización cuenta con un departamento de asesoría legal, a nivel provincial y regional formado por 21 abogados especializados que asesoran y acompañan actividades de SUTEBA-CTA • • •

Asesoramiento en Cogestión y Paritaria Jornadas de Capacitación referidas a Responsabilidad Civil., ART ,Derecho HumanosAsesoramiento Equipos directivos -cooperadoras escolares. Participación en el Congreso de Abogados de CTERA realizado en San Juan.



Incorporación de nuevos abogados al equipo legal para la atención y asesoramiento de afiliados de las Seccionales.



DEPARTAMENTO DE GESTORIA

El equipo provincial está integrado por 15 gestores y una coordinadora Provincial a cargo de Veronica Penedo. La gestoría provincial realizó en este período 4.100 trámites. Se continúa trabajando con el sistema de seguimiento de gestión de trámites, implementado a partir del segundo semestre del 2009, el que permitió reducir el tiempo de devolución de respuestas a los afiliados, garantizar el seguimiento y sistematización de los mismos.

Equipo de la Secretaría Gremial Secretaria Gremial: María Laura Torre Sub secretaria: Cecilia Cechini Sec Nivel inicial: Marisa Monteiro Sec Nivel Primaria: Gladys Bravo Sec Nivel Secundaria: Leonor Quevedo Sec Nivel Superior: Marcelo Zarlenga Sec Modalidad Adultos: Pablo Arias Sec Modalidad Form Profesional: Alex Hiese Sec Modalidad Especial: Nestor Carasa Sec Modalidad Psicología: Sandra Ramal Sec Modalidad Educ Física: Sergio Sanelli Sec Modalidad Educ Artística: Pedro Ponce Subsecretaria Rama Técnica :Marta Bordas Sec Educación Privada: Viviana Guido Formación sindical: Susana Buchicardi Secretarios administrativos: Veronica Penedo Cristian Hagelin Gestora Provincial: Lisy Penedo Asesoras legales: Lic Adriana Belmudez y Lic Natalia Spika en el ambito de la Paritaria Lic Graciela Pauloni

María Laura Torre - Secretaria Gremial Cecilia Cechini – Sub Secretaria Gremial

Paritaria General Docente El 25 de Febrero de 2011, se firma el acuerdo paritario con el aumento salarial, por el término de un año a partir del 1 de marzo de 2011. La propuesta aceptada por asambleas, y llevada a la mesa paritaria consiste en: 1) Incrementar en $ 232 el básico de preceptor, índice escalafonario 1, a partir del 1 de marzo de 2011, resultando el básico de maestro de grado $ 1332.10; 2) Dejar sin efecto La Bonificación Remunerativa de $ 100 otorgada en el artículo 4 del decreto 519/08; 3) Dejar sin efecto La Bonificación Remunerativa No Bonificable de $ 27 otorgada en el artículo 5 del decreto 519/08 y modificatorio 2794/08 4) Incrementar en $ 149 La Bonificación Remunerativa No Bonificable otorgada en el artículo 3 del decreto 2794/08 y modificatorio 1848/10; 5) Incrementar en $ 50 La Modificación Remunerativa No Bonificable en los artículos 8 y 10 del decreto 1848/10; 6) Incrementar en 10 puntos porcentuales el porcentaje para el cálculo de La Bonificación Remunerativa No Bonificable por función diferenciada, que actualmente perciben los docentes de los Niveles de educación Inicial y Primaria, de Psicología Comunitaria, Pedagogía Social y Educación Especial elevándolos del 21% al 31%, dell 29% al 39% y del 33% al 43%, respectivamente; 7) Establecer en 20% el porcentaje aplicar sobre el salario básico correspondiente al índice escalafonario 1 para el cálculo de la Bonificación Remunerativa no Bonificable otorgada en el artículo 7 del decreto 2794/08; 8) De esta manera el salario de maestro de grado que recién se inicia, queda establecido en $ 2360 a partir del 1 de marzo de 2011 y de $ 2400 a partir del 1 de julio de 2011; 9) Otorgar un adicional remunerativo no modificable modalidad fonid, de $ 160 en concepto de material didáctico, por única vez, pagaderos en 2 cuotas de $ 80, una con el sueldo de marzo y la otra con el sueldo de mayo; 10) Abonar a los maestros de sección de jardín de infante, que sean personal único en los jardines rurales y de islas de matrícula mínima (ex S.E.I.M.M.) el Cargo de Director de 3ra índice 1,70; 11) Abonar al personal que se desempeña en cargos docentes en escuelas de islas, que no tengan Jornada Completa, un incremento del 75% en su salario, adecuándose la carga horaria del sistema educativo isleño; 12) Abonar a los Inspectores, índice 3,70, una Bonificación Remunerativa no Bonificable por función exclusiva que se calculará como el 100% del básico del preceptor (Índice Escalafonario 1); 13) Establecer en 1, el índice escalafonario de los cargos transferidos, Maestro Ayudante de

Enseñanza Práctica (Y4) y Ayudantes de Trabajos Prácticos (Y5); 14) Crear una Comisión presidida por el Director General de Cultura y Educación e integrada por los representantes gremiales para el tratamiento de la estabilidad de los cargos. Agenda Pendiente de Salud Laboral Documentos discutidos en las comisiones técnicas que fueron parte de la agenda paritaria correspondiente a esta memoria: 1- Extensión de licencia por maternidad y paternidad 2- Licencias por enfermedad crónica en niños y adolescentes. "Acompañamiento Parental" 3- Creación de nuevos puestos de trabajo para docentes con cambio de funciones y recalificaciones laborales. Agenda Pendiente de Condiciones Laborales 1- Estabilidad de los cargos docentes conforme al acuerdo paritario nacional (se trabajará en la comisión técnica propuesta en el acuerdo paritario del 25 de febrero de 2011) 2- Puesto de Trabajo de preceptores de secundaria, bibliotecarios, inspectores de enseñanza, secretarios y equipos directivos 3- Trabajar sobre una nueva propuesta que garantice el ascenso y la carrera docente 4- Incorporación de nuevos cargos al escalafón 5- Jornada laboral y modificación del artículo 28 6- Cuota solidaria extraordinaria a los no afiliados por acuerdo paritario 7- Elaboración de propuestas sobre modificación de los índices salariales

DELEGADOS PARITARIOS TITULARES 1 ROBERTO BARADEL 2 MARÍA LAURA TORRE 3 GUSTAVO PANZER 4 VILMA ALVARADO 5 LIDIA SCIOSCIA 6 SILVIA ALMAZÁN 7 MARÍA REIGADA 8 CECILIA CECCHINI 9 CRISTINA JONIC 10 LEONOR QUEVEDO

LANÚS MATANZA TIGRE MATANZA MORÓN FLORENCIO VARELA MATANZA ALTE. BROWN GRAL. SARMIENTO SAN MARTIN Y 3 DE FE

1 CECILIA MARTÍNEZ 2 ROSANA MERLOS 3 RAUL CALAMANTE 4 BARROMERES MARISA 5 HUGO CANEPA 6 MARISA MONTEIRO 7 MONICA ROMERO 8 EDUARDO CAPRARULO 9 ESTHER GOMEZ BERMEJO 10 MARIANA MOLTENI

MORÓN LOMAS DE ZAMORA GRAL. PUEYRREDON LANUS PILAR TIGRE FLORENCIO VARELA GRAL. SARMIENTO MATANZA AVELLANEDA

SUPLENTES

CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Consejo General de Cultura y Educación de la Pcia. de Buenos Aires Como representantes docentes del SUTEBA en ese ámbito: •

Disputamos en el ámbito del Consejo General la instalación de temas y acciones vinculado a un proyecto educativo nacional y popular, para la consolidación de un Estado de justicia.



Generamos en el Consejo General el espacio de discusión para los distintos niveles y modalidades y en articulación con otros ministerios, previendo en la implementación de los diseños curriculares las condiciones materiales para el buen desempeño de los nuevos puestos de trabajo y los existentes.



Propiciamos el protagonismo de docentes y alumnos en la construcción curricular afirmando el valor colectivo del conocimiento en la producción del cambio social.



Desde el marco legal, discutimos, sostuvimos y aprobamos durante este período Resoluciones y dictámenes que fueron proyectadas en la Comisión de Asuntos Legales y por otras Direcciones, dependientes de la DGC y Educación, que ampliarán los derechos de los trabajadores de la educación sin afectar los derechos de los alumnos.



Se trabajaron y aprobación solicitudes de licencia por Art. 115.a.1 por estudio o perfeccionamiento docente.



Sostuvimos propuestas de inclusión en el calendario escolar de fechas significativas,



Trabajamos en la definición de un Manual de procedimientos administrativos para el nivel Inicial.



Reglamento General de las Instituciones Educativas, en la necesidad de institucionalizar los cambios y generar el marco normativo que dé cuenta de la nueva realidad.



Continuamos con el proceso de revisión y de imposición de nombres en el marco del Bicentenario largo, con una nueva resolución para trabajarla con las instituciones en tanto pone a revisar y discutir a las comunidades sobre la identidad.



Sostuvimos las sesiones públicas del Consejo General en territorio ampliando y democratizando los espacios de participación.

Comisión de Asuntos Legales Reglamento General de las Instituciones Educativas. En el marco de una Sesión Extraordinaria se realizó la entrega al Director General de Cultura y Educación Prof. Mario Oporto el Proyecto de Decreto del nuevo Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires. Proyectos de Resoluciones La Resolución N° 362/11: Intervención sobre el proyecto de resolución enviado por la Dirección Provincial de Educación Secundaria con relación a la situación de revista de los docentes de la EEM N° 8 de San Isidro. Se aprobó la Resolución N° 362/11. La misma establece que en el marco de las leyes 12.609/01 y 13.106/03 serán designados con carácter de titular a partir del ciclo 2011, el personal docente provisional de la Escuela de Educación Media N° 8 del Distrito de San Isidro dependiente de la DGC y E, en cargos, horas cátedras o módulos con desempeño en la Escuela de Educación Media N° 8 de San Isidro, que se encuadren y que cumplan con las condiciones y requisitos detallados en el Anexo Único que forma parte de la resolución. La Resolución N° 888/11 Determina que la calificación docente que se asigne a los maestros titulares interinos que desempeñen la función de Director de Tercera Categoría con grado a cargo, será considerada como calificación en el cargo de base a los efectos de la aplicación del artículo 65 de la Ley 10.579 y su reglamentación. La Resolución Nº 1181/11 que deroga las Resoluciones 491 y 598 del año 1994 e indica que en caso de fallecimiento de personal docente se consideren liberadas las vacantes. La Resolución Nº 1182/11 interpreta que el reintegro al que se refiere el inciso a) del Art. 110 de la Ley 10.579, es reintegro efectivo a la prestación de servicio con presencia física del docente al frente de sus funciones especificas. La Resolución Nº 1183/11 ratifica la imposibilidad funcional de acumular en una misma persona más de una función jerárquica en el mismo establecimiento. Además establece derecho a ascenso del Vicedirector transitorio. La Resolución Nº 1184/11 determina que a los efectos de los traslados, no se deberá considerar la diferencia de jerarquía entre los cargos de los ítems X a XII del escalafón docente –Art. 11 de la Ley 10579 y su reglamentación- siempre que acceda a ellos por llamado a concurso para la cobertura indistinta de los ítems y categorías según un único orden de mérito. La Resolución Nº 1536/11 que establece que a los efectos de la aplicación del Art. 75 inc. 4 del Decreto 2485/92, modificado por el Decreto 441/95, cuando el docente no alcanzare el número de horas a relevar (o su equivalente en módulos) para acceder a una función jerárquica transitoria, deberá relevar la cantidad que desempeñe e incrementar el relevo en caso de acrecentamiento hasta completar la carga horaria que corresponde. La Resolución Nº 2282/11 determina que los docentes transferidos mediante el convenio aprobado por Ley 110.524 podrán participar en pruebas de selección y concursos en el nivel o modalidad en el que se desempeñen, en tanto posean título habilitante para el cargo de base del nivel al que aspiran.

Dictámenes Solicitud de asesoramiento de la Dirección Provincial de Educación Inicial respecto de la normativa aplicable con relación a la obligación de rotar turnos, por parte de los directivos de nivel inicial. Específicamente con los que desempeñan la función sin la respectiva asignación (reconocimiento de función, Art. 75, incisos 15 y 16). Sobre el particular, se dictamina que deberá cumplir con la obligación de rotar a partir del momento del reconocimiento de la función, por acto administrativo de la Secretaría de Asuntos Docentes –SAD- Esto ha de ser así, porque la función lleva implícita todas las obligaciones inherentes al cargo de que se trate. Dictamen en relación a la interpretación de los alcances del Art. 115 inc. d) del Estatuto del Docente y la reglamentación de las licencias por desempeño en cargos de mayor jerarquía en el sistema educativo Dec. 688/93. El mismo no representa ninguna erogación presupuestaria, ya que se trata de licencia sin goce de haberes. Analizada la normativa surge que al no existir limitación o aclaración de la norma, la licencia puede otorgarse sobre cargos de revista suplente y gozar de ella mientras duren los desempeños en cargos de mayor jerarquía. Dictamen favorable al proyecto de resolución que pauta acerca de las certificaciones de servicios docentes a efectos de acreditar antigüedad en la docencia (Art. 34 Ley 10.579). La misma reemplazará la Resolución N° 426/65. Dictamen favorable al proyecto de resolución que modifica el ANEXO de la Resolución Nº 6028/05 cantidad de módulos por distrito, en relación a la cantidad de servicios educativos existentes en el mismo. La Resolución N° 291/05 y su ampliatoria la Resolución N° 6028/05 han establecido pautas para la confección de las Plantas Orgánicos Funcionales de los Centros de Capacitación Información e Investigación Educativa, resultando adecuado su ajuste conforme los lineamientos que la jurisdicción ha establecido para la descentralización de la capacitación. Esto da continuidad al cambio positivo establecido en relación a la utilización pedagógica de las nuevas tecnologías, a través de la capacitación a capacitadores. Aprobación de doscientas setenta y cinco (275) solicitudes de licencia por Art. 115.a.1 por estudio o perfeccionamiento docente. Esta es una licencia sin goce de haberes. El docente finalizada la capacitación y/o perfeccionamiento deberá presentar un informe de lo que han llevado adelante en esa capacitación y cómo ha redundado en su práctica docente. La Comisión está confeccionando un registro de los docentes que usufructuaron la licencia con el objeto de intercambiar con ellos y/o convocarlos.

Comisión de Asuntos Técnicos - Pedagógicos Educación Superior Aprobación del Diseño Curricular de la Tecnicatura Superior en Domótica y Sistemas Electrónicos de Seguridad. Resolución N° 1144/11 Aprobación del Diseño Curricular del Profesorado de Italiano. Se trabajó con la DIPREGEP y el Instituto oferente la adecuación de la estructura curricular en consonancia con los profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria respetando los campos de formación desde una concepción multicultural asentando un precedente en la provincia para trabajar el bilingüismo desde una concepción más allá de la enseñanza de una lengua.

Rectificación de la Resolución N° 58 de fecha 13 de enero de 2011, por la que se aprobó el Diseño Curricular de la Carrera Tecnicatura Superior en Biotecnología, Resolución N° 890/11 Formación Profesional Aprobación del Diseño Curricular del Curso de Formación Profesional Protésico Dental de Laboratorio. Educación Especial Aprobación del Documento “La Inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad con proyectos de integración en la Provincia de Buenos Aires” que establece el marco organizativo y los procedimientos para la elaboración de los Proyectos de integración escolar. Este documento es fundamental pues establece el marco organizativo y los procedimientos para la elaboración de los proyectos de integración escolar tras un trabajo de dos años de intercambio y discusión con las instituciones y con los Niveles del sistema educativo. Creemos que es necesario instalar y trabajar fuertemente en la integración con los alumnos con discapacidades en todas las escuelas rompiendo con una lógica instalada que la integración solo es una preocupación de la Educación Especial. En articulación con otros ministerios Aprobación del Diseño Curricular del Curso de Formación Profesional Continua: Actualización en Seguridad Pública, Resolución N° 1225/11 Que el Consejo General tenga injerencia en los diseños curriculares de otros organismos provinciales es fundacional. Y en este caso poder estar trabajando en cuestiones como la prevención y no en el delito y pensar que la línea es la de los derechos humanos vinculados a la ciudadanía es un salto cualitativo en el trabajo conjunto con los otros ministerios provinciales.

Comisión de Programas y Proyectos Educativos y Culturales Acciones llevadas a cabo por la Comisión de Programas y Proyectos Educativos y Culturales: Otorgamiento de la distinción honorífica “Almafuerte” al maestro ilustre a Norberto Galasso. Imposición de nombres − Creación de una base de datos con todos los establecimientos de la Provincia de Buenos Aires, con nombres a la fecha, datos de localización, institucionales y otros necesarios para dar curso al trámite de imposición. − Actualización permanente de dicha base. − Consulta a inspectores regionales, distritales y/o directivos de establecimientos, con el objeto no incurrir en la imposición de nombres restringidos por la Resolución Nº 4726/08, por ejemplo la imposición de un nombre a dos establecimientos del mismo nivel o modalidad en el mismo distrito. − Comunicación del listado de nombres aprobados en Sesión de Consejo (Reserva de Nombres) a las Jefaturas Regionales. En particular luego de cada sesión se manda la información a las seccionales desde nuestros lugares. − Actualización mensual del Registro de Nombres publicado en ABC. Informamos sobre la nueva resolución de imposición de nombres, que es muy importante

trabajarla con las instituciones en tanto pone a revisar y discutir a las comunidades sobre la identidad. Se agrega cuadro comparativo con la anterior normativa. En tal sentido estos son los nuevos criterios para la aprobación de las próximas propuestas. Datos sobre Imposición de nombres: En 2011 ingresaron 313 solicitudes de imposición de nombre a establecimientos educativos; 128 cuentan con la resolución firmada por el Director de Cultura y 77 presentan expediente en trámite para la imposición. Calendario Escolar − Evaluar propuestas de inclusión en el calendario escolar de fechas significativas, analizando la normativa que lo avale. − Búsqueda de información ampliatoria sobre las solicitudes de incorporación. Comisión de relaciones Inter-institucionales Participación en La Comisión Interministerial Salud-Educación: Reglamentación de la Ley 14.191 de Protección Integral de las Personas que padecen Trastornos Generalizados del Desarrollo. Propuesta de actualización del convenio para los CATDI (Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil) Organización de Sesiones en territorio: Trabajo de intercambio en territorio con Compañeras/os docentes y autoridades correspondientes de las Regiones, Distritos y Establecimientos Educativos de todos los Niveles y Modalidades. En este primer semestre del año visitamos los distritos de Villa Gesell, Ezeiza y Chivilcoy.

Otras acciones - Se convocó a la Dra. Silvina Gvirtz para tratamiento del Programa “Escuelas del Bicentenario” Se plantea como crítica de este programa entre otras cuestiones la no universalización sólo focalizado a escuelas de algunos distritos de la Provincia. Además se observó del proyecto definiciones y conceptos atados a marcos de políticas neoliberales como por ejemplo, gestión, rol, función, misión, etc. y vinculadas a sentidos políticos ya superados. - Declaración sobre la Educación Sexual Integral (ESI) En la sesión plenaria del 9 de Junio el Consejo General reitera y hace pública su firme convicción acerca del derecho que todos los estudiantes tienen a recibir una educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de la Provincia de Buenos Aires; entendiendo que ésta – tal como lo expresa la Ley Nº 26150 – debe ser integral, articulando aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. - Otras acciones

Organización de Jornadas de encuentros de Educación Sexual Integral en articulación con el Programa dependiente del Ministerio de Educación de la Nación en los distritos de Brandsen, Dolores, Berisso y Ensenada. En articulación con la Cámara de Diputados se llevó una jornada regional sobre Violencia de Género. Además, se participó en acciones de apoyo y capacitación para los concursos de Primaria, y Técnica. Se participó de todo el proceso de Pruebas de Selección del Nivel Superior. Se trabajó en las comisiones provinciales de tratamiento de POF de CIE (Centros de Investigación Educativa) y de Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica. Otras actividades han sido reuniones con delegados y agrupaciones, participación en aniversarios de escuelas, actos escolares, apertura de programas, encuentros interministeriales etc. - 25 Años de SUTEBA En el marco de las jornadas distritales y regionales “SUTEBA 25 Años con banderas en el corazón” hemos participado en los siguientes encuentros: Monte y Ranchos (Región 17), Lomas de Zamora (Región 2), Florencio Varela (Región 4), Pehuajó (Región 15), Trenque Lauquen (Región 16), Saladillo (Región 24), San Miguel (Región 9), Pergamino (Región 13), Tandil (Región 20) y Luján (Región 10). Laprida, Pigüe.

Marcelo Zarlenga – Consejero General de Educación Nestor Carasa – Consejero General de Educación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.