*T ELECOM VNICACION. PRECIO DEL EJEMPLAR 1," pesetas NUMERO 12

*T E L E C O M V N I C A C I O N C I N E S O N O R O * S^&^* PRECIO DEL EJEMPLAR 1," pesetas NUMERO 12 LA R A D I O D I F U S I Ó N ONDA NACI

0 downloads 93 Views 6MB Size

Recommend Stories


2 (T 12 - t 1 )
J. Almorox INDICE DE EMBERGER El índice de Emberger se obtiene considerando la precipitación media anual, la temperatura media de las máximas del mes

Jl!LAf PRECIO DEL EJEMPLAR $1.00 MONTEVIDEO MCMX XXII
t10NTIEL B4LLEITE~01 VE~Af FA'/Jl!LAf PRECIO DEL EJEMPLAR $1.00 MONTEV IDEO MCMX XXII .. NUEVAS FABULAS DEL MISMO AUTOR ,, CUENTOS: "Cuent

RODAMIENTOS PARA MOVIMIENTO LINEAL SERIE SUPER SMART NUMERO DE PARTE PRECIO EN DLLS. NUMERO DE PARTE PRECIO EN DLLS
THOMSON PRECIOS NETOS EN DOLARES AMERICANOS RODAMIENTOS PARA MOVIMIENTO LINEAL SERIE SUPER SMART TIPO CERRADO SIN SELLOS DIAMETRO DE FLECHA CON DOS

Story Transcript

*T E L E C O M V N I C A C I O N C I N E S O N O R O * S^&^* PRECIO

DEL

EJEMPLAR

1,"

pesetas

NUMERO 12

LA R A D I O D I F U S I Ó N

ONDA

NACIONAL

LARGA

El Parlamento ha aprobado el proyecto de ley referente al servicio de radiodifusión, por el que se autoriza al Estado la instalación de una red de emisoras en la siguiente forma: U N A E M I S O R A N A C I O N A L EN M A D R I D D E O N D A L A R G A (1-639 metros), 125 kilowatios en la antena, y seis emisoras de onda media en Sevilla, Galicia, Va­ lencia, Madrid, Barcelona y Vascongadas.

La onda larga se impone Los poseedores de aparatos Philips, tanto antiguos como moder­ nos, están de enhorabuena, ya que todos los receptores Philips, sin excepción, sirven para ondas cortas y largas, y les permitirán la escucha con suficiente pureza y potencia de la EMISORA NACIONAL DE ONDA LARGA que se empezará a instalar próximamente en Madrid. Adquiera cualquier modelo de receptor PHILIPS y tendrá siempre garantizada la escucha de todas las emisoras nacionales, incluso la

E m i s o r a de onda

larga

Si su receptor no sirve para ondas largas, aproveche la oferta de canje Philips. Llene el cupón adjunto y le informaremos. D Calle Población Solicita detalles

para

el ca/nje de su aparato por un receptor

marca PHILIPS.

R e m í t a s e c o n u n s e l l o d e 2 c é n t i m o s al A p a r t a d o 7.027 d e M a d r i d .

ELECTRON n u „ Teleérafía-Telefonía-Radioelectricidad-Televisión-Cine Sonoro DIRECCIÓN Y

SUSCRIPCIÓN:

ADMINISTRACIÓN

C „

„.,K1;„

1„O

^C„C

i



^ R

„ ^ „

España.

Se publica l o s días 1 y 15 de cada m e s . Avenida de Kduardo D a t o , n ú •ñero 9, principal B .

EL REGLAMENTO D E UADIODIIUSION T\EDACTADO por la Comi-CV_ sión correspondiente el pliego de condiciones para el suministro de la red de emisoras del Estado, cuya tf'amitación debe activarse todo lo ' posible, la Dirección General de Te- ' ¡ecomunicación debe proceder a la ] confección del Reglamento de Radiodifusión, primero, y después a la re- ¡ dacción del pliego de condiciones ' para el arriendo de los programas de todas las emisoras del Estado. El pliego de condiciones para el •'suministro del material ha sido redactado por una comisión de técnicos de Telecomunicación, cuya probada Competencia es garantía de acierto. La publicación del referido pliego nos dará seguramente ocasión para vol''er sobre este tema. Los otros documentos a que antes "os hemos referido deben ser actualmente objeto de la mayor atención por parte del Ministerio de Comu"'caciones y suponemos que ya halarán sido designadas las ponencias 9"e hayan de efectuar este delicadísimo trabajo. Queremos hacer observar que si ciertamente es muy importante cuanto afecta a la explotación técnica de la red de emisoras, no es menos im-

Nuestra

portada.

-

portante cuanto se refiere a los aspectos administrativo y artístico. Las atribuciones que se concedan a la empresa de programas, la recaudación de impuestos, la confección de toda clase de emisiones, la propaganda política y confesional, los reportajes y noticiarios radiados, la organización, en fin. de programas sostenidos en un nivel ideal y que merezcan la aprobación del público por su autoridad, eficiencia e imparcialidad, son de tal manera importantes que bien merecen la más exquisita atención de los organizadores del servicio. El

i^olumen

de la empresa

que

América:

Semestre Trimestre

13,00 — 7,00 —

° ' " * " " ^ " " ¿ o o ptas Número

E D I T O R I A L E S

y

24,00 ptas.

Madrid, 1 de septiembre de 1934 Apartado 801.

Portugal

j^^o

suelto:

1,25

PTAS.

ahora se inicia, su coste, que no será inferior de momento a veinte millones de pesetas y sus rendimientos cuantiosos, requieren una organización de mucha altura: no de lujo, pero sí eficiente y. en todo lo posible, libre de trabas que resten al servicio agilidad y soltura. Los rígidos cauces administrativos y burocráticos son un inconveniente que a todo trance se debe salvar. A un servicio nuevo corresponde una organización nueva y tratándose de radiodifusión, que es dinamismo, agilidad, actualidad, habrá que ir pensando en la modificación de normas administrativas para que el servicio y su organización funcionen en perfecta concordancia. Esta

modernización

de

procedí-

S U M A R I O Editoriales: El Reglamento de Itadlodífusión.—En t o m o a la supresión del telefon e m a . — L a importación d e radiorreceptores. Técnica telefónica: Transmisores telefónicos, ingeniero de Telecomunicación.

por M A N U E L

MARÍN

BONELL,

Radiotelegrafía: L a Radio y l a Geofisica, p o r P E D R O M A F F E I , ingeniero de T e lecomunicación. E l t i e m p o d e r e v e r b e r a e l ó n y s u medida^ D i \ - u l g a c i ó n r a d i o f ó n i c a : A n t e n a s d e r e c e p c i ó n , p o r J. B L A S C O D I E S T E , de Telégrafos.

oficial

Informiu'ión comercial: t^misoras d e radiodifusión d e g r a n potencia, "Stimdiird" d e Budapest y Kalundiiorg. E m i s o r a s moderDa.s. Miscelánea: (Curiosidades d e radio.) .\ltavoz de ELECTRON: Noticias

generales.

Cuadro de distribución de la Emisora de Radiodifusión de Kalundborg (Dinamarca)

ELECTRON mientos tiene ya en otros países su norma comprendida en tres palabras: Autonomía y caja especial. Convendrá no olvidar estos conceptos, por que seguramente habremos de volver sobre ellos con reiteración. Decíamos antes que zación administrativa y brá que concederle, al importancia como a los nicos.

a la organiartística hamenos, tanta servicios téc-

Nos consta que la Dirección general de Telecomunicación cuenta con elementos valiosos para dar cima a esta empresa, pero se nos antoja que a un gran proyecto hay que darle trato especial. Así. por ejemplo, nos hubiera parecido admirable que una vez aprobada por las Cortes la Ley, se hubieran destacado algunos significados funcionarios para que estudiaran de cerca la organización y funcionamiento de emisoras extranjeras explotadas en forma igual o parecida a la que establece la Ley española de radiodifusión. También nos hubiera parecido muy acertado designar las necesarias ponencias para que, con tiempo suficiente, hubieran estudiado y redactado los anteproyectos de reglamentos, leyes y disposiciones que luego habrían de aprobar las autoridades y organismos superiores del Ministerio o, de no considerarse necesario el nombramiento de nuevas ponencías, ampliar convenientemente las comisiones ya nombradas. Entiéndase bien que nuestras palabras no significan la más pequeña desconfianza respecto a las personas que trabajan actualmente en estas materias. Nuestro punto de vista tiende no sólo a asegurar el éxito del servicio, sino a lograr las soluciones más perfectas a todos y cada uno de los aspectos que encierra la radiodifusión nacional. Lo primero, lo esencial, es el éxito del servicio. Y esto sólo puede asegurarse enfocando el problema con gran elevación y amplitud de horizontes, venciendo y resolviendo pre-

viamente cuantos obstáculos de orden burocrático se opongan a ello. Piénsese que la iniciativa particular acecha el primer error para lanzar sobre la Administración pública el anatema de incapacidad y quedarse con el negocio que el Estado, sabía y prudentemente, no le ha concedido.

E N

TORNO

PRESIÓN

A

LA

D E L

SU-

TELE-

FONEMA

^ NT ES de que el servicio de j¿ X telefonemas cesara y achacando las culpas a la imprevisión de los Gobiernos, que ninguna previsión tuvieron frente a una fecha que fatalmente habría de llegar, se ha dicho que la cesación de tal servicio constituiría un gran fracaso, ya que todo había que esperarlo del esfuerzo del personal de Telégrafos. Hablar del fracaso del servicio telegráfico a causa del aumento experimentado nos parece una grave imprudencia o una maniobra poco digna. No, el servicio no es un fracaso; el servicio no fracasará y los usuarios del telégrafo pueden estar bien seguros de que sus mensajes se cursarán con la debida celeridad y corrección. A juzgar por las especies vertidas no parece sino que el Estado no tiene ni lineas, ni aparatos, ni medios para efectuar este servicio. Y no es eso. La red telegráfica española e igualmente el material, son más o menos eficientes, pero no son inútiles para hacer frente al tráfico, aunque éste aumente en un 30 por 100, que es lo que supone la cesación del telefonema. El servicio se hará y se hará bien. Lo que sucede es que la aspiración común, lógica y plausible, se encamina a lograr un servicio ideal, absolutamente perfecto, de tal manera que la explotación estatal resulte superior a la explotación privada. Se quiere, además, realizar un servicio

que satisfaga plenamente las necesidades del público. Por esta razón se ha venido pidiendo, y nosotros lo hemos hecho en varias ocasiones, la modernización de redes y centrales, adoptando en nuestra administración los sistemas más rápidos y perfectos. Con diferencia de pocos dias, el Consejo de Ministros ha aprobado el decreto de cesación del servicio de telefonemas y un crédito de 375.000 pesetas para aparatos teletipógrafos. Parece ser que también se van a tomar rápidamente algunas medidas respecto a personal, además de las ya adoptadas para reforzar los turnos en las centrales. Los acuerdos del Gobierno vienen, pues, a confirmar nuestros puntos de vista. ¡Lástima que las disposiciones que ahora se adoptan de prisa y corriendo no se hayan adoptado hace un año, para que en los momentos actuales estuviera todo previsto! Pero no es bastante lo hecho. Un pequeño crédito para material y unas movilizaciones de personal no son suficientes. Con la rapidez debida y en atención a la importancia del servicio a que nos referimos, deben concederse los créditos que permitan en breve plazo la modernización de centrales y redes telegráficas para mejorar el servicio hasta la máxima perfección. Hemos dejado para el final de estas notas lo que al personal se refiere. Tantas, tan repetidas y tan elocuentes son las pruebas que el Cuerpo de Telégrafos tiene dadas de su concepto del deber y espíritu de sacrificio (no superado por ninguna otra corporación) que, aun en los casos más difíciles se puede esperar con confianza que este personal sabrá colocarse a la altura de las circunstancias. Pero no sería justo exigir la continuidad e intensificación del sacrificio que Telégrafos realiza permanentemente. El Estado

tiene

el deber

de

evi-

ELECTRON far/o, dando a esta corporación ejemplar los medios necesarios para el desenvolí'imlento de su misión: Aparatos y lineas. Y aún más. La cesación del vicio de telefonemas lleva consigo mentos considerables de jornada Telégrafos. Será. pues, medida prudencia y justicia obtener con ticipación los créditos precisos abonar al personal las jornadas traordinarias que se avecinan.

serauen de anpara ex-

una cifra elevadisima que supone una suma muy considerable de millones de pesetas que anualmente se envia al extranjero.

No creemos excesivo calcular en 300.000 el número de aparatos receptores colocados anualmente en nuestro mercado. Este material es casi en su totalidad extranjero y si fijamos un promedio de 200 pesetas por aparato, encontraremos que la Inj dustria radioeléctrica extranjera alvolumen Lo contrario seria tanto como or-' canza en nuestro pais un ganizar un ronflicto a sabiendas y] de venta de 60 millones de pesetas. ' matar las ilusiones de un personal En los momentos actuales el Esentusiasta. tado español se dispone a construir L A IMPORTACIÓN D E RADIORRECEPTORES f A noticia publicada por un pel f riódico francés, según la cual el número de aparatos radiorreceptores importados en España de los Estados Unidos en lo que va de año. asciende a 22.000 aparatos por mes, s e presta a serias y múltiples reflexiones. Porque si a este material americano se agrega el procedente de varios paises de Europa, obtendremos

significará el aumento de un millón de oyentes y el cálculo es. sin duda, muy prudente. Es decir, que España habrá de invertir en un periodo de pocos años unos 200 millones de pesetas en material radioeléctrico. ¿Ha pensado la industria española en las posibilidades que ofrece este negocio? '

El mismo Gobierno, ¿puede ignorar aspecto tan importante para la industria nacional? La industria radioeléctrica ha alcanzado en todas partes un desarrollo fantástico, colocándose a la cala red nacional de emisoras y es bien j beza de todas las demás, incluso lógico suponer que en los primeros de la de automóviles. Se trata adeaños de funcionamiento el número de más de un negocio al que se abren oyentes aumentará considerablemen- de dia en dia nuevos horizontes. Por te. Es de esperar que un buen r.ervi-' otra parte, no es esta una indusCÍO de radiodifusión y los gustos y tria de muy costosa instalación ni exnecesidades de la vida moderna im- plotación difícil, sino más bien todo plicarán en España igual o parecido ¡o contrario. desarrollo al experimentado por la raPor estas razones nosotros expodiodifusión en todo el mundo. nemos las sugerencias anteriores anEs peligroso establecer cálcidos a este respecto, pero considerando el gran retraso en que se halla nuestro pais en radiodifusión, bien puede esperarse que la nueva red del Estado^

te la industria y el capital españoles, seguros de que las empresas que se iniciaran en este sentido reportarían muy grandes beneficios a la economía española. ^

Transmisores por

Manuel Marín B o n e l l ,

telefónicos

ingeniero de Telecomunicación y licenciailo en Ciencias (»)

MONOGRAFÍA

DE

MICRÓFONOS.

f

f xiSTE una g r a n variedad de m i c r ó f o n o s l a n z a d o s _ ^ al mercado, m á s bien para e s c a p a r a l o s derec h o s de p a t e n t e que para justificar un perfeccionam i e n t o sobre l o s d e m á s . F u é el primero el de granalla de carbón de H u n nings, al q u e siguieron Solid-Back, W e s t e r n Electric, Kellog, A u t o m a t i c E l e c t r i c Co., Monarch, etc., en A m é r i c a ; S i e m e n s , Bell Telephon, E r i c s s o n , A t e a , e t cétera, en E u r o p a , y S t a n d a r d E l é c t r i c a , en E s p a ñ a . Y a n t e la imposibilidad e improcedencia de e x a m i nar s i q u i e r a los m e n c i o n a d o s , e s t u d i a r e m o s s o l a m e n t e l o s Solid-Back, Kellog, E r i c s s o n y S t a n d a r d E l é c trica, por s e r l o s m á s g e n e r a l m e n t e e m p l e a d o s en E s paña y en la A m é r i c a l a t i n a . Micrófono Solid-Back.—Fué i d e a d o por W h i t e en 1892 para e v i t a r l o s e f e c t o s del a p e l m a z a m i e n t o y de fritura. Con s u s n a t u r a l e s l i m i t a c i o n e s , e s el micrófono casi e x c l u s i v a m e n t e e m p l e a d o en l o s s i s t e m a s de b a t e r í a central. Reproduce la v o z con u n a ent o n a c i ó n a g r a d a b l e y g r a n fidelidad, y debe s u n o m bre a que el electrodo posterior e s t á fijo s ó l i d a m e n t e . La figura 1.' representa una sección de e s t e m i c r ó fono, y la figura 2 . ' da clara idea de su construcción. C o n s t a de una cápsula, W, recubierta interiorm e n t e por un papel, i, y s o s t e n i d a por un s o p o r t e rígido que contiene l o s e l e c t r o d o s de carbón, E y B, f i j a d o s a dos placas m e t á l i c a s , b y a,y e n t r e l a s cual e s queda aprisionada la g r a n a l l a de carbón. E l elect r o d o posterior, B, s e fija a rosca e n el fondo de la caja, y el e l e c t r o d o anterior, E, se fija a una arañ-

il )

Véa.sc ol a r t i c u l o d e l m i . s m o a u t o r "Kl t r a n s m i s o r t e l e -

f ó n i c o " , p u b l i c a d o e n el n ú m e r o 2 d e E I J ' I C T R O V , d e 1 d e a b r i l d e 19,34.

déla flexible de mica, m, por m e d i o de la tuerca M . E s t a arandela m tiene el s u f i c i e n t e d i á m e t r o p a r a cubrir c o m p l e t a m e n t e la cápsula W cuando los electrodos e s t á n c o l o c a d o s en s u s i t i o , y el cierre s e a s e g u r a por m e d i o de la tapa C, que s e e n r o s c a en W. D e e s t a s u e r t e la granalla s e m a n t i e n e e n t r e l o s e l e c t r o d o s y la cápsula queda cerrada por ni y C h e r m é t i c a m e n t e . El d i a f r a g m a , de a l u m i n i o o m e m b r a n a vibrante, D, e s t á a g u j e r a d o en s u centro para dejar pasar a la e s p i g a p', solidaria del electrodo E, a fin de fijarla por m e d i o de la tuerca y c o n t r a t u e r c a , t y t'. E n fin, u n anillo de g o m a , e, y d o s r e s o r t e s , f, m a n t i e n e n la fijación periférica de la m e m b r a n a de aluminio. E s t e m i c r ó f o n o ofrece la g r a n v e n t a j a de llevar la g r a n a l l a en una cápsula h e r m é t i c a m e n t e cerrada al abrigo de la h u m e d a d a t m o s f é r i c a y de la del aliento del que habla, e v i t a n d o de e s t e m o d o que la h u m e d a d apelmace la granalla y pierda el a p a r a t o s u sensibilidad. A d e m á s , recoge s o l a m e n t e la vibración del centro de la m e m b r a n a , donde la e n l o g a c i ó n es m á x i m a y la parte o s c i l a n t e p o s e e un a m o r t i g u a m i e n t o m u y elevado. Los m e j o r e s m i c r ó f o n o s que h o y circulan son m o d a l i d a d e s de e s t e aparato. Sus dimensiones suelen ser: D i á m e t r o interior de la cápsula, 14 m i l í m e t r o s . D i á m e t r o de la m e m b r a n a , 62,5 m i l í m e t r o s . EJspesor de la m e m b r a n a , 0,55 m i l í m e t r o s . Su r e s i s t e n c i a en corriente continua s u e l e ser de 4 0 o h m i o s e n l o s a p a r a t o s de b a t e r í a local, y 300 o h m i o s en los de b a t e r í a central. Micrófono Kellogg.—Fué ideado por Mr. W. W. D e a n y perfeccionado en el l a b o r a t o r i o de la K e l l o g g C o m p a n y . E s n u e v a f o r m a del Solid-Back, pero la^ cazoleta de s u s e l e c t r o d o s , en vez de e s t a r m o n t a d a :

ELECTRON en una posición fija y rígida, s e halla dispuesta e n la propia membrana vibrante. Consta (fig. 3.') de una membrana vibrante de aluminio, D, que lleva en s u centro la cámara o cazoleta, Cj de los electrodos. E l anterior, F, es de carbón, y se halla fijado a la pared de la cámara por medio de un disco de latón, provisto de una espiga que atraviesa el fondo de la cámara y recibe una tuerca de fijación. El posterior. A, también de carbón, está s o s tenido por un disco de cobre contra la porción central de un disco de mica por medio de la expansión o cabeza alargada del v a s t a g o V, y la unión de e s t a s partes con el disco de mica interpuesto se consigue por medio de la tuerca T. El borde exterior del disco de mica s e une con el d i a f r a g m a D por medio de un anillo de aluminio con remaches, como enseña la figura. Se ve, pues, que la membrana vibrante aloja la propia cámara de los electrodos, y entre é s t o s s e dispone la granalla de carbón. E l electrodo posterior A permanece rígidamente fijo por hallarse sujeto al armazón o puente B, por medio de la abrazadera aislada eléctricamente de B y fijada al v a s t a g o V por un tornillo. T o d a s las partes de trabajo se hallan aisladas de

rior F, y el s e g u n d o e s t á unido con el electrodo posterior A por medio de la abrazadera. E s t e micrófono, además de los e f e c t o s de comprensión de los granulos de carbón, posee la acción debida a la agitación de los granulos ocasionada por el movimiento de la cámara que vibra con la membrana ü, de la que forma parte, bajo la acción de las

F i s u r a 2.»

o n d a s sonoras, producidas al hablar delante de la bocina. Micrófono Ericsson.—Consta de una cápsula metálica A [ttg. 4 . ' ) , que lleva e n el fondo un bloque de carbón conductor provisto de s e i s ranuras o canal e s S, que le dan el aspecto de una estrella e x a g o n a l y c o n s t i t u y e uno de los electrodos. E s t a estrella de carbón s e fija al fondo de la caja por medio de un tornillo y una tuerca t, convenientemente aislados de la m i s m a por interposición de arandelas de ebonita. L a cápsula s e halla en comunicación eléctrica con la membrana y c o n s t i t u y e el otro electrodo. D e n t r o de l a s acanaladuras del carbón S s e disponen una encima de otra las estrellas metálicas B y C m u y d e l g a d a s y el disco en estrella o rueda de fieltro esponjoso D, que encaja en l a s ranuras de S, dejando los bordes y radios de la rueda m á s a l t o s que el carbón, a fin de f o r m a s e i s s e c t o r e s h u e c o s o alvéolos a.

F i g u r a l.«

la cubierta metálica: la membrana D por medio de una rodaja de paño impregnada de s a r t o que la separa de la parte anterior de la caja de micrófono, y el electrodo posterior queda aislado del resto del aparato per medio del disco de m i c a y del aislamiento de la abrazadera y del puente B. L a s conexiones se t o m a n en los b o r n e s ; el primero e s t á unido con la meniDrana D y, por lo t a n t o , con el electrodo a n t e

D e n t r o de l o s alvéolos a s e introduce granalla de carbón h a s t a llenar las cavidades, y el conjunto s e tapa con una m e m b r a n a de carbón conductor de 0,45 m i l í m e t r o s de espesor de 48 m i l í m e t r o s de diámetro, s u j e t a por su periferia sobre la cápsula por medio de un anillo metálico que hace de fuerte resorte. L a estrella B, l i g e r a m e n t e combada con su convex i d a d h a c i a la estrella C, a c t ú a c o m o resorte sobre é s t a y el fieltro, y las comprime contra la membrana, cerrando así c o m p l e t a m e n t e los alvéolos que contiene la granalla. E n c i m a de la cápsula se dispone una hoja de papel de estaño para impedir el paso de la h u m e dad del aliento. L a cápsula v a dentro de una caja

ELECTRON cerrada con u n a t a p a m e t á l i c a fijada con t r e s tornillos. E n el centro c o m p o r t a una boquilla de ebonita para r e c o g e r las o n d a s s o n o r a s , pero en los t i p o s m á s m o d e r n o s se ha reemplazado é s t a boquilla por una cubierta de latón con p e r f o r a c i o n e s q u e dejan p a s a r las o n d a s s o n o r a s h a s t a la m e m b r a n a . El m i c r ó f o n o E r i c s s o n ofrece la g r a n v e n t a j a de f u n c i o n a r con v o l t a j e s e l e v a d o s , 10, 14 o aún m á s voltios, que no a d m i t e n los d e m á s m i c r ó f o n o s y for-

delgada, X, fijada por m e d i o de un aro abierto, de acero, H, y s e m a n t i e n e aislada de la caja del micróf o n o por m e d i o de los anillos aisladores, N y P. U n resorte, K, aislado de la caja A, pero en cont a c t o con el electrodo posterior, D, e s t a b l e c e y aseg u r a el c o n t a c t o de é s t e con uno de los bornes de con e x i ó n por medio del resorte R. El otro electrodo, C, unido por m e d i o de la m e m b r a n a iS con la m a s a de la c á p s u l a se conecta con el otro borne por intercesión del resorte O. La disposición de la cápsula permite a s e g u r a r un buen c o n t a c t o entre los electrodos D y C y la granalla de carbón, M, s e a cual fuere la posición que a d o p t e el aparato.

Flgiira 3.'

m a e n realidad s e i s m i c r ó f o n o s en paralelo, pero en c a m b i o p r e s e n t a el i n c o n v e n i e n t e de t e n e r m u e r t o el p u n t o central o de m a y o r e l o n g a c i ó n . Micrófono Standard Eléctrica.—Es é s t e el micrófono m á s g e n e r a l m e n t e utilizado en E s p a ñ a y en la A m é r i c a H i s p a n a . Corresponde al tipo Sólid-Back, y suele c o n s t r u i r s e en f o r m a de c á p s u l a i n t e r c a m biable. C o n s t a de u n a caja m e t á l i c a A (fig. 5.^) de 1 0 m i l í m e t r o s de altura y 54 m i l í m e t r o s de d i á m e t r o , c u y o fonde lleva en s u c e n t r o un orificio de s i e t e m i l í m e t r o s de d i á m e t r o que deja p a s o al m a n g o m de una c a z o l e t a de latón E de 16 m i l í m e t r o s de diámetro interior y cinco m i l í m e t r o s de altura, recubierta i n t e r i o r m e n t e con un anillo Y de fibra. El fondo lleva fijado un d i s c o de carbón D de 12 m i l í m e t r o s de diám e t r o que c o n s t i t u y e uno de l o s electrodos, o s e a el electrodo posterior. L a g r a n a l l a de carbón M s e d i s pone en e s t a capsulita, que se cierra por m e d i o de un disco de m i c a F de 21 m i l í m e t r o s de d i á m e t r o , que ireva en su centro un orificio circular de 13 m i l í m e t r o s de d i á m e t r o , d e j a n d o p a s o a o t r o disco de carbón C, que c o n s t i t u y e el otro electrodo o electrodo anterior. E s t e v a fijado a o t r o d i s c o m e t á l i c o , prov i s t o de una e s p i g a que a t r a v i e s a u n a rodaja de fieltro G y un pequeño orificio p r a c t i c a d o en el c e n t r o de la m e m b r a n a v i b r a n t e o d i a f r a g m a B. D e e s t a s u e r t e la m e m b r a n a B s e solidariza con el electrodo a n t e r i o r a t r a v é s del disco a m o r t i g u a d o r G a p r e t a n d o la t u e r c a J. L a c á p s u l a v a cerrada por u n a t a p a m e t á l i c a m u y

Cápsulas microfónica.s. — Los modernos aparatos t e l e f ó n i c o s utilizan casi e x c l u s i v a m e n t e l a s c á p s u l a s m i c r o f ó n i c a s que permiten r e c a m b i a r l a s rápidamen- , te. A e s t e fin cada casa c o n s t r u c t o r a fabrica s u s micrófonos, i n t e g r a d o s por l o s e l e m e n t o s que h e m o s descrito e n cada caso, encerrándolos en una caja de pequeña altura cerrada h e r m é t i c a m e n t e . La m e m brana vibrante, c o n v e n i e n t e m e n t e protegida, constit u y e la tapa de la cápsula, y s e halla en comunicación m e t á l i c a con la m i s m a f o r m a n d o uno de los electrodos. E l o t r o e l e c t r o d o c o m u n i c a con un t o m i l l o que a t r a v i e s a el f o n d o de la caja a t r a v é s de un m a n g u i t o aislante. La cápsula reposa s o b r e la m a s a metálica de la caja que la contiene, y el t o m i l l o sobre una l á m i n a aislada de la caja. Otras v e c e s l o s electrodos c o n t a c t a n con s e n d o s res o r t e s a i s l a d o s e n t r e sí, d i s p u e s t o s en el f o n d o de la caja, donde t e r m i n a n los conductores. L a s c á p s u l a s tienen el e s p e s o r de a l g u n o s m i l í m e t r o s s o l a m e n t e .

F i g u r a 4."

L a figura 6.' m u e s t r a la v i s t a a n t e r i o r y posterior de una cápsula S t a n d a r d E l é c t r i c a . Resistencia de los micrófonos.—Es m u y variable, y flutúa de 5 a 300 o h m i o s , s e g ú n l o s u s o s a que s e d e s t i n a n los m i c r ó f o n o s . E n l o s m i c r ó f o n o s de g r a nos de carbón, m o l d e a d o s o e s f é r i c o s , la resistencia es m u y pequeña, y debe colocarse un n ú m e r o de g r a n o s suficiente para que n o s e i n t e r r u m p a el circuito. E n l o s m i c r ó f o n o s de g r a n o s irregulares de carbón la r e s i s t e n c i a media fluctúa entre 40 y 60 o h m i o s , y en a l g u n o s a p a r a t o s llega h a s t a 3 0 0 o h m i o s . Corriente de álimentOiAón de los micrófonos.—La intensidad de la corriente de a l i m e n t a c i ó n de los mic r ó f o n o s suele s e r m e n o r de 100 m i l i a m p e r i o s , a fin

KLECTRON de evitar la producción de pequeños a r c o s entre los granos de carbón que originarían l a s corrientes m á s intensas. Por otra parte, las corrientes de valores superiores alterarían la voz, e s decir, producirían distorsión, dando lugar a ruidos característicos de crepitación o frinitura. H o l m s t r ó m empleó micrófonos encerrados en una caja recorrida por una corriente de agua, a fin de enfriar los electrodos y poder de e s t a s u e r t e aplicarles una corriente de un a m p e r i o ; pero la aparición de los amplificadores telefónicos h a h e c h o abandonar las t e n t a t i v a s de obtener micrófonos con corrientes de gran intensidad. Apelmazamiento.—Es el fenómeno por el cual l a s partículas o g r a n o s de carbón s e adhieren entre sí, formando un conductor casi m a c i z o c u y a resistencia no varía con las variaciones de presión, determinando, por tanto, una disminución m u y notable de la sensibilidad del micrófono. La adherencia puede ser de dos c l a s e s : eléctrica y mecánica. La primera se presenta cuando los e l e m e n t o s de carbón se s o m e t e n a un voltaje superior a 15 voltios por contacto, y en este c a s o la disminución de la sensibilidad del micró-

F i g u r a 5.'

fono es del orden del 1 por 100, bastando dar un golpe fuerte al micrófono para que recobre su eficiencia. La segunda e s debida a la compresión del carbón y a la humedad. La compresión aumenta por la dilatación del carbón, m o t i v a d a por el calor que produce la corriente eléctrica que por él p a s a ; y la humedad a m a s a el carbón en una pieza única. E n e s t e último caso es preciso d e s m o n t a r el micrófono y secar los

g r a n o s de carbón a f u e g o lento, y en l o s o t r o s dos basta sacudir el micrófono para restablecer s u sensibilidad. P a r a precaverse contra la humedad s e cierra herm é t i c a m e n t e la caja s e p a r a n d o la membrana de la cápsula (Sólid-Back), o s e divide la granalla en var i a s p a r t e s a i s l a d a s ( E r i c s s o n ) ; siendo, a d e m á s , con-

F i g u r a 6."

veniente proteger la m e m b r a n a con una hoja de papel de e s t a ñ o ( E r i c s s o n ) . El apelmazamiento a u m e n t a con la irregularidad de l o s granos, por lo cual se procura siempre acercarse lo m á s posible a la forma regular, y a este fin s e t a m i z a n y seleccionan los g r a n o s que pasan por l a s mallas de tamiz 6 0 y no llegan a p a s a r por el 70. Fritura.—Es la aparición de d e s c a r g a s en el transm i s o r que producen crepitaciones y silbidos m u y m o l e s t o s e n el receptor, los cuales llegan a cubrir la audición. E s producido por la alta resistencia que adquieren los t r a n s m i s o r e s de carbón con el uso, y n o se observa cuando los t r a n s m i s o r e s s o n nuevos. Produce una pérdida de transmisión de 15 a 20 decibelios a la salida de un micrófono de radiación cuando s e habla e n forma natural a la distancia de un metro. E s t a fritura e s originada por un efecto térmico en los puntos de c o n t a c t o de los granulos de carbón, y a u m e n t a proporcionalmente a la energía disipada en el micrófono, h a s t a que la corriente adquiere valores e l e v a d o s de 0,1 a 0,2 amperios. Cuando la corriente rebasa e s t o s valores y s i g u e aumentando, la fritura a u m e n t a m á s rápidamente, y la inteligencia de la conversación s e hace imposible. L o s sonidos se t r a n s f o r m a n en pequeñas explosiones o en oscilaciones continuas, que dan l u g a r a l a s crepitaciones y silbidos anteriormente mencionados. Observando un micrófono con una lente se ven p u n t o s de incandescencia e n los s i t i o s de contacto. E s t e f e n ó m e n o l i m i t a el uso de los micrófonos de carbón cuando s e emplean amplificadores por amplificar é s t o s a s u vez el fenómeno perturbador que n o s ocupa. E n t r e los f e n ó m e n o s que m á s contribuyen a aum e n t a r la resistencia de los t r a n s m i s o r e s telefónicos

ELECTRON y, p o r t a n t o , la f r i t u r a f i g u r a n l a s s a c u d i d a s o g o l p e s f u e r t e s c o m u n i c a d o s al m i c r ó f o n o o e l p a s o m á s o m e n o s m o m e n t á n e o de v o l t a j e s e l e v a d o s , c o m o l a s d e s c a r g a s p r o d u c i d a s c u a n d o s e acciona el g a n c h o c o n m u t a d o r , o l a s o r i g i n a d a s p o r el p a s o m o m e n t á n e o de la corriente de llamada, cuando s e d e s c u e l g a el m i c r o t e l é f o n o al c o n t e s t a r . P a r a m i t i g a r l o s result a d o s de e s t a s d e s c a r g a s c o n v i e n e q u e el t r a n s m i s o r ofrezca p e q u e ñ a s r e s i s t e n c i a s e n l a posición de e s t a r c o l g a d o el m i c r o t e l é f o n o e n el g a n c h o c o n m u t a d o r , a f i n de q u e el v o l t a j e actual a t r a v é s de l o s t e r m i n a l e s pueda reducirse a un m í n i m o . L a f i g u r a 7.' e n s e ñ a c l a r a m e n t e e s t o s e f e c t o s , obt e n i d o s c o n u n a p a r a t o t e n i e n d o e n p a r a l e l o l o s electrodos. Se h a llevado e n o r d e n a d a s el a u m e n t o de res i s t e n c i a , e x p r e s a d o e n o h m i o s , y e n a b s c i s a s el n ú m e r o de operaciones, e x p r e s a d a s e n d e c e n a s de m i llar, c o n s i s t e n t e s e n d e s c e n d e r el m i c r o t e l é f o n o horiz o n t a l m e n t e desde u n a a l t u r a de 5 c e n t í m e t r o s h a s t a dejarle sobre el g a n c h o conmutador. E s t a prueba e s m u y s e v e r a y e x a g e r a a l g o la v i d a del carbón. S e a d o p t a r o n e n la e x p e r i e n c i a l a s t r e s v a r i a c i o n e s s i guientes : a) D e s c e n d i e n d o el m i c r o t e l é f o n o c o m o s e h a indicado y conectándolo en el circuito eléctrico a s o c i a d o con el g a n c h o c o n m u t a d o r .

b) D e s c e n d i e n d o el m i c r o t e l é f o n o en la m i s m a forma, pero s i n corriente. c) D e s c e n d i e n d o el m i c r o t e l é f o n o c o n corriente y c o n e c t á n d o l o a u n g a n c h o c o n m u t a d o r a s o c i a d o pe-

0-. «LCAMCJ

N ú m r r o de o p t r a c i o n r s r n decenas de m i l l a r V a r i a ( ion de la resistencia de u n m u r ó f o n o d u r a n t e la p r u e b a d r d u r a c i ó n

F i g u r a 7.'

r i ó d i c a m e n t e , pero s i n s u j e t a r l o a n i n g u n a perturbación m e c á n i c a . L a s c u r v a s de la f i g u r a e n s e ñ a n que la r e s i s t e n c i a a u m e n t a con l a s p e r t u r b a c i o n e s m e c á n i c a s y eléctric a s h a s t a u n c i e r t o l í m i t e , e n q u e a f e c t a la f o r m a horizontal.

SPARTON EL

RECEPTOR DE

DE AUTOMÓVIL

MÁXIMA

GARANTÍA

DieF^cfrícor

VIVOMIR ALCALÁ

6 7

Adoptado por la Policía de Estados Unidos, Inglaterra, Argentina y Brasil. Alimentado exclusivamente por la batería del automóvil. DISTRIBUIDOR GENERAL PARA ESPAÑA:

Z E N K E R Mariana Pineda, 5

(electricidad) MADRID

La R a d i o y la por

El

espectro

hacia

las

ondas

P e d r o Maffei,

cortas

rrumpido en una m a y o r extensión

es

a medida

Geofísica

(1)

ingeniero de Telecomunicación

inte-

m o s para formar ozono será lenta. Por lo tanto,

que

á t o m o s de o x i g e n o será el principal elemento cons-

el Sol desciende sobre el horizonte, e s t o es, cuando

t i t u y e n t e de las a l t a s capas. Se supone también que

los r a y o s solares tienen que recorrer un camino ma-

á t o m o s de nitrógeno e x i s t e n en e s t a s alturas. A s u

yor a t r a v é s de la atmósfera para llegar a nosotros.

vez, la disociación de las moléculas de o x i g e n o s e

Fabry y B u i s s o n h a n demostrado que la absorción

cree va acompañada de ionización, con el consiguien-

de los rayos ultravioleta e s debido al ozono, y ellos

te a u m e n t o de conductibilidad.

m i s m o s , j u n t a m e n t e con Dobson, h a n desarrollado

E n las regiones polares la cantidad de ozono e s

m é t o d o s que permiten determinar la cantidad de ozo-

m u y grande, lo que hace presumir que l a s radiacio-

no con g r a n exactitud. L a cantidad actual es m u y pe-

n e s ultravioleta no son la única causa de su produc-

queña; si todo el ozono del mundo fuese reunido en

ción. Dobson atribuye también a las auroras polares

una capa, a una presión de 76 cm. de mercurio, y a

alguna influencia en esta formación.

una temperatura d e O" C , el espesor de la capa sólo

Resumiendo, s e puede decir que a una altura de

alcanzaría a 3 m m . E s t a pequeña cantidad de ozono

50 k m s . e x i s t e m u c h o ozono, y que s u origen s e su-

absorbe un 6 por 100 de la energía solar, y uno de

pone que es debido a la absorción de los r a y o s ultra-

los efectos de esta absorción es que la temperatura,

violeta. Su temperatura no guarda relación con s u al-

a unos 45 ó 50 kms., s e eleva probablemente a 40" C ,

tura, y tiende a descomponerse i n m e d i a t a m e n t e des-

una temperatura m e d i a m u c h o m a y o r que la de l a s

pués de s u formación. D e aquí que la ionización, que

capas inferiores. E s t a absorción de l o s rayos ultra-

s e supone acompaña a la formación del ozono, se re-

violeta reduce e n o r m e m e n t e

ducirá rápidamente después de la puesta del Sol.

el poder

del Sol para

producir quemaduras. Como ha h e c h o observar Lord

l o n o e s f e r a . — P o r encima de la capa de ozono exis-

Rayleigh, el ozono protege n u e s t r o s cuerpos de la ac-

te lo que s e llama ionoesfera, n o conocida completa-

ción de ciertos r a y o s que producirían e f e c t o s m o r í a -

mente, y a c u y o estudio contribuye h o y dia con gran

los en nosotros.

intensidad el radioelectricista.

Según Chapman la formación de e s t a capa de ozo-

L a s auroras n o s s u m i n i s t r a n información suficien-

cuya m á x i m a concentración e x i s t e alrededor de

t e para demostrar s u existencia. Si s e e x a m i n a la luz

los 50 kms., s e verifica por la absorción, de las radia-

de aquéllas por medio de u n espectroscopio s e obser-

ciones ultravioletas, por el oxígeno. L a s

moléculas

va en el espectro una raya verde m u y fina. E l estu-

de e s t e g a s s e disocian, y como consecuencia se for-

dio de l o s espectros de los diferentes g a s e s conocidos

naa ozono y á t o m o s de o x í g e n o . E n l a s g r a n d e s altu-

no dio

no,

ras,

ninguna luz sobre e s t e hecho.

,

donde el número de moléculas de o x í g e n o por

P e r o Me Lennan, de Toronto, reprodujo dicha raya

centímetro cúbico e s pequeño, la combinación de áto-

m e d i a n t e fuertes d e s c a r g a s eléctricas sobre mezclas de o x í g e n o y argón u o x í g e n o y helio. L o cual probó

(1)

V é a s e n ú m e r o 11 de E L E X T R Í Í N ' .

que el o x í g e n o era un f a c t o r esencial, que la raya

ELECTRON

10

verde e s debida t a m b i é n al o x í g e n o , y que c o n t i n u a s

les s e m u e v e n , y que e s t a conductibilidad e s

d e s c a r g a s e l é c t r i c a s t e n g a n l u g a r e n la zona de for-

g r a n d e en la dirección del c a m p o m a g n é t i c o q u e en

m a c i ó n de l a s auroras. La r a y a verde t a m b i é n apa-

o t r a normal a él, de lo cual s e deduce que l a s capas

rece, a u n q u e m u y debilitada, cuando se e x a m i n a el

tendrán p r o p i e d a d e s polarizadoras.

más

cielo d u r a n t e la noche, lo cual induce a creer que cua-

E l e s t u d i o de l o s f e n ó m e n o s m a g n é t i c o s t e r r e s t r e s

lesquiera que s e a n l o s - f e n ó m e n o s q u e s e produzcan

s u m i n i s t r a t a m b i é n m e d i o s indirectos para llevar a

en l a s auroras, tienen l u g a r t a m b i é n , aunque en m u y

cabo el e s t u d i o de l a s capas s u p e r i o r e s de n u e s t r a

reducida escala, e n una capa esférica q u e rodea la

atmósfera.

Tierra.

La Tierra puede c o n s i d e r a r s e c o m o un i m á n e s f é -

L a altura de l a s a u r o r a s s e h a d e t e r m i n a d o por

rico, con s u s dos polos, p r ó x i m o s , pero n c coinciden-

medio de f o t o g r a f í a s s i m u l t á n e a s t o m a d a s desde e s -

t e s con l o s p o l o s geográficos. L a dirección de la f u e r -

t a c i o n e s c u y a d i s t a n c i a h a variado de 27 a 250 kiló-

za m a g n é t i c a s e define por la declinación

D , o s e a , el

m e t r o s . L o s l í m i t e s m á s b a j o s r e g i s t r a d o s s o n de

á n g u l o que f o r m a la referida dirección con el meri-

90 k m s . (muy r a r a m e n t e s e desciende a 70 k m s . ) , y

diano g e o g r á f i c o y por la inclinación I, el á n g u l o q u e

los l í m i t e s s u p e r i o r e s s o n desconocidos. S e h a n m e -

f o r m a con el horizonte. La i n t e n s i d a d de la fuerza s e

dido a l t u r a s de 800 y 1.000 k m s .

define

U n problema que s e p r e s e n t ó con l a s a u r o r a s fué

generalmente

por

su

componente

horizon-

tal H, j u n t o al v a l o r de I.

e x p l i c a r por qué aparecen en l a s r e g i o n e s p o l a r e s y

L a s m e d i d a s de e s t a s m a g n i t u d e s s e v i e n e n ha-

n o e n l a s e c u a t o r i a l e s . E s t e problema l o r e s o l v i ó Bir-

ciendo desde h a c e s i g l o s , de tal s u e r t e que h o y s e dis-

keland, b a s á n d o s e en un i n t e r e s a n t e f e n ó m e n o relac i o n a d o con los r a y o s c a t ó d i c o s cuando s e m u e r e n en un c a m p o m a g n é t i c o . S e s a b e que s i una partícula

pone de n u m e r o s í s i m o s d a t o s que h a n p e r m i t i d o hacer un profundo e s t u d i o de los f e n ó m e n o s

magné-

ticos.

campe

D e e s t e e s t u d i o s e deduce que, prescindiendo de

m a g n é t i c o , su m o v i m i e n t o adquiere u n a n u e v a com-

v a r i a c i o n e s irregulares, el c a m p o m a g n é t i c o e s t á su-

cargada

negativamente

s e desplaza

en un

ponente, normal a s u p r i m i t i v a dirección y n o r m a l t a m b i é n al c a m p e m a g n é t i c o . U n e l e c t r ó n m o v i é n d o s e en línea recta, si corta a un c a m p o m a g n é t i c o norm a l m e n t e ,adquirirá un m o v i m i e n t o circular, y s i cor- • ta bajo otro á n g u l o cualquiera, el m o v i m i e n t o resul- ; t a n t e s e c o m p o n d r á de un m o v i m i e n t o rectilíneo y otro circular; e s decir, s e r á u n m o v i m i e n t o helicoi- i d a l ; si el eje del c a m p o m a g n é t i c o producido p o r el |

j e t o a d i f e r e n t e s variaciones, p e r f e c t a m e n t e cables;

así,

por e j e m p l o , e x p e r i m e n t a

clasifi-

variaciones

m u y l e n t a s , con el t i e m p o , que reciben el n o m b r e de variaciones

seculares.

D e s d e el a ñ o 1541 s e vienen

r e g i s t r a n d o en P a r í s e s t a s v a r i a c i o n e s , y para dar una idea de l a s m i s m a s , a c o n t i n u a c i ó n d a m o s a l g u nas cifras: 1.541;

1.578

1662

IMl

electrón m i s m o en s u n u e v o m o v i m i e n t o coincide con la dirección del c a m p o m a g n é t i c o terrestre, el electrón c o n t i n u a r á s u m o v i m i e n t o , p e r o e s t r e c h á n d o s e cada vez m á s . A d m i t i e n d o que la ú n i c a fuerza que

7 este crece

9" 3' e s t e d e c r e c e O" c r e c e máximo

22" 18' d e c r e c e máximo

11" 3 8

a c t ú e sobre un electrón s e a el c a m p o m a g n é t i c o t e -

L a c a u s a de e s t a perturbación n o s e conoce t o davía.

rrestre, s e m o v e r á s e g ú n una espiral que s e e s t r e c h a -

E n cambio, s e ha podido precisar la proporción en

rá cada vez m á s y le conducirá a l a s r e g i o n e s pola-

que intervienen, para la f o r m a c i ó n del c a m p o m a g -

res. B i r k e l a n d ha reproducido e s t e e f e c t o e n su la-

n é t i c o terrestre, l a s a c c i o n e s que s e manifiestan en el

boratorio, y c o m o consecuencia s u p o n e que l a s auro-

interior del Globo o en el exterior. U n o de los traba-

r a s s o n debidas a partículas c a r g a d a s l a n z a d a s por

j o s m á s r e c i e n t e s e s el de L. B a u e r , jefe de la Sección

el Sol, l a s que c o n d u c i d a s por la acción del c a m p o

m a g n é t i c a del I n s t i t u t o Carnegie, de W a s h i n g t o n .

m a g n é t i c o t e r r e s t r e a l a s p r o x i m i d a d e s de l o s p o l o s

E^ta I n s t i t u c i ó n ha e f e c t u a d o n u m e r o s a s m e d i d a s a

m a g n é t i c o s producen e n p a r t e la disociación del oxí-

bordo de un n a v i o c o n s t r u i d o e s p e c i a l m e n t e p a r a e s t e

g e n o , y de aquí la luz e m i t i d a .

objeto, el "Carnegie", b a r c o velero, e n c u y a c o n s t r u c -

V e m o s , pues, y e s t o es m u y i m p o r t a n t e desde el

ción el e m p l e o del hierro h a s i d o casi t o t a l m e n t e eli-

p u n t o de v i s t a de la p r o p a g a c i ó n de l a s o n d a s elec-

m i n a d o . U n m o t o r auxiliar, del que s e le ha p r o v i s t o ,

t r o m a g n é t i c a s , que la corriente de p a r t í c u l a s c a r g a -

e s de bronce y de aluminio.

d a s c o m u n i c a conductibilidad a l a s c a p a s en las cua-

Al m i s m o t i e m p o que a bordo de e s t e n a v i o s e rea-

11

ELECTRON lizaba otra campaña de medidas m a g n é t i c a s en tie-

bada; su amplitud es del orden de 1 / 2 0 de la ampli-

rra

tud de la variación solar.

firme.

Como consecuencia

de e s t o s

trabajos,

Rauer encontró que, aproximadamente, un 95 por

A d e m á s de e s t a s variaciones periódicas se presen-

JOO del campo terrestre proviene de acciones interio-

tan, de cuando en cuando, ciertas

res, y un 3 por 100 de acciones exteriores, el r e s t o

bruscas, a l a s cuales s e l a s da el nombre de

tempes-

parece provenir de corrientes eléctricas que atravie-

tades

san verticalmente el suelo. La naturaleza y el origen

tornos en las comunicaciones telegráficas y telefóni-

de e s t a s corrientes no se ha podido precisar todavía.

cas, y a s e a n por líneas terrestres o por cables, y al-

E l campo magnético, además de las variaciones seculares, experimenta otras, que v a m o s a examinar. La variación

anuMl e s m u y débil, y carece de interés;

en cambio, la variación

diurna

se acusa m á s fuerte-

mente, y la amplitud de esta variación depende de la época del año, siendo m a y o r en el verano, que alcanza un valor a p r o x i m a d a m e n t e doble que e n invierno.

magnéticas,

perturbaciones

y que generalmente producen tras-

g u n a s v e c e s con tal intensidad que hacen imposible el funcionamiento de l o s aparatos. Con l a s t e m p e s t a d e s m a g n é t i c a s suelen m a n i f e s t a r s e l a s a u r o r a s polares; cuando aquéllas son m u y intensas, é s t a s s e hacen visibles en regiones m u y alej a d a s de los polos, c o m o Francia. L a s t e m p e s t a d e s m a g n é t i c a s también están liga-

E s t a variación diurna e s t á relacionada o influencia-

das a las m a n c h a s solares o a los f e n ó m e n o s solares

da con las m a n c h a s solares que aparecen sobre el dis-

que de ellas dependen. Generalmente, l a s tempesta-

co solar, y le recorren de E s t e a Oeste. La aparición

des se producen algún tiempo después del paso por el

de e s t a s m a n c h a s , y s u intensidad, parece que siguen

meridiano central del Sol, de una mancha o de un

una cierta l e y ; segnin se desprende de un gran núme-

grupo de manchas. U n a observación continúa de los

ro de observaciones, la actividad de e s t a s m a n c h a s tiene un período de dos a ñ o s y un m e s . L a amplitud de las variaciones diurnas del campo m a g n é t i c o si-

f e n ó m e n o s y, particularmente, los estudios de Villard, Birkeland, E>eslambres y Stormes, han conducido a las s i g u i e n t e s h i p ó t e s i s :

guen una m a r c h a paralela a la de la actividad de l a s

L o s p a r o x i s m o s solares m a n i f e s t a d o s por l a s man-

m a n c h a s solares, y m á s débil en la época de mínima

chas y las fáculas brillantes, v a n acompañados por

actividad.

una emisión de partículas electrizadas. Cuando e s t a s

Se supone que el origen de las variaciones diurnas s e a debido a corrientes eléctricas variables e x i s t e n t e s e n la alta a t m ó s f e r a ; e s t a s corrientes ejercen una acción directa sobre la Tierra, pero además, por inducción, engendran corrientes, y a m b a s c a u s a s dan lugar a l a s variaciones diurnas.

partículas alcanzan la a t m ó s f e r a terrestre producen corrientes a l a s cuales s e les puede atribuir dos oríg e n e s : primero, las m i s m a s partículas forman las corrientes eléctricas, y s e g u n d o , e s t a s partículas aum e n t a n la ionización; por lo t a n t o , la conductibilidad y, c o m o consecuencia, l a s corrientes inducidas que se originen en l a s a l t a s capas de la atmósfera serán mu-

E n cuanto al origen de e s t a s corrientes en la alta

cho m á s i n t e n s a s ; y, a e s t a s corrientes, se atribuye

atmósfera, se admite que existirán en e s t a s regiones

la causa de l a s perturbaciones registradas. A s u vez,

m o v i m i e n t o s del aire con una periodicidad diurna,

e s t a s corrientes engendrarán, por inducción, e n la

debidos a la radiación solar y a l a s m a r e a s de la at-

Tierra, otras, cuya acción contribuye t a m b i é n en la

mósfera, producidas por el Sol; como e s t a s capas tie-

perturbación m a g n é t i c a .

nen una cierta conductibilidad eléctrica, s u emplazam i e n t o con relación al campo m a g n é t i c o d a r á l u g a r a corrientes inducidas en las m i s m a s . E s t a teoría, conocida con el nombre de "teoría de la dinamo", fué primeramente

concebida por Balfour

Stewart,

en

1878, y posteriormente S h u s t e r y Chapman h a n contribuido a s u desarrollo. E s lógico pensar que la Luna, de la m i s m a manera que en nuestro mares, producirá también m a r e a s , y

A n á l o g a m e n t e a l a s v a r i a c i o n e s diurnas, l a s t e m pestades m a g n é t i c a s s e hallan l i g a d a s a los fenómenos solares y a l a s propiedades eléctricas de la alta a t m ó s f e r a ; s i n e m b a r g o , esta relación n o e s bien conocida, pues so h a observado, aunque c o m o e x c e p ción, que s e producen perturbaciones, sin que el Sol presente m a n c h a alguna, y por el contrario, o t r a s vec e s s e observan m a n c h a s importantes sin que v a y a n a c o m p a ñ a d a s de t e m p e s t a d e s . Se supone que en este

como consecuencia se verificará t a m b i é n una varia-

c a s o las partículas electrizadas lanzadas por el Sol no

ción del c a m p o m a g n é t i c o correspondiente al día lu-

alcanzan nuestro globo. E n

nar, cincuenta m i n u t o s m á s largo, a p r o x i m a d a m e n -

ción magnética, ligada a un grupo de manchas, s e

te, que el día solar. E s t a variación ha sido compro-

manifiesta un cierto t i e m p o después

general una perturba(del orden de

12

l o s d o s días) q u e h a n p a s a d o p o r el meridiano central del S o l ; pero e s t e intervalo e s variable y parece que e s m a y o r e n l a s é p o c a s en que la actividad solar e s m á s débil. P o r otra parte, s e h a o b s e r v a d o q u e e n el m o m e n t o e n q u e l o s a s t r ó n o m o s aprecian u n a modificación b r u s c a e n el disco solar, l o s a p a r a t o s m a g n é t i c o s a c u s a n u n a perturbación. E n definitiva, si la relación e s cierta, n o e s t á a ú n bien definida. Todas estas manifestaciones de carácter magné-

tico t i e n e n influencia s o b r e l a p r o p a g a c i ó n de l a s o n das electromagnéticas, toda vez que un campo magnético e j e r c e acción sobre l a s c a r g a s eléctricas e n m o v i m i e n t o c o m o l o s i o n e s d e n u e s t r a a t m ó s f e r a , de l o s c u a l e s depende l a conductibilidad de la m i s m a . E n e s t e s e n t i d o s e h a n r e g i s t r a d o coincidencias a n t e una t e m p e s t a d m a g n é t i c a y u n a perturbación de l a s s e ñ a l e s r a d i o e l é c t r i c a s ; el h e c h o f u é o b s e r v a d o por M e s n y e n Meudon. P i c a r d h a o b s e r v a d o q u e l a s o n d a s l a r g a s p e r m a n e c e n insensibles p r á c t i c a m e n t e a l a s p e r t u r b a c i o n e s m a g n é t i c a s , y que, e n cambio, e n l a s o n d a s c o r t a s s e a c u s a c l a r a m e n t e l a perturbación. P r o p a g a c i ó n d e l a s o n d a s radioeléctricas. — D e s pués de esta visión general de l a constitución de n u e s t r a a t m ó s f e r a y de l o s principales f e n ó m e n o s del m u n d o físico f a c i l i t a d o s p o r el geofísico, el radiotelegrafista, c o n l a h i p ó t e s i s d e l a capa K e n n e l l y - H e a viside, p u e d e f o r m a r s e u n a idea sencilK\ de n u e s t r a a t m ó s f e r a q u e e n primera a p r o x i m a c i ó n l e podrá e x plicar, si n o t o d o s , m u c h o s d e l o s f e n ó m e n o s relacion a d o s c o n l a p r o p a g a c i ó n d e l a s o n d a s . E n e s t e sentido, s u p o n e q u e a u n o s 1 0 0 k m . d e altura e x i s t e u n a c a p a c o n d u c t o r a p o r ionización, producida principalm e n t e p o r l a a c c i ó n solar, y claro e s t á q u e e s t a c a p a ionizada t e n d r á m a y o r e s p e s o r e n el hemisferio, q u e recibe l a l u z s o l a r (figura 3.")

ELECTRON l a t i v a m e n t e corta, l a recepción o e s nula o m u y deficiente, y q u e , e n cambio, a u n a distancia del orden de l o s 2.0(M) k m . comienza otra n u e v a zona donde la recepción puede e f e c t u a r s e e n b u e n a s condiciones. P a r a l a s o n d a s m e d i a s de radiodifusión, s e o b s e r v a a partir de u n a cierta distancia del emisor, variable e n la l o n g i t u d d e onda, q u e l a recepción u n a s v e c e s e s m á s i n t e n s a q u e la n o r m a l ; otras, p o r el contrario, e s m á s débil y puede llegar a anularse, f e n ó m e n o conocido con el n o m b r e i n g l é s d e "fading". Propagación d e l a s ondas cortas.—Primeramente d i r e m o s q u e u n e m i s o r radia e n e r g í a n o s o l a m e n t e en la dirección horizontal, sino t a m b i é n e n altura, dependiendo d e l a c l a s e d e a n t e n a y d e l a f o r m a d e s e r e x c i t a d a el q u e l a e m i s i ó n de l a e n e r g í a p u e d a s e r f a v o r e c i d a e n u n a cierta dirección. H a b l a n d o e n térm i n o s conocidos, d i r e m o s que de u n e m i s o r p a r t e n el "rayo directo", p r o p a g a d o e n s e n t i d o horizontal, y el r a y o indirecto, dirigido bajo u n cierto á n g u l o , h a cia l a s a l t a s c a p a s d e l a a t m ó s f e r a , q u e al e n c o n t r a r la c a p a K e n n e l l y - H e a v i s i d e pueden ocurrir d i f e r e n t e s c a s o s d e p e n d i e n t e s de la l o n g i t u d de o n d a y del g r a d o de i o n i z a c i ó n ; puede a t r a v e s a r dicha capa, p u e d e s e r r e f r a c t a d o o, f i n a l m e n t e , reflejado. E n lo q u e s e refiere a l a s o n d a s c o r t a s , el r a y o directo carece d e i m p o r t a n c i a , p u e s s e e x t i n g u e a c o r t a d i s t a n c i a d e l emisor, p o r l o que c o n s i d e r a m o s s o l a m e n t e el r a y o indirecto. E s t e , al llegar a l a c a p a c o n d u c t o r a e n c o n t r a r á un m e d i o d e d i f e r e n t e s caract e r í s t i c a s y s e p r o p a g a r á c o n d i s t i n t a velocidad, pud i é n d o s e r e p r e s e n t a r gráficamente el f e n ó m e n o de la manera s i g u i e n t e (figura 4 . ) , e n la cual A B rep r e s e n t a el f r e n t e d e u n a o n d a plana. A l entrar e n la c a p a K e n n e l l y - H e a v i s i d e , s u p o n i e n d o p r i m e r a m e n te que e s homogénea, la velocidad de propagación, por ejemplo, a u m e n t a r á , y el f r e n t e de onda s e i r á inclinando, c o m o indica l a figura; e n u n a palabra, el r a y o s e refracta. (Continuará.)

EMISORAS

DE RADIODIFUSIÓN

PATENTES ING. LORENZANA S A G A S T A .

19

TELÉFONO

-

35499

-

M A D R I D

P a r a emisoras Incales fabricamos en serie tres tipos:

C o n a r r e g l o a e s t a sencilla h i p ó t e s i s , v a m o s a j u s tificar l o s f e n ó m e n o s e s e n c i a l e s q u e p r i m e r a m e n t e h a o b s e r v a d o e l radiotelegrafista: l a p r o p a g a c i ó n d e l a s o n d a s e l e c t r o m a g n é t i c a s e s diferente p o r e l día q u e por l a noche. L a p r o p a g a c i ó n t a m b i é n v a r í a c o n l a l o n g i t u d d e onda, pudiéndose n o t a r q u e c o n l a s o n d a s c o r t a s , a p a r t i r d e u n a d i s t a n c i a del e m i s - r , r e -

I.ERFIL

I

20.000

pesetas.

I.ERPIL

II

16.000

pesetas.

LfiBFIL

III

10.000

pesetas.

D e acuerdo con la última orden de la D i r e c c i ó n G e n e r a l de T e l e c o m u n i ' cación, fabricamos osciladores de cuarzo reculados por c o n t r o l a u t o m á t i c o de t e m p e r a t u r a , protegidos por caja t e r m o s t a t o que permite u n a e x a c t i t u d on el ajukte de la frecuencia inferior a los 5 0 ciclos reglamentarios. T a m b i é n suministramos pasos separadores p a r a l a protección d e l conjunto oscilador.

El

C

t i e m p o de r e v e r b e r a c i ó n s u medida*'*

y

ción, medido e n segundos, es la duración de persistencia del sonido residual apreciado a oído; e s t a duración puede representarse por la fórmula T MV A, en la que V es el volumen del local y A una cantidad proporcional al poder absorbente total del mismo. E s t a cantidad A s e compone a s u vez de la s u m a de los poderes absorbentes específicos de los distint o s m a t e r i a l e s que c o n s t i t u y e n l a s paredes del local, multiplicados por l a s correspondientes superficies (incluyendo de un modo eventual la s u m a de los poderes absorbentes de las personas y muebles situados en la s a l a ) ; este poder absorbente total puede Sabino, el creador de la a c ú s t i c a arquitectónica ponerse en la forma A S,„ en donde S e s la supercientífica, enunció, t r a s múltiples experiencias, conficie de l a s paredes y „ el coeficiente de absorción firmadas por otra parte por los t r a b a j o s teóricos de m e d i o de la sala. L o s d i s t i n t o s v a l o r e s de los podeFrancklin, J a g e r y B u c k i n g h a m , l a s l e y e s aproximares absorbentes h a n s i d o determinados de un modo das que rigen e s t e fenómeno (que no h a y que conexperimental, t o m a n d o por unidad la absorción de fundir con el de los ecos separados) : la disminución una v e n t a n a abierta de superficie igual a la unidad. del sonido s e efectúa t a n t o m á s rápidamente cuanto El coeficiente k de la fórmula de Sabine e s igual a m á s pequeño e s el local y cuanto m a y o r es la absor0,05 en el s i s t e m a inglés (pie y s e g u n d o ) , y a 0,164 ción de l a s p a r e d e s ; el tiempo durante el cual el soen el s i s t e m a métrico. nido permanece audible es a p r o x i m a d a m e n t e independiente de la posición del observador e n la s a l a ; asiL a s l e y e s precedentes n o s o n m á s que aproximam i s m o lo es cualquiera que sea el emplazamiento del das, s e g ú n h a h e c h o n o t a r el propio S a b i n e ; no poo r i g e n del ruido; ú l t i m a m e n t e la disminución de la drán aplicarse con corrección m á s que a base de adduración del sonido residual, producida por una ciermitir un cierto n ú m e r o de h i p ó t e s i s preliminares: t a cantidad de m a t e r i a l e s absorbentes, n o depende, primeramente, e s n e c e s a r i o que en el m o m e n t o de cede un modo sensible, de la posición de é s t a s en la s a c i ó n del sonido s e establezca en el local u n e s t a d o sala. de régimen permanente caracterizado por el h e c h o de que el reparto de presiones a c ú s t i c a s en l o s d i v e r s o s L a definición del tiempo de reverberación de un p u n t o s n o v a r í e ; e s t e régimen, que t e ó r i c a m e n t e n o local s e debe a S a b i n e : s i un generador sonoro e s t á s e r á alcanzado m á s que al cabo de un t i e m p o infiregulado de forma tal que suministre en un local una n i t o , n o s e logra, e n general, para la palabra o la intensidad acústica igual a un millón de v e c e s la inmúsica, y a que la duración de los s o n i d o s correstensidad correspondiente al límite de audibilidad para pondientes es m u c h o m á s pequeña. S e s u p o n e t a m la frecuencia considerada, el t i e m p o de reverberabién, por cuanto que s e atribuyen p e s o s i g u a l e s a l o s diversos e l e m e n t o s de superficie, que la presión acús(1) D e l ó r g a n o oficial de l a U . I. T .

UANDO de un modo b r u s c o cesa la emisión de un sonido en un local, s e comprueba fácilmente que la presión, debida al m i s m o , en un punto cualquiera de e s t e local, no cae inmediatamente al valor cero, sino que al contrario, debido a reflexiones múltiples de las o n d a s sonoras en las paredes, la intensidad acúst i c a decrece l e n t a m e n t e h a s t a alcanzar el valor final de audibilidad, al cabo de un tiempo que oscila entre a l g u n a s décimas de s e g u n d o y a l g u n o s segundos. A e s t a persistencia de los ruidos en el local es a lo que s e llama reverberación.

14

tica s e reparte por i g u a l en t o d o s l o s p u n t o s ; e s t o n o podría realizarse de u n m o d o p e r f e c t o m á s q u e por m e d i o de r e f l e x i o n e s d i f u s a s en m u r o s n o absorbent e s ; e f e c t i v a m e n t e , con p a r e d e s a b s o r b e n t e s e x i s t e un flujo de e n e r g í a del g e n e r a d o r a los m u r o s , y el reparto de la e n e r g í a depende de la posición del g e nerador s o n o r o y de la de l o s m a t e r i a l e s a b s o r b e n t e s . L a s l e y e s de S a b i n e n o t i e n e n e n cuenta l a s interferencias, y s u p o n e n que la d i s m i n u c i ó n del s o n i d o s e h a c e con a r r e g l o a u n a l e y s i m p l e ; m a s s e pres e n t a n c a s o s , e n t r e o t r o s el de locales a c o p l a d o s acúst i c a m e n t e , en los que e s t a l e y de d i s m i n u c i ó n e s sum a m e n t e compleja. Con el desarrollo de l o s a p a r a t o s de m e d i d a directa s e m a n i f i e s t a una t e n d e n c i a a definir el período de reverberación c o m o el t i e m p o e m p l e a d o por el s o n i d o residual e n d i s m i n u i r 6 0 decibelios, sin fijar los n i v e l e s de intensidad a c ú s t i c a s u periores e i n f e r i o r e s ; s e podrá, por t a n t o , encontrarpara un local v a r i o s v a l o r e s de t i e m p o de reverberación, s e g ú n l o s l í m i t e s e s c o g i d o s . A d e m á s , con e s t o s a p a r a t o s de m e d i d a l a s i n t e r f e r e n c i a s s o n s u m a m e n t e m o l e s t a s ; s e puede v e n c e r l a s , e n c i e r t o modo, b i e n t o m a n d o l a s m e d i a s de l o s v a l o r e s en v a r i o s p u n t o s de la s a l a , b i e n e m p l e a n d o d o s m i c r ó f o n o s s i t u a d o s a m e d i a l o n g i t u d de onda u n o de otro, bien m a n t e niendo el g e n e r a d o r de s o n i d o e n c o n s t a n t e movim i e n t o o, m e j o r t o d a v í a , utilizando un s o n i d o m o d u l a d o c u y a frecuencia v a r í e p e r i ó d i c a m e n t e v a r i a s v e c e s por s e g u n d o . P o r último, d i g a m o s que la fórmula de Sabine n o s e aplica m á s que al c a s o de locales m u y absorbent e s ; S a b i n e no la h a b í a c o m p r o b a d o m á s que para l o c a l e s c o n un t i e m p o de reverberación superior a 1,5 s e g u n d o s . Del mismo modo, distintos investigadores en acúst i c a h a n t r a t a d o de p r e c i s a r e s t o s c o n c e p t o s , a fin de e x t e n d e r su c a m p o de aplicación a l o s d i v e r s o s c a s o s e n c o n t r a d o s en la práctica. Sin e m b a r g o , h a y que h a c e r n o t a r que la a c ú s t i c a de l o s l o c a l e s puede e s t u d i a r s e i g u a l m e n t e , al m e n o s de u n m o d o parcial, a b a s e de c o n s i d e r a c i o n e s puram e n t e g e o m é t r i c a s ; en particular, é s t a s p e r m i t e n e v i t a r la f o r m a c i ó n de ecos. P e r o s u e x a m e n s e s a l dría del m a r g e n de e s t e artículo, que tiene ú n i c a m e n t e por o b j e t o p a s a r r e v i s t a a l o s d i s t i n t o s t r a b a j o s que s e refieren al t i e m p o de reverberación y a s u aplicación al principal p r o b l e m a q u e i n t e r e s a a l o s i n g e n i e r o s de T e l e c o m u n i c a c i ó n : el de la a c ú s t i c a de l o s e s t u d i o s de Radiodifusión. Casos de locales m u y absorbentes.—Varios autores, e n t r e l o s c u a l e s e s t á n G. L y o n , S c h u l t e s y W a e t z m a n n , h a n h e c h o n o t a r que la f ó r m u l a de S a b i n e cor r e s p o n d e t a n s ó l o al c a s o de l o c a l e s e n l o s que el sonido se amortigua poco y en los que las dimensio-

ELECTRON nes son pequeñas respecto del c a m i n o m e d i o libre de l a s o n d a s en s u s s u c e s i v a s r e f l e x i o n e s ; en e f e c t o : en el l í m i t e ,,_ — 1, para un local i n f i n i t a m e n t e absorbente, el t i e m p o de reverberación debe, e v i d e n t e m e n te, s e r nulo, y a q u e n o s e puede c o n t a r c o m o t a l el t i e m p o e m p l e a d o por el sonido en p r o p o g a r s e del g e nerador al o b s e r v a d o r ; pero la f ó r m u l a de S a b i n e da un v a l o r finito T - / c V / S . E l problema h a s i d o e s t u diado d e t a l l a d a m e n t e por E y r i n g , quien h a dado u n a nueva fórmula aplicable en t o d o s los casos, utilizand o el artificio s u m a m e n t e i n g e n i o s o de l a s i m á g e n e s a c ú s t i c a s : del m i s m o m o d o que un e s p e j o da una i m a g e n de un g e n e r a d o r l u m i n o s o , una pared reflectora da una i m a g e n a c ú s t i c a de un g e n e r a d o r sonoro cuando l a s d i m e n s i o n e s de la pared s o n g r a n d e s resp e c t o de la l o n g i t u d de onda c o r r e s p o n d i e n t e ; e s t a s i m á g e n e s p r i m a r i a s dan por sí l u g a r a i m á g e n e s secundarias, y asi s u c e s i v a m e n t e . P a r a e s t u d i a r la disminución del s o n i d o se s u p o n e n l o s m u r o s suprimidos y se consideran t o d a s l a s i m á g e n e s del g e n e r a dor; s e s u p o n e ahora que cesan de e m i t i r t o d a s a la v e z y s e e x a m i n a n l a s l e y e s s e g ú n l a s c u a l e s l o s .sonidos p r o c e d e n t e s de e s t a s i m á g e n e s s e e x t i n g u e n al l l e g a r al p u n t o de o b s e r v a c i ó n ; de un m o d o particular s e puede c o m p r o b a r así que, a partir de l a s imág e n e s s e c u n d a r i a s la i n t e n s i d a d de l o s s o n i d o s cor r e s p o n d i e n t e s s e reparte de un m o d o s e n s i b l e m e n t e u n i f o r m e e n el local. E s t a nueva t e o r í a se a j u s t a m á s a la realidad q u e la de Sabine, e n la que s e s u p o n í a que la densidad de e n e r g í a a c ú s t i c a en u n punto, referida a u n e l e m e n t o cualquiera de superficie, v a r i a b a de un m o d o contin u o y, por t a n t o , q u e el a m o r t i g u a m i e n t o debido a una m a t e r i a absorbente influye n o s ó l o sobre la onda reflejada, s i n o t a m b i é n s o b r e la incidente. E n realidad, el flujo de e n e r g í a que cae s o b r e la superficie, en una dirección d e t e r m i n a d a , t e n d r á una i n t e n s i d a d c o n s t a n t e durante el t i e m p o que e m p l e a el sonido e n recorrer el t r a y e c t o m e d i o e n t r e d o s r e f l e x i o n e s suc e s i v a s , y a c t o s e g u i d o se producirá un c a m b i o b r u s co. Del h e c h o de que la i n t e n s i d a d de flujo a c ú s t i c o no v a r í e de un m o d o continuo, s i n o que p e r m a n e z c a c o n s t a n t e d u r a n t e cada i n t e r v a l o y decrezca bruscam e n t e e n s e g u i d a , r e s u l t a u n a m a y o r absorción acúst i c a y, por t a n t o , un a m o r t i g u a m i e n t o m á s rápido del s o n i d o residual. E n el c a s o de l o c a l e s p o c o absorbentes, las dos teorías, antigua y moderna, admiten l a s m i s m a s h i p ó t e s i s y, c o n s e c u e n t e m e n t e , d e b e r á n dar los m i s m o s r e s u l t a d o s . L a f ó r m u l a obtenida por E y r i n g e s , en u n i d a d e s inglesas: 0,05 V T =

- S

iog„.il.-

ELECTRON

15

E s t a fórmula supone que la distribución de energía acústica e s uniforme. De n o s e r así, habría que cambiar el coeficiente 0,05, que depende del t r a y e c t o medio entre d o s reflexiones sucesivas, y dar un peso conveniente a l a s absorciones elementales, debidas a los diversos elementos de superficie; el m é t o d o de las i m á g e n e s facilita, por otra parte, esta determinación. El trayecto medio depende de la forma de la s a l a ; se aproxima al valor indicado por Jager, teniendo en cuenta el cálculo de probabilidades, que vale 4 F S. Caso d e locales a c ú s t i c a m e n t e a c o p l a d o s . — H e m o s visto que el método de Sabine no permitía determinar m á s que un tiempo de reverberación, por cuanto que no h a y m á s que d o s puntos de la curva de amortiguamiento. Con l o s m é t o d o s directos ideados posteriormente Se llegan a obtener t a n t o s p u n t o s como s e desee de la citada curva. S e h a llegado así a definir l a velocidad de a m o r t i g u a m i e n t o del sonido 8 en u n intervalo dado, e x p r e s a d o en decibelios por segundo, deduciendo la duración de reverberación ordinaria por la relación T - 6 0 8. E y r i n g h a encontrado numeros o s c a s o s en l o s que el sonido presenta m á s de una velocidad de amortiguamiento, y en l o s que, por tanto, s e tienen v a r i o s valores distintos del t i e m p o de reverberación. Así ocurre que se encuentra un gran número de períodos de é s t o s cuando, durante la disminución del sonido, e x i s t e n en la sala n o d o s y v i e n t r e s que se desplazan c o n t i n u a m e n t e ; e s decir, cuando h a y interferencias; s e eliminan de un modo conveniente utilizando un sonido modulado de frecuencia rápidamente variable. Pero aún en e s t o s casos se puede poner en evidencia la e x i s t e n c i a de, p o r lo menos, d o s velocidades de

ACADEMIA Magdalena, 1 •

MADRID

VELILLA - Teléfono 13414

Especializada en la preparación para el ingreso en Telégrafos e Ingenieros de Telecomunicación, siendo el Director y todos los profesores jefes u oficiales de Telégrafos.

a m o r t i g u a m i e n t o ; entre é s t o s s e puede citar el caso de d o s locales acoplados a c ú s t i c a m e n t e que t e n g a n periodos de reverberación individuales diferentes; el caso de un local único en el que los materiales absorb e n t e s no e s t á n uniformemente repartidos ni lleva dispositivos especiales que aseguren la difusión del sonido; por último, el caso de un local en el que una parte e s absorbente o contiene objetos susceptibles de resonar, quedando otra parte poco absorbente que juega, respecto de la primera, el papel de un generador s o n o r o suplementario, cuya intensidad decrece lentamente. E y r i n g h a estudiado de un modo particular el caso de locales acoplados acústicamente, y en consecuencia ha establecido que mediante ciertas hipótesis para simplificar, se alcanzan resultados concordantes con la práctica; se ha demostrado por el m i s m o experimentador que el coeficiente de absorción de u n a ventana abierta al exterior o en un local m u y absorbente, equivalente al aire libre, no debe t o m a r s e en todos los c a s o s igual a la unidad; cuando l a s dimens i o n e s de la abertura no s o n grandes, respecto de la longitud de onda del sonido considerado, y s u superficie no e s pequeña respecto de la de la pared o lienzo de que forma parte, la reflexión sobre esta ventana y la distribución no uniforme del sonido, debido al g r a n coeficiente de absorción de la abertura, necesitan la determinación del factor de corrección q u e d e berá aplicarse en l a s fórmulas. Tiempo óptimo de reverberación.—^Todos l o s experimentadores e s t á n d e acuerdo en q u e el t i e m p o d e reverberación debe s e r el m i s m o para t o d a s l a s frecuencias en un estudio o auditorium perfecto. Sin e m bargo, h a y q u e h a c e r n o t a r que e s indispensable que sea la intensidad acústica algo lenta de los distintos s o n i d o s la que decrezca con la m i s m a velocidad y no la intensidad acústica relativa, que e s la cantidad que habitualmente se mide. F l e t c h e r h a demostrado que para l o s s o n i d o s de frecuencias comprendidas entre 7 0 0 y 4.000 c s., e s t a s cantidades s o n proporcionales; por el contrario, fuera de esta banda, a cualquier variación de nivel relativo de intens i d a d acústica corresponde una m a y o r variación de la intensidad acústica absoluta»^..-,.. IConttnuará.)

ACADEMIA PINO - T e l é g r a f o s Única especial - Montera, 35. - MADRID

- Internado

ACOBD.*DA CONVOCATOKIA. I N G R E S O P O R 4.000 P E S E T A S . — U l t i m a s oposiciones, obtuvo n ú m e r o s 1, 2, 8, 19, 21, 24, 26, 33, 34, 41, 46, 47, 57, 61, 63, 66, 73, 76, 86, 89, 100, 101, 104, lis ,118, 129, 136, 140, 146 y 159. D a m o s copia de la l i s U publicada en "Gaceta" 28 julio 1932

ACADEMIA QUINTANA-DONNAY P l a z a d e S a n t a A n a , 14, 3." d c h a . - M A D R I D Preparación e x c l u s i v a para T e l é g r a f o s y R a d i o t e l e g r a f i s t a s , bajo la dirección de A. GU QuIíUana, i n g e n i e r o de Telecomunicación y licenciado en Ciencias, y J. D o n n a y , Jefe de Telégrafos.

Divulgación radiofónica T(i)

ANTENAS DE por

J. B l a s c o D i e s t e ,

E n r e s u m e n : se aumenta la l o n g i t u d de o n d a propia de una a n t e n a : primero, intercalando u n a bobina e n la b a s e ; s e g u n d o , m o n t a n d o un c o n d e n s a d o r e n paralelo con dicha bobina, y tercero, c o n e c t a n d o en el e x t r e m o o p u e s t o a tierra u n o o v a r i o s h i l o s h o r i z o n t a l e s . Se disminuye la l o n g i t u d de onda de una a n t e n a intercalando, e n serie, un c o n d e n s a d o r de poca capacidad. P u e d e decirse que el p r o b l e m a de a d a p t a r l a s dim e n s i o n e s de una a n t e n a para obtener de ella el m á x i m o r e n d i m i e n t o s e reduce e n cada c a s o c o n c r e t o d e a n t e n a p r o p i a m e n t e dicha a a d a p t a r en la b a s e un c o n d e n s a d o r y una bobina, c o n v e n i e n t e m e n t e dispuest o s , s e g i i n el o b j e t o que s e p e r s i g a de a l a r g a r o acort a r la longitud. D i c h o s e l e m e n t o s v a n i n s t a l a d o s , g e n e r a l m e n t e , entre l a s b o m a s de a n t e n a y tierra del receptor, y son v a r i a b l e s a l g u n a s v e c e s , y aún a cada l o n g i t u d dentro de una m i s m a b a n d a (circuitos con a n t e n a s i n t o n i z a d a ) . E s t e artificio p e r m i t e la recepción de s e ñ a l e s h a s t a de 2.000 m. de onda con la m i s m a eficacia casi que l a s de 300 y 30 m., s i n m á s ant e n a que un hilo de 30 m e t r o s de l o n g i t u d total. D e las consideraciones teóricas que h e m o s hecho s e deduce q u e debe considerarse como antena todo el conductor comprendido entre la toma de tierra y el extremo libre del hilo aéreo, a l o s e f e c t o s de dic h a s c o n s i d e r a c i o n e s . E n l a p r á c t i c a la palabra "ant e n a "se refiere e x c l u s i v a m e n t e al s i s t e m a aéreo. A l g o de p r á c t i c a . — E m p l a z a m i e n t o . — D e s d e el punt o de v i s t a de s u e m p l a z a m i e n t o l a s a n t e n a s p u e d e n dividirse e n d o s g r u p o s : antenas exteriores y anteólas interiores. U n a a n t e n a f o r m a d a por u n o o m á s h i l o s h o r i z o n t a l e s , b a s t a n t e elevada del s u e l o , b i e n a p a r t a d a de edificaciones, arbolado, l í n e a s de energ í a o c o m u n i c a c i ó n e l é c t r i c a s ; e s t o e s , s i t u a d a en un lugar muy despejado, puede ser considerada como una verdadera antena exterior. U n hilo en zig-zag a la altura de un piso principal, tendido e n t r e l a s v e n t a n a s de un p a t i o ; un hilo cruzando la calle; u n o o v a r i o s h i l o s " a s o m a d o s " al balcón m e d i a n t e s e n d a s palomillas, etc., etc., c u a n d o m á s , s e r á n " a n t e n a s a la i n t e m p e r i e " o "al aire libre". N o b a s t a q u e una ant e n a s e m o j e cuando llueva para que pueda p r e s u m i r de l a m u y e n v i d i a b l e propiedad de ser una a n t e n a e x - ^

(1)

Ver

el

núm.

11

de

ELECTBON.

RECEPCIÓN o f i c i a l de T e l é á r a f c

terior. A l g u n a s a n t e n a s al "aire libre" c a p t a n m á s p a r á s i t o s que e n e r g í a radioeléctrica, y por e s o n o e s raro el c a s o de que t a l e s a n t e n a s den peor recepción que la red del a l u m b r a d o o el s o m i e r , que e s de l o m á s "interior" q u e puede clasificarse una antena. U n hilo bien aislado, d e n t r o de u n a v i v i e n d a , procur a n d o que s e a a l g o largo, pero s i n h a c e r m u c h o s recodos, a p a r t a d o de l a s paredes, y n o clavado a ellas "con horquillas" c o m o si s e t r a t a r a de una instalación de t i m b r e a l i m e n t a d o con pilas, puede dar, a v e ces, m e j o r r e s u l t a d o q u e m u c h a s a n t e n a s "a la intemperie". N o o b s t a n t e , la e x p e r i e n c i a d e t e r m i n a s i e m p r e , e n c a d a c a s o particular, lo preferible. E s m u y a v e n t u r a d o decir " h á g a s e e s t o " respecto el e m p l a z a m i e n t o de l a s a n t e n a s . Cuando m á s , puede indicarse q u e e s , t e ó r i c a m e n t e , l o mejor..., y l u e g o cada uno que h a g a lo q u e pueda o l a s c i r c u n s t a n c i a s le aconsejen. F o r m a s de a n t e n a . — S o n m u y v a r i a d a s y s e adopt a n s e g ú n l a s c o n d i c i o n e s i m p u e s t a s por el l u g a r de e m p l a z a m i e n t o . E n la figura 6.' s e da una idea de l o s tipos m á s frecuentemente usados en recepción: a ) , vertical (poco e m p l e a d a ) ; b ) , en L i n v e r t i d a ; c ) , e n T ; d ) , en V ; e ) , en L con h i l o s h o r i z o n t a l e s ;

C

I) t) nt t >} n n tt ^ }}ft n'inn

nhrtff

F i g u r a 5."

f ) , en T con ídem; g ) , prismática o antena en caja; h ) , p r i s m á t i c a e n T ; i ) , en abanico, y j ) , e n parag u a s , etc., etc. E n recepción s e e m p l e a n casi exclusivamente los tipos a), c ) , d), e) y f ) . A i s l a m i e n t o . — L a eficacia de u n a a n t e n a depende en g r a n parte de s u a i s l a m i e n t o . P o r lo m e n o s deben i n t e r c a l a r s e un par de a i s l a d o r e s en el s i t i o indicado por l a s f i g u r a s . L o s a i s l a d o r e s m á s f r e c u e n t e m e n t e e m p l e a d o s t i e n e n la f o r m a dada en la figura 7." Obs é r v e s e e n d i c h a figura l a f o r m a de m o n t a r l o s ; l o s

ELECTRON

17

Jíaxüxx el

enú¿enr

2o m.. lom.

ib)

(a)

(d)

3^ f (h)

JJt apOJcaío'. JIt cipautxxío-

(f)

(i) F i g u r a 6.»

18

ELECTRON cordones o a l a m b r e s deben e s t a r cruzados con el aislador intercalado. D e e s t a forma, a u n q u e s e r o m p a el aislador, el hilo n c s e v i e n e al suelo. A ú n con s e r tan sencillo su m o n t a j e , h e m o s v i s t o m u c h o s aisladores de e s t a clase m o n t a d o s al r e v é s . Hilo c o n d u c t o r . — C o m p r e n d e m o s la d e s o r i e n t a c i ó n del aficionado principiante respecto a e s t e e l e m e n t o de l a s a n t e n a s ; que si h i l o s e s m a l t a d o s , q u e s i e s t a ñ a d o s , q u e si de bronce s i l i c i o s o , q u e s i de h i e r r o cubierto de cobre, que si f o r m a n d o un cable con m u c h o s hilos a i s l a d o s entre si, que si una cinta de cobre, que s i una malla de hilos..., e n fin, b a s t a decir en una t i e n d a d e r a d i o que s e quiere i n s t a l a r una ant e n a , para que s a q u e n al c o m p r a d o r tal v a r i e d a d de h i l o s "especiales" que n o sepa por cual decidirse. Me v o y a permitir dar un c o n s e j o s o b r e el p a r t i c u l a r : c ó m p r e s e el m á s b a r a t o . Si n o s e pretende h a c e r alardes, v e n c e r records de recepción, lo que n o se consig u e con u n h i l o de cobre de 1 5 a 2 0 d é c i m a s de mil í m e t r o n o s e l o g r a con t o d o s l o s d e m á s . A c a s o c o n viene q u e s e a e s m a l t a d o , a fin de impedir s u oxidación. E s t o es i m p o r t a n t e , debido a que l a s c o r r i e n t e s de alta frecuencia s ó l o circulan por la superficie de l o s c o n d u c t o r e s , y por e s o e s p r e c i s o que l a capa e x t e r i o r de l o s m i s m o s n o e s t é o x i d a d a , p u e s e s t a cir-

del conductor, al m e n o s en la parte en que h a y a contacto. Se c o n s t r u y e n cables e s p e c i a l e s para b a j a d a s de antena, con lo que se evitan m u c h o s p a r á s i t c s industriales. U n a m i n u c i o s a y detallada descripción de l o s m i s m o s , así c c m o la forma de instalarlos puede encontrarla el lector en el n ú m e r o 12 de Orbe. A l t u r a de la a n t e n a . — L a a n t e n a para recepción no t i e n e por q u é s e r m u y alta. U n o s 12 m e t r o s s o n sufic i e n t e s si la antena s e m o n t a sobre el suelo, p u e s cuando s e hace e n una terraza o s o b r e un tejado, con 6 m e t r o s , y a ú n con m e n o s , e s b a s t a n t e . Debe procurarse que la a n t e n a lleve un d i s p o s i t i v o para poderla tensar, y ni que decir tiene que tal disp o s i t i v o habrá de i n s t a l a r s e en u n o de los m á s t i l e s de s u s t e n t a c i ó n a n t e s de s e r elevado. A n t e n a en 1...—Es casi la única forma de a n t e n a e m p l e a d a en recepción, y desde luego la m á s recomendable, s i e m p r e que c i r c u n s t a n c i a s de espacio, e m p l a z a m i e n t o , altura disponible, etc., n o indiquen o t r o d i s p o s i t i v o que pueda r e s u l t a r m á s eficaz. L a s c a r a c t e r í s t i c a s de una "antena t i p o " de e s t a c l a s e s o n 3 0 m e t r o s de l o n g i t u d total, incluida la b a jada. E s el m á x i m u n de a n t e n a receptora autorizada por la A d m i n i s t r a c i ó n inglesa, y con a r r e g l o a ella s e c o n s t r u y e n l o s a c o p l a m i e n t o s de que v a n provist o s g r a n p a r t e de l o s r e c e p t o r e s p a r a broadcasting de tipo comercial. E x p e r i m e n t a l m e n t e s e ha comprobado que u n a a n t e n a de 2 0 m e t r o s de v a n o y 10 de b a j a d a recibe con la m i s m a eficacia o n d a s de 2 0 m e t r o s que de 2.000, a condición, n a t u r a l m e n t e , de a d a p t a r e n s u b a s e i n d u c t a n c i a s y c a p a c i d a d e s aprop i a d a s a c a d a b a n d a de f r e c u e n c i a s a recibir. Cuando n o s e d i s p o n e de e s p a c i o p a r a desarrollar los 2 0 m e t r o s h o r i z o n t a l m e n t e s e adopta la a n t e n a bifilar ( e ) , de la figura 4.", d á n d o s e a s u s hilos la m a y o r l o n g i t u d posible y u n a s e p a r a c i ó n n o i n f e r i o r a un m e t r o .

F i g u r a 7.*

c u n s t a n c í a a u m e n t a s u resistencia. P o r ende, n o deben e m p l e a r s e h i l o s e s t a ñ a d o s . * E n c u a n t o al hilo de bajada, si e s posible debe form a r parte del r e s t o d e la a n t e n a sin s o l u c i ó n de continuidad, c i r c u n s t a n c i a a la q u e s e p r e s t a n ú n i c a m e n t e l a s a n t e n a s e n L i n v e r t i d a s y e n V. D e e s t e m o d o s e e v i t a n l o s e m p a l m e s y s o l d a d u r a s , s i e m p r e difícil e s de h a c e r por el aficionado. C a s o de t e n e r q u e e m palmar la bajada al v a n o horizontal, h á g a s e soldand o el e m p a l m e . T a m p o c o h a c e f a l t a "hilo especial de b a j a d a s " , c l a r o e s q u e s i la b a j a d a h a d e ir a d o s a d a a a l g ú n m u r o , t e n e r c o n t a c t o con él o a t r a v e s a r l o , e s condición i n d i s p e n s a b l e el m á s p e r f e c t o a i s l a m i e n t o

Si por c i r c u n s t a n c i a s e s p e c i a l e s h a y que recurrir a la a n t e n a e n V fig. 6.', ( d ) , el á n g u l o f o r m a d o por l o s h i l o s debe s e r de 30 a 6 0 g r a d o s . A h i l o s de igual longitud, e s t a disposición e s m á s eficaz q u e la de cond u c t o r e s paralelos, s i e m p r e que el v é r t i c e s e dirija h a c i a l a s e m i s o r a . N o h a y i n c o n v e n i e n t e e n que u n o de l o s c o n d u c t o r e s s e a m á s l a r g o que el otro, si así lo e x i g e n l a s facilidades de s u s p e n s i ó n . P a r a q u e el l e c t o r t e n g a una idea a p r o x i m a d a de l a s e q u i v a l e n c i a s e n t r e a n t e n a s de u n o y de v a r i o s h i l o s d i r e m o s q u e una a n t e n a de 3 h i l o s s e p a r a d o s 1 m e t r o y de 3 0 de l o n g i t u d equivale a un hilo ú n i c o de 5 0 m. E n c u a n t o a l a l o n g i t u d de onda propia s e pueden dar los s i g u i e n t e s coeficientes a p r o x i m a d o s : para a n t e n a unifilar recta, el cuadruplo de hilo t o t a l de la a n t e n a . E s t e v a l o r s e eleva a 4,5 para l a s anten a s v e r t i c a l e s y h o r i z o n t a l e s de r a m a s p a r a l e l a s , a

ELECTKON

19

5 para la antena en T , y puede alcanzar 7 y 8 en l a s antenas de forma de paraguas. Orientación de l a s a n t e n a s . — E x c e p t o la antena vertical, todas l a s d e m á s formas descritas ejercen efectos direccionales, pero, prácticamente, e s t e a s pecto de l o s circuitos aéreos carece de importancia en recepción. P o r lo general, u n a antena s e tiende como s e puede o c o m o las circunstancias le dejan a uno, y é s t a s empiezan a lo mejor en el casero, y cualquiera sabe donde terminan. Sólo en el caso de disponer de u n espacio libre en todas direcciones s e podrá prefeiir la de una determinada e m i s o r a ; y a s e indica en la figura 3.' el sentido en que deben instalarse l o s distintos tipos allí representados. M á s que atender a la orientación debe ponerse cuidado en cuanto a ma^as m e t á l i c a s cercanas, e f e c t o s de sombra producidos por edificios, canalizaciones eléctricas, posibilidad d e un v a n o l o m á s largo posible, e t cétera, etcétera. A n t e n a s de fortuna.—Se llaman así cuantos dispositivos s e aprovechan como antenas s i n estar instalados para t a l misión radioeléctrica. D o s de ellos merecen l a s preferencias de los r a d i o e s c u c h a s : e l somier y l o s conductores d e l a red de alumbrado. Sobre la eficacia de los primeros n o s e puede decir nada, pues depende e x c l u s i v a m e n t e de l a s condicio-

n e s en que lleguen al lugar de s u emplazamiento l a s ondas eléctricas, y e s t a s condiciones son m u y variables casi siempre. A s í , pues, con el somier, habrá quien reciba bien, quien reciba mal y quien n o reciba nada. A l g o parecido l e s pasa a los hilos de l a luz, s i bien é s t o s proporcionan frecuentemente grandes éxit o s a m o d e s t o s receptores que funcionan s i n antena ni tierra... aparentes, pero que en realidad aprovechan como tales la red de alumbrado t o m a d a en el m i s m o enchufe que la alimentación. Como la eficacia de la red de alumbrado es tan circunstancial como la de l o s somiers y l a s de todas l a s antenas interiores, nos limitaremos a e x p o n e r : 1." Que no debe emplearse nunca la red de alumbrado como antena sin intercalar un condensador de 1 1.000 d e microfaradio por l o menos entre la b o m a "Antena" del receptor y el hilo que s e derive d e la luz. 2. Que debe probarse con cuál de los polos de la corriente se o y e mejor. 3." Que e s indiferente el que la corriente s e a continua o alterna. E n artículos sucesivos iremos t r a t a n d o los distint o s elementos c o n s t i t u t i v o s de un circuito receptor orientando n u e s t r o trabajo en un sentido práctico de vulgarización.

Anterior a todas... y

mejor q u e todas

TELEGRAMAS PARA

LA VÁLVULA

TODA

AMERICA

MICRO-SENSITIVA

Y

EUROPA cables directos MADRID:

A V K M D A

P I

V

M A R G A L L ,

6

TELÉFONOS 2 3 8 4 0 v 1 4 4 2 5 ^

Estacionas

«ni

BARCELONA: MALAGA:

P A L . COKKEO.S

S A N T A

V TELÉGRAFCS TELIÍFONO 2 4 7 2 1

R O S A ,

2 T E I í.FONO 3 4 5 5

LAS PALMAS:

I'UKRTO

D E L A

L U Z

TELÉFONO 1 2 9 6

A G E N C I A S EN L A S P R I N C I P A L E S CAPITALES DE ESPAÑA

Rádiotron M A o R I o • A< í Oofo, 9

MALACA • Av P. IglMK». 38

BARCELONA • f ° Gracia, 29

LAS CALMAS -

VALENCIA-

Pl Ca«elor.7

B I L B A O ' Diputación, P

S.I.C.E.

LISBOA - Pro^a L CamSci. 36 Ag«nt«s «n fodas la* coptrolvl

Información comercial

E m i s o r a s de radiodifusión de é^an potencia « S t a n d a r d » de B u d a p e s t y Kalundboré

E

N el t r a n s c u r s o del a ñ o 1 9 3 3 s e h a n d e s a r r o l l a d o notablemente

los

servicios

de

radiodifusión

E u r o p a , y las C o m p a ñ i a s S t a n d a r d h a n t o m a d o

en

parte

m u y activa en los c o r r e s p o n d i e n t e s trabajos de n u e v a s

u t i l i z a n d o en su lugar rectificadores s e c o s d e metal rectificadores

de mercurio d e c á t o d o c a l i e n t e para

y los

s u m i n i s t r o s de baja p o t e n c i a . L a s e m i s o r a s h a n s i d o i n s t a l a d a s e n edificios d e una

instalaciones y ampliaciones. E n dicho año se han puesto

sola

en s e r v i c i o c o n p l e n o é x i t o o c h o t r a n s m i s o r a s

e q u i p o d e refrigeración d e a g u a y llevar las c a n a l i z a -

"Stan-

d a r d " . E n e s t e articulo s e d a n las c a r a c t e r í s t i c a s

más

s a l i e n t e s d e las d o s d e e s t a s e m i s o r a s m á s p o t e n t e s ; la d e B u d a p e s t , de 120 k w . y la de K a l u n d b o r g

(Dinamar-

c a ) , de 6 0 k w . La e m i s o r a

planta,

con

sótanos

adecuados

Kalundborg

ha

sido construida

por

el

c i o n e s eléctricas. La d i s p o s i c i ó n en planta d e la e m i s o r a d e K a l u n d b o r g p u e d e v e r s e en la

figura

2.

E n la s a l a principal d e t r a n s m i s i ó n de

para c o n t e n e r

(fig. 3 )

verse la -unidad de baja p o t e n c i a , d e n o m i n a d a

pueden unidad

S t a n d a r d T e l e p h o n e a n d C a b l e s Ltd., L o n d r e s , c o n la

o s c i l a d o r a - m o d u l a d o r a ; la p a r t e frontal del recinto que

c o o p e r a c i ó n de la A d m i n i s t r a c i ó n de T e l é g r a f o s de D i -

c o n t i e n e el amplificador d e p o t e n c i a ; el c u a d r o d e distri-

namarca.

b u c i ó n de e n e r g í a ; el c u a d r o de m a n d o de la circulación

La e m i s o r a

de B u d a p e s t ha s i d o

construida

Todo3

por S t a n d a r d Electric C o . c o n la c o o p e r a c i ó n d e la A d -

de a g u a , y el pupitre d e m a n d o c e n t r a l i z a d o .

ministración d e T e l é g r a f o s d e

m a n d o s d e la e m i s o r a e s t á n c e n t r a l i z a d o s en e s t a sala,

Hungría.

los

siguiendo

y d e s d e su p o s i c i ó n en el pupitre de m a n d o , p u e d e el

i d é n t i c o s principios, y d e a c u e r d o c o n las e s p e c i f i c a c i o -

o p e r a d o r vigilar c o n f a c i l i d a d l o s a p a r a t o s de m e d i d a del

n e s de los L a b o r a t o r i o s c e n t r a l e s S t a n d a r d . S o n por c o n -

e q u i p o d e r a d i o p r o p i a m e n t e d i c h o , y del e q u i p o auxiliar

s i g u i e n t e m u y s e m e j a n t e s en s u s l í n e a s g e n e r a l e s , y p u e -

de s u m i n i s t r o d e e n e r g i a .

Estas

dos emisoras

han

sido construidas

d e n ser d e s c r i t a s en un m i s m o artículo. E x i s t e n

varias

I n m e d i a t a m e n t e d e t r á s del c u a d r o d e distribución s e

d i f e r e n c i a s entre l o s d o s e q u i p o s , d e b i d a s p r i n c i p a l m e n -

e n c u e n t r a n l o s c o m p a r t i m e n t o s q u e c o n t i e n e n el e q u i p o

te a l a s n o r m a s p a r t i c u l a r e s y p u n t o s d e vista a d o p t a -

d e alta t e n s i ó n , r e g u l a d o r e s de v o l t a j e , t r a n s f o r m a d o r e s

dos por cada

Administración.

de m e d i d a , etc.. D e t r á s de e s t o s c o m p a r t i m e n t o s h a y tres

U n a característica s a l i e n t e d e e s t a s e m i s o r a s la c o n s -

r e c i n t o s q u e c o n t i e n e n r e s p e c t i v a m e n t e el e q u i p o rectifi-

t i t u y e la d i s p o s i c i ó n del e q u i p o amplificador d e p o t e n -

c a d o r de alta t e n s i ó n ,

cia, d i s p o s i c i ó n q u e s e a s e m e j a a la que

m e n t a c i ó n , e s t a n d o e s t o s últimos en c o m p a r t i m e n t o s con

s e utiliza e n l a s i n s t a l a c i o n e s

generalmente

de distribución

t e n s i ó n c o r r i e n t e s , e s decir, q u e s e e m p l e a n

de

alta

filtros

y t r a n s f o r m a d o r e s d e ali-

a c c e s o al e x t e r i o r del edificio, ú n i c a m e n t e .

comparti-

E n el l a d o o p u e s t o del edificio, d e t r á s del c u a d r o de

m e n t o s d e m a m p o s t e r í a p a r a s e p a r a r las d i f e r e n t e s uni-

circulación del a g u a , s e e n c u e n t r a un recinto en e! cual

dades de dicho equipo.

e s t á n m o n t a d o s los rectificadores d e baja p o t e n c i a para

O t r o s p u n t o s d e e s p e c i a l i n t e j é s s o n el u s o de un n ú -

la u n i d a d o s c i l a d o r a - m o d u l a d o r a , y p a r a l o s s u m i n i s t r o s

m e r o l i m i t a d o de v á l v u l a s d e alta p o t e n c i a en el último

de p o l a r i z a c i ó n d e rejilla, l o s c o n t a c t o r e s del circuito d e

p a s o , t e n i e n d o c a d a u n o d e é s t o s una v á l v u l a

de re-

control y el g e n e r a d o r de

por d u p l i c a d o . El

s e r v a c o n v e n i e n t e m e n t e c o n e c t a d a q u e p u e d e ser interc a l a d a e n el circuito e n p o c o s i n s t a n t e s ; el u s o de r e c -

refrigeración d e a g u a , s e e n c u e n t r a i n m e d i a t a m e n t e d e -

tificadores de v a p o r d e mercurio d e alta eficacia, para

b a j o d e la s a l a d e t r a n s m i s i ó n . D e l m i s m o , p a r t e

un

el s u m i n i s t r o d e corriente c o n t i n u a de alta t e n s i ó n

túnel p a r a p a s o d e c a b l e s q u e s e e x t i e n d e h a s t a

por

guras

1-A

y B ) ; la r e d u c c i ó n del n ú m e r o de

(fi-

compo-

n e n t e s y circuitos d e control a un m í n i m o , c o n o b j e t o d e o b t e n e r la m a y o r s e g u r i d a d posible; el d i s e ñ o e s p e -

(fig. 4 )

filamentos,

sótano

en el cual e s t á i n s t a l a d o el e q u i p o

de

d e b a j o d e los r e c i n t o s q u e c o n t i e n e n los e q u i p o s d e s u ministro d e

energia.

P o r lo q u e s e refiere a l o s a p a r a t o s t r a n s m i s o r e s p r o -

cial del circuito d e circulación de a g u a y la e l i m i n a c i ó n

piamente dichos, las emisoras de Budapest y

d e la m a q u i n a r i a rotativa e x c e p t u a n d o el ú n i c o g e n e r a -

b o r g difieren ú n i c a m e n t e e n el n ú m e r o d e v á l v u l a s q u e

d o r d e corriente p a r a

c o m p r e n d e el último p a s o d e amplificación.

filamentos

y l a s b o m b a s de a g u a ,

El

Kalundequipo

E L E C T RON

21

D

Amplificador de linea, oscilador general de alta precisión y unidad osaladors-moduladora.

ra":

Unidad del amplificador de potencia.

Rectificador de mercurio de cátodo caliente a 20.000 v.

ESTACIÓN DE

BUDAPEST Base de antena y cMeta empalme de la linea transmisión.

120 Kw.

V i s t a s de la estación de IJO k w , dortable«i de mochila, de a l o m o de caballería y d e automóvil, e s t a c i o n e s d e avión y a e r o n a ­ ves, estaciones para Radiodifusión, para aeropuertos, y de grandes alcances para comimicación c o n ultramar. Radiogoniómetros fijos para tierra, para barcos y avio­ nes. E s t a c i o n e s para radio-faros. Telegrafía d e imáge­ nes. Receptores de gran selectividad, para o n d a corta y onda larga, de 10-40.000 m e t r o s . G r a n elección de receptores para aficionados, de todos los precios.

A. E. G. IBÉRICA DE ELECTRICIDAD, S. A. Zurbano»

14

MADRID

Emisoras. = Eciuipos cinema sonoro. = Amplificadores-Ra­ diófonos. ^ Altavoces- = Micrófonos de condensador. * Pickups. = Motores continua, alterna, monofásicos de induc­ ción y repulsión. = Extractores de aire. = Electrohomhas. Aparatos de medida. = Interruptores de palanca. = Disyun­ tores. = Material de protección.

C

M

REGISTRADA

A

CONSTRUCTOR

Y

PLATÓN Diputación

17S-181

DISTRIBUIDOR:

TEXIDO BARCELONA

EMISORA Unidad

de

osciladora

RADIODIFUSIÓN

moduladora.

de

AmpUflcador

KALUNDBORG

de

(Dinamarca)

potencia. Cuadro

60 K w . de

maniobra.

EMISORA de RADIODIFUSIÓN

Cuadro

• • • • ••• »

y

de

circulación

da

Unidad

KALUNDBORG

fuerza

control

de dea^ua

osciladora

moduladora.

(Dinamarca)

Cuadro

60 K w . de

maniobra.

Esta emisora, así como la de Budapest ( 1 2 0 Kw.), Praga (120 Kw.) y otras menores han sido construidas por la S T A N D A R D T E L E P H O N E S & C A B L E S , Londres, d e cuyas patentes es la S T A N D A R D E L É C T R I C A , S. A., concesionaria en España

Constructores nacionales de toda clase de instalaciones radioeléctricas, teletónicas y telegráficas

Standard Eléctrica SA.

fÁBKICAS eSPAÑOlAS DB APARATOS Y CABLES PA MADRID Ramírez de Prado, 5

SANTANDER Maliaño

DIANA Arle» 3rin;:3s.-i.arra 6„MADRI0

BARCELONA Lauria, 72

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.