TABLA DE CONTENIDO Pág. ANEXOS. ÍNDICE DE TABLAS Pág

TABLA DE CONTENIDO Pág. 5. EVALUACIÓN AMBIENTAL ....................................................................................................

1 downloads 120 Views 1MB Size

Story Transcript

TABLA DE CONTENIDO Pág.

5.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ................................................................................................................... 3

5.1 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN CUALITATIVA DE IMPACTOS ...................................................... 3 5.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ............................................................................... 5 5.2.1 Identificación de actividades del proyecto ................................................................................. 5 5.2.2 Selección de impactos representativos por componente ....................................................... 8 5.3. EVALUACIÓN SITUACIONAL SIN PROYECTO .................................................................................. 13 5.4.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN CUALITATIVA DE IMPACTOS CON PROYECTO..................... 19

5.4.1

Identificación de impactos ........................................................................................................ 19

5.4.2 Calificación de impactos ............................................................................................................ 22 5.4.3 Discusión de resultados. Efectos esperados sobre el medio natural y socioeconómico. . 26

ANEXOS Anexo 5. 1. Matriz de Evaluación Ambiental

ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla 5-1 Parámetros para La calificación de Impactos ............................................................................. 4 Tabla 5-2 Calificación de la Calidad Ambiental del Medio (CAM) – Sin Proyecto .............................. 14 Tabla 5-3 Identificación de Impactos Actividades Constructivas por Componente del Medio........ 21 Tabla 5-4 Identificación de Impactos Actividades Constructivas por Actividades del Proyecto ...... 21 Tabla 5-5 Identificación de Impactos Operación Vial por Componentes del Medio ......................... 22 Tabla 5-6 Identificación de Impactos Operación Vial por Actividades del Proyecto......................... 22 Tabla 5-7 Resumen de Importancia de los Impactos .................................................................................. 24 Tabla 5-8 Resumen de la Calificación de Impactos por Componentes y por actividades del proyecto ....................................................................................................................................................... 24 Tabla 5-9 Importancia de los Impactos Relacionados con las Actividades Constructivas ................ 24 Tabla 5-10 Importancia de los Impactos Relacionados con Actividades de Operación Vial ........... 25 Tabla 5-11 Afectación de viviendas ............................................................................................................... 27 Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 1 de 48

Tabla 5-12 Afectación de infraestructura institucional y comercial. ........................................................ 28 Tabla 5-13 Afectación de redes de servicios ................................................................................................ 30 Tabla 5-14 Afectación de cobertura vegetal ............................................................................................... 32 Tabla 5-1 Material Sobrante del Proyecto ..................................................................................................... 34 Tabla 5-16 Sitios de utilización de explosivos ................................................................................................. 37 Tabla 5-17 Requerimientos de material de construcción obras de drenaje .......................................... 38 Tabla 5-18 Localización de cursos hídricos .................................................................................................... 39 Tabla 5-19 Requerimientos de material de construcción estructura de la vía....................................... 41 Tabla 5-20 Sitios de estabilización de taludes ............................................................................................... 43 Tabla 5-21 Requerimientos de material de construcción obras de estabilización ................................ 44 Tabla 5-22 Obras de Revegetalización .......................................................................................................... 45

ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 5- 2 Redes de servicios en la variante de Boquerón ....................................................................... 30 Figura 5- 3 Cobertura Vegetal sector de El Boquerón ................................................................................ 33

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 2 de 48

5.

EVALUACIÓN AMBIENTAL

Con el propósito de establecer y dimensionar los efectos e impactos sobre el medio que generará la construcción de la segunda calzada del tramo Combeima – Boquerón que enmarca los sectores Boquerón (K0+660) – Combeima (K10+875) y Variante de Boquerón (K0+000 – K1+467), que hace parte integral del corredor concesionado Girardot – Ibagué - Cajamarca, se estructuró un análisis para la Evaluación de Impactos. En el contexto del proyecto, se establece que el corredor Combeima – Boquerón se integra a la Variante de Ibagué hace parte del corredor concesionado. Como tal, para la evaluación ambiental se analizaron los procedimientos constructivos y las características del entorno y las interacciones entre ellas como parte integral del proyecto a través de las actividades y obras a ejecutar así como los procedimientos constructivos y la duración de los trabajos, y también se identificó y caracterizó el área de Influencia del Proyecto, en la cual se describió el entorno en su condición actual, lo que permitió establecer la oferta ambiental y las realidad ambientales y sociales del área de influencia definida para el sector Combeima – Boquerón. En este mismo sentido se procedió a la identificación de las principales acciones del proyecto durante las etapas de construcción y operación, y para cada una de ellas se identifican los elementos del ambiente pueden ser modificados temporal o permanentemente por cada una de ellas. En términos generales, esta identificación permitió señalar y agrupar grandes acciones del proyecto que afectan de manera similar el entorno, el cual se anticipa fue objeto de intervención por construcción de la Variante de Ibague y por la operación de la vía lo cual representa una condición de intervención actual para el área de influencia definida.

5.1 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN CUALITATIVA DE IMPACTOS La Evaluación del Impacto Ambiental, se estructura en el marco de la metodología propuesta por Vicente Conesa Fernández 1.997.

la cual se desarrolla en el Anexo Metodológico del presente

documento. Para esta evaluación cualitativa impactos ambientales se establecieron criterios con el fin de facilitar su calificación; es importante señalar que dichos atributos puedan o no incluir todos los impactos y a la vez es posible que varios impactos se puedan asociar en dos o más atributos. Los once (11) atributos determinados para los fines descritos se señalan a continuación

Tabla 5-1 Parámetros para La calificación de Impactos: Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 3 de 48

Tabla 5-1 Parámetros para La calificación de Impactos Atributo

Abreviatura

Carácter

(Sg)

Intensidad

(In)

Extensión

(Ex)

Momento

(Mo)

Persistencia

(Pr)

Reversibilidad

(Rv)

Recuperabilidad

(Mc)

Sinergia

(Si)

Acumulación

(Ac)

Efecto

(Ef)

Periodicidad

(Pr) Fuente: Vicente Conesa

El analisis de impactos tiene como objetivo determinar la importancia del impacto viene representada por un número que se deduce mediante el modelo propuesto por la expresión matemática, en función del valor asignado a los símbolos considerados. I= ± (3In + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Si + Ac + Ef + Pr + Mc) A partir de este esquema metodológico se procede a estructura el análisis matricial para lo cual se utilizan los siguientes criterio de calificación, que se aplica a los impactos que se predice se presentaran durante la ejecución del proyecto. La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100, conforme lo establece el esquema metodológico. Entonces se establece el siguiente juicio de valores: Los impactos con valores inferiores a 25 se consideran IMPACTOS IRRELEVANTES es decir compatibles el desarrollo constructivo con los componentes del medio. Los IMPACTOS MODERADOS presentan una calificación que oscila entre 25 y 50 y requieren medidas de manejo durante la obra. En cuanto a los que se identifiquen con valores comprendidos entre 50 y 75 se consideraran IMPACTOS SEVEROS incurriendo en medidas de manejo y recuperación. Los impactos que se califiquen con valores superiores a 75 se establecen como IMPACTOS CRÍTICOS y serán abordados a través de medidas de compensación. Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 4 de 48

5.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.2.1 Identificación de actividades del proyecto A continuación se presenta la evaluación de los impactos ambientales generados durante la etapa de construcción y operación para los componentes ambientales, analizando integralmente la construcción de la segunda calzada en el tramo Combeima – Boquerón, los aspectos relacionados a su vez, la etapa de construcción y operación y mantenimiento vial. Variables Constructivas La construcción del Tramo Combeima – Boquerón, comprende las siguientes actividades susceptibles de modificar el medio ambiente, las cuales tienen efectos e impactos sobre uno o más componentes ambientales. -

Compra de predios: Previo al inicio de las actividades constructivas se requiere, a través de una gestión social y predial, la adquisición de la franja necesaria para la construcción de la segunda calzada, teniendo en cuenta que el proyecto se materializar en predios privados. En esta gestión, en el marco del desarrollo de la obra implementado por la Concesionaria, se enmarca en los lineamientos establecidos por el INCO para la gestión predial.

-

Demolición de infraestructura existente: Una vez se efectúe la entrega de los predios, requeridos para la conformación de la vía, se procederá con la demolición de la infraestructura existente para lo cual se utilizará equipos y maquinaria.

-

Intervención de redes de servicios públicos: Como se ha indicado en otros apartes del documento, para la construcción de la segunda calzada, se requiere intervenir una franja adicional al corredor vial existente, lo cual representa desarrollar la obra en terrenos en donde se adelantan actividades antropicas y en donde se encuentran asociados redes de servicios públicos; de esta forma, se anticipa la afectación de redes de servicios públicos, lo cual se realiza en la etapa inicial de la fase constructiva y para lo cual se despliegan actividades de manera conjunta con las empresas de servicios pertinentes.

-

Operación de maquinaria y equipos: La totalidad de las actividades constructivas para la materialización de la segunda calzada Combeima- Boquerón, implica la utilización de maquinaria y equipo. Esta actividad se asocia con la operación de equipos para las actividades de explanación y excavaciones, manejo de material sobrantes y las relacionadas con la construcción de la estructura de la vía y pavimentación del tramo vial.

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 5 de 48

De igual forma, enmarca el tránsito de vehículos de carga para el transporte de material sobrante y material agregado desde las fuentes de material y plantas de producción de agregados hasta los frentes de obra. -

Desmonte y descapote: Para la construcción de la segunda calzada, se requiere adelantar la limpieza del terreno natural en las áreas requeridas para la construcción de la vía las cuales se encuentren con cobertura vegetal. También se cuenta el descapote, el cual corresponde a una actividad complementaria al desmonte y limpieza del terreno natural; representa el retiro mecánico del horizonte orgánico del suelo que debe ser recuperado y preservado para ser reutilizado en labores de restauración de áreas intervenidas o de protección de áreas consideradas como vulnerables.

-

Cortes y excavaciones: Son las actividades de excavación, remoción, cargue y disposición de materiales sobrantes provenientes de los cortes requeridos para conformar el área en la cual se localizara la segunda calzada.

-

Uso de explosivos: Como parte de las actividades de cortes requeridas para la conformación de la segunda calzada, se anticipa el uso de explosivos en sitios en los cuales las condiciones del material no hacen posible adelantar actividades mecánicas y lo cual requiere del uso de explosivos; esta actividad implica medidas de relacionada con el almacenamiento y uso de los mismos.

-

Transporte de materiales desde las fuentes y plantas hasta los frentes de obra: Comprende las labores de cargue, descargue y transporte de material de relleno y clasificado para la conformación de la vía, desde las plantas de suministro de agregados hasta los frentes de obra.

-

Construcción de obras de drenaje: Corresponde a la construcción de las obras mayores y menores de drenajes para el manejo hidráulico, con el propósito de garantizar un adecuado manejo y eficiente control de los flujos hídricos sobre la estructura de la vía y sin afectar el entorno inmediato.

-

Conformación de la estructura de la vía: Esta actividad comprende los trabajos sobre afirmados, subbases y bases para la construcción de la segunda calzada. Como estrategia de la Concesionaria San Rafael, para el tramo objeto de Estudio, los materiales agregados serán transportados desde las fuentes de material y plantas de beneficio existentes en el área de influencia del proyecto, sin recurrir al emplazamiento de infraestructura particular para la obra.

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 6 de 48

La conformación de la estructura de la vía se realizará utilizando los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción adoptados, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras. Por su parte, para la construcción de la estructura se procede con la actividad de extendido y terminación y posteriormente con la compactación de la estructura del pavimento. -

Estabilización de taludes: Comprende las medidas de manejo requeridas para garantizar la estabilidad de taludes de corte y de terraplén, entre las cuales se cuentan las obras y estrategias tendientes al control geotécnico de los taludes conformados.

-

Señalización durante la fase constructiva: En el marco de las regulaciones definidas por el Ministerio de Transporte, se dispondrá de los elementos y dispositivos requeridos para garantizar la operación vial segura en el área de influencia de las obras, a partir del cumplimiento de los requerimientos fijados en el Manual de Señalización.

-

Revegetalización: Corresponde a la implementación de las medidas relacionadas con la recuperación de áreas intervenidas durante el desarrollo constructivo y la ejecución de las medidas compensatorias que se requieran, incluida la empradización del separador central y taludes de corte y terraplén. También se cuenta la arborización del separador y áreas asociadas al corredor vial, conforme las especificaciones particulares. Variables de operación vial La operación y mantenimiento de la segunda calzada en el Tramo Combeima – Boquerón en los sectores Variante Boquerón comprendiendo en tramo K0+000 – K1+467 y sector Boquerón Combeima (K0+000 – K10+840), se manejará como parte del esquema se implementa para la Concesión. Comprende las siguientes actividades susceptibles de modificar el medio ambiente, las cuales tienen efectos e impactos sobre uno o más componentes ambientales.

-

Puesta en servicio de la vía en servicio: Como tal comprende las labores finales y previas a la puesta en servicio de la segunda calzada en el tramo Combeima - Boquerón, el cual operará de manera conjunta con la Concesión Vial Girardot – Ibagué - Cajamarca.

-

Operación y mantenimiento vial: Teniendo en cuenta que la construcción de tramo Combeima – Boquerón, hacen parte integral de la Concesión Vial Girardot – Ibagué Cajamarca, se implementará de manera integral el esquema de operación y mantenimiento de la Concesión.

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 7 de 48

Entre las actividades que contemplan

la operación y mantenimiento de la vía se

presentan los siguientes aspectos: -

Limpieza general de zonas y rocería

-

Limpieza de alcantarillas y estructuras de drenaje.

-

Remoción de material de derrumbe, despeje de la vía, transporte y disposición final de este material.

-

Limpieza de cunetas, zanjas, canales, encoles y descoles con las especificaciones acordadas contractualmente para el proyecto.

-

Limpieza de bermas de acuerdo con las especificaciones particulares.

-

Verificación del estado del pavimento en general y de su agrietamiento.

-

Revisión estado de las obras

-

Revisión de estado de la señalización.

5.2.2 Selección de impactos representativos por componente Con base en la caracterización del entorno, se considera que la selección de los impactos representativos para los componentes ambientales, incluidos en la evaluación de Impactos Ambientales que se desarrolló en el Estudio Ambiental para la construcción de la segunda calzada del tramo Combeima – Boquerón que enmarca los sectores Boquerón (K0+660) – Combeima (K10+875) y Variante de Boquerón (K0+000 – K1+467) como parte de la Concesión Vial Girardot – Ibagué Cajamarca. En este sentido se presentan los impactos representativos: Componente Geosférico: -

Pérdida de la capa orgánica: Impacto asociado con las actividades constructivas, y con las actividad de descapote en la cual la capa orgánica del suelo se remueve.

-

Aparición y/o incremento de erosión superficial: Durante las actividades constructivas, se generan procesos de erosión hídrica y eólica superficial, que altera de manera directa la estabilidad del medio y que pueden representar problemas para la estabilidad de la obra y puede persistir durante la etapa de operación y mantenimiento amenazando su estabilidad. . Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 8 de 48

-

Cambio en el uso del suelo: Se presentará un cambio en el uso del suelo permanente que debe ser relacionado en los impactos de las actividades constructivas; este efecto se relaciona de manera directa con la remoción de la cobertura vegetal.

-

Contaminación de suelos: Es el resultado de la utilización de maquinaria, el movimiento de tierras, la conformación de estructuras y la construcción de obras de drenaje para el manejo de aguas, en donde el suelo se puede presentar cambios en la estructura, compactación, alteración del régimen de infiltración así como derrames de combustibles, lubricantes y otras sustancias que pueden alterar sus propiedades físicas, químicas y biológicas que configuren contaminación del suelo.

-

Abatimiento del nivel freático: Como resultado de la intervención de una franja adicional a la vía existente durante las actividades constructivas, particularmente los cortes y excavaciones, así como la conducción de los flujos hídricos para garantizar la estabilidad de la vía, se pueden generar una alteración de las condiciones freáticas del área de influencia directa.

-

Alteración del paisaje: El desarrollo de la obra, asociado con la remoción de vegetación y los cortes y excavaciones, representan alteración de los escenarios naturales en el área de influencia directa que deben ser evaluados como impactos sobre el medio.

Componente Atmosférico: -

Contaminación atmosférica: Las actividades de la etapa constructiva y la operación vial, se anticipa se presentaran incrementos en la concentración de partículas como resultado de las actividades de descapote, las excavaciones, el emplazamiento de vehículos, la operación de maquinaria. De igual forma, se presenta la emisión de gases se debe básicamente al funcionamiento de maquinarias y equipos y durante la etapa de operación el impacto es generado por la combustión incompleta de los hidrocarburos utilizados en los motores de los vehículos que utilizarán la segunda calzada.

-

Niveles de ruido: Durante las fases constructivas y operativas, se presentaran impactos por la operación de maquinaria y equipos necesarios para la obra, particularmente manifestándose en las áreas en las cuales se encuentra población vulnerable.

Componente Hídrico: -

Contaminación de drenajes naturales por aporte de aguas contaminadas: Esta afectación se presenta por aporte de sedimentos, descarga de desechos sólidos de tipo industrial y doméstico que altere la calidad del agua.

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 9 de 48

La descarga de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento, a los cuerpos de agua causará un deterioro de sus propiedades físicas, químicas y bacteriológicas. -

Contaminación de cuerpos hídricos por aporte de grasas y aceites: Corresponde al aporte de grasas y aceites, en los cuerpos de agua en el área de influencia directa del proyecto producto del manejo de lubricantes, aceites y otros productos requeridos para la operación y mantenimiento de maquinarias y equipos.

-

Contaminación de cuerpos de agua por escorrentía superficial: Aporte de sedimentos a los cuerpos de agua en el área de influencia directa del proyecto como resultado de los procesos de escurrimiento superficial en las áreas descubiertas durante la fase constructiva del proyecto.

-

Alteración de cauces: Las actividades relacionadas con el movimiento de tierras y la conformación de estructuras de la vía además de obras mayores y menores pueden generar cambios en la calidad de las aguas, los caudales o los niveles freáticos.

-

Alteración de caudales provenientes de aguas freáticas: El movimiento de tierras durante la etapa constructiva puede ocasionar el abatimiento del nivel friático y afectar el flujo subsuperficial de las aguas subterráneas. La implantación de estructuras puede afectar las propiedades hidrogeológicas y por consiguiente los niveles freáticos. La implantación de estructuras sobre niveles freáticos muy superficiales (menores a 1.5 m), puede afectar los acuíferos.

Componente Biótico -

Alteración de la cobertura vegetal: En la fase de constructiva se incluyen actividades como el desmonte y limpieza del terreno en las áreas que ocuparán las obras y zonas laterales de los mismos, reducen la cobertura vegetal existente.

-

Alteración de hábitats de fauna silvestre: El desmonte y remoción de la cobertura vegetal implica la pérdida de áreas utilizadas para alimentación, reproducción o reposo de las especies animales, que se manifestará como un impacto negativo.

-

Atropellamiento de individuos de fauna silvestre: La pérdida de áreas utilizadas por algunas especies animales para alimentación y reproducción, el ruido generado por la maquinaría y la presencia del hombre, alteran el comportamiento de especies. Esto produce el aislamiento de individuos, la concentración de especies en zonas adyacentes y la alteración de rutas de movimiento lo cual representa riesgos de atropellamientos que se consideran como un impacto negativo.

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 10 de 48

Componente Socioeconómico. -

Incremento de empleo: El desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte genera localmente y de manera transitoria una oferta de empleo. No obstante, es un efecto benéfico en el corto plazo, tiende a desplazar la mano de obra de otras actividades locales tradicionales de la zona. Con la terminación de la obra la oferta de empleo decae pero existe la tendencia a no retornar a las labores tradicionales.

-

Aumento en la demanda de servicios: Durante la etapa constructiva y operación del proyecto, se anticipa el aumento en la demanda de bienes y servicios. Este efecto se manifestará en oportunidades de negocio para la población asentada en el área de influencia directa del proyecto.

-

Afectación de áreas de interés arqueológico: Teniendo en cuenta que para la construcción de la segunda calzada se requiere intervenir una franja adicional al corredor vial existente, se considera la posibilidad de encontrar y afectar elementos de importancia arqueológica, por lo cual se contempla como impacto negativo del proyecto.

-

Afectación de predios: La construcción de la segunda calzada implica la adecuación de una franja adicional a la vía existente, lo cual representa la intervención de predios privados, que deben ser adquiridos por el INCO a través de la correspondiente gestión para la negociación predial.

-

Pérdida de la vivienda: Asociado con la afectación de predios, se identifica como impacto negativo la afectación de infraestructura utilizada para vivienda que debe ser objeto de la gestión particular.

-

Pérdida de la actividad económica: Se afectará infraestructura utilizada para el funcionamiento de establecimientos comerciales formales e informales que se verán afectados por la construcción de la segunda calzada y que implica el desarrollo de una gestión particular.

-

Afectación en la infraestructura de servicios públicos: La intervención de una franja adicional para la construcción de la segunda calzada, implica intervenir espacios en donde se encuentran en funcionamiento redes de servicios que deben ser objeto de manejo particular; en este sentido se plantea como impacto negativo.

-

Alteración del desplazamiento peatonal: Durante las etapas constructivas y de operación de la segunda calzada se presentará alteración del desplazamiento peatonal de las personas asentadas en el área de influencia directa.

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 11 de 48

Este impacto debe ser propuesto, teniendo en cuenta además de la magnitud de la intervención y la barrera para el desplazamiento que se generará durante la operación de la vía. -

Congestión de tráfico en las vías de acceso al sitio de obra: Durante las etapas constructivas y de operación de la segunda calzada se presentará mayor utilización de vías secundarias lo cual se manifiesta como un impacto negativo. Este impacto debe ser propuesto, teniendo en cuenta el estado actual de uso de vías que se requieren durante la construcción del proyecto.

-

Afectación de accesos: Como resultado de la construcción de la segunda calzada y para la etapa de operación se presentará afectación de accesos a red vial secundaria y a predios privados al ser modificada la operación actual del corredor vial. Este impacto debe ser propuesto, teniendo en cuenta además de la magnitud de la intervención y la barrera para el desplazamiento que se generará durante la operación de la vía.

-

Mejoras en las condiciones de operación de la vía: Por su parte a nivel regional y nacional, la operación vial de la segunda calzada representa un impacto positivo de alta injerencia en aspectos económicos que se manifiestan por las mejores especificaciones viales para el transporte de carga prioritariamente.

-

Incremento de accidentes: Durante las etapas constructivas y de operación de la segunda calzada se presentará el transporte regular y frecuente de personas, materiales e insumos requiere del uso de vehículos o sistemas de transporte de carga. Esto, con frecuencia se relaciona con el aumento de la accidentalidad vehicular y de peatones. El riesgo aumenta en relación directa con el aumento en el tráfico, así mismo la accidentalidad aumenta al entrar en operación.

-

Cambio en el valor de las tierras: Como consecuencia de los cambios en el uso del suelo y las modificaciones que implica en la dinámica local y regional la operación de la segunda calzada, se pueden generar modificación de los precios de los predios de la zona.

-

Cambio en la economía regional: La ejecución y puesta en marcha del proyecto vial, se anticipa que se presentaran impactos sobre la economía de la zona y sobre sus variables sociales. Esto implica cambios, frecuentemente, en las tendencias y patrones normales de desarrollo regional. En términos generales, estos cambios no son predecibles y las autoridades, gobiernos y población local no se logran adaptar a ellos con suficiente rapidez para orientarlos en direcciones positivas.

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 12 de 48

-

Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida: La construcción, de la segunda calzada, generar expectativas desde la estructuración del proyecto. Estas expectativas desencadenan varios procesos económicos, sociales y ambientales. Entre esos procesos se destacan: migraciones hacia la zona de influencia del proyecto, cambios en el uso y precio de la tierra, inflación local, cambios en la composición demográfica y en la cultura local, etc.

5.3. EVALUACIÓN SITUACIONAL SIN PROYECTO Para la determinación de la Evaluación Ambiental Sin Proyecto, se determina la Calidad Ambiental del Medio (CAM) que corresponde a la condición actual definida para los componentes del medio físico y biótic y socioeconómico. La CAM se determina a partir de la descripción y caracterización realizada en la Caracterización del Medio que se desarrollo en el Capítulo 3 del EIA. En este caso a partir de una consolidación de criterios multidisplinarios, se determina la Calificación Ambiental del Medio, que corresponde a un valor en la escala 1 a 5, donde: -

1 : Corresponde a una muy buena calidad ambiental en el caso en que los componentes o elementos del medio no se encuentren deteriorados por actividades antrópicas y mantienen sus condiciones naturales

-

2 : Corresponde a una buena calidad ambiental en el caso en que los componentes o elementos del medio no se encuentren deteriorados por actividades antrópicas.

-

3 : Corresponde a una moderada buena calidad ambiental en el caso en que los componentes o elementos del medio se encuentren deteriorados.

-

4 : Corresponde a una mala calidad ambiental en el caso en que los componentes o elementos del medio se encuentren significativamente deteriorados.

-

5 : Corresponde a una muy mala calidad ambiental, o total deterioro de las condiciones naturales.

Partiendo de la calidad definida se evaluaron las actividades que de acuerdo con el tipo de proyecto de infraestructura vial y que a partir de reconocimiento del área de influencia del proyecto se determinan en la zona considerando de esta forma el escenario “sin proyecto” (Tabla 5-2 Calificación de la Calidad Ambiental del Medio (CAM) – Sin Proyecto).

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 13 de 48

Tabla 5-2 Calificación de la Calidad Ambiental del Medio (CAM) – Sin Proyecto CAM Componente

Tramo Segunda Calzada Boquerón – Combeima

Geosférico

3

Atmosférico

3

Hídrico

4

Biótico

4

Socioeconómico

2

Promedio:

3.2 Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

A continuación se presenta el análisis que describe la condición relevante de cada componente en la condición sin proyecto y los cuales se desarrollan en las Matrices de Identificación y Calificación de Impactos Sin Proyectos que se presenta en el Anexo No 5-1: -

Componente Geosferico: En la condición actual por tanto la naturaleza y composición de las contribuyen con la aparición de movimientos en masa y deslizamientos actuales que condiciona sitios puntuales a caída de material lo cual se asocia a la vía existente entre Combeima y la intersección Boquerón. En cuanto a la susceptibilidad

geotécnica intrínseca del área de influencia del proyecto, se

considera alta y se asocia a procesos de remoción en masa que se considera de mayor importancia en los sectores en donde fue removida la cobertura vegetal. -

Componente Atmosférico Las principales actividades que influyen en la generación del impacto de aumento de decibeles de ruido son el poblamiento y los asentamientos humanos, el tránsito vehicular en las vías existentes, el cual es recurrente en el área de influencia en la condición sin proyecto, debido a la operación actual del tramo Combeima – Boquerón incluyendo las vías secundarias que se encuentran en el tramo identificado como Variante de Boquerón en donde se identifica operación vial. Por consiguiente en términos de calidad del aire y niveles de ruido debe señalarse que la zona presenta una condición de moderada afectación de los factores de calidad atmosférica.

-

Componente Hídrico La calidad del recurso hídrico en términos generales se encuentra deteriorada por vertimientos directos y sin tratamiento previo de aguas residuales domésticas, por aportes de sedimentos de Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 14 de 48

origen erosivo, lo que conlleva a la afectación de la calidad del recurso hídrico, especialmente en sus condiciones bacteriológicas y físicas. Esta situación se identifica en el sector urbano de El Boquerón, el cual no disponen de sistemas de tratamiento generalizado de aguas residuales, de manera que los residuos líquidos en la mayoría de los casos se disponen sobre las fuentes de agua, constituyendo una de las causas primarias del deterioro de las condiciones de calidad del recurso. -

Componente Biótico De acuerdo con el reconocimiento del área de estudio, las áreas con cobertura boscosa están intervenidas y alteradas por la construcción de la Variante de Ibagué; en efecto se ha modificado la estructura del bosque, así como la composición florística, encontrándose una mayor abundancia de vegetación secundaria alta con presencia de especies pioneras, árboles con diámetros pequeños. No obstante, se encuentran sectores en los cuales iniciativas de particulares han generado procesos de conservación de las áreas boscosas, como es el caso del sector de Martinica, en donde se evidencian relictos de vegetación de importancia. En cuanto al sector correspondiente al Bosque de Galería del tramo identificado como Variante de Boquerón, se encuentra una zona boscosa intervenida en donde se evidencia aprovechamiento forestal de árboles de importancia y en donde se manifiesta una intervención sistematica sin procesos de protección.

-

Componente socioeconómico. El establecimiento de un parámetro evaluativo determine los beneficios que la construcción de la segunda calzada del corredor vial entre los puntos el Boquerón - Combeima implica la definición de una “situación base” aquí denominada “situación sin proyecto” y que por ende requiere de un proceso descriptivo de la situación actual de las comunidades que habitan en el sector fruto del proyecto vial. La situación actual del área de influencia directa que para lo pertinente se ha establecido inicialmente como el sector occidental del actual corredor a la altura del casco urbano municipal de Ibagué en el barrio Boquerón sector por el que el diseño del corredor contempla la construcción de una variante que constituya por si misma la segunda calzada y posterior a está el trazado hace transito por el costado occidental del corredor actual (margen derecha) conocido como variante de Ibagué para posteriormente a la altura de la vereda Potrerillos hacer cambio de margen hacia margen izquierda de la vía actual y finalizar en el K10+140 al norte del puente sobre el rio Combeima en jurisdicción de la vereda Altos del Combeima de la comprensión municipal de Ibagué el proyecto influencia directamente (de sur a norte) el área urbana municipal a la altura del barrio Boquerón, la vereda Cural Bajo, los barrios Albania y Florida y las subsecuentes veredas Martinica Bajo (incluido el sector El Bosque), Potrerillos y Altos del Combeima, cabe aclarar que en Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 15 de 48

todo su tránsito el proyecto transcurre por la comprensión municipal de Ibagué y que si bien a la altura de la vereda Martinica el trazado va por el oriente de la vía actual , es decir margen derecha , sobre margen izquierda (especialmente) de la vía existente se encuentra un asentamiento poblacional irregular (invasión) sobre el derecho de vía. En relación el AID determinada presenta en la actualidad una relación jurisdiccional directa con la comprensión municipal de la cual depende para condiciones de infraestructura de servicios y prestación de servicios sociales por lo que los residentes del sector afianzan su esperanza de mejoramiento de la calidad de vida en la ejecución del proyecto vial al que perciben como propiciador de desarrollo en tanto factibilice la prospección económica de los pobladores. El componente social comunitario del AID delo proyecto en general se corresponde con lo considerado paramétrico para la ciudad de Ibagué en tanto no se presentan grandes migraciones poblacionales o procesos de desplazamiento que generen situaciones atípicas en el sector; en la vereda Martinica sector bajo en donde se presenta la invasión del derecho de vía en general las familias están conformadas nuclearmente y ellos mismos expresan saber que se encuentran en situación de anormalidad, no obstante cuentan con servicio de energía eléctrica con medidores y algunas familias son atendidas por Acción Social. El servicio de acueducto es prestado prácticamente a la totalidad de los usuarios que lo demandan a nivel del área urbana (entiéndase barrios Boquerón, Albania y Florida) y en la vereda Cural; a nivel de la vereda Martinica y dado que la mayor parte de las residencias se han levantado de manera irregular no cuentan con servicio de acueducto mediante acometida domiciliaria y se proveen de agua mediante mangueras que conducen el líquido de nacimientos ubicados en la ladera sobre el margen izquierdo de la vía existente; quienes a nivel urbano cuentan con el servicio pagan sumas variables por la factura en dependencia del consumo mensual realizado. El servicio de alcantarillado es igualmente prestado en el sector urbano del AID en especial en Boquerón; los barrios Albania y Florida cuentan con servicio de alcantarillado pero no con planta de tratamiento por tanto las redes de conducción vierten las aguas servidas directamente a las fuentes hídricas del sector. En el evento de la vereda Martinica ninguna construcción habitacional cuenta con alcantarillado, es así como en la mayoría de viviendas (las ubicadas sobre margen derecha) las aguas son vertidas directamente al rio Combeima mediante mangueras o haciendo uso de zanjas que transcurren por la ladera en medio de otras viviendas ubicadas en la misma e igualmente construidas de forma irregular. La recolección de residuos sólidos se efectúa con regularidad a nivel del casco urbano municipal es decir en los barrios Boquerón, Albania y Florida; en el área rural los residentes acostumbran a quemar y/o enterrar los residuos producidos; en el caso de la vereda Cural algunos residentes dicen que dado que su única vía de acceso es a través del barrio Boquerón ellos llevan las bolsas con residuos hasta ese sector los días de recolección y los habitantes de Martinica sobre margen izquierda de la vía existente la arrojan al rio Combeima. Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 16 de 48

La prestación de servicios sociales básicos como salud es prestada a la casi totalidad de los habitantes del AID solo se tiene noticia de 13 personas en el casco urbano que no cuentan con afiliación a salud y de una persona en el área rural; no obstante en el sector no existe infraestructura atencional y los residentes deben desplazarse para tal fin hasta el centro del casco urbano. En cuanto refiere al servicio educativo en el área urbana y más específicamente en el barrio Boquerón se cuenta con infraestructura educativa para todos los niveles de educación desde preescolar hasta media vocacional en las dos sedes del Instituto Técnico Ciudad Ibagué que en la actualidad da cobertura a 1803 estudiantes; adicionalmente a la altura del barrio Florida, sobre margen izquierda de la vía existente funciona el Colegio Gimnasio Campestre del cual no se suministro información por parte de sus directivas pero que cuando menos da cobertura a 500 estudiantes; los padres de jóvenes de la vereda Martinica refieren que sus hijos se dirigen a cursar estudios hacia el casco urbano municipal en sectores aledaños al Estadio de futbol. El sector del AID no cuenta con espacios deportivos y/o recreativos más allá de la cancha de baloncesto perteneciente al Centro educativo Instituto Técnico Ciudad Ibagué, tampoco se cuenta con equipamiento adjunto a nivel de parques o zonas de recreación para infantes. Las construcciones habitacionales ubicadas dentro del AID urbana en su mayoría son construidas en ladrillo y cuentan con estructura debidamente levantada; en el sector rural en especial la vereda Martinica la mayor parte de las viviendas son construidas en madera y con cubierta en zinc, madera o plástico; debe recordarse que la mayor parte de estas viviendas se construyeron de manera irregular mediante invasión del derecho de vía. No obstante encontrarse el AID dentro de un corredor vial e primer orden el área comercial se encuentra prácticamente restringida al Barrio Boquerón en donde a ambos márgenes de la vía existente se han ubicado tiendas y restaurantes que ofrecen viandas a los viajeros; a nivel del barrio Florida se ubica una estación de servicio y un restaurante muy frecuentados por conductores de tracto camiones, allí en las áreas de parqueo e incluso sobre la berma de la vía se ofrece el servicio de limpieza de los vehículos por parte de gran cantidad de jóvenes que arman pequeñas cuadrillas para limpiar los vehículos. La mayoría de habitantes del AID urbana deriva sus recursos económicos de las actividades comerciales ubicadas en el sector o de empleos en medianas empresas o en la administración municipal; a nivel del área rural en especial a nivel de la vereda Martinica la mayor parte de las familias dependen de la informalidad y cuando menos uno de sus miembros se dedica alas ventas ambulantes en semáforos o a labores de reciclaje. En general no se observa a nivel del AID grandes extensiones dedicadas a cultivos; existen a nivel de Martinica varios supuestos estaderos que según los habitantes del sector operan en horas de la noche; las autoridades de Policía del CAI ubicado a en el barrio Boquerón refieren como

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 17 de 48

altamente inseguro el sector de la estación de servicio, el sector en donde se ubican los estaderos y un área próxima conocida como El Bosque. En cuanto a tenencia de la propiedad a nivel del área urbana del AID la casi totalidad de predios (se exceptúan algunos que se encuentran en sucesión) están totalmente legalizados mediante escritura pública debidamente registrada ante los organismos pertinentes; situación similar ocurre en las veredas Cural, Potrerillo y Altos del Combeima (en la que se exceptúa un kiosco para venta de bebidas ubicado posterior al puente del Combeima y uno anterior al mismo); a nivel de Martinica prácticamente todas las construcciones habitacionales se encuentran en derecho de vía y por tanto los habitantes no cuentan con legalización alguna de la propiedad. A nivel del AID la participación comunitaria se limita a las JACs de las cuales los habitantes refieren baja operatividad, algunos dicen estar inscritos en los respectivos libros pero nunca acudir a la reuniones que son citadas; en el sector de Martinica sobre margen izquierda de la vía existente se refiere la existencia de una asociación de residentes denominada Asomartinica la cual no es reconocida por la mayoría de habitantes del sector quienes refieren que la misma ha sido conformada sin consultarles al respecto, en apariencia el objetivo misional de esta organización es la legalización de las construcciones existentes, no obstante no se hace referencia a personería jurídica que oficialice la existencia de tal asociación. En términos generales en el AID la mayoría de los residentes cuenta cuando menos con los mínimos niveles de condición de vida que les permite sobrevivir dignamente; el único sector que puede considerarse como realmente deprimido es el que se ha referenciado como vereda Martinica sobre todo las residencias ubicadas sobre margen izquierda de la vía existente. Adicionalmente al interior del AID no hay evidencia de la presencia de comunidades étnicas indígenas, ni de asociaciones de afro descendientes debidamente legalizadas. -

Conclusión

A partir de la interpretación de las variables ambientales de manera individual y en su conjunto, en el marco del análisis multidisciplinario se determina que el entorno definido como área de influencia para la construcción del Tramo Combeima – Boquerón, en su condición sin proyecto, una afectación moderada, lo que significa y se interpreta como una calidad ambiental media. En términos generales, se establece que el factor de mayor determinación es la condición propia de naturaleza de los materiales geológicos que determinan la estabilidad de taludes de la vía existente sumado a los procesos de remoción de cobertura vegetal. En cuanto al componente atmosférico se establece que presentan una adecuada calidad ambiental influenciada por la operación vial.

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 18 de 48

Por su parte, el componente hídrico, si evidencia procesos de contaminación sistemáticos producto del vertimiento sin control de aguas residuales domesticas que implican que la calidad del agua se encuentra alterada. Esta calidad ambiental resume el estado inicial (antes de empezar el proyecto) de los diferentes componentes que constituyen las características ambientales y sociales, especialmente del AID. La calidad ambiental descrita, será igualmente el punto de partida para el análisis del escenario “con proyecto” que evalúa la tendencia de la calidad ambiental que se espera con la construcción del proyecto.

5.4.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN CUALITATIVA DE IMPACTOS CON PROYECTO

5.4.1 Identificación de impactos Con el propósito de evaluar los impactos que generará la construcción de la segunda calzada en el tramo Combeima – Boquerón que enmarca los sectores Boquerón (K0+660) – Combeima (K10+875) y Variante de Boquerón (K0+000 – K1+467), se presenta a continuación la descripción de los impactos representativos y de mayor incidencia los cuales tienen su expresión calificativa en las matrices que soportan la Evaluación de Impactos adelantada conforme el esquema metodológico propuesto y las cuales se presentan en el Anexo 5-1. El proceso de identificación de impactos, parte del conocimiento de la oferta ambiental y permite definir globalmente la incidencia directa e indirecta que cada actividad del proyecto tendrá sobre dicha condición prevaleciente; para ello se utilizan los indicadores que facilitan predecir los cambios que se sucederán sobre la condición de cada uno de los componentes del medio. Con el fin de determinar la interacción entre los elementos del medio y las actividades del proyecto, se elabora el primer arreglo matricial para la definición de impactos. Para este análisis matricial se procede de la siguiente manera: -

En primer lugar se determinaron las posibles interacciones del proyecto, lo cual se establece en el número total de opción de cruce para la matriz de calificación, la cual se considera el 100% de potenciales impactos de presentarse.

-

A partir del total de interacciones, tanto para las actividades de obra como para los componentes ambientales, se determinaron los porcentajes de participación; con este análisis se identifica el grado relativo en que las variables del proyecto se consideran capaces de impactar el proyecto y por otra parte el grado relativo de afectación de cada componente del medio por causa de una actividad particular definida en el esquema metodológico.

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 19 de 48

-

El último análisis se relaciona con la determinación de las afectaciones intrínsecas para los componentes del medio, para lo cual se valoran las incidencias que pueden esperarse para cada uno de los indicadores referenciados en las matrices, respecto de la incidencia total del proyecto.

Esta análisis indica la tendencia relativa de las actividades del proyecto presentan mayor interacciones o incidencias sobre el medio y, a su vez cual de los componentes o elementos del medio resultará mayormente incidido. De las matrices de identificación de impactos y el reconocimiento del área de influencia se determinan los impactos posibles de lo que permite prever que el impacto por variables se catalogue como de moderada a baja significancia. Las interacciones del proyecto y de acuerdo con la predicción de impactos realizada se presentan el siguiente consolidado: -

Variables Actividades Constructivas: 468 interacciones en total – 171 posibles interacciones que representan el 36% de impactos, de los cuales 22% corresponden a impactos positivos y 78% representan impactos de carácter negativo.

-

Variables Operación Vial: 108 interacciones en total – 36 se consideran posibles de presentarse durante la etapa de operación vial que representan el 36% de impactos. Los impactos susceptibles de presentarse el 41% corresponden a efectos positivos y 58% a efectos negativos.

De acuerdo con las matrices de identificación de impactos se presenta el siguiente análisis particular por componentes del medio y por actividades que conforman las diferentes etapas del proyecto consideradas para las obras de construcción de la Segunda Calzada en el tramo Combeima

-

Boquerón. -

Actividades Constructivas: De los impactos susceptibles de presentarse el 45% ser manifestara sobre el componente socioeconómico y 28% sobre el componente geosférico; por su parte el 14% sobre el componente atmosférico, 8% sobre el medio hídrico y 5% sobre el componente biótico. En la Tabla 5-3 Identificación de Impactos Actividades Constructivas por Componente del Medio se presenta la comparación obtenida de la identificación impactos positivos y negativos.

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 20 de 48

Tabla 5-3 Identificación de Impactos Actividades Constructivas por Componente del Medio COMPONENTE DEL MEDIO

IMPACTOS POSITIVOS

IMPACTOS IDENTIFICADOS

IMPACTOS NEGATIVOS

Geosférico

8

22%

40

30%

48

28%

Atmosférico

0

0%

24

18%

24

14%

Hídrico

0

0%

13

10%

13

8%

Biótico

3

8%

6

4%

9

5%

Socio - económico

26

70%

51

38%

77

45%

Total

37

100%

134

100%

171

100%

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

Por su parte, de manera específica se presenta el consolidado de impactos para cada una de las actividades previstas para el proyecto en la Tabla 5-4 Identificación de Impactos Actividades Constructivas por Actividades del Proyecto, en donde se evidencia que las actividades del proyecto que representan la mayor cantidad de impactos negativos corresponden al desmonte y descapote y los cortes y excavaciones, mientras que las de mayor cantidad de impactos positivos son las asociadas con la revegetalización y estabilización de taludes.

Tabla 5-4 Identificación de Impactos Actividades Constructivas por Actividades del Proyecto Impactos Positivos

Actividades Constructivas

Impactos Negativos

Total

Compra de predios

AC 1

0

0%

6

4%

6

4%

Demolición de infraestructura existente

AC 2

2

5%

17

13%

19

11%

Relocalización de redes de servicios públicos

AC 3

2

5%

4

3%

6

4%

Operación de maquinaria y equipos

AC 4

2

5%

11

8%

13

8%

Desmonte y limpieza

AC 5

2

5%

17

13%

19

11%

Cortes y excavaciones

AC 6

2

5%

20

15%

22

13%

Uso de explosivos

AC 7

0

0%

9

7%

9

5%

Transporte de materiales desde las fuentes y plantas hasta los frentes de obra

AC 8

2

5%

9

7%

11

6%

Construcción de obras de drenaje

AC 9

2

5%

20

15%

22

13%

Conformación de estructura de la vía

AC 10

2

5%

13

10%

15

9%

Estabilización de taludes

AC 11

7

19%

8

6%

15

9%

Señalización durante la fase constructiva

AC 12

5

14%

0

0%

5

3%

Revegetalización

AC 13

9

24%

0

0%

9

5%

37

100%

134

100%

171

100%

TOTAL

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 21 de 48

-

Actividades Operación Vial: De acuerdo con la identificación de impactos para la fase de operación vial, se establece que el 47% de los impactos se manifiestan sobre el componente socioeconómico tal como se presenta en las Tabla 5-5 Identificación de Impactos Operación Vial por Componentes del Medio y Tabla 5-6 Identificación de Impactos Operación Vial por Actividades del Proyecto, en donde se evidencia que el componente con mayor cantidad de impactos

reflejados es el

componente social y la actividad de mayor generación de impactos es la operación vial.

Tabla 5-5 Identificación de Impactos Operación Vial por Componentes del Medio COMPONENTE DEL MEDIO

IMPACTOS POSITIVOS

IMPACTOS IDENTIFICADOS

IMPACTOS NEGATIVOS

Geosférico

4

27%

5

24%

9

25%

Atmosférico

0

0%

3

14%

3

8%

Hídrico

0

0%

4

19%

4

11%

Biótico Socio económico

2

13%

1

5%

3

8%

9

60%

8

38%

17

47%

Total

15

100%

21

100%

36

100%

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

Tabla 5-6 Identificación de Impactos Operación Vial por Actividades del Proyecto Actividades Constructivas

Impactos Positivos

Impactos Negativos

Total

Puesta en servicio de la vía

OV 1

4

27%

10

48%

14

47%

Mantenimiento vial

OV 2

8

53%

2

10%

10

33%

Funcionamiento de Infraestructura de apoyo

OV 3

3

20%

9

43%

12

20%

15

100%

21

100%

36

100%

TOTAL

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

5.4.2 Calificación de impactos Con el propósito de establecer el grado de importancia que se prevé se generará la afectación sobre los componentes del medio, como consecuencia de la intervención relacionada con el desarrollo constructivo y de operación vial de la segunda calzada en el tramo Combeima – Boquerón que enmarca los sectores Boquerón (K0+660) – Combeima (K10+875) y Variante de Boquerón (K0+000 – K1+467), se establece el riesgo de deterioro del medio. Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 22 de 48

Este riesgo se determina, a partir del sistema de ponderación cualitativo - cuantitativo, que se utilizó para determinar la importancia del impacto tomando valores entre 13 y 100 de acuerdo con el siguiente esquema metodológico, el cual se retoma de las matrices de calificación de impactos. -

Irrelevante: Los impactos con valores inferiores a 25 se consideran irrelevantes es decir compatibles el desarrollo constructivo con los componentes del medio.

-

Moderado: Los impactos moderados presentan una calificación que oscila entre 25 y 50 y requieren medidas de manejo durante la obra.

-

Crítico: En cuanto a los que se identifiquen con valores comprendidos entre 50 y 75 se consideraran severos incurriendo en medidas de manejo y recuperación.

-

Severo: Los impactos que se califiquen con valores superiores a 75 se establecen como críticos y serán abordados a través de medidas de compensación.

Teniendo en cuenta que el análisis corresponde con un proyecto lineal, esta calificación en el marco metodológico se orienta a predecir los impactos de mayor relevancia o importancia, significando con ello que en el área de influencia definida para este tramo vial pueden presentarse diferentes grados de afectación para un mismo recurso, como en efecto ocurre en este tipo de proyectos, según sea que se trate de una zona de mayor o menor sensibilidad frente a una actividad de la obra. Este proceso de calificación permite determinar las zonas de riesgo ambiental, es decir, sectores en los cuales se anticipa se generarán los diversos impactos más relevantes entre los identificados para el desarrollo del proyecto, los cuales se describen e indican en el correspondiente análisis de impactos. La calificación elaborada para las actividades proyecto considerado y su incidencia sobre componentes del medio se presenta en la correspondiente matriz que se incorporan en el Anexo 5-1, la cual se estructura a partir del trabajo interdisciplinario. En esencia corresponde a la valoración cualitativa de las variaciones esperadas para cada uno de los componentes del medio seleccionados para el proyecto: Componente Geosférico, Componente Atmosférico, Componente Hídrico, Componente Biótico y Componente Socioeconómico. Esta evaluación se realizó mediante la interrelación de cada una de las actividades que requiere la ejecución y operación del proyecto y las variables ambientales definidas principalmente para el área de influencia directa, que concretamente corresponde a la franja requerida para la construcción de la Segunda Calzada Combeima – Boquerón. Para la estructuración de esta Evaluación Ambiental se utilizó una matriz de calificación – cuantificación de doble entrada, la cual permitió determinar los grados de riesgo de deterioro o grados de significación en que se anticipa podrá ser incididos los componentes socioambientales por una actividad en particular, y las cuales se presentan en el ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 23 de 48

Esta situación, se entiende al identificar las actividades relacionadas con el desarrollo físico de las obras, que corresponde a la intervención del área requerida para la construcción de la segunda calzada en el Tramo Combeima – Boquerón y por tal razón se anticipan la mayoría de impactos sobre los diferentes componentes del medio como se presenta en la Tabla 5-7 Resumen de Importancia de los Impactos. Tabla 5-7 Resumen de Importancia de los Impactos Importancia Irrelevantes

Actividades Constructivas 39 23%

Operación Vial 23 64%

Moderados

107

63%

9

25%

Severo

19

11%

4

11%

Críticos

6

4%

0

0%

171

100%

36

100%

Total

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

A manera de síntesis se presentan los consolidados de impactos que se obtienen de las matrices de calificación de impactos Tabla 5-8 Resumen de la Calificación de Impactos por Componentes y por actividades del proyectoy

Tabla 5-9 y Tabla 5-10 Importancia de los Impactos Relacionados con Actividades de Operación Vial

Tabla 5-8 Resumen de la Calificación de Impactos por Componentes y por actividades del proyecto Importancia de los Impactos

Actividades Constructivas

Geosférico Atmosférico

Hídrico

Biótico

Socio - económico

Irrelevantes

7

0

4

3

25

Moderados

32

24

9

6

36

Severo

8

0

0

0

11

0

0

0

0

6

47

24

13

9

78

Irrelevantes

7

2

4

3

7

Moderados

2

1

0

0

6

Severo

0

0

0

0

4

Críticos

0

0

0

0

0

Críticos Total Operación Vial

Componentes del Medio

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 24 de 48

Importancia de los Impactos

Componentes del Medio Geosférico Atmosférico 9

Total

Hídrico

Biótico

Socio - económico

4

3

17

3

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2010

Tabla 5-9 Importancia de los Impactos Relacionados con las Actividades Constructivas ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Importancia

AC1 AC2 AC3 AC4 AC5 AC6 AC7 AC8 AC9 AC10 AC11 AC12 AC13 TOTAL

Irrelevantes

I

0

2

2

2

4

5

2

2

5

2

5

3

5

39

Moderados

M

0

8

2

10

13

13

6

9

17

13

10

2

4

107

Severo

S

0

8

2

1

2

5

1

0

0

0

0

0

0

19

Críticos

C

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

6

18

6

13

19

23

9

11

22

15

15

5

9

171

TOTAL

Actividades Constructivas Compra de predios

AC 1

Demolición de infraestructura existente

AC 2

Relocalización de redes de servicios públicos

AC 3

Operación de maquinaria y equipos

AC 4

Desmonte, rocería y limpieza

AC 5

Cortes y excavaciones

AC 6

Uso de explosivos

AC 7

Transporte de materiales desde las fuentes y plantas hasta los frentes de obra

AC 8

Construcción de obras de drenaje

AC 9

Conformación de estructura de la vía

AC 10

Estabilización de taludes

AC 11

Señalización durante la fase constructiva

AC 12

Revegetalización

AC 13

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

Tabla 5-10 Importancia de los Impactos Relacionados con Actividades de Operación Vial Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 25 de 48

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Importancia

OV1 OV2 OV3 TOTAL

Irrelevantes

I

5

7

11

23

Moderados

M

5

3

1

9

Severo

S

4

0

0

4

Críticos

C

0

0

0

0

14

10

12

36

TOTAL

Actividades Operación Vial Puesta en servicio de la vía

OV 1

Mantenimiento vial

OV 2

Funcionamiento de Infraestructura de apoyo

OV3

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

5.4.3 Discusión de resultados. Efectos esperados sobre el medio natural y socioeconómico. Interpretando y calificando desagregadamente las matrices en términos de los efectos esperados por las distintas actividades y procesos relacionados con las obras de construcción y operación del tramo Combeima – Boquerón que enmarca los sectores Boquerón (K0+660) – Combeima (K10+875) y Variante de Boquerón (K0+000 – K1+467), se presentan las siguientes consideraciones.

5.4.3.1 Impactos relacionados con las variables constructivas (AC) No obstante que el desarrollo vial relacionado con la segunda calzada del Tramo Combeima – Boquerón, representa un efecto positivo para el nivel de operación vial en el entorno regional y nacional, en el marco de mejoramiento de la construcción de la segunda calzada Girardot – IbaguéCajamarca, no se puede desconocer que durante la etapa constructiva se evidencian diversos grados de afectación sobre los componentes del medio. El análisis desagregado para cada una de las actividades referenciadas dentro del proceso constructivo, se determina de la siguiente manera. -

Compra de predios: Previo al desarrollo constructivo, se requiere adquirir y liberar la franja destinada para la construcción de la segunda calzada en lo que configura el Derecho de Vía establecido Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 26 de 48

por la normatividad particular; de esta forma, se debe adquirir una franja en promedio de de 30 m en el marco normatividad vigente y el requerimiento definido para la construcción de la segunda calzada. Para esto se deben adelantar las gestiones y trámites con el propósito de obtener la negociación con el fin de adquirir los predios que serán intervenidos por el proyecto, la cual se desarrolla en el marco de los criterios, directrices y procedimientos establecidos por el INCO e implementados por la Concesionaria. Entre estos se tienen en cuenta aspectos como el uso del suelo, infraestructura existente, y otros atributos de valoración a fin de pagar el precio justo a los propietarios. Como tal el efecto o incidencia socioeconómica se considera inevitable y permanente y contempla medidas de mitigación y compensación, además de la compra de los predios. No obstante, que se intervendrá una franja intervenida, se estima que el grado de significancia moderado, teniendo en cuenta aspectos como actividades económicas asociadas a los predios y la existencia de población que se verá afectada por el proyecto. De acuerdo con el esquema metodológico los impactos negativos susceptibles de presentarse son los siguientes:

-

-

Afectación de predios

-

Pérdida de la vivienda

-

Pérdida de la actividad económica

-

Cambio en el valor de las tierras

-

Cambio en la economía regional

-

Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida

Demolición de infraestructura existente: Asociado con la actividad de compra y adquisición de predios, en la primera etapa de la intervención para la obra, la Concesionaria procederá con la demolición de las infraestructuras existentes. En este caso corresponde a la demolición de infraestructuras destinadas a vivienda principalmente en el sector definido para la construcción de la Variante de Boquerón. Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 27 de 48

De acuerdo con la caracterización del medio adelantada se establece el siguiente consolidado de afectación indicando que de las casas afectadas 9 son construidas en madera y las restantes en ladrillo o bloque de arcilla o de concreto. Tabla 5-11 Afectación de viviendas VEREDA DE LOCALIZACIÓN

N° VIVIENDAS

ABSCISA INICIAL

ABSCISA FINA

Vereda Altos del Combeima

2

K10+000

K10+500

Vereda Potrerillo

5

K7+500

K9+900

K0+200 (Variante

K0+750 (Variante

Boquerón)

Boquerón)

Vereda Cural Bajo (parte baja Boquerón sobre margen derecha variante adjunta

8

parte posterior colegio) Vereda Martinica

28

K3+500

K6+500

Barrio Boquerón (Parte Baja)

47

K0+750 (variante)

K1+050 (variante)

Barrio Albania

16

K1+100

K1+250

Barrio La Florida

50

K1+300

K1+800

TOTAL

156 Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

Se estima que el grado de significancia moderado a alto, teniendo en cuenta que intervendrán espacios en donde se requerirá la demolición de viviendas posterior al proceso de gestión predial. Por otra parte, se considera que el desarrollo de la obra potencialmente, puede generar intervención

sobre

infraestructura

instalada

perteneciente

a

establecimientos

institucionales y comerciales particulares como se indica a continuación. Tabla 5-12 Afectación de infraestructura institucional y comercial. ABSCISA INICIAL

ABSCISA FINAL

(Aprox)

(Aprox)

K0+400 (Variante

K0+750 (Variante

Boquerón)

Boquerón)

1

K1+850

K1+980

1

K1+850

K2+050

1

K1+400

K1+520

EQUIPAMIENTO

NÚMERO

Colegio Técnico Ciudad Ibagué

1

Cementerio Militar (margen derecha vía existente, IZQUIERDA SEGUNDA CALZADA) BATALLÓN ROOK (parte posterior margen izquierda vía existente ) ESTACIÓN TERPEL (margen derecha vía existente)

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 28 de 48

GIMNASIO CAMPESTRE (margen derecha vía existente) APARTAHOTEL CASA CAMPO (margen derecha vía existente)

1

K1+100

K1+300

1

K2+750

K2+820

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

A partir del esquema metodológico los impactos negativos susceptibles de presentarse son los siguientes:

-

-

Cambio en el uso del suelo

-

Generación de escombros

-

Emisión de partículas

-

Afectación de predios

-

Pérdida de la vivienda

-

Pérdida de la actividad económica

-

Cambio en el valor de las tierras

-

Cambio en la economía regional

-

Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida

Relocalización y protección de redes de servicios públicos: Como parte de la intervención predial y durante las fases iníciales del proceso constructivo,

se deben adelantar la relocalización y protección de redes de servicios

públicos, que interfieran de manera directa con la construcción del Tramo Combeima Boquerón, como es el caso de redes de energía, telecomunicaciones, gas natural y adicionalmente en la Variante de Boquerón redes de acueducto y alcantarillado. De acuerdo con el reconocimiento del área de influencia se identifican como redes de servicios, principalmente en el tramo definido para la Variante de Boquerón, en donde asociado al uso urbano que se evidencia, se encuentran redes que deben ser objeto de relocalización como parte de la gestión del proyecto. Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 29 de 48

En este mismo sector definido para la Variante de Boquerón en donde se utilizan espacios urbanos, se anticipa la intervención de redes de acueducto y alcantarillado, las cuales también generan impactos negativos.; no obstante la relocalización durante la fase constructiva implica un análisis detallado del sistema de redes de acueducto y alcantarillado con el propósito de implementar las medidas de manejo que limiten la alteración de la prestación del servicio público.

Figura 5- 1 Redes de servicios en la variante de Boquerón

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

De acuerdo con la descripción del proyecto se presenta la intervención requerida como parte de la relocalización de redes de servicios. Tabla 5-13 Afectación de redes de servicios Actividad

Unidad Cantidad

TRASLADOS ENERGÍA DESMONTE Y RETIRO DE RED AÉREA DE M.T 13.2KV Y 34.5KV CON ACCESORIOS CON ENTREGA EN ALMACÉN

ml

200

DESMONTE Y RETIRO DE RED AÉREA DE B.T, A.P. Y ACCESORIOS CON ENTREGA EN ALMACÉN

ml

800

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 30 de 48

Actividad

Unidad Cantidad

DESMONTE Y RETIRO DE LUMINARIAS TIPO A.P. Y ACCESORIOS CON ENTREGA EN ALMACÉN

und

30

ml

800

und

10

ml

300

COMUNICACIONES TELEFONÍA -TELEFÓNICA TELECOMDESMONTE DE RED MULTIPAR AÉREA Y ACCESORIOS CON ENTREGA EN ALMACÉN DEMOLICIÓN DE CÁMARAS DE TELÉFONOS TIPO TELEFÓNICA-TELECOM ENTREGA DE MARCOS EN ALMACEN AFECTACIÓN RED DE GAS ALCANOS S.A. AFECTACIÓN ANILLO POLIETILENO 3/4" Fuente: TNM Limited – 2011

En conjunto se estima que los riesgos de afectación sobre los sistemas de redes de servicios serán bajos a moderados y de corto plazo, teniendo en cuenta la gestión particular para el traslado y restablecimiento de los servicios. A partir del esquema metodológico los impactos negativos susceptibles de presentarse son los siguientes:

-

-

Afectación de predios

-

Afectación en la infraestructura de servicios públicos

-

Incremento de accidentes

-

Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida

Operación de maquinaria y equipos: Para la construcción de la segunda calzada en el Tramo Combeima – Boquerón, en el marco de un proyecto de infraestructura vial se requiere la utilización de maquinaria y equipos. Como tal, aplica para la totalidad de actividades constructivas iniciando desde la conformación del derecho de vía, conformación de vía y construcción de la estructura del pavimento, así como para la construcción de las obras de drenaje entre otros. Como estrategia logística de la Concesionaria, no se procederá con la construcción o adecuación de áreas destinada para talleres y almacenamiento de combustibles, frente

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 31 de 48

a lo cual se recurrirá a instalaciones existentes en el área del proyecto y las cuales cuentan con los correspondientes permisos y autorizaciones que amparan su operación. En conclusión, la operación de maquinaria y equipos en el área de influencia directa, presentara incidencia principalmente sobre la calidad atmosférica asociada con el desprendimiento de material particulado, emisión de gases y generación de ruido, los cuales se consideran de moderada importancia. De acuerdo con el esquema metodológico desarrollado, la operación de maquinaria y equipos, se asocian con impactos como:

-

-

Contaminación de suelos por hidrocarburos.

-

Emisión de partículas

-

Emisión de gases

-

Generación de ruido

-

Contaminación de drenajes naturales por aporte de aguas contaminadas

-

Contaminación de cuerpos hídricos por aporte de grasas y aceites

-

Contaminación de cuerpos de agua por escorrentía superficial

-

Congestión de tráfico en las vías de acceso al sitio de obra

-

Afectación de accesos veredales

-

Incremento de accidentes

-

Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida

Desmonte y limpieza: Para la construcción de la segunda calzada en el tramo Combeima Boquerón, se requiere la afectación básicamente de la franja correspondiente a espacios paralelos a la vía existente en el tramo Combeima – Intersección Boquerón e interviniendo espacios con cobertura vegetal de bosque de galería en el tramo definido para la Variante de Boquerón, indicando que de las 290 Ha establecidas como área de influencia directa se presentaran la siguiente afectación sobre cobertura vegetal que asciende a 151 Ha que representa el 51% del área de influencia del proyecto.

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 32 de 48

Tabla 5-14 Afectación de cobertura vegetal COBERTURA VEGETAL

AID

%

Arbustal Abierto

23,4

8%

Arbustal Denso

14,4

5%

Bosque de Galería

68,2

23%

Vegetación Secundaria Alta

32,9

11%

Vegetación Secundaria Baja

12,5

4%

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

Adicionalmente, la pérdida de cobertura vegetal, genera afectación irreversible sobre suelos de vocación agropecuaria que deben substraerse para posibilitar el desarrollo vial, lo cual se considera irreversible pero con importancia moderada a alta al desarrollarse en áreas boscosas como las identificadas en la Variante de Boquerón. Figura 5- 2 Cobertura Vegetal sector de El Boquerón

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

Finalmente, se determina que el desarrollo constructivo definido para el tramo Combeima – Boquerón, representa una producción de 689.747 m3 de material de descapote que debe ser objeto de manejo para garantizar la reutilización en actividades propias de la obra. De acuerdo con el esquema metodológico, los impactos asociados corresponden a los siguientes: -

Pérdida de la capa orgánica

-

Aparición y/o incremento de erosión superficial Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 33 de 48

-

-

Cambio en el uso del suelo

-

Generación y/o activación de procesos de remoción en masa

-

Alteración del paisaje

-

Emisión de partículas

-

Emisión de gases

-

Generación de ruido

-

Contaminación de drenajes naturales por aporte de aguas contaminadas

-

Contaminación de cuerpos de agua por escorrentía superficial

-

Alteración de la cobertura vegetal

-

Alteración de hábitats de fauna silvestre

-

Incremento de empleo

-

Demanda de servicios

-

Afectación de áreas de interés arqueológico

-

Incremento de accidentes

-

Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida

Cortes y excavaciones: Entre las actividades constructivas se cuentan los cortes y excavaciones, que configuran los movimientos de tierra necesarios para conformar el derecho de vía en el cual se construirá el tramo Combeima - Boquerón. El desarrollo en la mayor parte del proyecto se propone áreas en donde se requiere para la construcción de la segunda calzada de cortes que implican movimientos como se indica a continuación. Tabla 5-15 Material Sobrante del Proyecto Actividad

Unidad

Cantidad

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 34 de 48

Actividad

Unidad

Cantidad

EXPLANACIONES m3

424.700,00

m3

160

Excavación en roca de la explanación, canales y préstamos

m3

472.800,00

Excavación sin clasificar de la explanación canales y prestamos

m3

1.300.500,00

Remoción de Derrumbes

m3

125.000

m3

175.500

m3

74

m3

50

m3

40.200

Descapote Demolición de estructuras (puentes, alcantarillas y otras estructuras)

ESTRUCTURAS Y DRENAJES Excavaciones varias material común en seco PUENTE INTERSECCIÓN BOQUERÓN L=17m Excavaciones varias material común en seco PUENTE INTERSECCIÓN COMBEIMA L=40m Excavaciones varias material común en seco OBRAS DE ESTABILIZACIÓN Excavaciones varias material común en seco

2.538.984

TOTAL Fuente: TNM Limited. 2011- Incorporado por G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. – 2011

No obstante que esta actividad se refiere directamente con el movimiento de tierra, adicionalmente conlleva la intervención sobre la mayor parte de los componentes del medio; en términos generales estos procesos de la obra implican afectaciones de moderada importancia, estimándose sus efectos de carácter irreversible y que requieren medidas de manejo particular. De acuerdo con el esquema metodológico empleado para la evaluación los impactos relacionados con la aparición o incremento de erosión superficial y la indicción de fenómenos de remoción en masa, se consideran como impactos críticos que requieren medidas de manejo particular para los sectores identificados como más vulnerables en el estudio de Estabilidad de Taludes. Los impactos que se asocian con esta actividad entre otros son aparición y/o incremento de erosión superficial y los que se enumeran a continuación, entre los cuales se cuentan los concernientes al componente socioeconómico: -

Pérdida de la capa orgánica

-

Aparición y/o incremento de erosión superficial Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 35 de 48

-

-

Cambio en el uso del suelo

-

Generación y/o activación de procesos de remoción en masa

-

Contaminación de suelos por hidrocarburos.

-

Abatimiento del nivel freático

-

Aporte de contaminantes a las aguas freáticas

-

Alteración del paisaje

-

Emisión de partículas

-

Emisión de gases

-

Generación de ruido

-

Contaminación de drenajes naturales por aporte de aguas contaminadas

-

Contaminación de cuerpos de agua por escorrentía superficial

-

Afectación de áreas de interés arqueológico

-

Afectación de predios

-

Afectación en la infraestructura de servicios públicos

-

Alteración del desplazamiento peatonal

-

Congestión de tráfico en las vías de acceso al sitio de obra

-

Afectación de accesos veredales

-

Incremento de accidentes

-

Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida

Uso de explosivos: Como parte de las actividades constructivas que propone la Concesionaria San Rafael, se incluye el uso de explosivos para posibilitar actividades de cortes en taludes en donde las

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 36 de 48

condiciones geológicas no permiten adelantar la apertura del derecho de vía a través de medios mecánicos convencionales. En este caso corresponde a intervención previstas en los siguientes sitios de acuerdo con la Descripción del Proyecto establecida para la materialización de la segunda calzada Combeima – Boquerón.

Tabla 5-16 Sitios de utilización de explosivos Tramo

Longitud

Altura

Fuente: TNM Limited – 2011

De acuerdo con el esquema metodológico propuesto, el uso de explosivos se asocia con los siguientes impactos, indicando que se consideran de mayor significancia los relacionados con generación de procesos de desestabilización de taludes y de remoción en masa. De igual forma, se identifican impactos relacionados con riesgos de accidente, alteración del desplazamiento peatonal y alteración de la cotidianidad que debe ser considerada como impacto aunque de por medio se implementaran medidas de manejo particular que serán contempladas a partir de estudios particulares para que el uso de explosivos se enmarque en condiciones seguras. -

Generación y/o activación de procesos de remoción en masa

-

Aporte de contaminantes a las aguas freáticas

-

Generación de residuos sólidos

-

Generación de escombros

-

Emisión de partículas

-

Generación de ruido

-

Alteración del desplazamiento peatonal

-

Incremento de accidentes

-

Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 37 de 48

-

Transporte de materiales desde las fuentes y plantas hasta los frentes de obra: Corresponde al transporte de material para la ejecución de las obras de la construcción de la segunda calzada en Combeima – Boquerón, particularmente en lo que respecta a los materiales agregados y el asfalto requeridos para la construcción de la vía. De acuerdo con la estrategia propuesta para la obra, se utilizará la infraestructura instalada y que cuenta con los correspondientes permisos y autorizaciones para la operación. En este sentido, no se contempla como parte esta Evaluación, la explotación de fuentes de materiales y plantas de procesamiento y estos se obtendrán de fuentes existentes en la zona y que cuentan con los permisos y autorizaciones mineras y ambientales correspondientes. En cuanto al transporte de material, los impactos sobre el medio se consideran de baja importancia y se incluyen los riesgos de alteración sobre la calidad del aire principalmente. Por su parte, también se cuenta como impactos negativos la mayor ocupación de las vías, lo cual implica riesgos para la seguridad vial que son contemplados en esta evaluación. Se considera que los impactos son temporales y restringidos a la etapa constructiva, y representan baja a moderada significancia, asociados a los siguientes impactos:

-

-

Contaminación de suelos por hidrocarburos.

-

Emisión de partículas

-

Emisión de gases

-

Generación de ruido

-

Congestión de tráfico en las vías de acceso al sitio de obra

-

Afectación de accesos veredales

-

Mejoras en las condiciones de operación de la vía

-

Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida

Construcción de obras de drenaje: Como se señalo en la Descripción del Proyecto, para la construcción de la segunda calzada en el Tramo Combeima – Boquerón, se requiere la construcción de las obras de drenaje para garantizar el manejo de los flujos hídricos y la estabilidad de la vía, Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 38 de 48

implicando la siguiente demanda de materiales de construcción de acuerdo con la Descripción del Proyecto. Tabla 5-17 Requerimientos de material de construcción obras de drenaje Actividad

Unidad

Cantidad

Rellenos para estructuras

m3

170.600

Concreto clase C (280 kg/cm2)

m3

8.500

Concreto clase D (210 kg/cm2) (Muros y box-culverts)

m3

1.252

Concreto clase E (176 kg/cm2)

m3

5.572

Concreto clase F (140 kg/cm2)

m3

1.000

Concreto clase G

m3

955

Material granular filtrante (Incluye filtro)

m3

21.400

Piedra pegada b=0.30m

m2

1.260

Canal a reubicar (Excavación)

m3

1.260

Manto drenante (Trincheras de Terraplenes)

m3

3.450

Rellenos para estructuras

m3

29.300

Muros en concreto Clase D

m3

550

Muros en Gaviones

m3

225

Trinchos

m2

315

FILTROS (Muros de contención + Suelo reforzado + Terraplén)

m3

350

Pantalla en concreto lanzado de 0.10 m de espesor (incluye malla de refuerzo)

m3

490

ESTRUCTURAS Y DRENAJES

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN

Fuente: TNM Limited – 2011

Entre estos se cuentan alcantarillas, box coulverts y puentes, entre los cuales se destacan las obras que se presentan a continuación.

Tabla 5-18 Localización de cursos hídricos DRENAJE

ESTE

NORTE

Localización

ABSCISADO

Nombre Fuente

1

868559

980363

Variante Boquerón

0+100

Quebrada Salerito

2

869253

980263

Variante Boquerón

0+870

Q. NN

3

870758

980610

Km 2

2+550

Quebrada Gavilana

4

870969

980675

Km 2

2+750

Quebrada Agua Fría

5

872382

980963

Km 4

4+250

Quebrada San Agustín

6

872579

981038

Km 4

4+450

Q. NN

7

872861

981149

Km 4

4+750

Q. NN

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 39 de 48

DRENAJE

ESTE

NORTE

Localización

ABSCISADO

Nombre Fuente

8

873344

980981

Km 5

5+300

Quebrada El Volcán

9

874480

980971

Km 6

6+450

Q. NN

10

875495

981014

Km 7

7+450

Q. NN

11

876885

979607

Km 9

9+850

Quebrada El Salto

12

877416

978993

Km 10

10+800

Río Combeima

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

En el caso de las obras menores, debe señalarse que su función principalmente consiste en garantizar la circulación de los flujos hídricos de manera que no se afecte la estructura de la vía y no se alteren y se generen efectos negativos en las áreas aledañas a la vía, lo cual enmarca impactos positivos, y para la obra se puntualizan impactos negativos de menor importancia. De igual forma, estas obras se constituyen en efectos positivos para la operación de la vía. De acuerdo con el esquema metodológico empleado, los impactos más representativos son los siguientes: -

Pérdida de la capa orgánica

-

Aparición y/o incremento de erosión superficial

-

Cambio en el uso del suelo

-

Generación y/o activación de procesos de remoción en masa

-

Contaminación de suelos por hidrocarburos.

-

Generación de residuos sólidos

-

Generación de escombros

-

Alteración del paisaje

-

Emisión de partículas

-

Emisión de gases

-

Generación de ruido

-

Contaminación de drenajes naturales por aporte de aguas contaminadas

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 40 de 48

-

-

Contaminación de cuerpos hídricos por aporte de grasas y aceites

-

Contaminación de cuerpos de agua por escorrentía superficial

-

Alteración de cauces

-

Alteración de caudales provenientes de aguas freáticas

-

Alteración de la cobertura vegetal

-

Demanda de servicios

-

Afectación en la infraestructura de servicios públicos

-

Mejoras en las condiciones de operación de la vía

Conformación de la estructura de la vía: Esta actividad integra todo el proceso constructivo de la estructura de la vía para la construcción de la segunda calzada en el Tramo Combeima – Boquerón. De acuerdo con el alcance constructivo, se incluye la conformación de rasante y adecuación del terraplén, y posteriormente la construcción de la estructura con subbase y base granular y finalmente la estructura del pavimento. A continuación se presentan los volúmenes de material que se demanda para la construcción del Tramo Combeima – Boquerón. Tabla 5-19 Requerimientos de material de construcción estructura de la vía Actividad

Unidad

Cantidad

Terraplenes

m3

1.119.000,00

Subbase Granular de CBR >= 20%

m3

79.000,00

Base Granular

m3

56.000,00

Mezcla densa en caliente tipo MDC-1

m3

TOTAL

25.000,00 1.279.000

Fuente: TNM Limited. 2011- Incorporado por G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. – 2011

Por esta razón, se retoman las implicaciones sobre los componentes del medio en el área de influencia directa,

particularmente con respecto a la contaminación atmosférica, Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 41 de 48

hídrica y del suelo, los cuales se asocian con otras actividades del proyecto y que generan impactos que se consideran de moderada importancia. El procedimiento operativo para la conformación de la estructura de la vía implica el transporte de materiales desde las fuentes y plantas, el volteo en la zona de obra y el posterior extendido; una vez compactado el relleno, se procede a la construcción de la estructura de pavimento. De igual forma, sobre la población de trabajadores de la obra sujetos a exposición directa se consideran población vulnerable, y se manifiestan los riesgos de afectación. Así mismo durante la etapa de acumulación y posterior extendido de los materiales se presentará una leve interferencia sobre el servicio vial, con un incrementos en los riesgos de accidentalidad por mayor utilización de las vías. De acuerdo con las matrices elaboradas se reportan los siguientes impactos significativos: -

Contaminación de suelos por hidrocarburos.

-

Abatimiento del nivel freático

-

Aporte de contaminantes a las aguas freáticas

-

Alteración del paisaje

-

Emisión de partículas

-

Emisión de gases

-

Generación de ruido

-

Contaminación de drenajes naturales por aporte de aguas contaminadas

-

Contaminación de cuerpos de agua por escorrentía superficial

-

Alteración del desplazamiento peatonal

-

Congestión de tráfico en las vías de acceso al sitio de obra

-

Incremento de accidentes Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 42 de 48

-

-

Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida

Estabilización de taludes: Como parte de las obras para la construcción de la segunda calzada en el Tramo Combeima – Boquerón, se requiere intervenir sectores en los cuales se identificaron taludes de corte con factores de inestabilidad significativos que implican la incorporación de medidas de manejo particular. En términos generales, esta actividad implica efectos positivos para la estabilidad de la vía y control ambiental de las áreas aledañas a la vía, por lo cual se cuentan con carácter positivo impactos controles sobre la capa orgánica, erosión superficial, procesos de remoción en masa, manejo del paisaje así como recubrimiento vegetal. Con el fin de garantizar la estabilidad de los taludes, entre otras medidas se deben adoptar cortes en ángulos y medidas de manejo hidráulico y prácticas como la empradización. Finalmente, se reitera que esta actividad representa beneficios desde el punto de vista de manejo ambiental y social y de control de procesos de degradación del suelo. De acuerdo con la descripción del proyecto las medidas de estabilización de taludes se implementaran de la siguiente manera. Tabla 5-20 Sitios de estabilización de taludes Longitud

Altura

X

X

Xx

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

x x

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 43 de 48

Longitud

Altura

Fuente: TNM Limited – 2011

Adicionalmente, se establece que para la implementación de las medidas de estabilización se recurrirá a las siguientes obras.

Tabla 5-21 Requerimientos de material de construcción obras de estabilización Actividades

Unidad

Cantidad

Muros en concreto Clase D

m3

550

Muros en Gaviones

m3

225

Trinchos

m2

315

FILTROS (Muros de contención + Suelo reforzado + Terraplén)

m3

320

Perforación de drenaje de 10m de longitud diámetro de 2"

ml

361.500

Pantalla en concreto lanzado de 0.10 m de espesor (incluye malla de refuerzo)

m3

490

Empradizacion de taludes con bloques de césped

m2

259000

Manto de drenaje

m3

11.800

Geomanto para estabilización de taludes

m2

198.600

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN

Fuente: TNM Limited – 2011

-

Señalización durante la fase constructiva: La mayoría de las actividades relacionadas con el proceso constructivo se incurre en la posibilidad de generar tanto en el ámbito interno de la obra como en el área a la misma, incrementando los riesgos de accidentalidad debido a la presencia de maquinarias y equipos y mayor frecuencia de vehículos. Como tal, la construcción del Tramo Combeima Boquerón, se debe ejecutar garantizando la operación de la Variante de Ibagué y de las vías secundarias y accesos a predios asociados con la vía existente, y se representan en impactos positivos como los que se enmaran a continuación, sin descontar que este tipo de medidas genera inconformidad en la comunidad y transito común por la vía además teniendo en cuenta que este tramo

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 44 de 48

hace parte del corredor Buenaventura – Bogotá en donde se presenta un importante tránsito vehicular:

-

-

Incremento de empleo

-

Demanda de servicios

-

Congestión de tráfico en las vías de acceso al sitio de obra

-

Incremento de accidentes

-

Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida

Revegetalización: Como complemento de la estabilidad de taludes y recuperación de áreas intervenidas por el proceso constructivo se ejecutaran labores de revegetalización que incluyen procesos de protección y recuperación de áreas intervenidas durante la obra además de actividades de Compensación propias. De acuerdo con la propuesta de compensación se propone el desarrollo de las siguientes actividades: Tabla 5-22 Obras de Revegetalización Actividades

Unidad

Reforestación

Cantidad

Ha

Empradización

m2

258.750

Fuente: G&R Ingeniería y Desarrollo Ltda. Consultores – 2011

Este fomento de la revegetalización, mediante diversas prácticas induce el recubrimiento de los taludes de corte que se presentaran descubiertos como parte del proceso constructivo,

representa

un

impacto

benéfico

de

la

obra

generando

efectos

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 45 de 48

compensatorios sobre impactos como la alteración de la cobertura vegetal y perdida de capas orgánicas del suelo. En este sentido, también se asocia con la recuperación y estabilización de taludes y el control de erosión superficial. De acuerdo con el esquema de matrices, los impactos más relevantes son los siguientes: -

Pérdida de la capa orgánica

-

Aparición y/o incremento de erosión superficial

-

Generación y/o activación de procesos de remoción en masa

-

Alteración del paisaje

-

Alteración de la cobertura vegetal

-

Alteración de hábitats de fauna silvestre

-

Incremento de empleo

-

Demanda de servicios

-

Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida

5.4.3.3 Impactos Relacionados con las Variables de operación vial (OV) La operación del Tramo Combeima – Boquerón, se enmarca en el esquema que se implementa como vía Concesionada para el corredor Girardot – Ibagué – Cajamarca. De acuerdo con el esquema de manejo, se presentan las actividades que se consideran susceptibles de modificar el medio ambiente y las cuales se agrupan en dos grandes actividades.

-

Operación de la vía en servicio.

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 46 de 48

Como tal comprende las labores finales y previas a la puesta en servicio de la segunda calzada en el Tramo Combema – Boquerón, el cual operará integralmente como para de la Concesión Vial. En este caso, para disminuir los riesgos inherentes a la operación vial, y mantener condiciones adecuadas durante la operación vial se procede con la demarcación y señalización definitiva conforme lo establecen las Especificaciones particulares y el Manual de Señalización adoptado por el Ministerio de Transporte. En términos generales esta actividad enmarca efectos positivos, aunque la puesta en servicio de la vía representa impactos negativos como contaminación atmosférica y otros identificados en el esquema matricial, en donde se destaca por su importancia la Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida; otros impactos negativos son: -

Cambio en el uso del suelo

-

Emisión de partículas

-

Emisión de gases

-

Generación de ruido

-

Afectación de predios

-

Pérdida de la actividad económica

-

Alteración del desplazamiento peatonal

-

Incremento de accidentes

-

Alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida

Por su parte, se identifican los siguientes beneficios siendo de mayor importancia los asociados con el componente socioeconómico, como la mejoras en las condiciones de operación de la vía y cambio en la economía local. -

Alteración del paisaje

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 47 de 48

-

-

Afectación en la infraestructura de servicios públicos

-

Mejoras en las condiciones de operación de la vía

-

Cambio en la economía regional

Mantenimiento vial Las actividades de mantenimiento sistemático propias del proyecto concesionado, generan una serie de impactos sobre el medio, que se presentaran durante las etapas de mantenimiento, y las cuales se asocian con impactos como el Incremento de accidentes y la alteración de la cotidianidad, las costumbres y modos de vida, los cuales se consideran marginales. Por su parte los beneficios que se asocian con las labores de mantenimiento se asocian básicamente con el bienestar de la población y la óptima condición para la operación vial. Entre los impactos se destacan los siguientes: -

Aparición y/o incremento de erosión superficial

-

Cambio en el uso del suelo

-

Alteración del paisaje

-

Alteración de la cobertura vegetal

-

Incremento de empleo

-

Mejoras en las condiciones de operación de la vía

-

Cambio en el valor de las tierras

-

Cambio en la economía regional

Concesión Vial Girardot – Ibagué – Cajamarca Construcción Segunda Calzada Ibagué – Cajamarca Estudio de Impacto Ambiental Tramo: Combeima – Boquerón Versión 01 Página 48 de 48

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.