Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica Nombre del dispositivo: Comunicador personal Manual de construcción: Video adjunto Autor

3 downloads 86 Views 600KB Size

Recommend Stories


14. Ingeniera Laura Dazeo
NUEVAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DTO. 49/14 Ingeniera Laura Dazeo DECRETO 49/2014 Anexo I Agregados al Listado de enfermedades profesionales del De

Prensas de taller. Prensas manuales de taller
Prensas de taller PROFI PRESS 100 ton H Prensas manuales de taller Las ilustraciones pueden variar de la realidad. Generalidades Las prensas manuale

Story Transcript

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica Nombre del dispositivo: Comunicador personal Manual de construcción: Video adjunto Autores: Federico Silva y Miguel González Introducción: El dispositivo está diseñado para grabar 60 segundos de voz para luego reproducirlo con una calidad de sonido relativamente alta. Para ello utiliza una batería de 9 volts. Nuestra población objetivo son personas con problemas para comunicarse con los demás o para relacionarse con el medio que lo rodea (Por ejemplo: personas con autismo) Lista de materiales: Nombre

Cantidad Proveedor Precio unitario Precio total

Resistencia 100 kΩ

2

ENEKA

1

2

Resistencia 10 kΩ

2

ENEKA

1

2

Resistencia 1 kΩ

3

ENEKA

1

3

Resistencia 5.1 kΩ

1

ENEKA

1

1

Resistencia 560 kΩ

2

ENEKA

1

2

Resistencia 10 Ω

1

ENEKA

1

1

Resistencia 470 kΩ

1

ENEKA

1

1

Capacitor cerámico 100 nF

10

ENEKA

3

30

Capacitor cerámico 47 nF

1

ENEKA

3

3

Capacitor electrolítico 100 uF

2

ENEKA

3

6

Capacitor electrolítico 47 uF

1

ENEKA

3

3

Capacitor electrolítico 22 uF

1

ENEKA

3

3

Capacitor electrolítico 220 uF

2

ENEKA

3

6

Diodo 1N4001

1

ENEKA

2

2

Circuito Integrado ISD2560P

1

ENEKA

390

390

Circuito Integrado LM386

1

ENEKA

50

50

Circuito Integrado LM7805

1

ENEKA

30

30

108

108

Parlante 8 Ω , ¼ Watt (o en su 1 defecto 1 Watt o menos) Placa de cobre (aprox. 8x12 1 cm.)

ENEKA

50

50

Zócalo para Circuito integrado 1 ISD2560P

ENEKA

10

10

Portapila broche 9V

1

ENEKA

20

20

Led rojo

1

ENEKA

5

5

Taller de Electrónica Libre: iie.fing.edu.uy/tel [email protected]

1

Batería de 9 Volts

1

Ferretería 95

95

Micrófono electret

1

ENEKA

25

25

Plug hembra 3.5 mm.

1

ENEKA

15

15

Potenciómetro 100 k Ω

1

ENEKA

30

30

Pulsador normalmente abierto

2

ENEKA

20

40

Switch

1

ENEKA

35

35

Llave de corte

1

Reciclado

Cables

Varios

Reciclado

Caja de plástico genérica

1

La casa 140 del transforma dor

Espuma plast

-

Reciclado

140

Esquemático: (circuito solo con el ISD2560P):

Taller de Electrónica Libre: iie.fing.edu.uy/tel [email protected]

2

 Alimentación. El circuito necesita una alimentación de voltaje de +9V, que es suministrado por una batería de 9 volts. Pero como el circuito integrado ISD2560P requiere +5V, es necesario usar un regulador de voltaje, por este motivo la parte de alimentación del circuito está basada en un regulador de voltaje 7805 (ver figura).

 Entrada. Como se muestra en el esquema la fuente de entrada es un micrófono electret. Si en vez del micrófono electret es usado uno dinámico, las resistencias R2, R3, R4 y los capacitores C3, C5, C7 tienen que ser omitidos, y el micrófono se deberá conectar a los pines números 17 y 18 directamente. El proyecto está diseñado con micrófonos electret ya que estos tienen una mejor respuesta de frecuencia.

18 17

 Salida.

Taller de Electrónica Libre: iie.fing.edu.uy/tel [email protected]

3

El circuito integrado ISD2560P incluye un amplificador para un altavoz de 16 ohm, pero el volumen de salida no es suficiente para escuchar con claridad. Por esta razón, en lugar de un altavoz 16 ohm, un circuito amplificador debe ser conectado a la salida del integrado. Éste circuito amplificador está basado en LM386 y se dispone como muestra la figura. Los pines SP+ y SP- deben estar conectados a los pines número 14 y 15 del ISD2560P. Un potenciómetro de 100K se utiliza para ajustar el volumen de salida. Si la salida del amplificador está conectada a un altavoz de 8 ohm, entonces se podrá alcanzar mayor volumen, por esta razón es recomendable utilizar dicho altavoz. Fuente: http://www.circuit-projects.com/ PCB:

“Jumper Connections” muestra las 5 conexiones que se deben hacer con cables.

(Los PCB a escala están adjuntos en archivos PDF).

Taller de Electrónica Libre: iie.fing.edu.uy/tel [email protected]

4

Fuente: http://www.circuit-projects.com/ Construcción paso a paso: Fabricación del circuito: 1. Limpiar la placa de cobre con acetona. 2. Imprimir sobre papel satinado (tipo revista), los PCB a escala (papel A4) con impresora láser. 3. Pegar con cinta lo impreso a la placa y planchar a máxima potencia por siete minutos aproximadamente, de manera que se transfiera el tóner al metal. 4. Colocar la placa en un recipiente con agua por cinco minutos; luego, cuando el papel se ablande, retirar el papel cuidadosamente con los dedos (frotar, no cinchar). 5. Corregir las imperfecciones si hubiere con un marcador indeleble. 6. Sumergir la placa en percloruro de hierro hasta que desaparezca el cobre protegido por el tóner, lo cual toma aproximadamente cuarenta minutos. 7. Enjuagar la placa con agua y limpiar el tóner con acetona. 8. Con un tornillo, marcar los agujeros a perforar. Hacerlos con un minitorno. Proceso de soldar: 1. Comenzar a soldar los componentes, empezando por las resistencias, luego los capacitores y diodos, seguido del zócalo y los jumpers (según el PCB “Jumper Connections), los cuales se sueldan con cables y del lado del cobre, teniendo cuidado de que no sobresalgan demasiado del otro lado. 2. Luego soldar los integrados (menos el ISD2560P, que va encastrado en el zócalo) y los componentes externos (switch, parlante, potenciómetro, botones, plug, micrófono) a cables. 3. Soldar el broche en serie con la llave de corte. 4. Soldar los cables de los componentes externos a la placa, teniendo en cuentea que el plug va en paralelo con el botón B1. Armado de la caja: 1. Hacer los agujeros correspondientes a cada componente externo con un clavo caliente y para arreglar las imperfecciones pulir con un minitorno. 2. Pegar a la caja el led, el plug, el micrófono, la llave de corte y el parlante con silicona caliente. Taller de Electrónica Libre: iie.fing.edu.uy/tel [email protected]

5

3. Atornillar los demás componentes 4. Usar espuma plast entre el parlante y la placa, para proteger el circuito. 5. Dejar un espacio para la batería, y si es posible que sea un compartimiento diferente al del resto de los componentes, de manera de facilitar el reemplazo de la batería. 6. Colocar la batería. 7. Atornillar la caja. Manual de uso: La llave de corte enciende o apaga el grabador de voz. El interruptor (Switch) cambia entre los modos de grabación y reproducción. El botón B1 (⊳/||) se utiliza para las funciones de inicio o pausa y el botón B2 (∎) para detener el proceso de grabación. El potenciómetro aumenta o disminuye el volumen de reproducción. En caso de querer usar un pulsador, el plug 3.5 mm. sirve para conectar uno que cumplirá la función del botón B1(⊳/||). Para Grabar voz, primero debe mover el interruptor (Switch) a la posición de grabar ( ) y luego pulsar una vez el botón B1 (⊳/||), en ese momento el circuito integrado comenzará a grabar y durante el proceso de grabación el led rojo estará encendido. Para pausar la grabación debe presionar B1 (⊳/||) y para reanudarla presione B1 (⊳/||) nuevamente. De este modo se pueden grabar hasta 60 segundos. Para detener la grabación presione B2 (∎) Para Reproducir la voz grabada, debe mover el interruptor (Switch) a la posición de reproducción ( ) y luego presionar el botón B1 (⊳/||). Durante el proceso de reproducción el led rojo se encenderá nuevamente. Para pausar la reproducción debe presionar B1 (⊳/||) y para reanudarla presione B1 (⊳/||) nuevamente. Para detener la reproducción presione B2 (∎) Para cambiar la batería: Desatornillar los 2 tornillos que se encuentran a ambos lados de la caja, y cuidadosamente levantar la parte superior sin separar demasiado las partes y reemplazar la batería.

Taller de Electrónica Libre: iie.fing.edu.uy/tel [email protected]

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.