Taller de Risoterapia

Taller de Risoterapia  Que es la risa. Cuáles son sus beneficios.  Cómo mejorar nuestra salud y nuestras relaciones a través del “Humor”  Cómo iden

5 downloads 110 Views 1MB Size

Story Transcript

Taller de Risoterapia  Que es la risa. Cuáles son sus beneficios.  Cómo mejorar nuestra salud y nuestras relaciones a través del “Humor”  Cómo identificar y manejar emociones estresantes con buen humor.

Coordinadora del Taller: Lic. OLGA ROMERO

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Magister en Desarrollo Comunitario Local. Universidad Carlos III. Granada. España.

Profesora de la Federación Argentina de YOGA. Instructora de Gimnasia Terapéutica. Master REIKI. Terapeuta Floral de Bach.

Fundamentación

La Risoterapia es un método o terapia complementaria, que nos ayuda a afrontar mejor la vida, cambiando nuestra mirada sobre los hechos y circunstancias que se nos presentan a diario. Los pensamientos, el estado emocional y por ende, la percepción psíquica se transforma gracias al desarrollo del humor, generando alegría, confianza y optimismo. Desde la perspectiva científica, está bastamente comprobado que los niveles bioquímico, fisiológico y psicológico se influyen entre sí, modificándose mutuamente. Al respecto el Dr. Rubinstein dice: “La risa es un desintoxicante moral, capaz de curar, o al menos atenuar, la mayoría de nuestros males. Y no hay peligro si se supera la dosis”.

Así, entendiendo la salud, en su sentido más amplio y verdadero, no como la mera ausencia de enfermedad, sino como el “más alto nivel de bienestar físico, mental, emocional y social, al que puede aspirar un individuo”, es que recurrimos a la RISA en búsqueda de verdadera “calidad de Vida”. Nuestro “Estilo de Vida”, o sea, la forma en que hacemos frente al “Vivir”, es el único factor enteramente manejable, por cada uno de nosotros, en la conservación y restablecimiento de nuestra salud, pilar básico para nuestra realización y felicidad. En este sentido, es nuestra capacidad de adaptación, lo que nos preserva y desarrolla como individuos. Por ende, la salud está directamente

relacionada con nuestra “Capacidad de Adaptación” a las situaciones de estrés, y al manejo consciente de nuestras emociones. Adaptarnos al cambio constante es movimiento y creatividad, es variar nuestros puntos de vista, modificar la mirada, y no hay nada más potente e inmediato que el Humor, para modificar nuestras emociones. En un instante, lo que a la razón se presenta como “drástico o pavoroso”, con un chiste pierde su dimensión extraordinaria y desciende a nuestra dimensión humana y por lo tanto se hace “manejable” y “soportable”. El desarrollo de una mirada humorística, nos ayuda a reconocer y manejar en forma más madura nuestras emociones, lo cual contribuye a aflojar tensiones en nuestras relaciones sociales, familiares, de pareja o laborales. Por todo lo expuesto, este Taller, está destinado a todas aquellas personas ávidas de descansar sus mentes y sus sufridos cuerpos contracturados, del estrés que provoca el diario vivir; logrando mayor flexibilidad y originalidad para resolver los problemas cotidianos. Este Taller nos ayudará a :  Estar mejor dispuestos a modificarnos con las experiencias de la vida, aceptando nuestra dimensión humana.  A manejar mejor el Temor al fracaso y al ridículo, es decir  A querernos y aceptarnos más a nosotros y a los otros,  A reírnos de Nosotros y Con los Otros.

OBJETIVOS DEL TALLER:

1. Lograr mayor fluidez, flexibilidad y apertura al medio ambiente 2. Distender y mejorar las relaciones familiares, laborales y sociales 3. Disminuir los mecanismos defensivos, inhibiciones y bloqueos físicos y emocionales. 4. Reconocer el mecanismo de las emociones y los pensamientos, logrando un mejor manejo a través del humor. 5. Integrar su mundo de la infancia y su mundo adulto, a través de la recuperación de las capacidades lúdicas.

6. Aumentar, a través de las emociones positivas y la risa, los neurotrasmisores y las moléculas de endorfina, que se desplazan por todo el organismo, ayudando a todos los sistemas y sus funciones. 7. Fortalecer el sistema inmunológico. 8. Proporcionar un ámbito de relax, con ejercicios de respiración, elongación y meditación, que nos permiten encontrar el equilibrio y la armonía. 9. Darnos un sentido de Responsabilidad, por aquello que elegimos pensar y sentir, por ende, sobre nuestra Vida en general.

METODOLOGIA: El Aula Taller implica una metodología de trabajo basada en la participación activa y dinámica del tallerista en el aprendizaje de los contenidos, utilizando el diálogo, el debate y, sobre todo, la vivencia de las experiencias propuestas. Así, el verdadero saber, el de la experiencia, surge de la práctica colectiva y cooperativa, que promueve verdaderos cambios en las conductas de los participantes. Ofreciendo, al mismo tiempo, un lugar propicio de encuentro y conexión con el otro. En esta modalidad los participantes se distribuirán en “grupos operativos”, cuya naturaleza es realizar un trabajo interactivo de discusión y cooperación, para arribar a los resultados finales. El coordinador planificará, diseñará y favorecerá los procesos comprensivos, la integración de los conocimientos y la transferencia de estos últimos a la vida real y cotidiana. Es decir que actuará como mediador del proceso de transformación; administrando los recursos y orientando el

trabajo en equipo. Esta metodología didáctica sirve, no solo para aprehender vivencias, sino también para desarrollar nuestras cualidades humanas y mejorar la calidad de nuestras relaciones interpersonales.

TEMPORALIZACION:

El Taller de Risoterapia se desarrollará en un total de 6 sesiones, de aproximadamente 90 minutos cada una, con una periodicidad de un encuentro semanal. Las 2 primeras sesiones estarán destinadas a la presentación del Taller, la coordinadora y sobre todo de los participantes. En estos primeros encuentros se promoverá fundamentalmente la interacción, conocimiento y desinhibición, lo que se llama “romper el hielo”, la integración y formación de los grupos operativos. Las 2 sesiones siguientes estarán basadas en la internalización de los efectos saludables de la risa y las actividades lúdicas. La quinta sesión estará destinada a identificar causas de estrés y ansiedad y vivenciar el manejo de las emociones a través del humor. Por último el Sexto encuentro, se destinará a Plenario y Evaluación de los resultados y las experiencias tanto en el taller, como en nuestra vida diaria. En este encuentro proponemos una salida a un lugar abierto al aire libre, y el tiempo del mismo será acordado entre los talleristas y la coordinadora.

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES:

Módulo I Introducción a la Risoterapia Dos Primeros Encuentros 1. Qué es la Risa. Cómo se produce. Qué Cosas nos provocan risa. 2. La utilización del humor como desinhibidor, desbloqueador y potenciador de nuestras relaciones interpersonales.

3. Cómo manejar la timidez y el miedo al ridículo. 4. Reírnos de nosotros y con los otros. Dinámicas de Presentación:  Conocer los nombres y la historia personal de los nombres de cada participante.  Conociéndose más profundamente: Contar lo más triste y lo más feliz de su vida.  Identificarse con animales, haciendo sonidos o mímica y explicar por qué.  Disfraces: elegir accesorios para ponerse y explicar . Opinar sobre el atuendo elegido por el compañero. Cómo nos vemos y cómo nos ven.  Determinar una cualidad de cada compañero. Dinámicas de Expresión Corporal:  Ejercicios de movilidad articular, elongación y respiración.  Juegos de competencias grupales, juegos de contacto personal, baile con elementos.  Ejercicios de meditación en movimiento, relajación.

Plenario y Evaluación: Al término de cada encuentro se pedirá a cada grupo que elabore una breve reseña con las vivencias de cada miembro y una evaluación final del mismo.

Modulo II “ La Risa y La Salud” Dos Encuentros

1. Cuáles son los efectos terapéuticos de la Risa. 2. Cuáles son los cambios que se producen en el organismo cuando nos reímos y por qué. 3. Qué efectos tiene la risa sobre nuestros trastornos. 4. Qué males podemos ayudar a curar con la risa. 5. Los beneficios de la respiración profunda y consciente. Dinámicas para inertnalizar los efectos saludables de la risa:      

La Risa Fonadora. La Risa autoinducida. Competencias para aguantar la risa. Pasar elemento hablando con la lengua entre los labios. Armar historias con elementos sacados al asar. Contar una historia hablando en un idioma inventado. Decir el nombre pronunciando solo las vocales.

Dinámicas de Expresión Corporal:    

Ejercicios de movilidad articular, de respiración y elongación. Baile con cosquillas. Baile con globos, aplastar el globo del compañero. Ejercicio de respiración yóguica, relajación y meditación visualizando situaciones de plenitud y felicidad.

Plenario y Evaluación: Cada grupo elabora un breve informe sobre lo vivido.

Módulo III El Estrés y el Humor:

Un Encuentro 1. Qué es el estrés. 2. Que situaciones nos provocan ansiedad. Estresores. 3. Identificación de las emociones que nos perjudican. expresión, cómo nos ayuda el “sentido del humor”. 4. Los conflictos y el Humor.

Manejo,

Dinámicas para identificar y expresar emociones:  Contar qué cosas nos molestan, en el trabajo, el hogar o en cualquier circunstancia de la vida diaria. Si es posible con anécdotas.  Reflexionar sobre aquello que pensamos qué más les molesta a los demás de nuestra conducta.

 Hacer un listado de cuáles son nuestros principales temores. Cotejar todos los grupos y hacer un ranking de los temores más frecuentes, para charlar sobre ellos, todos los participantes.  Juego de la aguja y el hilo, expresando la emoción que nos toque en suerte.  Juego de roles, familiares, pareja, laborales. Dinámicas de Expresión Corporal:  Ejercicios de movilidad, respiración y estiramientos.  Sacudimiento del cuerpo, identificando los distintos puntos donde acumulamos estrés, con música alegre.  Meditación en movimiento, con música suave. Relajación. Plenario y Evaluación.

PLENARIO Y DESPEDIDA : Un Encuentro

Dinámicas lúdicas:     

Ejercicios de estiramiento y movilidad. Juegos de competencias entre los distintos equipos e individuales. Juegos de adivinar palabras con mímica. Contar anécdotas sobre los mayores papelones de nuestra vida. Ejercicios de relajación dinámica con música.

Refrigerio, tiempo libre para disfrutar de la naturaleza. Plenario: Cada grupo elabora un informe con las conclusiones sobre el taller en general, utilizando el material que se fue elaborando en cada uno de los encuentros anteriores. Se podrá entregar una serie de preguntas para realizar una autoevaluación y para evaluación de la coordinadora. Por Ej.:     

Qué aprendieron en este taller? En que áreas de su vida los ayudó la experiencia? Qué fue lo mejor y qué fue lo peor del taller? Qué temas que no se hayan tocado les gustaría abordar en otro taller? Qué cambiarían de este taller? (La coordinadora no es una opción válida).  Lectura de todos los informes, charla, discusión, observaciones, se dará lugar a que hable todo aquel que quiera hacerlo.  Despedida: la coordinadora cerrará el taller hablando de su propia experiencia y de su evaluación personal respecto de toda la vivencia, se redondearán los contenidos, explicitando y dando las conclusiones finales. PRESUPUESTO:        

Horas cátedra del coordinador--------------------10 hs. Valor de la hora cátedra----------------------------$80 Elementos: cartulinas, marcadores, accesorios, globos, balones,:------------------------------------- $ 300 Alquiler del Salón:-----------------------------------$ 1 000 Alquiler de pantalla y cañón para PC---------------$ 500 Alquiler de movilidad para salida--------------------$ 300 Presupuesto estimativo--------------------------------$2.900

Espero que esta propuesta inspire en quien la considere idéntico entusiasmo al que me mueve a presentarla y valorarla como un medio eficiente, humano y a la ves “divino” de expresarnos y ayudarnos a ser seres más saludables, felices y responsables por nuestra Evolución. F I N.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.