Taller sobre la Metodología del Marco Lógico de Proyectos

Taller sobre la Metodología del Marco Lógico de Proyectos Sistema General de Regalías Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

7 downloads 93 Views 729KB Size

Recommend Stories


TALLER SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LOS PROYECTOS
TALLER SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LOS PROYECTOS PRIMERA PARTE 1. ESTRUCTURA DE ESTE TALLER: 1 INTRODUCCION 2 QUE ES UN PROYECTO 3 COMO IDENTIF

proyectos TALLER 2 CURSO
proyectos 1.2.3 TALLER 2 – CURSO 2013.2014 EJERCICIO 1: CASA-TALLER PARA UN ARTISTA CLASE NO PRESENCIAL: ESCALERAS Esta cuarta y última actividad de

FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO - MML -
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO - MML - MARCO LÓGICO   “Es un método de planificación participativa por objetivos

FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO - MML -
FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO - MML - MARCO LÓGICO • “Es un método de planificación participativa por objetivos que

MARCO DE REFERENCIA COMITÉ DE PROYECTOS DE GRADO. Introducción Marco teórico Marco conceptual Marco legal
Introducci´ on Marco te´ orico Marco conceptual Marco legal MARCO DE REFERENCIA ´ DE PROYECTOS DE GRADO COMITE 2012 ´ DE PROYECTOS DE GRADO COMITE

MANUAL DEL FACILITADOR TALLER: MARCO LEGAL DEL PATRIMONIO CULTURAL
Nombre del taller: Marco Legal del Patrimonio Cultural Manual del Facilitador MANUAL DEL FACILITADOR TALLER: MARCO LEGAL DEL PATRIMONIO CULTURAL In

Story Transcript

Taller sobre la Metodología del Marco Lógico de Proyectos

Sistema General de Regalías Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

Bucaramanga, 21 de junio de 2012

Antecedentes • Mediante Resolución DNP No 0806 de agosto 10 de 2005, El Departamento Nacional de Planeación – DNP, estableció como obligatorio el uso por parte de los entes territoriales la utilización de la Metodología General Ajustada – MGA para la identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. • El principal insumo para el diligenciamiento de proyectos en la MGA es la “Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos” (en alemán Ziel Orientierte Project Planung – ZOPP), una expresión de la “Metodología del Marco Lógico del Proyecto” - MMLP

Antecedentes • La MMLP es una herramienta que facilita la concepción, diseño, formulación y ejecución de proyectos. Su propósito es ofrecer una estructura racional o lógica al proceso de planificación, al tiempo que se constituye en un sistema de comunicación entre beneficiarios, ejecutores, autoridades y entidades de financiación, durante toda la vida del proyecto. • La MMLP permite incrementar la precisión en la planeación de los proyectos, relacionar de forma clara y directa objetivos con resultados y establecer las actividades para lograrlos, clarificar funciones y responsabilidades y evaluar el éxito del proyecto comparando logros esperados con logros obtenidos.

Niveles de la planeación*

Los Planes de Desarrollo y los Programas bien concebidos descansan sobre un catálogo de proyectos que una vez formulados y sistematizados, pueden integrarse en “Bancos de proyectos” Proyecto : Unidad ejecutora que vincula acciones y recursos en un tiempo y espacio definido. *La metodología del marco lógico del proyecto – Corporación Autónoma Regional del Cauca

Ciclo de Vida de un Proyecto*

*Curso – Taller sobre metodología de marco lógico y matriz de indicadores y resultados www.coneval.gob.mx

El Sistema de Marco Lógico

Es un proceso sistémico que comienza con un diagnóstico a partir de dos herramientas: el análisis de involucrados y el análisis de problemas; continúa con el análisis de objetivos para llegar a determinar opciones o alternativas y finalmente a identificar el proyecto. *El marco lógico para el diseño de proyectos – BID

Identificación del Problema  Proponer problemas que afecte a todos o por lo menos a    

 

la mayoría de los actores involucrados. Formular el problema como un estado negativo. No plantear los problemas como la falta o carencia de algo. No confundir el problema con la falta de una solución. Descartar los problemas posibles y futuros., solamente considerar los problemas existentes a la fecha de la formulación del proyecto. No incluir la explicación del porque se está presentando el problema. Se deben plantear de la forma más específica posible.

Identificación del Problema FORMA INCORRECTA

× 1. No existen prácticas de conservación de suelos en los sistemas productivos

× 2. Hace falta un semáforo en la intersección

× 3.

Debemos entregar casas a los pobres

FORMA CORRECTA

1. Se presenta deterioro suelos en los sistemas productivos

2. Se registra una alta tasa de accidentes en la Intersección

3. Existe población pobre

carente de un lugar digno donde habitar

Ejemplo del Sector Salud

Problema: Alta tasa de enfermedades en una localidad Curso – Taller sobre metodología de marco lógico y matriz de indicadores y resultados www.coneval.gob.mx www.eclac.org/ilpes/

Arbol de Efectos

Representa gráficamente el problema y sobre éste los efectos encadenados

Arbol de Causas

Representa gráficamente las causas posibles del problema y se representan bajo éste.

Arbol de Objetivos

Representa la situación esperada al resolver el problema Se construye buscando las situaciones contrarias a las indicadas en el árbol del problema Los efectos se transforman en fines y las causas se transforman en medios

Acciones Identificadas

Para cada elemento de la base del árbol de objetivos se busca creativamente al menos una acción que permita lograr el medio

Alternativas de proyecto

Del Arbol a la Matriz

La Matriz de Marco Lógico

Taller 1.

2.

3. 4.

Desde su perspectiva, ¿cuál es el principal problema (debilidad, vacío, deficiencia, conflicto, etc.) que enfrenta el sector que usted representa? y que impide el desarrollo local, regional y nacional? 1. Minería y Energía, 2. Turismo y Salud, 3. Agroindustria, 4. Metalmecánica, 5. Ciencia y Tecnología. Identifique los beneficiarios, perjudicados, oponentes, cooperantes que se ven involucrados en este problema.

Identifique los efectos que puede producir este problema Identifique las causas que pueden generar este problema

Taller 5.

Con los efectos y las causas identificados ya tienes armado el árbol del problema, construye ahora el árbol de objetivos.

6.

Para cada elemento de la base del árbol de objetivos plantee creativamente al menos una acción que permita alcanzar el objetivo. Que alternativas de proyectos propone presentar al SGR para solucionar el problema analizado y que involucre las acciones planteadas.

7.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.