TEA TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

TEA TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA ¿Qué es el autismo? Es un trastorno inhibidor del desarrollo. (DSM-IV y OMS) los trastornos incluidos dentro del

1 downloads 183 Views 245KB Size

Recommend Stories


TRASTORNOS del ESPECTRO AUTISTA
44. TRASTORNOS del ESPECTRO AUTISTA TRASTORNOS del ESPECTRO AUTISTA E S T R AT E G I A S P A R A P A D R E S No estás solo. En este cuadernillo te

El Trastorno del Espectro Autista en Internet en Castellano 1
El Trastorno del Espectro Autista en Internet en Castellano 1 Francisco Tortosa Nicolás María Elena de Jorge Martínez C.P.E.E. y Centro de Recursos pa

Software para enseñar emociones al alumnado con trastorno del espectro autista
INVESTIGACIONES / RESEARCH l Recibido: 04-06-10 / Revisado: 26-07-10 Aceptado: 01-11-10 / Publicado: 01-03-11 J. Lozano, J. Ballesta y S. Alcaraz M

Innap Inserta. Mi compañero tiene un Trastorno del Espectro Autista EQUIPO DELETREA
La lectura de esta obra descubrirá al lector que el gran potencial de estas personas como trabajadores depende, en gran medida de nuestra capacidad pa

Story Transcript

TEA TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

¿Qué es el autismo? Es un trastorno inhibidor del desarrollo. (DSM-IV y OMS) los trastornos incluidos dentro del espectro del autismo trastornos generalizados del desarrollo son trastornos neuropsiquiátricos, que, presentando una amplia variedad de expresiones clínicas, son el resultado de disfunciones multifactoriales del desarrollo del sistema nervioso central. Aparece antes de los 36 meses de edad y obstaculiza la evolución normal de las funciones intelectuales, emocionales, sensoriales y motrices ligadas al desarrollo del niño.

La persona con TEA manifiesta su trastorno en base a tres ejes. Interacción social. (seguir con la mirada, compartir

emociones…)

Comunicación verbal y no verbal (

el 50% de las personas con TEA no hablan, imitación, el juego simbólico…)

El comportamiento. (repetitivos y ritualizados, intereses

restringidos por ciertos objetos o tipos de objetos…)

Las formas clínicas son muy variadas. Existe DI en un 70% de los casos. El sujeto puede tener una inteligencia superior a la media acompañada en numerosas ocasiones por competencias excepcionales en un eje particular (memorización, dibujo…)

Prevalencia. La proporción es de 1 persona afectada por cada 166, con independencia de la raza, cultura y ámbito geográfico. Afecta a 4 niños por 1 niña y se encuentra la misma proporción de casos de autismo en todas las clases sociales y en las diferentes culturas estudiadas.

Causas vacunaciones de la infancia productos tóxicos Mercurio

Causas causas genéticas y ambientales

Un hermano de un niño/a con tea tiene un 45% más de posibilidades de padecer el trastorno que otro niño/a. La hipótesis genética se confirma día a día, debido en gran medida el aumento en la cantidad de hermanos. Si el 80% de los TEA son genéticos, el otro 20% debe ser explicado por factores ambientales. Sólo se ha probado que unos pocos factores ambientales aumenten el riesgo de TEA, incluyendo la edad de los padres y la infección por rubeola durante el embarazo.

Kanner, finales 1943. Se reconoce el autismo. Asperger, comienzo 1944 ( alemán. desconocido hasta que es traducido al inglés)

-

Kanner destaca características comunes a todos los niños: Extrema soledad autista. Deseo obsesivo de invarianza ambiental. Memoria excelente. Expresión inteligente y ausencia de rasgos físicos. Hipersensibilidad a los estímulos.

-

Mutismo, o lenguaje sin intención comunicativa real. Limitaciones en la variedad de la actividad espontánea.

Hacia la comprensión del autismo…

-

-

Cuando juega no se le ocurren ideas nuevas. Algunas cosas las hace bien y enseguida. Habla continuamente sobre lo mismo. Me lleva mi mano a lo que pide. Repite como “eco” lo que oye. Se comporta de manera rara. No le gustan los cambios.

-

No juega con otros niños. Habla, pero no conversa. Casi nunca me mira. Se rie sin motivo. No me hace caso.

Miedo a los cambios:

El trastorno en la flexibilidad está vinculado con un trastorno de la anticipación y del sentido de la actividad. Se describe a continuación ejemplos de conductas que presentan estas alteraciones: Estereotipias motoras (aleteos y sacudida de brazos, rotación de objetos, giros de objetos o sobre sí mismo). Rituales que pueden ser simples o complejos, en relación a actividades de la vida cotidiana (quedar fijado a ciertos itinerarios para ir a la escuela). Preguntas obsesivas. Realización minuciosa y perfeccionamiento rígido de tareas. Oposición a los cambios de comidas, de actividades, de itinerarios (por su dificultad en la anticipación).

Trastorno autista (autismo clásico): Ocurre cuando el niño o la niña presenta al menos 6 de los indicadores descritos en las principales área de manifestación del trastorno (interacción social, comunicación, inflexibilidad del pensamiento o la conducta), así como un retraso o funcionamiento anormal claramente identificable en, al menos, una de estas áreas antes de los 3 años de edad.

Síndrome de Rett Afecta mayoritariamente a las niñas. Tras un periodo de desarrollo normal, se manifiesta con una fase de regresión rápida antes de llegar a los 3 años: pérdida de la coordinación manual y estabilidad.

Síndrome de Rett Disminución de la velocidad del crecimiento del cráneo entre los 4 y los 48 meses. Pérdida de capacidades manuales finas, adquiridas anteriormente entre los 5 y los 30 meses, con el subsiguiente movimiento estereotipado de las manos. Pérdida precoz del interés social (aunque la interacción social a menudo suele desarrollarse posteriormente). Manifestación del modo de andar o de movimientos del tronco escasamente coordinados. Deterioro importante en el desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo, acompañado de un retraso psicomotor severo.

Trastorno desintegrativo infantil: Condición poco frecuente en los TGD en la que los niños presentan un desarrollo aparentemente normal hasta una determinada edad (por lo menos hasta los dos años y antes de los diez), produciéndose después una pérdida clínicamente significativa de las competencias adquiridas (sociales, cognitivas, etc.).

El Síndrome de Asperger En común: -

dificultades para la interacción social, especialmente con personas de su misma edad, alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal, intereses restringidos, inflexibilidad cognitiva y comportamental, dificultades para la abstracción de conceptos, coherencia central débil en beneficio del procesamiento de los detalles, interpretación literal del lenguaje, dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación, la interpretación de los sentimientos y emociones ajenos y propios. Inteligencia normal o superior a la media.

Trastorno generalizado del desarrollo no especificado Diagnóstico reservado para aquellas personas que manifiestan algunos de los síntomas característicos del autismo en tres áreas clave (desarrollo social, desarrollo del lenguaje y desarrollo del juego) pero no en todos.

Tratamiento: el autismo no tiene cura. Enfermedades asociadas: - epilepsia, hiperactividad, discapacidad intelectual. Ver señales de alarma. Intervención, la importancia de anticipar.

CENTROS PONTEVEDRA FUNDACIÓN MENELA AUTISMO VIGO BATA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.