TÉCNICAS CREATIVAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA AUDITORES

TÉCNICAS CREATIVAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA AUDITORES CPE Horas: 8 hrs. Fechas: 11/04/2016 13/04/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI

0 downloads 35 Views 2MB Size

Recommend Stories


Para las mentes Creativas
Para las mentes Creativas La sección educativa “Para las mentes creativas” puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página Web por el propietario de

Para las mentes creativas
Para las mentes creativas Hechos divertidos del nidos de las bobas: Signos del nido en el campo: Huellas de ida y venida Trozos de cuerpo Arena revuel

Para las mentes creativas
Para las mentes creativas La sección educativa “Para las mentes creativas” puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página del Web por el propietari

VACACIONES CREATIVAS JULIO DE 2012
VACACIONES CREATIVAS JULIO DE 2012 En estas vacaciones les quedamos debiendo las piscinas, los deportes extremos y las rondas infantiles, porque esta

Story Transcript

TÉCNICAS CREATIVAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA AUDITORES CPE Horas: 8 hrs. Fechas: 11/04/2016 13/04/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $2.400 No Socios: $3.400

Objetivos: ● ● ● ● ●

Entender la naturaleza dual de resolución creativa de problemas: La Creatividad y la lógica. Aprender a penetrar a través de bloques para la resolución creativa de problemas. Lograr estrategias para poner en marcha la resolución creativa de los problemas. Aprender estrategias y herramientas para la resolución lógica de problemas. Aprender a solucionar creativamente problemas con personas que tienen preferencias y estilos diferentes, conectándose con las fortalezas de los participantes.

Temario: ● ● ● ● ● ●

Las Dimensiones de Resolución de Problemas Creativamente. La Creatividad y el Pensamiento Divergente. La Resolución De Problemas y el Pensar Convergente. Los Estilos y las Preferencias. La síntesis. La Aplicación de Resolución de Problemas Creativa.

Destinatarios: ● ● ●

Auditores que responden a salir de la frontera de lo tradicional. Auditores que proveen servicios de consultoría a sus organizaciones. Auditores de todos los niveles que tienen el deseo de expandir su capacidad personal de resolución de problemas.

Docentes: Rosa Rey, CIA

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

ENTREVISTAS EXITOSAS DE AUDITORIA CPE Horas: 8 hrs. Fechas: 25/04/2016 27/04/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $ 2.400 No Socios: $ 3.400

Objetivos: ● ● ● ● ● ●

Comprender el marco normativo aplicable Reflexionar acerca de la importancia de la técnica Conocer los distintos tipos de entrevistas Destacar aspectos importantes que favorecen el logro de resultados efectivos Entender la necesidad de fortalecer las habilidades comunicacionales Comprender la importancia de considerar al cliente y su entorno

Temario: El temario del curso comprende el marco normativo del IIA aplicable a esta temática respecto a las habilidades que son requeridas a los auditores, aspectos a tener en cuenta en función del momento en que se debe realizar la entrevista: particularidades de la reunión de apertura, las instancias de recolección de datos y la entrevista de cierre. Importancia del ambiente en el que se realiza, la consideración del cliente y principios a tener en cuenta. Análisis de situaciones, observación de casos y discusión grupal. Se incluye la realización de ejercicios prácticos que permitan identificar las distintas habilidades requeridas para llevar a cabo entrevistas optimizando sus resultados.

Destinatarios: ●

Directores Ejecutivos de Auditoría, Líderes de Equipos, auditores internos y consultores en mejora de procesos

Docentes: Cra. Lic. Adriana Pietrafesa, CIA, CRMA

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

TALLER MAPA DE RIESGOS CPE Horas: 12 hrs. Fechas: 09/05/2016 10/05/2016 Horario: 9 de Mayo de 14:00 a 18:00hs y 10de Mayo de 8:30 a 12:30 y de 13:30 a 17:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $3.600 No Socios: $5.000

Objetivos: Brindar a los participantes herramientas y técnicas para la elaboración de “Mapas de Riesgos” a través del aporte de metodología y casos prácticos.

Que es un “Mapa de Riesgos” ●

La elaboración de un “Mapa de Riesgos” es el resultado de los procesos de identificación, cuantificación y priorización de los Riesgos que podrían afectar el cumplimiento de Objetivos Organizacionales.

Por qué llevar adelante un “Mapeo de Riesgos”?

● ●

Soporta el logro de Objetivos Estratégicos y ayuda a conducir al éxito a través de una gestión proactiva de los Riesgos Provee una clara visión de los principales Riesgos Organizacionales y ayuda a priorizarlos en términos de probabilidad de ocurrencia e impacto sobre la organización Evalúa las estrategia implementadas de Mitigación de Riesgos y facilita mejoras Provee un proceso documentado y sistemático para gestionar los Riesgos en la Organización



Facilita una clara asignación de roles, responsabilidades y accountabilities para una mejor

● ●

Gestión de Riesgos ● ●

Despliega las bases para la implementación del Marco ERM Ayuda a implementar planes de acción que efectivamente disminuyan la exposición de laorganización a los riesgos.

Temario: ● ● ● ● ● ● ● ● ●

El proceso de Gestión de Riesgos (ERM Framework / COSO II / Norma ISO 31000) Categorías de Riesgos Apetito de Riesgo / Tolerancia al Riesgo Mapa de Riesgos: Conceptos, Modelos, Ejemplos, Casos Pasos para la elaboración de un “Mapa de Riesgos” Claves para Dirigir un ”Taller” de Riesgos Técnicas de identificación de Riesgos Análisis de Riesgos - Herramientas de Evaluación de Riesgos Matrices de Riesgos

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

● ● ● ● ● ● ● ● ●

Análisis Cuantitativo vs cualitativo Evaluación de Impacto y Probabilidad RiskRankings Registro de Riesgos Medición de Riesgos Riesgo Residual Estrategias de Mitigación de Riesgos Monitoreo de Riesgos y Reporting Casos Prácticos

Destinatarios: ●

Directores Ejecutivos de Auditoría, Líderes de Equipos, auditores internos y consultores en mejora de procesos

Docentes: Alejandro Alemany, CIA, CPA. Consultor especializado en Auditoría Interna, Control Interno, Gestión de Riesgos y Eficiencia Operacional.En los últimos 20 años;, ejecutó y dirigió múltiples proyectos de optimización de procesos y controles, transformaciones organizacionales, auditoría interna y riskmanagement en Argentina, Uruguay, Colombia y BrasilA partir del año 2006 funda Nergis Business Consulting, desde donde dirige proyectos de consultoría y es capacitador de diversas organizaciones nacionales y multinacionales.Anteriormente se desempeño como Director de Consultoría de las Líneas de Servicio de Eficiencia Operacional, Gestión de Riesgos y Auditoría Interna de PricewaterhouseCoopers, Jefe de Auditoría Interna de Coca Cola Femsa de Buenos Aires, y Auditor de Ernst & Young.

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

TALLER DE MEJORA DE PROCESOS: AUDITORIA DE PROCESOS Y EFICIENCIA OPERACIONAL CPE Horas: 16 hrs. Fechas: 11/05/2016 12/05/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs y de 13:30 a 17:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $ 4.800 No Socios: $ 6.700

Objetivos: Dotar a los participantes con herramientas, técnicas y metodologías que permitan agregar valor a la organización, a través de aplicación de enfoques de Auditoría de Procesos y Eficiencia Operacional. Durante el entrenamiento se realizarán ejercicios prácticos y se analizaran casos que permitirán aplicar los conocimientos adquiridos.

Temario: ●







Procesos: ❍ Cadena de Valor ❍ Conceptos Generales o Clasificaciones ❍ Gestión por Procesos Auditoría basada en Procesos: ❍ Plande Auditoría basada en procesos ❍ Marco Metodológico para auditar procesos Eficiencia Operacional ❍ Enfoques de Mejora de Procesos ❍ Fuentes de Ineficiencia en Procesos ❍ Principios de Mejora de Procesos / Enfoques de solución ❍ Técnicas de análisis y mejora de procesos(Análisis de Causa-Raiz, Pareto, Análisis 5 S's, Análisis de Valor agregado, Diagrama de Relaciones, Mapa de Procesos, etc.) Casos Prácticos y Dinámicas Grupales

Destinatarios: ●

Directores Ejecutivos de Auditoría, Líderes de Equipos, auditores internos y consultores en mejora de procesos

Docentes: Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

Alejandro Alemany, CIA, CPA Consultor especializado en Auditoría Interna, Control Interno, Gestión de Riesgos y Eficiencia Operacional.En los últimos 20 años;, ejecutó y dirigió múltiples proyectos de optimización de procesos y controles, transformaciones organizacionales, auditoría interna y riskmanagement en Argentina, Uruguay, Colombia y BrasilA partir del año 2006 funda Nergis Business Consulting, desde donde dirige proyectos de consultoría y es capacitador de diversas organizaciones nacionales y multinacionales.Anteriormente se desempeño como Director de Consultoría de las Líneas de Servicio de Eficiencia Operacional, Gestión de Riesgos y Auditoría Interna de PricewaterhouseCoopers, Jefe de Auditoría Interna de Coca Cola Femsa de Buenos Aires, y Auditor de Ernst & Young.

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

PROGRAMA ANTIFRAUDE CPE Horas: 12 hrs. Fechas: 28/03/2016 30/03/2016 01/04/2016 Horario: 8:30 a 12:30 Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $3.600 No Socios: $5.000

Introducción: Puede llegar a resultar sorprendente, pero el negocio que más ha crecido en los últimos diez años es el delito. Según estimaciones del economista venezolano Moisés Naím, la participación de las actividades delictivas en el PBI global ha crecido, entre 1997 y 2009, de menos del 5% a más del 12%. Lo grave de esta situación es que actividades tales como la falsificación y el contrabando han crecido de tal manera, que no solamente amenazan a las empresas legales desde una posición de competencia, sino que se imbrican en sus negocios integrando subrepticiamente sus redes de abastecimiento y distribución. Desde esta posición, corrompen a los integrantes de empresas legales y se introducen en su actividad infiltrando sus operaciones. En esta pesadilla que nos toca vivir en los tiempos actuales, las organizaciones legítimas deben prepararse para afrontar esta amenaza y montar programas integrales para la prevención, disuasión y esclarecimiento de fraudes que han llegado a los negocios para quedarse y que no son ya episodios aislados sino el producto de actividad criminal organizada para ello.

Objetivos: A la finalización del seminario, los participantes estarán en condiciones de: ● ●

Establecer un programa corporativo para prevenir, detectar y minimizar la ocurrencia de fraudes dentro de su organización. Identificar vulnerabilidades de fraude (banderas rojas), en el comportamiento del personal y dentro de los procesos de su organización.

Temario: ● ●

La conducta fraudulenta dentro de las organizaciones. Teoría de la información asimétrica (Robert Klitgaard/ Luis Moreno Ocampo). Fraude ocupacional vs. Crimen organizado. Interrelaciones entre ambos.

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

● ● ●









El desafío de establecer medidas anti fraude sin emprender “cazas de brujas”: el rol crucial de las comunicaciones interpersonales. Conceptos de control interno con implicancias disfuncionales para la prevención y detección de fraudes: unidad de mando y segregación de funciones. Componentes del programa anti fraude: -Código de Conducta y Comité de Ética -Mecanismos de denuncia -Monitoreo de operaciones -Investigación de irregularidades Capacitación y difusión del programa anti fraude: -Socios y contactos comerciales. Clientes, proveedores y otros. -Políticas referidas a regalos empresariales, conflicto de intereses, compras y adquisiciones. -Ética y agremiación sindical. Promoción de la conducta ética entre los empleados sindicalizados. La investigación de fraudes en la empresa privada: -El equipo interdisciplinario de investigación. Integrantes y responsabilidades. -Técnicas de entrevista. -Técnicas de investigación. El uso de agentes encubiertos y análisis de redes de contactos. -Auditoría forense y auditorías internas de detección de fraudes. El auditor interno del siglo XXI en el marco de un programa antifraude: -"Puño de hierro en guante de seda". Estar alerta a señales de fraude manteniendo las buenas comunicaciones y el rol consultivo. -Impacto del modelo de tres líneas de defensa en el programa antifraude. Aplicación del modelo de madurez: capacitar, prevenir, disuadir, detectar, sancionar. Uso de las nuevas capacidadades del marco de competencias del auditor interno: -Análisis de tendencias e indicadores en la prevención de fraudes. -benchmarking de industria. -minería de datos y análisis cuantitativo en la prevención de fraudes. -uso de comunicaciones efectivas para trasmitir preocupaciones por el riesgo de fraude.

Caso práctico de integración de conceptos.

Destinatarios: En general, todos los directivos de empresa preocupados por mantener en sus organizaciones un clima de negocios legal y un apropiado tono ético. En particular: ●

● ● ● ● ●

Integrantes de Junta Directiva, particularmente los involucrados en Comités de Auditoría o quienes tengan a su cargo la función de Auditoría Interna, la coordinación de labores de Auditoría Externa Directores y Gerentes Generales Directores y Gerentes de Administración y Finanzas Auditores Externos e Internos Directores y Gerentes de Auditoría Interna Responsables de las labores de Gestión de Riesgos, Control de Gestión y Cumplimiento Normativo. En general, todos quienes tengan responsabilidades por la función de Aseguramiento dentro de la Organización

Docentes: Guillermo Casal, CIA, CCSA, CFSA, CGAP, CRMA

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

INTRODUCCION A LA AUDITORIA INTERNA CPE Horas: 12 hrs. Fechas: 30/05/2016 01/06/2016 03/06/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $3.600 No Socios: $5.000

Objetivos: ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocer la normativa que regula nuestrs profesion. Aprender a identificar, evaluar y documentar fortalezas, debilidades y necesidades de mejoras en la organización. Comprender el proceso de auditoría y sus etapas. Aprender cómo actuar en una entrevista de auditoría. Practicar técnicas de comportamiento y comunicación. Comprender como evaluar la eficacia y eficiencia del sistema de control interno. Aprender a formular objetivos de auditoría y determinar el alcance. Entender cómo redactar conclusiones y recomendaciones de auditoría. Comprender la importancia de la reunión de cierre.

Temario: ● ● ● ● ●

Introducción a la Auditoría Interna. Gobierno, Riesgo y Control Los roles y responsabilidades del auditor interno Normas de Auditoría Interna Proceso de auditoría. Trabajo en equipo Planificación en Auditoría Interna. Planes anuales basados en riesgos y programas de trabajo

● ● ● ● ● ● ●

Técnicas interpersonales y de comunicación Procedimientos y herramientas de auditoría Evaluación y documentación de los controles internos Evidencias y hallazgos Papeles de trabajo Informes de Auditoría Interna Cierre de la Auditoría

Destinatarios: ● ● ●

Auditores internos de reciente incorporación a una unidad de Auditoría Interna. Auditores internos que deseen actualizar sus conocimientos y nuevas tendencias de la profesión. Demás profesionales de auditoría y de otras áreas de control que tienen la responsabilidad de desarrollar y evaluar controles internos.

Docentes: Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

Cra. Adriana Toscano, CIA, CRMA Cra. Lic. Graciela Barros, CIA, CRMA

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

AUDITORIA DE COMPRAS CPE Horas: 16 hrs. Fechas: 09/08/2016 11/08/2016 02/08/2016 04/08/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $ 4.800 No Socios: $ 6.700

Objetivos: Acercar al auditor al procedimiento de compras y los riesgos asociados a dicha operativa.

Temario: ● ● ● ● ● ●

El proceso de compras El funcionamiento deseable del sector Matriz de riesgos Fraudes más comunes Factores de alerta Particularidades de las compras estatales

Destinatarios: ●

Auditores internos o de otras áreas de control que requieran formarse en el control y la auditoría del proceso de compras.

Docentes: Cr. Gonzalo Taborda, CIA Dra. Florencia Rey

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE RIESGO DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO CPE Horas: 12 hrs. Fechas: 15/08/2016 17/08/2016 19/08/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $3.600 No Socios: $5.000

Objetivos: ● ●

Entender los mecanismos utilizados en el LD/FT. Comprender las responsabilidades del auditor interno en la evaluación del sistema de gestión de r



Proveer herramientas para la evaluación del sistema de gestión de riesgo de LD/FT.

Temario: ●



● ●



Introducción ❍ Concepto LD/FT ❍ Relevancia del tema en la actualidad Marco normativo ❍ Normativa internacional ❍ Normativa nacional Sistema de gestión del riesgo de LD/FT Rol del auditor interno en la evaluación del sistema de gestión de riesgo de LD/FT ❍ Responsabilidades ❍ Emisión de informes Desarrollo de un plan de trabajo para la evaluación del sistema de LD/FT

Destinatarios: ●

Directores Ejecutivos de Auditoría, Encargados de Auditoría, Líderes de Equipos de Auditoría y Au de entidades que se encuentren expuestas al riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terro

Docentes: Mónica Znidaric.

Contadora Pública egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universid Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

de la República. Ex Gerente Senior del Departamento de Auditoría y ERS (Enterprise RiskServices) de Deloitte S.C. Actual responsable de la Unidad de Prevención de Lavado de Dinero de BBVA.Certificado Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, otorgado por la Universidad Católica Uruguay, 2009

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

CURSO DE PREPARACION PARA RENDIR EL EXAMEN C CPE Horas: Fechas: Horario: Lugar: Inversión:

120 hrs. 17/05/2016 8:30 a 12:30hs Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Socios: $ 23.000 No Socios: $ 32.500 En el costo del curso estan incluidos: juego de libros originales PreparaCIA y una licencia para SimulaCIA por dos años, materiales elaborados por el Instituto de

Objetivos: ● ● ● ●

Conocer el contenido y las modalidades del examen. Comprender las caracteristias del examen, los tipos de preguntas y sus posibles respuestas. Aportar los conocimientos fundamentales de los temas objeto de examen. Facilitar la posterior preparacion del examen por parte de los asistentes

Temario: ● ● ●

Modulo I: Fundamentos de Auditoria Interna. Modulo II: La practica de la Auditoria Interna. Modulo III: Formacion complementaria en Auditoria Interna.

Destinatarios: ● ●

Auditores Internos que quieren obtener una formacion de base en la profesion. Auditores Internos que quierne rendir el examen CIA

Docentes: Grupo de CIA´s

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

TALLER PAPELES DE TRABAJO CPE Horas: 6 hrs. Fechas: 12/07/2016 14/07/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $ 1.900 No socios: $ 2.700

Objetivos: ● ● ●

Analizar el proposito y la importancia de los papeles de trabajo. Establecer su vinculacion con las normas del IIA sobre trabajo de campo. Considerar la importancia de la revision de los papeles de trabajo como herramienta de evaluación de calidad de la actividad de auditoria interna.

Temario: ● ● ● ● ● ● ● ●

Normas de Auditoria Interna relacionadas con la documentación del proceso de auditoria interna. Objetivo del uso de los Papeles de Trabajo. Estructura y contenidos mínimos. Tipos de evidencia de auditoria y su documentación. Archivo y conservación Custodia y control. Revisión de papeles de trabajo Papeles de trabajo electrónicos.

Destinatarios: ●

Auditores Internos.

Docentes: Cra. Maria Jose Ferres, CIA

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

AUDITORIA DE TI PARA NO TI CPE Horas: 16 hrs. Fechas: 04/10/2016 06/10/2016 11/10/2016 13/10/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $ 4.800 No socios: $ 6.700

Objetivos: Acercar al auditor operativo a la tecnología, a fin de disminuir las brechas existentes. Introducir en los riesgos de TI y los diferentes tipos de controles (controles generales de TI, los controles de aplicación, etc.) con una dinámica de discusión y ejemplos, con el fin de integrar los nuevos conocimientos en las auditorias a realizar. Reconocer indicadores de riesgo clave en un ambiente de TI.

Temario: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Negocio y TI. Gobierno de TI. Rol del Auditor Interno y sus habilidades. Plan de Auditoria. Proceso de planificación anual. Definir el universo. Aprobación de un marco de control. Evaluación de riesgos. Gestionando la función de auditoria de TI. Estructura de la auditoria de TI. Conceptos de controles de TI. Definiciones y diferentes clasificaciones de los controles de TI. Controles generales y de aplicación, controles compensatorios. Controles preventivos, detectivos y correctivos. Controles de gobierno, gestión y técnicos. Importancia de los controles. Roles y responsabiliadades. Evaluación de los riesgos relacionados e indicadores. Monitoreo Conceptos de Seguridad de la Información. Conceptos de tercerizaciones. Conceptos de continuidad del negocio.

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

Destinatarios: Auditores internos o de otras áreas de control que quieran comenzar a formarse en los controles asociados a Tecnología de la Información.

Docentes: A/P Ethel Kornecki, CISA, CISM

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

LEY DE INCLUSION FINANCIERA Y AUDITORIA INTERNA CPE Horas: 8 hrs. Fechas: 30/08/2016 01/09/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $ 2.400 No socios: $ 3.400

Objetivos: • Dotar al Auditor Interno de conocimientos sobre la Ley de Inclusión Financiera y su impacto en la función de Auditoría. • Tratamiento concreto de la función de Auditoría en el caso de empresas del sector financiero. • Tratamiento de la función de Auditoría en el resto de las ramas de actividad. • Analizar los desafíos que genera para la función de Auditoría las nuevas tecnologías y la innovación, en el marco de la Ley de Inclusión Financiera. • Exposición de herramientas para hacer frente a esos desafíos.

Temario: • Breve introducción y generalidades de la Ley de Inclusión Financiera. • Análisis de aspectos sustantivos y su impacto en la función de Auditoría. • Innovaciones introducidas por la ley. • Débito Bancario. • Emisores de Dinero Electrónico. • Corresponsales Financieros y Administradores de Corresponsales. • Bancos Minoristas. • Innovaciones tecnológicas e inclusión financiera. • Desafíos de control y monitoreo en Auditoría Interna. • El impacto para la función de Auditoría en empresas del sector financiero. • El impacto para la función de Auditoría en empresas de otros sectores. • Experiencias de inclusión financiera desarrolladas en otros países y su comparación con el ámbito local (desafíos para Auditoría). • Herramientas de control para afrontar los nuevos desafíos. • Exposición de ejemplos y casos concretos en el desarrollo de cada ítem. • Integración de conceptos y conclusiones finales.

Destinatarios: • Gerentes, Jefes y supervisores de unidades de Auditoría Interna, así como Auditores Junior con proyección de desarrollo en el área. • Personas con cargos de nivel medio o gerencial. • Profesionales de Ciencias Económicas u otras carreras con cargos de

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

decisión. • Consumidores de servicios de Auditoría.

Docentes: Cr. Jorge Chiriff, Posgrado de Marketing de UDELAR, Ex Docente de FCEA de UDELAR, Jefe de Auditoria Interna de Abitab S. A . www.linkedin.com

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

LAS TRES LINEAS DE DEFENSA CPE Horas: 12 hrs. Fechas: 20/06/2016 22/06/2016 24/06/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $ 3.600 No socios: $ 5.000

Objetivos: • Conocer y ser capaz de aplicar el marco de tres líneas de defensa para hacer más eficientes las organizaciones a través de la integración de las funciones de aseguramiento • Promover el valor agregado y la eficiencia de la auditoria interna a través de la aplicación del marco de tres líneas de defensa y el marco de competencias de los auditores internos

Temario:

• Concepto de aseguramiento integral – Evolución de la auditoría interna: de la revisión al aseguramiento – Surgimiento de otras funciones de aseguramiento: cumplimiento, gestión de riesgos – La responsabilidad de Auditoría Interna por la coordinación de todas las funciones de aseguramiento • Pronunciamientos relevantes: – Modelo de tres líneas de defensa del IIA • Primera línea de defensa: la Gerencia • Segunda línea de defensa: las funciones de aseguramiento. Diferencias con la función operativa y co el rol de Auditoría Interna • La tercera línea de defensa: la Auditoría Interna – Marco de relaciones de Auditoría Interna con otras funciones de aseguramiento (IIA España) • Responsabilidades de cada una de las funciones de aseguramiento • Criterios de auditoría interna para evaluar las funciones de aseguramiento • Elaboración del mapa de aseguramiento – Marco de competencias profesionales del auditor interno (IIA) • Habilidades “duras” y “blandas” • Diferentes niveles requeridos a los auditores internos • Estrategia para adquirir las nuevas habilidades • Impacto del modelo de tres líneas de defensa en el gobierno corporativo • Metodología de implementación del marco de tres líneas de defensa: – Formulación estratégica y documentación de objetivos y riesgos estratégicos – Formulación del mapa y fichas de procesos – Documentación del mapa de aseguramiento • Programa de capacitación para la adquisición del marco de competencias profesionales del IIA • Herramientas informáticas para la coordinación de las labores de aseguramiento • Caso práctico de ejercitación. • Diseño de la estructura de tres líneas de defensa: formulación de organigrama y descripciones de funciones de cada una de las labores de aseguramiento • Programa de auditoría interna para la revisión de labores de la segunda línea de aseguramiento

Destinatarios: Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

• Directores, gerentes y responsables de la función de Auditoría Interna • Directores de Comité de Auditoría u otros organismos a quienes reporte la función de Auditoría Interna • Empresarios interesados en establecer una función de Auditoría Interna

Docentes: Guillermo Casal, CIA, CCSA, CFSA, CGAP, CRMA

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

AUDITORIA INTERNA ORIENTADA A LOS NEGOCIOS Y LA GENERACION DE VALOR PARA LA EMPRESA CPE Horas: 8 hrs. Fechas: 07/06/2016 09/06/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $ 2.400 No socios: $ 3.400

Objetivos: • Dotar al Auditor Interno de conocimientos sobre el desarrollo de productos y servicios, basados en un alto componente de experiencias reales y ejemplos prácticos. • Agregar valor a los negocios, desde el rol de Auditor, mediante el asesoramiento en la mejora de procesos y la gestión de la empresa. • Mejorar las habilidades del Auditor Interno como asesor en la definición de estrategias de precios, distribución, promoción y comercialización de productos/servicios de la empresa, así como en el desarrollo de estos. • Favorecer la innovación y nuevos emprendimientos en la empresa a través del rol de auditoría. Exposición mediante ejemplos y conceptos de emprendedurismo. • Exposición de conceptos fundamentales sobre el impacto de la tecnología en: el desarrollo de nuevos negocios, en los ya existentes, y finalmente, en el trabajo de los auditores. Desarrollo de ejemplos. • Dotar al Auditor Interno de “un plus” en el asesoramiento a las empresas, incorporando el asesoramiento comercial y de gestión para la mejora de negocios, además de los tradicionales en materia administrativa, contable y de procesos.

Temario: 1. INTRODUCCIÓN DE CONCEPTOS DESDE EL ROL DE AUDITORÍA • Desarrollo de productos y servicios, innovación y emprendedurismo. • La orientación de la empresa al cliente y los mercados. • Variables operativas: producto, precio, distribución y comunicación o promoción. • Cadena de Valor. • La competitividad de las empresas. • Nuevas tecnologías, oportunidades y desafíos 2. INCIDENCIA DEL ASEGURAMIENTO EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR • ¿Qué consumen nuestros clientes? • La confianza del consumidor. • ¿Qué valoran los clientes? • Diferenciación entre Comprador, Consumidor y Cliente. • La función de aseguramiento como generadora de confianza. • Incidencia en la segmentación y posicionamiento de productos/servicios. Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

3. EL AUDITOR INTERNO COMO ASESOR ESTRATÉGICO EN LA DEFINICIÓN DE VARIABLES OPERATIVAS • Desarrollo de productos/servicios. • Definición del precio. • Estrategia y canales de distribución. • La promoción y comunicación • La tecnología, oportunidades y limitaciones (¿amenazas?) que genera. Ciclo de vida de los productos. • Ejemplos y casos concretos. 4. APORTE DEL AUDITOR A LA MEJORA CONTINUA EN LA GESTIÓN • Conceptos de mejora continua y su impacto en los negocios y competitividad. • ¿Son aplicables estos conceptos a la función de Auditoría? • Ejemplos y casos concretos. 5. EL VALOR DE LA EMPRESA, ORIENTACIÓN AL CLIENTE E INNOVACIÓN, HERRAMIENTAS DE TRABAJO DEL AUDITOR • Conceptos básicos de valor e innovación y refuerzo de conceptos ya manejados. Ejemplos y casos concretos. • ¿Son aplicables estos conceptos a la función de Auditoría? • ¿Con que herramientas contamos? 6. PARTICULARIDADES DE NUEVOS NEGOCIOS – EMPRENDEDURISMO • Conceptos básicos y ejemplos. • El rol de Auditoría, innovar con seguridad. • Ejemplos y casos concretos. 7. PROYECCIÓN INTERNACIONAL A TRAVÉS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS • Posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para el incremento de los negocios y la proyección internacional de la empresa. • El rol de Auditoría. • Ejemplos y casos concretos. 8. INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS • Integración de todos los conceptos fundamentales del curso, con el fin de exponer las relaciones entre ellos y dar una visión global de todo. 9. VALORACIÓN DE ESTOS CONCEPTOS PARA POSIBILITAR UN ASESORAMIENTO INTEGRAL A NUESTROS CLIENTES • Aseguramiento con foco en el negocio. • Valor del asesoramiento comercial y la orientación al negocio del Auditor Interno.

Destinatarios: • Gerentes, Jefes y supervisores de unidades de Auditoría Interna, así como Auditores Junior con proyección de desarrollo en el área. • Personas con cargos de nivel medio o gerencial. • Profesionales de Ciencias Económicas u otras carreras con cargos de decisión. • Consumidores de servicios de Auditoría.

Docentes: Cr. Jorge Chiriff, Posgrado de Marketing de UDELAR, Ex Docente de FCEA de UDELAR, Jefe de Auditoria Interna de Abitab S. A . www.linkedin.com

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

TECNICAS DE PROJECT MANAGEMENT APLICADAS A PROYECTOS DE AUDITORIA INTERNA CPE Horas: 16 hrs. Fechas: 17/10/2016 18/10/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs y de 13:30 a 17:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $ 4.800 No socios: $ 6.700

Objetivos:

• Project Management es la aplicación de un conjunto de competencias, técnicas, herramientas y proc ejecutar un proyecto exitosamente, administrando adecuadamente el alcance, tiempo costo, calidad, rec proyecto. • Los Auditores internos enfrentan desafíos similares durante la planificación y ejecución de los proyec auditoría interna. • La Guía Práctica de IIA, “Midiendo la Efectividad y Eficiencia del Departamento de Auditoría Interna” sugerencias a tener en cuenta para la evaluación del desempeño de la actividad de auditoría interna, las durante el seminario. • Durante el seminario realizaremos ejercicios y trabajos prácticos en equipo, actividades individuales discusiones grupales que permitirán a los participantes evaluar el valor de aplicar herramientas y técnica Management en los propios procesos de gestión de proyectos de auditoría interna. • Los conceptos presentados durante el seminario serán reforzados con herramientas y técnicas desc Project management body of knowledge) – PMI. • El entrenamiento permitirá a los participantes comenzar a integrar técnicas de Project Management e propias actividades de auditoría interna.

Temario: • • • • • • • • • • • • • •

Introducción Gestión de Proyectos – Definiciones y Conceptos generales Comparación de Project Management con Process Management Descripción de las “Áreas de Conocimiento” y “Grupo de Procesos” de Gestión de Proyecto Gestión de Proyectos vs. Gestión de una Revisión de Auditoría Interna Definición de “éxito” según Proyectos y según Revisión de Auditoría Interna Planificación del Proyecto (Project Charter y Objetivos del Proyecto) Variables Clave de un Proyecto: Costo, Tiempo, Desempeño / Calidad y Alcance Diagrama de Gantt / Estimación de recursos Liderazgo del proyecto y Dinámicas de Equipo Desarrollo de métricas para eficiencia y efectividad de proyectos de auditoría Gestión de Riesgos del Proyecto Plan de Comunicaciones del Proyecto Cierre

Destinatarios: Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

Directores Ejecutivos de Auditoria, Líderes de Equipos y auditores internos

Docentes:

Alejandro Alemany, CIA, CPA Consultor especializado en Auditoría Interna, Control Interno, Gestión de Operacional. En los últimos 20 años, ejecutó y dirigió múltiples proyectos de optimización de procesos y transformaciones organizacionales, auditoría interna y risk management en Argentina, Uruguay, Colomb año 2006 funda Nergis Business Consulting, desde donde dirige proyectos de consultoría y es capacitad organizaciones nacionales y multinacionales. Anteriormente se desempeño como Director de Consultorí Servicio de Eficiencia Operacional, Gestión de Riesgos y Auditoría Interna de PricewaterhouseCoopers, Interna de Coca Cola Femsa de Buenos Aires, y Auditor de Ernst & Young.

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

REDACCION DE INFORMES CPE Horas: 8 hrs. Fechas: 14/06/2016 16/06/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $ 2.400 No socios: $ 3.400

Objetivos: • Actualizar el conocimiento de los participantes respecto a las normas relativas a comunicaciones y seguimiento de los trabajos de auditoría interna. • Comprender los distintos tipos, formatos y características de las comunicaciones de auditoría interna. • Aprender a incorporar los cinco componentes de las observaciones de auditoría en los informes. • Conocer las mejores prácticas respecto a la revisión, discusión y divulgación de los resultados del trabajo de auditoría interna. • Presentar métodos y procedimientos para el seguimiento. • Reconocer la importancia de mejorar las habilidades en la redacción de reportes escritos. • Incorporar elementos para el desarrollo de reportes objetivos, claros, concisos, constructivos, completos, oportunos y de alto impacto. • Aprender a trasmitir mensajes utilizando las mejores prácticas. • Potenciar el desarrollo de las destrezas de redacción. • Entender cómo el tono de la escritura afecta las probabilidades de respuesta inmediata. • Ejercitar los conceptos desarrollados en el curso.

Temario: • • • • •

Comunicación de resultados. Seguimiento de resultados. Pautas para la redacción de informes. Casos prácticos. Ejemplos.

Destinatarios: Auditores internos de todos los niveles quienes redactan o revisan reportes de auditoría interna.

Docentes: Cr. Marcelo Jorge, CIA, CCSA, CRMA, CGAP Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

PLANIFICACION CPE Horas: 8 hrs. Fechas: 08/11/2016 10/11/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $ 2.400 No socios: $ 3.400

Objetivos: • Proporcionar a los participantes herramientas y una metodología para la formulación del plan anual de auditoria y el programa de trabajo específico, basado en riesgos.

Temario: • Normas de auditoria interna vinculadas a la planificación de la auditoria interna y a la formulación del trabajo específico de auditoria. • Conceptos de planificación, plan anual y programa de auditoria. • Plan anual de auditoria o Etapas para la elaboración del plan anual. o Identificación de criterios y factores de riesgos para la formulación del plan anual y su ponderación para la priorización de los objetivos de auditoria. o Otras actividades que se deben considerar en el plan anual para el cumplimiento de los cometidos propios de la auditoria interna. o Formulación del plan anual o Comunicación y aprobación del plan de auditoria o Seguimiento y actualización del plan. •

Programa de auditoria

o o o o

Etapas para la elaboración del programa específicos Identificación de factores críticos, Priorización de acuerdo a su probabilidad e impacto Formulación del programa de auditoria.

Destinatarios: Directores Ejecutivos de Auditoria, Líderes de Equipos, auditores internos y consultores

Docentes: Cra. Maria Jose Ferres, CIA Cra. Isabel Picun, CIA Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

CURSO DE PREPARACION PARA RENDIR EL EXAMEN CCSA CPE Horas: 32 hrs. Fechas: 12/04/2016 14/04/2016 19/04/2016 21/04/2016 26/04/2016 28/04/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $10.300 No socios: $ 14.400

Objetivos: • Aportar conocimientos teóricos sobre facilitación de talleres, modelos de control interno, riesgos, objetivos del negocio y desempeño organizacional. • Conocer el contenido y las modalidades del examen. • Comprender las características del examen, los tipos de pregunta y sus posibles respuestas. • Facilitar la posterior preparación del examen por parte de los asistentes. • Proporcionar a los asistentes un curso de facilitación que cumple con la exigencia para rendir el examen.

Temario: • • • • • •

Módulo I: Fundamentos de CSA Módulo II: Programa de integración CSA Módulo III: Elementos en los procesos de CSA Módulo IV: Objetivos del negocio y desempeño organizacional Módulo V: Identificación del riesgo y evaluación Módulo VI: Teoría del control y aplicación

Destinatarios: • Todos aquellos auditores que realicen o estén interesados en trabajar en Autoevaluación de Controles (CSA). • Auditores que se encuentren preparando o que piensen rendir el examen CCSA.

Docentes: • Marcelo Barbieri, Contador Público, Licenciado en Administración y Diploma

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

en Posgrado de Finanzas - UDELAR Certificaciones IIA: CIA, CCSA Integrante de la Auditoría Interna del BCU • Luis Correa, Contador Público – UDELAR Certificaciones IIA: CIA, CCSA, CRMA, CGAP Integrante de la Auditoría Interna de UTE Auditor Interno de Créditos Directos • Marcelo Jorge, Contador Público – UDELAR Certificaciones IIA: CIA, CCSA, CGAP, CRMA Docente de Control Interno y Organización de Sistemas Contables, Auditoría I y Auditoría II - UDELAR Integrante de la Auditoría Interna del BHU • Javier Lopez, Contador Público – UDELAR Certificaciones IIA: CIA, CCSA, CGAP, CRMA Profesor Adjunto de la cátedra Pericias Contables de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT. Integrante de la Auditoría Interna del BCU • Carina Maerro, Contador Público – UDELAR Certificaciones IIA: CIA, CCSA, CRMA Docente de Control Interno y Organización de Sistemas Contables - UDELAR Integrante de la Auditoría Interna de ANTEL

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

TRANSFORMÁNDOTE EN LÍDER CPE Horas: Fechas: Horario: Lugar: Inversión:

4 hrs. 21/06/2016 8:30 a 12:30hs. Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Socios: $ 4.300 No Socios: $ 6.000

Introducción: Quienes somos:

Pharus.nord es una organización internacional de consultoría especializada en el desarrollo de la efectividad personal y organizacional. Representa a Franklin Covey en el Uruguay desde 1994. Franklin Covey (NYSE:FC) es líder global en efectividad, asistiendo a desarrollar el talento de las personas para enfocarse y ejecutar las más altas prioridades. Con operaciones en más de 144 países y en 30 idiomas, brinda servicios a miles de prestigiosas organizaciones a nivel mundial, tanto en el sector público como el privado, incluyendo al 90% de las empresas Fortune 100 y más del 75% de las empresas Fortune 500. Organizaciones e individuos acceden a productos y servicios de Franklin Covey a través del training corporativo, consultoría, coaching ejecutivo y talleres abiertos. Más de 750.000 personas se capacitan anualmente y 19.000 se certifican como facilitadores corporativos. Nuestro Equipo de Consultores multidisciplinario, está capacitado y permanentemente actualizado de acuerdo a las mejores prácticas, posee una vasta experiencia en actividades de Capacitación y Proyectos de Consultoría a nivel nacional e internacional, en paralelo contamos con un centro de Investigación y Desarrollo mediante el cual incorporamos nuevas herramientas y aseguramos la mejora continua de nuestros productos y procesos.

Objetivos: • Proveer lineamientos para asegurar un liderazgo efectivo del equipo de trabajo y crear las condiciones que estimulen el potencial y la creatividad de cada individuo. • Profundizar en los Imperativos claves del Liderazgo: Inspirar Confianza, Clarificar el Propósito, Alinear los Sistemas y Liberar el Talento.

Temario: Teniendo claro lo que queremos hacer, ¿cómo logramos que nuestros

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

objetivos efectivamente se lleven a cabo? Se trabajará sobre los principales desafíos a los que las personas normalmente se enfrentan en un rol de liderazgo y se analizarán las mejores prácticas de personas que logran resultados extraordinarios. Contenido Temático: El Taller se basa en los “los 4 Imperativos” del Liderazgo, que son las responsabilidades críticas que un gran líder debe ejecutar: • Inspirar Confianza, creando credibilidad personal y ganando la confianza legítima de otros. • Clarificar el Propósito, trabajando efectivamente con otros para crear un propósito claro y atractivo que esté enfocado en las necesidades del cliente. • Alinear los Sistemas y los Procesos de Trabajo, construyendo las capacidades de la Organización para lograr las metas, atraer y retener el talento, mejorar los procesos de trabajo y desarrollar la lealtad de los clientes. • Liberar el Talento y la contribución de los colaboradores en sus equipos, respetando las cuatro dimensiones de las personas.

Destinatarios: • Profesionales, ejecutivos, gerentes, directores, empresarios y todas aquellas personas que buscan fortalecer sus habilidades de liderazgo.

Docentes: Margarita Charlone,Margarita Charlone, es integrante del staff de Facilitadores de Franklin Covey en las temáticas de Comportamiento Humano y Organizacional. Posee más de 15 años de experiencia en el área de capacitación y consultoría, habiendo facilitado talleres y seminarios en las temáticas relacionadas a Planificación Estratégica, Liderazgo, Comunicaciones, Trabajo en Equipo y temáticas del área comercial y marketing. Está certificada por Archieveglobal (Learning Systems Internacional) Train the Trainers para ventas. Se ha capacitado en Coaching Ontológico, Liderazgo, Ventas, Negociación, Calidad. Es egresada como maestra del Instituto de Formación Docente, se ha formado en Programación Neurolingüística (practitoner PNL), realizó estudios de Analista en Marketing en la Universidad de la Empresa, se ha especializado en Marketing Directo en la Asociación de Marketing Directo de la Argentina y en la Universidad ORT del Uruguay. Es docente de UNIT, Instituto de Normas Técnicas del Uruguay, de la Universidad Católica del Uruguay (ISEDE), de la Cámara de Industrias del Uruguay y Fundasol. Se desempeña como consultora en capacitación de Coca-Cola Uruguay, habiéndose certificado en los programas comerciales que desarrolla la compañía a nivel global. Se desempeñó en cargos de responsabilidad gerencial, en el área comercial en diversas empresas del medio, nacionales e internacionales, como Nuvó Cosméticos, Grupo Santander, UCM, Creditel, entre otras, lo que le permite transmitir en las capacitaciones las vivencias y experiencias acumuladas en la práctica. Dentro de las empresas en las cuales ha trabajado en actividades de facilitación y procesos de consultoría se encuentran: Agencia de Desarrollo de Paysandú, AIG Seguros, Aldo Express, Almena, Algorta, ANCAP, Banco Santander, Banco Comercial, Banco República, Banco Itaú, Banco HSBC, BSE, Barraca Europa, Barraca Erro, CAMEC, Carolina S.A., Conaprole, Costa Oriental, Creditel, Cinter, COMEPA, Centro Médico Quirúrgico, Claro, CMI, Colgate, Costa Oriental, CRAMI, Divino, Dedicado, DHL, DGI, DirecTV, El Tejar, Estudio Jurídico Jiménez de Aréchaga, Viana & Brause , Estudio Jurídico Guyer y Regules, ESSO, Era Mio, Fiancar, FEMI, Gaymar, Golfard, Grupocine, Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

IMES (Instituto Militar de Estudios Superiores), Impasa, IMPO, Inca, Intendencias Municipales, ISEDE, Laboratorio Celsius, Microfinanzas, Movistar, Motociclo, Netgate, Nuevo Siglo, Natura, Noble Grain, Orofino, Picorell, Plan Ceibal, Pulso, Sanatorio Americano, Schandy, (MSD) Schering Plough SA, Sara Lee, TCC, UCM, Unión Rural de Flores, Universidad Católica del Uruguay, UTE, Volt Autologic, Weyerhauser, entre otras.

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

AUDITORÍA CONTINUA EN PROCESOS VINCULADOS A LA TECNOLOGÍA CPE Horas: 8 hrs. Fechas: 16/08/2016 23/08/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs. Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $ 2.400 No socios: $3.400

Objetivos: Se presenta la auditoría continua como una alternativa de la auditoría tradicional para que Auditoría Interna pueda acompasar el ritmo del negocio respondiendo más rápido a los cambios acelerados y a los riesgos emergentes. Este nuevo enfoque de auditoría se sustenta en los avances de las tecnologías que posibilitan las evaluaciones continuas de riesgos y de los controles.

Temario: 1) Introducción 2) Conceptos de control interno y auditoría continua 3) Auditoría continua en procesos vinculados a tecnología 4) Riesgos y Oportunidades para aplicar la auditoría continua 5) Implementación de la auditoría continua 6) Definición e implementación de Indicadores 7) Evaluaciones continuas 8) Aplicaciones: casos de estudio

Destinatarios: Auditores Internos, Gerentes

Docentes: Enrico Revello, Ingeniero en Computación, Diploma en Posgrado de Gestión de Tecnologías – UDELAR. Certificación CISA. Integrante de la Auditoría Interna de ANTEL

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

CURSO PRÁCTICO AUDITORIA CONTINUA CPE Horas: 8 hrs. Fechas: 13/09/2016 15/09/2016 Horario: 8:30 a 12:30hs Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Sin costo para socios IUAI. Cupos limitados

Introducción: El curso introduce los conceptos fundamentales y mantiene un comprensible y progresivo enfoque que sigue las cinco fases del ciclo de análisis de datos desde un enfoque práctico utilizando el Modelo de Capacidad Analítica de Auditoría (MCAA). • El Objetivo del curso es explicar dicho modelo y mostrar ejemplos prácticos en forma interactiva teniendo siempre presente las implicancias de cada fase para la organización. • El alumno aprenderá la metodología adecuada y mejores prácticas para las cinco fases del ciclo de análisis de datos (planificación, importación, preparación, análisis, y presentación de informes).

Objetivos: Conozca los principales procedimientos, aspectos y beneficios de implantar adecuadamente una auditoría continua.

Temario: 1. Aspectos Introductorios 1.1 Concepto de auditoría continua 1.2 Auditoria continua vs monitoreo continuo 1.3 El nuevo auditor interno 2. Modelo de capacidad 3. Nivel 1 Básico 3.1 Característica 3.2 Beneficios 3.3 Como maximizar beneficios? 4. Nivel 2 Aplicado 4.1 Característica 4.2 Beneficios 4.3 Como maximizar beneficios? 4.4 Caso práctico

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

5. Nivel 3 Administrado 5.1 Característica 5.2 Beneficios 5.3 Como maximizar beneficios? 5.4 Caso práctico 6. Nivel 4 Automatizado 6.1 Característica 6.2 Beneficios 6.3 Como maximizar beneficios? 6.4 Caso práctico 7. Nivel 5 Monitoreo 7.1 Característica 7.2 Beneficios 7.3 Como maximizar beneficios? 7.4 Caso de éxito 8. Conclusiones

Destinatarios: • Directores, Gerentes y Responsables de auditoría • Auditores internos, controllers y consultores en mejora de procesos

Docentes: Cr. Emilio Nicola, PMP, Gerente de servicios de ACL en Uruguay

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

TECNICAS DE PROJECT MANAGEMENT APLICADAS A PROYECTOS DE AUDITORIA INTERNA CPE Horas: 16 hrs. Fechas: 17/10/2016 18/10/2016 Horario: 8:30 a 12:30 y de 13:30 a 17:30 Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: $ 4.800 No Socios: $ 6.700

Objetivos: • Project Management es la aplicación de un conjunto de competencias, técnicas, herramientas y procesos requeridos para ejecutar un proyecto exitosamente, administrando adecuadamente el alcance, tiempo costo, calidad, recursos y riesgos del proyecto. • Los Auditores internos enfrentan desafíos similares durante la planificación y ejecución de los proyectos / revisiones de auditoría interna. • La Guía Práctica de IIA, “Midiendo la Efectividad y Eficiencia del Departamento de Auditoría Interna”, hace mención a sugerencias a tener en cuenta para la evaluación del desempeño de la actividad de auditoría interna, las cuales se discutirán durante el seminario. • Durante el seminario realizaremos ejercicios y trabajos prácticos en equipo, actividades individuales y promoveremos discusiones grupales que permitirán a los participantes evaluar el valor de aplicar herramientas y técnicas de Project Management en los propios procesos de gestión de proyectos de auditoría interna. • Los conceptos presentados durante el seminario serán reforzados con herramientas y técnicas descriptas en PMBOK ( Project management body of knowledge) – PMI. • El entrenamiento permitirá a los participantes comenzar a integrar técnicas de Project Management en sus propios propias actividades de auditoría interna.

Temario: • Introducción • Gestión de Proyectos – Definiciones y Conceptos generales • Comparación de Project Management con Process Management • Descripción de las “Áreas de Conocimiento” y “Grupo de Procesos” de Gestión de Proyecto • Gestión de Proyectos vs. Gestión de una Revisión de Auditoría Interna • Definición de “éxito” según Proyectos y según Revisión de Auditoría Interna • Planificación del Proyecto (Project Charter y Objetivos del Proyecto) • Variables Clave de un Proyecto: Costo, Tiempo, Desempeño / Calidad y Alcance • Diagrama de Gantt / Estimación de recursos • Liderazgo del proyecto y Dinámicas de Equipo • Desarrollo de métricas para eficiencia y efectividad de proyectos de Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

auditoría • Gestión de Riesgos del Proyecto • Plan de Comunicaciones del Proyecto • Cierre

Destinatarios: Directores Ejecutivos de Auditoria, Líderes de Equipos y auditores internos

Docentes: Alejandro Alemany, CIA, CPA

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

CURSO DE EVALUADOR / VALIDADOR DE CALIDAD CPE Horas: 20 hrs. Fechas: 07/12/2016 08/12/2016 09/12/2016 Horario: 8.30 a 12.30 y 13.30 a 17.30 (7 y 8) 8.30 a 12.30 (9) Lugar: Sede IUAI Cerrito 420 of. 505 Inversión: Socios: 20.000 No Socios: 28.000

Objetivos: - Aprender sobre el nuevo Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna. - Comprender el impacto de las nuevas Normas de Evaluación de Calidad y los requerimientos obligatorios de la evaluación externa. - Descubrir los últimos procesos y técnicas de evaluación de calidad. - Identificar las mejores prácticas y los criterios clave de benchmarking que separan los equipos de vanguardia de auditoría interna del resto del conjunto. - Desarrollar o mejorar el programa de aseguramiento y mejora de calidad de su departamento Preparar su departamento para una futura evaluación externa - Explorar la opción de auto-evaluación con validación independiente. - Prepararse y rendir el examen de acreditación para ser Evaluador interno/Validador.

Temario: La evolución de la auditoría interna y el impacto en la evaluación de calidad Objetivos de la evaluación de calidad Nuevo Marco Internacional para la Práctica Profesional. Definición de auditoría interna Código de Ética Normas Consejos para la Práctica Documentos de Posicionamiento Guías Nuevas Normas de Aseguramiento de Calidad (en las cuales se incluyen los requerimientos obligatorios de evaluación externa) Factores de riesgo empresarial: riesgo/control (Gobierno corporativo, ERM y control de gestión / COSO) Imagen de la gerencia Gobierno corporativo Consejo Directivo/Comité de Auditoría Administración de riesgo: riesgo empresarial Cerrito 420 / of. 505 Tel.: (+598) 2915 2701 www.iuai.org.uy 11000, Mdeo., Uruguay Tel.: (+598) 2915 0319 [email protected] Control de gestión/responsabilidad: política de control de gestión, técnica Coso Entorno de la práctica de auditoría (Estatutos de AI y del Comité de Auditoría, independencia, servicios de consultoría) Estatuto de auditoría interna Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

Alineación con los objetivos de la organización y el Consejo Directivo (Comité de Auditoría) Independencia Servicios: aseguramiento y consultoría Funciones de la gerencia relacionadas con una actividad de auditoría interna (planificación, organización, dotación de personal, dirección coordinación y control) Procesos de evaluación de calidad externa e interna (Referencias y herramientas para la evaluación y Mejores Prácticas) Nuevos requerimientos obligatorios para la evaluación externa Orientación/proceso con enfoque en los negocios Referencias y herramientas para la evaluación de calidad Programa de evaluación interna: visión global y detalles Alineación con las evaluaciones externas Otras referencias Mejores Prácticas Explicación detallada del proceso de auto-evaluación con validación independiente Visión global Detalles de la nueva evaluación: opción, proceso, programa de acreditación relacionado con las ECs Experiencia práctica en la aplicación de evaluaciones de calidad Desarrollo de ejercicios prácticos en equipo, y estudio de caso principal: planificación y preparación Participación activa en los ejercicios Revisión del material del curso para preparar el examen Examen de acreditación para ser evaluador/validador

Destinatarios: El curso está diseñado para preparar a los auditores internos para conducir, de manera efectiva, evaluaciones de calidad, validaciones independientes y participar como miembros de equipos de evaluaciones externas.

Docentes: Guillermo Bilick; CIA, QAR Laura Bahadourian; CIA, CISA, CRMA, QA

Cerrito 420 / of. 505 11000, Mdeo., Uruguay

Tel.: (+598) 2915 2701 Tel.: (+598) 2915 0319

www.iuai.org.uy [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.