TECNICAS DE APLICACIÓN DE EXTENSIONES. RESUMEN Este trabajo aborda las técnicas más utilizadas que se dan en el

NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 – VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE – 3792 - 06 TECNICAS DE APLICACIÓN DE EXTENSIONES Autora: Mª Rocío Jiménez Rod

2 downloads 29 Views 114KB Size

Recommend Stories


Que nos dan las plantas?
Un libro de lectura de Reading A–Z • Nivel J Número de palabras: 431 Que` nos dan las plantas? ? ¿Qué nos dan las plantas? LECTURA • J Escrito po

Este trabajo se ajustará a las normas que se explican a continuación
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES, JURIDICO-FORENSE Y DE LA INTERVENCIÓN

TECNICAS QUIRURGICAS EN BOVINOS. RESUMEN
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TECNICAS QUIRURGICAS EN BOVINOS. RESUMEN El pres

En esta carpeta se presentan los dibujos que han sido elaborados para este trabajo. Se
DIBUJOS ORIGINALES En esta carpeta se presentan los dibujos que han sido elaborados para este trabajo. Se ofrecen de forma separada en los formatos qu

Story Transcript

NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 – VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE – 3792 - 06

TECNICAS DE APLICACIÓN DE EXTENSIONES

Autora: Mª Rocío Jiménez Rodríguez

RESUMEN Este trabajo aborda las técnicas más utilizadas que se dan en el alargamiento del cabello mediante el empleo de mechones de cabellos artificiales adecuando el trabajo a las necesidades de cada cliente.

REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail [email protected]

1

INTRODUCCIÓN ¿ Puedes imaginarte todos los cambios que se pueden realizar variando la longitud del cabello y aplicando accesorios , que te permitan adaptar más formas que las conseguidas en un cabello determinado? Sólo se alcanzan resultados perfectos y duraderos con un sistema de primera calidad y con un cabello fuerte para prolongación y espesamiento mediante extensiones de su propio cabello. Para poder cumplir con la demanda en aumento constante de extensiones , son necesarias grandes cantidades de cabello humano. TECNICAS DE APLICACIÓN DE EXTENSIONES AL CABELLO Una extensión , es la unión de una porción de cabello en forma de mecha al cabello original. Esta mecha puede estar formada por cabellos sueltos o trenzados. La unión al cabello natural se efectúa de diferentes formas. En general, la calidad de los apliques viene definida por la naturaleza del cabello con el que estén fabricados . Se pueden obtener apliques con cabellos naturales o artificiales. Los cabellos naturales provienen de personas que se han cortado su cabello y es aprovechable , por ejemplo los cabellos más empleados son el indio, chino, europeo,...; y , los cabellos sintéticos son fibras elásticas de una calidad similar al nylon. Las mechas de extensiones carecen de soporte o base debido a su fijación que se realiza partiendo de la unión a mechas de cabello natural. REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail [email protected]

2

Las extensiones se aplican para conseguir efectos de mayor volumen en los cabellos y para aumentar la longitud real de los cabellos. Las extensiones se clasifican según el sistema de fijación , y son: • Trenzadas • Soldadas • Cosidas 1. Extensiones trenzadas Su punto principal punto de fijación consiste en una trenza a las que se unen las mechas del cabello que se pretende colocar. 2.Extensiones soldadas Consiste en adherir al cabello natural del cliente , la mecha de cabellos utilizando para ello productos siliconados . Esta unión se realiza con calor a través de un aparato. 3. Extensiones cosidas Este tipo se presenta tejido en hilos formando una estructura de banda que posteriormente se unirá al cabello natural del cliente.

REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail [email protected]

3

PAUTAS PARA LA CORRECTA SELECCIÓN EN COSMÉTICA, ÚTILES, APARATOLOGÍA Y CONSERVACIÓN 1.Cabello El cabello empleado en las extensiones debe tener las mismas propiedades para permitir realizar un cuidado sin problemas , que siga pareciendo natural y teniendo buen aspecto durante mucho tiempo. El cabello chino , es el más empleado para colocación de extensiones, pero no quiere decir ni mucho menos que sea el adecuado. Es un cabello muy grueso y oscuro , más que el europeo. Para poder utilizar este cabello en las extensiones primero hay que reducir su grosor. Para ello se hace lo siguiente: ♦ Se introduce en un baño ácido que destruye casi por completo la capa de escamas cuticulares. Éste se vuelve frágil y pierde su brillo. ♦ Una vez fragilizado hay que conseguir que el cabello devuelva su brillo. ♦ Se recubre de una capa de silicona y se recupera el brillo. En sucesivos ♦ lavados esta capa siliconada se pierde y el cabello se vuelve frágil. Es un cabello adecuado para pelucas y peluquines ; ya que éstas se lavan en seco. El cabello indio es el ideal por su calidad. Está clasificado por fuerza y color. Si se aplicaran decolorantes para aclarar el cabello varios tonos se dañaría . Existe un sistema de aclaramiento llamado “ osmosis “, consiste en retirar los pigmentos de coloración por un procedimiento que dura de 1 – 15 días, realizándose de forma lenta y no agresiva para los cabellos. REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail [email protected]

4

Los cabellos para extensiones pueden ir en forma de mechas sueltas o por bandas. El cabello sintético se emplea para extensiones fijándose con calor ; y , cuando se con trenzas éstas pueden resultar más atractivas si se le colocan bolitas de colores en las puntas , así se cubren las puntas que normalmente quedan poco estéticas. 2. Productos siliconados Son cosméticos compuestos de silicona en los que ésta hace un punto de unión con el cabello natural del cliente. Támbien se utilizan productos menos agresivos como puede ser la queratina líquida sintética. 3.Útiles y aparatología 3.1.Disco protector: Se coloca rodeando a la mecha de cabello para proteger al cuero cabelludo de posibles quemaduras. Este disco se sujeta con una pinza. 3.2.Pinza: Para sujetar al disco protector. Es de tipo pico –pato. 3.3.Aparatos: Pueden ser de dos tipos: - Calor : Fundidor en forma de barra metálica con una hendidura en el extremo donde se coloca el producto siliconado que lleva la mecha extensión incorporada. Estos aparatos de calor tienen forma de pinza metálica haciendo que el punto de unión del cosmético quede más aplastado y dando un resultado casi invisible.

REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail [email protected]

5

Todos los aparatos mantienen la temperatura constante . Una vez utilizados se deben limpiar con disolvente . -En frío: Es un aparato en el que la temperatura es baja , menos agresivo que el aparato de calor y más resistente. Reduce el tiempo de aplicación y el punto de unión lo hace invisible con respecto a otro método. Este método en frío es uno de los avances tecnológicos más actual en extensiones , conocido como “ Ultrasonic 5000 “. Deben mantenerse siempre limpios y evitar mojarlo. La limpieza se realiza desconectado de la red y se limpia con un producto específico . 3. Cosméticos para el cuidado de extensiones Cuando las extensiones ya están sujetas al cabello, el cuidado se realiza de forma habitual, peinar , secar,... Se recomienda usar los productos específicos para revitalizar el cabello , darle brillo, flexibilidad y volumen. Existe una serie de consejos para el cliente sobre el cuidado de las extensiones: - Los cosméticos tales como alcohol, grasas y siliconas dañan al cabello, lavar el cabello con champú suave y productos bajo en alcohol. - Atarse o trenzarse el pelo durante la noche para evitar que se enrede. - Dar al cliente unas instrucciones de lavado y acabados .

REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail [email protected]

6

4. Disolvente El disolvente se emplea para retirar las extensiones. Las pautas a seguir es la siguiente: ♦ Lavar el cabello con champú adecuado y secarlo. ♦ Poner unas gotas de loción disolvente en el punto de unión mientras y se ♦ mantiene debajo un poco de algodón. ♦ Mojar toda la hilera de extensión. ♦ Volver a gotear un poco de loción disolvente y apretar el punto de unión ♦ una vez más. Sostener el pelo arriba del punto de unión con la pinza y con ♦ cuidado quitar la extensión. ♦ Si queda resto de producto siliconado o queratina sintética se retira con un ♦ peine . ♦ Cuando se quiten todas las extensiones se lava el cabello otra vez.

REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail [email protected]

7

TÉCNICA DE TRENZADO, SOLDADO Y COSIDO 1.Técnica de trenzado Su punto principal de fijación consiste en una trenza a la que se unen extensiones de cabello en mechas al cabello del cliente. 1.1.Colocación de extensiones trenzadas La colocación se comienza por la zona posterior ( nuca) separando una mecha en sentido horizontal que recorra la nuca de un lado a otro. Posteriormente, esta mecha se dividirá en pequeñas secciones verticales que formarán , cada una, un punto de fijación. Una vez separado el cabello se procede a sujetar la extensión al cabello del cliente. El procedimiento consiste en rodear el inicio de la mecha separada con el comienzo de la extensión. La extensión se ajustará al cabello como un lazo. Una vez ajustada se divide el conjunto del cabello en tres mechones y se trenzan éstos de manera que el cabello de la extensión se mezcle con el del cliente. A partir de este paso a seguir existen dos posibilidades : dejar el cabello suelto o trenzarlo hasta llegar a la punta. Si se deja el cabello suelto cuando se haya trenzado unos dos centímetros se procede a rescatar una mecha de la extensión que se anuda sobre el cuerpo de la trenza. El resultado se muestra quedando la extensión suspendida a partir del cabello del cliente .

REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail [email protected]

8

En el segundo caso , no se deja de trenzar hasta que se llegue a la punta. Cuando el cabello es sintético se finaliza fijando la trenza con calor o adaptando unas bolitas para completar la extensión y así disimula la punta. 2. Técnica de extensión cosida En este tipo de extensiones el cabello se presenta tejido en hilos formando una estructura de banda que posteriormente se unirá al cabello del cliente. 2.1. Colocación de extensiones cosidas Se comienza realizando con el cabello del cliente una pequeña trenza de raíz en horizontal que se adapte a la cabeza. Esta trenza debe tener una anchura menor de un centímetro. A continuación , se superpone la banda de pelo tejido sobre la trenza del cliente y se cose a ésta. Se realizarán tantas trenzas de raíz , como bandas de cabello se quieran colocar , pero lo más efectivo es realizar una trenza una trenza de raíz en forma de “ S”. El final de la trenza se sujetará consistentemente con horquillas.

REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail [email protected]

9

3.Técnica de extensiones soldadas Este tipo de extensiones consisten en adherir al cabello del cliente la mecha de cabellos utilizando para ello productos siliconados. La unión se realiza aplicando sobre el cabello calor mediante un aparato comercializado específicamente para este trabajo. El cabello que sirve de extensión puede presentarse de dos formas: - Incorporar el producto soldado en uno de sus extremos. - El otro sistema estribe en aplicar el producto antes de realizar el soldado de la mecha. Este sistema de extensión es uno de los más resistentes que existen , ya que debido a la fuerte unión con el cabello del cliente permite a éste una gran libertad de movimientos. 3.1. Colocación de extensiones soldadas Se empieza siempre por la zona de la nuca. Consiste en separar una mecha de cabello del cliente; rodeando a ésta, se coloca un disco protector que se pone en contacto al cuero cabelludo. Este disco protegerá al cuero cabelludo de posibles quemaduras. En el centro del disco hay un orificio para que el mechón a soldar quede separado del resto de cabellos. A continuación, se coloca la mecha extensión sobre el mechón del cliente. Si la extensión no contiene el producto siliconado se aplica éste sobre ella . En el caso de que sí lo incorpore , se aplica calor para que el producto de ablande sobre el mechón del cliente.

REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail [email protected]

10

Una vez terminado este paso , así sucesivamente. Estas extensiones se retiran utilizando un disolvente para eliminar el punto soldado en cada extensión. TÉCNICAS INNOVADORAS DE APLICACIÓN DE EXTENSIONES 1. Técnica “ Hairdreams “ Es una tecnología muy moderna en España. Se realiza con mechones para alargar el cliente del cabello o dar volumen al mismo. Este sistema dispone de dos técnicas diferentes y con dos calidades de cabellos; lo que facilita que: -La técnica sea rápida y realizarlo en una hora -Los puntos de fijación son tan pequeños y finos que ni se aprecian. -Gracias a la máquina “ Dual Power” , que es un sistema dirigido por ordenador, se pueden poner extensiones con mucha rapidez , sencillez y fácil. -El tiempo de trabajo invertido sea de tan sólo una hora para poner unos 200 mechones. 2.Técnica “Tape & Lock” Es un sistema que sujeta las extensiones rápidas.Consiste en que un hilo se adhiere al pelo del cliente con cinta adhesiva. El hilo se sujeta con las extensiones al cabello del cliente.

REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail [email protected]

11

3.Técnica “ Euro Hair Fashion” Son las extensiones preestructuradas adquiribles en seis tipos de estructuras: -Ondulaciones naturales. -Rizos. -Rulos. -Dreads -Trenzas -Kinky. Trabajar con las extensiones de pelo preestructuradas tiene la ventaja que puede verse el resultado en el momento de haber conectado las extensiones. La calidad se mantiene y no necesita de cortar o modelar . BIBLIOGRAFÍA -Aguado Cabello , E.; Arranz Sanz, Mª J. y Molero Palancar ,C.. (1997) Procesos de Peluquería .Volumen I . Ed. Síntesis . Madrid. -More Hair Fashion. 2001. Publicación de Susy Wigs International -www.greatlengthshair.com; 2003.Extensiones

REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail [email protected]

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.