Técnicas de Estudio Adquisición de Buenos hábitos de trabajo

Técnicas de Estudio Adquisición de Buenos hábitos de trabajo Lograr que los alumnos obtengan recursos y técnicas que les permitan abordarla tarea esc
Author:  Marina Romero Vera

4 downloads 106 Views 444KB Size

Recommend Stories


Editó: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
TOMO 1 1 Serie de estudios n° 1 Las condiciones de trabajo en la Provincia de Buenos Aires : documentos presentados en la Primera Edición del Concu

TRABAJO PRÁCTICO ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES
FACULTAD CATÓLICA DE QUÍMICA E INGENIERIA “Fray Rogelio Bacon” TRABAJO PRÁCTICO Materia: ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES Tema: PLOMO Y SUS ALEACION

Story Transcript

Técnicas de Estudio

Adquisición de Buenos hábitos de trabajo Lograr que los alumnos obtengan recursos y técnicas que les permitan abordarla tarea escolar con satisfacción y eficacia, aprovechando el proceso de aprendizaje, mejorando así su rendimiento intelectual y académico.

Adquisición de Hábitos de Estudio PUNTO 1 1. Analizaremos el cómo estudiamos, .

PUNTO 2 2. Explorar el inmenso abanico de posibilidades al alcance, para ir destilando las que están orientadas con nuestra persona.

PUNTO 3 3. Tomar decisiones consecuentes y responsables.

PUNTO 4 4. Plantearnos objetivos realistas, alcanzables y medibles.

PUNTO 5 5. Crear un plan de implementación de objetivos personales.

Adquisición de Hábitos de Estudio /COD U0096

Modalidad Presencial

Duración 15 horas

Fundamento La causa principal del fracaso escolar es la falta de motivación del alumnado. Se manifiesta a través de un creciente desinterés por las tareas escolares, donde se pasa de la clásica postergación de dichas tareas, pasando después a dejar de realizarlas en todos los niveles y terminando con los perniciosos resultados que esta desidia origina. Además, esta actitud se puede generalizar a otras áreas de la vida del alumno, cristalizándose en una relación de pasotismo y constantes conflictos con padres y profesores. Otro aspecto que preocupa al profesorado es la poca participación de algunos alumnos en clase. Lo que evita desarrollar el verdadero potencial de los alumnos. Frente a esta realidad de la población escolar, sugerimos realizar un trabajo preventivo con los alumnos que inician el ciclo secundario en este periodo lectivo. Se trata en definitiva de acompañar a los alumnos en la adaptación a la escuela secundaria, ofreciéndoles recursos y técnicas de estudio que los motiven a afrontar sus responsabilidades escolares con éxito. Sabemos que para estudiar se requieren aptitudes, actitudes, motivación, interés, confianza en uno mismo y también, adquirir hábitos de estudio adecuados. Como todo en la vida requiere un ingrediente especial: compromiso con la tarea. Lo que implica: • • • •

Interés Constancia Participación Aplicar adecuadas técnicas de estudio

Objetivo General Lograr que los alumnos obtengan recursos y técnicas que les permitan abordar la tarea escolar con satisfacción y eficacia, aprovechando el proceso de aprendizaje, mejorando así su rendimiento intelectual y académico.

Objetivos Específicos 1. Motivar a los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la información y puesta en práctica de recursos y técnicas de aplicación en actividades de las asignaturas del curso. 2. Ofrecer orientación personalizada a alumnos que a criterio de los profesores o tutores lo necesiten. 3. Ofrecer orientación a profesores y tutores que lo soliciten.

Contenidos 1 ¿Cómo estudiamos? UNIDAD 1

• Establecimiento de un punto de partida. Dónde estoy. • Análisis de los factores personales. Conocimiento personal. • Repaso del pasado. Aprendizajes vivenciales. • Resistencias comunes. • Descripción de la situación actual en todos los ámbitos.

2 Una manera de organizarnos mejor UNIDAD 2

• Factores ambientales. • Factores internos: concentración, atención, memoria. • Técnicas de grupo. • Técnicas de estudio: lectura, subrayado, reconocimiento de ideas • principales y secundarias. UNIDAD 3

• Esquema y resumen. • Recordar. Repaso. • Preparación de exámenes UNIDAD 4

• Esquema y resumen. • Recordar. Repaso. • Preparación de exámenes. UNIDAD 4

• Evaluación.

Métodos formativos Encuentros teórico prácticos donde se describirán las técnicas más adecuadas bajo formato de aula y dinámicas de grupos. Las técnicas se adecuarán de forma personalizada al perfil específico de cada alumno, el cual tendrá la oportunidad de aplicarlo en su realidad cotidiana de estudio. Por lo tanto, se ejercitarán las habilidades adquiridas directamente con el material de las asignaturas formales de cada curso, en coordinación con profesores y tutores, de forma integrada, además, con el Diseño Curricular de Centro. Este seminario NO es una terapia, ni una intervención de modificación de conductas. Tampoco pretende suplir la labor del psicólogo de centro, sino complementarla. Los objetivos que se pretenden cubrir son los de orientación, desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes ante los estudios. Las decisiones y lo que se extracte de la realización del seminario, son patrimonio exclusivo de cada participante, sea alumno o profesor.

Curso dirigido a: A alumnos de Primer año de la Escuela Secundaria Obligatoria.

Curso impartido por: María Josefina Irigoyen Su sólida actividad como psicóloga está formada por dos columnas que representan dos tendencias claramente identificadas que se complementan, la Educativa y la Clínica. Es Psicóloga Educacional y Psicóloga Clínica, (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) con postgrados de Psicoterapia, Psicoanálisis, Especialización en Grupos y Especialización en Familia y Pareja. Su experiencia es extensa y variada, abarca más de 30 años representados en la línea Clínica por actuaciones orientados a la familia y diferentes áreas psicopatológicas, no solo para departamentos gubernamentales como el Ministerio de Acción Social de Argentina (Secretaría del Menor y la Familia), el Centro Médico Mansilla, el Servicio de Psicopatología de la Liga IsraelitaArgentina de Buenos Aires, sino también realizadas en práctica privada. En la línea Educativa su experiencia es aun mayor, con trabajos en Dirección de Psicología y Asistencia Social Escolar del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, y en Dirección de Enseñanza Diferenciada. Además de esto, ha vivido en sus propias carnes la labor educativa como Docente y Tutora de Psicopatología y Psicogeriatría en diferentes Escuelas de Formación de Postgrado para psicólogos, lo que aumenta aún más su profundo conocimiento en el ámbito de la educación.

UNICA DESARROLLOS S.L AVDA DE LAS CALAS Nº63 / CALAFLORES, CABO DE PALOS, CARTAGENA (MURCIA) 30370 CIF: B-30853071 En cumplimento con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, sobre Protección de Datos de Carácter Personal, informamos que en los datos personales recogidos en la presente ficha se incorporan a ficheros automatizados gestionados por UNICA DESARROLLOS S.L con la finalidad de gestionar la información relativa a la formación de demanda. Los datos se comunicarán a la Fundación Tripartita para la Formación en el empleo, INEM y administraciones públicas en general, en el ejercicio de sus funciones y siempre dentro del ámbito de la acción formativa. También se comunicarán a la entidad impartidora del curso solicitado con la misma finalidad. Los afectados pueden ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiéndose UNICA DESARROLLOS S.L email: info@unicaformación.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.