TECNICAS LUBRICA'CION

TECNICAS DE LUBRICA'CION De la S,e:riede Entrenarn ilsnto Mecáníco de Te~-,A~ Traln 19"5 ED'mCI'DN ,ES'EC,lAL SENA, TlL-AMTRAlN ,A 'Weskolf' Compall

3 downloads 99 Views 3MB Size

Recommend Stories


LUBRICACION APLICADA
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL CARRERA DE INGENIERIA MECANICA LUBRICACION APLICADA Ing. Mec. Jorge Barba C. Society of Tribologist and Lubrication Engi

LUBRICACION DEL MOTOR
12-1 LUBRICACION DEL MOTOR INDICE INFORMACION GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 ESPECIFICACIONES PARA EL SERVICIO . . . 3 SERVICIO EN EL

SISTEMAS DE LUBRICACIoN
SISTEMAS DE LUBRICACIoN DROPSA HISTORIA 1 DrOPSA Desde 1946 DROPSA produce sofisticadas e innovadoras soluciones que mejoran el rendimiento y alar

SISTEMAS DE LUBRICACION Y DE REFRIGERACION DEL MOTOR SECCIONLC INDICE. SISTEMA DE LUBRICACION DEL MOTOR...3 Precauciones
www.todomecanica.com SISTEMAS DE LUBRICACION Y DE REFRIGERACION DEL MOTOR SECCION LC INDICE QG SISTEMA DE LUBRICACION DEL MOTOR ..................3

Story Transcript

TECNICAS DE LUBRICA'CION De la S,e:riede Entrenarn ilsnto Mecáníco de Te~-,A~ Traln

19"5 ED'mCI'DN ,ES'EC,lAL SENA,

TlL-AMTRAlN ,A 'Weskolf' Compally

Técnicas de Lubrteaelén

TEL·'.A~TRAIN" INIC. A Wes.rcott CrJmpany 309 Norlh Malf'ke·1S1reel, Cllattanooga,. TN 37405

, -eoo-asr-so ~8 Tel: 423-266-0113



Fax: 4.23·267·2555

USA

1995 EDICION ESPEC IAl SENA @

1995 TEL-A-TRAIN, Ine. TEL~A~TRAIIN, IINC. A Westcott Company

Derechos de Autor Todos Derechos Reservados

INDICE 1. Lubricantes/1 Aceites/1 Grasas/5

2. Sistemas de distribución de aceite/7 Lubricación por salpique/7 Depósitos individuales de suministro/8 Aceiteras por gravedad/11 Aceiteras neumáticos/12 Aceiteras a presión/13

3. Mantenimiento de los sistemas de aceite/14 Revisión del nivel de aceite/14 Suministro de aceite/17 Mantenimiento de los sistemas de presión/18 Mantenimiento de otros sistemas/19

4. Lubricación con grasa/20 Aplicación efectiva/20 Depósitos para la grasa/22

5. Identificación de fallas/24 Recalentamiento/24 Fuga de lubricantes/25

Introducción Esta gura de referencia y el programa de video TECNICAS DE LUBRICACION ilustran cómo lubricar adecuadamente el equipo industrial. También explican la diferencia entre los aceites y las grasas de uso industrial y, finalmente, analizan los problemas más frecuentes en el proceso de lubricación.

1. Lubricantes El aceite o la grasa que no corresponde a las especifl· caciones daJIa el equipo.

Existen muchos tipos de substancias lubricantes, cada uno diseñado para equipos y formas de operación específicos. Las propiedades de los diferentes lubricantes son muy diversas. Aunque existen grasas y aceites de uso general, en realidad ningún lubricante es genérico, y ciertos equipos sufren averías si no se emplea el lubricante adecuado.

Aceites La mayoría de los aceites lubricantes son productos refinados del petróleo: ahora son comunes los aceites sintéticos. El aceite fluye, puesto que es un líquido. En una tubería se mueve a presión. La fuerza centrífuga lo lanza hacia afuera y la gravedad lo hace correr hacia abajo. Todo sistema de lubricación se basa en el flujo del aceite a una velocidad determinada. Si fluye demasiado rápido o demasiado lento, según la aplicación, es posible que no lubrlque adecuadamente algunas partes.

Viscosidad

El aceite lubrica bien cuando fluye a la velocidad debida.

En cuanto al aceite, los adjetivos "pesado' y "liviano· se refieren a su viscosidad. Los aceites pesados son viscosos, es decir espesos, como la melaza fría. Fluyen despacio y causan un cierto tipo de arrastre en las partes de la maquinaria y es posible que no circulen adecuadamente en piezas que se mueven con rapidez. Se usan por lo regular en la maquinaria pesada de movimientos lentos. Los aceites livianos, o no viscosos, son de poco espesor, como el aceite de cocina. Fluyen sin dificultad por entre las partes del equipo. Se usan principalmente en la maquinaria ligera y de aña velocidad.

Técnicas

de Lubrlcaclón/1

La viscosidad se mide en SUS (Saybolt Universal Seconds) o en cSt (centistokes). Ambas escalas representan el tiempo que el aceite se demora en fluir a través de un tubo a una lemperatura determinada, ya sea 3SgC (100QF) o 99QC (21OQF). Cuanto mayor sea el número en fa escara, más viscoso deberá ser el aceite. Mientras mayor sea el número SAE, mayor será la viscosidad.

Los números comunes SAE (~Ow, 3D, 40, erc.) indican el Intervalo de viscosidad entre un máximo y un mínimo. Por ejemplo, para calificar un aceite como SAE 30, éste debe tener una viscosidad de más de 58 SUS, pero de menos de 70 SUS, a 99QC (210°F). Indlce de viscosidad

la viscosidad del aceite cambía con la temperatura.

El aceite registra un IImn. en su t.mperatura, ya sea baja O alta, más att

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.