TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO EEA FAMAILLA INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ – 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MA
Author:  Celia Medina Vidal

0 downloads 23 Views 1MB Size

Recommend Stories


El cultivo protegido de pimiento
PIMIENTOS CAPITULO 3 El cultivo protegido de pimiento Juan de Dios Gamayo Díaz ▲ El cultivo del pimiento es, junto al tomate, la hortaliza que más

EL CULTIVO DEL PIMIENTO
EL cultivo l i d dell pimiento bajo invernadero Dr Francisco Camacho Ferre Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual

artículo Técnicas de cultivo en la lixiviación de nitratos en pimiento de invernadero revista
artículo TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN Tres técnicas de cultivo diversas, como la ecológica, integrada y convencional, fueron el punto de partida de este

RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA PROTOCOLO DE CAMPO PARA EL SEGUIMIENTO DEL CULTIVO. Pimiento
RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA PROTOCOLO DE CAMPO PARA EL SEGUIMIENTO DEL CULTIVO Pimiento OCTUBRE 2014 Pimiento Red de Alerta e Info

Estudio del manejo de fitosanitarios en cultivo intensivo en Asturias
Estudio del manejo de fitosanitarios en cultivo intensivo en Asturias Estudio del manejo de fitosanitarios en cultivo intensivo en Asturias Edita:

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE AJOS
1 2 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE AJOS CONTENIDO I. PLAGAS QUE ATACAN PRINCIPALMENTE AL CULTIVO DE AJOS ...........................

Story Transcript

CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO EEA FAMAILLA

INTA EXPONE EN EL NOA 2005

CHARLAS TÉCNICA

FAMAILLÁ – 4 DE JUNIO DE 2005

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

• Mejoramiento: selección, introducción y cruzamientos • Tecnología: manejo de almácigos y plantación • Poscosecha: deshidratado natural • Sistema documental de calidad: Norma de calidad de pimiento EEA FAMAILLA

1

MEJORAMIENTO FUNCIONES DEL POTASIO EN LAS PLANTAS ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

SELECCIÓN MASAL DE PLANTAS EN CULTIVOS LOCALES DE LOS VALLES. AGOSTO 2004: INSCRIPCIÓN DEL CULTIVAR YOKAVIL INTA RÉGIMEN HÍDRICO. FOTOSÍNTESIS y TRANSPORTE DE FOTOSINTATOS. ACTIVACIÓN DE ENZIMAS. RESISTENCIA A PLAGAS Y ENFERMEDADES.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ASIMILACIÓN DEL POTASIO ƒ ƒ ƒ ƒ

SATURACIÓN DE LA CIC CON POTASIO. HUMEDAD Y TEMPERATURA DE SUELO. DESARROLLO DEL SISTEMA RADICULAR. CONCENTRACIONES DE CALCIO Y MAGNESIO.

POTASIO EN CAÑA DE AZÚCAR ƒ ƒ ƒ ƒ

IMPORTANCIA. CONTENIDO. DEFICIENCIAS. EXCESOS.

EEA FAMAILLA

Manejo del Cultivo

FUNCIONES DEL POTASIO EN LAS PLANTAS ABSORCIÓN Y TRANSPORTE. CRECIMIENTO MERISTEMÁTICO. RÉGIMEN HÍDRICO. FOTOSÍNTESIS y TRANSPORTE DE FOTOSINTATOS. ACTIVACIÓN DE ENZIMAS. RESISTENCIA A PLAGAS Y ENFERMEDADES.

2

ENSAYOS DE FERTILIZACIÓN CON POTASIO EN EL ÁREA CAÑERA CENTRAL

OBJETIVO: Evaluar la respuesta cuantitativa y cualitativa de la caña de azúcar a la aplicación de fertilizante potásico solo o combinado con fósforo y nitrógeno.

EEA FAMAILLA

Graf 1:Área Áreageográfica geográfica influencia Proyecto dede influencia del del proyecto

3200 2800 2400 2000 1600 1200 800 400 0

3200 2800 2400 2000 1600 1200 800 400 0

Simoca Río Chico Monteros Leales Famaillá Chicligasta

Superficie (ha) CantidadCañeros

EEA FAMAILLA

3

MATERIALES Y MÉTODOS SITIOS DE ENSAYO: Simoca y Monteros

TRATAMIENTOS K2O: 0-0-72 kg/ha N-K2O: 55-0-72 kg/ha 77-55-0 kg/ha N-P2O5: N-P2O5-K2O: 77-55-72 kg/ha TESTIGO: Sin fertilización en plantación Las dosis de K y P se hicieron en plantación y se repitieron luego de la primera y tercera soca. Todos los años se fertilizó con N en dosis de 90 kg/ha. Las fuentes de fertilizantes fueron: Urea; Fosfato diamónico y Cloruro de potasio.

DISEÑO Bloques Aleatorizados Parcelas: 6 Surcos distanciados a 1.60 m. Plantación en surco de base ancha, 3 cañas de 40 cm/m de surco para tener unas 18-20 yemas/m. Variedades: TUC 77-42 y CP 65-357 Fecha de Plantación: 1998 y 2000.

EEA FAMAILLA

FERTILIDAD INICIAL DEL SUELO DEL LOTE DE ENSAYO EN CORRALES HNOS - MONTEROS

Profund. cm

pH

MO %

N %

P mg kg-1

K cmol kg-1

CIC cmol kg-1

dS/m CE

Textura

0-30

6.1

0.92

0.05

1.0

0.24

6.18

0.37

FrAren

30-60

6.5

0.46

0.03

1.0

0.12

2.68

0.40

Arenoso

0-30

6.0

1.15

0.06

1.5

0.24

3.91

0.32

Arenoso

30-60

6.5

0.67

0.03

1.0

0.12

1.85

0.36

Arenoso

EEA FAMAILLA

4

ENSAYO CON POTASIO - MONTEROS

Tratamientos T1 T2 T3 T4

Dosis / ha 0 K2O 60 K2O 120 K2O 180 K2O

Fuente Sin K KCl KCl KCl

Diseño experimental: Bloques aleatorizados con 4 repeticiones. Parcelas: 6 surcos de 50 m a 1.60 m distancia entre surcos. Fecha de plantación: 8-9 / 9 / 2000

EEA FAMAILLA

FERTILIDAD INICIAL DEL SUELO - FINCA SANTO DOMINGO - MONTEROS Profund. cm

pH

MO %

N %

P mg kg-1

K cmol kg-1

0-30

5.76

2.32

0.12

10

0.23

30-60

7.37

0.90

0.05

12

0.39

CIC cmol kg-1

dS/m CE

Textura

9.68

0.32

FrL

8.65

0.43

Franco

5

EVALUACIONES REALIZADAS • Análisis de suelos: Físicos y Químicos inicial y anuales previo a la fertilización. • Análisis foliares: febrero-marzo. • Muestreo para determinar: Parámetros de Rendimiento • Rendimiento Cultural • Rendimiento Sacarino. • Análisis de macronutrientes en jugo de caña. • Medición de rendimiento cultural en campo.

EEA FAMAILLA

RESULTADOS

EEA FAMAILLA

6

Producción de caña planta en Simoca.

Caña kg ha-1

Tratamiento K2 O - 72 kg ha-1

TUC 77-42 Azúcar kg ha-1

59700

5370

ha-1

60900

5430

N-P2O5 -76-55 kg ha-1

61900

5350

N-P2O5-K2O-76-55-72 kg ha-1

58800

5390

Testigo

56400

5270

N-K2O -55-72 kg

EEA FAMAILLA

EFECTO DE LA FERTILIZACION SOBRE LA PRODUCCION DE CAÑA Y AZUCAR POR HECTAREA 80 70

Serie2

60

Serie3

t/ha

50 40 30 20 10 0 K

NK

NP

NPK

TESTIGO

TRATAMIENTOS

EEA FAMAILLA

7

NIVELES NUTRIENTES FOLIARES EN CAÑA PLANTA EN MONTEROS

2,5

1,5

1

0,5

0 K

NK

NP

NPK

TESTIGO

TRATAMIENTOS %

P

%

K

%

Ca

%

Mg

%

N

EEA FAMAILLA

EFECTOS DE LA FERTILIZACION SOBRE LA PRODUCCION DE CAÑA Y DE AZUCAR POR HECTAREA EN MONTEROS, TUCUMAN

50

tn Caña/ha

45 40

tn Azúcar/ha

35 t/ha

% NUTRIENTE

2

30 25 20 15 10 5 0 K

NK

NP

NPK

TESTIGO

TRATAMIENTOS

EEA FAMAILLA

8

K g/100ml jugo

CONTENIDO DE K EN JUGO

0,45 0,4 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 0

NK K

NPK

Testigo

NP

0

2

K g/100ml

4

6

8

Tratamiento

EEA FAMAILLA

NUTRIENTES FOLIARES EN SOCA 1 Y SOCA 2 - FINCA CORRALES HNOS

Tratamiento

% N S1 S2

% S1

P S2

S1

% K S2

% S1

Ca S2

% S1

Mg S2

K2 O

1.52

1.48

0.09

0.127

1.21

1.49

0.65

0.78

0.28

0.35 ab

N-K2O

1.48

1.57

0.09

0.133

1.26

1.33

1.04

0.81

0.37

0.33 b

N-P2O5

1.51

1.59

0.10

0.130

1.11

1.36

1.04

0.86

0.21

0.38 a

N-P2O5-K2O

1.62

1.47

0.11

0.123

1.32

1.42

0.89

0.75

0.31

0.34 ab

Testigo

1.62

1.55

0.10

0.133

1.27

1.57

0.83

0.70

0.24

0.35 ab

EEA FAMAILLA

9

Produccion de caña y de azúcar en Soca 1 y Soca 2Finca Corrales- Monteros

Rendimiento (t/ha)

70 60 50 40 30 20 10 0 N-P

N-P-K

NK

K

Testigo

Tratamientos tn caña/ ha S1

tn azúcar/ha S1

tn caña/ha S2

tn azúcar/ha S2

EEA FAMAILLA

CONTENIDOS DE N P K EN JUGO SOCA 1

Tratamiento

K

g/100 ml

P2O5

ppm

N %

K

0.340

611

0.27

N-K

0.380

424

0.31

N-P

0.510

435

0.28

N-P-K

0.390

575

0.27

Testigo

0.530

572

0.25

EEA FAMAILLA

10

CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES FOLIARES EN FINCA SANTO DOMINGO Año 2003 (Soca 2) Treatment 0

%Mg

%Ca

%P

%K

%N

K2O

0.260

0.820

0.122

1.440 a

1.56

60

K2O

0.222

0.837

0.122

1.362 a

1.59

120

K2O

0.277

0.760

0.127

1.287 b

1.52

180

K2O

0.242

0.825

0.127

1.535 a

1.61

Año 2004 (Soca 3) Treatment 0

%Mg

%Ca

%P

%K

%N

K2O

0.800

0.337

0.127

1.512

1.27

60

K2O

0.832

0.327

0.145

1.535

1.21

120

K2O

0.712

0.345

0.145

1.532

1.19

180

K2O

0.800

0.335

0.127

1.550

1.20

EEA FAMAILLA

Producción de caña / ha-Finca Santo Domingo- Monteros 80

Rendimiento

70 60 50 40 30 20 10 0 1

2

3

Años 60

K2O

120

K2O

180

K2O

0

K2O

EEA FAMAILLA

11

Rendimiento kg/ha

Producción de azúcar - Finca Santo DomingoMonteros

10000 8000 6000 4000 2000 0 1

0

K2O

60

2 K2O

120años K2O

3 180

K2O

EEA FAMAILLA

CONCENTRACIÓN DE K EN JUGO

Concentration K- g/100 ml

Tratamientos 2003 0 60

K2O K2O

2004

0.335

ab

0.235

b

0.355

ab

0.272 ab

120

K2O

0.310

b

0.240

b

180

K2O

0.387

a

0.300 a

EEA FAMAILLA

12

CONCLUSIONES ƒ

La producción en caña y azúcar por ha, en caña planta no tuvo diferencias significativas en Simoca ni en Monteros.

ƒ

En Simoca, en soca 1 hubo diferencias en rendimiento de azúcar por ha, no así en el rendimiento cultural.

ƒ

Las primeras evaluaciones de contenidos de potasio tanto en hojas como en jugo no dieron diferencias significativas.

ƒ

En caña planta se observó mayor concentración de potasio en hojas en el tratamiento con potasio solo y en la combinación con nitrógeno y fósforo.

ƒ

Para caña planta hubo una mayor concentración de potasio en jugo en los tratamientos que recibieron potasio.

ƒ

En el ensayo de fertilización combinada hubo una marcada disminución de rendimiento, tanto en caña como en azúcar en el año 2003.

EEA FAMAILLA

CONCLUSIONES ƒ

En el ensayo de fertilización potásica no se registraron diferencias estadísticas en las concentraciones de nutrientes foliares.

ƒ

En las 3 socas no hubo diferencias entre tratamientos en producción de caña por ha, la producción de azúcar tuvo diferencias respecto al testigo solo en la primera soca.

ƒ

La soca 1 fue la de mayor producción cultural y sacarina. Las socas 2 y 3 estuvieron marcadamente afectadas por el déficit hídrico. No obstante la dosis mayor de potasio generó un mayor rendimiento.

ƒ

En las últimas socas, el contenido de potasio en jugo fue significativamente diferente con la mayor dosis de potasio.

EEA FAMAILLA

13

EEA FAMAILLA

EEA FAMAILLA

14

EEA FAMAILLA

EEA FAMAILLA

15

0 K2O

60 K2O

120 K2O

180 K2O

EEA FAMAILLA

EEA FAMAILLA

16

EEA FAMAILLA

EEA FAMAILLA

17

CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO EEA FAMAILLA

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.