Tefi LA PALABRA ISRAELITA. Nuevo mundo educativo virtual «KH-JUNIOR», Soprano israelí en Teatro Municipal de Las Condes

LA PALABRA ISRAELITA SEMANARIO DEL CÍRCULO ISRAELITA DE SANTIAGO VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012 - 10 DE JESHVAN DE 5773 - AÑO LXIX - Nº 2.956 - NUEVA

4 downloads 78 Views 7MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

LA PALABRA ISRAELITA SEMANARIO DEL CÍRCULO ISRAELITA DE SANTIAGO

VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012 - 10 DE JESHVAN DE 5773 - AÑO LXIX - Nº 2.956 - NUEVA EPOCA Nº 2.732 - E-MAIL: [email protected] - WWW.LAPALABRAISRAELITA.CL - $ 600

COLUMNISTAS: SEM. LIC. ARIEL D. SIGAL, SILVIA COHEN, BENY PILOWSKY, IRENE VENTURA, SONJA FRIEDMANN, MAXIMILIANO GRASS

Nuevo mundo educativo virtual «KH-JUNIOR»

Tefi «KH-JUNIOR», programa elaborado en Israel es un recurso de avanzada que Keren Hayesod entrega a todos los niños de Latinoamérica. Pág. 7

Soprano israelí en Teatro Municipal de Las Condes

Canciones en idish, ladino y hebreo presentará la destacada soprano israelí Siván Rotem el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas. Pág. 9 VISITE NUESTRA PÁGINA WEB www.lapalabraisraelita.cl

2

VIERNES

26 DE

OCTUBRE DE

PARASHAT HA’SHAVÚA 11 DE JESHVAN DE 5773

Lej Lejá

ISHAIAHU 40:27 - 41:16

ENCENDIDO DE VELAS DE S HABAT

19:47

HORAS

RABINATO CIS

POR

COMUNITARIAS

2012

SEM. LIC. ARIEL D. SIGAL

Franco y los judíos POR

PILAR RAHOLA

Nos permiten mentir... • Con este libro cambia la

El Talmud, en el tratado de Iebamot 65b, nos enseña que está permitido mentir, en tanto sea por una causa vinculada al Shalom. Esta semana, en Bereshit 12:13 leemos un ejemplo de esto. «Y fue cuando se acercó (Abraham) para ir a Egipto, le dijo a Sarai, su mujer: he aquí que reconozco que eres una mujer de hermosa apariencia». Aprendemos de esta historia que Abraham le pide a su mujer que se identifique como su hermana al llegar a Egipto. De lo contrario, tendría grandes posibilidades de quedar arrestado para que el Faraón la pueda tomar a Sara por mujer. El exegeta medieval Rashi, nos acerca un Midrash, en el que resalta el «recato» –tzniut– que mantenían. A pesar de haber convivido por mucho tiempo, Abraham jamás había advertido la belleza de su esposa. Leamos aquí, a pesar del tiempo compartido, Abraham se había olvidado de resaltar las virtudes y bellezas de su mujer. Mientras caminaban, observó el cuerpo de su mujer reflejado en un manantial de agua. Fue en ese instante, al reaccionar sobre lo que podría suceder en Egipto, que acuerdan una mentira para preservar el Shalom de la pareja. Shmot 23:7 proclama que de una situación mentirosa hay que alejarse. Sin embargo, en el tratado de Ketuvot 17a, los rabinos se preguntan si podemos decirle a un amigo que su novia no es ni linda ni agradable. Lo interesante de la respuesta de Rav Zeira es que propone que digamos «sin maquillaje, sin pintura, sin peinado y sigue siendo un delicada gacela». Lejos de entender que los Sabios nos proponen mentir, el Talmud nos exige estar atentos a los detalles más pequeños de nuestras relaciones. Augurar la paz no es tarea fácil, pero alcanzarla por medio de la mentira no es el camino. Simplemente, ¿estaremos siendo lo suficiente judíos –cariñosos, expresivos y atentos– con los nuestros? Shabbat Shalom. Ari Sigal (CIS) @ArielSigal

historia de los judíos sefardíes y su terrible tragedia. Porque ahora ya sabemos que el dictador no fue su ángel, sino el aliado implacable del macabro demonio que los exterminaría. • Pese a la oferta de Hitler, Franco dejó que mataran a miles de judíos que podía haber salvado.

Me escribe Eduardo Martín de Pozuelo al inicio de su linda dedicatoria: «Para Pilar este pedazo tan oscuro y obsceno de nuestra historia reciente, que hay que contar y se tiene que saber». El «pedazo» al que se refiere es el de la relación entre Franco y el exterminio nazi de los judíos. Su libro El franquismo, cómplice del holocausto es una patada a la cara del tópico que hasta ahora había adornado al franquismo y que lo convertía en una especie de ángel protector. Nada más lejos de la realidad, y este magnífico trabajo, que Eduardo ha preparado durante años y que lo ha llevado a consultar archivos secretos de Holanda, Inglaterra y Estados Unidos es la verdad desvelada de otro oscuro episodio de la dictadura. Gracias al esfuerzo de su autor, este libro muestra los datos y la documentación que permite saber que, a pesar de la oferta de Hitler, Franco dejó que mataran a miles de judíos sefardíes que podrían haber salvado la vida. Y si hubo algunos centenares que consiguieron pasaporte español y no acabaron en los campos de exterminio, no fue por la dadivosidad franquista sino por el trabajo excepcional de algunos diplomáticos españoles, como Ángel Sanz Briz, en Budapest, o el cónsul de Salónica, Sebastián Romero Radigales, que hicieron esta labor al

margen de las autoridades. De hecho, el franquismo los relevó cuando conoció sus actividades. Según Eduardo, todo el cuerpo ideológico del franquismo, con la Falange a la cabeza, había asumido completamente las tesis nazis sobre los judíos, y la propaganda posterior del régimen convirtió el contubernio judeomasónico en uno de sus cantos de guerra predilectos. Además, la hemeroteca, a la que el libro hace nutrida referencia, está llena de artículos franquistas del estilo «avalancha de hebreos, arpías, rojillos y engañados en la frontera de Gerona», o el sainete conocido de «judíos y separatistas». No hay que olvidar que en la retórica del régimen, catalanes y judíos iban muy a menudo a la par. Pero lo realmente importante, y que el libro desvela de forma inapelable, es que Franco tuvo en sus manos la vida de miles de sefardíes, y uno tras otro, decidió que corrieran la suerte de los campos de exterminio. Y no sólo eso, sino que tuvo cuidado de que «los bienes de los judíos españoles dejados atrás (leer deportados) al salir de Francia, Bélgica y los Países Bajos serán administrados por los cónsules españoles por ser bien nacional de España. Berlín, 25 de febrero 1943». Fue así como millares de judíos sefardíes se convirtieron en humo, asesinados en los campos, a pesar de que Hitler los había ofrecido a España, como país amigo. Pero Franco decidió su muerte. Con este libro cambia la historia de los judíos sefardíes y su terrible tragedia. Porque ahora ya sabemos que el dictador no fue su ángel sino el aliado implacable del macabro demonio que los exterminaría.

IF Cambios MONEY EXCHANGE

Compro Oro y Joyas con Oro Mauricio Guzmán (Moishe)

Nueva dirección:

Av. Pedro de Valdivia 024 Tel. 8932146

LA PALABRA ISRAELITA

BET-EL Queridos Javerim: Es muy grato compartir con ustedes esta nueva semana de actividades betelianas. Les cuento que fue un gran éxito el Seminario de la Shijvá Intermedia que se realizó la semana pasada. Tuvimos una tremenda asistencia y lo pasamos increíble, aprendimos judaísmo y compartimos con nuestros madrijim y amigos. Para esta semana tenemos otro importante y entretenido encuentro, nuestro gran Majanito, esta vez, con la Shijvá Menor. Nos juntaremos a pasar un día maravilloso para revivir la magia de Majané y prepararnos para el gran campamento. Tendremos una instancia llena de juegos, peulot y de momentos muy gratos que serán inolvidables. Por eso, esperamos que todos asistan, que nadie se quede al margen de esta actividad. Además, habrá sorpresas para todos los javerim. Hemos vivido momentos muy importantes en nuestra comunidad, como la Tefilá por Chile, donde nuestra hermosa institución fue visitada por las máximas autoridades del país, y el rabino, Eduardo Waingortin, fue nombrado representante judío en la Moneda. Ocasión en que como movimiento nos hicimos presentes para mostrarle a Chile la fuerza de nuestros ideales. Pero las actividades no paran... este segundo semestre viene cargado de actividades, tendremos las jaluziot y el Festival Maccabeo de la Canción, donde juntaremos toda la pasión beteliana y la fuerza que siempre nos ha caracterizado para dar lo mejor de nosotros como movimiento juvenil. Con estas últimas palabras y dejándolos súper invitados a ser partícipes de nuestras actividades, nos despedimos con un shalom ubrajá. Belén Lapeña Müller madrijá shijvá menor

OPINIÓN

WWW.LAPALABRAISRAELITA. CL

A 19 años de su muerte

Itzhak Rabin POR

MAXIMILIANO GRASS

DIRECTOR DE H ASBARÁ. CONSEJO CHILENO ISRAELÍ

Esta semana conmemoramos el fallecimiento de un héroe de aquellos que tanta falta hacen. Un hombre que, habiendo sido un gran líder en la guerra, supo también ser un gran líder por la paz que tanto añoramos y necesitamos. Recordamos a quien fuera dos veces primer ministro de Israel, llegando a ser honrado con el Premio Nobel de la Paz, y perdiendo su vida al ser brutalmente asesinado por sus ideales. Esta semana, revisitamos la figura de Itzhak Rabin, cuya memoria merece lugar en esta editorial. Fue un hombre que siempre estuvo ahí, de una u otra forma, en la historia de Israel. Y entendió como pocos, que si bien uno nunca puede librarse de toda aspiración personal, hay cosas mucho más grandes y relevantes que nuestras propias ambiciones. Desde joven, Rabin se definió como una persona responsable y solidaria, decidiendo forjar su vida en respuesta a las necesidades de la sociedad en que vivía. Fue así como habiendo recibido una oferta para estudiar en la Universidad de California, Berkeley, decidió postergar sus estudios e ir con sus compañeros a fundar un kibutz. En esa experiencia consolidó el entendimiento de que las grandes cosas no son hechas por una sola persona, y que muchas veces uno tiene que hacer lo necesario sin demasiadas preguntas, sin buscar fines personales sino por la identificación con el tema en cuestión. Dicho aprendizaje lo acompañaría durante toda su carrera política posterior. Desde entonces siempre eligió estar en el lugar correcto en el momento indicado. Su carrera como héroe de guerra comenzó durante la segunda guerra mundial, cuando Rabin se alistó en el Palmaj. Llegó a ser subcomandante del primer batallón y posteriormente comandante de la Brigada Harel, encargada en 1948 de liberar Jerusalem durante la guerra de independencia. Su carrera militar culmina cuando en 1964 es nombrado Comandante en Jefe del Ejército de Defensa de Israel, cargo que mantiene hasta 1968, y es por lo tanto quien lidera al Ejército durante la Guerra de los Seis Días. Es poco después de eso que Rabin entra en la escena política, asumiendo como Embajador de Israel en Washington entre 1968 y 1973, tiempo en el cual tubo una participación clave en el estrechamiento de las relaciones con EE.UU, en especial durante la guerra de Yom Kipur. Ya para su regreso a Israel, el partido Laborista ve en

él un liderazgo claro, y lo eligen para encabezar la lista como candidato a Primer Ministro, cargo que logra obtener y ejerce entre 1974 y 1977. Es entonces que comienza lo que antes parecía imposible: se inician los primeros contactos diplomáticos con Egipto, con mediación de Kissinger. Rabin entendía que la seguridad no consistía sólo en tanques, aviones y portamisiles sino que finalmente la seguridad tenía que centrarse en el ciudadano israelí. Y sabía que la única manera sostenible de asegurar la seguridad de dicho ciudadano era buscando la Paz con los vecinos. Sin embargo, a fines de 1977 el entonces Primer Ministro se enfrentaba a un escandalo en la prensa, al enterarse esta de que su esposa tenía una cuenta bancaría en los EEUU, cosa que en ese entonces estaba prohibida, y en ese momento demuestra su altura de miras al decidir no repostularse como Primer Ministro para la siguiente elección. Durante el gobierno del Likud, encabezado por Menajem Beguin, Itzhak Rabin era miembro activo de la Knesset, y pudo presenciar cómo en 1979 se firmaba el acuerdo de Paz entre Israel y Egipto para el cual su gobierno había sentado las bases. Y para 1984, estaba de vuelta en el gobierno de unidad encabezado por Peres y Shamir, a cargo del Ministerio de Defensa. Habiendo sido testigo de la primera intifada en 1988, y viendo la violencia demostrada por la OLP, vuelve a ser electo Primer Ministro en 1992. Y lejos de perder la esperanza o dejar que su visión de Paz se nublara, el 20 de agosto de 1993 Itzhak Rabin dio un verdadero salto al firmar los Acuerdos de Oslo con el entonces líder de la OLP Yasser Arafat, quien resultaría tener un nefasto doble discurso y daría cuenta de la incapacidad del liderazgo palestino para cumplir sus acuerdos. Pero Rabin no iba a darse por satisfecho si podía hacer más, y así fue como aun habiendo presenciado cómo Anwar el-Sadat fue asesinado por buscar la Paz con Israel, Rabin logró que el Rey de Jordania estuviese dispuesto a hacer lo mismo. No sabía Rabin que esto le iba a costar la vida, pero su historia permite pensar que aun sabiendo, la habría dado por Israel. En los tiempos que vivimos, donde se ve tan cercana la guerra y tan lejana la paz, la figura de Rabin nos invita a no perder la esperanza. La paz requiere de mucho esfuerzo, y a veces grandes sacrificios. Nos invita también a ser de aquellas personas que luchan toda su vida por lo que creen, más allá de las ambiciones personales. No eludamos nuestra responsabilidad. Recordemos a Rabin, tratemos de replicar lo mejor de su liderazgo, y así cuando los medios nos traten de convencer de que Israel no ha hecho nada por la Paz, veremos con claridad que mienten.

VIERNES

26 DE

OCTUBRE DE

2012

3

LA PALABRA ISRAELITA S EMANARIO DEL C ÍRCULO I SRAELITA DE S ANTIAGO

26 DE OCTUBRE DE 2012 10 DE JESHVAN DE 5773 www.lapalabraisraelita.cl e-mail: [email protected]

VIERNES

SANTIAGO DE CHILE

EL SEMANARIO LA PALABRA ISRAELITA ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA PERIODÍSTICA

«LA PALABRA ISRAELITA S.A.» COMANDANTE MALBEC 13210, LO BARNECHEA, SANTIAGO REPRESENTANTE LEGAL SERGIO JODORKOVSKY DIRECTOR GIL SINAY S. EDITOR EN ESPAÑOL SILVIA PREISS PERIODISTAS / COLABORADORES ISAÍAS WASSERMANN JOYCE VENTURA JOANNA WURMANN SONJA FRIEDMANN IRENE VENTURA MICHELLE BERSTEIN YAEL MANDLER COMISIÓN DE PRENSA JORGE ANCELOVICI SERGIO JODORKOVSKY BENY PILOWSKY SILVIA PREISS FRANKLIN RISNIK ADMINISTRACIÓN MÓNICA DUEK A. 2405020 PRODUCCIÓN JUAN MEZA O. SERVICIOS FOTOGRÁFICOS ARRIAGADA FOTOGRAFÍA OFICINAS COMANDANTE MALBEC 13210, LO BARNECHEA TELÉFONOS 2405020/21/22/23/24 IMPRESIÓN GRÁFICA ANDES - IMPREVAL ( SÓLO

ACTÚA COMO IMPRESOR )

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE LA EMPRESA EDITORA Y SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS RESPECTIVOS AUTORES. LAS CARTAS

AL DIRECTOR NO DEBEN EXCEDER DE UN MÁXIMO DE 200 PALABRAS Y SU AUTOR DEBE INDIVIDUALIZARSE CON SU NOMBRE Y CÉDULA DE IDENTIDAD . EL SEMANARIO SE RESERVA EL DERECHO DE SELECCIONAR , EXTRACTAR, RESUMIR Y TITULAR LAS CARTAS RECIBIDAS.

Nuestra portada

4

VIERNES

26 DE

OCTUBRE DE

2012

Como resultado del trabajo de investigación del Centro de Arte Judío de la Universidad Hebrea de Jerusalem, del Centro de Investigación y Estudios de Cultura Judía de Europa Oriental, de la Academia de Arte de Vilnius, del Ministerio de RR.EE. de Lituania y gestionada por el Cónsul Honorario de ese país, Felizardo Figueroa, fue inaugurada el jueves 18 a medio día la Exposición Sinagogas de Lituania en el Hall de la Sinagoga del Círculo. A la ceremonia inaugural asistieron el Embajador de Israel, David Dadonn; el presidente del Círculo Israelita, Jorge Ancelovici; el Embajador de República Dominicana, Pablo Maríñez; el Cónsul de España, Juan Serrat Cuenca-Romero; el Cónsul de Honduras, Herminio Pineda; el Embajador de Costa Rica, Jan Ruge; el Embajador de Holanda, Joahn Vander Werff; Bárbara Junger, Cónsul de Alemania, entre otros invitados y miembros de la colectividad judía. La historia de las Sinagogas de Lituania, que acompaña la instalación de las comunidades judías y cuyos registros oficiales sólo se encuentran a fines del siglo XIV, es explicada en un folleto que se entrega a los visitantes y que incluye datos desde la for-

COMUNITARIAS

Exposición Sinagogas de Lituania

CÓNSUL HONORARIO DE LITUANIA, FELIZARDO FIGUEROA, DURANTE EMBAJADOR DE REPÚBLICA DOMINICANA, PABLO MARÍÑEZ; CÓNSUL DE ESPAÑA, JUAN SERRAT CUENCA-ROMERO; PRESIDENTE LA APERTURA DE LA EXPOSICIÓN. DEL CÍRCULO, J ORGE A NCELOVICI; EMBAJADOR DE ISRAEL, DAVID DADONN; CÓNSUL DE HONDURAS, HERMINIO PINEDA; EMBAJADOR EN LAS GRÁFICAS, ASPECTOS DE LA INAUGURACIÓN Y DE LOS DE COSTA RICA, JAN RUGE ; EMBAJADOR DE HOLANDA, JOAHN PANELES EN LA MUESTRA, LA QUE PERMANECERÁ ABIERTA HASTA VANDER. EL 31 DE OCTUBRE.

mación de las comunidades, las funciones de la sinagoga en la época, el reglamento de construcción, etc. A ello se refirió en sus palabras el Embajador Dadonn, al destacar el simbolismo

de que esta exposición se exhiba en una sinagoga recién construida, lo que da cuenta de la trayectoria y continuidad del pueblo judío. La investigación sobre las sinagogas

Instituto Chileno-Israelí en Fiesta de los Idiomas LILIANA KIRBERG, DIRECTORA DEL INSTITUTO, JUNTO A CLAUDIA ABELIUK.

LA PALABRA ISRAELITA

Por tercera vez consecutiva participó el Instituto-Chileno Israelí de Cultura en la 7ª Fiesta de los Idiomas, realizada este sábado 20 de octubre en el Café Literario Parque Balmaceda de Providencia junto a otros ocho centros culturales representativos de distintas naciones americanas, europeas y asiáticas. Desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la noche, el evento contempló diversas actividades. La artista visual Claudia Abeliuk exhibió su serie de vestuario con creativos motivos judíos Ki pa! Las cinco sesiones de clases de idio-

ma hebreo moderno, a cargo del periodista y profesor Carlos Reyes, fueron recibidas con entusiasmo y reunieron a más de 20 personas en cada una de ellas. Cabe destacar el interés de las personas por recibir su nombre escrito en el alfabeto hebreo: más de 400 personas hicieron fila en el stand del instituto para solicitarlo y que fueron recibidos con dátiles y frutos con sésamo, tradicionales de Israel. El Instituto se hizo partícipe con música judía de Europa del Este interpretada por la banda Klezmer Time.

de Lituania comenzó en el período entre ambas guerras mundiales y muchas fotografías sobre las mismas han sobrevivido. En su momento fueron consideradas parte del arte nacional.

JUVENTUD

WWW. LAPALABRAISRAELITA. CL

VIERNES

Musical El Príncipe de Egipto

Villano

Debutante

26

DE OCTUBRE DE

Coreógrafa

2012

5

Director

El villano, el debutante, la coreógrafa y el director

A días del estreno del Musical El Príncipe de Egipto, cuatro miradas de sus integrantes. DIRECTOR

Moisés Norambuena N.

Este año creo que lo más valioso que han aprendido los alumnos es a tolerarse a pesar de las diferencias, y a ser perseverantes a pesar de que las circunstancias a veces podían tenerlos muy ocupados. El gran desafío es que este año nos enfrentaremos a un escenario muy grande, con una puesta en escena mucho más difícil y con un despliegue un poco más complejo, ya que casi todos los actores representan más de un personaje dentro de la obra. Creo que este año volvemos a encontrarnos con un espacio donde hemos podido desarrollar la actuación y las emociones en los alumnos, pues el año pasado nos costó un poco más, ya que todo estaba focalizado en el idioma y su pronunciación. Creo que para los jóvenes es vital tener este tipo de experiencias dentro de su formación, cuando salgan del colegio no se van a acordar qué notas se sacaban en

tal o cual ramo, sino que recordarán las experiencias vividas y creo que esta es una de ellas. Es súper interesante e inesperado todo lo que pasa alrededor de una obra de teatro, el año pasado al finalizar la obra muchos papás se me acercaban para contarme cómo sus hijos habían crecido, encontrado algo nuevo en ellos. Otros alumnos más grandes han empezado a pololear y otros han terminado actuando en otros formatos como el cine o la televisión. Pienso que el teatro une a las personas y abre muchas posibilidades. COREÓGRAFA

Taly Winer Neuhauser

Este es un mega proyecto, bien ambicioso del punto de vista profesional, ya que lograr un espectáculo tan complejo donde actúan, cantan y bailan 70 alumnos de todas las edades y que no tienen estos ramos como malla curricular, es una verdadera hazaña. Desde el primer musical hasta hoy han pasado 3 años llenos de experiencias y vivencias, donde el lazo con los

alumnos es de hermandad, cariño y respeto. Ellos nos admiran a nosotros y nosotros babeamos por ellos. La mayoría han estado en los 3 musicales, hay otros nuevos que se incorporaron este año y algunos pocos que se alejaron por diversos motivos. EL VILLANO

Noam Gottlieb

La experiencia de este musical no ha sido muy diferente con las otras porque después de varios ensayos uno se familiariza con los integrantes del elenco, incluyendo a los profesores y equipo de producción de la obra, tal como ocurrió en las dos obras anteriores. Aunque ahora, repitiéndome ya por tercera vez el plato, pasa a ser parte de la rutina, uno ya sabe lo que debe y no debe hacer, uno ya conoce algunos por lo que ya tiene cierta cercanía que con otros no. En la primera obra fue muy rara la sensación, porque estaba con muchos compañeros de curso, muchos niños y habían varios de tercero medio que ayudaban a mantener el orden, pero que también al ser mayores a uno le

VENDO Y ARRIENDO LINDAS PROPIEDADES 1.- UF 5.800. Dpto. San José de la Sierra. Tres dormitorios. Dos estacionamientos. 2.- UF 8.300. Casa Nor Oriente I. Hebreo. Dos pisos. Cuatro dormitorios. Estar. 3.- UF 11.800. Casa Condominio San Carlos Apoquindo. 200/400. Las Flores. 4.- UF 12.000. Dpto. Venta. Cinco dormitorios. Estar. Pasos I. Hebreo. 260 mts. 5.- UF 13.900. Casa Quinchamalí plano. 250/ 900. Estilo chilena. Excelente. 6.- UF 15.900. Casa. Bernardo Larraín. 300/ 900. Cinco dormitorios. Estar. 7.- UF 18.000. Casa remodelada. Pasos I. Hebreo. 5 dormitorios. 300/1000. 8.- UF 25.000. Santuario del Valle. Moderna. Amplia. Luminosa. 330/880. Comisión Ve n ta 1% más IVA C o n exclusividad.

Geraldine

GPreminger

3909841 - 9/2890179

daba un poco de vergüenza actuar frente a ellos, aunque después de unos meses, uno agarraba confianza y se soltaba no más. En la segunda obra la confianza ya estaba, y era uno de los más grandes, por lo que solo faltaba acercarme a los más chicos del elenco. Ahora en la tercera obra, donde todo lo anterior está presente como que ya no hay nada nuevo por hacer excepto aprenderse lo que cada uno debe hacer en el escenario. Creo que si hay otra obra del colegio y no estoy en ella, la sensación va a ser muy rara, porque no estoy acostumbrado a ver desde la butaca, sino que es algo usual en mi ver al público desde el escenario. EL DEBUTANTE

Nathan Wechsler

Representar a Moisés en la obra es un gran orgullo y a lo largo de este proceso he sentido el peso que tuvo que llevar Moisés por el pueblo judío y el sufrimiento y problemas que tuvo que soportar. Llegue a actuar a la obra a través de mi profesora de música quien al decirme que la obra sería el príncipe de Egipto no dudé en ningún momento ya que era mi película favorita desde chico y era una experiencia que no podía dejar pasar. Esta experiencia ha sido increíble, al principio no entendía mucho la actuación, pero con el paso del tiempo he aprendido muchas cosas que me han servido para motivarme mas y decir que este será un musical lleno de emoción.

Jardines de Marbella Arriendo mi

DEPARTAMENTO

Flamante, 3 dormitorios, 2 baños, full equipo Enero / Febrero, quincenas Cel. 9359 3464 / 8289 0751

CAMBIOS LIBERTY

SIEMPRE DA +

+ SEGURO + ÁGIL + CONFIABLE + RESPALDO

• Compra y venta de moneda extranjera, monedas de oro • Billetes dólar, euro, etc. • CHEQUES moneda extranjera • Transferencias Bancarias Internacionales • Envíos y recibos a todo el mundo (Western Union) • Retiro y Entrega a su Domicilio Sin costo ni Comisión. • SEGURIDAD: Cajas y estacionamiento Privado.

34 PRECIOS ESPECIALES. ¡CONSÚLTENOS! La Mejor Atención Profesional y Personalizada. BERNARDO SERMAN KIRBERG años de Experiencia.

Av. Providencia 2653, Local 10, Edif. Forum (lado Viajes Forum) ttt Tobalaba Tel.-Fax: 3357113 & 2312697 - 3354164 e-mail: [email protected] • www.cambiosliberty.cl

6

VIERNES

26 DE

OCTUBRE DE

INTERNACIONAL

2012

Tercer científico de origen judío que recibe el Premio Nobel 2012

Robert Joseph Lefkowitz, nacido el 15 de abril 1943 en Nueva York, hijo de padres judíos, es el tercer científico de origen judío honrado con el Premio Nobel de Química, este año, junto a Brian Kobilka por sus investigaciones sobre un tipo de receptores de la membrana de las células que regulan múltiples funciones biológicas. De los receptores acoplados a proteínas G, como se denominan, depende la actividad de hormonas como la adrenalina o la leptina, así como de neurotransmisores como la serotonina o la dopamina, fundamentales para que el ser humano pueda adaptarse a su ambiente, reconocerlo de múltiples formas y actuar en consecuencia. El fallo apunta que «alrededor de la mitad de todos los medicamentos logran su efecto a través de los receptores acoplados a proteínas G», por lo que la descripción de su «funcionamiento interno» llevará a grandes avances en este ámbito. Lefkowitz cursó estudios en el Columbia College donde recibió una Licenciatura en Artes en 1962. Posteriormente se graduó como Médico en la Universidad de Columbia en 1966. Desde 1973 fue profesor asociado de Medicina y adjunto de Bioquímica de la Duke University Medical Center. Profesor de Medicina en la Universidad de Duke. Investigador del Howard Hughes Medical Institute desde 1976 y fue un investigador establecido de la American Heart Association de 1973 a 1976. INSERCIÓN

Resultado de la Rifa WIZO Sorteo realizado el 22 de octubre de 2012 ante la presencia de la abogado Sra. Graciela Weinstein  1º Premio: Nº 258 – Beatriz Gottlieb 2 pasajes Santiago-Tel Aviv-Santiago Gentileza: Donante anónimo 2º Premio: Nº 551 – Doris Lieber 1 Televisor LCD - Gentileza: Catalina Klein 3º Premio: Nº 1902 – Adela Goren Estadía Hotel Casablanca – Gentileza: Estrella Zucker 4º Premio: Nº 585 – Sandra Fried Microondas – Gentileza: Rebeca Colodro 5º Premio: Nº 324 – Jaikele Blu Ray – Gentileza: Grupo Athid  6º Premio: Nº 3538 – Jacqueline Paz Frigobar – Gentileza Grupo Maayan  7º Premio: Nº 4422 – Tamar Amitai Reloj CASIO – Gentileza: Livia Posner  8º Premio: Nº 840 – Vivi Bossy Reloj CASIO – Gentileza: Livia Posner  9º Premio: Nº 3963 – Miriam Isaac Perfume Givenchy – Gentileza: Gabriela Yudelevich  10º Premio: Nº 721 – María Rosenblatt Hervidor eléctrico – Gentileza: Donante anónimo 11º Premio: Nº 4512 – Merybeth Figueroa Reloj Mural – Gentileza: Livia Posner  12º Premio: Nº 3418 – Sonia Hofmann Reloj Mural – Gentileza: Livia Posner WIZO agradece a sus generosos colaboradores y a las personas que adquirieron números de la rifa por su valiosa y solidaria cooperación.

LA PALABRA ISRAELITA

Shoá

Judíos lituanos recibirán compensación Faina Kukliansky, jefa de la Fundación para las Compensaciones de Buena Voluntad, expresó que entre mil y dos mil judíos que sufrieron la ocupación del régimen nazi en Lituania recibirán pagos simbólicos a fin de año. «De conformidad con la ley debemos hacerlo para finales del 2013 pero espero que podamos manejarnos mucho más rápido. Mientras tengamos los datos simplemente dividiremos la suma por el número de personas y trasferiremos el dinero a cuentas bancarias», dijo Kukliansky a los periodistas. Las investigaciones de información sobre víctimas potenciales son llevadas a cabo en bases de datos internacionales, como las de la Conferencia de Reclamos, y los materiales son almacenados por el Centro de Investigación del Genocidio y la Resistencia de Lituania.

En palabras de Kukliansky, la fundación no tiene intenciones de verificar si los demandantes ya han recibido dinero de otras fuentes. «No tomamos interés en esto. Nuestro criterio es que fue un judío, vivió en Lituania y sufrió de la ocupación del régimen, sin importar el tipo de ocupación de éste. Por favor destaquen que no tenemos tanto dinero para el trabajo. Decidimos no gastar un centavo en necesidades administrativas. Por lo tanto, tomamos un préstamo», dijo. Según la Ley de la Compensación de Buena voluntad para el Estado Real de Comunidades Religiosas Judías adoptado por el parlamento de Lituania el año pasado, se deberán transferir 128 millones de litas al fondo en una década. El dinero será usado para propósitos religiosos, culturales, deportivos, de salud y educativos para la comunidad judía en Lituania.

WWW. LAPALABRAISRAELITA. CL

VIERNES

INSERCIÓN

Regalo de Keren Hayesod a los niños de la Comunidad Con un gran lanzamiento para los cursos de Prekinder a 4to básico del Instituto Hebreo, Keren Hayesod ha dado inicio a su campaña para que los niños de Chile se integren al nuevo mundo educativo virtual «KH-JUNIOR». Durante los días 19, 22 y 23 de octubre los monitores de Keren Hayesod visitaron las salas de clases del Gan y Educación Básica del Instituto Hebreo, llevando regalos y mucha entretención para los alumnos, quienes se mostraron sumamente participativos y entusiastas en conocer el juego. «KH-JUNIOR», programa elaborado por Compedia, una de las compañías líderes en la creación de software educativos en Israel y el mundo, es un recurso de avanzada que Keren Hayesod entrega como un regalo a todos los niños de Latinoamérica para que puedan hacer uso de éste,de manera completamente gratuita. Los niños de entre 4 y 9 años, pueden navegar libremente por la página, aprender, jugar e interactuar con otros niños de Latinoamérica e Israel a través de un chat especial con mensajes predeterminados que traduce, si es necesario, los mensajes entre los miembros de la página, incentivando a los niños a mantener contacto con familiares y amigos en lugares como México, Argentina, Perú, Uruguay e Israel, entre otros. Este mundo virtual es un importante recurso educativo, único en su tipo, para que los niños aprendan y se acerquen al mundo del judaísmo de manera lúdica y divertida, dándoles a conocer contenidos como hebreo, Torah, geografía de Israel, además de matemáticas, lenguaje y desarrollo de la creatividad. También, los niños tienen la posibilidad de juntar dinero virtual, que podrán intercambiar con sus amigos de la página, además de darles la posibilidad de juntar láminas virtuales y completar un álbum interactivo que pueden compartir también con sus compañeros. Especialmente diseñado, la página cuenta con un acceso especial para padres, destinado a que ellos puedan monitorear la actividad de sus hijos en Internet de manera segura y confiable. Keren Hayesod espera que la presentación de este mundo virtual, haga extensivo el aprendizaje que los niños realizan en la sala de clases, a sus casas, y que cada niño pueda aprovechar al máximo este interesante e importante recurso. Para hacerse miembro, basta que cada padre y/ o apoderado ingrese a www.kh-junior.com y cree un usuario y una contraseña para su hijo. ¡y a disfrutar! ¡Tú cuentas con Israel y en Keren Hayesod contamos contigo!

NIÑOS DEL GAN A 4º BÁSICO DISFRUTAN DEL PROGRAMA

KH-JUNIOR

FELIPE SOFFIA, MARCELO GOLDIN, ARIELA BEN DOV Y TAMARA SEGAL.

26

DE OCTUBRE DE

2012

7

8

VIERNES

26 DE

OCTUBRE DE

2012

ENTREVISTAS

LA PALABRA ISRAELITA

Siquiatra León Cohen analiza a Borghi y Bielsa

Los entrenadores de «la roja» en el diván El destacado médico es el único profesional de su especialidad en Chile que jugó fútbol profesionalmente y conoce esa actividad desde adentro. Por lo mismo, es una de las fuentes predilectas de los medios al momento de analizar la conducta de los futbolistas locales. Bielsa sería una especie de madre organizada y protectora y Borghi el típico papá que quiere ser amigo de sus hijos. Esta es en pocas palabras la conclusión de un ejercicio periodístico realizado con el siquiatra León Cohen, que compartió con La Palabra Israelita su visión de una de sus grandes pasiones: el fútbol. Cohen estudió en el Instituto Nacional, en una generación donde había otro judío célebre, Jorge Rosenblut. Como dicho establecimiento educacional tenía (y tiene) una relación muy estrecha con la Universidad de Chile, fue reclutado por las divisiones inferiores azules luego de observar sus habilidades como arquero en la selección del colegio. «El año ‘69 entré a Medicina en la Universidad de Chile y a los 6 meses me hicieron contrato cadete. Compañero mío en esa generación era Lucho Ventura, también de la comunidad», recuerda. Aplicado en los estudios y también en la cancha, Cohen fue seleccionado juvenil sub 20 el año 1971 y el año 1973 congeló medicina para jugar fútbol. «En realidad no era mal año para congelar en la universidad», comenta con un dejo de ironía. Fue compañero de equipo de jugadores célebres de la U, como Manuel Pellegrini, Arturo Salah, Jorge Socías y otros. Pero hacia 1975, la crisis interna del club y la incompatibilidad de sus estudios de medicina con una carrera futbolística fuera de Santiago lo hicieron dejar la actividad, aunque los

botines no los colgó nunca y por estos días es estrella de liga, en la categoría Diamante, es decir, de 60 y más. Al egresar de Medicina hizo la beca de Siquiatría, se formó como sicoanalista en el Instituto de Sicoanálisis y simultáneamente egresó de su Licenciatura en Filosofía de la Universidad Católica. De ahí en adelante se ha dedicado a trabajar como sicoanalista y como terapeuta sicoanalítico. Ha trabajado mucho en extensión, ha escrito en Artes y Letras, tuvo un programa en ARTV, escribe ensayos, participa en conferencias y magísteres, hace clases en el Instituto de Sicoanálisis, es profesor de teatro en la UC y consejero del Área Dramática de TVN, donde aplica sus conocimientos de actor aficionado adquiridos junto a Marco Antonio de la Parra, el grupo de teatro del Goethe y la obra La Secreta Obscenidad de cada Días, que aun se sigue representando y ha conocido escenarios desde Punta Arenas a Nueva York.

Fútbol de otros tiempos

Según León Cohen, el fútbol no ha estado ajeno a la modernización que ha vivido toda la sociedad. «Se ha ido produciendo una fuerte profesionalización de las actividades y eso implica responsabilidades económicas de los futbolistas frente al espectáculo, lo que ha generado un

cambio en diferentes lugares del mundo respecto al tema y también en las características del juego, con cosas positivas y negativas». —León, ¿cómo ve usted la mentalidad del futbolista chileno, ha cambiado, sigue siendo el mismo de siempre, es más o menos ganador que antes? —En el caso del fútbol chileno y de Latinoamérica hay un problema, porque la cultura global trae la introducción de una serie de conceptos, hábitos, ritos y objetos que nos rodean que imponen una exigencia a la mente. Pero la cultura y la educación en nuestros países no logra ir a la misma velocidad que ese avance; por lo tanto, la aparición de ese desarrollo emerge en un contexto que las personas no están preparadas para asumirlo y vivirlo con responsabilidad. Por lo tanto, en el ámbito del fútbol hay futbolistas talentosos, que son capaces de jugar en lugares inimaginables, pero eso no significa necesariamente que sean capaces de elaborar, asumir, interiorizar y hacerse responsables de ese tipo de experiencias nuevas. Por eso, cuando la estructura funciona con un líder que puede contener a estos futbolistas y permitirles que desarrollen su rol en forma óptima, entonces las cosas marchan bien, como sucedió con Bielsa. —¿Qué tipo de liderazgo desarrolló Bielsa y cómo esto incidió en los jugadores chilenos? ¿Fue acaso un rol paternal? —Curiosamente lo encuentro más maternal que paternal. Yo creo que el rol autoritario tiene muchas limitaciones y eso lo hemos comprobado a nivel social. En cambio, la función maternal correctamente aplicada, es decir, que conlleva autoridad, estructura y además tiene capacidad de contención emocional y de relación personal con los integrantes de un equi-

po, puede ser muy efectiva en una empresa, un grupo social, una familia, etc. Esto quiere decir que Bielsa tenía una relación personalizada, tenía capacidad de tratar a cada uno como individuo y a la vez manejar el grupo, se dedicaba en forma escrupulosa a explicar e investigar el funcionamiento de cada uno de ellos, aparte de los rivales. Entonces, el profesionalismo de él es propio del que puede tener la madre con sus hijos, con su familia, respecto también de las amenazas externas, etc. Este tipo de compromiso genera un desarrollo individual que, en este caso, como estamos hablando de metáforas, es el desarrollo del rol, es decir, estos futbolistas fueron mejores de lo que podrían ser. —¿Y cómo es Borghi, parece una especie de papá amigo? —Exacto, es un papá amigo, un papá de la modernidad, un papa muy tramposo, porque en realidad es un papá inmaduro, que no acepta el paso del tiempo, que no quiere ser viejo y que supone que siendo amigo tendría una cierta paridad con su hijo y, por lo tanto, su hijo se sentirá más comprendido. Pero esta es una postura ilusoria y engañosa, que por lo demás repugna a los hijos, porque los hijos necesitan un padre que sea padre, que sea mayor, al cual puedan odiar sin problemas. Pero el padre amigo no quiere ser odiado, quiere ser querido, quiere que lo traten como un amigo. Y todos los padres, en forma ineludible, tenemos que ser odiados, tenemos que pasar por eso. Aunque hay que preocuparse si uno es demasiado odiado, por mucho tiempo... —O demasiado querido... —O demasiado querido. Tal vez eso es más preocupante. En fin, este tipo de liderazgo produce situaciones como la de Alexis Sánchez, que ahora cuando viene del Barcelona a la Selección se convierte en un pichanguero. Borghi fue un muy buen jugador de fútbol y tal vez sea una muy buena persona, pero la verdad es que como líder y como entrenador no ha andado, y él ha vivido del combustible de Bielsa y ese combustible ya se agotó.

WWW. LAPALABRAISRAELITA. CL

ENTREVISTAS

VIERNES

26

DE OCTUBRE DE

2012

9

La destacada cantante lírica fue invitada a participar en la Temporada Internacional de Música Clásica, organizada por el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor. Se presentará en el flamante teatro de calle Apoquindo, el 6 de noviembre, a las 19:30 horas. Un repertorio que incluye música popular española, catalana y canciones en idish, ladino y hebreo presentará la soprano israelí Siván Rotem en el Teatro Municipal de Las Condes, el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas. Su venida a Chile se produce en el marco de la Temporada Internacional de Música Clásica, una iniciativa del Conservatorio de Música de la Universidad Mayor, con cuatro años de presencia en la escena nacional y que busca acercar la música docta a la comunidad, a través de una invitación de la Municipalidad de Las Condes a sus vecinos y a la comunidad en general. Para este año se programaron nueve conciertos, con la participación de destacados intérpretes provenientes de Francia, Estados Unidos, Rusia, España, El Salvador, Chile e Israel.

La artista

Sivan Rotem nació en Buenos Aires y comenzó su carrera musical tocando el violín durante 12 años. Estudió en la Academia Rubin, de la Universidad de Tel Aviv, y en los Estados Unidos, con Ellen Faull, después de haber terminado su primer título en Inglés y Literatura en la Universidad de Haifa. Debutó con Zubin Mehta y la Orquesta Filarmónica de Israel en La Flauta Mágica, y ha tenido una larga trayectoria de presentaciones individuales y con orquestas en Los Angeles, Utah, San Diego, Seattle, Praga, Cracovia, Georgia, Macedonia, Ucrania, Finlandia, Australia, San Francisco, Madrid, Sevilla, Berlín, Bratislava, Viena, Beijing, París. Siván Rotem recuerda que el paso inicial para su destacada carrera fue

Siván Rotem en el Teatro Municipal de Las Condes

Soprano israelí trae lo mejor de la música española y judía

una presentación frente a los miembros de su kibutz cuando tenía sólo 7 años. Sin manejar el hebreo, fue invitada a cantar una canción de Pésaj, que fue vitoreada por los 1.400 participantes de la reunión. «Todavía recuerdo la maravillosa sensación que tuve después de cantar. Una de las cosas más excitantes es poder comunicarse con otras personas a través del canto. Desde ese momento decidí que quería ser una cantante». —¿Qué satisfacciones le ha entregado esta actividad? —Cuando uno canta, está permanentemente conectada con un mundo interior, aprendiendo nuevos repertorios, trabajando con una gran cantidad de personas de todo el mundo y colaborando en forma intensiva. Es una de las actividades más reconfortantes, porque uno es estudiante permanente y la música la eleva a otras esferas.

—¿Qué importancia tiene el canto lírico en el amplio mundo de la música seria? —Yo creo que el canto combina palabras y acción y proviene del espíritu humano, más que cualquier instrumento. Es la forma de expresión en esencia. —¿Cómo se concretó la posibilidad de ofrecer un recital en Chile? —Este recital fue posible gracias a la asistencia de la Embajada de Israel en Santiago y la colaboración de la señora Yelena Scherbakova, del Conservatorio de la Universidad Mayor. —¿Será su primera vez en Chile, se ha presentado en otros países latinoamericanos? —Efectivamente, será mi primera vez en Chile. Antes estuve en Lima y Guatemala y en este tour daré otro concierto individual, en Buenos Aires, y cantaré con la Orquesta Filarmónica

de Montevideo la última ópera de Verdi, llamada Falstaff. —¿Qué expectativas tiene de su presentación en Chile? —Espero que la audiencia disfrute mi canto y el repertorio escogido para ellos en este programa. Y me gustaría regresar a Santiago y a otros lugares de Chile para más presentaciones en el futuro. —¿Qué efecto se busca con el repertorio de esta presentación, que incluye canciones en español, ladino idish, etc.? —En todos mis recitales trato de combinar repertorio clásico con música en español, que es mi lengua materna, y también canciones en hebreo, de Israel y de la diáspora, además de temas en idish y ladino. Me siento una embajadora musical de Israel, con el deber de exponer nuestra tradición en el mundo.

10

VIERNES

26 DE

OCTUBRE DE

2012

LA PALABRA ISRAELITA

WWW. LAPALABRAISRAELITA. CL

COMUNITARIAS

VIERNES

26 DE

OCTUBRE DE

2012

11

Noviembre 2012

Iortzait Círculo Israelita de Santiago 01 nov - 16 jeshvan: Abraham Budnik, Beren Horenstein, Feiga Kipen, Israel Lipszyc, Alfredo Walter Dusinski, Tobías Fielbaum, Mauricio Zuker Trener, Clara Volosky Katz, León Kleinkopf Starkman, Peter Minden, León Scheinwald Elkstein, Claudio Goldberg Serebrinsky, Enrique Guendelman, Nehama Yontef 02 nov - 17 jeshvan: Abraham Fassler, Raquel Drajlir, Jorge Pimstein, Sara Nudman de Cherman, Anita Klecky Rapaport, Ana Strejelevich Schwartz, Ester Juana Fodor 03 nov - 18 jeshvan: Elisa Stein, Miguel Waissbluth Waissbluth, Maximiliano Friedman Lichtenstein, Israel Kaz Monhajt, Medel Adlerblum Hecht 04 nov - 19 jeshvan: Berta Edelstein, Natalio Jodorkovsky, María Berríos de Deresinsky, Abraham Ancelovici Kirberg, Luis Nun Feder 05 nov - 20 jeshvan: Jacobo Plescoff, Minke Klecky, Rebeca vda. de Tabacman, Lucy Cherniavsky Joselzon, María Levy Van Eweyk 06 nov - 21 jeshvan: Jacobo Brill Fitelman, Andrea Kirberg, María Manasevich de Abeliuk, Tania Guzmán, Lila Wainer Lewin, Flora Rauch Schuhfeld, Esteban Kalman Kohn Preiszer 07 nov - 22 jeshvan: Jorge Kiblisky Sigal, Eliza Bachman Zuckerman, Hans Werner Schloss Strauss, Jacqueline Osiac Urrutia 08 nov - 23 jeshvan: David Lamas, Elly Kratter Loewenstein, Elizabeth Schwartz de Auspitz, Moisés Epstein Drujan, Madelaine Flamm Grosz, Naum Geller Grunfeld, Charlotte Fischer Nathan, Chawa Krystal Majnemer

09 nov - 24 jeshvan: Mauricio Budnik, Elena Tauber, Margarita Nagel de León, Clara Guelfand Loy, Isaac Nachari 10 nov - 25 jeshvan: Rosa Crenovich, Clara Lustig de Werczler, Marcos Kleiman Banchik, Sara Grinspun Raider, Abraham Freifeld Umanskaia 11 nov - 26 jeshvan: Heinz Fraenkel, Nahum Rapaport, Sara Rosemblut, Samuel Derezunsky, Magda Schwarz de Melzer 12 nov - 27 jeshvan: Siegfred Brender, David Mois, Rebeca Stekel, Savi Kelemen, Rosa Waisman Altikes 13 nov - 28 jeshvan: José Dimenstein, Ana Yulis Modak, Oscar Kleinkopf, José Bajwol Munay, Jaime Majlis Moiseeff 14 nov - 29 jeshvan: Marta Hermann Bluhm, Moisés Jodorkovsky, Gerta Stadler Wallis, Samuel Faivovich Waissbluth, Armando Davidovich 15 nov - 01 kislev: Eva Levy de Klein, Marta Weinstein Weinstein, Dora Rosemblit, Benjamín Grossman, Miguel Volochinsky Gelfenstein, Francisco Csaszar, José Korol Rivalnik, David Cañas Leiva 16 nov - 02 kislev: Mateo Berant, Amelia Roffe Vejar, Raimond Landau Ostfeld, Jorge Cogan Rejtman 17 nov - 03 kislev: Sara Folkman, Mario Fliman, Sara Camsen Coba, Anneliese Rosenberg Friede, Cata Kisiliuk de Pollack 18 nov - 04 kislev: Arón Fliman, José Tabacman, Isaac Goijberg, Emilia Rosemberg de Frenkel, Mario Trakinsky, Clara de Gaysinsky, Itzjak Szejer, Elías Rappoport Schuler, Arón David Lewin Goldin, León Birman Zvecker, Anneliese Todtenkopf Caspari, Norberto Frank Paszucka, Fanny

Beregovich Turteltaub 19 nov - 05 kislev: Claudio Paradiz Zarraga, Liselotte Klestadt Isaac, Paulina Vaisman Donskoy, Mañe Codriansky Vda. De Dujovne 20 nov - 06 kislev: Ana Kohan, Alter Dzialecki, Emilia Furman, Sara Rebeca Stein, Raquel Rudoy 21 nov - 07 kislev: Marta de Rennert, Leo Schwarzblatt, Rosa Bogolavsky, Rosa Beckerman Goldstein, Josef Brenner Sussler, Catalina Fleiderman Gurfinkel, Siegfried Schier Luft, Lucy Grynspan de Bercovich, Felicia Bursztyn Weis 22 nov - 08 kislev: Ester Berman, Israel Lister Minster, Adolfo Jankelevich Garfunkel, Rebeca Sverlov Bereczinsky, Teresa Aisenberg Przestrzeleniec, Rahmin Haddad, Bernardo Kornfeld, Darío Hasson, Julius Neger Berl 23 nov - 09 kislev: Edith Szamosi de Radnoti, Aranka Moskovich, Ilse Rosenthal, Nicolás Berczeller, Kurt Hoffman, Simón Fischman, Eva Bringeissen de Reichberg, Rosa Derman Loy 24 nov - 10 kislev: Isaías Rabinovich, Samuel Rosemberg, Bunio Weissglas Bouse, Dora Rosenmann, Jorge Warszawski, Enta Kiro de Schliapnik, Luisa Benveniste, Raquel Clara Menis Zucker, Isaac Senerman Lamas, Miguel Guelfand Loy, Milly Numhauser Véliz 25 nov - 11 kislev: Paulina Rascovsky de Silberman, Mauricio Kiblisky, Miriam Eckstein vda. de Sheinwald, Sara Jacobowisi, Julio

Nodleman Blum, Alejandro Klein Kepecs 26 nov - 12 kislev: Raquel Gerszencweig, Tomás Cauchaner Glusman, Zulema Kohen Milstein, Segismundo Kluger Schachner, Judith Yadlin Abeliuk, Shirley Kernitsky Wolf, Armando Barta 27 nov - 13 kislev: Adriana Kaplan, Noel Schwartz, Abraham Tabak Musicansky, Samuel Birman, Esteban Veghazi, Alberto Dueñas Hassid, Enrique Fassler Jaikles 28 nov - 14 kislev: Santiago Melnik, Israel Bendersky, Alejandro Wald, Jerry Jacubovsky, Martin Stern Bohm, Victoria Loidolt, Lidia Fischman Ratinoff, Teresa Kirberg Blumsak 29 nov - 15 kislev: Marcelo Abragam, Elena Deutsch Blum, Gregorio Mitnik, Flavio Furma, Moisés Mirochnik, Bernardo Tabak, Luisa Meirovich, Norberto Sturze Sandler, Raquel Paz de Reizin, Moisés Scherzer 30 nov - 16 kislev: Berta Joshua Adler de Paut, Lejzar Korman Kamer, Sara Kodriansky, Luisa Dezerega, Jaime Meirovich Farladansky, Eva Rosenbaum Vda. de Rosenblatt

12

VIERNES

26 DE

OCTUBRE DE

LA PALABRA ISRAELITA

2012

CULTURA

N

en Biblioteca Jaime Pollak Ganz

Audaz y vanguardista

IMRE KERTÉSZ

Sonia Delaunay - Terk POR

SONJA FRIEDMANN

Aunque algunos la consideraron como una segundona de su famoso marido Robert, Sonia fue una artista de grandes y variados méritos propios. Sarah Stern nació en Gorodisce, cerca de Odesa, Ucrania, en 1886. Su padre trabajaba modestamente en una fábrica de clavos. Muy pequeña aun (algunos biógrafos dicen que a los cinco años de edad y otros hablan de ocho) fue adoptada por uno de sus ricos tíos maternos, Henri Terk, abogado judío que vivía en San Petersburgo, adquiriendo así un nuevo nombre: Sonia Ilintchina Terk. Pasó su infancia en esa ciudad, pero más tarde estudió pintura en Karlsruhe, Alemania, con Schmidt Reutter. En 1905 se fue a París. Allí se inscribió en la Academia de la Palette, donde se perfeccionó junto a Ozenfant y Denoyer de Segonzac. Durante sus años formativos en Francia, antes de la Primera Guerra Mundial, fue testigo de la aparición de dos movimientos artísticos revolucionarios: el cubismo y el fauvismo. Ante la presión de sus padres adoptivos para que regresara a San Petersburgo, se casó en 1910, por conveniencia, con el crítico y marchand Wilhem Unde. Este era homosexual y, cuando los Terk vinieron a visitarlos, disimularon la situación presentando al amante de Wilhem, Constant, como su mayordomo. Sonia se apellidó, entonces, Unde. El matrimonio duró poco. Sonia frecuentaba el estudio de Robert Delaunay y quedó embarazada de él. Ambos se casaron poco antes del nacimiento de su único hijo, Charles (Vineuil - Saint Fermin, Oise 18 de

O V E D A D E S

«RITMO SIN FIN, DANZA»

enero de 1911, París, 16 de febrero de 1988), quien llegaría a ser un conocido compositor e intérprete de jazz. Sonia adquirió entonces un nuevo nombre (el cuarto), Sonia Delaunay Terk, con el que se daría a conocer como artista. Sonia y Robert trabajaron codo a codo los siguientes cuarenta años, hasta la muerte de él en 1941. Juntos crearon un nuevo estilo pictórico, que el poeta Guillaume Apollinaire llamó Orfismo (refiriéndose a Orfeo, el personaje mítico griego, conjunción de la música y la poesía) y que se conoce también como Cubismo Orfico. Este estilo se define como «El arte de pintar conjuntos nuevos con elementos no tomados de la realidad visual, sino creados por el artista y dotados de una poderosa realidad». Es, por lo tanto, un arte puro, caracterizado por la exaltación del color, que es, al mismo tiempo, tema y forma. Sonia creo una versión propia del Orfismo, basada en la yuxtaposición o contraste simultáneo de colores puros y la desarrolló tanto en pintura como en diseño de telas y vestuario. Sus creaciones en este campo suponen la primera abstracción artística aplica-

da a la ropa y fueron realizadas con el apoyo de la aristocracia española. Se puede ver su influencia en los diseños de Patou, Schiaparelli y en el Pop de los años ‘60. En 1914, Sonia, Robert y su hijito habían viajado a España, decididos a permanecer allí hasta el final de la guerra. Se instalaron posteriormente en la costa norte de Portugal, en Villa da Condo, subyugados por la luz, que hacía vibrar los colores. En 1918 la artista, entonces de treinta y dos años de edad, diseñó el vestuario para uno de los Ballets Rusos de Diaghilev, Cleopatra, que tenía como primer bailarín a Nijinsky. Robert se encargó de la escenografía y los decorados. Porque la danza y el baile fueron otra de las pasiones de Sonia. Sus cuadros de esa temática reflejan una progresiva abstracción; aparecen en ella alusiones a formas y movimientos, recreados de modo no descriptivo. En 1923 realizó una acuarela titulada «Danse Nº 159». Retomó el tema en 1937 y nuevamente en 1964, con el óleo de ciento sesenta y uno por ciento veintinueve centímetros «Ritmo sin fin, danza», que forma parte de la colección Merzbacher. En éste, la composición está basada en una alineación circular, agrupada de acuerdo a los contrastes complementarios rojo - verde y amarillo azul. Las monumentales formas se conectan por círculos negros y «halos» en azul, en serpenteante movimiento. La única insinuación de forma humana se asoma en el óvalo verde superior, que actúa como cabeza y en una apenas sugerida pierna. En el extremo inferior derecho, junto a su nombre, la artista anota que este cuadro está realizado sobre la base de una acuarela suya de la década del ‘30. Sonia Delaunay - Terk falleció en París en 1979. Había dedicado a su arte y a la preservación de la memoria y la obra de su esposo todos los últimos años de su vida.

«KADDISH POR EL HIJO NO NACIDO» ACANTILADO, 2001.

Si un hijo es objetivación humana del futuro, aquel que no se ha tenido es dolorosa constatación de su ausencia. La historia colectiva toma a menudo en lo individual y sus sufrimientos valor de ejemplo. Es así como Kertész, en este Kaddish por el hijo no nacido, hace un doloroso autoanálisis, brutal, desgarrador y sin concesiones, sobre 'el acontecimiento traumático de la civilización occidental', sufrido directamente por él, y en el que establece una línea de conexión entre la sombra alargada que Auschwitz proyecta y la imposible paternidad. LISA SEE

«EL PABELLÓN DE LAS PEONÍAS» SALAMANDRA, 2008.

En la China del siglo XVII, los manchúes se han alzado con el poder tras derrocar a la dinastía Ming. Ajena al cataclismo político, la joven Peonía vive con su próspera familia en una hermosa casa junto al Lago del Oeste de Hangzhou. Educada de forma exquisita para convertirse en una esposa dócil y culta, Peonía espera emocionada la celebración de su decimosexto cumpleaños. Numerosos invitados asistirán a la representación de la famosa ópera El pabellón de las peonías en el jardín de su casa y ella conocerá finalmente al joven que sus padres han elegido para desposarla. Sin embargo, la noche de la función, Peonía vislumbra entre los asistentes a un hombre apuesto y elegante, que despertará en ella una oleada de nuevas e irresistibles emociones. UMBERTO ECO

«LA MISTERIOSA LLAMA DE LA REINA LOANA» LUMEN, 2005.

Es triste despertarte una mañana y ser incapaz de reconocer a tu mujer y a tus hijos, abrir los ojos y no recordar cuál es tu profesión, ni dónde vives o cuáles son tus gustos a la hora de comer y beber. Esa es la desconcertante realidad de Giambattista Bodoni, un hombre de sesenta años que, después de sufrir un accidente, ha perdido por completo la memoria personal, la más ligada a las emociones, y en cambio conserva intacta la memoria histórica, así que sabe muy bien quién es Napoleón, pero ve su propia vida como si acabara de inaugurarla. Para ayudarle en su proceso de recuperación, su esposa Paola insiste en que pase una temporada en el caserón de Solara, un pueblo en las colinas piamontesas.

WWW. LAPALABRAISRAELITA. CL

POR IRENE

NACIONAL

VIERNES

26 DE

OCTUBRE DE

2012

13

VENTURA

En este encuentro se lanzó el libro recientemente reeditado por el Consejo Chileno Israelí. El libro es una crónica de cómo se fundó el Kibutz Kisufim, uno de los primeros en Israel y donde participaron muchos chilenos. En el libro Kisufim hay diversos relatos de jóvenes latinos que formaron hajsharot en sus respectivos países para poder formarse e ir a fundar kibutzim a Israel. El autor, Jacobo Busel (Z.L.), reunió variadas historias con las cuales escribió el libro. Proviene de una familia que siempre se preocupó por formar el Estado de Israel. El evento se realizó el día domingo 21 de octubre a las 12:00 horas en el centro de eventos de la B'nai B'rith. Participaron como panelistas Isaac Caro, académico de la universidad Alberto Hurtado, quien participó escribiendo la introducción de este libro, Isaac Frenkel, ex secretario general del Dror, ex presidente de la B'nai B'rith distrito 20 y 27, ex copresidente del Consejo Internacional de la B'nei B'rith, ex presidente del Comité Representativo de las Entidades Judías de Chile (CREJ) –actualmente llamado CJCh– y además distinguido con la condecoración cultural Gabriela Mistral. Como participante de la crónica misma del libro participó Raquel Zimmerman, viuda del autor del libro, quien dio su testimonio: —¿Qué les motivo como jóvenes hacer esta aliá? —La posibilidad llegó al aprobar Naciones Unidas la partición de Palestina y crear el Estado de Israel. Al comenzar la Guerra de la Independencia el alma judía afloró en los jóvenes de todos los países, en Sudamérica, Estados Unidos,

JORGE BUSEL, HIJO DEL AUTOR DEL LIBRO JACOBO BUSEL LEYENDO UNAS PALABRAS QUE ESCRIBIÓ SU PADRE SOBRE EL VIAJE A I SRAEL.

ISAAC CARO, ISAAC FRENKEL, RAQUEL ZIMMERMAN Y LUISA JAIMOVICH.

Encuentro en B’nai B’rith:

Kisufim: testimonios de la fundación de un kibutz Brasil, Canadá, entre otros, había movimientos sionistas que deseaban vivir en nuestro país y no sufrir el antisemitismo existente. Fue una generación que luchó por sus ideales inculcados por dos milenios. Esto nos motivó a seguir adelante. —¿Cuál fue la reacción de sus familiares al enterarse? —Las familias reaccionaron diciendo «no» sobre todo a las hijas mujeres, no perdonaban que las mujeres fueran solas, tenían que ser casadas. En el fondo de sus corazones los padres estaban orgullosos de sus hijos, pero no querían darles permiso, costó mucho, pero al final a algunos les dieron su venia para poder viajar a Israel. A mí me obligaron a casarme, pero yo estaba muy contenta. —¿Qué dificultad tuvieron al partir a Eretz Israel? —Cuando ya decidimos que queríamos viajar a Israel el dinero de la Sojnut no llegaba, y cuando llegó no alcanza-

ba, entonces tuvimos que hacer malones y muchas cosas para poder juntar algo. No pudimos viajar por Chile sino que por Argentina. Teníamos que tomar un barco, desgraciadamente a los 10 días ese barco no llegó y nos fuimos en el Salta que salió de Argentina tres semanas después. Nos sacrificamos mucho en Argentina, pero gracias a D's teníamos familiares y javerim. Salimos en el Salta, y nos demoramos más de 21 días en la travesía hasta llegar a Marsella donde tomamos el barco que nos llevó a Israel. —¿Cómo se prepararon para la vida en el Kibutz? —Yo pertenecí a la segunda hajshará, que era bastante cómoda en comparación a la primera donde sufrieron bastante. Teníamos agua, un bonito espacio para sembrar, hicimos una lechería, yo hacía la mantequilla, el Lucho Zucker era el chofer que le llevaba los productos a la gente judía como la mantequilla,

Tras convenio entre Clínica Las Condes y el Hospital Schneider

Chile e Israel intercambiarán médicos para investigación La visita a Chile del Dr. Yehezkel Waisman, Médico Jefe del Servicio de Urgencia del Hospital Schneider de Israel, entre el 22 y 28 de octubre, será la primera actividad derivada del convenio de cooperación científica, médica y tecnológica que firmaron la Clínica Las Condes y el mencionado centro médico israelí. El objetivo del acuerdo es establecer una interacción académica entre las dos entidades de salud, a través de oportunidades de intercambio de médicos staff, profesionales y residentes que deseen participar en los programas académicos y de investigación. Asimismo, se están afinando los detalles para que pacientes pediátricos chilenos de mayor complejidad se puedan atender en Israel, por ejemplo, para procedimientos como trasplante u otros que

requieren altos estándares de tecnología y expertise, como los que existen en Israel. Cabe destacar que el Centro Médico Infantil Schneider es el hospital más completo y especializado de Medio Oriente, orientado exclusivamente al bienestar de niños y adolescentes. «El crear un convenio con una institución que es líder en investigación, que tiene facilidades para intercambios académicos, que funciona con recursos similares a los nuestros, y que ha creado algunos sistemas o programas de atención de pacientes que pueden ser aplicables en nuestra institución, nos permite implementar algunos de estos sistemas ya probados, agregando elementos a la atención de nuestros pacientes, beneficiándolos directamente», comenta el Dr. Alfredo Misraji, jefe del

Departamento de Pediatría de Clínica Las Condes. El convenio, firmado a fines de agosto y sin fecha de término, será evaluado cada tres años por los profesionales de ambas entidades, de acuerdo a resultados alcanzados. Lo fundamental es que los objetivos trazados en cuanto a los esquemas de colaboración de formación en medicina, el desarrollo de programas de investigación y el intercambio de publicaciones académicas, se reflejen en una mejor atención a los pacientes. El convenio entre Clínica Las Condes y el hospital Schneider fue gestado a través de la Embajada de Israel en Chile, en el marco de la búsqueda de CLC por trabajar con un centro médico de iguales características, permitiendo la mutua colaboración e intercambio de conocimientos.

el quesillo, entre otras cosas. Después algunos nos fuimos a Israel y otros se quedaron a la tercera hajshará. —¿Qué opina hoy de los kibutzim? —Opino que el kibutz cumplió su función en ese momento. Hoy en día están transformados en pequeñas aldeas, la gente es mucho más individualista, cada cual quiere tener sus cosas, decidir por su mismo placer en su vida, sin la aprobación de la asefá. Digo esto porque nosotros una vez a la semana hacíamos asefá y si querías viajar tenías que pedir permiso, si necesitabas comprar un par de zapatos extra había que pedirle a la asefá. Yo creo que cada uno quiere hacer su vida sin la aprobación de la asefá. El idealismo del socialismo se ha perdido. Esperemos que algún día sea una sociedad un poquito menos individualista, que podamos convivir y que haya una nueva forma de vivir, más moderna, más unánime y más cariñosa para todos.

Creatividad en 140 caracteres El Festival Puerto de Ideas de Valparaíso, que se realizará los días 9, 10 y 11 de noviembre en la ciudad puerto junto a Balmaceda Arte Joven, convocan a los twitteros a definir «Creatividad» en 140 caracteres. Para participar de esta convocatoria se debe seguir la cuenta @puertodeideas o bien @balmacedavalpo y utilizar el hashtag oficial #PuertodeIdeas2012 junto a la definición de creatividad. Las mejores menciones serán publicadas en el Suplemento KU de El Mercurio de Valparaíso durante los días del festival. El cierre de la convocatoria será el 31 de octubre. Más información en www.puertodeideas.cl o en www.balmacedartejoven.cl

14

VIERNES

26 DE

OCTUBRE DE

PUBLICIDAD

2012

LA PALABRA ISRAELITA

G U I A PROFESIONAL - COMERCIAL

Dr. RICARDO DUEÑAS ROSINZKY

URÓLOGO • Cirugía tradicional y laparoscópica (

299 0299

(Clínica Arauco)

Mohel

Dr. Daniel Szewkis Ginzburg Titulado en Jerusalem Hospital Bikur Jolim

ìäåî

w Infertilidad Consulta:

Los Militares 5620, Of. 1701 7241214 • 7241224 Cel. 09-2316979

CENTRO NATURISTA DE BELLEZA FACIAL, CAPILAR Y CORPORAL Mayté de Rabinovich Fanny Rabinovich Les invitamos a un servicio gratis facial, capilar o corporal. Nuevas líneas de belleza para todo tipo de piel. Tratamiento definitivo para el acné. Masajes terapéuticos y reflexología. Productos 100% naturales 3354926 09 7041916 Av. Providencia 2572, Of. 45

Tobalaba

Regalos originales de Israel y artículos religiosos con kashrut Precios convenientes para Bar y Bat Mitzvá, matrimonios, festividades judías, etc. Las Tranqueras 160 depto 804 www.stamjudaica.cl



R Endoscopía R Colonoscopía

Procedimientos endoscópicos avanzados

Casa: 562-4583542 Cel.: 77751287 Of.: 562-3350036 [email protected]

Dr. Simón Dujovne C. KAREN KIBLISKY M.

Gíneco-Obstetra

Dr. SERGIO RUBEL COHEN

Psicóloga Infanto-Juvenil Atención psicológica para niños y adolescentes Psicodiagnóstico y psicoterapia desde un enfoque sistémico. Consulta: Tabancura 1515, Of. 208 & 494 5543 / 07-766 6639 @ ) [email protected]

Clínica Las Condes

& 610 6000

Dra. Romy Rochenszwalb Dra. Nicole Tornquist

CIRUJANOS DENTISTAS • • • • •

Atención Niños y Adultos Blanqueamientos Endodoncia Prótesis Urgencias

Av. Vitacura 5900, Of. 403 Fono: 9540209 www.dentalnova.cl

ATENCIÓN A EMPRESAS Y EVENTOS SOCIALES

Comuníquese a nuestros teléfonos

2405020/21/22/ 23/24

A DOMICILIO $ 8.000 LA HORA Tel. 634 32 18

Diseño de joyas exclusivas, pedidos especiales, nombres en hebreo, Oro, plata, diamante y circón. Recuerdos para tu Bat/Bar Mitzvá o Matrimonio (Kipot, Chocolates, Adornos) Regalos para Bat/Bar Mitzvá, Matrimonios, Brit y Cumpleaños.

[email protected]

Videos con sentimiento

PUBLIQUE AQUÍ

SUS AVISOS

Comuníquese a nuestros teléfonos

e-mail: [email protected] www.filmoart.com

Providencia 2594 Of. 602 Tels. 233-0097, 8-528.5218 www.furman.cl

PUBLIQUE AQUÍ

SUS AVISOS

Comuníquese a nuestros teléfonos

2405020/21/22/ 2405020/21/22/ 23/24 23/24

¿Necesitas alguien de confianza que acompañe a tus padres al médico, al supermercado o hacer algún trámite?

Bobe’s Service TRANSPORTE Y ACOMPAÑAMIENTO

Pablo Hilsenrad Engel 494.65.86 / 09-944.35.27 [email protected]

Fábrica Fábrica de de Pelucas Pelucas B’H

Ventas, arreglos 100% Pelo Natural

Garantía, experiencia y seriedad. Atención Personalizada.

Miriam Hassón Cel.: 9-260 4461

[email protected]

Miel

100% pura de abejas

Viña del Mar

32-268 93 39 7 9335 7001

MARIO E. OLMEDO

Clínica Las Condes & 610.8566 - 610.8000

SUS AVISOS

PREPARACIÓN INGRESO UNIV. ISRAELÍ

www.judaica.cl

PCIRUGÍA PARA OBESIDAD PCIRUGÍA METABÓLICA PARA DIABETES PLAPAROSCOPÍA AVANZADA

PUBLIQUE AQUÍ

20 AÑOS DE EXPERIENCIA TODO NIVEL Y EDAD

Joyería Fina Hecha a Mano

Dr. MARCOS BERRY

www.marcosberry.com 1234567890123456789 1234567890123456789 1234567890123456789 A. ZELTZER 1234567890123456789 1234567890123456789 CENTRO DE TRATAMIENTO ENFERMERÍA 1234567890123456789 PSICOLÓGICO-HIPNOTERAPIA 1234567890123456789 1234567890123456789 • Concentración • Memoria OFRECE 1234567890123456789 • Inseguridad • Pánico • Tartamudez 1234567890123456789 • AUXILIARES ENFERMERÍA • Obsesiones • Insomnio 1234567890123456789 • Conflictos Familiares • Sexualidad 1234567890123456789 • RECIÉN NACIDOS 1234567890123456789 • Desadaptación laboral • ADULTOS - TERCERA EDAD 1234567890123456789 REHABILITACIÓN - HIPNOSIS CLÍNICA 1234567890123456789 • INYECCIONES A DOMICILIO • Depresiones • Alcoholismo • Adicciones 1234567890123456789 1234567890123456789 Tratar con Verónica Ledermann I. & 2234785 - 4329458 1234567890123456789 Obispo Pérez 0325. Providencia 1234567890123456789 TELÉFONO 224.6886 Cerro Colorado 5030. Las Condes 1234567890123456789

TÍTULO OTORGADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE ISRAEL

Más de 30 años al servicio de la Comunidad

& 09-519.7243

Hernando de Aguirre 201, Of. 1003 ( 2342571 - 3351482 Residencia: 2186413

PROFESORA DE HEBREO

JUAN SIMON ERGAS Y SU ORQUESTA

VIDEO HD Y FOTOGRAFÍA DE CALIDAD

CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA CIRUGÍA DE HERNIAS

ALEJANDRA FUHRMAN

Consultas y pedidos: 8.3008569 Fonos: 813 10 85 / 09 767 53 69 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 MEM 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 PRODUCCIONES 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 Una nueva propuesta 123456789012345678901234567 para tus fiestas y eventos 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 Fiestas y eventos 123456789012345678901234567 & 123456789012345678901234567 Ariel Numhauser Música en vivo y envasada 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 Producción de eventos al más alto nivel Animación 243.0223 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 Muebles, barras, centros de 09-879.7660 123456789012345678901234567 Teléfonos : 9557102 / 03 / 05 mesas y pistas de baile LED 123456789012345678901234567 123456789012345678901234567 E-mail : [email protected] [email protected] 123456789012345678901234567 8-903 38 33 / 9-433 63 31 123456789012345678901234567 Web site : www.intermezzo.cl www.simoneventos.cl 123456789012345678901234567 [email protected] 123456789012345678901234567

FILMOART

Dr. JAIME RAPPOPORT S.

Santiago 2-89 79 103

www.grossman.cl

Miel de Quillay$ 3.500 Miel de Ulmo $ 4.000 Jalea Real $ 5.500 Propoleo y Polen Venta mínima $ 12.000 Entrega a domicilio

7732035 - 09-2348650

WWW. LAPALABRAISRAELITA. CL

MISCELÁNEAS / PUBLICIDAD

VIERNES

26

DE OCTUBRE DE

2012

15

Cuento para niños:

«Abudi, un niño palestino...» Hace unos días me enteré que en el jardín de mi hija Ilanit, en Chile, tenían programada la lectura de un libro infantil titulado «Abudi, un niño palestino...». Inmediatamente empecé a averiguar sobre dicho libro para comprobar si el contenido era apropiado o no para mi hija. Encontré una copia en formato pdf en la página web del Ministerio de Educación de Chile y, tras inspeccionar todo el cuento minuciosamente, consideré oportuno ponerme en contacto con JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles), el organismo oficial encargado de la elaboración y aprobación de los materiales pedagógicos que se utilizan en los jardines públicos de Chile. Si bien el cuento era en su mayor parte inofensivo, había una frase que estaba totalmente fuera de lugar. Reproduzco a continuación la carta completa: «Apreciada JUNJI: »Mi nombre es Ariel Kanievsky, soy padre de Ilanit Kanievsky, que asiste al jardín infantil público de la localidad de Las Ventanas, en la comuna de Puchuncaví, región de Valparaíso. »Esta semana, en el jardín, tienen previsto leer un cuento infantil titulado "Abudi, un niño palestino". Según tengo entendido, el cuento forma parte de un proyecto que tiene como propósito fortalecer la educación intercultural para todos los niños y niñas que asisten a los jardines infantiles. De más está decir que, como padre, aprecio los esfuerzos de JUNJI por mostrar la variedad cultural del país a los preescolares. No obstante, tras leer el cuento, considero que ciertas frases no encajan en la educación que un niño de 4 años debería recibir, debido a su contenido sesgado y de ningún modo apropiado para niños pequeños. »Me refiero exactamente al párrafo que dice: "La familia de Abudi no podía vivir en su patria, que es Palestina, debido al conflicto con otro país, Israel. Esto ocurrió desde que los israelitas llegaron a vivir a su territorio. Es por ello que los abuelos de Abudi se vieron obligados a trasladarse a Irak". »Mi hija nació en Israel. Y no me parece adecuado que, con 4 años, tenga que escuchar un cuento que dice que los israelíes (es decir, ella, su familia y su pueblo) son los responsables de que Abudi se haya tenido que ir de "su patria" cuando llegaron a "su territorio". De hecho, no me parece apropiado que lo escuche ningún niño. »Sinceramente, no creo que sea correcto adoctrinar a niños de 4 años en política internacional, mostrando únicamente una versión de un conflicto tan disputado. Si de lo que se trata es de mostrar un Chile intercultural, el párrafo que hace referencia a Israel

IZKOR

Recuerda, oh D’s, el alma de mis queridos familiares y amigos que pasaron a la vida eterna.

J

AGRADECIMIENTOS Agradecemos las condolencias y muestras de cariño recibidas ante el inesperado y triste fallecimiento de nuestro querido e inolvidable hermano, tío y tío abuelo, señor Rony Girgulsky Echtermeier (Z.L.) Sus funerales se realizaron el 8 de octubre en Buenos Aires, Argentina. Susy Baron y familia

2417000 (24 horas)

[email protected]

Nuestra misión es protegerte... Tu deber es informar.

está de más. Si de lo que se trata es de educar a los niños en la interculturalidad, bien se podría haber elaborado un cuento sobre un niño palestino y un niño judío, conviviendo ambos en Chile en paz como minorías étnicas toleradas. »Es una lástima que un cuento infantil destinado a fomentar la comprensión entre culturas se ensucie de esa manera. »Atte., »Ariel Kanievsky.» Tras pocos días, y después de intercambiar varios e-mails con la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI en los que se me pedía todo tipo de datos personales para poder completar la petición, me llegó la respuesta final. Copio a continuación los párrafos relevantes: «...En este marco de educación inclusiva, lamentamos profundamente las referencias que el libro "Abudi, un niño palestino. De Irak a la Calera", que en su primera edición, de fecha de enero de 2010, hace en relación con el país de Israel, ante lo cual informamos a usted que se tomarán las medidas que permitan el retiro total de dicho texto en los Jardines Infantiles a nivel Nacional, incluyendo la información que ofrece la página Web de nuestra Institución. »Se proyecta resguardar, con revisiones mucho más exhaustivas, todo el material técnico y didáctico que esta institución genere, tanto para el uso interno como para difusión, y de esta manera evitar que se pueda afectar a cualquier comunidad o que se fomente alguna forma de discriminación. »Agradecemos su compromiso y destacamos la preocupación que usted demuestra por la educación que recibe su hija, lo que acogemos haciéndonos cargo de lo que nos plantea, y tomando todas las medidas necesarias para que esta situación no se vuelva a repetir...» Confieso que la respuesta me sorprendió. Es cierto que JUNJI incurrió en un grave error al redactar un cuento para niños pequeños con referencias negativas de Israel y de los israelíes. Pero también es importante apreciar que, en un país en el que el antisemitismo se encuentra presente incluso en los organismos gubernamentales, hayan reconocido su equivocación de forma tan rápida y contundente, llegando a ordenar el retiro total del texto en los jardines infantiles a nivel nacional y comprometiéndose por escrito a tomar las medidas necesarias para que esta situación discriminatoria no vuelva a repetirse.

Lo mejor de lo nuestro

Dichos y Proverbios (Silvia Cohen - Beny Pilowsky) • La savor del mosafir es cuando se vá. (Mosafir = invitado). El mayor placer de un invitado es cuando se marcha. • Cada hora tiene su postema. (Postema = contrariedad, desasón). Lo dice el afligido por numerosas penas, y ve aumentar el número de ellas. • Hermano para día malo. Siempre se cuenta con el hermano. • Jaraganut es la llave de la pobreza. La haragonería es la madre de la pobreza. • Guay del prove y de su día preto. Ay del pobre y de su día negro. Frase de lástima. • Dolor de quishadas. (Dolor de muelas). Preocupaciones continuas.

ENCENDIDO DE VELAS Viernes 26 - 19:47 horas Sábado 27 - 20:51 horas (Havdalá)

LEJ LEJÁ ISHAIAHU 40:27 - 41:16

SERVICIOS RELIGIOSOS Nueva Sinagoga: Comandante Malbec 13210, Lo Barnechea • Kabalat Shabat: 19:30 hrs. (Shabat Kehilatí: 19:30 hrs. Sinagoga diaria CIS)

• Shajarit: 10:00 hrs. Minián Diario Comandante Malbec 13210 Lunes y jueves: 08:00 hrs. Minián Diario Bicur Jolim (Av. Matta 624) • Shajarit: 09:00 hrs. • Minjá: 19:00 hrs. • Arvit: A continuación.

No se visita cementerio ni se realizan ceremonias fúnebres Octubre 1 al 15 Jodesh Tishrei 16, 17 Rosh Jodesh Jeshvan * En la víspera los cementerios permanecerán abiertos hasta mediodía.

No se contrae matrimonio Octubre 1 al 8 Sucot 9 Simjá Torá

RECUERDE

QUE:

En caso de sufrir la pérdida irreparable de algún ser querido, llame al teléfono

240.5000

• Libe un hunguer voinen nit in einem. El amor y el hambre no pueden vivir juntos. • Me ken dem yam mit a kendl nit ois shepn. El mar no puede ser vaciado con un tarro. • Me darf lebn un lozn lebn. Hay que vivir y dejar vivir. • Me ken nit tantzn oif zvei jassenes oif ein mol. Es imposible bailar en dos matrimonios al mismo tiempo. • Mer a jessorn, mer nadan. Mientras más los defectos, más es la dote. • Mit a barsht un a nodl bahalt men dem dales. Con una escoba y una aguja, se puede ocultar la pobreza.

AVISOS SOLICITADOS

Si usted recuerda alguno que desee compartir, envíelo a [email protected]

www.lapalabraisraelita.cl

SÓLO EN NUESTRA OFICINA SEFARADÍ (41 AÑOS) BUSCA DAMA FORMAR FAMILIA: 74204669 José Levy Sidi.

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB

16

VIERNES

26 DE

OCTUBRE DE

2012

LA PALABRA ISRAELITA

Si no está recibiendo nuestro semanario

No olvide renovar su suscripción La Palabra Israelita 2405020 Mónica Duek

[email protected] - [email protected]

Los servicios de gestión de patrimonios de BHI son universales en cuanto a su alcance y a la vez personales en su aplicación. Lo asistiremos creando una solución multifacética que responda a sus requerimientos de inversión.

BHI Bank Hapoalim B.M.

Oficina de Representación en Chile Av. Apoquindo 3721, Oficina 121, Las Condes - Santiago Tel.: (56-2) 299-8100 Fax: (56-2) 299-8110 www.bhibank.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.