Equinoccios Equinoccio de primavera 21 de marzo Declinación δ = 0º Equinoccio de otoño 21 de septiembre Declinación δ = 0º
Solsticios Solsticio de verano 21 de junio Declinación δ = +23º47’ Solsticio de invierno 21 de diciembre Declinación δ =-23º47’ 6
TEMA 02
La arquitectura y el sol
trayectorias solares
Altura y Acimut
7
TEMA 02
La arquitectura y el sol
trayectorias solares las trayectorias cambian con la latitud REFLEXIONES
•en equinoccios. plano tray. pasa observador •tray. más visible en verano (días largos) •sol sale aprox. este/pone en oeste en equin. exactamente este/oeste •altura máx. mediodía (acimut 0) •acimut máx. orto/ocaso (altura 0) 8
TEMA 02
La arquitectura y el sol
trayectorias solares
Posicionar edificio en el territorio Posicionar habitaciones y ventanas según necesidades Posicionar vuelos y salientes según necesidades
DEFINIR LA ENVOLVENTE DEL EDIFICIO
9
TEMA 02 La arquitectura y el sol
1
TRAYECTORIAS SOLARES
2
CARTAS SOLARES
3
ORIENTACIÓN DE LOS EDIFICIOS
10
TEMA 02
La arquitectura y el sol
Cartas solares (proyecciones planas de trayectorias solares) reloj solar (cónica) estereográfica
11
TEMA 02 Cartas solares
La arquitectura y el sol
estereográfica depende de latitud Coordenadas acimut/altura o día/hora
12
Posición de Sevilla 37º38’
13
TEMA 02
La arquitectura y el sol
Protecciones solares planos verticales para orientación este-oeste planos horizontales para orientación sur Proyecciones líneas verticales = radios líneas horizontales = arcos
14
TEMA 02 La arquitectura y el sol
1
TRAYECTORIAS SOLARES
2
CARTAS SOLARES
3
ORIENTACIÓN DE LOS EDIFICIOS
15
TEMA 02
La arquitectura y el sol
orientación de los edificios
16
17
TEMA 02 La arquitectura y el sol
La arquitectura y el sol
orientación de los edificios
18
TEMA 02
La arquitectura y el sol
orientación de los edificios Posicionar habitaciones y ventanas según necesidades
19
TEMA 02
La arquitectura y el sol
orientación de los edificios
20
21
Planteamiento Docente
TEMA 2
LA ARQUITECTURA Y EL SOL
1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
• VER LA CONSTRUCCIÓN LOCAL. 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS.
• PERMANENCIAS CONSTRUCTIVAS EN LA HISTORIA DE LA 3. CONTENIDOS.
ARQUITECTURA.
GENERALIDADES. CLASIFICACIÓN.
• IDENTIFICAR Y LOCALIZAR SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS.
ELEMENTOS SINGULARES. ACONDICIONADORES DEL MURO
• APLICAR LAS POSIBILIDADES A UN MODELO.
4. RECOMENDACIONES AL ALUMNO.
5. MATERIAL DE APOYO.
22
Planteamiento Docente
TEMA 2
LA ARQUITECTURA Y EL SOL
1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
• GLOSARIO DE TÉRMINOS. 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS.
• CONSTRUCCIÓN DEL AULA DE ARQUITECTURA. 3. CONTENIDOS.
• FONDOS DE CONSULTA. GENERALIDADES. CLASIFICACIÓN. ELEMENTOS SINGULARES. ACONDICIONADORES DEL MURO
4. RECOMENDACIONES AL ALUMNO.
5. MATERIAL DE APOYO.
23
Planteamiento Docente
TEMA 2
LA ARQUITECTURA Y EL SOL
• FONDOS DE CONSULTA. 1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS.
3. CONTENIDOS. GENERALIDADES. CLASIFICACIÓN. ELEMENTOS SINGULARES. ACONDICIONADORES DEL MURO
4. RECOMENDACIONES AL ALUMNO.
5. MATERIAL DE APOYO. GLOSARIO DE TÉRMINOS. CONSTRUCCIÓN DEL AULA FONDOS DE CONSULTA.
“La Arquitectura y..” Tomo 2 Navarro Casas,J -“Diccionario Visual de Arquitectura” Francis D. K. Ching Gustavo Gili. Barcelona Pag 107 108 “”Casa, Vivienda, Jardín. El proyecto y las medidas en la construcción”. NEUFERT, Peter y NEFF, L. Gustavo Gili. Barcelona, 2002 “Como funciona un edificio. Principios elementales”. Edward Allen. G.G., Barcelona, 1997 Pag. 13 a 24.
“Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible“. Neila González, F.J. Ed. Munilla- Lería. Madrid, 2004 ISBN 84-89150-64-8 BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA “Tratado de construcción. Sistemas” AA.VV. Ed. Munilla- Lería. Madrid, 2001 ISBN 84-89150-45-1 “Claves del construir arquitectónico. Tomo I, Principios” González MorenoNavarro,JL. Ed GG,1997. ISBN 84-252-1695-8 n Detail: Solar Architecture.