TEMA 1 EL TRABAJO SOCIAL Y SU PAPEL EN UN MUNDO EN CRISIS. REFLEXIONES SOBRE LA REALIDAD ACTUAL 7

--, ¡ajo Social. Una intro- IjOSocial, Ed. Limusa, ock, Library of Social ework, Robert y Robert 7etencia social: su edu- drid, 1997,p.17. les s

5 downloads 64 Views 1MB Size

Story Transcript

--,

¡ajo Social. Una intro-

IjOSocial, Ed. Limusa,

ock, Library of Social

ework, Robert y Robert

7etencia social: su edu-

drid, 1997,p.17. les sociales, Biblioteca .19.

fajoSocial, Ed. Limusa,

ÍNDICE

-,

TEMA 1 EL TRABAJO SOCIAL Y SU PAPEL EN UN MUNDO EN CRISIS. REFLEXIONES SOBRE LA REALIDAD ACTUAL

¿Qué es el Trabajo Social?

El Trabajo Social y su papel en un mundo en crisis Valores y Trabajo Social Algunos planteamientos actuales o respuestas a la profesión Corriente tradicional Alternativa radical Alternativafeminista TEMA II LA INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL

Conceptode intervención

,

,

Obstáculos en la comunicación El asesoramiento. Elementos de la entrevista Fenómenos relevantes en la relación Preparación de la entrevista Fases de la entrevista Habilidades o destrezas en la entrevista , Algunas nociones sobre la entrevista con clientes diferentes , TEMA IV LA INTERVENCIÓN CON GRUPOS El pequeño grupo como un sistema social Estructura del grupo

267

11 13 14 14 15 17

27

TEMA III LA INTERACCIÓN CON INDIVIDUOS Formación de un sistema de acción uno-con uno o persona a persona La relación de ayuda Características de la relación de ayuda. Influencias en el proceso de relación de ayuda. La comunicación. Tipos de comunicación

Niveles de comunciación

8

25

,

Evolución del concepto Tipos de intervención El objeto de la intervención: el cambio Las relaciones transac.cionales, objeto del cambio Influencia

7

,

,

27 28 30 32 34

41 42 46 46 49 51 52

53 53 55 56 57 60 60 62 70

81 82 82

Funcionamiento Desarrollo El trabajador social como miembro del grupo El trabajador social y la interacción del grupo Estructuración de la actividad grupal Tareas del trabajador social en el grupo TEMA V LA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS La familia como una institución social La familia como proceso Las familias-problema """""""""""""""""""""""""""'" Una teoría de la disfunción familiar: teoría del «triángulo perverso» Algunos principios del trabajo social con familias. """"""""""""""""""

95 97 99 102 103 106

TEMA VI LA INTERVENCIÓN EN LA COMUNIDAD La comunidad, un sistema social Los grupos en la comunidad Tipos de grupo en la comunidad La intervención con la comunidad 1. El asistente social y la comunidad en la iniciación del trabajo 2. Fase de coloquios familiares y de la audición 3. Lafase de la intervención inicial 4. Fase de la intervención ordinaria 5. La situación final del trabajo

115 116 121 122 122 122 123 123 124 125

TEMA VII LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL Los modelos en Trabajo Social Evolución de los modelos en Trabajo Social

133 135 138

:

Modelo de caseworko de diagnóstico """"""""""""""""""""""""'" Modelo de trabajo social para resolver problemas Modelo de trabajo social «ecológico» Modelo funcionalista Modelo de organización comunitaria Modelo de crisis Modelo transaccional , Modelo de modificación de conducta Modelo de concienciación Modelo de terapias familiares Variables que influyen en la elección de un modelo

TEMA VIII MODELO DE CRISJ Concepto de crisi~ Situaciones que pl Proceso de crisis. Reacciones famili Fenómenos emoc La intervención ei Técnicas fundam(

84 85 87 87 88 89

TEMA IX MODELO PSICOSC Antecedentes ..... Base teórica ....... Sigmund Freu Anna Freud .. Melanie Klein Cordon Hami Metodología de il Estudio o explor2 Diagnóstico ....... Plan de acción ... Tratamiento ....... Clases de tral Técnicas de ti Terminación y e' Unas hipótes¡

TEMA X MODELO SISTÉM Introducción ..,.. Base teórica ......

138 138 139 139 139 139 139 140 140 140 140

Teoría gener Cibernética Teoría de 1m Teoría de la

Teoría del ju Características e La familia come Las interrelú Estructura fi Partes de la

268

--o..

I

84 85 87 87 88 89

LIlaperverso»

del trabajo

:aCIAL

""""

95 97 99 102 103 106

115 116 121 122 122 122 123 123 124 125

,

133 135 138 138 138 139 139

~

139

, ,

,

139 139 140 140 140 140

TEMA VIII MODELO DE CRISIS Concepto de crisis. Base conceptual del modelo Situaciones que pueden provocar crisis. Tipos de crisis Proceso de crisis Reacciones familiares ante las crisis

145 146 ,...147 150 152

Fenómenos emocionales que acompañan las crisis La intervención en la crisis. Tareas. La terapia racional emotiva Técnicas fundamentales, con especial referencia al apoyo

153 155 160

TEMA IX MODELO PSICOSOCIAL O DE DIAGNÓSTICO Antecedentes Base teórica Sigmund Freud Anna Freud Melanie Klein y seguidores. La teoría de relación objetual. Gordon Hamilton Metodología de intervención Estudio o exploración Diagnóstico Plan de acción Tratamiento Clases de tratamiento Técnicas de tratamiento Terminación y evaluación Unas hipótesis fundamentales

167 168 169 170 176 177 181 182 183 186 187 188 189 190 195 198

TEMA X MODELO SISTÉMICO (ESCARTÍN, Ma. 1. y PALOMAR, M.) Introducción Base teórica Teoría general de los sistemas ; Cibernética Teoría de los tipos lógicos de Russell Teoría de la comunicación Teoría del juego Características de los sistemas aplicadas a las mfamilias como tales La familia como sistema Las interrelacionesfamiliares Estructurafamiliar Partes de la estructura familiar

205 206 208 208 209 209 210 211 211 212 215 217 218

,

'

269

Patrones de comportamiento: reglas, mitos y sistema de creencias Metodología sistémica La entrevista sistémica l. Fase social 2. Planteamiento o definición del problema 3. Fase de interacción 4. Definición de los cambios deseados Técnicas para preguntas circulares Conducción de la sesión Hipotetizar Circularidad Neutralidad Guía de autoevaluación

221 225 226 227 227 228 228 231 231 232 233 234 235

TEMA Xl MODELO BEHA VIORIST A O DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Base conceptual.

243 244

"""""""""""""""""""""""""""""

Características

""""""""""""""""""""""""""""

Procedimiento metodo1ógico del modelo. Control de antecedentes Control de resultados Las técnicas conductistas Reforzamiento positivo

Auto,registro

""""""""""""""""""""""""""'"

Moldeamiento Feed-back correctivo Contrato de conducta Extinción Reforzamiento diferencial Formación de respuesta

""""""""""""""""""""""""""'"

244

~

245 246 247 249 250 252 253 253 253 254 255 256

Reforzamientonegativo """"""""""""""""""""""""""'"

257

Castigo Algunas técnicas para «enseñar» a los clientes El ro1e p1aying La escultura silenciosa Las habilidades sociales

257 258 258 259 260

270

o..

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.