Story Transcript
18/02/2010
TEMA 1 MACROECONOMIA Y POLÍTICA POLÍTICA MACROECONÓMICA
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • TEORÍA ECONÓMICA Es la rama de la economía que trata de los comportamientos repetitivos y los acopla en un sistema coherente
1
18/02/2010
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • MICROECONOMÍA: • Estudio detallado del funcionamiento de los mercados individuales y de la relación entre los mismos. • Su PROBLEMA central: la determinación de precios y cantidades en cada uno de los precios y cantidades en cada uno de los mercados • BASE: Teoría de la oferta y la demanda
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • MACROECONOMÍA: • Estudio del comportamiento de un cierto nº de amplios agregados como Y, N, P de la economía. A estos agregados se les denomina MACROMAGNITUDES. • Comportamiento de la economía como un Comportamiento de la economía como un todo (análisis mercado bienes, trabajo y dinero) • BASE: Modelo del Flujo circular de la renta
2
18/02/2010
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • NO existe CONFLICTO entre ambos enfoques: • MACRO: Resultado del comportamiento de las unidades individuales (consumidores y empresas). Estudia la Ynacional, Cnacional, las Relaciones de la economía con el RM, la BP y el TC
• MICRO: Estudio de los consumidores y las empresas de forma individual. Estudia la Ybys por una empresa individual, el Cec.doméstica y la determinación del Peq en un mercado concreto
3
18/02/2010
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • VISIÓN TEMPORAL: La Macroeconomía está ligada a la problemática económica de cada momento: distintas problemática económica de cada momento: distintas tradiciones intelectuales • DEFINICIÓN: La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer í l i ti it y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países (Mochón)
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • POLÍTICA MACROECONÓMICA: Conjunto MEDIDAS GUBERNAMENTALES: Variables Objetivos PM Modifica: la cantidad dinero (M), el tipo de interés (i), etc PM Modifica: la cantidad dinero (M) el tipo de interés (i) etc Afecta a las variables reales (C, I, etc) PF Actúa a través de instrumentos impositivos Trata de cumplir los Principios tributarios
4
18/02/2010
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica PRINCIPALES CUESTIONES MACROECONÓMICAS:
• • • • • •
Empleo y paro l Inflación Ciclo económico Estanflación Crecimiento económico Relaciones económicas con el exterior: BP y TC
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • TASA INFLACIÓN (п) Es la tasa porcentual de aumento del nivel general de precios a lo largo de un período de tiempo determinado
5
18/02/2010
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • TASA DESEMPLEO (µ) Porcentaje de la población activa que no tiene empleo y está buscando trabajo ¿por qué no hay empleo para todos los que quieren trabajar en todo momento? ¿por qué existen recursos sin utilizar si se en todo momento? ¿por qué existen recursos sin utilizar si se admite que las necesidades humanas están sin cubrir totalmente? Estudio del paro y de la relación de intercambio µ‐п
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • CICLO ECONÓMICO (I) Muestra la tendencia de la producción y del empleo a lo largo del tiempo La evolución de la actividad económica en el tiempo no sigue una trayectoria lineal con una tiempo no sigue una trayectoria lineal con una mayor o menor pendiente.
6
18/02/2010
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • CICLO ECONÓMICO (II) Períodos auge: la producción crece a un ritmo determinado e incluso a ritmos distintos dentro del período de expansión Períodos recesión/declive: la actividad económica se reduce y hace disminuir la económica se reduce y hace disminuir la producción y el empleo
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • CICLO ECONÓMICO (III)
7
18/02/2010
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • ESTANFLACIÓN …‐60’: Se pensaba en relación intercambio µ‐п (Phillips): µ п (y viceversa) 60’‐…: Se detectaron niveles elevados de п en épocas de recesión económica µ + п ¿Phillips?
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • TASA CRECIMIENTO (I) Es la tasa porcentual de aumento de la producción total de bienes y servicios. Es el crecimiento del PNB en términos reales
8
18/02/2010
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • TASA CRECIMIENTO (II) En los países avanzados: 1) Tc crece más rápidamente que la Tp 2) Notable crecimiento de la ppc: PNB/n “Mejor nivel de vida” Estancamiento en los 70’. ¿cuál será la tendencia en los próximos años?
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • TC y BP Las economías modernas son abiertas Interacción empresarios‐trabajadores‐gobiernos: efectos economía otros países Un país no puede sustraer su economía de las decisiones tomadas en el exterior EJEMPLOS: tdiUSA: Efectos inmediatos en los Mercados Financieros de Occidente XALEMANIA: Consecuencias sobre la producción en los países con los que comercie Pinteriores: Repercusión inmediata sobre las exportaciones e importaciones
9
18/02/2010
1.1. Macroeconomía y Política Macroeconómica • OTRAS CUESTIONES DE INTERÉS: Déficit público Desigual distribución personal, funcional y regional de la renta MEDICIÓN: Contabilidad Nacional MEDICIÓN: Contabilidad Nacional El enfoque macroeconómico exige la definición y la medición de los agregados económicos
1.2. Producto Nacional Bruto y Producto Nacional Neto • Producto Nacional Bruto (PNB) (I) 1) Valor total 2) todos los bienes y servicios finales producidos 3) en un período de tiempo (generalmente un año) 4) por los factores económicos que son propiedad de los residentes en un país Los bys producidos fuera de España por factores cuya propiedad es de españoles (=PNB, ≠PIB)
10
18/02/2010
1.2. Producto Nacional Bruto y Producto Nacional Neto • Producto Nacional Bruto (PNB) (II) El PNB está formado por bienes finales, no intermedios Evitar doble contabilización VA • VA: Suma del valor incorporado a cada bien en cada etapa de su elaboración cada etapa de su elaboración VA PNB
ganadero transp fabrica transp distrib PNB 50 10 20 10 30 50 60 80 90 120 120
1.2. Producto Nacional Bruto y Producto Nacional Neto • Producto Nacional Bruto (PNB) (III) • El PNB es una producción corriente El PNB es una producción corriente Se refiere a los bys producidos durante el período corriente (no vendidos)
• El PNB está cuantificado a precios de mercado PNBpm –PNBcf = T indirectos
• PNBpm: PROBLEMAS VALORACIÓN Actividades no son fácilmente valorables a pm, por no estar sometidas al tráfico corriente en un mercado: se incorporan por CONVENIOS. Ej. servicios del hogar realizados por las amas de casa
11
18/02/2010
1.2. Producto Nacional Bruto y Producto Nacional Neto • Producto Nacional Bruto (PNB) (IV) El té i “b t ” l El término “bruto”: valoración bys ió b sin i descontar la depreciación del capital utilizado para su producción Reposición de capital: Mantener Cap. Productiva INVERSIÓN: La utilización de bienes producidos para seguir produciendo, no incorporándolos al consumo presente
1.2. Producto Nacional Bruto y Producto Nacional Neto • Producto Nacional Bruto (PNB) (V) El valor de los bys finales producidos durante un período de tiempo (un año) por los factores de la producción propiedad de los residentes en un país, valorados a pm • Producto nacional neto (PNN) Producto nacional neto (PNN) PNN = PNB ‐ Amortizaciones
12
18/02/2010
1.2. Producto Nacional Bruto y Producto Nacional Neto • FLUCTUACIÓN DEL PNBreal • c/p: Muestran el flujo y reflujo de la actividad económica (ciclo económico) • Información sobre las MEDIDAS PE tendentes a contrarrestar los perniciosos efectos sobre el empleo (caso recesión) y sobre los precios empleo (caso recesión) y sobre los precios (caso expansión por encima potencial real)
1.2. Producto Nacional Bruto y Producto Nacional Neto • c/p: Fluctuaciones por encima y por debajo de l t d i la tendencia • l/p: En las últimas décadas, las economías occidentales mostraron una evolución positiva de manera que se fueron elevando de forma permanente los niveles de vida p Por ello, las autoridades económicas se preocupan de la Tc de su país
13
18/02/2010
1.2. Producto Nacional Bruto y Producto Nacional Neto La evolución actual hacia las uniones económicas ó i ( (y políticas) supranacionales líti ) i l extiende tal preocupación a las autoridades que han de tomar las decisiones de PE para la globalidad de las comunidades afectadas
1.2. Producto Nacional Bruto y Producto Nacional Neto • La EVOLUCION CRECIENTE nivel vida pc Productividad ppc (Productividad: Relación input‐output) • •
KKHH (Mejor nivel formación trabajadores) Productividad L Modificación K/L En las economías occidentales: ha aumentado en términos generales, aunque difiere de forma sustancial de unos países a otros
14
18/02/2010
1.3. Producto Interior Bruto • Producto Interior Bruto (PIB) 1) Valor de los bys finales producidos 2) en el interior de un país 3) en un período de tiempo, generalmente un año No se tnc el origen de los factores sino el lugar de producción de los bienes Los bys producidos en España por factores propiedad de extranjeros (=PIB, ≠PNB)
1.3. Producto Interior Bruto • ¿Por qué, al hablar de la evolución de las macromagnitudes, se le da más importancia al it d l d á i t i l PIB que al PNB? • Respuesta: Una evolución positiva del PIB, por ser producción en el interior, implica que: 1) la producción se genera en España 1) la producción se genera en España 2) ocupa mano de obra en el interior NOTA: Especialmente en un escenario económico en el que el desempleo se revela como un problema importante
15
18/02/2010
1.3. Producto Interior Bruto Yfxe > Yfee PIB > PNB Si lo producido por factores extranjeros en España es superior a lo producido por factores españoles en el extranjero el PIB español es españoles en el extranjero, el PIB español es mayor que el PNB español
1.4. Problemas de medición de la producción nacional • Contabilidad nacional: ¿precisión matemática? • Cuantificación PNB: compleja 1) Ciertas actividades no son fácilmente valorables y/o algunos bys no se comercian en el mercado 2) Difícil ponderar la mejora de prestaciones 3) Las actividades públicas preventivas de riesgos 3) Las actividades públicas preventivas de riesgos Economía sumergida Revisiones de los datos del PNB y la fiabilidad de sus estimaciones
16
18/02/2010
1.4. Problemas de medición de la producción nacional • Economía sumergida • Hay actividades propiamente ilegales que se ocultan por d d l l l razones de sanciones • Hay otras actividades ilegales que se llevan a cabo sin acatar las leyes • Estas actividades en algunos países se contabilizan (3‐33% de la producción, variabilidad del tamaño de las actividades subterráneas con la evolución de la economía) y en otros no evolución de la economía) y en otros no
• Revisiones de los datos del PNB y la fiabilidad de sus estimaciones • Datos PNB: avances, pueden ser posteriormente modificados • Datos de la evolución PNB: NO definitivos, límite aplicación PE
1.5. Producción nominal y producción real • PNB en términos monetarios: mide el valor d l b de los bys en pesetas corrientes t i t Se toman los precios vigentes en el año corriente
• PNB en términos reales: mide el valor de los bys en pesetas constantes bys en pesetas constantes Es decir, a los mismos precios
17
18/02/2010
1.5. Producción nominal y producción real • Suponemos que el PNB está formado por dos ú i únicos bienes, X e Y bi X Y PNBn 1980 10X*5 =50 20Y*8=160 Total 210
PNBn 1992 15X*6=90 30Y*10=300 390
PNBr 1992 15X*5 =75 30Y*8=240 315
• Incremento PNBn: • Incremento PNBr: La diferencia: la variación de los precios entre los años citados
1.6. Índices de precios • Deflactor del PNB • Índice de precios al consumo (IPC) Í • Índice de precios al por mayor
18
18/02/2010
1.6. Índices de precios • 1) Deflactor del PNB (I) Es la relación entre el PNB nominal de un año determinado y el PNB real
Ello nos da la П Ello nos da la П entre el período corriente y el entre el período corriente y el tomado como base Es un índice de precios que sirve para convertir una cantidad nominal en una cantidad real
1.6. Índices de precios • 1) Deflactor del PNB (II) EJEMPLO PIBpm: 50.087 miles de millones Tc1989: 11,3% (P corrientes) Tc1989: 3,7% (P constantes) El incremento sobre el PIB de 1989 a precios constantes es muy inferior al obtenido a precios corrientes Es decir, el Deflactor implícito= 7,3%
19
18/02/2010
1.6. Índices de precios • 1) Deflactor del PNB (III) EJEMPLO PIBpm: 50.087 miles de millones PNBpm: 49.654 miles de millones PIBpm > PNBpm: Las rentas obtenidas por españoles en el extranjero fue menor que las obtenidas por extranjeros en España PNBpm‐Amortización Kfijo: PNNpm 49.654‐5.476=44.178
1.6. Índices de precios • 2) Indice de precios al consumo (IPC) Mide el coste de comprar un conjunto de bienes que trata de ser la “cesta” representativa del consumo de las economías domésticas, en el medio urbano Cesta de bienes: representativa El IPC va a mostrar adecuadamente la evolución de los precios de los bienes consumo en la medida en que aquella cesta y la ponderación que cada bien tiene en ella sea la más aproximada a la real
IPC ≠ П (Importante!!) La П, medida por el IPC, es la tasa de variación porcentual experimentado por este índice en el período de tiempo que se considere
20
18/02/2010
1.6. Índices de precios • La TASA INFLACIÓN SUBYACENTE Refleja la evolución del IPC excluyendo del mismo los componentes que dependen en menor medida de la evolución de las condiciones de costes internos de la economía. Se excluyen las mmpp y los productos internos no elaborados l b d
1.6. Índices de precios • Deflactor del PNB vs IPC • 1) El Deflactor tnc un gran grupo bys producidos ) l fl b d d • El IPC solamente un conjunto de ellos mucho más reducido • 2) El Deflactor mide la evolución de un conjunto bienes que varía todos los años • El IPC mide la evolución del coste de una “cesta” de bienes q que no varía constantemente • 3) El Deflactor no incluye los bienes importados • El IPC sí los incluye, pues en el conjunto representativo de los bienes y servicios que conforman el IPC hay bienes procedentes del exterior
21
18/02/2010
1.6. Índices de precios • 3) El Índice de Precios al por mayor • Mide la evolución del coste de una cesta de bienes • Conjunto de bienes (IPM) > Conjunto de bienes (IPC) porque incluye: ‐mmpp ‐bienes semielaborados NOTA: Recordemos que el IPC no incluye este tipo de bienes
1.7. Renta nacional, renta personal, renta disponible • RENTA NACIONAL (RN) La renta total que perciben los propietarios de los factores productivos: el trabajo, el capital y los recursos naturales RN = PNNcf RN = PNNcf PNB‐Amortizaciones‐Ti = PNN
22
18/02/2010
1.7. Renta nacional, renta personal, renta disponible • RENTA PERSONAL (RP) • Se obtiene a partir de la RN con los siguientes ajustes: ‐Bfº no distribuidos por las empresas ‐Impuestos sobre dichos bfº ‐Cuotas de las empresas a la SSSS +Transferencias del Estado a las ec. Domésticas
RP = RN – Bnd –Tb –Css + Tf
1.7. Renta nacional, renta personal, renta disponible • RENTA PERSONAL DISPONIBLE (RD) Es la renta que las ec. domésticas pueden gastar. Se destina al consumo o al ahorro Se obtiene restando a la RP los impuestos directos (impuestos sobre la renta)
RD = RP – Td RD = C + S
23
18/02/2010
1.8. El gasto. Los componentes de la demanda agregada • COMPONENTES DE LA DA: El consumo de las ec. domésticas (C) La inversión de las empresas y ec.domésticas (I) La compra de bys por el sector público (G) La demanda exterior (X)
DA = C + I + G + X
1.8. El gasto. Los componentes de la demanda agregada • CONSUMO Es el principal componente de la demanda agregada. Incluye todo tipo de bys. Incluye tanto los bienes perecederos (alimentos) como los bienes de consumo duradero (electrodomésticos, automóviles)
24
18/02/2010
1.8. El gasto. Los componentes de la demanda agregada • INVERSIÓN (I) Se refiere al K (stock físico de capital)
IB – Amortizaciones = IN Si un país invierte solamente en la medida en que se amortiza su capital productivo: la IN será nula
1.8. El gasto. Los componentes de la demanda agregada • INVERSIÓN (II) ¿Gasto de consumo o Gasto de inversión? Algunos problemas se resuelven por convención Ej. Ec. doméstica que adquiere alimentos y los almacena en su despensa (gasto de consumo) y la tienda que adquiere alimentos y los almacena para su venta (gasto de inversión: inversión en existencias) Ej. La adquisición de un automóvil por una familia es gasto de consumo aunque ya sabemos que el automóvil puede durar varios años durante los cuales va a ser utilizado por su propietario
25
18/02/2010
1.8. El gasto. Los componentes de la demanda agregada • Compras bys por el sector público (G) Las compras bys por el SP son el segundo componente en importancia. Incluye gastos en defensa nacional, construcción de carreteras, retribuciones de los empleados públicos… y p g p (p g No incluye los pagos por transferencias (pagos sin contraprestación) IMP: Gastos en compras bys ≠ Pagos totales del SP
1.8. El gasto. Los componentes de la demanda agregada • DEMANDA EXTERIOR (X) Se expresa en términos netos, es decir, exportaciones netas (exportaciones menos importaciones)
X X M Xn = X –M Xn puede ser positivo o negativo
26
18/02/2010
1.9. Identidades macroeconómicas importantes • En una economía sencilla, cerrada y sin SP DA = C + I • Identidad entre Ygenerada y Yvendida: Y Ξ C + I Para que se cumpla esta identidad, como no toda la producción es vendida, sino que una parte es acumulada en forma de existencias, hacemos: I= I` + Existencias
• Identidad entre renta y producción: Y Ξ C + S
C + I Ξ Y Ξ C + S
1.9. Identidades macroeconómicas importantes • C + S: Asignación o destino del ingreso • C + I: Componentes de la demanda
I Ξ Y‐ C Ξ S I Ξ S La inversión (que incluye existencias) es idénticamente igual al ahorro
27
18/02/2010
1.9. Identidades macroeconómicas importantes • En una economía cerrada con SP (I) Y Ξ C + I + G (a) C + I + G Ξ Y Ξ C + S + T I + G Ξ S + T La consideración del SP: Gasto público Impuestos
1.9. Identidades macroeconómicas importantes • En una economía cerrada con SP (II) • YD Ξ Y + TR – T YD: renta disponible • YD = C + S TR: transferencias, T:impuestos C + S Ξ YD Ξ Y + TR – T C Ξ YD – S Ξ Y + TR – T –S (b)
28
18/02/2010
1.9. Identidades macroeconómicas importantes • En una economía cerrada con SP (III) Y Ξ C + I + G (a) Y Ξ Y+ TR –T‐S + I + G S‐I Ξ G + TR –T (c) La diferencia entre el ahorro y la inversión es igual a la diferencia entre los gastos y los ingresos impositivos del diferencia entre los gastos y los ingresos impositivos del sector público G + TR –T: Déficit presupuestario del sector público (DP) El exceso del ahorro sobre la inversión (S‐I) es igual al DP
1.9. Identidades macroeconómicas importantes • En una economía abierta y con SP (III) Y Ξ C + I + G + XN (a) S‐I Ξ (G + TR –T) + XN (c) S‐I: Diferencia entre S e I internos del sector privado (G + TR –T): Déficit o Superávit del presupuesto del Estado p XN: Saldo neto de exportaciones S=I El posible déficit presupuestario deberá igualarse con el superávit exterior, o bien, el superávit del presupuesto público deberá igualarse con el déficit exterior
29
18/02/2010
fin www.gcd.udc.es
30