Tema 12 Desarrollo social y de la personalidad en la juventud

BLOQUE 7 Tema 12 Desarrollo social y de la personalidad en la juventud Mª Dolores Galián Conesa Ester Ato Lozano Francisco Cabello Luque Mª Ángeles F

8 downloads 113 Views 6MB Size

Story Transcript

BLOQUE 7

Tema 12 Desarrollo social y de la personalidad en la juventud Mª Dolores Galián Conesa Ester Ato Lozano Francisco Cabello Luque Mª Ángeles Fernández Vilar

Contenidos teóricos I. Introducción II. Intimidad III. Generatividad

Referencias bibliográficas básicas -Berger, S. (2009). Psicología del desarrollo. Adultez y vejez. Madrid: Editorial Médica Panamericana. -Felmand, R.S. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. México: Pearson Educación. -Palacios, J. Marchesi, A. y Coll, C. (2002). Desarrollo psicológico y educación. Vol. I: Psicología evolutiva . Madrid: Alianza editorial.

Introducción

Intimidad

Generatividad

Dos necesidades psicosociales en el desarrollo adulto: Intimidad

Generatividad

Erikson

Erikson

Intimidad vs aislamiento

Generatividad vs estancamiento

Hace 50 años desarrollo adulto seguía una progresión de fases que se parecía al desarrollo infantil

Actualmente cualquier orden y se pueden experimentar + de una vez 3

Introducción

Intimidad

Generatividad

Dos fuentes principales de intimidad en la juventud: -Amistad -Emparejamiento

Casi todos los adultos buscan una relación íntima con otra persona

4

Introducción

Intimidad

Generatividad

Amistad

Los amigos son muy importantes en cada fase del desarrollo -Amortiguan el estrés -y son fuente de sentimientos positivos

¿por qué? 5

Introducción

Intimidad

Generatividad

Amistad Se eligen de forma voluntaria y por mismas cualidades (comprensión, tolerancia, lealtad, afecto y humor) Se convierten en: -Buenos compañeros -Confidentes fieles -Fuentes fiables de Apoyo Emocional

6

Introducción

Intimidad

Generatividad

Emparejamiento

Bernard Murstein (1987) Teoría de estímulo-valor-rol (EVR), 3 etapas fijas: Etapa de estímulo: relaciones se fundamentan sobre características físicas superficiales (apariencia) Etapa Valor: semejanza creciente de valores y creencias Etapa rol: relaciones se basan en las funciones específicas desempeñadas 7

Introducción

Intimidad

Generatividad

Emparejamiento

¿Qué es lo que alimenta el fuego del amor apasionado? Cualquier cosa que produzca emociones fuertes incluso negativas como celos o enojo Teoría de la etiqueta del amor apasionado Hatfield y Berscheid (1974) Los individuos sienten amor romántico cuando concurren dos situaciones: intensa reacción física y señal de que “amor” es la etiqueta apropiada para ese sentimiento 8

Introducción

Intimidad

Generatividad

Teoría Triangular del Amor de Sternberg (1986) Amor tiene 3 componentes: 1. Intimidad (característica clave de las relaciones amorosas): sentimiento de estar unido o ligado al ser amado -Deseamos hacer las cosas que le hagan la vida mejor -Somos felices si están a nuestro alrededor -Contamos que estarán ahí si los necesitamos -Compartimos actividades, posesiones, pensamientos y sentimientos

2. Pasión (modos de excitación que conducen a la atracción física y a la conducta sexual en una relación) 3. Decisión y Compromiso (decidir que uno ama a alguien y compromiso de mantener ese amor El individuo logra parte de su identidad personal como miembro de una pareja relativamente estable

Introducción

Intimidad

Generatividad

Intimidad lleva a la pasión Pasión precede a la intimidad Hay pasión sin intimidad Intimidad sin pasión

10

Introducción

Intimidad

Generatividad

Las personas también pueden tener diferentes tipos de compromisos: Compromiso personal = se refiere a la medida en que uno se siente atraído por el otro y quiere estar en la relación Compromiso moral= sentirse moralmente obligado a estar en una relación, pensar que el matrimonio debe durar hasta que la muerte los separe

11

Introducción

Intimidad

Generatividad

¿el tipo de apego que se experimenta durante la infancia se refleja en las relaciones románticas adultas? Algunos psicólogos consideran que los estilos de apego permanecen durante la adultez y afectan a la naturaleza de las relaciones románticas

12

Introducción

Intimidad

Generatividad

¿Por qué algunas parejas deciden cohabitar en lugar de casarse? No están listos para el compromiso para toda la vida Cohabitación= práctica para el matrimonio Rechazan el matrimonio (anticuado y poco realista)

13

Intimidad

Generatividad

http://www.flickr.com/photos/epsos/4907209228/

Introducción

¿Los que cohabitan y después se casan se aseguran un matrimonio feliz? Las posibilidades de divorcio son más altas para las parejas que previamente cohabitaron 14

Introducción

Intimidad

Generatividad

Matrimonio El matrimonio ya no es lo que era: Único camino para la expresión sexual Único contexto legítimo para tener hijos Fuente de intimidad y apoyo para toda la vida 15

Introducción

Intimidad

Generatividad

¿Qué es lo que hace funcionar un matrimonio? Muestras visibles de afecto Buena comunicación Percepción de la pareja como interdependientes Homogamia social (semejanza en actividades, tiempo libre…) Madurez 16

Introducción

Intimidad

Generatividad

-Equidad matrimonial (ambos miembros perciben igualdad en la relación) Teoría del intercambio (matrimonio es un trato en el que cada persona contribuye con algo útil en el otro)

Matrimonio estable y feliz cuando ambos consideran un justo intercambio 17

Introducción

Intimidad

Generatividad

Divorcio El final de un matrimonio se ve influenciado por factores del contexto social general así como del contexto familiar inmediato, afectando las vidas de muchas personas durante mucho tiempo 18

Introducción

Intimidad

Generatividad

http://www.flickr.com/photos/o5com/4926065636/

Mayoría de los divorcios ocurren durante los primeros 10 años de matrimonio Conflicto matrimonial temprano= casi la mitad de las parejas recién casadas experimentan un grado importante de conflicto Fuentes de conflicto: Transición de ser los hijos de sus padres a ser adultos autónomos Problemas para desarrollar una identidad aparte de los cónyuges Distribución satisfactoria del tiempo 19

Introducción

Intimidad

Generatividad

http://www.flickr.com/photos/o5com/4926065636/

Esto se debe a un cambio cognitivo Hoy día la mayoría de parejas espera mucho más el uno del otro En épocas anteriores la equidad marital se juzgaba en base al cumplimiento de los roles de género No esperaban comprenderse asumían que la masculinidad y feminidad eran opuestas 20

Introducción

Intimidad

Generatividad

Crisis generatividad vs estancamiento

Fase del desarrollo en la que los adultos buscan ser productivos Sin ese trabajo productivo los adultos dejan de desarrollarse y crecer

21

Introducción

Intimidad

Generatividad

http://www.flickr.com/photos/bframe/406052093/

La paternidad

22

Introducción

Intimidad

Generatividad

¿Qué lleva a una pareja a tener hijos?

23

Introducción

Intimidad

Generatividad

RAZONES PSICOLÓGICAS

Gozar al verlos crecer Sentirse satisfechos cuando tengan éxito Forjar un vínculo cercano

24

Introducción

Intimidad

Generatividad

Por el contrario hay parejas que esperan que sus hijos los mantengan en la vejez, continúen el negocio familiar o les hagan compañía Otras parejas tienen hijos porque es una fuerte norma social (90% de las parejas casadas tienen al menos un hijo) Para otras no hay decisión de tener hijos 25

Introducción

Intimidad

Generatividad

Soltero Casi un 10 % pasa toda su vida en soltería Razones: Visión negativa del matrimonio (altas tasas de divorcios y conflictos matrimoniales) Matrimonio es demasiado restrictivo (cambio y compromiso personal impedido por el compromiso) Otras valoran su autonomía, independencia y libertad 26

Introducción

Intimidad

Generatividad

Elegir una carrera Teoría de la elección de carrera de Ginzberg (1972) Etapas: Período Fantasía Período Tentativo Período Realista

27

Introducción

Intimidad

Generatividad

Período Fantasía (hasta los 12 años) Se hacen elecciones y se descartan sin considerar las destrezas, habilidades u oportunidades de trabajo disponibles. La elección se hace sobre la base de lo que parece atractivo

28

Introducción

Intimidad

Generatividad

Período Tentativo (abarca la adolescencia) Se empieza a pensar en términos pragmáticos acerca de los requisitos de diversos trabajos y cómo encajan con ellos sus habilidades

29

Introducción

Intimidad

Generatividad

Período Realista (juventud) Se empiezan a analizar opciones profesionales específicas, mediante la experiencia real en el trabajo o por medio de la capacitación para una profesión, después se restringen las elecciones y se hace un compromiso

30

Introducción

Intimidad

Generatividad

Teoría del tipo de personalidad de Holland Modo en el que influye la personalidad de un individuo respecto a su elección profesional Si la correspondencia es buena = disfrutará más de su profesión y probablemente permanezca en ella Si es mala= será infeliz y probablemente cambiará 31

Introducción

Ciertos tipos de personalidad concuerdan con ciertas profesiones:

Intimidad

Generatividad

Realista: son prácticos, solucionan problemas cotidianos, habilidades sociales mediocres (granjeros, albañiles, camioneros) Intelectual: orientados hacia lo teórico y lo abstracto, no son buenos socialmente (matemáticas y ciencias) Social: habilidades verbales e interpersonales (vendedores, maestros asesores)

32

Introducción

Ciertos tipos de personalidad concuerdan con ciertas profesiones:

Intimidad

Generatividad

Convencional: tareas sumamente estructuradas (oficinistas, secretarios) Emprendedores: tomar riesgos (políticos y administradores) Artísticos: usan el arte para expresarse

33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.