Tema 14. Tetrápodos acuá2cos

Tema  14.  Tetrápodos  acuá2cos   Los  tetrápodos  han  colonizado  el  medio  acuá2co  de  manera   convergente  a  lo  largo  de  su  historia  evo

5 downloads 34 Views 3MB Size

Recommend Stories


TEMA 14: MODIFICABILIDAD COGNITIVA
TEMA 14: MODIFICABILIDAD COGNITIVA 1. INTRODUCCIÓN La modificabilidad cognitiva es un aspecto central de la educación, que debe ser entendida más qu

TEMA 2. LARINGOLOGÍA...14
O.R.L. Índice TEMA 1. OTOLOGÍA. ...............................................................................................................3 1.1.

pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com TEMA 14
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com 1 TEMA 14 LA POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA TRIBUTARIA. PRINCIPIOS. SUJETOS RESPONS

Story Transcript

Tema  14.  Tetrápodos  acuá2cos  

Los  tetrápodos  han  colonizado  el  medio  acuá2co  de  manera   convergente  a  lo  largo  de  su  historia  evolu2va  en  diferentes   grupos  y  en  dis2ntas  edades  

Los  euriapsidos  son  diapsidos  modificados  que   presentan  una  sola  fenestra  sobre  el  hueso  postorbital.   Agrupa  a  diferentes  tetrapodos  acuá2cos,  entre  los   cuales  se  encuentran  plesiosaurios  e  ic2osaurios  

La piel sin escamas   Miembros adaptados a la natación  

Los  plesiosaurios  se  encuentran  desde  el   Triásico  Superior  al  Cretácico  Superior,  siendo   especialmente  abundantes  en  el  Jurásico   Placas  ventrales  robustas  y   muy  desarrolladas  

Fenestra  temporal  dorsal   Cuello  alargado  

Miembros   anteriores  y   posteriores  de   tamaño  similar  

dientes  curvos,  planos  y  con   ornamentación  fina  de  estrías  

Los  ic+osaurios  aparecen  en  el  Triásico,  se   diversifican  en  el  Jurásico  Inferior,  siendo   escasos  en  el  Jurásico  Superior  y  el  Cretácico  

Los  ic2osaurios  presentan  las  mayores   adaptaciones  de  los  “rep2les”  al  medio   acuá2co.  Su  cuerpo  no  les  permi2ría   desplazarse  por  el  medio  terrestre,  de   manera  similar  a  los  delfines  actuales  

Anillo  escleró2co  muy  desarrollado  

Mandíbulas  alargadas  con  dientes   cónicos  sin  heterodoncia     Vértebras  con  sección   circular  y  bicóncavas   Aleta  dorsal  

Reducida   cintura  pélvica  

Los  mosasaurios  son  un  grupo  de  “lagartos”  relacionados  con  las  serpientes  primi2vas  que  se   adaptaron  al  medio  marino  en  el  Cretácico  Superior.  En  el  Campaniense  –  Maastrich2ense  alcanzaron   tamaños  gigantescos,  siendo  los  principales  predadores  marinos  del  final  del  Cretácico.  Se   ex2nguieron  cerca  del  límite  Cretácico-­‐Terciario  

Cola  adaptada  a  la  natación  

Cráneo  diápsido  grande  y   flexible,  adaptado  a  la   predación  de  grandes  presas  

Cráneo  de  Maastricht  

Mandíbulas  poderosas  con  ar2culaciones  accesorias.   Dientes  cónicos  y  alineados  

Cetacea  es  un  grupo  de  Laurasateria  que  se  adapto  en  el  Eoceno  Inferior  al  medio  acuá2co.  Se  lo  ha   relacionado  con  ar2odác2los  por  el  2po  de  astrágalo  que  2enen  los  primeros  cetáceos  

Pakycetus  tenía  miembros  adaptados   al  desplazamiento  terrestre   Pakycetus  tenía  el  cráneo  grande  y  con   den2ción  alineada  y  carnívora  

Pakycetus  del  Eoceno  Inferior  de  Pakistán  

La  primera  diversificación  de  los  cetáceos  fueron   los  Archaeocete  en  el  Eoceno  Superior   Alargamiento   del  cuerpo  

Reducción  de  la   cintura  pélvica,  que   no  está  en  contacto   con  el  esqueleto  axial  

Cabeza  pequeña  

Los  Archaeocete  2enen   dientes  modificados  con   grandes  denXculos  

A  par2r  del  Oligoceno  los  cetáceos  radian  en  dos  grupos,  uno  con  dientes   (Odontoce2,  delfines)  y  otro  generalmente  sin  dientes  (Mys2ce2,  ballenas)   Modificaciones  en  su   cráneo  con  el  desarrollo   de  la  ecolocalización  

Los  huesos  que  forman  la  parte  dorsal  del   hocico  (premaxilar,  maxilar  y  nasal)  han   migrado  a  la  parte  posterior  del  cráneo   en  los  cetáceos  

Las  balleas   Las  ballenas  2enen  el  cráneo  grande  y   muy  modificado  con  el  desarrollo  de  una   estructura  que  le  sirve  el  filtrado  del   fitoplancton  

nasal  

nostril  

nasal  

Los  delfines  y  las  ballenas  se  diversifican   en  el  Mioceno  

El  miembro  posterior  está  muy  reducido   o  desaparecido  

Pinnipedia  es  un  grupo  de  Carnivora  con  adaptaciones  a  la  vida  acuá2ca.  Se  incluyen  focas,  leones   marinos,  morsas.  Su  registro  más  an2guo  es  del  Oligoceno  superior  –  Mioceno  Inferior  de  California   (EE.UU.).  Se  considera  que  el  grupo  más  cercano  serían  los  úrsidos   Las  formas  predadoras  presentan  molares  que  2enden  a   tener  una  morfología  similar  (homodontos.  Algunas  formas   como  elefantes  marinos  2enen  tendencia  a  la  perdida  

Presentan  cuatro  miembros,  lo  que  les  permite   desplazarse  por  2erra  firme,  ya  que  paren  fuera  del  agua  

Sirenia  es  un  clado  de   Afrotheria  que  se  adapto  al   medio  acuá2co  en  el  Eoceno   Inferior,  manteniendo  desde   entonces  muy  estable  su   morfología  corporal  hasta  la   actualidad     Miembros  posteriores   muy  reducidos  

Cos2llas  muy  robustas  y  masivas  

Hocico  extraño  con  las  narinas   hacia  la  parte  posterior  

Reducción  de  dientes,  con  solo   cuatro  por  cada  fila  dental  

Cola  aplanada  

Sin  aleta  dorsal  

Son  animales  grandes,  gordos  con  una   alimentación  de  plantas  marinas  y  algas.     Animales  tropicales  que  viven  en  aguas   dulces  o  costeras.  Nunca  salen  a  2erra  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.