Story Transcript
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
1.- MUTACIONES. DEFINICIÓN Y TIPOS 2.- MUTACIONES GÉNICAS 3.- MUTACIONES CROMOSÓMICAS 4.- MUTACIONES GENÓMICAS 5.- AGENTES MUTAGÉNICOS 6.- MUTACIÓN Y CÁNCER 7.- MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
1.- MUTACIONES. DEFINICIÓN Y TIPOS
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
MUTACIÓN:
Se producen: ESPONTÁNEAMENTE: errores en replicación o meiosis INDUCIDAMENTE: por agentes f-q del medio (agentes mutagénicos) Cambios que se producen en la secuencia/nº de nucleótidos del ADN de una célula
CAMBIOS EN LAS PROTEÍNAS
Afecta a las posibilidades de supervivencia de la especie/organismo
PERJUDICIALES
NEUTRAS
BENEFICIOSAS
desfavorecen al org/sp pudiendo causar su muerte
sin beneficios ni perjuicios para el org/sp
favorecen al org/sp ↑ probabilidad supervivencia
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
TIPOS DE MUTACIONES :
SEGÚN LAS CÉLULAS AFECTADAS
GERMINALES
SOMÁTICAS
Afectan a gametos o células madre. Se transmiten a la descendencia. Sobre ellas actúa la selección natural. Juegan un papel en la evolución
Afectan a células somáticas. Afectan al individuo. No son heredables. No juegan papel en la evolución.
SEGÚN LA EXTENSIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO AFECTADO
CROMOSÓMICAS Afectan a la disposición de genes en el cromosoma.
GÉNICAS
GENÓMICAS
Provocan cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen.
Alteran el número de cromosomas típico de la especie.
2.- MUTACIONES GÉNICAS
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
ALTERAN LA SECUENCIA DE NUCLEÓTIDOS DE UN GEN, SON PUNTUALES TRANSICIONES: sustitución de 1 base púricapúrica (A,G)
1 base pirimidínicapirimidínica (C,T)
TRANSVERSIONES: sustitución de 1 base púricapirimidínica y viceversa
AFECTAN SÓLO A 1 TRIPLETE DE BASES El nuevo triplete codifica el mismo aminoácido
MUTACIÓN SILENCIOSA
El nuevo triplete codifica un aminoácido distinto
Si es un aminoácido del CENTRO ACTIVO de la proteína, puede dejar de ser funcional
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
2.- MUTACIONES GÉNICAS
C O N S E C U E N C I A S
TIPO DE MUTACIÓN ADN
GAT CUA Leu
GGT CCA Pro
CGT GCA Ala
CAG GUC Val
ACG UGC Cys
TCT AGA Arg
TGT ACA Thr
dos
por
dos
son
más
que
uno
TRANSICIÓN
ADN ARNm Proteína Símil lingüístico
GAT CUA Leu dos
GGT CCA Pro por
CGT GCA Ala dos
CGG GCC Ala sen
ACG UGC Cys más
TCT AGA Arg que
TGT ACA Thr uno
TRANSVERSIÓN
ADN ARNm Proteína Símil lingüístico
GAT CUA Leu dos
GGT CCA Pro por
CGT GCA Ala dos
CCG GGC Gly sin
ACG UGC Cys más
TCT AGA Arg que
TGT ACA Thr uno
SIN MUTACIÓN
ARNm Proteína Símil lingüístico
2.- MUTACIONES GÉNICAS
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
INSERCIONES y DELECIONES: adición o pérdida de algún nucleótido
AFECTAN A VARIOS TRIPLETES DE BASES
se producen
PROTEÍNAS DIFERENTES
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
2.- MUTACIONES GÉNICAS
C O N S E C U E N C I A S
TIPO DE MUTACIÓN ADN
GAT CUA Leu
GGT CCA Pro
CGT GCA Ala
CAG GUC Val
ACG UGC Cys
TCT AGA Arg
TGT ACA Thr
dos
por
dos
son
más
que
uno
TRANSICIÓN
ADN ARNm Proteína Símil lingüístico
GAT CUA Leu dos
GGT CCA Pro por
CGT GCA Ala dos
CGG GCC Ala sen
ACG UGC Cys más
TCT AGA Arg que
TGT ACA Thr uno
TRANSVERSIÓN
ADN ARNm Proteína Símil lingüístico
GAT CUA Leu dos
GGT CCA Pro por
CGT GCA Ala dos
CCG GGC Gly sin
ACG UGC Cys más
TCT AGA Arg que
TGT ACA Thr uno
INSERCIÓN
ADN ARNm Proteína Símil lingüístico
GAT CUA Leu dos
GGT CCA Pro por
CGT GCA Ala dos
TCA AGU Ser sso
GAC CUG Leu nmá
GTC CAG Gln squ
TTG T AAC A Asn eun o
ADN ARNm
GAT CUA
GGT CCA
CGT GCA
CAG GUC
ACT UGA
CTT GAA
Proteína Símil lingüístico
Leu dos
Pro por
Ala dos
Val son
Stop
SIN MUTACIÓN
DELECIÓN
ARNm Proteína Símil lingüístico
GT CA
2.- MUTACIONES GÉNICAS
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
• ANEMIA FALCIFORME: • Los glóbulos rojos adquieren forma de hoz porque tienen HbS (defectuosa) • ↓ [O2] en tejidos del cuerpo, destrucción de eritrocitos, problemas circulatorios, anemia, daños cerebrales. • El cambio de Val Glu en la posición 6 de la cadena β produce Hb defectuosa
• ENCEFALOMIOPATÍAS MITOCONDRIALES • Cambios en la estructura mitocondrial defectos en la fosforilación oxidativa • Afectan al SN central o músculos. Síntomas iniciales espasmos, dolores de cabeza recurrentes, anorexia, vómitos recurrentes, intolerancia a los ejercicios o debilidad próxima de las extremidades. Daño de habilidades motoras y visuales. • Mutación del mtDNA en un 80% de los pacientes. Transición AG en el nucleótido 3243 en el gen mitocondrial MTTL1 que codifica tRNA Leu(UUR). Nueve mutaciones puntuales adicionales y una supresión en siete genes adicionales.
3.- MUTACIONES CROMOSÓMICAS
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
AFECTAN A UN SEGMENTO CROMOSÓMICO QUE INCLUYE VARIOS GENES
AFECTAN A - ORDEN DE LOS GENES EN LOS CROMOSOMAS - NÚMERO DE GENES DE LOS CROMOSOMAS CONSECUENCIAS: Dificultan la meiosis ya que entorpecen el emparejamiento de cromosomas homólogos El gameto resultante puede transmitir cromosomas defectuosos SXF (Síndrome X Frágil): repetición de CGG +200 veces en una parte del gen FMR1 • Retraso mental, hiperactividad, problemas de atención, aleteo con los brazos, contacto visual escaso, hablar reiterativamente, articulaciones hiper-extensibles, testículos grandes, orejas prominentes, bajo tono muscular…
Síndrome del Maullido de Gato: deleción de parte o todo el brazo corto del cromosoma 5 • Llanto de tono alto similar al de un gato, microcefalia, retraso mental, ojos separados…
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
3.- MUTACIONES CROMOSÓMICAS
DEFICIENCIAS O DELECCIONES Rotura
DUPLICACIONES O REPETICIONES
Se pierde
1
1 2
2 3
3 4
4
Entrecruzamiento Consisten en la pérdida de un segmento cromosómico de un cromosoma, y por tanto de los genes en él contenidos.
Aparece un segmento cromosómico más de una vez, en el mismo cromosoma o en otro.
TRANSLOCACIONES
INVERSIONES A B C D
E F G H A
H H
A G
H
F D
E
D
B F
C F
C
B
C
Es el cambio de localización de un segmento cromosómico Puede ser recíproca, con intercambio entre dos cromosomas no homólogos, o no recíproca o transposición, cuando no se produce intercambio.
B
A G
G
D
E
E H G CD
E F B A
Segmentos cromosómicos que giran 180o, y su secuencia génica queda invertida con respecto a la del resto del cromosoma.
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
4.- MUTACIONES GENÓMICAS
VARIACIONES EN EL Nº NORMAL DE CROMOSOMAS DE UNA ESPECIE Afectan al número normal de dotaciones cromosómicas
Afectan al número de alguno de los cromosomas
EUPLOIDÍAS
Existe un solo cromosoma de cada par (n).
ANEUPLOIDÍAS
Carecen de un cromosoma de una pareja de homólogos
Contienen más de un juego completo de cromosomas.
Poseen un cromosoma de más
TRISOMÍAS
MONOSOMÍAS En autosomas MONOPLOIDÍA o HAPLOIDÍA (normal en hongos y veg.inf. raro en el resto de org.) TRIPLOIDES (3n) TETRAPLOIDES (4n) POLIPLOIDES (Xn)
POLIPLOIDÍA (+ frec.en veg. que animales)
SÍNDROME DE TURNER
En cromosomas sexuales
SÍNDROME TRIPLO X
Incorporan un juego de otra especie
SÍNDROME DE DOWN
CARIOTIPO XYY
ALOPOLIPLOIDÍA (en veg. por hibridación entre sps diferentes)
SÍNDROME DE KLINEFELTER
4.- MUTACIONES GENÓMICAS
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
4.- MUTACIONES GENÓMICAS
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
4.- MUTACIONES GENÓMICAS
MUTACIONES GENÓMICAS: trisomía en los cromosomas sexuales Espermatozoide con dos cromosomas Y
Óvulo con dos cromosomas X Espermatozoides normales
Óvulo normal
XYY
Hombre (Trisomía XYY)
XXX
Superhembra (Síndrome triplo X)
XXY
Hombre (Síndrome de Klinefelter)
5.- AGENTES MUTAGÉNICOS
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
Agentes físicos o químicos que aumentan la tasa de mutación espontánea de una especie, dañando o alterando la estructura del ADN MUTÁGENOS FÍSICOS • Radiaciones ionizantes: radiaciones de longitud de onda corta (muy energéticas)
Radiación ultravioleta
- rayos X, rayos γ, partículas α y β de explosiones nucleares Pueden provocar la rotura de los cromosomas y modificar las bases nitrogenadas.
• Radiaciones no ionizantes: rayos UV Provocan la formación de enlaces covalentes entre dos bases pirimidínicas contiguas, dando origen a dímeros.
Los dímeros distorsionan la conformación del ADN inhibiendo la replicación
MUTÁGENOS QUÍMICOS • Ácido nitroso (HNO2) Transforma la C U y la A hipoxantina provocando incorporación de bases erróneas en la replicación del ADN.
• Agentes alquilantes Añaden grupos etilo o metilo a las bases nitrogenadas alterando la replicación del ADN.
• Sustancias análogas a las bases nitrogenadas Sustituyen a las bases nitrogenadas del ADN y provocan transiciones.
• Sustancias intercalantes Se intercalan entre las bases de una cadena dando origen a inserciones o delecciones de un solo par de bases. - benzopireno del humo del tabaco -
5.- AGENTES MUTAGÉNICOS
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
AGENTE NARANJA: • Herbicida usado en la Guerra de Vietnam con elevados contenidos de la sustancia cancerígena dioxina tetraclorodibenzodioxina. • 2’5-4’8 millones de personas fueron expuestas. • Consecuencias: cánceres, enf.pulmonares y cardíacas, defectos en reproducción, devastación de selvas (12% superf. Vietnam)
5.- AGENTES MUTAGÉNICOS
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
BOMBAS ATÓMICAS HIROSHIMA Y NAGASAKI (1945): • Mataron 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki. • El 1% de la población de la población superviviente murió por leucemia y otros cánceres, hemorragias internas, enfermedades nerviosas…
6.- MUTACIÓN Y CÁNCER
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
TUMOR o NEOPLASIA : división sin control de las células Benigno: si las células crecen lentamente y se mantienen juntas CÁNCER: las células crecen rápidamente e invaden órganos próximos
(metástasis)
CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS CANCEROSAS : Proliferan continuamente y fuera de control Morfológicamente sufren cambios Crecen unas sobre otras en varias capas Para que una célula se transforme en cancerosa, es necesario una acumulación de MUTACIONES en los genes implicados en su proliferación : Protooncogenes: genes que estimulan el crecimiento y la división celular normal. Cuando se convierten en ONCOGENES provocan la multiplicación anárquica de la célula.
Genes supresores de tumores: codifican proteínas que evitan el ccto. celular descontrolado. Su mutación contribuye a la aparición de cáncer (gen p53 que codifica a la proteína p53 “vigila la división celular y actúa si detecta algún error”)
6.- MUTACIÓN Y CÁNCER
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
6.- MUTACIÓN Y CÁNCER
MUTACIÓN Y CÁNCER: origen vírico de algunos cánceres Algunos virus (tumorales u oncogénicos), al insertar su ADN en la célula huésped, alteran el control de la división celular produciendo células cancerosas Retrovirus
Célula
Oncogén ARN
ADN
Protooncogén
7.- MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
En 1859 Darwin publicó su teoría de la evolución. El mecanismo de evolución propuesto por Darwin puede resumirse en 4 puntos básicos:
CAPACIDAD REPRODUCTIVA ELEVADA
Las especies son capaces de producir un elevado número de descendientes.
LUCHA POR LA EXISTENCIA
La limitación de los recursos provoca competencia. Como consecuencia de ésta, no todos sobrevivirán para reproducirse.
VARIABILIDAD INDIVIDUAL
Dentro de una especie los individuos presentan características que los diferencian del resto.
SUPERVIVENCIA DEL MÁS APTO
Algunas de las características individuales confieren mayor capacidad de adaptación y supervivencia.
Pero …
¡¡¡DARWIN NO PUDO EXPLICAR CÓMO SE CREA VARIABILIDAD EN LA POBLACIÓN!!!
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
7.- MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
En 1947, a la Tª de Darwin, se le suman las aportaciones de Mendel, la genética, la paleontología y la sistemática TEORÍA SINTÉTICA o NEODARWINISMO George G. Simpson “Tiempo y modo en evolución”
PALEONTOLOGÍA
GENÉTICA
SISTEMÁTICA
NEODARWINISMO
Ernst Mayr Introduce el concepto de población como unidad evolutiva
Theodosius Dobzhansky “La genética y el origen de las especies”
TEORÍA SINTÉTICA Rechazo a la teoría de los caracteres adquiridos. Lamarckismo
La unidad en evolución es la población y no el individuo.
Las mutaciones aportan variabilidad sobre la que actúa la selección natural.
La evolución ocurre de modo gradual. El proceso para lograr una nueva especie es largo.
7.- MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
En 1947, a la Tª de Darwin, se le suman las aportaciones de Mendel, la genética, la paleontología y la sistemática
T EO R ÍA SIN T ÉT IC A o N EO D A RW IN ISM O
Es la Teoría más aceptada actualmente y en ella la EVOLUCIÓN se explica desde: •MUTACIÓN: • Son las responsables de la variabilidad entre individuos de una especie. • Las mutaciones pueden darle a un individuo y a su descendencia ventajas. • Constituyen la fuente de variaciones hereditarias que hacen posible la evolución. • SELECCIÓN NATURAL: • Es la eliminación que hace el medio ambiente de los individuos con variantes genéticas menos aptas para la supervivencia. • Los individuos con variantes genéticas más aptas, vivirán más tiempo y tendrán más probabilidades de obtener descendencia. • ESPECIACIÓN: • Cuando 2 poblaciones de la misma especie viven mucho tº aisladas una de la otra, cada una de ellas sufrirá MUTACIONES y experimentará SELECCIÓ NATURAL. • Al cabo de mucho tiempo habrán acumulado tantas diferencias genéticas entre ellas, que son 2 especies diferentes
Tema 17: GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
ANTECEDENTES PAU: 2002 – Septiembre : mutación, concepto, tipos, importancia en el proceso evolutivo; agente mutagénico, definición y ejemplos; 2003 – Septiembre : mutación, concepto; agentes mutagénicos físicos y químicos; 2005 – Junio : mutación génica, cromosómica y genómica, definición; 2008 – Junio : agente mutagénico y mutación, definición; 2008 – Septiembre : mutación, explicación y tipos; 2011 – Junio : mutación, definición y tipos; agente mutágeno, definición, tipos y ejemplos;