Tema 2. Las artes plásticas. Entre abstracción y el

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo Tema 2. Las

1 downloads 85 Views 1MB Size

Recommend Stories


TEMA 2 EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO
TEMA 2 de MORFOLOGÍA 1º Bachillerato. 1 TEMA 2 EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO 1.- EL SUSTANTIVO 1.1. FORMA Desde el punto de vista morfológico, como el

TEMA 2 LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Blasco Mira, J.E; Mengual Andrés, S. Educación Física y su didáctica II TEMA 2 LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 1. Concepto y evolución de la unidad didáctic

TEMA 2 EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO
TEMA 2 de MORFOLOGÍA 1º Bachillerato. 1 TEMA 2 EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO 1.- EL SUSTANTIVO 1.1. FORMA Desde el punto de vista morfológico, como el

TEMA 6. EL GÓTICO Y LAS ARTES DEL COLOR DURANTE LOS SIGLOS XIII Y XIV
TEMA 6. EL GÓTICO Y LAS ARTES DEL COLOR DURANTE LOS SIGLOS XIII Y XIV 1. Las artes del color: el retroceso de la pintura mural frente al auge de la vi

Tema 2 El ritmo y la danza
Tema 2 El ritmo y la danza. La danza es una actividad innata y primaria del hombre. Pero, al igual que educamos otras capacidades innatas, la danza ta

Story Transcript

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

Tema 2. Las artes plásticas. Entre abstracción y el nuevo realismo

Ya vimos en la unidad anterior el surgimiento de las primeras vanguardias con el comienzo del siglo XX. Todas las corrientes que se dieron durante esa primera mitad, abrieron caminos insospechados para los artistas en su relación con la obra de arte. Con la subida de los totalitarismos al poder en Europa y el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial muchos artistas, los más significativos, emigran y dejan la bélica Europa para desembarcar en América del Norte, en los Estados Unidos. París, hasta ahora la capital del arte, dejará, por estas circunstancias histórica de ocupar el centro de los movimientos artísticos. Con toda la tradición artística que llevaron estos emigrados como Dalí, Leger, Mondrian, Ernst al continente americano, se fue consolidando un importante núcleo de artistas americanos en la ciudad de Nueva York. Aquí se forjarán los nuevos planteamientos sobre el arte, y más concretamente sobre la corriente abstracta.

Recuerda: 1. La ciudad artística durante las primeras vanguardias. 2. La ciudad artística después de la Segunda Guerra Mundial. 3. Algunos artistas emigrados a Estados Unidos.

Historia del Arte

Página 1 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

1. La corriente abstracta en la pintura

El movimiento abstracto iniciado por Kandinsky será una de las corrientes más prolíficas después de la Segunda Guerra Mundial, lo que cronológicamente ocupa la segunda mitad del siglo XX. Nueva York emergerá como unos de los focos más vigorosos con dos tendencias de la denomina abstracción expresionista: el Action painting (pintura de acción) y el Color field-painting (superficie-color). En España esta corriente llamada Informalismo cuenta con importante representantes. La Abstracción Geométrica tiene en la denominada tendencia OP-ART (arte óptico) europea sus más notables obras.

Memoriza: Las cuatro tendencias de la abstracción después de la Segunda Guerra Mundial.

Historia del Arte

Página 2 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

1.1. Expresionismo abstracto americano

Bajo esta etiqueta se recogen las obras de artistas americanos afincados en Nueva York, que sin formar un grupo definido fueron un referente de lo más contemporáneo en el arte internacional: Jackson Pollock, Willen de Kooning y Marc Rothko.

JACKSON POLLOCK (1912-1956)

Con una técnica novedosa y original, el dripping, crea una asombrosa obra de gran carga expresiva, de aquí toma el nombre el expresionismo. El mundo material no le interesa y su forma de pintar refleja una libertad de movimientos sin que la lógica racional intervenga. El automatismo puro es su método de expresión. Su paleta se impregna de colores oscuros, Los sentimientos negativos de ira, violencia afloran en la obra.

La técnica del dripping o chorreado de pintura se realiza sobre enormes lienzos puestos en el suelo. Sobre las telas se salpica, se chorrea la pintura, se llega a agujerear la misma lata de pintura y se deja caer la pintura por los orificios mientras se mueve el artista dentro del cuadro.

Mira este vídeo y verá como pinta Pollock. Además podrás practicar con el inglés.

Historia del Arte

Página 3 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

WILLEN DE KOONING (1904-1997)

Nacido en Holanda, se trasladó a Nueva York a la edad de veintidós años. Enmarcado en la corriente expresionista se mueve en los límites de la abstracción y la realidad. Sus pinturas de mujeres son características en su obra. Es una pintura muy gestual con el color negro como referente enmarcando el objeto. La mujeres que nos ofrece denotan en su ejecución una rapidez en el gesto pictórico, amplias manchas de colores configuran una visión extraña y apasionada.

Historia del Arte

Página 4 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

Un enlace para profundizar en la obra de este artista. Sigue practicando el inglés. http://www.sfmoma.org/multimedia/videos/42

MARC ROTHKO (1903-1970)

Dentro de la corriente abstracta expresionista es, sin duda, el que genera una obra muy personal, que con el tiempo se aleja de los vigorosos gestos autómatas de los anteriores pintores. Su etapa definitoria produce grandes lienzos de vagas formas geométricas reforzadas por poderosas manchas de colores planos que, sin llegar a mezclarse, definen campos de vida propia de las que emanan los sentimientos que cada espectador siente. Su abstracción se mueve en un espacio que es el propio universo de la pintura. Su pintura se denominó superficie-color (color field-painting)

Adéntrate en la espiritual obra de este artista con una música moderna y sugestiva.

Historia del Arte

Página 5 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

Recuerda los tres pintores del expresionismo abstracto.

Historia del Arte

Página 6 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

Empareja el número de cada tendencia con la letra (en mayúscula) de cada autor:

1 ACTION PAINTING

A ROTHKO

2 SERIE DE MUJERES

B POLLOCK

3 COLOR FIELD-PAINTING

C DE KOONING

1 2 3

Historia del Arte

Página 7 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

1.2. El informalismo europeo

El crítico Michael Tapié ante la exposición que se celebró en París en 1951 con el nombre Significados de lo informal abogó por nombrar a esta tendencia como Informalismo. Un movimiento complejo que se da en Europa y en el que diversos artistas nos muestran sus visiones heterogéneas con unas concepciones de la obra de arte diferentes. Algunos rasgos muy generales pueden definir al Informalismo europeo: La materia es el principal medio de exploración artística y la preocupación central del artista. Buscan la verdad de la vida en propuestas de fuerte concepción filosófica. Su búsqueda de un nuevo arte la realizan como repulsa a un mundo bélico que tanto horror ha generado. El informalismo conduce a la mezcla de materiales y generar así una pintura-escultura, en la que se dan cabida múltiples materias de diferentes texturas. Unos conceptos filosóficos que tienen sus principios en el existencialismo de Heidegger y la fenomenología de la percepción de Ponty.

Tres artistas españoles con sus diferentes propuestas los que encarnan esta tendencia:

ANTONIO SAURA (1930-1998) Su obra en este enlace. http://www.antoniosaura.org/

MANUEL MILLARES (1928-1972) Su obra en este enlace. http://pintura.aut.org/SearchAutor?Autnum=11.790

ANTONI TAPIES (1923- ) Su obra en este enlace. http://pintura.aut.org/SearchAutor?AutNum=10061

Historia del Arte

Página 8 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

Cuadro de Tapies Foto propia

Recuerda: 1. El nombre del nuevo movimiento europeo. 2. Sus características más destacadas. 3. Tres artistas españoles.

Historia del Arte

Página 9 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

1.3. La abstracción geométrica: El OP-ART

Ya los artistas de las primeras vanguardias habían explorado el mundo de la geometría en la pintura. Esta nueva generación de pintores buscará una implicación del observador para generar una obra basada en la percepción visual con el ánimo de sorprender al ojo. Sobre la superficie del cuadro proyectan efectos visuales sorprendentes y nuevos. Su trabajo acumula los principios científicos del mundo de la óptica. Su rasgo más sobresaliente es una pintura que sin movimiento real simula una vibración óptica en el espectador. Artistas como le húngaro VICTOR VASARELY y el español EUSEBIO SEMPERE definen esta corriente del arte. A continuación te mostramos una imagen de una obra de Eusebio Sempere que, aunque se corresponde con una escultura, es una buena muestra de la obra de este autor:

Eugenio Sempere Foto propia

Recuerda: 1. El nombre del nuevo movimiento europeo. 2. Su característica principal. 3. Dos artistas principales de esta tendencia.

Historia del Arte

Página 10 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

2. La corriente figurativa en la pintura

Muchos pintores no abandonan la referencia figurativa. La realidad es para ellos una fuente inagotable de inspiración. El objeto contemplado desde diferentes puntos de vista es la gran aportación de la pintura realista. Dentro de esta variedad artística se configuran múltiples obras plásticas. Tres movimientos surgen con fuerza: el llamado Pop-Art (arte popular), el hiperrealismo y una pintura figurativa expresionista.

Memoriza las tres tendencias principales dentro de la corriente figurativa.

Historia del Arte

Página 11 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

2.1. Pop-art

Este movimiento quiere enlazar con el público que, tras una avalancha de ruptura de los cánones clásicos de la pintura con las vanguardias pictóricas, se estaba alejando de las propuestas artísticas contemporáneas. Su objetivo era conseguir un arte más popular, con objetos identificables. Recurren así a una figuración objetiva desde puntos de vista subjetivos. Un ejemplo representativo es la obra del pintor Andy Warhol.

ANDY WARHOL (1928-1987)

Warhol utiliza sus referencias de los artistas famosos, como en su serie sobre Marilyn Monroe, o de la sociedad de consumo. Esta obra sobre la sopa Campbell´s es un buen ejemplo de esto último. Aquí utiliza este objeto como icono de una sociedad del consumismo y del bienestar.

Rellena los espacios en blanco.

El pintor más representativo de la corriente Pop-Art es series sobre

. Son celebres sus

y las latas de

Este vídeo sobre Warhol te va a gustar.

Historia del Arte

Página 12 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Historia del Arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

Página 13 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

2.2. Hiperrealismo

En contraposición a las propuestas abstractas el hiperrealismo ensalza la figuración de una manera radical. Su reflejo de la realidad es generalmente tan fiel que rivaliza con la fotografía. La perfección técnica es su fuerza. Pero, sin duda, junto a esa aparente foto-realidad, se esconde una concepción subjetiva del mundo que el artista nos intenta plasmar.

ANTONIO LÓPEZ (1936- )

Antonio López es el máximo representante de esta corriente pictórica. Sus vistas urbanas han llegado alcanzar una minuciosidad increíble. Sus espacios urbanos sin presencia humana nos transmite una sensación de vacío y soledad. La atmósfera que refleja es inquietante, como esta vista de una calle de Santa Rita.

Rellena el espacio en blanco.

El pintor más representativo de la corriente Hiperrealista es sus series sobre

sin presencia

Son celebres .

Entrevista a Antonio López sobre su obra. Estupendo enlace.

Historia del Arte

Página 14 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Historia del Arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

Página 15 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

2.3. Figuración expresionista

Muchas veces es difícil definir la obra de los artistas. A veces las etiquetas no revelan la obra del pintor. Estas dos palabras figura y expresión intentan captar la obra de un singular artista como es Francis Bacon.

FRANCIS BACON (1909-1992)

La figuración de Bacon utiliza los recursos plásticos ya desarrollados por los expresionistas alemanes de la primera mitad del siglo XX. La figura se ve envuelta de poderosos trazos que nos transmiten sentimientos agudizados. La figuras humanas de Bacon están encerradas en espacios opresores donde predominan los colores oscuros. Una nueva forma del retrato es la que trabaja este autor con una obra singular e inquietante. Todo ello se muestra en la serie de retratos del papa Inocencio X.

Rellena los espacios en blanco.

El pintor más representativo de la corriente figurativa expresionista es Son celebres sus series de

sobre

. .

Música de Residents para la obra impactante de Bacon. No lo dejes de ver.

Historia del Arte

Página 16 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Historia del Arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

Página 17 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

3. La escultura

Aunque algunos de estos artistas ya los conoces de la unidad anterior (Unidad 5) los volvemos a trabajar en esta unidad ya que continuan su obra en el periodo aquí tratado.

HENRY MOORE (1898-1986)

ALBERTO GIACOMETTI (1901-1966)

ALEXANDER CALDER

EDUARDO CHILLIDA

Historia del Arte

Página 18 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

SUSANA SOLANO

El lenguaje escultórico también se bifurca en una obra abstracta preocupada por los elementos intrínsecos a la propia escultura, y otra obra que para su realización utiliza el objeto identificable. Te presentamos un breve recorrido de una serie de artistas con propuestas diferentes y muy interesantes.

¿Qué autores consideras realistas?

¿Qué autores consideras abstractos?

Empareja el término con la obra del autor

Historia del Arte

1 MÓVIL

A CHILLIDA

2 FAMILIA

B SOLANO

3 VOLUMEN Y ESPACIO

C GIACOMETTI

4 ESTILIZACIÓN EXTREMA

D MOORE

Página 19 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

5 ENSAMBLE DE MATERIALES

E CALDER

Pon al lado del número de cada obra la letra (en mayúscula) que corresponde al autor: 1 2 3 4 5

Una serie de enlaces para entender mejor el lenguaje escultórico. http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3vil_(escultura) http://www.museochillidaleku.com/ http://www.youtube.com/watch?v=Fjfp7NxUUl0 http://www.youtube.com/watch?v=4-JcQ396zT8 http://susanasolano.net/

Historia del Arte

Página 20 de 21

Unidad 6: El arte de nuestro tiempo: la universalización del arte

Tema 2: Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo

Ejercicio resuelto

Te presentamos una serie de textos que reflejan diversos pensamientos sobre el arte plástico contemporáneo. Su lectura y reflexión te ayudarán a realizar la tarea encomendada. El pintor Francis Bacon defiende su postura sobre un arte figurativo. El artista español Antoni Tápies responde ante la pregunta sobre el arte abstracto. El pintor Kasimir Málevich nos ofrece su opinión.

Historia del Arte

Página 21 de 21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.