TEMA 2: LAS PLANTAS. Las plantas, igual que los animales, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL” CEIP EL SOL 5º EP TEMA 2: LAS PLANTAS ¿QUÉ ES UNA PLANTA? Las plantas, igual que los animales, son seres vivos, porque n

0 downloads 95 Views 1MB Size

Recommend Stories


Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se reproducen y mueren, se diferencian de los animales y del hombre porque:
MI HUERTO ACTIVIDADES DE REFUERZO LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se reproducen y mueren, se diferencian de los anima

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren
Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona , se reproducen y mueren. Sabiosalsysa Los anima

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas
LOS SERES VIVOS Los seres vivos: Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. Los seres inertes son los que

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas
UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas AR Nombre y apellidos: .......................................................................................

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas
UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas AA Nombre y apellidos: .......................................................................................

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas
UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas AR Nombre y apellidos: .......................................................................................

2,C6mo se reproducen las celulas?
! 9 2,C6mo se reproducen las celulas? IMPACTOS Y PROBLEMAS I Las celulas inmortales de Henrietta Cada humano se inicia como un ovulo fertilizado. E

Las plantas LAS PLANTAS
Las plantas PCPI LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos: nacen, crecen, se alimentan, respiran, notan lo que sucede a su alrededor, se reproducen y

Story Transcript

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

CEIP EL SOL 5º EP

TEMA 2: LAS PLANTAS ¿QUÉ ES UNA PLANTA? Las plantas, igual que los animales, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen. Las plantas no pueden moverse, viven fijas al suelo. Las plantas pueden fabricar la comida que necesitan. ¿Cómo? utilizan la energía del Sol. ¡Las plantas son los únicos seres vivos que pueden producir su propio alimento! La ciencia que estudia las plantas se llama Botánica. Flor del peral

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

PARTES DE LAS PLANTAS Las plantas están formadas por las siguientes partes: el tallo, las hojas y la raíz.

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

LA RAIZ

¿Cómo es? La raíz crece hacia abajo, hacia dentro del suelo. Normalmente, la planta desarrolla una raíz principal o primaria, de la que salen otras más pequeñas, que se llaman raíces secundarias. Estas raíces secundarias se dividen en otras raicillas cada vez más pequeñas. Las raíces tienen unos pelillos, llamados pelos radicales o pelos absorbentes.

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

CEIP EL SOL 5º EP

¿PARA QUÉ SIRVE LA RAÍZ? La raíz tiene dos importantes funciones:  

La raíz sujeta la planta al suelo, protegiéndola contra los fuertes vientos. La raíz absorbe el agua y las sales minerales que la planta necesita.

Las raíces absorben el agua y las sales minerales por los pelos radicales, y los envían hacia el tallo y hacia las hojas, a través de una especie de tubo que está situado en el centro de la raíz y que recibe el nombre de xilema. Además, algunas raíces, (la remolacha, la zanahoria o el rábano), almacenan nutrientes. Estas raíces guardan los nutrientes, por si en algún momento, la planta los necesita.

Rábanos

Remolacha Zanahorias

LAS HOJAS ¿CÓMO SON LAS HOJAS? Las hojas son láminas de color verde, salen del tallo y de las ramas. La parte superior de la hoja se llama haz, y la parte inferior se llama envés. La hoja está unida al tallo por un rabito que recibe el nombre de peciolo.

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

Las hojas tienen unas venas o nervios; por ellos, transportan el agua y los alimentos. Si pudieras ver la hoja muy aumentada de tamaño, también observarías que, en el envés, hay unos agujeritos muy pequeños. Estos reciben el nombre de estomas y permiten que los gases salgan y entren de las hojas. LA FORMA DE LAS HOJAS Las hojas pueden ser simples o compuestas.  

Las hojas que están formadas por una sola lámina reciben el nombre de hojas simples, como la del laurel o la del rosal. Las hojas compuestas están formadas por varias hojitas pequeñitas, que reciben el nombre de foliolos. Las hojas de la acacia o del fresno son hojas compuestas.

CEIP EL SOL 5º EP

Laurel

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

hoja de acacia

Las hojas pueden tener muchas formas y tamaños. Las hojas de los pinos, por ejemplo, tienen forma de aguja y reciben el nombre de acículas.

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

Otras son alargadas, redondeadas, acorazonadas, palmeadas...

Algunas de las plantas que viven en los desiertos cuentan con hojas gruesas y carnosas para almacenar agua.

Los cactus, en cambio, acumulan agua en sus tallos, y muchos tienen hojas muy pequeñas o incluso transformadas en espinas.

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS HOJAS? La hoja es la parte más importante de la planta, porque en ella se fabrica su alimento. Las hojas de muchas plantas son un importante alimento para los animales y también para los seres humanos. Otras se utilizan porque son medicinales o aromáticas, como el laurel o el eucalipto.

El Tallo Las funciones del tallos son:  Sostener la planta ( las hojas, las flores y los frutos)  Conduce la savia desde la raíz hasta los demás órganos de la planta. Los tallos de las plantas crecen en dirección de la luz.

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

ÁRBOLES, ARBUSTOS Y HIERBAS

ÁRBOLES Tallo leñoso, de madera. El tallo se llama tronco y de él nacen las ramas. Alcanza gran tamaño.

ARBUSTOS Tallo leñoso

No tienen tronco.Las ramas nacen desde el suelo. Más pequeños que los árboles Crecen lentamente y Algunos crecen viven muchos años. deprisa y otros despacio.Viven muchos años. Pino, manzano. Rosal , retama.

HIERBAS Tallo herbáceo. El tallo es blando y flexible(se puede doblar) Son más pequeñas que los arbustos. Crecen rápidamente y son anuales(viven un año) Maíz , malva

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

PLANTAS CON FLORES Y PLANTAS SIN FLORES

Las plantas con flores se reproducen mediante flores y semillas. Las flores crecen normalmente en primavera o verano. Hay dos grupos de plantas con flores: LAS GIMNOSPERMAS Son árboles y arbustos.

LAS ANGIOSPERMAS Son la mayor parte de las plantas(árboles, arbustos y hierbas)

Tienen la hoja perenne(tienen hojas todo el año) Las flores son sencillas. No producen frutos. Sus semillas se forman en piñas. Pinos, abetos,secuoyas.

Tienen la hoja perenne y caduca Tienen flores. Producen semillas en interior(dentro) de frutos. Rosales,amapolas, encinas.

el

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

Las plantas sin flores nunca producen flores. No tienen semillas ni frutos. Se reproducen mediante esporas. Hay dos grupos de plantas sin flores:

LOS MUSGOS

LOS HELECHOS

Son plantas muy pequeñas. Son más grandes que los musgos. Absorben el agua por todo el Tienen un tallo subterráneo(por debajo cuerpo. de la tierra) que se llama rizoma. Viven en lugares muy húmedos. Viven en lugares húmedos.

Tienen un tallito muy pequeño del que salen unas hojas muy pequeñas. Las esporas se forman dentro de una cápsula.

Las hojas son grandes y se llaman frondes. Las esporas se forman en unas zonas llamadas soros.

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS 1. REPRODUCCIÓN SEXUAL LA FLOR Las flores son los órganos reproductores de las plantas. Tienen una parte masculina y otra femenina.

Las partes de la flor

Las partes de la flor son: El cáliz. Está formado por (partes que tiene) sépalos, que son un conjunto de hojas verdes que están en la parte de debajo de la flor. La corola. Está formada por los pétalos, que son hojas coloreadas en el interior de los sépalos.

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

Los estambres. Son los órganos masculinos de la flor. Están formados por un filamento que tiene una bolsita con pequeños granos de polen. Dentro de estos está la célula reproductora masculina. El pistilo. Es el órgano femenino de la flor. Tiene forma de botella y en su parte inferior (debajo) están los óvulos, que son las células reproductoras femeninas. Los óvulos serán luego las semillas de la planta.

La fecundación: La fecundación es es la unión del polen con los óvulos, para formar (hacer) la semilla. Los pasos de la fecundación son: 1. La polinización: el viento, los pájaros o los insectos transportan (llevan) el polen de unas plantas a otras. 2. El grano de polen se deposita (deja) en el pistilo. El grano crece y va metiéndose en el pistilo hasta llegar al óvulo. 3. El polen se une con el óvulo y se forma la semilla. 4. Caen los pétalos y se marchitan el estigma y los estambres. El ovario aumenta de tamaño, y hace una capa que se llama pericarpio alrededor de la semilla. 5. Se forma el fruto, que es el ovario fecundado que ya está maduro. En su interior está, rodeada por el pericarpio, que suele ser la parte carnosa de casi todos los frutos. La principal función del fruto es proteger a las semillas durante su desarrollo.

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

Germinación de la semilla: Cuando el fruto está maduro, la semilla de su interior puede generar una nueva planta con un pequeño tallo y una pequeña raíz. Las semillas se trasladan de un lugar a otro por el viento o porque los animales pueden comer los frutos carnosos, como cerezas y ciruelas, y depositan sus semillas mezcladas con el excremento (caca).

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

LA POLINIZACIÓN Polinización por el viento Se forman (hacen) nubes de polen que son transportadas por el viento y caen en el pistilo de otra flor. Por ejemplo en el trigo. Polinización por el agua. El polen, que está en el agua, se engancha fácilmente en los pistilos largos de algunas plantas acuáticas. Polinización por pájaros Algunos pájaros llevan el polen de una flor a otra porque comen el néctar que es una sustancia dulce. Entonces el polen se adhiere (pega) en su pico, lo llevan a otra flor y se queda en el pistilo. El colibrí es un ejemplo.

Polinización por insectos También algunos insectos llevan el polen de flores vistosas, aromáticas o con néctar, igual que el colibrí.

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

2. REPRODUCCIÓN ASEXUAL Muchas flores se reproducen a partir de partes de su cuerpo; no tienen flores ni semillas. Las plantas se reproducen de forma asexual de diferentes formas:

 Estolones

Los tallos crecen por encima del suelo horizontalmente. Cada cierto espacio producen raíces y crece una planta nueva.

 Rizomas

Son tallos subterráneos horizontales. Cada cierto espacio crecen tallos hacia arriba y forman una nueva planta.

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

 Tubérculos

Son un tipo de rizoma que se ensancha (engorda) para almacenar(guardar) alimentos. Un ejemplo es la patata.

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LAS PLANTAS La función de relación consiste en percibir ( conocer) los cambios del entorno ( lugar donde se vive) y responder a ellos. Las plantas responden a su entorno, cambiando la dirección o la velocidad de su crecimiento. Por ejemplo el tallo y las hojas crecen en dirección hacia la luz. La raíz crece hacia abajo y el tallo hacia arriba. Las plantas se comportan de manera diferente en las estaciones del año. Muchas plantas florecen en primavera porque perciben el aumento de las horas de luz.

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS ¿Sabes lo que necesitan las hojas para fabricar su propia comida? Solo les hace falta agua, sales minerales, dióxido de carbono y la luz del Sol.

El agua y las sales minerales se absorben por las raíces, y forman la savia bruta. La savia bruta circula por la raíz y el tallo a través de unos tubos muy finos que se llaman vasos leñosos. El dióxido de carbono está en el aire y entra en las hojas por los estomas. Con la energía del Sol y el dióxido de carbono, las hojas transforman (cambian) la savia bruta en savia elaborada, muy rica en azúcares. La savia elaborada se reparte a todas las partes de la planta por unos tubos que se llaman vasos liberianos.

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

Este proceso recibe el nombre de fotosíntesis. Por tanto, en la fotosíntesis se originan dos productos:  

la savia elaborada, que constituye el alimento de la planta. el oxígeno, que es liberado por la planta al aire y que permite que tú y el resto de los seres vivos puedan respirar.

La fotosíntesis se realiza en unos orgánulos que se encuentran en las células de las hojas. Estos orgánulos, llamados cloroplastos, tienen una sustancia especial de color verde, denominada clorofila. Por eso, las hojas son verdes. La clorofila es la encargada de atrapar la energía del Sol. Además, en las hojas es donde tiene lugar la respiración de las plantas. Estas absorben oxígeno de la atmósfera y eliminan dióxido de carbono. Es decir, las hojas son también algo así como los pulmones de la planta.

CEIP EL SOL 5º EP

GRUPO DE TRABAJO “COMBISOL”

LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS Las plantas son imprescindibles (necesario y obligatorio) para la vida porque:  Son imprescindibles para los animales herbívoros, carnívoros y para las personas porque son las únicas que pueden hacer su propio alimento.  Producen (hacen) oxígeno que es necesario para la respiración de todos los seres vivos.  Sujetan el suelo con sus raíces y son la casa o el escondite de muchos animales. Alimentos vegetales: Los humanos nos alimentamos de vegetales como: Los cereales: trigo, arroz… Las legumbres: guisantes, lentejas) Las frutas: naranjas… Las partes que utilizamos de la flor son: El fruto en la mora y el tomate; la semilla en el arroz o la lenteja; la raíz en el nabo y la zanahoria; la hoja en la lechuga y la espinaca; el tallo en el espárrago y el apio, la flor en la coliflor y la alcachofa. Las plantas tienen para alimentarnos: La mayoría tienen vitaminas; algunos frutos tienen grasas como la aceituna, el aguacate, la nuez o la pipa de girasol; los cereales y las legumbres tienen proteínas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.