tema 4 SISTEMAS HFC sistemas de telecomunicación n (STEL-2007)

tema 4 SISTEMAS HFC sistemas de telecomunicación (STEL-2007) 1 ARQUITECTURA DEL SISTEMA SUB_RED OPTICA SUB_RED COAXIAL SERVICIOS DE DISTRICION DE

4 downloads 47 Views 535KB Size

Recommend Stories


TEMA 4: Análisis de sistemas
Dinámica de Sistemas TEMA 4: Análisis de sistemas 4.1.- Introducción. 4.2.- Efecto de los polos en el comportamiento. 4.3.- Estabilidad 4.4.- Señales

TEMA 4: SISTEMAS DE REFERENCIA
Biomecánica del Movimiento (2º) Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha. 51 TEMA 4: SISTEMAS DE REFERENCIA 1- Relativida

TEMA 4: RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES
TEMA 4 Ejercicios / 1 TEMA 4: RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES. 1. Tenemos un sistema homogéneo de 5 ecuaciones y 3 incógnitas: a. ¿Es

Tema 4. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
1 Tema 4. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas  a11 x1 + a12 x 2 + a13 x3 = b1  Son de la forma: a 21 x

Story Transcript

tema 4 SISTEMAS HFC

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

1

ARQUITECTURA DEL SISTEMA SUB_RED OPTICA SUB_RED COAXIAL SERVICIOS DE DISTRICION DE TV SERVICIOS DE DATOS SERVICIOS DE FONIA BUSINESS CASE

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

2

ARQUITECTURA DEL SISTEMA SUB_RED OPTICA SUB_RED COAXIAL SERVICIOS DE DISTRICION DE TV SERVICIOS DE DATOS SERVICIOS DE FONIA BUSINESS CASE

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

3

sistema HFC: arquitectura /1

ONU

NR CABECERA DE RED

NR

RED TRONCAL

NL

ONU

NL

ONU

NL

≈ 40.000 HH.PP.

RED DE DISTRIBUCION

RED OPTICA ( Estrella Múltiple )

RED DE DISPERSION

RED COAXIAL ( Arbol-Rama )

HFC HFC Hybrid Hybrid FiberCoaxial Coaxial Fiber

NR -> Nodo de Red NL -> Nodo Local ONU -> Optical Network Unit HH.PP. -> Hogares Pasados

≈ 400 HH.PP.

≈ 800.000 HH.PP.

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

4

sistema HFC: arquitectura /2

NL NR

anillo secundario

en la actualidad, la red óptica, inicialmente con topología de estrella múltiple, se está sustituyendo por anillos ópticos

NL

NL CABECERA DE RED

NR

anillo secundario

NL

ONU

NL ONU

el sistema HFC es una evolución de las antiguas redes de distribución de televisión por cable --las CATV, totalmente coaxiales--, en las que se ha sustituido el cable coaxial por fibra óptica, a excepción del último tramo, el del acceso al Cliente (que permanece en coaxial).

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

5

canalización española para los sistemas HFC

sistema HFC: arquitectura /3

(*)

5

55

86 118 FM

UPSTREAM

606

TV-PAL y Otros

862

TV digital

DOWNSTREAM

(*) 7.5 dB (para 64-QAM) y -1.5 dB (para 256-QAM)

como se aprecia, el canal ascendente (upstream) es un recurso muy limitado, pues ha de compartirse entre todos los usuarios, en el que, además, se registra mucho ruido (efecto noise funnelling , o de embudo del ruido de los usuarios), por lo que en el mismo se utilizan modulaciones poco densas (QPSK, típicamente)

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

6

sistema HFC: arquitectura /4 NODO LOCAL 1:N

1:M E

DEMODULADOR

CABECERA DE RED

NODO DE RED

ONU

1:P

O

O O

E

E E E

1:S

O O

O OE E

1:R E

O

O E

O

la red (sub-red) óptica de las primeras redes HFC era en segunda ventana, lo cual limitaba su cobertura, al no poder utilizar amplificación óptica; actualmente todas las redes HFC lo son en tercera ventana, como la de la figura, con intensa utilización de los EDFA

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

7

sistema HFC: arquitectura /5

62dBµV ≤ EPAL ≤ 82dBµV ( NIVEL PORTADORA LUMINANCIA ) / RUIDO = (C/N)PAL −1

−1

≥ 44 dB

−1

C  C  C  = +  N   N   N  TOTAL OPTICA COAXIAL ( NIVEL PORTADORA LUMINANCIA ) / DSO = DSO

≥ 54 dB

DSO: Distorsión (+intermodulación) de Segundo Orden, que se suma en potencia ( NIVEL PORTADORA LUMINANCIA ) / DTO = DTO

≥ 52 dB

DTO: Distorsión (+intermodulación) de Tercer Orden, que se suma en tensión

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

8

sistema HFC: arquitectura /6

C

SUB-RED OPTICA

NOPT

−1



C     N TOT

C

SUB-RED COAXIAL

C

C C  =   N OPT + N COX  N TOT

NCOX

−1

−1

+ N COX N N N C  C  = OPT = OPT + COX =   +   C C C  N OPT  N COX

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

9

f7 = 3f2 = 4,5 MHz

f6 = f1+2f2 = 4 MHz

f5 = 3f1 = 3 MHz

f5 = 2f2 = 3 MHz

f3 = 2f1 = 2 MHz

f2 = 1,5 MHz

f1 = 1 MHz

f2 = 1,5 MHz

f1 = 1 MHz

5 MHz

f4 = f1+f2 = 2,5 MHz

sistema HFC: arquitectura /7

{ señales Incorreladas { suma en Potencia DSO

{ señales Coherentes { suma en Tensión DTO

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

10

sistema HFC: arquitectura /8

Punto de Terminación de Red PTR CABECERA DE RED

NR

C/N = 60 dB DSO = 70 dB DTO = 70 dB

NL

ONU

C/N = 46 dB DSO = 60 dB DTO = 56 dB

TV

Nivel: 63 dBµV C/N = 45 dB DSO = 56 dB DTO = 53 dB

Nivel: 60 dBµV C/N = 43 dB DSO = 55 dB DTO = 51 dB

ejemplo de distribución de los parámetros de calidad de un sistema HFC

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

11

ARQUITECTURA DEL SISTEMA SUB_RED OPTICA SUB_RED COAXIAL SERVICIOS DE DISTRICION DE TV SERVICIOS DE DATOS SERVICIOS DE FONIA BUSINESS CASE

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

12

sistema HFC: red óptica /1 CABECERA DE RED

W1

m1(t)

WN

mN(t) AMPLIFICADOR OPTICO (EDFA)

F.P.B. RECEPTOR OPTICO

COMBINADOR

DIVISORES OPTICOS LASER TRANSMISOR

ONU

para caracterizar la sub-red óptica del sistema HFC se analiza la información más “frágil” (la señal de televisión PAL, con modulación de amplitud analógica), modelando la portadora de luminancia --numerador de las expresiones de S/N, DSO y DTO-- mediante un oscilador de fase wi con un índice de modulación mi(t)

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

13

sistema HFC: red óptica /2

P(t)

I(t) = ρ P(t) wi

LASER TRANSMISOR

2qI0B { N = número de canales de televisión analógicos (PAL) { mi(t) = mj(t) = m { entonces, si N>> -> I(t)≡Gaussiana, con: Z media = I0 Z varianza = (I0)2Nm2/2

RECEPTOR

I(t) =

qη ⋅ P(t) = ρ ⋅ P(t) → I0 = ρ ⋅ P0 hν ρ = responsividad (A/W)

 P(t) = P0 ⋅ 1 + 

N



i =1

 mi ⋅ cos(w it + ϕi) 

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

14

sistema HFC: red óptica /3 { las cuatro perturbaciones que suelen considerarse para el cálculo de la relación (S/N) de la sub-red óptica de un sistema HFC son las siguientes: Z el ruido cuántico, ntico o de shot, shot 2qI0B (amperios2), donde q es la carga del electrón, I0 la corriente media, y B el ancho de banda equivalente de ruido. Z el ruido de recorte, recorte o de clipping, clipping debido a la polarización del láser transmisor, con transmisión analógica. Z el ruido térmico, rmico introducido por la resistencia de entrada del receptor. Z el ruido RIN (Relative Intensity Noise), debido al doble retroesparcimiento y a las inestabilidades del láser.

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

15

sistema HFC: red óptica /4

P(t) 2 P0

RECORTE (CLIPPING)

1

3

µ=

3



2 1

0

−∞

=

N ⋅ m2 2

I 2(t) ⋅ dt =

π

 1  ⋅ I02 ⋅ µ 5 ⋅ exp  − 2 2  2µ 

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

16

sistema HFC: red óptica /5 N   P (t) = P0 ⋅ 1 + ∑ mi ⋅ cos(wi t + ϕ i )  i =1 

P(t) 2

P0

si mi(t) = m para todo i no-CLIPPING si m≤ 1/N

1

3

normalmente 3% ≤ m ≤ 4%

3 2

índice de modulación total (de los N canales PAL):

µ=

N⋅m 2

RECORTE (CLIPPING)

1 RUIDO de CLIPPING

2



0

−∞

I 2(t) ⋅ dt =

π

 1  ⋅ I02 ⋅ µ 5 ⋅ exp  − 2 2  2µ 

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

17

sistema HFC: red óptica /6

V0

SEÑAL OPTICA

R

C

en los sistemas ópticos, tanto la señal como el ruido se suelen expresar en amperios2 (A2); en dicha línea, y supuesto adaptación de impedancias, el ruido térmico será:

(itermico )

2

RUIDO TERMICO

v2 kTB 4kTBR = = = R 4R 2 4R 2 kT = B = (Ith )2 ⋅ B R

k = 1.38042 x 10-23 Julios/ºK T ≈ 300 ºK

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

18

sistema HFC: red óptica /7

ONDA GENERADA

ONDA TRANSMITIDA FOTODETECTOR RETROESPARCIMIENTO DE RAYLEIGH

FMFM-AM Noise Conversion

DOBLE RETROESPARCIMIENTO DE RAYLEIGH

RUIDO RIN = coeficiente-RIN x B x (I0)2 el coeficiente-RIN, con unidades (1/Hz), depende de la longitud del enlace óptico, de las características de la fibra (dispersión,…), y, también, de algunos parámetros del láser (longitud de onda, anchura de banda,…)

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

19

sistema HFC: red óptica /8

relación (S/N) para la sub-red óptica del sistema HFC

C  =  N  OPTICA

(mI0)2 2qI0B + BI nF + BI RIN + 2 th

2 0

π

1 I µ exp(− ) 2 2 2µ 2 0

5

si n EDFA iguales con factor de ruido F -> ruido térmico ≈ B (Ith)2 n F

N = 60 / 80 m = 0,035 / 0,05 ρ = 0,8 A/W B = 5 MHz

valores, típicos, considerados para la representación gráfica de la transparencia siguiente

Ith = 7 pA/(Hz)1/2 n=3 F = 6 dB RIN = -156 dB/Hz =10-15,6 (1/Hz)

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

20

60

RELACION PORTADORA/RUIDO , (C/N), en dB

50

N=60 canales / m=0,035 40

N=80 canales / m=0,035

30

N=60 canales / m=0,05 20

N=80 canales / m=0,05 10 POTENCIA OPTICA MEDIA DE ENTRADA AL RECEPTOR, (Po), en dBm 0 0

-1

-2

-3

-4

-5

-6

-7

-8

-9

-10

-11

-12

-13

-14

-15

como se aprecia, si m >> predominará el ruido de clipping, con lo que (S/N) ≈ (mI0)2 / k(I0)2 -> independiente de la intensidad (de la potencia) recibida -> característica “plana”

sistema HFC: red óptica /9

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

21

sistema HFC: red óptica /10

ALTA POTENCIA -> efectos no-lineales -> DSO y DTO

DSO MAX

2 PSAT S = = ruido − DSO N ⋅ m 2 ⋅ P02

si PSAT ≈ P0 , N=60

y

m=3,5% -> DSO = 11,3 dB -> >>

mientras el ruido de DSO crece según m2, el ruido de DTO se incrementa según m4

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

22

ARQUITECTURA DEL SISTEMA SUB_RED OPTICA SUB_RED COAXIAL SERVICIOS DE DISTRICION DE TV SERVICIOS DE DATOS SERVICIOS DE FONIA BUSINESS CASE

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

23

sistema HFC: red coaxial /1 ONU

detalle de una sub-red coaxial del sistema HFC

95,86

NIVEL

47,44 64,86

28

AD-325/1.2

25

AD-16.1/1.6

Portal 1

28

CSO (dB (dB))

57,68 94,12 47,51

CTO (dB (dB))

ACOPLADOR DIRECCIONAL

65,21 Portal 3

Salida Derivada

57,85 93,26 47,13 57,91

29 Portal 4 7 x 2 Viviendas95,70

26

47,46

AD-25/1.2

93,28

63,82

24

57,12

Portal 5

47,17

93,34

64,12

47,42 8 x 2 Viviendas

Entrada

Salida a Línea

65,34

7 x 2 Viviendas AD-11.6/1.8

el cable coaxial y los acopladores direccionales sólo introducen atenuación, y no perturbaciones

65,21

8 x 2 Viviendas57,85 94,12 47,32 Portal 2 7 x 2 Viviendas

AD-16.1/1.6

(dBuV) dBuV)

C/N (dB (dB))

supuestos n amplificadores iguales, cada uno con ganancia G, con factor de ruido F, y con relación DSO y DTO, resulta para el total de la cadena:

57,29

64,15 57,31

Portal 8

AD-16.1/1.6 101,16

23

47,42 62,24 56,05 Portal 7

7 x 2 Viviendas

Portal 6

19

7 x 2 Viviendas

31

7 x 4 Viviendas

DSOCOX = DSO - 10 log n DTOCOX = DTO - 20 log n

16 AD-11.6/1.8

(C/N) = C / KTBGFn

AD-8.1/2.6

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

24

sistema HFC: red coaxial /2

KTB

KTBGF

NTERMICO = nKTBGF 1

C

2

C

3

C

4

C

C

n

C

NDSO/TOTAL = n x NDSO NDSO NDTO

C N DSO / TOTAL C N DTO / TOTAL

NDTO/TOTAL = n2 x NDTO

=

C → DSO TOTAL = DSO − 10 log n n ⋅ N DSO

=

C → DTO TOTAL = DTO − 20 log n n 2 ⋅ N DTO

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

25

sistema HFC: red coaxial /3 la tensión de entrada mínima a la sub-red coaxial, es función de la relación (C/N) deseada a la salida

Vin (dB/µV)MINIMO = (C/N)COX + VN (dB/µV) + F (dB) + 10 log n (C/N)i = (C/N)0 x F Cin = (Vin)2 / R 1

2

n

N = KTB = (VN)2 / R

(C/N)COX

Vin (dB/µV)MAXIMO = V0 (dB/µV) - G (dB) - 10 log n la tensión de entrada máxima a la sub-red coaxial, es función de la distorsión de tercer orden (DTO, V0) sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

26

ARQUITECTURA DEL SISTEMA SUB_RED OPTICA SUB_RED COAXIAL SERVICIOS DE DISTRICION DE TV SERVICIOS DE DATOS SERVICIOS DE FONIA BUSINESS CASE

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

27

sistema HFC: distribución de TV /1 118 MHz

572 MHz 606 MHz 710 MHz (*)

5

55

86 118 FM

UPSTREAM (*)

606

TV-PAL y Otros

862

TV digital

DOWNSTREAM

7.5 dB (para 64-QAM) y -1.5 dB (para 256-QAM)

¿cuántos canales de televisión, analógicos y digitales, cabrían en, respectivamente, las bandas señaladas: 118-572 MHz y 606-710 MHz?

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

28

sistema HFC: distribución de TV /2

o c s e V fr Y U ) e 1 r a e d m e a t i l c e n e en r a a p t s s n i v a tr ya ( 5.75

Power

5.5 MHz

-1,25 MHz

7 MHz

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

29

sistema HFC: distribución de TV /3

DISTRIBUCION ANALOGICA

UER -> AM/BLV -> 7 MHz en VHF y 8 MHz en UHF 26 canales-TV en VHF (118-300 MHz) 34 canales-TV en UHF (300-572 MHz)

-> N = 60 canales

DISTRIBUCION DIGITAL

1 TVD (MPEG-2) -> 6 Mbps 64-QAM y α = 0,2 -> 5 bits/Hz más un 10% para Cabeceras, FEC,..

-> N = 80 canales (en unos 100 MHz)

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

30

sistema HFC: distribución de TV /4

TRANSMISION A DOS NIVELES ( M=21) DOBLE BANDA LATERAL

TRANSMISION MULTINIVEL ( M=2n ) DOBLE BANDA LATERAL FILTRO IDEAL

FILTRO IDEAL

B = Rb

B =

B =

Rb n

TRANSMISION MULTINIVEL ( M=2n ) DOBLE BANDA LATERAL roll-off = α

B =

Rb (1 + α) n

Rb 80 ⋅ 6 ⋅ 1,1 (1 + α ) = (1 + 0,2) = 105,6 MHz n 6

80 canales de televisión digital (a razón de unos 6 Mbps/canal, con modulación 64-QAM, y considerando un 10% de capacidad extra para cabeceras,..) en unos 106 MHz

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

31

ARQUITECTURA DEL SISTEMA SUB_RED OPTICA SUB_RED COAXIAL SERVICIOS DE DISTRICION DE TV SERVICIOS DE DATOS SERVICIOS DE FONIA BUSINESS CASE

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

32

sistema HFC: servicios de Datos /1

en los sistemas HFC los servicios de Datos se articulan sobre los “modems maestros”, cada uno de los cuales atiende a varios “modems de usuario”, también conocidos como “modems de cable”; cable según el tamaño del sistema HFC, los modems maestro se ubican bien en la cabecera de red (sistemas pequeños) o bien, por ejemplo, en los nodos locales (sistemas grandes)

MODEM MAESTRO

Modems de USUARIO (Modems de CABLE)

los primeros modems maestro disponían de varios canales descendentes (de 27 Mbps/6 MHz por canal, por ejemplo) y de un número sensiblemente mayor de canales ascendentes (de 614 Kbps/600 kHz por canal, por ejemplo)

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

33

sistema HFC: servicios de Datos /2 NODO LOCAL 1:N

1:M E

DEMODULADOR

CABECERA DE RED

NODO DE RED

ONU

1:16

O

O

E

E E E

MODEM MAESTRO

O O O

E

O OE E 1:S

O E

O 1:R

MODEM MAESTRO sito, por ejemplo, en el NODO LOCAL, antes del Splitter de Salida (1:16); si ONU = 250 HH.PP. -> COBERTURA MODEM MAESTRO = 16 X 250 = 4.000 HH.PP.

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

34

sistema HFC: servicios de Datos /3 TIPO DE TRAFICO: € EN TIEMPO REAL € NO ORIENTADO A CONEXIÓN € ASIMETRICO

M/M/c/c = Erlang_B -> B(c,A) ≈ k x A / c = k x (N x α x a) / c supuesto A >>

c = k x N x α x a / B(c,A)

B(c,A) = Probabilidad de Pérdida ≈ 1% (-> Garantía = 99 %) c = Número de Servidores necesario A (erlangs) = Tráfico total ofrecido al Modem Maestro = N x α x a k ≈ 0,0118 si A >> N = Cobertura del Modem Maestro (en el ejemplo = 4.000 HH.PP.) α = Tasa de Penetración (porcentaje de abono) del servicio de Datos ( relación ‘’HH.Pasados / HH.Conectados’’) a = Tráfico medio por Usuario ( 0,2 Erlangs/Usuario = 12 mntos/HC, por ejemplo )

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

35

VUSUARIO = (CAPACIDAD DEL MODEM MAESTRO) / (Nº SERVIDORES)

VELOCIDAD ASEGURADA por USUARIO (VUSUARIO, kbps)

sistema HFC: servicios de Datos /4

supuesto un modem maestro de 27 Mbps de capacidad, con una cobertura de 4.000 hogares pasados, de los cuales han contratado el servicio de datos un 10%, y asumiendo un tráfico medio por hogar de 0,2 erlangs, se garantizan, con probabilidad del 99%, 300 kbps/hogar

700

600

500

DOWNSTREAM 0.2 Erlangs/Usuario

400

0.3 Erlangs/Usuario

300

0.4 Erlangs/Usuario

200

100

0 5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

GRADO DE PENETRACION (α α, %)

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

36

sistema HFC: servicios de Datos /5

{ la interfaz del modem de cable obedece al estándar DOCSIS (Data Over Cable Service Interface Specification ), que establece Ethernet como nivel-2, IP como nivel-3,… { en la mayoría de los sistemas HFC actuales está instalada la versión DOCSIS 1.1 que incluye privacidad (encriptación 3DES del tráfico), gestión remota de los modems de cable,.. { la próxima versión DOCSIS 3.0 sustentará servicios triple play sobre sistemas HFC

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

37

sistema HFC: servicios de Datos /6

situación actual (DOCSIS 1.1) downstream

upstream

situación futura (all IP, DOCSIS 3.0)

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

38

ARQUITECTURA DEL SISTEMA SUB_RED OPTICA SUB_RED COAXIAL SERVICIOS DE DISTRICION DE TV SERVICIOS DE DATOS SERVICIOS DE FONIA BUSINESS CASE

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

39

sistema HFC: servicios de Fonía /1

en los sistemas HFC los servicios de Fonía se articulan sobre las unidades de acceso, centrales telefónicas que atienden a los terminales de usuario (teléfonos); según el tamaño del sistema HFC, las unidades de acceso se ubican bien en la cabecera de red (sistemas pequeños) o bien, por ejemplo, en los nodos locales (sistemas grandes)

UNIDAD DE ACCESO

TERMINALES DE USUARIO

al contrario que los servicios de Datos, los servicios de Fonía suelen ser simétricos y orientados a conexión; en los sentidos descendente y ascendente son típicas, respectivamente, las modulaciones 64-QAM y QPSK

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

40

sistema HFC: servicios de Fonía /2 NODO LOCAL 1:N

1:M E

DEMODULADOR

CABECERA DE RED

NODO DE RED

ONU

1:16

O

O

E

E E E

UNIDAD DE ACCESO

O O O

E

O OE E 1:S

O E

O 1:R

UNIDAD DE ACCESO sita, por ejemplo, en el NODO LOCAL, antes del Splitter de Salida (1:16); si ONU = 250 HH.PP. -> COBERTURA de la UNIDAD DE ACCESO = 16 X 250 = 4.000 HH.PP.

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

41

sistema HFC: servicios de Fonía /3 TIPO DE TRAFICO: € EN TIEMPO REAL € ORIENTADO A CONEXIÓN € SIMETRICO

M/M/c/c = Erlang_B -> B(c,A) ≈ k x A / c = k x (N x α x a) / c supuesto A >>

c = k x N x α x a / B(c,A)

B(c,A) = Probabilidad de Pérdida ≈ 1% (-> Garantía = 99 %) c = Número de Servidores necesario A (erlangs) = Tráfico total ofrecido a la Unidad de Acceso = N x α x a k ≈ 0,0118 si A >> N = Cobertura de la Unidad de Acceso (en el ejemplo = 4.000 HH.PP.) α = Tasa de Penetración (porcentaje de abono) del servicio de Fonía ( relación ‘’HH.Pasados / HH.Conectados’’) a = Tráfico medio por Usuario ( 0,2 Erlangs/Usuario = 12 mntos/HC, por ejemplo )

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

42

sistema HFC: servicios de Fonía /4 { canal descendente (downstream): downstream - capacidad del servidor: 64 kbps - modulación 64-QAM (roll-off = 0,2 ) -> 6/1,2 = 5 bits/Hz - 10 % para Cabeceras, FEC,.. - probabilidad de servidor libre = 99% -> PB = B(c,A) = 1 % ANCHO DE BANDA = B (kHz) = c x 64 x 1,1 / 5

{ canal ascendente (upstream): upstream - capacidad del servidor: 64 kbps - modulación QPSK (roll-off = 0,2 ) -> 2/1,2 = 1,6 bits/Hz - 10 % para Cabeceras, FEC,.. - probabilidad de servidor libre = 99% -> PB = B(c,A) = 1 % ANCHO DE BANDA = B (kHz) = c x 64 x 1,1 / 1,6

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

43

sistema HFC: servicios de Fonía /5

ANCHO DE BANDA REQUERIDO (MHz)

4

0.06 Erlangs/Usuario

3,5

0.03 Erlangs/Usuario

3

2,5

0.01 Erlangs/Usuario

2

1,5

1

0,5

0 10

20

30

40

50

60

70

80

90

GRADO DE PENETRACION (α, %)

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

44

ARQUITECTURA DEL SISTEMA SUB_RED OPTICA SUB_RED COAXIAL SERVICIOS DE DISTRICION DE TV SERVICIOS DE DATOS SERVICIOS DE FONIA BUSINESS CASE

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

45

sistema HFC: business case /1 { este business case, plan de negocio simplificado, se elaboró en 1997, y, obviamente, algunos de sus parámetros (panel de distribución de los servicios de voz y video, precios y costes,..) no responden ya a la situación actual. { no obstante, se ha mantenido el business case original por una doble razón: porque el procedimiento del mismo continúa aún vigente, y porque ya en 1997 mostró la difícil viabilidad económica de los sistemas HFC en España.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

premisas de partida estimación del mercado cálculo de ingresos inversiones requeridas evaluación de gastos índices de rentabilidad

procedimiento genérico para la realización de un business case

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

46

sistema HFC: business case (escenario) /2

 Comunidad de Madrid ( ≈ 1,5 millones de Hogares )  techo de saturación: 60%  para competencia (TESA): un 30% ( ≈ 450.000 Hogares )  despliegue de red en 4 años  tasa anual de abono: 13,5%, 9%, 9%, 13,5%, 13,5%, 13,5%, 13,5%, 5%, 5%, y 4,5% (-> el 100% en 10 años)  clientes: ¾¾ 100% a TV (Televisión) ¾¾ 40% a Fonía (POTS/RDSI) ¾¾ 10% Datos (acceso a Internet)

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

47

sistema HFC: business case (mercado) /3

CUOTA DE MERCADO (HOGARES, expresados en miles, valor Acumulado) año 1

año 2

año 3

año 4

año 5

año 6

año 7

año 8

año 9

año 10

112,5

225

337,5

450

450

450

450

450

450

450

TELEVISION: HOGARES CONECTADOS (valor Acumulado, expresado en miles) año 1

año 2

año 3

año 4

año 5

año 6

año 7

año 8

año 9

año 10

15,2

50,6

106,3

202,5

263,2

324

384,7

407,2

429,7

450

TELEFONIA: HOGARES CONECTADOS (valor Acumulado, expresado en miles) año 1

año 2

año 3

año 4

año 5

año 6

año 7

año 8

año 9

año 10

6,1

20,2

42,5

81

105,3

129,6

153,9

162,9

171,9

180

DATOS: HOGARES CONECTADOS (valor Acumulado, expresado en miles) año 1

año 2

año 3

año 4

año 5

año 6

año 7

año 8

año 9

año 10

1,5

5,1

10,6

20,2

26,3

32,4

38,5

40,7

43

45

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

48

sistema HFC: business case (ingresos) /4 CONCEPTO DE INGRESOS

EUROS / HOGAR / MES

CUOTA DE ABONO

30,0

ABONO BASICO (por canales-TV “abiertos”)

15,0

ABONO “extra” (por canales-TV de pago)

12,0

INGRESOS por TELEFONIA/RDSI

15,0

INGRESOS por DATOS

18,0

(1)

(2) (3) (3)

1,2

INGRESOS por PUBLICIDAD

(1) Pago único. (2) 6,0 por Consumo y otros 6,0 en concepto de alquiler del Descodificador. (3) A considerar sólo para hogares conectados a estos Servicios.

PREVISION DE INGRESOS (valor Anual, no-Acumulado, en millones de euros) año 1

año 2

año 3

año 4

año 5

año 6

año 7

año 8

año 9

año 10

7,0

23,0

47,7

90,5

115,7

142,0

168,3

176,9

186,6

195,3

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

49

sistema HFC: business case (inversiones) /5



11,2 euros por Hogar Pasado (HP).



más 369,6 euros por Hogar Conectado (a Televisión): X 129,2 por red de dispersión (acometida,...). X 240,4 por Descodificador (que se presta en régimen de alquiler).



más 210,3 euros por Hogar Conectado a Fonía (POTS/RDSI).



más 123,2 euros por Hogar Conectado a Datos (acceso a Internet).

ESTIMACION DE INVERSIONES (valor Anual, no-Acumulado, en millones de euros)

año 1

año 2

año 3

año 4

año 5

año 6

año 7

año 8

año 9

año 10

48,8

58,2

67,6

86,5

28,3

28,3

28,3

10,5

10,5

9,4

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

50

sistema HFC: business case (gastos) /6



de O+M -> 8.0% de Inversión acumulada



de PROGRAMACION -> 50.0% de Ingresos_TV



de INTERCONEXION -> 40.0% de Ingresos en TLF+Datos



de tipo COMERCIAL -> 3.0% de Ingresos totales



por CANONES (Municipal,..) -> 4,5% de Ingresos totales



para Provisión IMPAGADOS -> 2.0% de Ingresos totales

PREVISION DE GASTOS (valor Anual, no-Acumulado, en millones de euros)

año 1

año 2

año 3

año 4

año 5

año 6

año 7

año 8

año 9

año 10

7,7

21,2

40,5

71,4

88,6

106,0

123,3

129,6

136,0

141,8

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

51

sistema HFC: business case (rentabilidad) /7 

supuesto un Impuesto de Sociedades del 30%

RESULTADOS tras IMPUESTOS (valor Anual, no-Acumulado, en millones de euros)

año 1

año 2

año 3

año 4

año 5

año 6

año 7

año 8

año 9

año 10

(5,6)

(8,9)

(10,3)

(7,0)

(1,8)

3,0

7,3

8,1

9,7

11,1



Cash Flow Neto = Resultados tras Impuestos + Amortizaciones - Inversiones

CASH FLOW NETO (valor Anual, no-Acumulado, en millones de euros)

año 1

año 2

año 3

año 4

año 5

año 6

año 7

año 8

año 9

año 10

(49,5)

(56,5)

(60,5)

(67,4)

(1,2)

6,4

13,6

33,3

35,9

39,3

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

52

sistema HFC: business case (rentabilidad) /8  supuesta una tasa del Descuento del 4% CASH FLOW NETO ACTUALIZADO (valor Anual, no-Acumulado, en millones de euros) año 1

año 2

año 3

año 4

año 5

año 6

año 7

año 8

año 9

año 10

(49,5)

(54,3)

(55,9)

(59,9)

(1,0)

5,3

10,7

25,3

26,3

27,6

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

100,0 ( años )

tras 10 años, el flujo neto acumulado de caja aún es negativo; la suma de salidas de caja (inversiones y gastos) todavía es superior a la suma de entradas en caja (ingresos)

millones de euros

50,0 0,0 -50,0 -100,0 -150,0 -200,0 -250,0 Cash-Flow Neto

Cash-Flow Actualizado

VAN

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

53

gracias

sistemas de telecomunicación (STEL-2007)

54

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.