TEMA 7 (2ª parte): PRUEBAS PARA MEDIR LA CONDICIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC TEMA 7 (2ª parte): PRUEBAS PARA MEDIR LA CONDICIÓN FÍSICA PRUEBAS DE RESISTENCIA TEST DE COOPER Objetivo: Medir la capacidad
Author:  Juan Ruiz Ramos

2 downloads 68 Views 2MB Size

Recommend Stories


TEMA 2: VIBRACIONES Y ONDAS PARTE 1
TEMA 2: VIBRACIONES Y ONDAS PARTE 1 • • • • • • Movimiento periódico: Periodo Movimiento Oscilatorio: Características Movimiento armónico simple Cara

2. PRUEBAS. 7, 8 y 9 de Octubre
DOSSIER 2016 1. EL EVENTO Nacemos con la idea de situar a Ourense en el Circuito Nacional de Festivales de Cultura Urbana y de Deportes Extremos,

Penetrometro hidráulico para medir la resistencia a la penetración del suelo, 1ra parte RESUMEN
Penetrometro hidráulico para medir la resistencia a la penetración del suelo, 1ra parte RESUMEN El presente trabajo consta de 59 paginas distribuidas

Penetrometro hidráulico para medir la resistencia a la penetración del suelo, 2da parte
Penetrometro hidráulico para medir la resistencia a la penetración del suelo, 2da parte 1.14 La técnica del Penetrómetro. Como nos describe Sánchez-Gi

Story Transcript

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

TEMA 7 (2ª parte): PRUEBAS PARA MEDIR LA CONDICIÓN FÍSICA PRUEBAS DE RESISTENCIA TEST DE COOPER Objetivo: Medir la capacidad máxima aeróbica de media duración. Material: ➤ Campo de deportes al aire libre o en su defecto, terreno medible siendo el suelo duro y llano. ➤ Cinta métrica y cronómetro. Instrucciones para el ejecutante: Sitúate detrás de la línea de salida. A la señal de “listos ya” comienza a correr sobre el circuito premarcado. Ten en cuenta que la duración de la prueba es de 12 min, por lo que debes dosificar tus fuerzas durante toda la carrera con el objetivo de recorrer el máximo número de metros posibles. Si por alguna razón te ves obligado a parar, continúa andando la prueba y vuelve a correr hasta que concluyan los 12 min. Medida: ➤ Transcurridos los 12 min se indicará al sujeto que pare y se dará la prueba por concluida. ➤ Se registrará el número de metros recorridos con redondeo máximo de 25 m.

TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 1

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

TEST DE RUFFIER Objetivo: Medir la resistencia aeróbica de corta duración de un sujeto. Material: ➤ Un escalón con graduación cada 5 cm y de las siguientes medidas: altura media 30 cm, anchura 40 cm y profundidad 50 cm. ➤ Cronómetro y metrónomo. Instrucciones para el ejecutante:

TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 2

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

Sitúate de pie frente al escalón. Cuando oigas la señal “listo ya” deberás subir al escalón desplazando primero una pierna y luego la otra hasta quedar apoyados los pies sobre la superficie del escalón, permaneciendo las piernas y tronco totalmente extendidos. Después volverás a la posición inicial bajando el escalón por el mismo sitio que has subido, descendiendo primero una pierna y luego la otra. Deberás repetir este recorrido de subir y bajar del escalón durante 3 min, a un ritmo de treinta repeticiones cada minuto. El ritmo que has de seguir te lo marcará una señal sonora emitida por un magnetófono. Si no puedes mantener el ritmo de la señal, continúa el ejercicio al ritmo que puedas hasta concluir los 3 min. Medida: ➤ Se medirá la frecuencia cardíaca inmediatamente después de concluir la prueba (durante 15 seg). ➤ Se medirá la frecuencia cardíaca del sujeto transcurrido el primer minuto de la conclusión de la prueba (durante 15 seg). ➤ El número de pulsaciones obtenidas de P1, P2 y P3 se multiplicará por cuatro para establecer la relación p/min. ➤ Para valorar la prueba se medirá la frecuencia cardíaca del sujeto de la siguiente forma: a) Sentado 5 min antes de la prueba (P1). b) Inmediatamente después de acabar la prueba (P2). c) En los primeros 15 seg del primer minuto tras la prueba (P3). Grosser y col. (1988), establecen un índice de rendimiento extraído a partir de estos datos, y proponen la siguiente fórmula:

TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 3

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

PRUEBA DE COURSE NAVETTE O TEST DE LUC LEGGER Objetivo: Medir la potencia aeróbica máxima del sujeto. Material: ➤ Campo de deportes o gimnasio amplio que permita señalar un recorrido de 20 m de largo y una anchura de 1 m por cada ejecutante. ➤ Magnetófono y cinta grabada con el protocolo del test. Instrucciones para el ejecutante:

TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 4

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

Al oír la señal “listos ya“, debes correr por el trazado de 20 m, ida y vuelta, siguiendo la velocidad que te indica el magnetófono. Una señal sonora (un pitido) te indicará cuándo debes encontrarte en uno u otro extremo del recorrido de 20 m sobrepasando la línea al menos 1 metro. Al principio la velocidad es baja, pero se irá incrementando progresivamente conforme avanza la prueba. El test dura tanto como tu forma física te lo permita, finalizando cuando debido al cansancio ya no puedas realizar a tiempo el siguiente recorrido. Medida: ➤ Cuando el sujeto se detiene, se anotará el último número que indicaba el período (se refiere a la última señal en que pudo mantener el sujeto el ritmo impuesto). Este número lo aplicaremos sobre la tabla de valoración.

TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 5

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

PRUEBAS DE FUERZA

LANZAMIENTO DE BALÓN MEDICINAL Objetivo: Medir o valorar la fuerza explosiva de los músculos extensores del miembro superior, tronco y miembro inferior. Material: ➤ Balón medicinal de 3 kg para hombres y de 2 kg para mujeres. ➤ Cinta métrica. Instrucciones para el ejecutante: Colócate de pie detrás de la línea de lanzamiento y con el balón cogido con ambas manos. Los pies deben estar separados a la anchura de los hombros. Cuando oigas la señal “listo ya”, deberás elevar el balón, con ambas manos, por detrás de la cabeza para después realizar un potente lanzamiento hacia delante, con el objetivo de desplazarlo a la mayor distancia posible. Durante el ejercicio podrás flexionar brazos, tronco y piernas, pero sin despegar las punteras del suelo (es decir, sin saltar durante el lanzamiento). Medida: ➤ Se medirá la distancia desde la línea de lanzamiento hasta el punto de caída del balón. ➤ Se registrará la distancia en centímetros, despreciándose las fracciones de 10 cm.

TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 6

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

PRUEBA DE ABDOMINALES SUPERIORES Objetivo: Valorar la potencia de los músculos abdominales y la resistencia muscular local. Material: ➤ Colchoneta, compañero ayudante y un cronómetro. Instrucciones para el ejecutante: Colócate tumbado sobre la espalda de forma que las piernas queden abiertas a la anchura de los hombros y las rodillas ligeramente flexionadas. Los manos estarán entrelazadas detrás de la cabeza, de manera que el dorso descanse sobre la colchoneta. Los pies quedarán inmovilizados por la ayuda de un compañero. Cuando oigas la señal “listo ya”, realiza una flexión de tronco tocando con ambos codos a la vez sobre las rodillas. Antes del comienzo del test puedes realizar una prueba. Para volver a la posición inicial es suficiente con que tus hombros toquen la colchoneta. Repite este movimiento tan rápido como te sea posible durante 30 seg. El test sólo lo realizarás una vez. TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 7

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

Puntuación: ➤ Se registrarán el número de repeticiones realizadas correctamente durante 30 segundos.

SALTO HORIZONTAL A PIES JUNTOS Objetivo: Medir o valorar la fuerza explosiva del tren inferior. Material: TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 8

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

➤ Superficie llana y lisa. ➤ Cinta métrica. Instrucciones para el ejecutante: Sitúate de pie detrás de la línea y en dirección hacia el sentido del salto. Los pies podrán estar juntos o ligeramente separados. Cuando oigas la señal “listo ya”, flexiona tronco y piernas pudiendo balancear los brazos para posteriormente realizar un movimiento explosivo de salto hacia delante. La caída debe ser equilibrada, no permitiéndose ningún apoyo posterior con los brazos. Instrucciones para el testador: ➤ No se permitirá al ejecutante despegar los pies del suelo hasta el momento del salto. ➤ Si el ejecutante se desequilibra tras la caída, cayéndose hacia delante, se anulará el intento. Medida: ➤ Se anotará el número de centímetros avanzados entre la línea de salto y el borde más cercano a ésta, midiendo desde la huella más retrasada tras la caída. ➤ Se considerará la mejor marca de dos intentos, tras un descanso de al menos 45 seg.

PRUEBAS DE VELOCIDAD TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 9

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

PRUEBA DE VELOCIDAD DE 10 x 5 METROS Objetivo: Medir la velocidad de desplazamiento y agilidad del individuo. Material: ➤ Suelo plano liso y antideslizante. ➤ Cinta métrica. ➤ Conos o postes señalizadores. ➤ Tiza. Instrucciones para el ejecutante: Colócate detrás de la línea de salida, en posición de salida alta y en dirección hacia la línea situada a 5 m de distancia. Cuando oigas la señal “listos ya” corre lo más rápido posible hacia la siguiente línea, hasta llegar a pisarla con un pie. Inmediatamente realiza un cambio de sentido en tu carrera para desplazarte igualmente hacia la línea de salida inicial, la cual volverás a pisar, al menos con un pie. Realiza este recorrido de ida y vuelta un total de cinco veces, teniendo en cuenta que, en el último desplazamiento, deberás atravesar la línea de salida para pisar detrás de ella, momento en el cual se detendrá el cronómetro. El test lo realizarás una sola vez. Puntuación: ➤ Se registrará el tiempo que ha empleado el sujeto en completar cinco ciclos (ida y vuelta), anotando éstos en décimas de segundo.

TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 10

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

PRUEBA DE ESPRINT DE 20 METROS Objetivo: Medir la velocidad de reacción y la velocidad cíclica máxima en las piernas. Material: ➤ Tiza, cinta métrica y cronómetro. Instrucciones para el ejecutante: Colócate en posición de salida alta tras la línea de salida. Cuando oigas la señal “listos ya”, deberás recorrer la distancia de en 20 m en el menor tiempo posible, manteniendo la carrera hasta sobrepasar la línea de llegada. Medida: TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 11

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

➤ Se medirá el tiempo empleado en recorrer la distancia de 20 m, en seg, déc. y cent.

PRUEBAS DE FLEXIBILIDAD FLEXIÓN PROFUNDA DEL CUERPO Objetivo: Medir la flexibilidad global del tronco y miembros superior e inferior.

TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 12

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

Material: ➤ Se requiere una caja construida para éste fin, que tenga incorporada una guía centimetrada, sobre la que pueda deslizarse un cursor o listón. ➤ Caja metálica de tubo cuadrado con las siguientes dimensiones: Longitud 80 cm, ancho 76 cm, alto 2 cm. ➤ La medida interior según el diagrama que sirve de soporte de la barra centimetrada es de 50 cm. ➤ Escala de 0 - 50 cm, estando situado el cero sobre el centro de apoyo de los pies. ➤ Regla móvil de madera o metálica, para apoyar sobre la escala (para ser desplazada cómodamente por ambas manos del ejecutante). Instrucciones para el ejecutante: Colócate de pie dentro del aparato; los pies deberán estar descalzos y ubicados en el interior de la caja, de forma que el medidor quede posicionado justo debajo de piernas. Los talones deben estar pegados a la tabla perpendicular a la de separación que indica el punto cero del medidor. Cuando oigas la señal “listo ya”, deberás flexionar las piernas e ir introduciendo el cuerpo lentamente entre las mismas. Tus brazos y manos estarán completamente extendidos y direccionados hacia atrás para poder empujar el listón del medidor lo máximo posible; no debes realizar movimientos bruscos ni de rebote, y mantendrás la posición final al menos 2 segundos. No se permitirá separar los dedos de los pies del suelo durante la ejecución. Podrás realizar la prueba dos veces y se anotará el mejor de tus resultados . Medida: ➤ Se medirá en centímetros (sin fracciones de estos). ➤ Se valorará el mejor de dos intentos.

TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 13

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

PRUEBAS DE AGILIDAD PRUEBA DE SLALOM Objetivo: Medir la agilidad de carrera y movimiento del ejecutante. Material: ➤ Terreno liso, llano y antideslizante, 7 postes de al menos 170 cm de altura. ➤ Cronómetro. Instrucciones para el ejecutante:

TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 14

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

Colócate en posición de salida alta detrás de la línea de salida. A partir de ésta hay un recorrido de 2 m y, a continuación, 7 postes colocados verticalmente y alineados, con una separación entre ellos de 1 metro. A oír mi señal deberás recorrer a la máxima velocidad el circuito construido, sorteando en zig zag los 7 postes. El recorrido es de ida y vuelta, y concluirá cuando vuelvas a sobrepasar la línea de salida. Podrás realizar dos intentos valorándose el mejor de ellos. Medida: ➤ Se cronometrará el tiempo empleado en realizar el recorrido de ida y vuelta, en seg, déc. y cent. ➤ Se considerará nulo cualquier intento en el que se derribe un poste.

PRUEBA DE CARRERA DE OBSTÁCULOS. Objetivo: Medir la agilidad de movimiento del ejecutante. Material: TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 15

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

➤ 2 postes de 1,70 m de altura por 3 cm de ancho, situados a 4 m de distancia, y dos vallas de atletismo tipo estándar con una altura de 0,72 m y una separación de 6 metros. Una de las vallas tendrá dos listones colocados verticalmente a ambos lados, y con una altura desde el suelo de 1,70 m. ➤ Cronómetro. Instrucciones para el ejecutante: Colócate en posición de salida alta detrás de la línea de partida, que se corresponde con la primera valla. Podrás elegir la posición desde la derecha o izquierda de la valla. A mi señal deberás realizar el recorrido indicado en la figura siguiente, desplazándote a la máxima velocidad, y siempre hacia el punto de encuentro opuesto, e introduciéndote en una valla por debajo y en dos ocasiones sobrepasándola por encima. Podrás realizar la prueba dos veces y se anotará el mejor tiempo realizado. Medida: ➤ Se registrará el tiempo empleado por el sujeto en acabar el recorrido, desde que se pone en marcha el cronómetro hasta que el ejecutante toca el suelo con uno o ambos pies tras sobrepasar la última valla. ➤ Se anotará el tiempo empleado en segundos décimas y centésimas.

TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 16

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

PRUEBAS DE COORDINACIÓN PRUEBA DE DESPLAZAMIENTO EN UN ZIG ZAG CON BALÓN Objetivo: Medir la coordinación dinámica general del sujeto. Material: ➤ Terreno liso y llano, balón de balonmano, cinco postes de 1,70 m de altura y un cronómetro. Instrucciones para ejecutante: Colócate en posición de salida alta tras la línea de partida y mirando hacia el frente. A un metro de distancia, existirá un circuito que consiste en cinco postes alineados de 1,70 m. de altura, separados 2 m entre ellos y donde la distancia entre el último poste y el final del circuito será de 1 metro. Cuando oigas mi señal “listos ya” saldrás corriendo dejando el primer poste a tu izquierda, y realizando todo el Postes de varias alturas para desplazamiento en zig zag con balón. recorrido botando el balón y desplazándote en zig zag sobre los cinco postes hasta sobrepasar la última línea, paralela a la de salida. El ejercicio continuará realizando el camino de vuelta en zig zag, pero, en este caso, deberás controlar el balón con el pie, hasta sobrepasar la línea inicial. En el recorrido de ida botarás el balón de forma continuada, pudiendo utilizar una mano u otra indistintamente. Una vez acabado el recorrido de ida, tras sobrepasar al menos con un pie la línea de llegada, colocarás el balón en el suelo con la mano para iniciar el recorrido de vuelta. Igualmente, el obstáculo quedará a tu izquierda, y la conducción del balón la realizarás con un pie u otro indistintamente. Podrás realizar la prueba dos veces. Medida: Se toma el tiempo empleado en realizar la prueba en segundos, décimas y centésimas, anotándose el mejor de dos intentos.

TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 17

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º BAC

TEMA 7. Evaluación de la condición física. (Pruebas)

Página 18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.