TEMA 7 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PYMES

TEMA 7 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PYMES. EL PLAN DE CUENTAS. Todas las empresas debe utilizar la misma terminología contable. Por ello deben s

8 downloads 120 Views 83KB Size

Story Transcript

TEMA 7 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PYMES. EL PLAN DE CUENTAS. Todas las empresas debe utilizar la misma terminología contable. Por ello deben seguir unas normas comunes y homologadas para todas. El Plan General de Contabilidad (aprobado en 2008), es el texto legal que regula la Contabilidad de todas las empresas en España.

Partes del plan de cuentas: 1. 2. 3. 4.

Normas y principios contables. Cuadro de las cuentas. Definiciones de las cuentas. Las Cuentas Anuales.

Hay un Plan simplificado para las PYMES, que lo podrán aplicar aquellas empresas que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, al menos dos de las siguientes condiciones: 1. Que el total del Activono supere 2.850.000 €. 2. Que el importe neto de sus ventasno supere los 5.700.000 €. 3. Que la media de trabajadores durante el ejercicio no sea superior a 50.

CODIFICACIÓN Cada cuenta tiene su propio título y código que la identifica. Las cuentas se agrupan en grupos y estos se dividen en subgrupos: 1º dígito para el grupo. 2º dígito para el subgrupo. 3º dígito para identificar la cuenta principal. 4º o posteriores dígitos para las subcuentas.

Ejemplo: 572001 Grupo 5:Cuentas Financieras Subgrupo 57: Tesorería Cuenta Principal 572: Bancos e instituciones de crédito c/c. Subcuenta 572001: Banco Andalucía.

Técnica Contable / Tema 7

1

TEMA 7 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PYMES. Principios Contables Básicos Son las reglas o normas básicas y de obligado cumplimiento para todas las empresas. Los más importantes son:

1. PRINCIPIO DE PRUDENCIA. Los ingresos no se contabilizaran hasta que no se hayan realizado, mientras que las pérdidaso gastos previsibles se contabilizaran tan pronto sean conocidos. Ejemplos: Las ventas de géneros no se pueden contabilizar hasta que no se realice el documento que la formalice, es decir, la correspondiente factura de venta. Si tenemos información de que el precio de nuestras existencias de mercaderías ha sufrido una disminución, esta posible pérdida habrá que contabilizarla, para ajustar el valor de los géneros almacenados al valor real del mercado.

2. PRINCIPIO DEL DEVENGO.Los ingresos y gastos deben registrarse al ejercicio que correspondan, se hayan o no cobrado o gastos pagado. Ejemplos: Si realizamos una venta de géneros en el mes de diciembre, su contabilización como INGRESO habrá que hacerla en dicho mes, aunque se COBRE el año siguiente. Si a final de mesno se han pagado los sueldosde los trabajadores, habrá que contabilizarlos como GASTOS dedicho mes, pese a que el PAGO se contabilice en el mes siguiente En una venta de productos a crédito, el INGRESOse contabilizará en la fecha que se realice la factura de venta, y el COBROen la fecha que se reciba el dinero.

Técnica Contable / Tema 7

2

TEMA 7 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PYMES.

3. PRINCIPIO DE NO COMPENSACIÓN.No se podrán compensarse las partidas del Activo con las de Pasivo, ni las de gastos e ingresos. Es decir, en Contabilidad no se pueden eliminar cuentas, ya que se perdería información. Ejemplo: Si un cliente nos debe una cantidad de dinero, no podemos compensarla con la deuda que tengamos con nuestros proveedores. Habrá que contabilizar las dos operaciones de forma independiente.

CONTENIDO DE LOS GRUPOS DE CUENTAS CUENTAS DEL BALANCE (Activo,Pasivo y PN) Grupo 1. Financiación Básica

Grupo2. Inmovilizado Grupo 3. Existencias Grupo 4. Acreedores y Deudores por operaciones comerciales Grupo 5. Cuentas Financieras

Técnica Contable / Tema 7

Patrimonio Neto (Fondos Propios) que son los aportados por el propietario o por los socios. (Capital, Reservas, Resultado del ejercicio). Pasivo No Corriente (Fondos Ajenos o Deudas) contraídas a l/p. (Deudas por Préstamos l/p, Proveedores Inmovilizado l/p…) Bienes de inversión de la empresa. Construcciones, maquinaria, elementos de transporte etc. Todas estas cuentas son de Activo. Bienes que tenemos almacenados para su posterior venta. Mercaderías, materias primas, otros materiales etc. Son cuentas de Activo. En este grupo hay cuentas de Activo y de Pasivo. Las principales cuentas son: Proveedores, Acreedores por prest. De serv. , Clientes, Hacienda pública acreedora o deudora,Organismos de la Seguridad Social acreedores… Son las relacionadas con el dinero. Activo Corriente: Caja y Bancos Pasivo Corriente: Préstamos a corto plazo, Proveedores de Inmovilizado a c/p.

3

TEMA 7 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PYMES. CUENTAS DE GESTIÓN (PÉRDIDAS Y GANANCIAS) Grupo 6. Compras y Gastos. Grupo 7. Ventas e Ingresos.

Los principales Subgrupos son: Compras, Gastos de Servicios Exteriores, Tributos, Gastos de Personal, Gastos Financieros. Los principales subgrupos son: Ventas de Mercaderías otros ingresos de gestión e Ingresos Financieros.

CUADRO RESUMEN PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PYMES. Grupo-1 Financiación Básica

Grupo-2. Inmovilizado

Grupo-3 Existencias

Grupo-4 Acreedores y Deudores

Grupo-5 Cuentas Financieras

Grupo-6 Compras y Gastos

Grupo-7 Ventas e Ingresos

100- Capital Social

202- Propiedad Industrial 205Aplicaciones Informáticas

300Mercaderías

400Proveedores

523Proveedores Inmovilizado C/p

700- Ventas de mercaderías

310- Materias primas

410Acreedores

600- Compras de mercaderías 610- Variación de Existencias

570- Caja, €

210- Terrenos

350Productos terminados

430- Clientes

572- Bancos c/c

102- Capital 112- Reserva legal 113Reservas voluntarias 129Resultado del ejercicio. 170Préstamos L/p. 173Proveedores Inmovilizado L/p

211Construcciones 213Maquinaria

470- H.P. Deudora por IVA. 472- H.P. IVA Soportado

621Arrendamientos 622Reparaciones 625- Primas de seguros 627- Publicidad 628- Suministros 629- Otros gastos

216- Mobiliario 217- Equipos Informáticos 218Elementos de transporte. 281Amortización Acumulada Inmovilizado

Técnica Contable / Tema 7

475- H.P. Acreedora por IVA 4751- H.P. Acreedora por retenciones IRPF 477- H.P. IVA Repercutido

4

631- Tributos 640- Sueldos y Salarios 642- S.Social a cargo de la empresa 669- Gastos financieros

705Prestaciones de servicios 759- Otros Ingresos 769- Ingresos Financieros

TEMA 7 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PYMES. ACTIVIDADES PROPUESTAS 1) Indicar el Título, Grupo y Código de los siguientes conceptos patrimoniales: 1. Adquisición de géneros para su venta. 2. Diversos muebles que se utilizan en las oficinas de la empresa. 3. Facturas pendientes de cobro. 4. Letras de cambio pendientes de pagar. 5. Pago de una factura por transferencia bancaria. 6. Dinero inicial aportado para constituir un negocio. 7. Dinero que nos ha prestado una entidad bancaria para cinco años. 8. Adquisición de un equipo informático para uso del negocio. 9. Facturas recibidas de luz, taller de automóviles y recibo del seguro de robo. 10. Factura de venta de géneros.

2) Razona si son verdadero o falso las siguientes afirmaciones: 1. Todas las cuentas del grupo 1 van al Pasivo y PN. 2. Todas las cuentas del grupo 2 van al Activo. 3. Todas las cuentas del grupo 3 van al Pasivo. 4. Todas las cuentas del grupo 4 van al Activo. 5. Los principios contables del PGC son obligatorios. 6. Los gastos son disminuciones del neto patrimonial. 7. Las cuentas de Ingresos Financieros se contabilizan en el Haber. 8. Todas las cuentas del grupo 5 van al Pasivo. 9. El Capital de una Sociedad figura en el Pasivo. 10. La cuenta de Resultados del ejercicio figura siempre en el Pasivo. 11. Todas las cuentas del grupo 6 van al Activo. 12. El principio de prudencia indica que hay que contabilizar todos los ingresos previsibles. 13. Todas las cuentas del grupo 7 van al Pasivo. 14. En el grupo 4 se recogen los derechos y deudas por operaciones corrientes incluso si vencen a más de 1 año. 15. Los Gastos de Sueldos y Salarios son Inmovilizado. 16. La cuenta de Caja pertenece al grupo 6. 17. La cuenta de Clientes es del grupo 5. 3) Dadas las siguientes cuentas del P.G.C., identifica su código, si son de activo, pasivo o de gestión. ¿Dónde se reflejan en las Cuentas Anuales (en el Balance o en la Cuenta de Resultados)? 1. 3. 5. 7. 9.

Bancos e instituciones de crédito c/c Inversiones financieras temporales. Proveedores. Elementos de transporte. Proveedores de inmovilizado a largo plazo.

Técnica Contable / Tema 7

5

2. Reserva legal. 4. Construcciones. 6. Capital. 8. Sueldos y Salarios. 10. Clientes.

TEMA 7 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PYMES. 11. 13. 15. 17. 19.

12. Caja, € 14. H.P. IVA. Soportado 16. Préstamos a largo plazo. 18. Mobiliario 20. Capital Social.

Ventas de mercaderías. Compras de mercaderías. Primas de seguros. Suministros. Mercaderías (existencias)

4) Indica en qué cuenta contabilizará tu empresa, cuya actividad es “Venta de Aceite de oliva Virgen”, los siguientes hechos: 1) La compra de un ordenador. 2) La nómina de los trabajadores. 3) La factura del teléfono. 4) La factura de la luz. 5) La compra de un camión. 6) El seguro del camión. 7) La deuda contraída por la compra de aceite. 8) El alquiler del local comercial. 9) Facturas pendientes de cobro. 10) Los recibos pendientes de pago por la compra del camión. 11) Un préstamo para 15 años. 12) Compra de mesas y sillas para la oficina.

Técnica Contable / Tema 7

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.