TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL

TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS CONSECUENC

3 downloads 149 Views 374KB Size

Recommend Stories


EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. II GUERRA MUNDIAL
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. II GUERRA MUNDIAL. 1ª/.LOS FELICES AÑOS 20. Entre 1924 y 1929 Europa y Estados Unidos vivieron una etapa de prosperidad ec

TEMA 11: La II Guerra Mundial
© RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011 - PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 11: La II Guerra Mundial 1. CAUSAS Y ANTECEDENTES DE LA II GUERRA MUNDIAL Pa

La II Guerra Mundial ( )
La II Guerra Mundial (1939-1945). La Segunda Guerra Mundial es un conflicto militar en el que se vieron la mayor parte de las naciones del mundo, toda

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1 ESO. Orientaciones para trabajar el tema 10 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL APUNTES DEL TEMA. 1. INTRODUCCIÓN: En este tema

Story Transcript

TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL

TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL

LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS

CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:



Tras la Primera Guerra Mundial se creó la Sociedad de Naciones (SDN), un organismo supranacional para conducir las relaciones internacionales.



Se extendió la democracia.



Se amplió el sufragio universal a las mujeres.



Triunfó el nacionalismo: o

Surgiendo nuevos Estados europeos.

CONSECUENCIA de la guerra, 

Los años veinte comenzaron con una crisis económica y social. o Posteriormente la economía se recuperó o

Tratado de Locarno (1925) marcó una época de distensión en las relaciones diplomáticas europeas.

Sin embargo, al final de la década, se produjo la crisis de 1929, que dio lugar a la Gran Depresión: •

En 1929 la prosperidad estadounidense se interrumpió por una violenta crisis iniciada en el crac de la Bolsa de Nueva York: • Los bancos quebraron y muchas empresas cerraron. • La producción industrial se redujo a la mitad. • Desempleo afectó a la mayoría de las clases sociales.



La crisis tuvo gran repercusión mundial: • La Gran Depresión afectó especialmente a los países industrializados (Gran Bretaña, Austria y Alemania) • y a los exportadores de materias primas.



Cada país desarrolló sus propias políticas para superar la crisis: • basadas en: • el nacionalismo económico . • en la intervención del Estado.

LOS REGÍMENES DEMOCRÁTICOS Tras el avance de la democracia al finalizar la guerra, el sistema democrático entró en crisis por causas: •

Políticas: • crisis del Estado liberal e inestabilidad política de los nuevos Estados.



Ideológicas: • miedo a la extensión de la Revolución Rusa y a la entrada de los partidos obreros.



Económico-sociales: • crisis del sistema capitalista.

LOS REGÍMENES TOTALITARIOS: ITALIA Y ALEMANIA •

Características comunes: • ultranacionalismo, • racismo, • Estado corporativo, • régimen de partido único, • exaltación de un líder infalible, • enfrentamiento con las instituciones internacionales, • autarquía, • irracionalismo, • antiliberalismo • anticomunismo • antifeminismo. •



El fascismo italiano: • Benito Mussolini fue el líder del Partido Nacional Fascista (PNF). • En 1922 se hizo con el Gobierno desmantelando las instituciones democráticas. • La respuesta a la crisis de 1929 fue una política de obras públicas. • Se alió con la Alemania de Hitler en la Segunda Guerra Mundial.



El nazismo alemán: • Adolf Hitler fue el líder del Partido Nazi. • La crisis de 1929 tuvo gran repercusión en Alemania disparando la miseria y el desempleo. • La tensión social favoreció el ascenso del nazismo. • En 1933 el Gobierno de Hitler comenzó a desmontar el sistema democrático y a imponer la dictadura: • A través de la propaganda el régimen nazi exaltó la raza aria y ejerció una represión despiadada contra judíos y opositores. • La policía política perseguía a los disidentes y los internaba en campos de concentración. • Tras la ocupación de Austria y los Sudetes, las potencias no aceptaron que Hitler invadiera Polonia en 1939 y se desencadenó la Segunda Guerra Mundial.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:



CAUSAS: • Entre 1939 y 1942 se produjo el dominio alemán con la ocupación de Polonia, Francia, Dinamarca, Noruega, Bélgica y Países Bajos, y los ataques a Gran Bretaña. • Con ayuda de Italia, Alemania invadió los Balcanes.



2ª FASE: • A partir de 1942 los aliados tomaron la iniciativa: • la URSS se impuso en el frente oriental avanzando sobre Alemania, mientras que en el occidental se produjeron los desembarcos de Sicilia (1943) y Normandía (1944).



FIN DE LA GUERRA: • En 1945 la URSS ocupó Berlín poniendo fin a la guerra en Europa. • En el Pacífico Japón se rindió después de que EE UU bombardeara nuclearmente Hiroshima y Nagasaki.

• CONSECUENCIAS: • En el conflicto murieron unos 66 millones de personas, se produjo el genocidio judío y hubo deportaciones masivas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.