Tema: CEDAW, Beijing y Agendas feministas

5 Tema: CEDAW, Beijing y Agendas feministas ¿SOBRE QUÉ TRATA ESTE BOLETÍN? Este es el último número de una colección de cinco boletines que contienen

2 downloads 147 Views 2MB Size

Story Transcript

5 Tema: CEDAW, Beijing y Agendas feministas

¿SOBRE QUÉ TRATA ESTE BOLETÍN? Este es el último número de una colección de cinco boletines que contienen una selección de recursos de información y bibliografía comentada sobre la nueva arquitectura de la ayuda y sus implicaciones desde una perspectiva de género. Nuestro objetivo es el de socializar la información y generar conocimiento crítico entre aquellas personas, movimientos sociales, ONGD, centros de investigación, administraciones públicas, etc. que fomentan una labor de transformación social desde el ámbito de la educación crítica, la cooperación para el desarrollo y la solidaridad. Cada boletín desarrolla una temática concreta donde todos los recursos se presentan en formato ficha y hacen referencia a documentos disponibles en internet y recopilados tanto de páginas web del entorno de Naciones Unidas como de otras instituciones u organizaciones de la sociedad civil. Se facilitará un resumen del contenido de los mismos con su enlace correspondiente, lo que permitirá una rápida accesibilidad y descarga del texto completo.

Naciones Unidas (1979): Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Nueva York, Naciones Unidas. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1979, entrando en vigor en 1981 como tratado internacional, tras ser ratificada por 20 países. La Convención está estructurada en seis partes. En la primera se define la discriminación contra la mujer y se establecen medidas encaminadas a eliminar dichas discriminaciones en todas las esferas, sean públicas o privadas. En el segundo apartado se establecen los derechos civiles y políticos de las mujeres y en el tercero, se abordan los derechos sociales y económicos de las mismas (educación, empleo, salud, etc.). La cuarta parte reconoce la igualdad ante la ley del hombre y la mujer, dotándola de los mismos derechos y plantea que los Estados deben tomar medidas adecuadas para eliminar la discriminación de la mujer en el ámbito de las relaciones familiares. Con la finalidad de examinar los progresos realizados, en la quinta sección de la Convención se establecen mecanismos internacionales de vigilancia y supervisión, así como la creación de un Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Finalmente, en el sexto apartado se incide en cuestiones sobre su implantación y funcionamiento administrativo. http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm Financiadores:

Elaboración de contenidos:

Naciones Unidas (1995): Declaración de Beijing y Plataforma para la Acción. IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, Naciones Unidas. La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer se celebró en Beijing (China, 1995) con representación de 189 Estados que adoptaron la Declaración de Beijing y la Plataforma para la Acción. La Declaración establece los compromisos de los gobiernos para que los derechos humanos de las mujeres se consoliden reafirmándose los anteriores instrumentos y cumbres internacionales, como la CEDAW o la III Cumbre Internacional sobre la Mujer (Nairobi, 1985). La Plataforma es un programa para el empoderamiento de las mujeres, que tiene como objetivo promover y proteger todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las mujeres a lo largo de toda su vida. Para ello, se identificaron 12 áreas de especial interés donde se diagnosticó el problema y se propusieron objetivos estratégicos y las medidas concretas que se deben de tomar en las distintas instancias para lograrlos. Se señala que es necesaria una movilización adecuada de recursos para que dicha Plataforma tenga éxito. Los ámbitos son: pobreza, educación, salud, violencia, conflictos armados, economía, poder y toma de decisiones, mecanismos institucionales para el avance de las mujeres, derechos humanos, medios de comunicación, medio ambiente y niñas. http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf

Clark, C.; Sprenger, E.; Veneklasen, L. et al. (2006): ¿Donde está el dinero para los derechos de las mujeres? Una evaluación sobre los recursos y el papel de las financiadoras en la promoción de los derechos de las mujeres y el apoyo a las organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres. México, AWID y Just Associates. Este documento es el resultado de una iniciativa de investigación-acción de la Asociación por los Derechos de la Mujer en el Desarrollo (AWID) que tiene por objetivo ilustrar y analizar las tendencias de financiamiento para las organizaciones de mujeres alrededor del mundo. La finalidad fue entender mejor las limitaciones existentes y las influencias que se pueden movilizar para fortalecer el apoyo financiero a las organizaciones y movimientos que trabajan a favor de los derechos de las mujeres específicamente y que se definen como tales. Una de las conclusiones fundamentales de este estudio es que las organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres invierten más tiempo en la gestión de los recursos ahora de lo que invirtieron en los últimos años y se percibe que la financiación disponible es sobre todo para el trabajo a nivel local, mientras que el trabajo a escala regional o internacional cuenta con menor apoyo. De esta manera, algunas de las sugerencias que se realizan están relacionadas con el trabajo de cabildeo que las organizaciones en países donantes tienen que hacer con sus gobiernos para que estos incrementen su apoyo financiero a las agendas y organizaciones por los derechos de las mujeres, así como la necesidad de involucrar a las fundaciones de carácter público en un diálogo crítico acerca del papel que cumplen en la promoción de los derechos de las mujeres. http://awid.org/esl/Library/Donde-esta-el-dinero-para-los-Derechos-de-la-Mujeres

Marcha Mundial de las Mujeres, MMM (2010): El bien común y los servicios públicos. MMM, Tercera Acción Internacional. En este documento la Marcha Mundial de las Mujeres denuncia que los servicios públicos se han ido trasladando desde la esfera pública a la privada, dejando de lado los derechos y necesidades básicas de la población. Este movimiento opina que el capitalismo reduce a la naturaleza y a sus recursos en mercancías, generando graves consecuencias en la tierra y en los pueblos, que inciden con mayor gravedad en las mujeres rurales e indígenas. Apunta que es el feminismo el que cuestiona la mercantilización de la relación entre las personas, de las personas con su cuerpo, y de ellas con la naturaleza, siendo este proyecto radicalmente crítico con el modelo de desarrollo hegemónico. Entre las demandas que plante la MMM está el acceso por parte del Estado a unos servicios públicos de calidad, la reforma agraria, la promoción de la agroecología, etc. Al mismo tiempo se compromete a fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria, denunciar a las transnacionales responsables de la contaminación y destrucción del medioambiente, etc. http://www.mmm2010.info/action-areas-es/the-common-good-and-public-services

Marcha Mundial de las Mujeres, MMM (2010): Autonomía económica de las mujeres. MMM, Tercera Acción Internacional. Este texto se inicia con la definición del concepto de autonomía económica de las mujeres por parte de la MMM, que lo entiende como la capacidad que estas tienen de ser proveedoras de su propio sustento, así como de las personas que de ellas dependen, y decidir cuál es la mejor forma de hacerlo. Se señala que son las mujeres las que dedican gran parte de su tiempo a satisfacer las necesidades de la sociedad, de sus familias y de sus comunidades y que por ello, se ven limitadas a empleos de jornada parcial o a trabajos informales. En este sentido y frente a la organización del sistema económico capitalista neoliberal que se basa en la explotación del trabajo de las mujeres, este movimiento aboga por la economía feminista como principio al colocar la sustentabilidad de la vida humana y al bienestar colectivo en el centro de la organización económica y territorial. De igual manera, defienden que, para que todas las mujeres dispongan de autonomía económica, se debe construir una sociedad donde el trabajo en todas sus formas sea reconocido, aunque admiten que esto es imposible en el marco del sistema capitalista. Por ello y entre otras cuestiones, demandan el derecho a la Seguridad Social y el fortalecimiento de la economía solidaria, y se comprometen a construir y fortalecer alianzas con el movimiento sindical, denunciar las empresas transnacionales enriquecidas por la explotación del trabajo de las mujeres y a debatir formas de superar la división sexual del trabajo, etc. http://www.mmm2010.info/action-areas-es/action-areas

Marcha Mundial de las Mujeres (2010): Paz y Desmilitarización. MMM, Tercera Acción Internacional. Este documento expone diferentes tipos de conflictos; coloniales, de agresión, de ocupación, religiosos, orquestados por dictadores, éticos y económicos. En opinión de la MMM, la guerra, los conflictos y la militarización son expresiones de la violencia de los sistemas capitalistas y patriarcales, y son los medios utilizados por estos para mantener su dominio. Denuncian que el cuerpo de las mujeres es considerado botín de guerra y la violación sexual es parte del conflicto. Aborda algunos de los impactos que generan los conflictos armados en las mujeres e incide en que el número de víctimas civiles -sobre todo mujeres y niños- es mucho mayor que el de las víctimas militares. La MMM hace un llamamiento a la desmilitarización y defiende que la cultura de paz va más allá que la ausencia de guerra. Demandan, entre otras cuestiones, la participación de las mujeres en los procesos de pacificación, el fin de los acuerdos sobre bases militares extranjeras, el fin de la criminalización de la protesta y los movimientos sociales, etc. Por su parte, se comprometen a denunciar el papel de la industria de armas en el mantenimiento de los conflictos y a difundir la realidad de los países y regiones en conflicto. http://www.mmm2010.info/action-areas-es/peace-and-demilitarisation

Marcha Mundial de las Mujeres (2010): Violencia hacia las Mujeres. MMM, Tercera Acción Internacional. Este texto plantea que la violencia hacia las mujeres es estructural e inherente a los sistemas patriarcal y capitalista, usándose como herramienta para controlar la vida, cuerpo y sexualidad de las mujeres por hombres, grupos de hombres, instituciones patriarcales y Estados. La noción, impuesta por el patriarcado, de que las mujeres son la propiedad de los hombres incluye también un aspecto económico que se expresa en la unión entre el patriarcado y el capitalismo, imponiendo la división sexual del trabajo. En este sentido, advierten que no se puede hablar de erradicación de la violencia hacia las mujeres sin demandar la supresión de los sistemas patriarcal, capitalista y colonialista. Denuncian que las leyes y convenciones internacionales como la CEDAW no son suficientes al no aplicarse en la práctica y defienden la movilización de la sociedad civil y el apoyo de acciones radicales para la prevención y denuncia de la violencia ejercida contra las mujeres. Al igual que en anteriores textos, la MMM demanda acciones, pero también recoge su compromiso en hacer visibles los vínculos entre las políticas patriarcales que perpetúan la violencia y los actores y políticas neoliberales y a trabajar en alianza con otros movimientos sociales mixtos. http://www.mmm2010.info/action-areas-es/violence-envers-les-femmes

Hegoa y ACSUR-Las Segovias (2010): Reivindicaciones feministas para una ciudadanía transformadora. Bilbao, Hegoa y ACSUR-Las Segovias. Esta publicación es fruto del esfuerzo de las personas que participaron en los grupos de trabajo del Encuentro “Feminismos en la agenda del Desarrollo” (Bilbao, 2010). El evento tenía entre sus objetivos la elaboración de una agenda política, esto es, apuntar algunas reivindicaciones feministas en el actual contexto de globalización y crisis civilizatoria para posteriormente realizar actividades de sensibilización e incidencia política en diferentes ámbitos. La publicación consta de tres secciones y cada una de estas incluye las reivindicaciones y demandas por temática (Derechos económicos de las mujeres, Mujeres en situación de conflicto e Incidencia política y participación ciudadana de las mujeres), el documento argumental sobre el que versan estas demandas y las experiencias transformadoras, que han sido tomadas a modo de ejemplos en la defensa de los derechos humanos de las mujeres en distintos contextos. Todo ello para dotar de instrumentos y políticas a quienes son responsables del desarrollo, instando a que incorporen las necesidades e intereses estratégicos de las mujeres, tanto en el ámbito público como privado, y garanticen la eliminación de las desigualdades históricas y las injusticias estructurales que sufren por el mero hecho de haber nacido mujeres. http://www.bantaba.ehu.es/obs/ocont/obsgen/doc/agendapolitica/

Territorio Global de las Mujeres (2012): Del Territorio Global de las Mujeres en la Cúpula de los Pueblos para la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable (Rio+20). Rio de Janeiro, Territorio Global de las Mujeres. Las organizaciones feministas y de mujeres de diferentes países se reunieron en el Territorio Global de las Mujeres de la Cúpula de los Pueblos para manifestar su desacuerdo frente a los gobiernos que participaron en la Conferencia Río+20 y denunciar la sistemática violación de los mínimos compromisos asumidos veinte años antes en la Conferencia de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Manifiestan su rechazo a la imposición del modelo económico y de desarrollo capitalista, patriarcal y racista, que genera y aumenta las desigualdades y destruye la naturaleza, mercantilizándola mediante una “economía verde” que aumenta las tasas de crecimiento y la ganancia de los mercados frente a la consolidación de los derechos humanos ya conquistados, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos. Al mismo tiempo afirman que no aceptan paliativos, como los ODM, que no cuestionan las verdaderas causas estructurales de los problemas sociales, económicos y ambientales, reproduciendo y agravando las desigualdades de las mujeres, así como las injusticias socioambientales. Finalmente concluyen con un llamamiento al derecho de las mujeres a la igualdad, autonomía y libertad, empezando por el propio cuerpo como primer territorio. http://www.iepala.es/IMG/pdf/Posicionamento_feminista_frente_a_Rio_20_FINAL_esp. pdf

Plataforma española de WIDE (WIDE-E); Grupos de Género Estatal y Autonómicos (Red GGEA); Coordinadoras de ONGD del Estado español; Marea Violeta Málaga (2012): Los derechos de las mujeres en el Desarrollo. Alternativas desde las organizaciones feministas y sociales a la agenda del Desarrollo. Cádiz, WIDE-E, Red GGEA, Coordinadora ONGD Estado español y Marea Violeta Málaga. Diversas organizaciones, colectivos, redes y participantes del ámbito del desarrollo, feministas, migrantes y activistas del Estado español y de América Latina se reunieron en Cádiz para debatir y proponer alternativas y resistencias feministas a la agenda del desarrollo. Fue una acción colectiva paralela a la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de gobierno, en la que denunciaron que dicha cumbre estaba centrada en el fomento del crecimiento económico y la productividad, modelo que vulnera los derechos de las personas e invisibiliza los derechos de las mujeres. La jornada se vertebró en dos bloques interrelacionados entre sí; el modelo de desarrollo al que aspiramos y las estrategias y ataques que están sufriendo los derechos de las mujeres en los últimos tiempos, prestando especial atención a los derechos sexuales y reproductivos y a las violencias contra las mujeres. Concluyó con la elaboración de un manifiesto, disponible en la siguiente dirección: http://cooperaccio.org/plataforma/file/view/443/manifiesto-feminista-y-social-antela-xxii-cumbre-iberoamericana-en-cdiz-16-y-17-de-noviembre-de-2012 http://www.2015ymas.org/spip.php?article717

Fecha de consulta de las referencias: enero de 2012.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.