TEMA l. Cambio Institucional TEMA II. La Resistencia TEMA III. El cambio TEMA IV. Reingeniería para Afrontar el Cambio

ASPECTOS ETICOS DE LA LEY ANTICORRUPCIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES DE SUPERVISIÓN RESISTENCIA AL CAMBIO METODOS Y TÉCNICAS PRESUPUESTO BASE CERO P

2 downloads 92 Views 722KB Size

Recommend Stories


Tema 7. La dirección del cambio químico
Tema 7 La dirección del cambio químico     Algunas definiciones • Calor: es la energía que se transfiere como resultado de una diferencia de  temp

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO
RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Ca

Tema: 11. Tema: 16. Tema: 2. Tema: 7. Tema: 12. Tema: 17. Tema: 18. Tema: 13. Tema: 19. Tema: 9. Tema: 4. Tema: 14. Tema: 10. Tema: 5
Tema: 1 Tema: 2 Tema: 6 Tema: 11 Tema: 7 Tema: 12 Tema: 16 Tema: 17 de Puerto Rico Tema: 3 Tema: 8 Tema: 13 Tema: 18 Tema: 4 Tema: 9 Te

Story Transcript

ASPECTOS ETICOS DE LA LEY ANTICORRUPCIÓN

DESARROLLO DE HABILIDADES DE SUPERVISIÓN

RESISTENCIA AL CAMBIO

METODOS Y TÉCNICAS PRESUPUESTO BASE CERO

Proporcionar al participante una visión integral de las perspectivas filosóficas, políticas y jurídicas que abordan el tema de la corrupción y su inevitable vínculo con la Ética Pública, a fin de robustecer la determinación y práctica de los Valores en el Servicio Público. El participante será capaz de aplicar nuevas habilidades a través de un enfoque moderno de la supervisión, basado en la capacidad de influencia y persuasión para generar condiciones óptimas en su ambiente laboral y demostrar sus competencias para dirigir su equipo de trabajo Que los participantes identifiquen recursos personales y herramientas para transformar sus resistencias al cambio en oportunidades de desarrollo, así como la posibilidad de convertirse en efectivos agentes de cambio, tanto para sí mismos, como para sus compañeros de trabajo. Proporcionar al participante una visión integral de las perspectivas filosóficas, políticas y jurídicas que abordan el tema de la corrupción y su inevitable vínculo con la Ética Pública, a fin de robustecer la determinación y práctica de los Valores en el Servicio Público.

Módulo I. Conceptos Generales Módulo II. La corrupción en México Módulo III. La Ética: Punto de referencia para reflexionar sobre la Corrupción Módulo IV. Mecanismos de Prevención de la Corrupción y Promoción de la Transparencia

1. El papel del directivo en la actualidad. 2. La adaptabilidad del directivo en épocas de cambio. 3. La importancia de una delegación de atribuciones correctamente aplicada. 4. Trabajo en equipo 5. Manejo del tiempo.

TEMA l. Cambio Institucional TEMA II. La Resistencia TEMA III. El cambio TEMA IV. Reingeniería para Afrontar el Cambio

Módulo I. Conceptos Generales Módulo II. La corrupción en México Módulo III. La Ética: Punto de referencia para reflexionar sobre la Corrupción Módulo IV. Mecanismos de Prevención de la Corrupción y Promoción de la Transparencia

ORIENTACIÓN A RESULTADOS INTERMEDIO (CERTIFICACIÓN)

MOTIVACIÓN Y AUTOESTIMA

El participante podrá aplicar conocimientos tales como objetivos, administración del tiempo, calidad y cultura en el servicio, costos y optimización de recursos, administración de proyectos y manejo de desviaciones liderazgo, así como toma de decisiones y solución de problemas orientado a resultados.

Módulo I. La calidad y las herramientas para generar cultura en el servicio. Módulo II. Costos y conceptos orientados a la optimización de los recursos de las organizaciones. Módulo III. Los proyectos, su administración y manejo de desviaciones. Módulo IV. Herramientas y prioridades dentro de la administración eficaz del tiempo. Módulo V. Objetivos: Importancia e implicaciones prácticas. Módulo VI. Enfoques en torno al liderazgo orientado a resultados. Módulo VII. Toma de decisiones y solución de problemas con enfoque a resultados.

Al terminar el curso, el participante identificara los principales factores que incluyen en la construcción y desarrollo de la autoestima y los aplicara en su desarrollo personal y en su desempeño profesional. Asimismo revisara el papel que la motivación juega en este proceso.

1.Definición de Autoestima 2.Los Pilares de la Autoestima 2.1 Autoconocimiento 2.2 Auto concepto 2.3 Auto evolución 2.4 Auto aceptación 2.5 Auto respeto 3.Los Fundamentos de la Sana Autoestima 3.1 Auto Imagen 3.2 Auto Reforzamiento 3.3 Auto Eficacia 4.Las Emociones 4.1Conocer las diferentes emociones positivas y negativas 4.2 Distinguir los canales verbal de expresión de emociones 4.3 Tomar conciencia de nuestras emociones 5. Motivación

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

INDUCCIÓN A LA SECRETARÍA DE SALUD

LIDERAZGO BASICO (CERTIFICACIÓN)

Que los participantes logren tomar una mayor conciencia de la importancia del tiempo como recurso indispensable para el desarrollo de la gestión directiva, revisando e incorporando algunas técnicas que les permitan hacer mejor uso del mismo.

Que los servidores públicos al terminar el curso, cuenten con las herramientas necesarias para desenvolverse en el contexto de la Secretaría de Salud.

El participante podrá identificar conceptos y características básicas del liderazgo tales como administración por objetivos, asertividad, planificación y negociación.

5.1 Conceptos de Jerarquía de necesidades 5.2 Tipos de Necesidades 5.3 Nuestros proyectos de vida 1. El nuevo modelo de la administración del tiempo 2. Jerarquización de prioridades 3. Fijación de metas a mediano y largo plazo. 4. Edificando la efectividad personal: 5. Análisis del concepto de efectividad. 6. Sistemas de planificación personal. 7. Uso efectivo del teléfono. 8. Jerarquización de prioridades 9. Mi plan de acción a 30 días 1. Evolución histórica 2. Misión 3. Visión 4. Marco jurídico 5. Sistema de salud pública 6. Prioridades en materia de salud 7. Estrategias en materia de salud 8. Líneas de acción en materia de salud 9. Facultades y atribuciones 10. Estructura orgánica 11. Derechos, prohibiciones y obligaciones de los trabajadores 12. Base 13. Confianza 14. Seguros institucionales y voluntarios Módulo I. Administración por objetivos, una forma de liderazgo eficaz. Módulo II. Planificación, un recurso estratégico para lograr nuestras metas. Módulo III. Asertividad, estrategia para una comunicación adecuada. Módulo IV. Negociación, el arte de resolver diferencias.

CONTROL INTERNO

ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Lograr el entendimiento de los participantes del marco teóricoconceptual del "Control Interno" a partir del alcance, componentes y su impacto en el quehacer gubernamental de la Institución, así como las diferentes actividades específicas a llevar a cabo para contribuir al Control Interno Institucional. Organizar, dirigir y evaluar servicios de atención a la salud, con capacidad para formular estrategias, aplicando enfoques multidisciplinarios en la administración de servicios de salud con una actitud científica, crítica y ética

El participante conocerá el seguimiento de la naturaleza de las responsabilidades administrativas en las relaciones que existen entre el estado y sus trabajadores.

Módulo I. Marco Integral Cosso Módulo II. Aplicación del acuerdo por el que se emiten las disposiciones en materia de control interno y se expide el manual administrativo de aplicación general en materia de control interno, última reforma 2 de mayo de 2014 en la comisión nacional de protección social en salud. Módulo III. Evaluación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno Institucional. Ejercicios prácticos 1. Organización de la Salud Pública 2. Políticas de Salud 3. Salud y Sociedad 4. Protección de la Salud 5. Promoción de la Salud 6. Comunicación y Ética 7. Diseño de Estudios en Salud Pública 8. Vigilancia de la Salud Pública 9. Salud Laboral Módulo l. Antecedentes Módulo II: Responsabilidad política Módulo III: Ley Federal de Responsabilidades Administrativa de los Servidores Públicos Módulo IV: Derecho de los Ciudadanos al Acceso a la Información de la Administración Pública Federal Módulo V: Servicio Profesional de Carrera Módulo VI: Responsabilidades y Sanciones Administrativas.

Presencial (UAM)

Zacatecas N° 94 Col. Roma Norte Deleg. Cuauhtémoc C.P. 06700

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN EL MARCO NORMATIVO DEL MANUAL ADMINISTRATIVO DE APLICACIÓN GENERAL EN MATERIA DE CONTROL INTERNO

TRABAJO EN EQUIPO INTERMEDIO (CERTIFICACIÓN)

El participante logrará el entendimiento del concepto, alcance y consecuencias del riesgo a partir de generar la convicción de administrar el mismo al interior de las Instituciones Públicas como parte del uso eficiente de los recursos asignados a las instituciones y el impacto de los servicios que proporcionan a la población.

El participante podrá aplicar conocimientos tales como tipos de problemas, principios y procesos del trabajo en equipo, asertividad, toma de decisiones, retroalimentación, teorías de liderazgo, inteligencia emocional, desarrollo de objetivos y administración de proyectos.

1. Antecedentes y marco normativo 2. Alcances de la Administración de Riesgos en el marco de la Administración Pública 3. Conformación de un programa de Administración de Riesgos. 4. Metodología de Resultados para la Administración de Riesgos 5. Presentación de Resultados en el marco de la implementación de un programa de Administración de Riesgos.

Módulo I. Trabajo en equipo. Dividiendo el trabajo y multiplicando resultados. Módulo II. Asertividad. Habilidad clave para la comunicación eficaz. Módulo III: Tipos de problemas que enfrentan los equipos. Módulo IV. Modelos aplicables para la toma de decisiones en los equipos de trabajo. Módulo V. Buscando la mejora contínua en los equipos de trabajo a través de la retroalimentación. Módulo VI. Generando compromiso en el equipo a través del liderazgo. Módulo VII. Participando y ayudando a otros a través de la inteligencia emocional. Módulo VIII. Alcanzando objetivos a través del trabajo en equipo. Módulo IX. Alineando las acciones del equipo a través de la administración de proyectos.

PLANEACIÓN ESTRATEGICA

VISIÓN ESTRATÉGICA BÁSICO (CERTIFICACIÓN)

Aplicar la planeación estratégica como herramienta administrativa para el mejoramiento de la gestión y el desempeño laboral.

El participante podrá identificar los conceptos y características básicas de visión estratégica, administración, administración de proyectos, estructura formal, planeación y administración por objetivos, jerarquía organizacional, sistemas de información y análisis FODA.

1. Concepto y herramientas para la planificación estratégica 2. Fundamentos de la estrategia 3. Dirección Estratégica del Cambio 4. Pensamiento Estratégico 5. Sistemas de Medición, Evaluación y Control, MEC. 6. Liderazgo para la Planeación 7. El proceso de capacitación 8. Diagnóstico de necesidades de capacitación 9. Tipos de aprendizaje 10. Control y evaluación de la capacitación 11. Seguimiento de la capacitación Módulo I. Administración de proyectos, elemento básico en la visión organizacional. Módulo II. Estructura formal aspectos centrales para la fase de organización. Módulo III: Planeación y administración por objetivo, herramienta para el éxito. Módulo IV. Sistemas de información y análisis FODA, conocimiento integral para formular estrategias. Módulo V. Jerarquía organizacional, un orden para la autoridad y la responsabilidad. Módulo VI. Administración básica, manejo eficiente de los recursos para el logro de los objetivos.

NEGOCIACIÓN BÁSICO (CERTIFICACIÓN)

LECTURA RÁPIDA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

El participante podrá identificar los conceptos, características y procesos básicos de la negociación, así como los conceptos de comunicación eficaz y asertividad.

Módulo I. Comunicación eficaz, la base para relaciones sociales exitosas. Módulo II. Asertividad, estrategia para la comunicación eficaz. Módulo III: Negociación, ¿cómo reconocer y evitar los conflictos?

Aplicar las técnicas de la lectura de textos con eficacia, con velocidad y comprensión a fin de aplicarlas en su vida personal y profesional y así generar un alto nivel de productividad.

1.LECTURA 1.1Definir el termino lectura 1.2Tema, propósito y destinario 2.PLANIFICACIÓNDE LA LECTURA 1.2 Comprensión de la lectura 1.2.1 Preparación 1.2.2 Primera Lectura 1.2.3 Lectura Pasiva 1.2.4 Lectura Activa 1.2.5 Lectura Selectiva 3.LECTURA RÁPIDA 3.1 Velocidad de Lectura 3.1.1 Ejercicios 3.2 Técnicas de Lectura Rápida 3.2.1 Ejercicios 4.MEMORIAS 4.1 Tipos de Memoria 4.2Ejercicios para mejorar la memoria

Identificar los conceptos y elementos de la administración de proyectos, a fin de establecer los lineamientos en el uso práctico de la administración de proyectos.

1. Definición de los objetivos, metas y alcances de un proyecto. 2. Organización de proyectos: desglose estructurado de trabajo. 3. La definición de la ruta crítica. 4. Control y seguimiento de las actividades. 5. Análisis de los problemas potenciales. 6. Evaluación de los proyectos de mejora. 7. Aplicación y práctica de software para la administración de proyectos.

DERECHO ADMINISTRATIVO

INDUCCIÓN A LA SECRETARIA DE SALUD

Comprender la estructura y forma de funcionamiento de nuestro Sistema Mexicano en materia de Salud, desde sus autoridades, instancias y procedimientos.

Que los servidores públicos al terminar el curso, cuenten con las herramientas necesarias para desenvolverse en el contexto de la Secretaría de Salud.

1.- Las funciones del Estado, 2.- La Administración Pública 3.- El acto administrativo, 4.- El procedimiento administrativo. 5.- Reformas constitucionales en materia de Derechos Humanos, 6.- Los Derechos Sociales, 7.- Derecho a la protección de la salud. 8.- Normatividad aplicable, 9.- Autoridades competentes, 10.- Procedimientos administrativos específicos, 11.- La intervención administrativa en materia de medicamentos, 12.- Protección de datos en materia de salud 13.- La responsabilidad patrimonial del Estado. 14.- Procedimientos y procesos que otorgan las disposiciones normativas a los gobernados en materia de salud. 1. Evolución histórica 2. Misión 3. Visión 4. Marco jurídico 5. Sistema de salud pública 6. Prioridades en materia de salud 7. Estrategias en materia de salud 8. Líneas de acción en materia de salud 9. Facultades y atribuciones 10. Estructura orgánica 11. Derechos, prohibiciones y obligaciones de los trabajadores 12. Base 13. Confianza 14. Seguros institucionales y voluntarios

ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS

DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Implementar actividades de desarrollo, seguimiento, medición, análisis y mejora para asegurar la eficiencia de una administración de procesos enfocada a la organización.

Proporcionar los elementos necesarios a los participantes para el perfeccionamiento de la comunicación, liderazgo, motivación, trabajo en equipo, negociación y toma de decisiones para su desarrollo personal y profesional.

Al término del curso, los participantes analizarán en la comunicación asertiva el valor de las relaciones humanas efectivas, mediante la aplicación de estrategias de ubicación conductual en la familia, en el trabajo y en el entorno social.

1. Definición de los objetivos, metas y alcances de un proyecto Organización de proyectos: desglose estructurado de trabajo. 2. La definición de la ruta crítica. 3. Control y seguimiento de las actividades. 4. Análisis de los problemas potenciales. 5. Evaluación de los proyectos de mejora. 6. Aplicación y práctica de software para la administración de proyectos de mejora.

1. Conocer y entender los conceptos de desarrollo de habilidades gerenciales adiestramiento, capacitación y desarrollo. 2. Analizar y aplicar los procedimientos para el desarrollo de habilidades considerando diversos conceptos aplicados. 1.Panorama general 2. ¿Qué es “comunicar”? 3. Ruidos, resistencias y problemas de comunicación 4. Transformación de “problemas” en “reto” 5. Estrategias de asertividad 6. ¿por qué a veces somos “sumisos”? 7. Origen de la agresividad 8. Integración de los opuestos 9. ¿qué nos impide “afirmarnos” como seres humanos? 10. La afirmación de la asertividad como clave del éxito.

ANALISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS JURIDICOS

INTELIGENCIA EMOCIONAL

El participante conocerá los lineamientos fundamentales sobre; análisis metodológico y diagnóstico de los problemas jurídicos y la sustentación argumentativa persuasivo-demostrativa de las soluciones jurídicas. Distinguirá los objetos, conceptos, doctrinas, teóricas técnicas y directivas de la interpretación jurídica.

1. La naturaleza de la toma de decisiones. 2. Dos clases de toma de decisiones. 3. Solución de problemas Jurídicos. 4. Métodos para la solución de problemas jurídicos. 5. Concepto de interpretación e interpretación jurídica 6. Concepto de argumentación

Al finalizar el curso, el participante analizará las causas de las emociones para establecer cómo ser más responsables de los sentimientos propios, con el fin de conocerse a sí mismo, ser más productivo y mejorar las relaciones interpersonales en la institución.

1.Introducción 2. Creación de un ambiente de calidad 3. ¿qué son las 9 “s”? 4. Objetivos y beneficios 5. Elementos de las 9 “s” 6.Factores de mejora relacionados con el lugar de trabajo 7. Factores de mejora relacionados con nuestra institución 8. Compromisos de implementación de las 9”s”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.