Tema: Planeación, seguimiento y evaluación en la educación normal. Perfiles, Región: 2 Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León y Tamaulipas

Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo Tipo educativo: Educación normal Tema: Planeación, seguimiento y evaluación en la ed

7 downloads 44 Views 134KB Size

Story Transcript

Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo

Tipo educativo: Educación normal Tema: Planeación, seguimiento y evaluación en la educación normal. Perfiles, parámetros e indicadores de la educación normal. Región: 2 Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León y Tamaulipas. Título de la propuesta: Portafolio de evidencias. Autor: Martha Eugenia Salazar González. Correo electrónico: [email protected]

Introducción En el Acuerdo 592, se señala que la evaluación será una fuente de aprendizaje y permitirá detectar el rezago escolar de manera temprana y, en consecuencia, la escuela desarrollará estrategias de atención y retención que garanticen que los estudiantes logren un aprendizaje significativo. Para lo cual en el sistema educativo, se identificarán las estrategias y los instrumentos adecuados al nivel de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes; se indica el portafolio como un instrumento que deberá utilizarse para la obtención de evidencias (SEP, 2012a, p. 19 y 25). En los Programas de Estudio de la Reforma Curricular 2012, se recomienda que el alumno elabore un portafolio de evidencias para dar seguimiento de los aprendizajes en los diferentes cursos que integran los mapas curriculares. El acuerdo 649 de la Licenciatura en Educación Preescolar y el acuerdo 650 de la Licenciatura en Educación Primaria, coinciden en que en ambos se propone El portafolio y examen profesional como una de las tres modalidades para la titulación. Escuela Normal Pablo Livas Sabinas Hidalgo, Nuevo León

Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo

Presentar un portafolio para titularse implica que el alumno recopile evidencias que representen las competencias del egresado de la licenciatura en educación, en las que se demuestre los saberes establecidos en el perfil de egreso, estas evidencias deben indicar el conocimiento que se tiene de lo que se hace, por qué debería hacerse y qué hacer en caso de que el contexto cambie; es decir, evidenciar el desempeño que se tiene en competencias que demuestren que el egresado cuenta con las bases teóricas y prácticas de un profesional de la educación. Para obtener el título el alumno deberá defender el documento elaborado en un examen profesional (SEP, 2012b y SEP 2012c).

Planteamiento de la necesidad Los alumnos cuentan con evidencias de los cursos que han tomado y los maestros diseñan instrumentos para observar una serie de indicadores que aportan información acerca del proceso de aprendizaje desarrollado por el alumno, pero no se sabe si estas evidencias servirán para elaborar el portafolio que les permitirá obtener un título de Licenciado en Educación Primaria o Preescolar. Se espera que las evidencias que recopilen los alumnos a lo largo del trayecto formativo sean útiles para dar seguimiento a su trayectoria como estudiantes y para conformar su portafolio de titulación, ya que éste deberá evaluar los rasgos del perfil de egreso desarrollados durante la licenciatura en educación y no solamente las competencias adquiridas durante el trabajo de titulación o la práctica profesional. Una limitación para que las evidencias recuperadas de los cursos sean consideradas para dar un seguimiento al alumno y para integrarlas en el portafolio Escuela Normal Pablo Livas Sabinas Hidalgo, Nuevo León

Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo

de titulación es que en ningún documento oficial se establecen los criterios, aspectos e indicadores para evaluar dichos portafolios.

Metas y objetivos Meta: Definir los criterios, aspectos e indicadores para evaluar los portafolios, de manera que al final de cada curso se cuente con información de calidad sobre del proceso de aprendizaje desarrollado por el alumno. Establecer los lineamientos para utilizar los portafolios como parte del seguimiento a la trayectoria del alumno y que la información recabada permita detectar fortalezas y áreas de oportunidad para retroalimentar oportunamente al estudiante. Garantizar que algunas de las evidencias recolectadas por el estudiante durante el trayecto de su formación sean tomadas en cuenta, para que en el octavo semestre las anexe al portafolio que le servirá para titularse.

Objetivos: Estandarizar los criterios de evaluación para evaluar los portafolios. Definir los aspectos que se tomarán en cuenta para evaluarlo. Diseñar indicadores para cada aspecto que se va a evaluar. Diseñar un seguimiento al alumno por medio del portafolio. Definir el tipo de evidencias que serán pertinentes recabar en cada curso para posteriormente anexar al portafolio de titulación.

Escuela Normal Pablo Livas Sabinas Hidalgo, Nuevo León

Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo

Propuesta El portafolio influye en el desarrollo de la reflexión en el alumno, por esta razón se propone que los criterios a considerar para evaluar los portafolios de los alumnos consideren el grado de capacidad del alumno de revisar de forma crítica sus procesos y prácticas de aprendizajes, también se propone que evalúen la profundidad con que los estudiantes se cuestionan sobre sus propios aprendizajes y el nivel en el que identifican los puntos fuertes y las áreas

en que deben

reflexionar. Para lograr que el portafolio refleje pruebas significativas del aprendizaje de los alumnos se propone que los aspectos a evaluar consideren la competencia del alumno en algunas habilidades, el progreso continuo, la comprensión de un proceso, la falta de comprensión dentro de las necesidades de aprendizajes futuros, la originalidad, la credibilidad, los logros en contextos diferentes y el desarrollo de habilidades clave, para esto se propone que se determinen los apartados que deberá tener cada portafolio, los aspectos e indicadores que se tomarán en cuenta para evaluarlos. Para dar seguimiento sobre los aprendizajes de los alumnos se propone que el portafolio se actualice continuamente y que los trabajos que se incluyan muestren un mayor nivel de logro, un progreso en la comprensión y superación de una debilidad previa, el nivel de desarrollo del estudiante debe quedar registrado en el portafolio y en instrumentos que apoyen al seguimiento, esto se usará como base, tanto en las revisiones periódicas en el maestro y el alumno, como para que el alumno pueda autoevaluar su progreso.

Escuela Normal Pablo Livas Sabinas Hidalgo, Nuevo León

Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo

Se propone que en el portafolio de titulación se integren desde las primeras producciones de los alumnos hasta las realizadas en su último semestre de formación, ya que el método de evaluación del portafolio influye en el desarrollo de la reflexión del estudiante y estas reflexiones no deberán ser únicamente del último semestre de su formación. Contar con los criterios, aspectos e indicadores para evaluar los portafolios permitirá definir el tipo de evidencias que serán pertinentes recabar en cada curso para posteriormente anexar al portafolio de titulación. Referencias

Secretaría de Educación Pública [SEP] (2012) Acuerdo Número 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica. México: Autor. Secretaría de Educación Pública [SEP] (2012) Acuerdo Número 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Primaria. México: Autor. Secretaría de Educación Pública [SEP] (2012) Acuerdo Número 650 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar. México: Autor.

Escuela Normal Pablo Livas Sabinas Hidalgo, Nuevo León

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.