TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES

TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES No. 1 2 3 NOMBRE Seguridad e Higiene en el trabajo Edificios, local

5 downloads 129 Views 532KB Size

Recommend Stories


Docencia CURSOS IMPARTIDOS
Comunicación Docencia CURSOS IMPARTIDOS Posgrado en Ciencias Biológicas: Dimensiones sociales del manejo de ecosistemas (optativa maestría y doctora

TEMARIO CURSOS EXPRESS
TEMARIO CURSOS EXPRESS CURSOS EXPRESS INDICE DE CURSOS: 1. Trabajo en grandes conjuntos (8h) 2. Introducción a la Programación con Solid Edge (8h)

SERVICIOS AMBIENTALES
AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD SERVICIOS AMBIENTALES SINCHI MARZO 2005 SERVICIOS AMBIENTALES APUESTA PRODUCTIVA En el a

Story Transcript

TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES No.

1

2

3

NOMBRE

Seguridad e Higiene en el trabajo

Edificios, locales, instalaciones y áreas del centro de trabajocondiciones de Seguridad e Higiene. Norma Oficial Mexicana de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social. NOM-001STPS-1999 Condiciones de seguridad para prevenir riesgos de incendios en el centro de trabajo. Norma Oficial

TEMARIO SEGURIDAD E HIGIENE Conceptos básicos de seguridad en el trabajo. Riesgo de Trabajo Accidente de trabajo Conceptos básicos de higiene en el trabajo Agentes Físicos Agente Químico Agente ergonómico Enfermedad de trabajo Importancia de la comisión de seguridad e higiene Bases legales de la seguridad Funcionamiento y organización de las comisiones de seguridad e higiene Fundamento legal Objetivo Definiciones Obligaciones Requisitos de seguridad de áreas y elementos estructurales Requisitos de seguridad de techos, paredes, pisos y patios Requisito de seguridad de escaleras, rampas, puentes y plataformas elevadas Requisitos de seguridad para el tránsito de vehículos Unidades de verificación Vigilancia Definiciones Identificación de riesgos de incendio en el centro de trabajo Causas más comunes que originan un incendio en los centros de trabajo Medidas de seguridad para la

No. PERS

DURACIÓN HRS

15

5

15

3

15

3

COSTO

4

5

Mexicana de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social NOM-002STPS-2000 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. Norma Oficial Mexicana de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. NOM-004STPS-1999

Condiciones de seguridad para realizar el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas. Norma Oficial Mexicana de la Secretaria del Trabajo y Previsión

prevención de incendios Riesgos eléctricos Sistema de señalización Equipamiento Capacitación Campo de aplicación Objetivo del curso Definiciones Tipo de daños Sistemas de protección y dispositivos de seguridad Diagnostico Prevención de accidentes En base al estudio de riesgo potencial Programa especifico Bloqueo de energía eléctrica Protectores y dispositivos de seguridad Dispositivos de seguridad Medidas generales de seguridad al operar La maquinaria y equipos Detección y medidas de seguridad en la maquinaria Maquinaria, equipo y accesorios Manuales y equipo para emergencias Dispositivos de seguridad para el mantenimiento de la maquinaria Fundamento legal Objetivo Sustancias químicas peligrosas Riesgos representativos de las sustancias Sustancias corrosivas Sustancias reactivas Sustancias explosivas Sustancias toxicas Sustancias inflamables Sustancias biológicas infecciosas Riesgo potencial: Actividad peligrosa

15

3

3 15

Social. NOM-005STPS-1998

6

7

8

Manejo y almacenamiento de materiales condiciones y procedimientos de seguridad Norma Oficial Mexicana de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. NOM-006STPS-1999 Exposición a químicos en ambiente laboral Norma Oficial Mexicana del Trabajo y Previsión Social NOM-010STPS-1999

Ruido y protección personal auditiva Norma Oficial Mexicana de la

Clasificación de riesgos Riesgos al trabajador Riesgos a las instalaciones Manejo de sustancias químicas Condiciones de seguridad Recomendaciones en los laboratorios Almacenamiento de materiales Definiciones Manejo y almacenamiento de materiales Recomendaciones Seguridad e higiene para el manejo y almacenamiento de materiales Manejo, transporte y almacenamiento de materiales peligrosos

Introducción Nivel de riesgo potencial Eventos que pueden lesionar al cuerpo humano Introducción a la toxicología Principios básicos a la toxicología Tipos de exposición Reconocimiento inicial Condiciones de seguridad por manejo y transporte de sustancias Evaluación de contaminantes químicos en ambiente laboral Controles administrativos e ingeniería para la disminución de la concentración de contaminantes químicos en el ambiente laboral Necesidades Objetivos Contaminantes Definiciones Tipos Riesgos y efectos

15 3

15

3

3 15

9

10

Secretaria del Trabajo y Previsión social NOM-O11STPS-

Prevención Equipos de protección Obligaciones del patrón y trabajador Señalización Legislación y normatividad aplicable Practicas Reconocimiento inicial y evaluación Determinación de los límites máximos permisibles Nivel de exposición al ruido Nivel de presión acústica en bandas de octava Selección del equipo de protección personal auditiva.

Trabajos en zonas de temperatura elevadas y abatidas. NOM-015STPS-2001 Relativa a las condiciones térmicas abatidas o elevadas en los centros de trabajo Equipo de protección personal, selección uso y manejo en los centros de trabajo. Norma Oficial Mexicana de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social

Introducción Objetivos reconocimiento inicial y aplicación de métodos de evaluación Evaluación y medición de condiciones térmicas Controles administrativos y de ingeniería de condiciones térmicas.

Introducción Objetivo Equipo de protección personal Principales riesgos de trabajo Clasificación del EPP Aspectos indispensables Análisis de la estructura de la norma Identificación de los requerimientos incluidos en la norma Metodología para la elaboración

15 3

5

15

11

NOM-017STPS-2001

por escrito de los estudios y análisis de riesgo para determinar el uso del equipo de protección personal Como localizar los riesgos específicos de cada actividad Como establecer las características del equipo de protección personal Instrumentos y formatos de campo para la captura de información Metodología de análisis y reporte final Concientización en seguridad e importancia del comportamiento en seguridad VS la protección del equipo de protección personal ¿Qué representa el manejo y uso del equipo de protección personal en un programa general de seguridad? Principales riesgos en cabeza, ojos, cara, oído, aparato respiratorio, manos, brazos y piernas Como se clasifica y selecciona el EPP Como se verifica el uso correcto del EEP Cuidados y mantenimiento del EPP Relación con otros procedimientos seguros de trabajo Conclusiones y cierre

Manejo de emergencias químicas Norma Oficial Mexicana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social NOM-018STPS-2000

Objetivo Definiciones y sistema de identificación de materiales peligrosos Identificación NFPA (National Fire Protection Association) Identificacion CCE/OIT Clasificación e identificación de las Naciones Unidas Peligros con sustancias químicas Administración con las normas de

3

15

seguridad para el manejo de las hojas de datos de seguridad Señalización de sustancias químicas en recipientes Principales normas de seguridad con el manejo y almacenamiento de sustancias químicas Higiene industrial y su relación con otros procedimientos de seguridad industrial Normas específicas para el laboratorio

12

13

14

Constitución y Funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo Norma Oficial Mexicana de la Secretara del Trabajo y Previsión Socia NOM-019STPS-1993l Recipientes sujetos a presión y calderas funcionamiento condiciones de seguridad Norma Oficial Mexicana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social NOM-020STPS-2002 Prevención de Riesgos por electricidad

Objetivo Actividades de la comisión Responsabilidades Sustitución de los integrantes

15 2

Riesgos Tipo, gravedad y probabilidad de daños Fundamento legal NOM-020 (en lo referente a compresores) Obligaciones Condiciones físicas y operativas de seguridad Condiciones documentales de seguridad Medidas generales de seguridad Documentos mínimos a contener Introducción Objetivos Generación de la electricidad

15

4

3

estática Norma Oficial Mexicana de la Secretaría del Trabajo y Previsión social NOM-022STPS-1999

15

16

17

Límites máximos permisibles de exposición a vibraciones de cuerpo entero o extremidades superiores Norma Oficial Mexicana de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social NOM-024STPS-2000 Iluminación adecuada para trabajos de precisión NOM-025STPS-1999 Condiciones de iluminación en los centros de trabajo Señalización y seguridad en el centro de trabajo Norma Oficial

estática Acumulación, disipación y descarga Medidas de prevención y protección frente al riesgo de la electricida estática Condiciones de seguridad e higiene para locales y edificios Reconocimiento y evaluación de resistencia eléctrica Instalación de tierra física y para rayos Introducción Objetivos Programa de prevención  Reconocimiento  Evaluación  Capacitación y adiestramiento del personal ocupacional expuesto  Control Límites máximos permisibles Control de vibraciones Alteraciones a la salud por vibraciones y su prevención

Introducción Objetivos Reconocimiento y medición de iluminación en los centros de trabajo Determinación de los limites mínimos permisibles de iluminación Determinación de los límites máximos permisibles de reflexión Daños s a la visión Correcta iluminación Introducción Objetivos Señalización Colores de seguridad Restricciones

15

15

3

15

3

2

18

19

20

Mexicana de la Secretaria de trabajo y Previsión Social NOM-026STPS-1998

Formas geométricas y su significado Los símbolos de seguridad e higiene Señalización en tuberías Rombo de seguridad Flujo de tubería

Soldadura y corteCondiciones de Seguridad e Higiene Norma Oficial Mexicana de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social NOM-027STPS-2000 Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajoCondiciones de seguridad Norma Oficial Mexicana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social NOM-029STPS-2005

Introducción Objetivos Campo de aplicación Definiciones Análisis de los riesgos potenciales Programa especifico Procedimientos

Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo Norma Oficial

Objetivo Obligaciones del patrón Obligaciones de los trabajadores Marco jurídico aplicable SPSST Relación con otros procedimientos

15

15 2

Objetivo Obligaciones del patrón Obligaciones de los trabajadores Condiciones de seguridad Introducción sobre electricidad en la industria, relación con otros procedimientos de la industria Marco jurídico aplicable Problemática y accidentabilidad Principios básicos de electricidad para entender los peligros Normas básicas de seguridad con electricidad Relación con otros procedimientos seguros de trabajo Aspectos importantes para su implementación

15

3

3 15

Mexicana de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social NOM-030STPS-2006

Administración de la Seguridad

21

22

seguros de trabajo Aspectos importantes para su implementación

Sensibilización de la seguridad Definiciones básicas de la seguridad Resumen del marco legal de la seguridad e higiene Cultura del trabajo en México Contenido general de un programa de seguridad Relación con otros aspectos de la industria, el mantenimiento. La producción y la calidad Roles y responsabilidades en un programa de seguridad, supervisión y liderazgo La observación del comportamiento “mejora continua” La importancia de establecer unja actitud positiva hacia la seguridad Concientización sobre el comportamiento de procedimientos y políticas de seguridad Teoría sobre la investigación de accidentes e incidentes Elaboración de estadísticas e indicadores a un programa de seguridad Seguridad y calidad total como herramientas de desarrollo. Concientización, valores y filosofía de seguridad Introducción a la administración de la seguridad e higiene Observación, análisis de comportamiento en seguridad e higiene

15

8

12

Capacitación y Asesoría en Seguridad e Higiene

23

Seguridadextintores contra incendio a base de bióxido de carbono Norma Oficial Mexicana de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social NOM-102STPS-1994

La seguridad y la calidad total como herramientas de desarrollo La administración de los recursos humanos enfocada a la seguridad y calidad Investigación, análisis y solución de incidentes-accidentes Corte soldadura y flama abierta Implementación y seguimiento a procedimientos y estándares de seguridad Usos de regaderas de seguridad y lava ojos de emergencia Cilindros de gas y recipientes sujetos a presión Generalidades sobre higiene industrial Cortes de energía candadeo y etiquetado Riesgos mecánicos y seguridad con herramientas manuales de potencia Equipo de protección personal EPP Procedimientos en espacios confinados Procedimientos acciones y actitudes inseguras

Objetivo y campo de aplicación Definiciones Clasificación y designación del producto Especificaciones Muestreo Métodos de prueba Marcado del recipiente

15

15 2

24

Manejo seguro de montacargas

25

Normas básicas de seguridad en la oficina

Seguridad, orden y limpieza

26

27

Introducción a la ergonomía y factores humanos

Introducción y normas básicas de seguridad Accidentabilidad Evaluación de riesgos Estándares y procedimientos Marcos legales y normatividad Operación de equipos Introducción: definiciones básicas de seguridad, marco general de la seguridad Problemática y accidentabilidad Normas básicas de seguridad para oficina (riesgos de incendio, caídas, lesiones con electricidad, lesiones con artículos y mobiliario) Normas complementarias de orden y limpieza y procedimientos en caso de emergencia Aspectos importantes para su implementación Sensibilización sobre la problemática del orden y limpieza Marco jurídico aplicable Peligros relacionados con el orden y la limpieza El orden y la limpieza y su relación con otros estándares de trabajo seguro Normas generales de seguridad, orden y limpieza Herramientas para la mejora del orden y limpieza Consideraciones para su implementación Conceptos generales Antecedentes históricos Trabajo y productividad Medio ambiente de trabajo Factores de riesgo Formas de trabajo Evaluación ergonómica Posturas Cargas Movimientos repetitivos

15

3

2 15

15

2

15

5

28

29

Autodiagnóstico en seguridad e higiene

Cierre de energías, colocación de candados y avisos

Seguridad en el trabajo de altura 30

31

32

Reanimación cardiopulmonar (RCP)

Elaboración del programa interno y

Análisis y síntesis Fundamentos jurídicos Procedimientos para la elaboración de programas de seguridad e higiene en el trabajo Elementos del autodiagnóstico en seguridad e higiene Condiciones de seguridad Condiciones de higiene Organización de la seguridad e higiene en el trabajo Integración del autodiagnóstico Aspectos importante que dan el origen al cierre de energías Revisión sobre los distintos tipos de energías involucrados en los diferentes procesos y maquinas Marco jurídico Problemática y accidentabilidad Normas para cierre de energías (tarjeteo y colocación de candados) Aplicabilidad en campo Relación con otros procedimientos seguros de trabajo Introducción Equipo de seguridad Nudos y amarres Rapel Anclajes de trabajo Ascenso y descenso de materiales PROTECCIÓN CIVIL Principio de acción para emergencias Respiración de salvamento Atragantamiento Lesiones de corazón Reanimación cardiopulmonar Introducción Protección civil Análisis general de vulnerabilidad Análisis de actividades en emergencia Formación de brigadas

15

15

3

2

15 2

15

2

3 15

especifico de protección civil

33

Prevención y combate de incendios en campos de practicas

Inducción a la seguridad y prevención de riesgos de incendio 34

35

Normas de seguridad El programa interno de protección civil El programa específico de protección civil Generalidades Definiciones de fuego Triangulo y tetraedro Métodos de programación Métodos de extintores Proyectos Chorros y mangueras Proyecto de gas Extintores portátiles Nombre del programa Generalidades de fuego Identificación básica de materiales peligrosos Procedimientos para la activación de los servicios de emergencia Identificación básica de materiales de emergencia Tetraedro y triangulo de fuego Causas de incendio y su prevención Combate de incendios con instintores Combate de incendios con mangueras y monitores Organización y entrenamiento de brigadas Contra-incendio/ equipamiento rápido Procedimientos generales para el ataque del fuego Manejo adecuado del equipo de aire autónomo Tipos de evacuación Campo de aplicación Terminología Señalización Conceptos teóricos Mediciones Técnicas de evacuación Organización practica de brigadas

20

8

15

3

3

Curso básico de evacuación de inmuebles

36

Brigada integral de protección civil

37

Primeros auxilios

Organización de la unidad interna de protección civil Políticas de seguridad Vulnerabilidad Análisis de probabilidad y gravedad de incidentes Riesgo contra la inseguridad humana Logística y organización de la emergencia Introducción Conceptos básicos de protección civil Introducción a los primeros auxilios Combate y prevención contra incendios Evacuación, búsqueda y rescate Procedimiento para la activación del sistema de emergencia Pirámide del as prioridades en la exploración (revisión primaria y secundaria) Manejo de la vía área (para respiratorio y obstrucción de la vía respiratoria) Reanimación cardiopulmonar (adulto) Técnicas para el control de hemorragias Clasificación y atención de las heridas Clasificación y manejo del estado de choque (shock) Clasificación y manejo de quemaduras Clasificación y manejo de las fracturas y luxaciones Técnicas de vendaje e inmovilización Transporte

15

15

5

15

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.