TEMARIO PREPARATORIO AREA ECONÓMICA

TEMARIO PREPARATORIO AREA ECONÓMICA Coordinadora: Mónica A Rueda A continuación encontrarán el horario de tutorías de los docentes del Área Económic

5 downloads 91 Views 245KB Size

Recommend Stories


Preparatorio Civil
Derecho Civil Colombiano. Bienes. Obligaciones. Procedimiento Civil

Homologaciones TEMARIO
Homologaciones TEMARIO Nóminas, Contratos, Seguros Sociales y Finiquito La Nómina. Definición conceptual: Salario Base y Complementos 1.- Salario Bas

Story Transcript

TEMARIO PREPARATORIO AREA ECONÓMICA Coordinadora:

Mónica A Rueda

A continuación encontrarán el horario de tutorías de los docentes del Área Económica para el I semestre de 2011.

DOCENTE

Santiago Roa

HORARIO TUTORIAS

Lunes 6-7 pm Viernes 6-7 pm

Carlos Fuentes

Lunes 6:30 pm – 7:30 pm

John J. Muñoz

Jueves 6-8 pm

Jorge Saiz

Lunes 6-9 pm

Mónica Rueda

Lunes 6-7 pm

Carlos Parra

William Delgado

Viernes 6-7 pm Miércoles 6 – 7 pm Lunes 7- 8 pm

TEORIA ECONÓMICA

FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA

CAPITULO 1.

Demanda y oferta: La mecánica de un mercado 1-1: Demanda y oferta 1-2: El comportamiento del consumidor: la demanda 1-3: Demanda individual y demanda de mercado 1-4: Propiedades de las curvas de demanda 1-5: Demanda versus cantidad demandada 1-6: El comportamiento del productor: La oferta 1-7: Oferta individual y oferta de mercado 1-8: Propiedades de las curvas de oferta 1-9: Oferta versus cantidad ofrecida 1-10: El equilibrio entre oferta y demanda 1-11: Ajustes en el equilibrio del mercado.

Conceptos fundamentales Manejo de los conceptos de oferta y demanda. Distinguir entre el concepto de un aumento en la cantidad demandada y aumento en la demanda.

CAPITULO 2.

Análisis de oferta y demanda 2-1: Análisis económico 2-2: Desplazamiento en la demanda: bienes sustitutos y complementarios 2-3: Desplazamientos en la demanda:

bienes superiores e inferiores 2-4: Precio máximo (control de precios) 2-5: Precio mínimo (precio de sustentación) 2-6: Impuesto al consumo de un bien especifico

Conceptos fundamentales Análisis económico, desplazamientos en la demanda de acuerdo al tipo de bienes. Aplicaciones del precio mínimo de sustentación y precio máximo de sustentación

CAPITULO 3.

Elasticidad del precio de la demanda 3-1: Sensibilidad del precio 3-2: Elasticidad del precio de la demanda 3-3: Medición de la elasticidad-precio de la demanda con la formula del arco 3-4: Elasticidad-precio de la demanda y pendiente 3-5: Elasticidad-precio de la demanda e ingreso total de los vendedores 3-6: Determinantes de la Elasticidad-precio de la demanda 3-7: Otras Elasticidades

Conceptos fundamentales Elasticidad – precio de la demanda y su pendiente. Como esta variable influye en el ingreso total. Determinantes de la elasticidad – precio de la demanda.

CAPITULO 4.

La elección del consumidor y la demanda 4-1: Comportamiento del consumidor 4-2: Enfoque de la utilidad marginal 4-3: El enfoque de la curva de indiferencia 4-4: Análisis de la curva de indiferencia

Conceptos fundamentales Análisis de la utilidad marginal y análisis de las curvas de indiferencia.

CAPITULO 5.

Producción y utilización de insumos 5-1: Producción 5-2: Funciones de Producción 5-3: Producción a corto plazo 5-4: Producción a largo plazo 5-5: Elección de los insumos

Conceptos fundamentales Funciones de producción, producción a corto plazo y a largo plazo.

CAPITULO 6.

Costos económicos 6-1: Costos económicos 6-2: Costos de producción a corto plazo 6-3: Curvas de costos a corto plazo 6-4: Costos a largo plazo y curvas de costos a largo plazo

Conceptos fundamentales Curva de costos a corto plazo y a largo plazo. El costo de oportunidad.

CITULO 7. CAPITULO 7

Maximización de ganancias en las empresas 7-1: Empresas 7-2: Ganancias económicas 7-3: Producción y ganancias

7-4: Reglas de cierre 7-5: Tres reglas para maximizar las ganancias

Conceptos fundamentales Ganancias económicas, producción y ganancias y reglas de cierre.

CAPITULO 8.

Competencia perfecta 8-1: La teoría de la competencia perfecta 8-2: Decisiones a corto plazo y la curva de oferta de una empresa competitiva 8-3: El equilibrio competitivo a corto plazo 8-4: El equilibrio competitivo a largo plazo 8-5: La eficiencia económica y la competencia perfecta 8-6: Condiciones de oferta a largo plazo en la industria bajo competencia perfecta

Conceptos fundamentales El equilibrio competitivo a corto y largo plazo. Decisiones a corto plazo y la curva de oferta de una empresa competitiva.

CAPITULO 9.

El monopolio 9-1: La teoría del monopolio 9-2: Las decisiones producción-precio en un monopolio 9-3: Eficiencia económica bajo el monopolio 9-4: El comportamiento de los monopolios 9-5: Política estatal hacia el monopolio

Conceptos fundamentales Las decisiones producción – precio en un monopolio. Política estatal hacia el monopolio.

CAPITULO 10.

Competencia monopolística 10-1: La teoría de la competencia monopolística 10-2: Las decisiones producción-precio en la competencia monopolística 10-3: Eficiencia económica bajo la competencia monopolística 10-4: Diferenciación del producto: publicidad

Conceptos fundamentales Las decisiones de producción – precio en la competencia monopolística. Diferenciación del producto.

CAPITULO 11.

Oligopolio 11-1: Las teorías del oligopolio 11-2: La teoría de la curva de demanda quebrada 11-3: Teoría del cartel 11-4: Coordinación del comportamiento por métodos no colusivos

Conceptos fundamentales La teoría de la curva de demanda quebrada. Teoría del cartel.

CAPITULO 12.

Equilibrio general, fallas del mercado y policía estatal 12-1: El sistema de mercado y el equilibrio general 12-2: Eficiencia Económica 12-3: Falla del mercado: externalidades

12-4: Falla del mercado: bienes públicos

Conceptos fundamentales Externalidades y bienes públicos.

BBLIOGRAFÍA Graue Russek Ana Luisa: Microeconomía Enfoque de negocios. Editorial Pearson Prentice Hall. México, 2006, Primera Edición.

Robert S. Pindyck, Daniel L. Rubinfeld, Microeconómica, Editorial Prentice hall, Madrid 2001 ,5 edicion.

Hal R.Varian, Microeconómica Intermedia, Editorial Antoni Bosch Editor, Alfa omega, Barcelona, 5 edicion, año 2000.

Juan A. Gimeno, José M. Guirola, Libro de Practicas, Microeconomía, Madrid año 2000.

Julián Sánchez González, Ejercicios de Microeconomía y Conducta, Editorial Mc Graw Hill, Madrid 2004, Primera edicion.

FUNDAMENTOS DE MACROECONOMÍA

TEMA I. Modelo Renta – Gasto

1. Introducción 2. Modelo renta – gasto elemental 3. Modelo renta – gasto con sector público Conceptos Fundamentales

Demanda agregada planeada. Inversión planeada. Función de consumo Keynesiana. Propensión marginal a consumir. Propensión media. Función de inversión. Propensión marginal e invertir. Tasa de ahorro. Paradoja de la austeridad.

Multiplicadores.

Teorema

del

Presupuesto

Equilibrado.

Estabilizadores automáticos. Equilibrio de pleno empleo.

TEMA II. El Equilibrio en el Mercado de Bienes de Nueva producción. La Curva IS. 1. Introducción 2. Función de inversión 3. Construcción de un modelo lineal IS 4. Movimientos de la curva IS 5. políticas fiscales mixtas Conceptos Fundamentales Función de inversión. Modelo lineal de la curva IS. Elasticidad y sensibilidad.

TEMA III. Oferta y Demanda de dinero 1. Introducción 2. El balance del banco emisor 3. El comportamiento del sistema bancario 4. El sistema monetario: determinación de la oferta de dinero 5. Instrumentos de política monetaria 6. Variables o parámetros fuera del alcance de las autoridades monetarias 7. Construcción de la curva de oferta monetaria 8. El Sistema Financiero 9. La demanda de dinero Conceptos Fundamentales Base monetaria. Proceso de expansión múltiple de los archivos bancarios. La oferta de dinero. Coeficiente de caja. Compraventa de deuda en el mercado abierto. Tipo de redescuento. Crédito a los bancos comerciales. Restricciones de Crédito. Demanda de dinero.

TEMA IV. Equilibrio en el mercado de bienes y de dinero. (Modelo IS-LM).

1. Introducción 2. Mercado de bienes 3. Mercado de dinero 4. ¿Cómo funciona el modelo IS-LM? 5. Aplicación de la política fiscal y monetaria con un solo instrumento 6. Efectividad de la política monetaria y fiscal

Conceptos Fundamentales Instrumentos

de

Política

Fiscal.

Instrumentos

de

Política

monetaria.

Instrumentos mixtos. Efectividad de la política monetaria y fiscal. Variables endógenas y exógenas.

TEMA V. El sector exterior y las relaciones internacionales 1. Introducción 2. El tipo de cambio 3. La Balanza de Pagos 4. La Balanza Comercial 5. Movilidad de Capitales y balanza de pagos

Conceptos Fundamentales Tipo de cambio flexible. Tipo de cambio fijo. Tipo de cambio real. Enfoque elasticidades. Enfoque absorción. Enfoque monetario. Paridad descubierta de los tipos de interés. Movilidad de capitales. Fluctuación limpia y sucia.

BIBLIOGRAFÍA

Planchar Oliver: Macroeconomía, Editorial Prentice Hall, Madrid, 2006. Cuarta Edición, Texto básico estudiar los siete (7) primeros capítulos.

Rudiger DORNBUSCH, Stanley FISHER, Richard Startz, Editorial Mc Graw Hill, Madrid 2002.

José Maria O’Kean, Economía para negocios. Análisis del entorno económico de los negocios, Editorial Mc Graw Hill, Madrid 2002.

Juan A. Gimeno, José M. Guirola, Maria Concepción González, Jesús RuizHuerta, Principios de Economía, Editorial Mc Graw Hill, Madrid 2003

Francisco Mochón, Economía Teoría y Política, Editorial Mc Graw Hill, Madrid, Quinta edición 2005.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.