TEMAS. 133 No. CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. Escepticismo sobre avances en educación. Escasa información sobre desastres

133 No. 16 al 22 de agosto de 2010 TEMAS No.133 Escepticismo sobre avances en educación Escasa información sobre desastres CÁPSULA SEMANAL DE OP

2 downloads 79 Views 2MB Size

Recommend Stories


SOBRE EL ESCEPTICISMO DE HUME
SOBRE EL ESCEPTICISMO DE HUME GUILLERMO LUIS PORRINI Abstract: The use of the terminology and ethical trends satisfactory, having in mind the nua

Temas sobre administración médica y hospitalaria
Temas sobre administración médica y hospitalaria a) APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HOSPITALARIOS b) CALIDAD DE LA ATENCIÓN MEDICA c) AUDITORIA M

DOCTORADO AVANCES EN INVESTIGACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD IX PROMOCIÓN
DOCTORADO AVANCES EN INVESTIGACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD IX PROMOCIÓN BIENIO 2007-2009 Coordinadores: MARTA BADIA CORBELLA MIGUEL ÁNGEL VERDUGO ALONSO D

Story Transcript

133

No.

16 al 22 de agosto de 2010

TEMAS

No.133

Escepticismo sobre avances en educación Escasa información sobre desastres

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

Tendencias generales Escepticismo sobre avances en educación Ø De acuerdo con una encuesta realizada por Parametría, hoy en

día la mayoría de los mexicanos considera que la educación está estancada (52%) o que está retrocediendo (18%). Ø Además,

más de la mitad reconoció que no participa en la escuela de sus hijos. Ø No obstante,

esta encuesta encontró que es más amplio el sector de la población que prefiere una escuela pública (48%), que aquél que prefiere una privada (34%).

Escasa información sobre desastres Ø Entre

la población en general no existe certeza sobre las acciones a realizar en caso de presentarse un desastre natural. Sólo 47% expresó saber qué hacer. Ø Al mismo

tiempo, en caso de presentarse una solicitud de desalojo por la proximidad de un huracán, tampoco existe una disposición unánime de la población para dejar sus hogares: 14% se quedaría en su hogar y 10% no sabría qué hacer.

Escepticismo sobre avances en educación ¿Usted cree que actualmente la educación pública en México está progresando, está estancada o está retrocediendo?

52%

Está estancada

24%

Está progresando

18%

Está retrocediendo

No sabe

6%

¿Usted participa de alguna forma en la(s) escuela(s) de su(s) hijo(s)? (sólo aquellos que tienen hijos estudiando)



46% 1% No sabe

53%

No

Encuesta nacional en vivienda, del 29 de julio al 3 de agosto de 2010

Fuente: Reforma, "Rechazan estado 32", 19 deavance junio de p.2 (ciudad). Fuente: Parametría, “Descartan mexicanos en2010, educación”, fecha de consulta: agosto de 2010, disponible en www.parametria.com.mx/ Para obtener más información acerca del tema le invitamos a que se ponga en contacto con el área de Opinión Pública del CESOP

Escepticismo sobre avances en educación Si usted participa más en la(s) escuela(s) de su(s) hijo(s), ¿cree que la educación que reciben su(s) hijo(s) sería mejor, igual de buena, igual de mala o peor? (Sólo aquellos que tienen hijos estudiando)

Mejor

36%

Igual de buena

32%

No sabe

21%

Igual de mala

11%

Qué tanta confianza le inspira cada una de las siguientes instituciones: ¿mucha confianza, algo de confianza, poca confianza o nada de confianza?

19%

18%

23% Mucha confianza Algo de confianza

51%

43%

45%

Nada de confianza Poca confianza

21%

23%

25%

8%

9%

7%

Las escuelas públicas

Las escuelas privadas

Maestros

Encuesta nacional en vivienda, del 29 de julio al 3 de agosto de 2010

Fuente: Reforma, "Rechazan estado 32", 19 deavance junio de p.2 (ciudad). Fuente: Parametría, “Descartan mexicanos en2010, educación”, fecha de consulta: agosto de 2010, disponible en www.parametria.com.mx/ Para obtener más información acerca del tema le invitamos a que se ponga en contacto con el área de Opinión Pública del CESOP

Escepticismo sobre avances en educación Independientemente de si tiene hijos o no, ¿qué prefiere para educar a sus hijos, una escuela pública o una escuela privada?

Una escuela pública

48%

Una escuela privada

34%

Es igual

No sabe

14%

4%

Encuesta nacional en vivienda, del 29 de julio al 3 de agosto de 2010

Fuente: Reforma, "Rechazan estado 32", 19 deavance junio de p.2 (ciudad). Fuente: Parametría, “Descartan mexicanos en2010, educación”, fecha de consulta: agosto de 2010, disponible en www.parametria.com.mx/ Para obtener más información acerca del tema le invitamos a que se ponga en contacto con el área de Opinión Pública del CESOP

Escasa información sobre desastres Usted en particular, ¿sabe qué hacer en caso de que se presente un desastre natural como temblores, inundaciones, incendios u otros?

Sexo

(Solo % de Sí)

31.7

Mujer

41

Hombre 34

Localidad

Edad

De 50 y más años De 30 a 49 años

37.1

De 18 a 29 años

37 31.4

Rural

37.5

Urbano

40.9

Nacional

Región

Sureste

39.7

Centro Bajío

25

Norte

36.5

Abr-10

36.2

Ago-07

46.6

Encuesta nacional, en viviendas particulares del 23 al 27 de abril de 2010

Fuente: Consulta Mitofsky, “Protección civil: la población no sabe qué hacer en caso de tragedias”, fecha de consulta: agosto de 2010, disponible en www.consulta.com.mx/ Para obtener más información acerca del tema le invitamos a que se ponga en contacto con el área de Opinión Pública del CESOP

Escasa información sobre desastres En México hemos sufrido algunas tragedias como temblores o inundaciones. ¿En su opinión, la población de México está preparada en caso de presentarse una tragedia natural?

Ns/Nc



10%

14%

76% No ¿Si a usted le avisan que un huracán va a caer en la ciudad y las autoridades le piden abandonar su hogar para irse a un refugio, usted preferiría enfrentar al huracán desde su casa o atender al aviso de la autoridad y dejar su casa mientras ocurre el huracán? Ns/Nc

10%

Quedarse en su hogar

14%

76% Atender el aviso de la autoridad y dejar su casa Encuesta nacional, en viviendas particulares del 23 al 27 de abril de 2010

Fuente: Consulta Mitofsky, “Protección civil: la población no sabe qué hacer en caso de tragedias”, fecha de consulta: agosto de 2010, Fuente: Reforma, "Rechazan estado 32", 19 de junio de 2010, p.2 (ciudad). disponible en www.consulta.com.mx/ Para obtener más información acerca del tema le invitamos a que se ponga en contacto con el área de Opinión Pública del CESOP

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA Los datos completos de estas encuestas y de otros temas de interés, los puede consultar en la página del

www.diputados.gob.mx/cesop La información contenida en esta cápsula es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas. Esta información no refleja la opinión del CESOP ni de la Cámara de Diputados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.