TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

* TÍTULO DEL CURSO: TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA * INSTITUCIÓN COLABORADORA: UNIVERSIDAD DE CÁDIZ * MODALIDAD

0 downloads 106 Views 124KB Size

Recommend Stories


Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE)
Descripción general del sistema de evaluación DELE I. ANTECEDENTES Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) Los Diplomas de Español como

LENGUA EXTRANJERA (CURRICULUM ARAGÓN)
LENGUA EXTRANJERA (CURRICULUM ARAGÓN) Orden de 9 de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo

Story Transcript

* TÍTULO DEL CURSO: TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA * INSTITUCIÓN COLABORADORA: UNIVERSIDAD DE CÁDIZ * MODALIDAD: Semipresencial * FECHA INICIO – FECHA FIN: 25/06/2012

29/06/2012

* CIUDAD DE CELEBRACIÓN: Jerez de la Frontera * DURACIÓN DEL CURSO: 37,5 horas totales (25 horas presenciales, 5 horas de trabajo del alumno para lecturas obligatorias en la preparación de las clases, 2,5 horas tutorías virtuales para elaboración del trabajo guiado y 5 horas para la preparación del trabajo de evaluación del curso) * HORARIO DEL CURSO: De Lunes a Viernes, de 9.30 h a 14.30 h. * N.º MÁXIMO DE ASISTENTES (incluidos becados del IC): 40 alumnos * PRECIO DEL CURSO: General 200 euros Comunidad UCA 170 euros OBSERVACIONES SOBRE EL IMPORTE: El importe incluye el material facilitado durante el curso, tanto en papel como en formato electrónico, y la expedición de dos certificados, uno emitido por la Universidad de Cádiz, como Curso de Formación Específica, y otro emitido por la Universidad de Cádiz y el Instituto Cervantes, conjuntamente.

FECHA LÍMITE PREINSCRIPCIÓN: 15 de junio de 2012 (y hasta 72 horas antes del inicio del curso, si quedan plazas libres). Criterio de admisión: orden de inscripción

LUGAR DE CELEBRACIÓN (dirección): Sala Multiusos, Salón de Grados (Facultad de Derecho) Campus de Jerez Avenida de la Universidad S/N 11405 Jerez de la Frontera ACREDITACIÓN: Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por el Instituto Cervantes y la Universidad de Cádiz. Para ello, la asistencia será obligatoria en la fase presencial del curso y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso. Además, los participantes deberán participar activamente en las actividades de comunicación de la fase en línea y superar las tareas de evaluación del curso. Además de este certificado, la Universidad de Cádiz emitirá a los asistentes otro certificado de aprovechamiento para las solicitudes de convalidaciones de créditos de libre configuración.

CONVALIDACIÓN DE CRÉDITOS: Solicitado reconocimiento de créditos europeos, pendiente de aprobación * REQUISITOS TÉCNICOS [campo obligatorio solo para cursos semipresenciales]: Para la realización del curso los participantes deben disponer de: Equipo con conexión a Internet (banda ancha) Navegador web: Internet Explorer o Mozilla Firefox Aplicaciones: procesador de textos, Adobe Flash Player, Adobe Acrobat Reader etc. Dirección de correo electrónico válida Tarjeta gráfica: 8 mb de memoria Tarjeta de sonido: 16 bits * INFORMACIÓN Y MATRÍCULA: Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en: - FUECA - Edificio Consorcio Tecnológico de Cádiz (CTC), calle Benito Pérez Galdós, s/n 11002 Cádiz. - Fax: 956070371 - Teléfonos: 956070370 956070372 956070373 956070375 956070376 - Anabel Bautista Hernández, [email protected] - Web: http://www.fueca.org - La matrícula se puede realizar por Internet, http://formacion.fueca.org/detalle.php?codigo=SCU12194

* DIRECTOR/ES DEL CURSO: Mª Ángeles Torres Sánchez y José Luis Berbeira Gardón PROFESOR/ES DEL CURSO: Mª Ángeles Torres Sánchez TUTORES DEL CURSO [solo para cursos semipresenciales]: Mª Ángeles Torres Sánchez y José Luis Berbeira Gardón AUTOR/ES DE MATERIALES [solo para cursos semipresenciales]: Mª Ángeles Torres Sánchez * DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso está dirigido a personas que deseen orientarse formativa y profesionalmente hacia la enseñanza del español, tanto en España como en el extranjero. Está centrado en la formación metodológica de profesores de segundas lenguas, que necesiten adquirir conocimientos complementarios y específicos para llevar a cabo su trabajo de forma rigurosa y creativa. Se ofrecen talleres dedicados a aspectos centrales y novedosos de nuestra disciplina, como la relación entre la Pragmática y la Enseñanza de Lenguas Extranjeras, el desarrollo de las competencias comunicativa, lingüística y pragmática del alumno y la reflexión funcional de la gramática. El curso incluye varios talleres sobre la enseñanza de aspectos conflictivos de la gramática española, como la enseñanza del subjuntivo, para completar lo que consideramos una formación actualizada del profesor de español como lengua extranjera. Se completa esta formación con los módulos no presenciales, orientados al análisis y la elaboración de materiales didácticos para el aula.

* NIVEL FORMATIVO: Nivel B (experiencia profesional superior a 300 horas o su formación especializada es superior a 60 horas) * ÁMBITO FORMATIVO: - Competencia comunicativa y actividades comunicativas de la lengua. - Enfoques en la enseñanza y aprendizaje de lenguas. - Desarrollo profesional. * OBJETIVOS: - Aprender los conocimientos básicos sobre aspectos de la metodología para la enseñanza de ELE, relacionados con el estudio de la comunicación verbal por parte de la Pragmática. - Familiarizarse con conceptos e instrumentos de reflexión para desarrollar la labor de profesor de ELE. - Reflexionar sobre la presentación y práctica gramatical desde el enfoque pragmático. - Resolver aspectos didácticos relacionados con diversos contenidos gramaticales y, en particular, la enseñanza del subjuntivo en el español como lengua extranjera. - Aprender a analizar y diseñar materiales para el aula.

* CONTENIDOS (títulos de las sesiones y profesores): SESIONES PRESENCIALES (25 HORAS) Profa. Dra. Mª Ängeles Torres Sánchez (Formadora de profesores y especialista en pragmática y enseñanza de la gramática del español como lengua extranjera). 1. 2. 3. 4.

“Pragmática y enseñanza de lenguas extranjeras” “Desarrollo de competencias comunicativa, lingüística y pragmática en el alumno” “La reflexión funcional de la gramática” “Aplicaciones didácticas para la enseñanza de la gramática del español como lengua extranjera: el subjuntivo.”

SESIONES NO PRESENCIALES (5 HORAS) Autora de los materiales: Mª Ángeles Torres Sánchez Tutores de los módulos: Mª Ángeles Torres Sánchez y José Luis Berbeira Gardón Módulo I Introducción al análisis y la creación de materiales. Módulo II Diseño de materiales didácticos. BREVE CV DE LOS PROFESORES: M.ª Ángeles Torres Sánchez

Es licenciada en Filosofía y Letras (Filología) por la Universidad de Granada y doctora en Filología Hispánica por esta misma universidad, con la tesis titulada Estudio pragmático del nivel lúdico en el lenguaje. Problemas de adquisición en el español como lengua extranjera (Universidad de Cádiz, 1996). Trabaja como profesora de Lingüística General en el Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz. Desde 1992 ha publicado numerosos trabajos en el campo de la Lingüística Aplicada y la Pragmática. Ha impartido cursos de formación de profesores de ELE en Granada, Heidelberg, Praga, Bratislava, Turku, etc., así como en las II y III ediciones del Máster de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide, en el Master de Estudios Hispánicos (Especialidad de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera) de la Universidad de Cádiz y en las siete últimas ediciones de los cursos de formación de profesores del Instituto Cervantes y la Universidad de Almería.

DESTINATARIOS: - Estudiantes de último año de licenciatura que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera. - Diplomados y licenciados en Filología, o cualquier otra licenciatura ó diplomatura, que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera. - Profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua. - Profesores de otras lenguas extranjeras.

* METODOLOGÍA: El curso se desarrolla con una metodología práctica. Se realizará, cuando sea preciso, una presentación teórico-metodológica interactiva, para dar paso a actividades y resolución de situaciones en que se analicen procedimientos y actuaciones didácticas y se considere su adecuación según unos determinados criterios. Se trabajará tanto de forma individual como por parejas o grupos más numerosos. Se entregará abundante material para que la clase disponga de elementos de discusión y de puesta en común. EVALUACIÓN: - Evaluación continua a lo largo de las sesiones presenciales, a través de la participación activa del alumno. - Evaluación del proyecto de diseño de materiales, que se realizará a través de las sesiones no presenciales.

BIBLIOGRAFÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL CURSO: Previamente a la realización del curso, se enviará a los alumnos la siguiente bibliografía, de lectura recomendada para la preparación al curso: REVISIÓN DE ASPECTOS CONCRETOS DEL “Plan curricular del Instituto Cervantes” http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.