TEOLOGÍA SISTEMÁTICA 1: TH 504 Rev. Luis E. Benavides, Th. D. (508) River Street

NORTHEASTERN REGION-HISPANIC MINISTRIES SUMMER 2014: 06/13,14; 07/11,12; 08/01-02 ADDRESS: 251 STILLWATER RD. SMITHFIELD, RI 02917 TEOLOGÍA SISTEMÁT
Author:  David Ortiz Ramos

1 downloads 29 Views 390KB Size

Recommend Stories


th & 8 th Grade Orientation Information
General Information Student Planner: The planner is a helpful tool for students, parents, counselors & teachers to track homework assignments, project

VOCABULARY 4 th YEAR
4º ESO VOCABULARY SCHOOL YEAR 2014-15 VOCABULARY 4th YEAR IRELAND (Caragh’s first presentation)      Shamrock  trébol Leprechaun  duende ena

October 17 th
23. Festival Internacional de Ballet de La Habana 23nd. International Ballet Festival of Havana Del 28 de octubre al 7 de noviembre / from October 28t

6 TH UWWTD IMPLEMENTATION REPORT
6TH UWWTD IMPLEMENTATION REPORT Technical assessment of information on the implementation of Council Directive 91/271/EEC of 21 May 1991 concerning U

Story Transcript

NORTHEASTERN REGION-HISPANIC MINISTRIES

SUMMER 2014: 06/13,14; 07/11,12; 08/01-02 ADDRESS: 251 STILLWATER RD. SMITHFIELD, RI 02917

TEOLOGÍA SISTEMÁTICA 1: TH 504 Rev. Luis E. Benavides, Th. D. (508) 405-6484 Email: [email protected] 634 River Street. Norwell MA 02061

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este es un curso introductorio a la Teología Sistemática. Atención especial será dada (a) al vocabulario usado por los teólogos sistemáticos; (b) al contenido básico de las diferentes ramas de la Teología Sistemática; (c) a las referencias escriturales que sustentan cada doctrina sistemática, y (d) a la teología sistemática desde un punto de vista hispano. La intención de este curso es llevar al estudiante a una aplicación práctica de cada parte de la Teología Sistemática a través del estudio de la interrelación, significado, y credibilidad de las siguientes doctrinas: Razón y Revelación, Dios y la Creación, La Condición Humana, Eclesiología, y Escatología; incluyendo además una perspectiva hispana. OBJETIVOS DEL CURSO Considerando la descripción del curso presentada arriba, se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:

1. Entender y usar correctamente el vocabulario teológico pertinente a la Teología Sistemática.



2. Distinguir y explicar las divisiones principales de la Teología Sistemática.



3. Definir y describir las características particulares de la Teología Sistemática.



4. Analizar cada doctrina a la luz de la situación contemporánea. Esto implica la aplicación de las ideas teológicas al ministerio.



5. Juzgar, criticar, y enriquecer su propia tradición teológica desde un punto de vista hispano.

1

LIBROS DE TEXTO REQUERIDOS Erickson, Miller. Teología Sistemática. Barcelona, España: Editorial Clie, 2008 ISBN: 978-8482675466 Grudem, Wayne. Teología Sistemática. Miami, Florida: Editorial Vida, 2009 ISBN: 978-0829746273 House, H. Wayne, Cuadros Sinópticos de Teología y Doctrina Cristiana. Miami, Florida: Editorial vida, 2007. ISBN: 978-0829746006 Benavides, Luis E. Latino Christianity: History, Ministry, and Theology. New England Historical Society. General Comisión on History and Archives, 2010. ISBN: 978-1599710495 TEXTOS RECOMENDADOS PARA LECTURAS ALTERNAS: De acuerdo a las necesidades personales, el estudiante debe aprender a leer selectivamente de las siguientes fuentes: A) En Español: Luis Berkhof, Introducción a la Teología Sistemática, Evangelical Lit. Mier Pearlman, Teología Bíblica y Sistemática, Vida. Escobar Savage, El Debate Contemporáneo Sobre la Biblia, Clie. José Silva, El Libro Siempre Nuevo, Editorial Vida. José Grau, Introducción a la Teología, Clie. Fisher Humpreys, La Naturaleza de Dios, Casa Bautista de Publicaciones Eberhard Jungel, La Doctrina de la Trinidad, Editorial Caribe H. E. Dana, Manual de Eclesiología, Casa Bautista de Publicaciones Bill J. Leonard, La Naturaleza de la Iglesia, Casa Bautista José Grau, Escatología: Las Ultimas Cosas, Clie. Dwight Pentecost, Eventos del Porvenir, Editorial Vida. Charles Ryrie, Teología Básica. Editorial Unilit Stanley M. Horton. Teología Sistemática. Editorial Vida Wayne Grudem, Doctrina Cristiana. Miami, Florida: Editorial Vida, 2006 Wolfhart Pannenberg, Antropología en Perspectiva Teológica. Ediciones Sigueme. B) En Idioma Inglés: Dorothee Soelle, Thinking about God: An Introduction to Theology, Trinity Press International. *Stanley J. Grenz, Theology for the Community of God, Broadman and Holman Publishers. Wolfhart Pannenberg, Systematic Theology, 3 vols. William E. Eerdmans Publishing Company. 2

REQUISITOS DEL CURSO 

Lectura previa del material asignado a la clase. Estas lecturas están detalladas en el bosquejo del curso.



Un ensayo teológico el cual debe de ser de 10 páginas*; también un examen final será requerido para concluir satisfactoriamente el curso.



Elaboración de los diccionarios teológicos.



El grado del curso será realizado de la siguiente forma: **Terminología de vocabulario teológicos (07/12) 40% Ensayo teológico (08/09) 20% Examen Final (08/15) 30% Asistencia 5% Informe de Lecturas (mínimo 2000 pp.) (08/15) 5%

*Seleccione uno de los siguentes tópicos para escribir su ensayo: a) La Relación entre Razón y Revelación b) Desarrollo Histórico de los Argumentos de la Existencia de Dios c) El Lugar de la Mujer dentro del Plan de la Creacion de Dios d) La Caída y la Libertad Humana e) Escatología desde un punto de vista Hispano **Terminología: al final del silabo, el estudiante encontrara los diccionarios que debe de buscar. El estudiante se enfocara en la sección que dice “terminología” y conseguir las respuestas en diccionarios teológicos especializados (no Wikipidea). EL estudiante debe de comenzar a trabajar en estos diccionarios de terminología antes de la clase, tan pronto reciba el syllabus.

3

BOSQUEJO DEL CURSO: ______________________________________________________________________ JUNIO: 13 y 14 I.

INTRODUCCION AL CURSO:      

Desarrollo histórico de la palabra “teología” La tarea de la teología La tarea de la teología sistemática Aspectos básicos que se deben preguntar Diferentes aspectos de la teología Diferentes definiciones de teología

Lecturas: Grudem, TS: Capitulo 1. Whaling, “The Development of the Word Theology.” Scottish Journal of Theology. Vol. 34, pp 289-312. II FILOSOFIA, TEOLOGIA, Y PSICOLOGIA:   

La relación entre filosofía, teología, y psicología. Diferentes divisiones de la filosofía Teología versus filosofía o teología y filosofía?

Lecturas: Erickson, TS: Parte 1: pp. 17-60 Garret, T.S. pp. 11-54 III.

CARACTERISTICAS DE LA TEOLOGIA CRISTIANA:    

Donde estamos ubicados con respecto a otros paradigmas? Divisiones principales de la teología cristiana. Que es la teología sistemática? Características Principales

Lecturas:: Tracy, Blessed Rage for Order, Chapter 2

4

IV. FUENTES Y METODOS DE LA TEOLOGIA SISTEMATICA:  

Fuentes desde las cuales la teología sistemática abstrae sus principios (Tillich, Neville, y otros) El pedigree teológico

Lecturas: Erickson: TS: Parte 1, 62-157 Benavides, Latino Christianity, pp.1-22, 243-288. _____________________________________________________________________ JULIO: 11, 12 V.

RAZON Y REVELACION:       

Vocabulario, referencia bíblica, y contenido de la doctrina La estructura de la razón Revelación natural y especial El impacto de la revelación de acuerdo a Rom. 1:19-21 La percepción ortodoxa de la Biblia como Palabra de Dios Autoridad en declaraciones bíblicas (Erickson) Grados de autoridad (Erickson)

Lecturas: Silva, El Libro Siempre Nuevo, pp69-135. Erickson, TS: Parte 2, Conocer a Dios, pp. 177-286. Garrett, TS:. pp. 54-196. VI.

LA INSPIRACION DE LAS ESCRITURAS:  

Quince tesis sobre revelación divina (C. F. Henry) Las reacciones ortodoxas, neo-ortodoxas, y liberales sobre la doctrina de la inspiración  Exegesis de 2 Ped. 3:15-16  Diferentes puntos de vista contemporáneos de la inspiración  Contestando preguntas sobre la doctrina de la inspiración Lecturas: Calvino, Institución de la Religión Cristiana, chapter VII. Silva, El Libro Siempre Nuevo, pp136-226. Grudem, TS: capitulos 2-4

5

VII.

LA DOCTRINA DE DIOS:    

Vocabulario, referencia bíblica, y contenido de la doctrina El significado y conocimiento de Dios La actualidad de Dios: Dios como Viviente y como Creador Diferentes puntos y clasificación de los atributos de Dios: Thiessen, Strong, Hodge, Berkhof, Erickson, and Lewis.

Lecturas: Erickson, parte 3: 287-366 Soelle, Thinking About God, chapter 15: “Who is Our God?” Garrett, T.S. pp. 197-391. VIII. LA EXISTENCIA DE DIOS:     

Cree usted en un “ismo”? Argumentos de la existencia de Dios Cinco declaraciones bíblicas acerca de Dios La doctrina de la Trinidad: definición, malentendidos, símbolos, y bases bíblicas de la doctrina. Cuatro aspectos para aceptar algo como divino.

Lecturas: Grudem, TS: chapters 9-14 Rahner, The Trinity, chapter II: “The Main Lines of Official Trinitarian Doctrine.” Rusch, The Trinitarian Controversy, Introduction, pp. 1-27. Benavides, L. C., pp. 296-300. _________________________________________________________ AGOSTO: 1, 2 IX.

LA DOCTRINA DE LA CREACION: CREATIO EX NIHILO.     

Teología de la Creación (Soelle) Entendiendo la Creación (Soelle) El Concepto de Dios en Religion (Neville) Revisitando la Teoría de la Evolución. El lugar de la mujer en el plan de Dios.

Lecturas: 6

Neville, God The Creator. Part Three; pp188-301. Grudem, TS: capitulos 14, 15 Soelle, Thinking about God, chapter V: “The Understanding of Creation.” Johnson and Johnson, “The Theory of Evolution Revisited.” Journal of Christian Theology and Philosophy.” (Spring 2001): Vol3, #2. X.

LA CONDICION HUMANA:      

Vocabulario, referencia bíblica, y contenido de la doctrina Existencia y Finitud. La caída y libertad humana Pecado: significado, malentendidos, consecuencias, resultados, y efectos. Un dialogo con Pelagio y Agustin; Calvino y Arminio; y Kant y Tillich. Destino y Providencia.

Lecturas: Erickson: TS: Partes 5 y 6 La Humanidad y el Pecado. Grudem, TS: capítulos 21-25 Garrett, T.S. pp. 411-554. XI.

ECLESIOLOGIA:        

Vocabulario, referencia bíblica, y contenido de la doctrina Ques es la Iglesia? La paradoja de la iglesia: su realidad social y teológica. Exégesis de Efesios 4. Significado de la palabra “iglesia” La iglesia ideal y la real La diversidad de tradiciones La variedad de respuestas en la Teología Hispana: “gente en peregrinación”

Lecturas: Grudem, TS: capitulos 44-51 Erickson, TS: Parte 11, pp. 1031-1149 Robert w. Jenson, “The Church and the Sacraments,” in The Cambridge Companion to Christian Doctrine, pp 207-225. Benavides, Latino Christianity, pp. 316-329 7

XII.

ESCATOLOGIA:        

Vocabulario, referencia bíblica, y contenido de la doctrina La importancia de la Escatología :individual y universal El intento de la Escatología Las interpretaciones de Escatología Posiciones teológicas concerniente a la Segunda Venida y el Milenio: Pre-milenialism; A-milenialism; y Post-milenialism. Posiciones teológicas concerniente a la Segunda Venida y la Tribulación: Pre-tribulación, Media-tribulación, y Post-tribulación. Una comparación y contraste entre el Rapto y la Parousia. La consumación de la historia y la vida eternal.

Lecturas:: David Ferguson, “Eschatology,” in The Cambridge Companion to Christian Doctrine, pp 226-244. Grudem, TS: capítulos 54-57 Erickson, TS: Parte 12: las ultimas cosas, pp. 1151-1243. Garrett, T.S. 647-820. Benavides, L.C., pp. 330-338. XIII. TEOLOGIA SISTEMATICA EN LA TEOLOGIA HISPANA.  Como hablar de Teología desde una perspectiva Hispana Leer: Benavides, Luis Eschatology en Hispanic American Religious Cultures, Vol. II, pp 615. Santa Barbara, CA. Benavides, Luis The Spirit en Handbook of Latino Theologies, pp 25-31. St Louis MO Chalice Press.

8

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Amerikus, Karl. German Idealism. Cambridge, England: Cambridge University Press, 2000. Berkhof, Louis, Teología Sistemática, Jenison, MI: T.E.L.L., 1949. ________. Introducción a la Teología Cristiana, Evangelical Literature League. Burns, J. Patout, Theological Anthropology, Philadelphia: Fortress Press, 1981. Calvino, Juan, Institución de la Religión Cristiana, Grand Rapids, Michigan: Nueva creación, 1967. Cantwell, Wilfred, The Meaning and End of Religion, Minneapolis: Fortress Press, 1991. Chafer, Luis Sperry, Teología Sistemática, vol. I and II. Publicaciones Española. Dana, H. E., Manual de Eclesiología, El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 1987. Erickson, Millard J., Christian Theology, Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 1985. Grau, José, Introducción a la Teología. Editorial Clie. ________. Escatología: Las Ultimas Cosas, Editorial Clie. Gunton, Colin, ed., The Cambridge Companion to Christian Doctrine, Cambridge, England: Cambridge University Press, 1997. Humpreys, Fisher. La Naturaleza de Dios. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones. Jungel, Eberhard. La Doctrina de la Trinidad. Editorial Caribe. Killen, Patricia and John de Beer, The Art Of Theological Reflection, New York: Crossroad, 1994. Leonard, Bill J. La Naturaleza de la Iglesia. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones.

9

Lockyer, Herbert. Apocalipsis: El Drama de los Siglos, Miami, Florida: Editorial Vida, 1985. Lohse, Bernard. A Short History of Christian Doctrine. Philadelphia: Fortress Press, 1985. Morris, Henry M. El Mundo en sus Comienzos. Barcelona, España: Editorial Clie, 1981. Neville, Robert C., Behind the Masks of God, New York: State University of New York Press, 1991. ________, God The Creator, New York: State University of New York Press, 1992. Placher, William C. A History of Christian Theology: An Introduction. Philadelphia: The Westminster Press, 1983. Pearlman, Myer. Teología Biblica y Sistematica, Miami, Florida: Editorial Vida, 1986. Pentecost, Dwight. Eventos del Porvenir. Miami, Florida: Editorial Vida. Rahner, Karl. The Trinity. New York: Herder & Herder, 1970. Rusch, William, ed. The Trinitarian Controversy, Philadelphia: Fortress Press, 1980. Rust, Eric. C., Religion, Revelation, and Reason, Macon, GA: Mercer University Press, 1981. Savage, Escobar, El Debate Contemporáneo Sobre la Biblia, Editorial Clie. Silva, Kitim, Apocalipsis: La Revelación de Jesucristo, Barcelona, España: Editorial Clie. Silva, Jose. El Libro Siempre Nuevo. Miami, Florida: Editorial Vida, 1983. Solle, Dorothee, Suffering, Philadelphia: Fortress Press, 1975. ________, Thinking About God: An Introduction to Theology. Philadelphia: Trinity Press International, 1990. Stacy, William, The Mistery of God: Karl BArth and the Postmodern Foundations of Theology. Louisville, Kentucky: Westminster John Knox Press, 1997.

10

Stone, Howard W., How To Think Theologically, Minneapolis: Fortress Press, 1996. Tillich, Paul. Teología Sistemática, vol. I, II, III. Salamanca, España: Ediciones Sígueme, 1984. Walker, Williston, Historia de la Iglesia Cristiana, Kansas City, MO: Casa Nazarena de Publicaciones, 1988. Whitehead, James, and Evelyn Whitehead, Method in Ministry, San Francisco, CA: HarperSanFrancisco, 1980. Whitehead, North Alfred, The Function of Reason, Boston, MA: Beacon Press, 1929.

11

LA DOCTRIsVA DE REVELACI01V Y LA BIBLIOLOGIA

PASAJES CLAVES: Mateo 5:17,18 Juan 5:39,40 Juan 10:35 Juan 17:17 Roraanos 1:18-21 1 Corintios 2:9-14 2 Timotco 3:16,17 Hebreos 1:1,2 2 Pedro 1:20.21 *Los verslculos subrayados son minimos para ser memorizados •TERMINOLOGIA: I. a priori 2. a posteriori 3. reve1acin 4. reve.Zaciôn general 5. revelaci6n natural ,6. revelaci3n especial 7. revelaciôn progresiva 8. autori dad. 9. inspiraciôn 10.. .inspiracin verbal 11. inspiraciôn plenaria 12. infalibilidad 13.. inerrab.ilIdad 14. doctrina .15. "regula. fideL" 16. iluminac1n 17. hermeñéutica 18. canon .-.19. "sola scriptura" 20. .Biblia _21. teofanla -22. cxi stencialisino 23. relativismo -24. demitologizaciôn 25.

26.

veQL'-r?'

27. CONTENIDO BASICO: 1. Formas Biblicas en las cuales Dios se ha revelado (Hebreos 1:1,2) 2. La re1acin entre la revelaci5n general y la revelaci&n especial 3. Nombres dados a la BibZia y su significado 4. Teorlas de Inspiracin-definiciôn, descr.ipcin, proponentes. 5.' La re1acin entre el ëlemento hymano y el elemento divino en la inspiraci3n 6. Caracterlsticas de la Inspiraci3h 7. zPor qué es la Bib.Zia la Palabra de Dios aunque fue escrita por los hombres? 8. Evidencias Internas de 1a Inspiraciôn: Antiguo y Nuevo Testamentos 9. Evidencias Externas de la Inspiraciôn: Antiguo y Nuevo Testameatos

12-

-210. 11. 12. 13. 14. 15.

La formaciôn del canon BIblico-proCeSo, criterio,resultado Las rszones por el rechazo de los libros aperifos Conceptos contempor.neos de revelaciôn e inspiracin Principios de hermenéutica La experiencia y la reve1acin La unicidad de la Palabra de Dios

BIBLIOGRA FIA SELECTA Berkhov, Luis. Introduccin ala Teologla Sistemtica. Evangelical Literature League. Berkhov, Luis. Teologla .Sistèzntica. T.E.L.L. Bruce, F.F. eson fided.ignos los documentos del Nuevo Testamento? Caribe. Chafer, Luis Sperry. Teologla Sistem.tice, Torno I. Publicaciones Espafiola. Delgado, Jose' Silva. El libro s.iempre nuevo. Vida. Di Pardo. La Santa Biblia; Palabra inspirada do Dios. (Tratado de 'Introducciôn Biblica" A.L.E.R.T.A. Grau, José. Introduccin a la teologla. Cue. Lewis, John M. La revelaciôn a inspiraciôn delas Escrituras. Case Bautista do Publica ci ones. Lindsay, Gordon. Por las cuales La Biblia es La Palabra de Dios. Cristo pare las Naciones. McDowell, Josh. Evidencia que exige un veredicto. Crazada Estudiantil y Profesional pare Cristo. Morris. Lean. Creo en la reve1aci3n. Ca ri be. Savage, Escobar, et.al. El debate conternporàneo sabre la Biblia. Cue. Zuck, Roy B. Poder espiritual enla ensefianza. ELA.

13-

LA TEOLOGIA PROPIA PASAJES CLA VES: Genesis 1:1 Deuteronomio 6:4 19:1 • Salino 14:1 • 139 Juan 4:24 Hechós 17:24-28 ROinanas 1:18-20 2:14,15 Hébreos 11:6 Isalas 6:3 2 Corintios 13:14 . 1 Juan 4:7,8

11:33

*Los versiculos Jiindos son minimos para sex menzorizados TERMINOLOGIA: :

General 1. teologIa 2. teologIa propia B. clases de Persona sicreen ci as 3 teIsta • 4. ateIsta 5. agntsf..Löo . . 6. polite.Ismo 7. rzzonote.smo • 8. pantelsmo 9. del smo -.LQ.. dualismo 11. dinamismo 12. fetichismo . 13. artimi-smo -.1-4. "henotèIsrao . 15. idolatrla . C. Obras de Dios 16. preservacicn 17. providencia . D. La Trinidad 18. trinidad. 19. unitarianisrao 20. tritelsmo 21. rnonogenes 22. esencia 23. substancia 24. unidad 25. arianismo 26. raodaiismo 27. sabelianisrao E. Atributos de Dios 284 atributo 29.. antropomorfisrao 30. •ariwiipresencia 31. omnipotencia

A.

32. 33. 34. 35.,

.

.

.

.

.

.

.



ainflisciencia inrnutabilidad

santidad eternidad .36. •inmortalidad . • 37 . trascendencia. _38. inmanencia soberanIa . 49; 40. gloria 41. esplritu 42. Deus Absconditzis 43. Deus Revalatus F. . Los NOmbres de Dios 44. Elohim 45. Adonai .46. . Yahweh 47. El Shaddai (Gen .17:1 Ex.6:3) 48. El Elyon (Gén. 14:18-22) 49. El Olam (Gn. 21:33 Is. 40:28) 50. LYahweh-jireh (Gén. 22:14) 51. Yahweh-nissi (Ex. 17:15) 52. Yahweh-Shalora (Jueces 6:24) 53. Yahweh-Sabbaoth (1 Sara. 1:3) 54 . Yahweh-Maccaddeshcem (Ex. 31:13) 55,, Yahweh-Tsidkenu (Jer. 23:16) 56. Hehov Rafa (Ex. 15:26) Jehovâ Ra'ah (Salzao 23:1) 57 58. Jehovà Shanraah (Ez. 48:35)

H-

-2CONTENIDO BASICO: 1. 2. 3. 4.

5. 6.

Los argumentos a favor de la existencia de Dios. Los noinb.rés de Dios Los atributos de Dios Las 5 declaraciones B.b1.icag de Dios a. Juan 4:24 1 Juan 4:7,8 b. C. •Deuteronoznio 6:4 d. 2 Crcinicas 2:5 e. Salmo 107:1 Conoeptos errtneosde Dios La doctrina de la Trinidad a. Definiai.n b. Bases Biblicas El Antiguo Testamento 1) El Nuevo Testamento 2) c. Las 3 personas-noznbres divinas, atributos divinos, obras divinas, honra y gloria divinas d. Si'mbolos pára la Trinidad e. Malentendimientos de' la doctrina f. El desarrollo histôrico de la doctrina

BIBLIOGRAFIA SELECTA: Chafer, Luis Sperry. Teologla Sistematioa, Toirzo X. Publicaciones Españblas. Humphreys, Fisher. La natzra1eza de Dios. Casa Bautista de Publicaciones. Jun gel, Eberhard. La doctrina tie la trinidad. Editorial Caribe. Lacueva, Francisco. Un Dios en tres personas die.

is--

T,A DOCTFI1'T14 DE L4 TRINIDAD

Terrnino1oIa: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

trino, trinidad unitario, unitarianismo triteismo monogenes esencia persona substancia unidad arz'io, arrianisrno sabelio, s&elianisrao rnodalisrao Elohirn inacedonianismo subordianisino engendrar hornoousion Conc'ilio de Nicea. Conci.Zio de Constantinópla raonarquinismo atributo

Contenido BsicO: 1. Explique la doctrina de la Trinidac. a. Definiciôn B. Bases BIblicas 1) 4ntiguo Testarnento 2) Nuevo Testamento 2. ivlalentendirnientos de la doctrifla 3. Smnibolos para la Trinidad

LA ANTROPOLOGL' P.aS.aJES CL.aVES Genesis 1,2,3 Salmo 8:3-6 Romanos 3 TERMINOLOGL4 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

came crc,pg) ) alma espi'ritu humano veiY,Lfa) corazôn (Kcp&'cz) cons ci encia intelecto, mente (v>t5 ) sentimientos vol utad libre albedrIo personalidad inmortalidad antropomorfismo dicotomIa tricotomIa ser integral la teorla de evolucit3n (Darwinianismo) Marxismo (su antropologla) humanisino gnosticismo (su anf;ropologa) depravaciôn depravacin total la imagen de Dios la semejanza con Dios

CONTENIDO BASICO

£ ora

1. La creaciôn del hombre 2. La creaciôn de la mujer 3. Evidencia Biblica que refuta la teorla de evoluciôn 4. La sin gularidad de la especie huznana 5. eEn qué consiste la imagen de Dios? " 6. Di cot omla/Tri cot omla 7. La naturaleza del hombre 8. La calda del hombre y sus consecuencias 10;:; Man y Cristo 7¼11. Las teorlas de la transmisin del alma (La teorla, sus puntos fuertes, y sus problemas) a. La teorla de la preexistencia b. la teorla de la creaciôn c. la teorla del genera ci onismc BIBLIOGRAFIA SELECTA La trinidad del hombre. Vida. Teologi'a sistematica, tomo I. Publicaciones Espaflolas. Edmore, Vernon 0. El hombre corno creacin de Dios. Casa Bautista de Publicaciones. Lacueva, Francisco. El hombre,su qrandeza y su ml seria. Cue. Vine, W.E. Diccionario expositivo de palabras del Kuevo Testamento. Cue. Bennett, Dennis.

- Chafer, Luis Sperry.

r'r1ANi

LA HARMATOLOGIA PASAJES CLAVES Salmo 51 Romanos 3,5,6,7 2:10 Santiago 1 Para memorizar: Romanos 3:23 6:23 1 Juan 1:9 TERMINOLOGIA

1.

2.

pecado

3. Vó,uo' 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.' 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

pecado original ,pecado personal pecado.de comisi3n pecado de omisi*3n el pecado .imperdonable trans gresiôn .iniqui dad error mal, rAaldad impiedad infraociaz] desenfreno desobediencia rebeldla justicia justicia original imputaci6n cuipabilidad pena castigo el viejo hombre came, carnal, carnalidad la muerte .flsica la rauerte espiritual las llaves de la muerté el hedonismo

CONTENIDO BASICO 1-.w

origen del pecado a • en el mundo angelical' b. en la raza huraana 2. La naturaleza del pecado a. Conceptos en el Anti guo Testamento b. Conceptos en ci Nuevo Testamento 3. Las consecuencias del pecado 4. Los grados de culpabiiidad 5. El pecado en ci cristiano

-26. 7.

El triunfo final sobre el pecado Teorlas con respecto a la imputacisn del pecado a. Teorla panteIsta de la necesidad b. La teorla pelagiana c. La teorla agustiniana 0 realista d. La teorla de gue Man es cabeza universal e. Semi-pelagianisino y las teorLs arininianas afines

BZBLZOGR.4FIA SELECTA Chafer, Luis Sperry. Teologla sistematica, tomo I. Publicaciones Espaftolas. Lacueva, Francisco. El hombre, su grandeza y su zrtiseria.Clie. McClanahan, John H. El hombre cotno pecador. Casa Bautista de Publicaciones. Vine, W.E. D.iccionario expositivo de las palabras del NUSVQ Testamento. Cue.

IT

-

4'

LA ECLESIOLOGIA Pasa-Jes Claves: 28:18-20 18:15-20 Mateo 16:13-20 6:1-7 15 4:11-26,32-37 ?Iechos 1:1-2:42 6:3-5 Romanos 12 11:23-29 1 Corintios 3:9,16,17 12:12-27 Efesios 2:19-22 4,5 1 Pedro 2:4,5 4:6-12 1 T.imoteo 3:1-13 2 T.imoteo 2:1,2 Tito 1:6-9 TerminologIa: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

iglesia ( eKK"oLCt k-.iglesia visible .iglesia invisible iglesia universal pueblo de Dios comuniôn ( kocvoV.c comuniôn de los santos santo den ominaciôn sacerdocio de los creyentes clero laico ordenaciôn excomun.ln anatema ordenanza sacramento (sacramentum) sacramentalismo med.lo de gracia muster.ion bautismo ( 1 7C3) ) eucaristla )

tL.

Con tenido Bisico: 2. La naturaleza de la iglesia a. EtimologIa, definiciones b. Conceptos eq-uivocados c. Origen d. Atributos, caracter.sticas e. Figuras (metaforas) para la iglesia 2. Breve descripciôn de los 6 perIodc.s de historia eclesisfica. 3. Funciones de la iglesia local 4. La m.isi6n de la iglesia S. Oficios en la iglésia-el ministerio 6. El gobierno eclesjàstico-clases de gobierno, caractersticas de las Asambleas de Dios

4'

-27. La membresla an la iglesia a. el concepto de membresla b. nombres para los mierabros c. cualidades de los miembros ci. coma se obtierie la membresla 8. La discipline an la iglesia a. la necesidad de la disciplina b. Clases de disciplina C. Razones 9. El ministerio de la mujer 10. El bautismo an agua a. el sujeto b. el significado c. el modo (comparaciones de modos) ci. Bases Biblicas e. el bautismo de .infantes 11. La Cena del Seffor a. Diferentes nombres .b. Interpreted ones 2) SimbOlica 2) TransubstanciaciOn 3) Cons ubs tan ciaciOn 4) La presencia real cia Cristo 12. La adoraciOn a. su naturaleza b. formas de adoraciOn C. elementos cia adoracjOn ci. el die de adoraciOn e. caracteristicas de adoracin pentecostal Bi.bliografia Selecta: Chafer, Luis Sperry. Teologla sistemtica, tomo II. Publicaciones Espanolas. Dana, N.E. Manual de eclesiologla. Case Bautista de Publicaciones. Getz,.Gene. Refinemos la perspective de la iglesia. Caribe. Hurlbut, Jese Lyman, J. Roswell Flower, Miguel Narro. La his tone cia la iglesia cr1stiana. Wide. Lacueva, Francisco. La iglesia, cuerpo de Cristo. Cue. Leonard, Bill J. La naturaleza de la iglesia. Casa Bautista de PUblicaciones. Vine, W.E. Dicc.lonario expasitivo de las palabras del Nuevo Tesbamento. Cue.

91 -

'I

LA ESCATOLOGIA Pasajes Claves: La Escatologla General-Genesis 2:16,17 3:1,2 Eclesiastés 8:8 23:43 Lucas 16:22,23 Juan 14:1-3 6:23 Romanos 5:12 1 Corintios 3:12-15 CapItulo 15 2 Corintios 5:6-8 • Filipenses 1:21-24 Hebreos 9:27 Apocalipsis 21:3,4 La Escatologia Gneral (Enfoque Premilenialista) 1 Tess. 4:13-18 1. El arrebatimiento-Mateo 24:26-31 Lucas 17:26-37 el tribunal de Cristo-1 Corintios 3:10-15 2 Corintios 5:6-10. 2. • 2 Timoteo 4:7,8 3. la tribulaci3n Y la Gran Tribulacin-Daniel 9:24-27 2 Tesalonicenses 8:9,16 2:1-12 Apocalipsis 6:1-17 La Bataila de Armageddàn-Zacarias 14:1-5 Apocalipsià 19:11-21 4. S. el Milenlo-Isalas 2:1-4 11:1-9 Miqueas 4:1-5 Apocalipsis 20:1-6 6. el Juicio del Gran Trbno Blanco-Juan 5:24-30 Apocalipsis 20:7-15 7. Un cielonueva y una tierra nueva-Apocalipsis 21:1-22:5 Otros pasajes-Matea 24,25 1 Tesalonicenses 4,5 Apocalipsis 20-22 Daniel 2 2 Pedro 3 Terminoloqia:



1. profecIa 2. la escatologla individual 3. la escatologla general 4. la muerte 5. la muerte fisica '. muerte espiritual 6. la la resurrecci2n 7. S. àniquilamiento (aniquilacit3n) 9. Hades, 10. Gehenna 11. Seol .12. ci estado intermedlo 13. el estado eterno 14. inmortalidad, .inmortal 15. • purgatorio 16. limbo 17. cielo 18. infierno 19. el reino de Dios 20. ci dIa del Bettor 21. advenimiento 22. '(opvcr'cz.... 23. el arrebatimiento 24. la segunda venida - de Cristo 25. las bodas del cordero 26. la tribuiacicn 1a Omn +rsbutc4e/61-

*

-227. el milenio 28. Formas de interpreter la tribu1acJ,6n a. pretribulacionismo b. mediotribulacionismo C.' postr.ibu1aciorismo 29. dispensacin 30. di spensaci onal i sino Con tenido Esico I. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

17. 18.

El concepto BIblico de la profecia Principios de interpretaciôn profética Teorias dela muerte Caracteristicas del cuerpo resucitado Pruebas de la inmortalidad humane Las escuelas de interpretaciôn del Apocalipsis (y su influencia en las escuelas de interpretacian profética) Las 3 escuelas de interpretaciôn profética (definiciôn bases, etc.) a. amilenialismo (amilenarismo) b. premilenialismo (premilenarismo) c. postmilenialismc (postmilarismo) Las 3 suhdivisiones del premilenialismo El orden de even tos futuros en la escatologla premilenialista Una descripcin e interpretacie3n de las visiones profêticas de Daniel Seiales del fin del mundo Contraste entre la primera venida y la segunda venida de Cristo Contraste entre Cristo y el Anticristo Contraste entre el arrebatimiento y la segünda venida de-Cristo Una. .descripcian de los juicios durante la tribulaciôn Los juicios (tiempo, lugar, personas, base, resultado) a.. El juiclo de las obras del creyente Na tribunal de Cristo) b. El juiclo de Israel c. el juicio de las naciones d. el juicia de los angeles e.el juiclo del Gran Trono Blanco ZPor qué no es el tribunal de Cristo un juiclo de pecado? Pasara la iglesia por la •Tribulaciôrz? Defienda su respuesta con bases Bibi icas.

Bibliografia Selecta: Chafer, Lewis Sperry. Teolog'ia sistemtica, tomo II. Publicaciones Espaffolas Grau, Jose. Escatologla: las liltimas cosas.. Cue. Lacueva,.. Francisco. Escatologia II. Cue. Martinez, F.M. Hermeneutica BIblica. Cue. Pentecost, Dwight. Eventos del porvenir. Vida. Ryzie, Charles C. Dispensacionalismo, hoy. Publicaciones Portavoz Even gélico. Ryrie, Charles C. Las bases de la fpremi1ienia1. Publicaciones Portavoz Evangélico..

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.