TEORÍA DE DECISIONES

TEORÍA DE DECISIONES Notas de Clases Cátedra de Planificación y Administración Universidad Nacional de Salta Ingeniería en Recursos Naturales Año 2013
Author:  Ana Salinas Acuña

8 downloads 16 Views 3MB Size

Recommend Stories


Toma de decisiones
Ciencias sociales. Gore. Organizaciones. Proceso: etapas. Cyert y March. Incertidumbre. Aprendizaje. Racionalidad

Toma de decisiones acertadas
1 CAPITULO Toma de decisiones acertadas NUESTRAS DECISIONES dan forma a nuestra vida. Que las tomemos consciente o inconscientemente, con buenas

Story Transcript

TEORÍA DE DECISIONES Notas de Clases Cátedra de Planificación y Administración Universidad Nacional de Salta Ingeniería en Recursos Naturales Año 2013

“La indecisión es un veneno lento, nada produce, en cambio, puede convertirse en hábito; más vale fracasar por haber tomado una decisión errónea, que por no haber tomado ninguna”

Introducción a la Toma de Decisiones La Decisión y El Proceso Decisorio

Conceptos  Pasamos de una toma de decisiones instintivas, a procesos que deben estar conducidos por un pensamiento racional.

 La Teoría de la Decisión trata del estudio de los procesos de toma de decisiones desde una perspectiva racional.  La decisión es un verdadero proceso de reflexión y, como tal, racional y consciente, deliberado y deliberativo.

Toma de Decisiones • La Toma de decisión es un proceso de selección entre alternativas disponibles para lograr alcanzar un objetivo. • Decidir es realizar un proceso mental, deliberado, voluntario, sistemático y racional; con el fin de elegir un curso de acción entre un conjunto alternativo de estos. • Es un proceso voluntario que tiende a modificar algunos aspectos del entorno del tomador de decisiones, las diferentes decisiones posibles conducirán a una elección.

La Decisión “La decisión consiste en el proceso deliberado (y deliberativo) que lleva a la selección de una acción (acto, curso de acción) determinado entre un conjunto de acciones alternativas. La decisión es un proceso previo a la acción”. Pedro Pavesi, “La Decisión”

La Decisión En sentido restrictivo, decidir es seleccionar, entre varias, una y sólo una entidad alternativa. Hay decisión cuando, siendo posible varias respuestas, un sujeto elige una de ellas. En sentido amplio, decidir es llevar a cabo un proceso completo por el cual se establecen, analizan y evalúan alternativas a fin de seleccionar una y sólo una.

El Proceso Decisorio El proceso decisorio corresponde a todas aquellas actividades estructuradas en pasos para llegar a la decisión. Otras Definiciones Es el proceso de elegir una solución racional para un problema, siempre y cuando existan al menos dos soluciones alternativas.

• Definimos Toma de Decisiones como el proceso de especificar la naturaleza de un problema o una oportunidad particular y de seleccionar entre alternativas disponibles para resolver un problema o aprovechar una oportunidad. (Hitt, 2006). • Se incluyen dos aspectos: i) el acto de tomar una decisión, en términos de seleccionar una alternativa entre varias y ii) el proceso de toma de decisión que comprende varios pasos.

Toma de Decisiones Modelo Racional Clásico • 1er.Paso: Identificar las situaciones en la decisión. • 2º Paso: Desarrollar los objetivos y los criterios • 3er. Paso: Generar alternativas • 4º. Paso: Analizar las alternativas

• 5º. Paso: Seleccionar las alternativas. • 6º. Paso: Implementar la decisión. • 7º Paso: Verificar y evaluar los resultados.

Los Modelos  Proporcionan una estructura para examinar el proceso de toma de decisiones.  Pueden utilizarse para evitar decisiones arbitrarias o inconsistentes que no se basen en todos los datos disponibles.  Si utilizáramos estos modelos en todas las decisiones, no podríamos asegurar que el resultado fuera siempre favorable. (Las buenas decisiones no garantizan buenos resultados)

Toma de Decisiones: Actores

El Entorno Entorno El

La LaOrganización Organización La Organización

DECISIÓN DECISIÓN ¡Eso es!

Hoy Compro

El Decisor

Toma de Decisiones La teoría de decisiones se ocupa de decisiones contra la naturaleza. Esto se refiere a una situación donde el resultado (rendimiento) de una decisión individual depende de la acción de otro agente (naturaleza), sobre el cual no se tiene control

Teoría de la Decisión En cuanto a decisión se refiere, existen dos enfoques sobresalientes:  La teoría de la elección racional (Simon): desde una perspectiva descriptiva, nos cuenta CÓMO SON los procesos decisorios en las organizaciones. Los hombres aplican su propia racionalidad limitada por su singular visión de la realidad.

 La teoría de la decisión: es una metodología prescriptiva o normativa que indica CÓMO SE DEBE DECIDIR para ser consecuentes con los objetivos, preferencias y ciertos principios impuestos por la teoría. (cómo se debe decidir, pero no que decidir).

Toma de Decisiones: Racionalidad Claridad en el problema Un marco de tiempo y costos

Jerarquización de criterios

Información completa

Alternativas y consecuencias conocidas

DECISIONES RACIONALES

Orientación a una única meta y bien definida

Maximización de utilidades económicas

Teoría de la Decisión  La teoría de la decisión es prescriptiva porque obliga al TD a proceder de una determinada manera si quiere ser coherente con las premisas definidas.  La teoría de la decisión es subjetiva porque, al prescribir, tiene en cuenta las preferencias, las valoraciones, las vivencias y la visión del TD.

Teoría de la Decisión La teoría de decisiones se ocupa de decisiones contra la naturaleza. Esta fase se refiere a una situación donde el resultado (rendimiento) de una decisión individual depende de la acción de otro agente (naturaleza) sobre el cual no se tiene control. Es importante observar que en este modelo los rendimientos afectan únicamente a quien toma la decisión. A la naturaleza no le importa cual es el resultado.

Toma de Decisiones: Características Existen al menos dos posibles formas de actuar, que llamaremos alternativas o acciones, excluyentes entre sí. Mediante un proceso de decisión se elige una alternativa que es la implanta. La elección de una alternativa ha de realizarse de modo que cumpla un fin o criterio determinado.

Tipos de Decisiones (Según su estructura) Decisión programada • Problema rutinario y estructurado • Contexto estable • Se toma en base a políticas, procedimientos o reglas • Excluye o limita alternativas • Fácil acceso a la información

Decisión NO programada • Problema poco o nada frecuente, excepcional y no estructurado • Contexto volátil • Participa la intuición y creatividad • Plantea diversidad de posibilidades • Difícil acceso a la información

Tipos de Decisiones

O Nivel inferior

Decisiones No Programadas

T

Estructurado

E

Naturaleza de la Decisión

Decisiones Programadas

Nivel superior

Naturaleza del problema

No Estructurado

Niveles Organizacionales

Quienes toman decisiones Decisiones institucionales Alta Dirección

Decisiones directivas Dirección Media Decisiones técnicas Mandos Medios

Toma de Decisiones: Fallas más comunes Objetivo o problema no claro Ausencia de información Apresuradas-Presión

Temor a equivocarse Decidir en base a la intuición

Toma de Decisiones: Proceso Problema

Criterios de Decisión Ponderar los Criterios Generar Alternativas Evaluación de las Alternativas Seleccionar la decisión óptima

Toma de Decisiones: Proceso Identificación problema

Evaluación eficacia de la decisión

Identificación criterios de decisión

Implantación de la alternativa

Ponderación criterios de decisión

Selección de una alternativa

Desarrollo de alternativas

Análisis y evaluación de alternativas

Introducción a la Toma de Decisiones Elementos de un Proceso de Decisión

Elementos de un Proceso de Decisión  El decisor (TD): Es el encargado de realizar la selección de alternativas de la mejor manera, en función de sus objetivos  Las alternativas o cursos de acción: son las diferentes formas de actuar posibles: el TD deberá seleccionar una de ellas. Es importante tener en cuenta que estas alternativas deben ser excluyentes entre sí.

Elementos de un Proceso de Decisión  Los estados de la naturaleza: son las variables no controlables por el TD. Son eventos futuros que influyen en el proceso de decisión, pero que no pueden ser controladas ni previstas, en su comportamiento, por el TD.  Los resultados: es lo que se obtiene ante la selección (la opción) de una alternativa determinada cuando se presenta uno de los posibles estados de la naturaleza.

Elementos de un Proceso de Decisión  La tabla de pagos (o tablas de decisión): sirven para tratar muchos problemas de decisión y poseen los siguiente elementos: • Los diferentes estados de la naturaleza sj (s1, s2, …, sn). • Las distintas alternativas o cursos de acción, entre los cuales el TD deberá seleccionar uno aj (a1, a2, …, am). • Los resultados Rij que surgen de la elección de la alternativa ai cuando se presenta el estado sj

Elementos de un Proceso de Decisión  El criterio de decisión: es la especificación de un procedimiento para identificar la mejor alternativa en un problema de decisión. La descripción de los diferentes criterios de decisión que proporcionan la opción óptima será realizada de acuerdo con el conocimiento que posea el TD acerca de los estados de la naturaleza, es decir, atendiendo a la clasificación de los procesos de decisión: certidumbre, riesgo e incertidumbre.

Introducción a la Toma de Decisiones Etapas del Proceso Decisorio

Etapas del Proceso Decisorio 1. El TD debe identificar la existencia de un problema y poder definirlo. 2. El TD debe recopilar más información acerca del problema. 3. El TD debe poder especificar los objetivos. La decisión se basa en seleccionar la mejor alternativa en función de ciertos objetivos. 4. El TD debe elaborar un modelo que describa el problema.

Etapas del Proceso Decisorio 5. El TD debe generar soluciones alternativas al problema y evaluarlas en función de sus preferencias (análisis cualitativo y análisis cuantitativo).

6. El TD debe determinar el criterio de decisión que optimice la situación. 7. El TD debe predecir las consecuencias de cada actuación. 8. El TD debe establecer un sistema de preferencias. Tiene que realizar una valoración de las consecuencias de acuerdo con una escala de bondad o deseabilidad.

Etapas del Proceso Decisorio 9. El TD debe elegir entre las soluciones alternativas. Es necesario que seleccione un curso de acción. Esta elección debe darse mediante un criterio de decisión adecuado. 10. El TD debe poner en práctica la solución seleccionada y evaluar los resultados. Lo que modifica el universo, es la acción derivada de la decisión.

Introducción a la Toma de Decisiones ¿Qué hacer frente a un problema?

¿Qué hacer frente a un problema? Existen cuatro maneras básicas para tratar un problema:  Absolver un problema consiste en ignorarlo y esperar a que desaparezca o se desenrede solo.  Resolver el problema consiste en tomar alguna acción razonablemente buena, que genere satisfacción. Quienes resuelven problemas los enfocan de manera clínica y se apoyan principalmente en la experiencia, experimentación, juicios cualitativos y sentido común. Tratan de identificar la causa del problema, eliminarla y retornar al estado precedente.

¿Qué hacer frente a un problema?  Solucionar un problema consiste en tomar la mejor acción posible, la que optimiza. Quienes solucionan problemas los enfocan científicamente, se apoyan en especial en la experimentación y en el análisis cuantitativo.  Disolver un problema es eliminarlo rediseñando el sistema que lo incluye. Quienes disuelven problemas tratan de idealizar, esto es, aproximarse a un sistema ideal y, de ese modo, conseguir un desempeño futuro superior al más satisfactorio que pueda obtenerse hoy en día.

Introducción a la Toma de Decisiones Clasificación de los Procesos de Decisión

Clasificación de los Procesos de Decisión Según las características del contexto, podemos decir que el proceso de decisión se realiza bajo certidumbre, bajo riesgo o bajo incertidumbre. En función de esta distinción podemos identificar tres grandes grupos:

 Decisiones No Estructuradas: este tipo de decisiones se toman cuando estamos en un contexto de incertidumbre total y se cuenta con muy poca información. Son, principalmente, decisiones políticas y estratégicas. Se requiere de un alto poder de negociación  Decisiones Poco Estructuradas: este tipo de decisiones se toman cuando estamos en un contexto intermedio, es decir, no nos encontramos en certeza ni en incertidumbre total.

Clasificación de los Procesos de Decisión  Decisiones Estructuradas: este tipo de decisiones se toman cuando estamos en un contexto de casi-certeza, donde existe poca complejidad. La mayoría de estas situaciones son abarcadas por los Métodos de Investigación de Operaciones. Son decisiones que pueden programarse por ser repetitivas y rutinarias.

Tomar Mejores Decisiones • Analizar la situación: reconocer puntos débiles. • Escanear el ambiente: explorar el ambiente antes de tomar una decisión. • Pensar a través del proceso de toma de decisiones para guiarla. • Ser creativo: mas aun cuando se trata de un problema complejo o poco familiar. • Reconocer el momento oportuno: teniendo en cuenta el tiempo limite o restricciones temporales. • Incrementar su conocimiento: principalmente relevantes para una mejor decisión. • Ser flexibles ante resultados deseados que no van a concretarse.

Estrategias para Mejorar la Toma de Decisiones • Mejorar la formulación del problema, identificando las causas y encontrando nuevas oportunidades y desafíos. – Abogado del Diablo ( persona del grupo que está forzado a estar en desacuerdo con el resto del grupo). – Defensa Múltiple ( se presentan mas de una perspectiva opuesta). – Cuestionamiento dialéctico, pensando fuera de la caja buscando nuevas formas de analizar el problema.

• Mejorar la Solución de problemas siendo objetivos y creativos. – Lluvias de ideas, muchas soluciones sin evaluar su merito. – Técnicas de grupo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.