Teoría de la Producción

Teoría de la Producción Economía Empresarial Prof. Zinath Javier Gerónimo Zoraida de Jesús Ramírez Avalos Ing. Gestión Empresarial 10301300 J_63 1

21 downloads 112 Views 702KB Size

Recommend Stories


LA lmagen DE LA MUJER EN LA POESiA DE JOSEMARTI
LA lMAGEN DE LA MUJER EN LA POESiA DE JOSEMARTI Helena Usandizaga Universitat Autonoma de Barcelona Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche. (,0 son un

DOCTRINA DE LA BIBLIA LA DOCTRINA DE LA IGLESIA
DOCTRINA DE LA BIBLIA SEGUNDA EDICIÓN LA DOCTRINA DE LA IGLESIA La doctrina de la iglesia, igual que todas las demás doctrinas de la Biblia, se manif

La Visión de la Epilepsia a Través de la Historia
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2015; 32(2); 87-101 La Visión de la Epilepsia a Través de la Historia. Ana Silvia Figueroa-Duarte* Oscar A. Campbell-Ar

Story Transcript

Teoría de la Producción Economía Empresarial

Prof. Zinath Javier Gerónimo

Zoraida de Jesús Ramírez Avalos

Ing. Gestión Empresarial 10301300

J_63 1:00 2:00 pm

Villahermosa Tab; Noviembre del 2011

Índice

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1 Función de producción .................................................................................................................... 1 Insumos Proceso productivo Bienes y servicios .............................................................................. 1 Los principales supuestos de la función de producción son: .......................................................... 2 Para entender la función de producción conozcamos: ................................................................... 2 Características: ................................................................................................................................ 3 Producción con un insumo variable .................................................................................................... 4 Los rendimientos a escala ................................................................................................................... 6 Análisis y rendimiento de los costos. .................................................................................................. 8 Equilibrio en la producción de la Empresa ........................................................................................ 10 Solución de Casos Prácticos .............................................................................................................. 11

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Función de producción La producción es el proceso de creación de los bienes y servicios que la población puede adquirir para consumirlos y satisfacer sus necesidades. El proceso de producción se lleva a cabo en las empresas, las cuales se encuentran integradas en ramas productivas y éstas en sectores económicos. La empresa utiliza recursos productivos para realizar el proceso de producción, estos recursos son considerados insumos que se transforman, con el objeto de producir bienes y servicios:

Insumos Proceso productivo Bienes y servicios La teoría de la producción, a travès de la función de producción, nos permite analizar las diversas formas en que los empresarios pueden combinar sus recursos o insumos para producir bienes o servicios, de tal forma que le resulte económicamente conveniente. El proceso de producción se puede expresar técnicamente en una función de producción, la cual es la relación que media entre la cantidad máxima de producción que se puede obtener con la cantidad de recursos o factores utilizados por la empresa en un tiempo determinado. Otras definiciones de la función de producción son: • Relación que existe entre los insumos y el producto total en un proceso productivo. • Función que expresa la cantidad de producción (Q) que obtiene una empresa con una determinada combinación de factores: trabajo (T) y capital © . Q=f(T,C).

1

Los principales supuestos de la función de producción son: o Cada uno de los factores de producción utilizados se pueden dividir en forma infinita. o Es posible cualquier combinación de insumos utilizados para crear una determinada cantidad de producción. o Cualquier cambio en los factores de productivos trae aparejado un cambio en la magnitud total de la producción por muy pequeño que sea. o Existe una interdependencia funcional entre los factores productivos utilizados y el valor de la producción total.

Para entender la función de producción conozcamos: • Producción Total: se obtiene sumando el valor de la producción de una actividad económica durante un periodo determinado de tiempo que puede ser un dìa, un mes o un año. Se considera a la producción como un flujo por tiempo. • Producción Media: se obtiene dividiendo la producción total entre el insumo variable que puede ser el trabajo y entonces se habla de la producción media del trabajo. • Producción Marginal: es el cambio que se presenta en la producción total como consecuencia del incremento de una unidad del factor variable que puede ser el trabajo y entonces se habla de la producción marginal del trabajo. Se puede obtener dividiendo el incremento del producto total entre el incremento del factor trabajo.

2

Características: • La producción total aumenta hasta un cierto límite, a partir del cual empieza a descender. • La producción media aumenta lentamente hasta que se agrega el tercer trabajador; con el cuarto empieza a disminuir. • La producción marginal también aumenta inicialmente y luego empieza a descender incluyendo una producción negativa para el octavo trabajador. • Si solo se considera a la producción se observará que lo ideal es con una producción total cuando se tienen tres obreros, ya que en este caso las producciones media y marginal son elevadas. • Tomando en cuenta los datos, es evidente que el empresario debe evitar por todos los medios no llegar hasta el octavo trabajador porque su producción total es igual que si tuviera seis trabajadores, la producción media es la más baja y la producción marginal es negativa. Debido a que se relacionan niveles de producción con cantidades de insumos en un periodo determinado, es necesario precisar el corto y el largo plazos. Corto Plazo: es un periodo en el cual los empresarios no pueden modificar por lo menos un recurso productivo, resultaría muy caro o materialmente imposible. Largo Plazo: es un periodo en el cual los empresarios pueden modificar (si lo desean) todos los insumos.

3

Producción con un insumo variable

Clasificación y combinación de insumos Las clasificaciones más importantes son: 

Fijos y Variables: los fijos son los que permanecen constantes durante el proceso productivo y corresponden a los costos fijos, ejemplo la planta productiva; los variables son los que cambian según el monto de producción y corresponden a los costos variables, ejemplo la materia prima utilizada.



Divisibles e Indivisibles: son divisibles cuando su costo es constante y se pueden fraccionar en unidades separadas sin que pierda su eficacia productiva, ejemplo lotes de tierra; los indivisibles son los que no se pueden fraccionar sin que pierda su eficacia técnica de producción, ejemplo una maquinaria.



Versátiles y Específicos: los versátiles pueden emplearse en diversos usos en el proceso productivo, ejemplo el trabajo; los específicos sólo tienen un uso “específico”, ejemplo una máquina catadora.

Antiguamente se clasificaban genéricamente en tierra, trabajo y capital: posteriormente se añadió la organización o habilidad empresarial. La combinación de factores productivos es la descripción de todas las posibilidades tecnológicas que la empresa puede realizar. El aspecto tecnológico es muy importante para la teoría de la producción, los nuevos avances tecnológicos permiten a las empresas aumentar las posibilidades de combinación de factores, de tal suerte que se crean nuevos procesos productivos que pueden ser más eficientes y por lo tanto desplazan a los antiguos procesos.

4

A decisión de producción más interesante, se refiere a la combinación de dos insumos variables, en vez del empleo de uno. Es evidente que en la mayoría de los procesos de producción se utilizan cierto número de insumos variables junto con uno o varios fijos. Supongamos que el capital y el trabajo disponibles a la empresa son variables y que ésta sólo puede variar estos insumos en cantidades muy pequeñas. Determinándose que ciertas combinaciones de capital y trabajo generarán ciertos niveles de producción. Acudamos a la curva de indiferencia y encontraremos que es la combinación de dos bienes, los cuales dan como resultado un nivel constante de satisfacción. Hasta aquí, sólo hemos visto a la empresa incrementando su producción por el mayor uso de un insumo o de todos los insumos. Analicemos a la empresa que está ampliando mediante el mayor uso de dos insumos que son sustitutos uno de otro. La función de la producción puede aceptarse como consistente en cierto número de insumos fijos y en dos insumos variables. Primero se debe demostrar el procedimiento aritmético y después el geométrico. Cuadro con diferentes combinaciones de insumos.

5

Las cantidades del cuadro manifiestan combinaciones de la sustitución de dos insumos variables. El cuadro debe leerse de la esquina inferior izquierda y hacia arriba de la derecha. Podemos imaginarnos que las máquinas son sierras y el producto cargas de leña; encontrando que en el proceso productivo dos hombres y dos sierras producen 5 cargas de leña al día; que 4 hombres con 4 sierras logran 10 cargas de leña y así sucesivamente. De esta manera los números de la tabla muestran los rendimientos a escala constante, encontrando que si se duplican ambos insumos se duplica la producción. Concluyendo que una función de producción con rendimientos a escala constante, muestra productos marginales decrecientes con incrementos de un insumo, cuando el otro insumo se mantiene constante.

Los rendimientos a escala • La forma en que varía la producción cuando varían en idéntica proporción capital y trabajo son los rendimientos a escala. Q= f(K,L) = f(nK; nL) = na f(K,L) -Si a=1; la función es homogénea de grado 1. Implica rendimientos constantes a escala. Al aumentar los factores de producción en determinada proporción, el producto aumenta en la misma proporción. -Si a>1; implica rendimientos crecientes a escala. Al aumentar los factores de producción en determinada proporción, el producto aumenta en mayor proporción. -Si a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.