Terapia de Esquemas de Grupo

Curso de Terapia de Esquemas de Grupo Dra. Joan Farrell & Dra. Ida Shaw Schema Therapy Institute Midwest Indianapolis Center BARCELONA Per il Progre

61 downloads 2727 Views 7MB Size

Recommend Stories


Terapia de grupo virtual. Curarse por Internet
Terapia de grupo virtual Curarse por Internet Carlos Pachuk Terapia de grupo virtual Curarse por Internet Pachuk, Carlos Terapia de grupo virtua

Esquemas de Lengua castellana
1 Recursos para el profesorado PRIMARIA PROGRAMA DE ESTUDIO EFICAZ Esquemas de Lengua castellana Los contenidos imprescindibles de la Primaria res

TELEVES DOSSIER DE ESQUEMAS
TELEVES DOSSIER DE ESQUEMAS C/ SANT FERRAN, 27 08940 CORNELLA (BARCELONA) E.MAIL: [email protected] TELF.- 93.377.08.62/93.474.29.50 FAX.- 93.474.

Otros Esquemas de Control
Otros Esquemas de Control Objetivo   Minimizar el efecto de distintos tipos de perturbación. Optimizar esquemas de control Tipos de Esquemas a es

Interpretación de esquemas eléctricos
Interpretación de esquemas eléctricos A Coruña 2012 Página 2 de 97 Índice Ley de Ohm ............................................................

esquemas de garantía
Aportes conceptuales y características para clasificar los sistemas/esquemas de garantía. Pablo Pombo González Horacio Molina Sánchez Jesús N. Ramírez

[ESQUEMAS DE HISTORIAL DE ESPAÑA
LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. EL DESARROLLO DEL CONFLICTO: ETAPAS Y EVOLUCIÓN EN LAS DOS ZONAS [ESQUEMAS DE HI

Story Transcript

Curso de

Terapia de Esquemas de Grupo Dra. Joan Farrell & Dra. Ida Shaw Schema Therapy Institute Midwest Indianapolis Center

BARCELONA Per il Progresso nella Pratica e nella Ricerca in Psicoterapia

24/25/26/27 ABRIL 2014

TERAPIA de ESQUEMAS

de grupo

La Terapia centrada en Esquemas de Grupo fue desarollada por Farrell & Shaw (1994, 2012). El modelo de Terapia de Esquemas (TE) para grupos integra el trabajo de grupo con Terapia de Esquemas individual de Young con los resultado del estudio en Terapia de Esquemas de Antz (2009). La Terapia de Esquemas de Grupo emplea estrategicamente los factores terapéuticos del trabajo con grupos para catalizar el trabajo de cambio de los modos de Esquemas. Se trata de un innovador abordaje de Terapia de Esquemas, que va más allà que los tradicionales modelos de terapia de grupo. Es más, dicho abordaje no solo integra el trabajo de la Terapia de Esquemas en un grupo: más bién se han elaborado nuevas adaptaciones del trabajo de la Terapias de Esquemas para la modalidad grupal. La idea principal de la Terapia de Esquemas de Grupo estriba en que bajo la dirección de los terapéutas, los miembros del grupo puedan recrear a su “familia”, endonde combinar la ricrianza (reparenting) que proporcinan los terapéutas con la socialización de sus hermanos y hermanas. Una parte del proceso de corrección emocional del grupo se basa en prácticas de imaginación y de juegos de roles (imagery y role-playing) que desarollan los pacientes para desempeñar el papel de distintos modos de cadauno de los miembros del grupo (ej.: el Protector Distanciado, el Adulto Saludable, el Padre Castigador) y finalmente logran sanarse a ellos mismos. Poner en práctica la Terapia de

Esquemas en un grupo que ofrece soporte y validación puede afectar directamente en Esquemas claves tales como Abandono, Inadecuación, Privación emocional, Aislamiento social, Desconfianza/abuso para sanar dichos Esquemas. Al igual que la Terapia de Esquemas individual, la TE grupal mejora: la estabilidad del individuo, las relaciones interpersonales, las conductas en la sociedad, en familia y en el trabajo y la calidad de vida. En la actualidad existen distintos estudios que apoyan la eficacia del abordaje de la Terapia de Esquemas de grupo, que incluye la validación empírica por medio de ensayos controlados aleatorios (RTC) (Farrell & Shaw, 2009) y por estudios experimentales realizados en lo E.E.U.U., Paises Bajos y Alemania (Reiss et al., texto presentado). Investigaciones destacan resultados positívos, procedentes incluso de un grupo reducido con un tratamieto de trenta sesiones. Se está desarollando un amplio RTC internacional multicéntrico sobre la Terapia de Esquemas de grupo en pacientes afectados por Trastorno Límite de la Personalidad. En los Paises Bajos se estan analizando los resultados con el fin de evaluar la eficacia de la Terapia de Esquemas de grupo para los trastornos de la personalidad de cluster C y de grupos mixtos de cluster B y C. La Terapia centrada en Esquemas de grupo se desarolló para pacientes afectados por el Trastorno Límite de la Personalidad; al igual que la Terapia de Esquemas Individual, se puede adaptar a otras poblaciones probelmáticas con Esquemas desadaptivos tempranos y a cualquier otro tipo de paciente con consecuencias de los modos de esquema. El Curso que dura cuatro días presenta el modelo de Terapia centrada en Esquemas de grupo y sus instrumentos básicos dependiendo del tipo de grupo y del los modos de esquema de cadauno de sus miembros. La herramienta básica incluye: ricrianza limitada grupal, prácticas de imaginación y de reelaboración imaginal del guión de grupo, juego de roles tanto grupal como individual para cadauno de los modos de esquema; técnicas experienciales de grupo, patrón de dos terapéutas que es de fundamental importancia para mantener la real esencia de la

ricrianza limitada en caso de trastornos graves. El trabajo de Farrell & Shaw en pacientes afectados por Trastornos Límite de la Pesonalidad se presenta junto con sus adaptaciones para otros grupos de pacientes. La Terapia centrada en Esquemas de grupo sigue las mismás pautas de la Terapia de Esquemas indivdual, por ejemplo la ricrianza limitada y las técnicas de cambio de modos que usa el terapéuta se determinan a partir del modo endonde se ecuentre el paciente. La Terapia de Esquemas de grupo pues depende más de los modos del paciente y de su perfil que exclusivamente del trastorno del paciente. Por ello, al igual que la TE, es posible aplicar la Terapia de Esquemas de Grupo a todo tipo de población de pacientes. Con el fin de enseñar como adaptar la herramienta de la Terapia de Esquemas de Grupo según los modos de los grupos diagnosticados, a lo largo del semiario los docentes darán demonstraciones en la cuales los participantes desempeñarán el papel de sus pacientes de la población clínica que tratan. El curso incluye: sesiones didácticas con presentaciones en power point y debates; demonstraciones que los docentes llevaran al cabo con los participantes que desempeñaran el papel de pacientes; proyección de partes de DVD en los que los docentes trabajan con grupos terapéuticos; los participantes podran praticar la herramienta usada con los grupos y recibir comentarios de los docentes. Este es el primer curso que forma parte de un programa estructurado de formación en Terapia Centrada en Esquemas de grupo que ofrece Scherma Therapy Institute Midwest-Indianapolis en colaboración con el Instituto anfitrión. Al final del curso los participantes podran obtener un crédito que equivale a 18 horas de formación dentro del programa de certificación de International Society of Schema Therapy (ISST). ISST está perfeccionando la posibilidad de proponer otra certificación de nivel más elevado en Terapia de Esquemas de grupo y puesto que, de cara al año próximo, esta podría llegar a ser una de las alternativas viables, este taller formaría parte de un programa en fase de análisis de certificación de Terapia Centrada en los Esquemas de grupo. La Doctora Farrell es miembro de la Comisión directiva de ISST donde recubre el papel de

coordinadora de Formación y Certificaciones 2012-2014.PRIMER

DÍA

PROGRAMA PRIMER DÍA 9:30-12:30

SESIÓN DE LA MAÑANA

1. INTRODUCCIÓN: MODELO GENERAL DE TERAPIA CENTRADA EN ESQUEMAS DE GRUPO, REVISIÓN DIDÁCTICA DE LAS INVESTIGACIONES Y DE SUS RESULTADOS. 2. USO DE LOS FACTORES TERAPÉUTICOS DE GRUPO PARA CATALIZAR E INCREMENTAR LA APLICACIÓN DE LA TERAPIA DE ESQUEMAS ● Más allá de los factores de TCC, TDC, skill training y grupo de psicodinámica o La Terapia de grupo, no terapia individual dentro de un grupo o Los factores terapéuticos que influyen en los Esquemasdesadaptivos o Maneras para “sacar ventajas” del poder del grupo  Crear experiencias de aprendizaje emocional  Construir cohesión 3. ANÁLISIS DE LAS CONSTANTES Y DE LOS CAMBIOS: COTEJAR TERAPIA DE ESQUEMAS Y TERAPIA DE ESQUEMAS DE GRUPO ● Teoría, objetivos y componentes principales son los mismos ● Diferencias en comparación con la Terapia de Esquemas o Estructura y flexibilidad o Ricrianza limitada o Adaptación de la herramienta ● RICRIANZA LIMITADA PARA LOS GRUPOS o Compaginar la atención al grupo con la atención a los indivíduos o Equipo de co-terapéutas-uno de ellos siempre atiende a los vínculos o Importancia de la conducta no verbal de los terapéutas ● TÉCNICAS EXPERIENCIALES o Técnicas de imaginación, adaptación de las prácticas de imaginación y reelaboración imaginal del guión al grupo o Diálogo entre los modos y juego de roles adaptados al grupo o Aprendizaje observacional como instrumento eficaz para los estilos de afrontamiento Evitante ● TÉCNICAS COGNITIVAS o Trabajo cognitivo en la Terapia de Esquemas de grupo: más allá de la didáctica ● RUPTURA DE PATRONES CONDUCTURALES o Utilizar el grupo para romper patrones conducturales-práctica en vivo o El grupo como un microcosmo de la vida o El intercambio de comentarios entre los demás miembros del grupo puede ser más eficaz que los comentarios de los terapéutas, pues son más reales los de los pares. 4. PROYECCIÓN DE UN VÍDEO SOBRE LA TERAPIA CENTRADA EN ESQUEMAS EN PACIENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD Y DEBATE

SESIÓN DE LA TARDE

13:30-16:30

5. COMIENZO DEL TRABAJO DE GRUPO: VÍNCULOS, SEGURIDAD Y COHESIÓN • Prácticas expercienciales de focalización para los participantes • Promoción de la cohesión de grupo • Experiencias de vínculos • Gestionar los conflictos de grupo iniciales 6. TRABAJAR COMO UN EQUIPO DE CO-TERAPÉUTAS • Desarollar la “Familia grupo” • Prácticas de vínculos para los terapéutas • Usar señales 7. ESTILOS DE AFRONTAMIENTO DESADAPTIVOS: ESTILO EVITANTE • Prácticas expercienciales de focalización para los participantes • Juegos de roles • Empleo de los vínculos para superar al Protector Distanciado Demonstraciones

SEGÚNDO DÍA 9:30-12:30



SESIÓN DE LA MAÑANA

8. ESTILOS DISFUNCIONALES DE AFRONTAMIENTO: SOBRECOMPENSACIÓN Y RENDICIÓN • CONFRONTACIÓN EMPÁTICA EN LOS GRUPOS • ESTABLECER LÍMITES PARA EL MODO PREPOTENTE Y VIOLENTO • TÉCNICAS PARA EL MODO SUMISO CLAUDICANTE 9. MODOS DE NIÑO VULNERABLE • INTRODUCCIÓN DE LA IMAGINACIÓN: “Una visita a la heladería” • IMÁGENES SEGURAS • IMÁGENES DE BUENOS PADRES Demonstraciones y espacio para practicar

13:30-16:30

SESIÓN DE LA TARDE

10. MODO DE NIÑO VULNERABLE • REELABORACIÓN IMAGINAL DEL GUIÓN DE GRUPO o Introducción: el grupo reelabora el guión de un recuerdo del/de la terapéuta o El grupo como una imagen única o Cominezo a partir de los indivíduos y conversión en el grupo o Pasar de imágenes de la niñez a imágenes del presente o Connexión entre el Niño Vulnerable y el Buen Padre de los pacientes; puente hacia el Adulto Saludable

11. TRABAJAR CON EL NIÑO ENOJADO • Equilibrar modos y necesidades constrastantes dentro del grupo • Trabajo de expresión • Confrontación empática 12. TRABAJAR CON EL NIÑO IMPULSIVO/NO DISCIPLINADO • Establecer límites • Uso de tarjetas

TERCER DÍA 9:30-12:30

SESIÓN DE LA MAÑANA

13. BUSQUEDA DEL EQUILIBRIO: EVOCAR EL NIÑO FELIZ A TRAVÉS DEL JUEGO • Representación de ejemplos por medio de demonstraciones • El juego para alcanzar el equilibrio 14. TRABAJAR CON LOS MODOS DE PADRE • Creación y utilizo de “retratos de los padres” • Demonstración por medio de retratos y aplicación del juego de roles con el Padre Castigador • JUEGO DE ROLES DE GRUPO (también llamado “técnica de sillas” de grupo) o Proyección del vídeo sobre grupos con TLP Espacio para practicar

13:30-16:30

SESIÓN DE LA TARDE

15. PROSECUCIÓN DEL TRABAJO CON LOS MODOS DE PADRE- MODO DEL PADRE EXIGENTE 16. MODO DEL ADULTO SALUDABLE • Pasar del Buen Padre de los terapéutas al Buen Padre de los pacientes • Pacientes TLP y trabajo sobre la identidad de grupo Ejercicios sobre la identidad de los partcipantes

CUARTO DÍA 9:30-12:30

SESIÓN DE LA MAÑANA

17. TRABAJO SOBRE LOS MODOS Y NECESIDADES DE DISTINTAS POBLACIONES DE PACIENTES • Presentación de la didáctica breve sobre TEG para varios tipos de pacientes • Trastorno de la Personalidad Evitante, Trastorno de la Personalidad Dependiente • Trastorno de la Personalidad Narcisista, Trastorno de la Personalidad Antisocial • Características de los Trastornos de la Personalidad • Grupos de pacientes psiquiátricos hospitalizados en estructuras jurídicas • Grupos de tratamiento hospitalario y diário • Grupos de “Diagnósticos mixtos” • Trastornos del Eje I: depresión crónica, trastornos de la alimentación, TEPT • Demonstración- los docentes con el papel de terapéutas y los participantes con el papel de varios de sus pacientes • Debate

13:30-16:30

SESIÓN DE LA TARDE

18. ESPACIO DEDICADO A LA PRÁCTICA: LOS PARTICIPANTES ESCOGEN UN TIPO DE TRABAJO 19. DEMONSTRACIÓN, SI SOLICITADA 20. DEBATE 21. CONCLUSIONES 22. EVALUACIÓN

JOAN FARRELL & IDA SHAW

Contact Information Skype: joanm.farrell Email: [email protected] Phone: 317-283-3623

Joan Farrell, Ph.D., e Ida Shaw, M. A. son terapeutas de nivel avanzado de Terapia centrada en Esquemas, así como docentes / supervisores, dirigen Indianapolis Center of Therapy Institute Midwest - Centro para la formación, la investigación y la práctica, certificado por International Society Schema Therapy (ISST). Indianápolis Center está especializado en terapia de Esquemas de grupo. Joan Farrell también mantiene sus encargos en la Facultad de Psicología de Purdue University (IUPUI) y de Indianapolis University; además, desde hace veinticinco años, forma parte del Departamento de Psiquiatría de Indiana University School of Medicine (IUSM). Imparte cursos de postgrado en terapia de Esquemas y supervisa la práctica de los estudiantes de postgrado en psicología clínica. Asimismo, es Directora de Investigación y Formación en IUSM / Midtown CMHC Center for BDP Treatment & Research. Ida Shaw es Asesora por el mismo centro y supervisora para el grupo de terapia de Esquemas. Con el objetivo de desarrollar un modelo de tratamiento de grupo de Terapia centrada en Esquemas en su trabajo, las dos médicas han integrado enfoques complementarios cognitivos y experienciales con el aprendizaje social y la teoría de la psicología del desarrollo. Gracias a su experiencia personal clínica de más de treinta años y al trabajo del Dr. Jeffrey Young, han logrado adaptar las intervenciones de Terapia de Esquemas a la recrianza limitada y al modelo de grupo, con el fin de alcanzar los objetivos de la Terapia de Esquemas (Farrell y Shaw, 1994), luego han desarollado intervenciones centradas en los grupos.

Incialmente establecieron el modelo de terapia de grupo para pacientes ambulatorios en un centro especializado para TLP, en el ambulatorio del IUMS. El programa recibió un Showcase Award en salud mental por el gobernador de Indiana y la financiación del NIMH (National Institute of Mental Health). Las dos médicas sucesivamente pasaron a desarrollar un programa para pacientes hospitalizados con Terapia de Esquemas- endonde técnicas para el indivíduo y para el grupo se unen – dirigieron durante 10 años una unidad dedicada a TLP en un hospital psiquiátrico universitario ubicado en Indianapolis. A continuación, evaluaron el modelo de la terapia de Esquemas de grupo con un ensayo controlado aleatorizado para pacientes ambulatorios (Farrell, Shaw y Webber, 2009 - financiado por NIMH), y en dos estudios experimentales para pacientes hospitalizados (Reiss, Lieb, Arntz, Shaw y Farrell , 2011). Ambos estudios mostraron efectos positivos sobre los síntomás y el funcionamiento general de TLP, así como elevadas tasas de recuperación. Actualmente, Farrell y Shaw están implicadas en la formación clínica y supervisión al tratamiento en un ensayo controlado aleatorio realizado en 14 sitios ubicados en 5 países - para comprobar aún más el modelo de Terapia de Esquema de grupo que has propuesto. Dra. Farrell es co-PI en el estudio clínico multicéntrico con el profesor Arnoud Arntz, Ph.D. Junto con los médicos Arntz, Liebe, Reiss y Fretwell; las dos especialistas están evaluando aún más el modelo de Terapia de Esquemas de grupo intensivo en casos de hospitalización de día y hospitalización convencional.

TERAPIA de ESQUEMAS

de grupo

Dirigido a Psicólogos, Psicoterapéutas, Médicos capacitados en psicoterapia, Estudiantes con post grado en Psicologìa. Idioma Inglés con traducción en castellano Sede Barcelona Cuota de matriculación 450,00 euro Matriculación Solicitar la ficha de matriculación a: [email protected] Los interesados tendrán que inviar la ficha de matriculación y copia de la transferencia bancaria al la siguiente dirección: [email protected] Transferencia Bancaria para Banca Nazionale del Lavoro – Grosseto Beneficiario Istituto di Scienze Cognitive srl IBAN IT 90 L 01005 14300 000 000 000 584 BIC/SWIFT: BNLIITRR

Info [email protected] Horario de atención de secretaría: Lúnes-Viernes de 9:00 a 13:00 horas y Martes de 14:00 a 18:00 horas.

TERAPIA de ESQUEMAS

de grupo

Referencias Bibliográficas 1. Farrell, J.M. & Shaw, I.A. (1994) Emotional Awareness Training: a prerequisite to effective cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Cognitive and Behavioral Practice, 1, #1,71-91. 2. Farrell, J.M., Shaw, I.A. & Webber, M. A. (2009) A schema-focused approach to group psychotherapy for outpatients with borderline personality disorder: A randomized controlled trial, Journal of Behavior Therapy & Experimental Psychiatry, Jun;40(2):317-28. 3. Farrell, J.M. & Shaw, I.A. (2010) “Schema Therapy Groups for Borderline Personality Disorder Patients: the Best of Both Worlds of Group Psychotherapy” in E. Roediger & G. Jacobs (Eds.) Fortschritte der Schematherapie. (Advances in Schema Therapy). Göttingen: Hogrefe 4. Farrell, J.M., Shaw, I.A. & Reiss,N (2011) “Group Schema Therapy for Borderline Personality Disorder” in M. van Vreeswijk, M. Nadort & J. Broersen (Eds) Handbook of Schema Therapy. Wiley-Blackwell. 5. Reiß, N, Jacob, G. & Farrell, J.M. “An Inpatient Schema Therapy Program Case Study” (2011) in M. van Vreeswijk, M. Nadort & J. Broersen (Eds) Handbook of Schema Therapy. Wiley-Blackwell. 6. Reiß, N, Lieb, K, Arntz,A, Shaw, I & Farrell, J. (2011) Responding to the treatment challenge of patients with severe BPD: results of three pilot studies of inpatient schema therapy (under review)

TERAPIA de ESQUEMAS

de grupo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.