TERAPIA OCUPACIONAL DOCENTE D

“TERAPIA OCUPACIONAL” DOCENTE D. Juan Manuel Herrera Hernández. Profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de La La

0 downloads 211 Views 270KB Size

Recommend Stories


Facultad de Medicina. Guía Docente Terapia Ocupacional
Facultad de Medicina Guía Docente 2015-2016 Terapia Ocupacional Guía Docente 2015-2016 Terapia Ocupacional PRÓLOGO La Terapia Ocupacional es un

EXAMEN TITULADO MEDIO, TERAPIA OCUPACIONAL
EXAMEN TITULADO MEDIO, TERAPIA OCUPACIONAL 1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo II del Título I de la Constitución, se podrán regul

Story Transcript

“TERAPIA OCUPACIONAL” DOCENTE D. Juan Manuel Herrera Hernández. Profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de La Laguna y de la UNED.

OBJETIVOS ‰

‰ ‰ ‰ ‰

Entrenar en herramientas y estrategias de intervención psicosocial individualizadas, grupales y familiares para la terapia ocupacional Enseñar estrategias de rehabilitación y apoyo en terapia ocupacional Entrenar en estrategias para prevenir la codependencia de las personas Enseñar estrategias para fomentar la calidad de vida y el bienestar subjetivo Dotar de herramientas al profesional de la ayuda para evitar el quemamiento y el desgaste profesional.

Terapia Ocupacional ( Polonio López, B y otros, 2004:3)

“Intervenir en casos de déficit de desarrollo del individuo, aplicando la actividad como medio terapéutico o preventivo, con la finalidad de lograr la armonización del sujeto en relación con su ocupación, trabajo, ocio, buscando la integración social”

Las categorías de intervención en el ejercicio de la terapia ocupacional (Reed y Sanderson, 1979)

Prevención de la disfunción „ Desarrollo o recuperación de la función „ Mantenimiento de la función „ Evaluación y orientación vocacional „

Terapia Ocupacional

MEMORIA Y DEMENCIAS

Concepto de memoria (Luria, 1987) “La capacidad de retención y producción de las huellas de la experiencia anterior, lo que permite que el ser humano pueda acumular información y contar con los indicios de la experiencia anterior tras desaparecer los fenómenos que la motivaron”

SISTEMAS DE MEMORIA

Memoria implícita (o habilidades)

La memoria declarativa (conocimientos)

Facultades automatizadas Episódica (autobiográfica)

Semántica: formada por los conocimientos que tenemos del mundo en general (culturales, científicos, las reglas sociales, las palabras y sus significados, etc.)

Organización de la memoria Memoria de trabajo o primaria (conocida anteriormente como memoria a corto plazo): recibir información de diferentes fuentes y dirigir, en consecuencia nuestras acciones

Reciente: conocida como memoria secundaria, permite mantener información de minutos a días e incluye el aprendizaje de nueva información declarativa

Memoria a largo plazo

Remota: conocida como memoria terciaria, es la información que tenemos almacenada durante meses y años.

VALORACION ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰

Valoración médica Valoración psicosocial inicial Entrevista familiar psicosocial Valoración cognitiva psicosocial Valoración funcional psicosocial Valoración neuropsicológica

Creencias que condicionan la manera en que la enfermedad es vivida y afrontada ( Rolland, 2000)

„

„ „ „ „ „ „

Acontecimientos enmarcadores ( la información recibida en el momento del diagnóstico y cómo condiciona las creencias, emociones, etc.) Creencias sobre lo que constituye una respuesta normal Creencias sobre las relaciones entre el cuerpo y el alma Percepción sobre el control de la enfermedad Flexibilidad del sistema de creencias y estilo de vida Herencia multigeneracional ( predicción, profecías, proyecciones, etc.) Creencias étnicas, religiosas y culturales

VALORACIÓN MÉDICA „ „ „

„ „ „

Diagnóstico Principal Diagnósticos secundarios (hipertensión arterial, diabetes, artrosis, etc.) Estado mental general (memoria, percepción, control emocional, comunicación, orientación temporoespacial, etc.) Enfermedades infecto- contagiosas Estado de los sentidos Continencia fecal y urinaria

VALORACION PSICOSOCIAL INICIAL „ „ „ „ „

„ „

Cuidador Familia principal y miembros Vivienda y características: riesgos reales y potenciales Relaciones sociales Apoyos ( emocional, a la estima, tangible/ Instrumental, respaldo de información, red de apoyo) Situación socio- económica Riesgo social

ENTREVISTA FAMILIAR PSICOSOCIAL ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰

Comportamiento del paciente en en hogar Relaciones sociales Personalidad, aficiones, intereses, roles antes de la enfermedad y ahora Rol en en la familia Cómo realiza las ABVD/AIVD/AAVD Miedos del paciente y de la familia Fallos y olvidos Qué saben de la enfermedad y cómo evoluciona ésta Cómo estimulan al paciente en casa Patrones de comunicación intra- familiar Ayudas técnicas, barreras, seguridad

VALORACIÓN COGNITIVA PSICOSOCIAL „ „ „ „ „ „ „

Percepción Atención (sostenida, dividida y selectiva) Orientación (temporoespacial) Memoria (de trabajo o primaria y de largo plazo) Lenguaje Razonamientos Praxias

VALORACIÓN FUNCIONAL PSICOSOCIAL (1) ABVD /Cuidado personal

AIVD/Actividades productivas

AAVD/Actividades de OTL

‰Bañarse, ducharse

‰Cuidado de otros

‰Manejo del tiempo

‰Control de esfínteres

‰Cuidado de animales y

‰Gestiones en la comunidad

‰Arreglarse

mascotas ‰Limpieza a fondo a arreglos en el domicilio ‰Criar niños ‰Uso de dispositivos de ‰Cuidado del hogar comunicación ‰Planchado y arreglar ropa ‰Movilidad en la comunidad ‰Grandes compras ‰ Gestiones financieras ‰Cocinar ‰Control y mantenimiento ‰Cuidar de otro de la salud ‰Estudio ‰Establecimiento y manejo ‰Trabajo del hogar ‰Viajar y movilidad en la ‰Preparación de menús y comunidad limpieza ‰Conducir ‰Procedimiento de ‰Ocio y relaciones seguridad y respuesta de interpersonales emergencia ‰Compras

‰Masticar y tragar ‰Comer ‰Movilidad ( deambulación

y transferencias) ‰Dispositivos para el cuidado personal ( gafas, prótesis, etc.) ‰Higiene personal y acicalado ‰Actividad sexual ‰Sueño/ descanso ‰Higiene en el inodoro

VALORACIÓN FUNCIONAL PSICOSOCIAL (2) „

Alteraciones de la conducta ‹ Reacciones catastróficas ( respuesta inapropiada o exagerada ante una situación normal) ‹ Síntomas psicóticos:  Delirios: actitud de sospecha- suspicacia, ideas falsas ( grandiosidad, celosinfidelidad, robo), infravaloración- delirio represivo.  Alucinaciones (visuales, auditivas, olfativas) ‹ Agresividad (física y verbal) ‹ Conducta sexual inapropiada

VALORACIÓN FUNCIONAL PSICOSOCIAL (3) „

Trastornos de la personalidad (DSM-IV-TR, APA, 2000/2002) o Grupo A: Extraños o excéntricos ( paranoide, esquizoide, esquizotípico) o Grupo B: Teatrales, volubles o impulsivos ( antisocial, límite, histriónico, narcisista) o Grupo C: Ansiosos o temerosos ( por evitación, por dependencia, obsesivo- compulsivo) o Otros trastornos de la personalidad no especificados ( pasivo- agresivo, depresivo)

Descriptores principales de los trastornos de la personalidad Ezquizoide

Frío

Solitario

Impasible

Esquizotípico

Raro

Extravagante

Afecto inapropiado

Paranoide

Suspicaz

Beligerante

Desconfiado

Antisocial

Disnómico

Manipulador

Agresivo

Límite

Inestable

Impulsivo

Vacío

Histriónico

Necesidad de atención

Teatral

Sugestionable

Narcisista

Arrogante

Pretencioso

Explotador

Evitativo

Pobre autoestima

Miedoinhibición

Susceptible al rechazo

Anancástico

Inseguro

Perfeccionista

Rígido

Dependiente

Inseguro

Desmotivado

Miedo al abandono

VALORACION DE FUNCIONES NEUROPICOLÓGICAS Funciones Lenguaje oral Lenguaje escrito

(1)

Descripción ƒComprensión de órdenes, fluencia- conversación, descripción ƒLectura, comprensión lectora y escritura ( automatizada, copia,

dictado, espontánea) Praxis ideomotora/ ideatoria/ praxis ideatoria en la AVD

ƒBatería de gestos de Berges- Lezine ƒManejo virtual de objetos ƒGestos simbólicos ƒValoración de la praxis ideatoria en la AVD: manejo de objetos

en relación con su propio cuerpo, sin relación con su cuerpo, más de un objeto a la vez Praxis constructiva Frontal

Gnosis y denominación de objetos Gnosis corporal (somatognosia) gnosis corporal en las AVD Prosopognosia

ƒBidimensional

y Tridimensional (cubos de Kohs)

ƒSeriación

(automatización), seriación- programación en las AVD, lenguaje interno ƒClasificación, verificación de resultados , relaciones sintagmáticas (combinar palabras relacionadas) ƒReconocimiento y los nombra

Cabeza, extremidades superiores e inferiores y cómo las pone en práctica en las AVD Haciendo uso de fotos de su familia, reconocimiento, nombre, parentesco, etc.

VALORACION DE FUNCIONES NEUROPICOLÓGICAS Funciones Esquema familiar Orientación temporal

(2)

Descripción ƒDatos sobre su familia, estado civil, hijos, nietos, nombres, etc.

ƒMes, día del mes, día de la semana, año, estación, mañana o tarde, hora

aproximada, etc. Percepción visuo- gráfica

ƒPintar figuras geométricas (sin rotar el papel) de un mismo color ƒEjercicios de posiciones espaciales ( buscar figuras en igual posición) ƒEjercicio de constancia de la forma ( buscar figuras iguales aunque

sean de tamaño diferente) ƒEjercicio de relaciones espaciales (copiar trayectos formados por la unión de distintos puntos) Memoria

ƒInmediata , a largo plazo de evocación, episódica de corto plazo (qué

desayunó), categorial ( nombrar animales, frutas, etc.) Conocimiento de colores

ƒDenominación del

color, elección del color, apareamiento de colores, comprensión de colores( coger de la caja el rojo,etc.)

Coordinación óculo- manual

ƒCompletar

Conocimiento del símbolo numérico y compresnión de la estrcutura numérica

ƒUso de números

Cálculo

los trazos entre las líneas hasta el final de una y dos cifras

ƒCalcular operaciones

mentalmente

VALORACIÓN FAMILIAR PSICOSOCIAL ESPECÍFICA (VFPE)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

El significado del síntoma Ecosistema de la familia Estructura y funcionamiento y estilo de interacción Variables del contexto del cuidado y propias del cuidador El mundo emocional del cuidador La resiliencia personal y familiar La pérdida ambigua

LA INTERVENCIÓN

ESTRATEGIAS ‰ ‰

‰ ‰ ‰ ‰ ‰

FISIOTERAPIA: paliar y retrasar en la medida de lo posible el deterioro funcional y fisiológico ESTIMULACIÓN COGNITIVA: finalidad rehabilitadora que persigue mantener las capacidades cognitivas preservadas y enlentecer el proceso de deterioro de las mismas. ESTIMULACION FUNCIONAL (ABVD,AIVD,AAVD, problemas de conducta y trastornos de la personalidad) ESTIMULACION NEUROPSICOLÓGICA PSICOMOTRICIDAD: potenciar la relación entre la actividad psíquica y la función motriz del cuerpo humano PSICOEDUCACION FAMILIAR ( apoyo y entrenamiento) LUDICO: Teatro, juegos de mesa, belleza, musicoteraoia, bricolaje, arteterapia, cuenta cuentos, jardinería, risoterapia, etc.

Concepto y objetivo Psicoestimulación

Objetivo

“Estructuración de una serie de actividades neuro -funcionales adaptadas, que inciden repetidamente en las capacidades cognitivas residuales, con el objetivo de incrementar los rendimientos cognitivos y funcionales del sujeto”

“Favorecer la neuro -plasticidad, entendida como la respuesta dada por el cerebro para adaptarse a nuevas situaciones y por restablecer el equilibrio alterado, cuando se ha producido una lesión, es decir, se produce una regeneración de las neuronas lesionadas, al tiempo que se establecen nuevas conexiones neuronales”

Objetivos: deben incidir en la dimensión cognitiva, emocional, social e instrumental ‰ Mantener

las habilidades intelectuales conservadas al máximo tiempo posible con la finalidad de preservar la autonomía ‰ Crear un entorno rico en estímulos que facilite el razonamiento y la actividad ‰ Fortalecer las relaciones interpersonales de los sujetos evitando las desconexión del entorno

Técnicas más comunes MODELADO

REFUERZO

PRACTICA

Técnica de estimulación cognitiva „ „

TERAPIA DE ORIENTACION A LA REALIDAD (Taulbee y Folsom, 1966) : Reorientar: o El Tiempo o La orientación espacial o La memoria autobiográfica o Estimulación de la AVD o Estimulación de las funciones cognitivas preservadas o No otras funciones cognitivas, ni alteraciones conductuales

Procedimiento de administración de la psicoestimulación ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰

Entrevista individual para conocer el nivel cultural y cognitivo Grupos entre 8 y 9 personas homogéneos en función del nivel de memoria que presentan y su edad Explicar la frecuencia, duración, normas, asistencia continua para lograr efectos Trabajar dos o tres ejercicios por sesión y marcar algunos para que los trabajen por su cuenta durante la semana Reforzar las conductas adecuadas para incrementar la motivación Volver e evaluar transcurrido 9 meses o un año con los mismos instrumentos para verificar cambios

Tareas del Programa de Psicoestimulación cognitiva (PPP) Orientación

Atención

Memoria

ƒHistorietas divertidas

ƒSeis diferencias

ƒDescripción de una imagen

ƒSituar objetos

ƒFigura oculta

ƒRecordar imágenes

ƒTres en raya

ƒMarcar figuras

ƒReconocimiento de imágenes

ƒPintar lunas

ƒDos idénticos

ƒRetención de palabras

ƒLa casa

ƒDesaparejado

ƒLista de la compra

ƒDibujo tridimensional

ƒReproducir imágenes

ƒLevantar parejas

ƒEl cambio ƒEl rapto ƒÓrdenes ƒTarjetas de colores ƒObjetos y colores

Lenguaje

Razonamiento

Praxias

ƒFormular preguntas

ƒMonedas

ƒJuego de construcción

ƒOrdenar frases

ƒDados

ƒTrenzas

ƒContrarios

ƒDescubrir errores

ƒOrdenar objetos

ƒAdivinanzas

ƒ¿Qué falta?

ƒLaberinto

ƒDictado

ƒSolucionar problemas

ƒClasificaciones

ƒLa mona

ƒReagrupar por categorías

Prevención DETERIORO COGNITIVO ‰Estar intelectualmente activo ‰Mantener una actividad física ‰Minimizar los estresores crónicos ( + rasgos de personalidad nuerótica) ‰Dieta equilibrada

FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA ‰Vigilia (despiertos) ‰Atención( sostenida, dividida y

selectiva) ‰Motivación ‰Estresores ( físicos, sociales y psicológicos) ‰Depresión y ansiedad ( el estado anímico dificulta recordar) ‰Edad ‰Metamemoria (percepción de nuestra propia memoria)

PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN: CENTRADOS EN EL PACIENTE

Ansiedad „ Tristeza „ Hostilidad „ Miedo „ Culpa „ Negación „ Retraimiento „

Protocolos de intervención emocional con pacientes (1) Tipo de emoción

Ansiedad

Técnicas „Identificar disparadores „Relajación

(autógena y visualización)

„Exposición „Reestructuración cognitiva „Diálogo interno „Asertividad respecto a las necesidades propias

Tristeza

„Visualización de elementos positivos „Técnicas de distracción „Programación de actividades agradables „Reestructuración cognitiva „Solución de problemas „Detención de pensamientos „Control estimular

Protocolos de intervención emocional con pacientes (2) Tipo de emoción

Hostilidad

Técnicas „ Identificar disparadores „Técnicas de autocontrol „Auto- observación „Pensamiento alternativo „Introspección crítica

Miedo

„Identificar disparadores „Desensibilización

sistemática

„Exposición „Técnicas de relajación ( autógena

visualización) „Reestructuración cognitiva

y

Protocolos de intervención emocional con pacientes (3) Tipo de emoción

Culpa

Técnicas „Cuestionamiento de normas que juzgan la conducta „Análisis de las causas de la culpa „Reestructuración cognitiva „Técnicas de psicodrama „Auto- observación y auto – evaluación

Negación

„Manejo de la temporaliad ( dar tiempo) „Escucha activa y manejo de las emociones „Buscar inconsistencias entre las experiencias del

enfermo y nuestras observaciones „Reestructuración cognitiva

Retraimiento

„Identificación de miedos y cogniciones „Reestructuración cognitiva

Protocolos de intervención emocional con familia (4) Tipo de emoción

Necesidades

Técnicas „Escucha activa „Organización familiar „Establecimiento de límites „Entrenamiento en habilidades relacionales „Reestructuración cognitiva „Solución de problemas y toma de decisiones

Conspiración del silencio

„Identificar lo que más temen y hacerlo explícito „Anticipar consecuencias del secretismo „Sopesar costes emocionales del engaño para el

paciente „Confrontar opiniones y tomar acuerdos „Reestructuración cognitiva

Claudicación familiar

„Identificación de

demandas y recursos „Reestructuración cognitiva

TERAPIA OCUPACIONAL Y DOLOR

Introducción Entre el 10 y el 23% sufre dolor crónico: lumbalgia, fibromialgia, artrosis y cefaleas ( Catalá, 2002, Cohen y Gallacher,2006) „ El dolor merma casi todas las actividades de la vida y acaba provocando en un 29% depresión „ Es un fenómeno biopsicosocial „ El tratamiento cognitivo- conductual han demostrado ser eficaces (Chou y Hoyt, 2007 y otros) „

Respecto al dolor y sufrimiento „ „ „ „ „

„

Debido a una estimulación nerviosa Es un fenómeno multidimensional. A parte del cuerpo, sufre la persona El dolor físico y el sufrimiento pueden ir juntos o no Los factores contextuales y relacionales pueden cambiar la intensidad de nuestra percepción de dolor y/o la eficacia de los analgésicos que tomemos para combatirlos. Cada persona experimenta distinto dolor y sufrimiento a pesar de tener lo mismo.

Dolor y sufrimiento „ „ „

El dolor es real y los sentimientos depresivos y la ansiedad generada por el dolor pueden contribuir a cronificarlo. Las causas del dolor son una mezcla de factores psicológicos y fisiológicos. Hay factores psicológicos en el caso concreto del dolor que influyen:  El estrés y la ansiedad. El estrés nos convierte en más sensibles y vulnerable al dolor.  Cuando experimentamos emociones negativas, automáticamente nuestra musculatura se tensa y la tensión provoca dolor. Caer en un círculo vicioso: sentimos ansiedad porque sentimos dolor, la primera aumenta nuestra tensión y por lo tanto nuestro dolor y, al aumentar nuestro dolor, se incrementa la ansiedad.  El estado psicológico puede afectar también a nuestro dolor mediante el comportamiento.

Elementos que aumentan o disminuyen la percepción del dolor Factores que abren la puerta y aumentan el dolor

Factores físicos

Factores emocionales

ƒTensión

ƒAnsiedad

muscular ƒNivel de actividad inapropiado ƒPosturas

ƒDepresión

Factores cognitivos ƒPensamientos

tipo “jamás lo voy a superar” ƒIra ƒCentrarse en ƒAburrimiento el dolor

inadecuadas Factores que cierran la puerta y disminuyen el dolor

Factores físicos

Factores emocionales

Factores cognitivos

Factores sociales ƒFalta de

apoyo familiar ƒFalta de actividades sociales ƒFalta de confianza en el médico Factores sociales

ƒMedicación

ƒRelajación

ƒCentrarse en

ƒSentirse

ƒNivel de

ƒAlegría

actividad apropiada ƒHigiene postural

ƒIlusiones

proyectos comprendido placenteros por los demás ƒDistracción ƒActividades ƒPensamientos sociales positivos

Las barreras en nuestro camino que hacen que el dolor se intensifique „

Barrera 1: Argumentaciones para explicar nuestro comportamiento y estado de ánimo ‹ Vivir recreándonos y convertirlo en el centro de todo y esperar que todo el mundo gire alrededor de tu dolor y sufrimiento ‹ Pensar que no se puede hacer nada frente al dolor ( locus de control externo) ‹ Las personas muchas veces nos atamos a nuestras argumentaciones y éstas nos hacen sufrir

Las barreras en nuestro camino que hacen que el dolor se intensifique „

„

Barrera 2: La rutina, los hábitos. 

Estar prisioneros de nuestros hábitos y rutinas y buscamos desesperadamente argumentaciones para no romperlos.



Pequeños cambios en los hábitos diarios (coger el timón de su vida)

Barrera 3: la creencia: 

Pensamos que la felicidad tiene que ser plena y absoluta, solamente nos concentramos en extirpar de nuestras vidas los motivos de sufrimiento y, hasta que no lo consigamos, creemos que no podremos ser felices.



Mantener el sufrimiento en su espacio y evitar que se desborde inundando todas las áreas de nuestra vida.

¿Qué hacer con los pensamientos negativos? „ „ „

Aceptarlos y no obsesionarse con eliminarlos o controlarlos El control provoca hipervigilancia ( obsesión y estar pendiente de lo que pasa, o pasará) Los pensamientos que hacen que suframos más, se manifiestan de la siguientes maneras:  Arma 1: Su persuasión ( entran sutilmente y los adornamos, mimamos...).  Arma 2: Su velocidad. No podemos exigir vivir sin dudas, sin ambivalencias, sin puntos negros. Si los vemos y los aceptamos como una parte de nosotros, dejándoles un espacio suficiente, se quedarán en un sitio sin manchar toda nuestra vida.  Arma 3: Su fealdad ( nos hace sentir culpables, inútiles, etc..).  Arma 4: Su disfraz de realidad. Verlos como simples pensamientos y no como realidades. ( observarlos como si fueran mensajes en la pantalla de un ordenador o una película que podemos ver en la tele)  Arma 5: Su fuerza para empujar. Profecía autocumplidora. Las profecías de nuestros pensamientos se cumplen porque nosotros nos encargamos con esmero de que así sea.

Las distorsiones cognitivas más comunes son las siguientes(1) Tipo de distorsión Filtraje o abstracción selectiva

Pensamiento polarizado

En qué consiste y cómo saber si la tengo „Se caracteriza por tener una visión tipo túnel, sólo se

ve un aspecto de la situación y el resto se excluye o no se ve „Palabras claves: “es horrible”, “es insoportable”, “es perfecto”, etc. „Debemos preguntarnos: ¿Es esto realmente así? „Valorar las cosas de forma extrema, sin tener los

aspectos intermedios. Las cosas las valoramos: buenas o malas, blancas o negras… „Palabras claves: “fracasado/a, cobarde, excelente, perfecto… „Debemos preguntarnos: Entre esos dos extremos hay puntos intermedios, matices, o hasta que punto eso es así

Las distorsiones cognitivas más comunes son las siguientes(2) Tipo de distorsión Sobregeneralización

En qué consiste y cómo saber si la tengo „Sacar una conclusión general de un hecho, sin tener la

base o pruebas suficientes „Palabras claves: todo, nunca, nadie, ninguno, siempre „Preguntarme cuántas veces ha acorrido eso realmente, qué pruebas tengo par sacar esa conclusión, etc. Interpretación del pensamiento

„Interpretar sin base alguna o pruebas, los sentimientos

de los demás. Muchas veces la persona proyecta sus inseguridades en la otra persona, pero no sabe reconocer que la otra persona no las tiene, sino uno/ a mismo/ a „Palabras claves: Esto es porque , esto se debe a, sé que eso es porque.. „Preguntarme qué pruebas tengo para suponer eso, puedo hacer algo para comprobar esas suposiciones

Las distorsiones cognitivas más comunes son las siguientes(3) Tipo de distorsión Visión catastrófica

En qué consiste y cómo saber si la tengo „Es ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno

mismo/ a „Palabras clave: y si…... „Preguntarme: ¿Otras veces lo he pensado y qué ocurrió realmente? ¿Qué posibilidades hay de que eso ocurra? Personalización

„Creer que todo lo que los demás hacen o dicen es por

él o ella y además siempre se está comparando con los/ as otros/ as „Palabras claves: lo dice por mí, hago esto mejor o peor que tal... „Preguntadnos: lo dice realmente por mí o en si caso preguntar a la persona si me lo dice a mí

Las distorsiones cognitivas más comunes son las siguientes(4) Tipo de distorsión

En qué consiste y cómo saber si la tengo „Creerse que todo lo puedo controlar a mi alrededor o al

Falacia de control

contrario, que yo no tengo control sobre nada y sentirme perdido/ a „Palabras claves: Sí esa persona hiciera eso, yo me sentiría, no puedo hacer nada por cambiar la situación, no depende de mí, .. „Preguntarme si tengo pruebas de que todo depende de mí o de que todo lo que sucede es mi responsabilidad „Valorar como injusto todo aquello que no coincide con

Falacia de justicia

nuestros deseos, valores, etc.. „Palabras claves: No hay derecho a, es injusto qué „Preguntarnos: ¿Si las cosas no salen como deseo, son necesariamente injustas?

Las distorsiones cognitivas más comunes son las siguientes(5) Tipo de distorsión

En qué consiste y cómo saber si la tengo „Pensar que lo que la persona siente, es cierto „Palabras claves: Si me siento así, es porque soy/ o ha

Razonamiento emocional

ocurrido.. „Preguntarnos si lo que sentimos no se debe a una forma de interpretar los hechos

„Creer que

Falacia de cambio

mi bienestar y felicidad depende exclusivamente de los demás „Palabras claves: Si esa persona cambiara tal cosa, yo entonces haría „Preguntarnos: ¿Qué pruebas tengo de que el cambio sólo depende de la otra persona, podría hacer algo yo?

Las distorsiones cognitivas más comunes son las siguientes(6) Tipo de distorsión

En qué consiste y cómo saber si la tengo „Cuando etiquetamos y reducidos a una cosa algo o

Etiquetas globales

alguien que tiene más que eso. „Palabras claves: esa persona es mala, estúpida, los americanos son pedantes, esa persona es buena.. „Preguntarnos si nosotros somos siempre iguales, o nos adaptamos a las circunstancias, tenemos distintas facetas, etc.. „La persona piensa que los demás con los culpables de

Culpabilidad

sus problemas, piensa que el/ ella es el culpable de los problemas de los demás „Palabras claves: mi culpa, su culpa, culpa de.. „Preguntarnos cómo se ha originado el problema, pero sin penar en culpabilidades

Las distorsiones cognitivas más comunes son las siguientes(7) Tipo de distorsión

En qué consiste y cómo saber si la tengo „La persona que tiene una rigidez de cómo debe actuar

Los deberías

o las demás personas con él/ ella „Palabras claves: debería de, no debería de, tengo qué, no tengo que.. „Preguntarme si puedo ser más flexible y pensar que si es grave si las cosas son cómo creo deberían ser o no es tan vital „Intentar

Tener razón

demostrar cueste lo que cueste que tenemos la

razón „Palabras claves: yo tengo razón, yo estoy en lo cierto, … „Preguntarme: estoy escuchando al otro, no centrarme sólo en mí mismo, puedo aprender de la otra persona

Las distorsiones cognitivas más comunes son las siguientes(8) Tipo de distorsión

En qué consiste y cómo saber si la tengo „La persona que espera cobrar algún día todo el

Falacia de recompensa divina

sacrificio que ha hecho por los demás, consigo mismo, o pensar que habrá un milagro para que las cosas se resuelvan sin actuar, etc… „Palabras claves: el día de mañana tendré mi recompensa, las cosas mejorarán en el futuro „Preguntarme: que puedo hacer para empezar a cambiar, realmente hay agradecimiento por lo que hago por los demás, los demás también se sacrifican por mí, me tienen en consideración

Recomendaciones frente al dolor Paso 1: Eliminación de actividades poco importantes. „ Paso 2: Delegación de actividades. „ Paso 3: Ergonomía (orden del espacio, facilitar y hacer más cómodo nuestro espacio). „ Paso 4: Programación del tiempo. „ Paso 5: Un hueco para disfrutar ( relajación, deporte, etc..) „

GUION DE SESIONES GRUPALE COGNITIVOCONDUCTUALES

Sesión

Tema

1

Introducción a la terapia cognitiva cognitivo – conductual

ƒInfluencia de los factores psicosociales sobre el dolor

Entrenamiento en relajación y respiración

ƒEntrenamiento en relajación

2 3

Manejo de la atención

4

Reestructuración cognitiva (I)

Contenidos ƒLa terapia cognitivo- conductual ƒNormas de grupo ƒTareas para casa

ƒEntrenamiento en respiración ƒAuto- registro de entrenamiento ƒComprender la naturaleza

de la atención y su papel en la

percepción del dolor ƒValorar el manejo de la atención de los pacientes en su vida cotidiana ƒPracticar técnicas de manejo de la atención basadas en la imaginación y la distracción ƒExplicación cognitiva del malestar emocional ƒLos pensamientos automáticos y las distorsiones cognitivas ƒTipos de distorsiones cognitivas o errores ƒIdentificación y registro de pensamientos que generan

emociones negativas

Sesión

Tema

Contenidos

5

Reestructuración cognitiva (II)

6

Solución de problemas

ƒExplicación sobre la técnica de solución de

7

Manejo de emociones y asertividad

ƒIdentificar estados emocionales desagradables y su relación con el

8

Valores vitales y establecimiento de objetivos

9

Organización del tiempo y actividades de refuerzo

ƒEstrategias para sustituir los pensamientos automáticos o

distorsiones cognitivas por respuestas racionales ƒRespuestas racionales para sustituir los pensamientos automáticos problemas ƒComponentes del proceso de solución de problemas dolor ƒDistanciarse de las emociones desagradables ƒConocer y practicar el entrenamiento asertivo ƒValores vitales ƒEstablecimiento de objetivos ƒOrganización del tiempo ƒReflexionar sobre la propia actividad ƒMejorar la distribución del tiempo ƒInclusión de las actividades de refuerzo en la distribución del

tiempo

10

Ejercicio físico, higiene postural y del sueño y prevención de recaídas

ƒEjercicio físico ƒHigiene postural ƒHigiene del sueño ƒPrevención de recaídas

Dimensiones y variables implicadas en la adherencia al tratamiento Dimensiones Variables personales y sociodemográficas

Variables Sexo, edad, nivel educativo, nivel socio- económico, actividad laboral

Características de la Tipo de enfermedad crónica, duración de la enfermedad, sintomatología asociada, estado de salud percibido enfermedad Variables relacionadas con el tratamiento

Complejidad del tratamiento, duración del tratamiento, dosificación ( cantidad, tratamiento mono - dosis vs. multi - dosis), efectos secundarios, barreras/beneficios, historia previa con otros tratamientos, cumplimiento previo

Factores Psicosociales Creencias sobre la enfermedad y el tratamiento, gravedad y vulnerabilidad percibidas, valor de salud, Creencias autoeficacia percibida, locus de control en salud Apoyo Social

Interacción profesional saludpaciente

Fuente de apoyo social percibido, tipo de apoyo recibido ( instrumental, información, afectivo), satisfacción con el apoyo percibido Calidad de la relación y la comunicación, satisfacción con la relación, calidad del servicio y satisfacción del paciente

Módulos de intervención del Programa para el incremento de la adherencia al tratamiento en pacientes crónicos Módulo de intervención Educación en salud

Variables

„Creencias erró erróneas: „Sobre la enfermedad „Sobre el tratamiento „Invulnerabilidad „Gravedad percibida „Barreras „Beneficios percibidos de seguir el

tratamiento „Autoeficacia percibida „Dieta y ejercicio fí físico

Apoyo Social

Entrenamiento en HHSS

Estrategias de intervención

Estrategia cognitiva: informació información sobre su enfermedad, su tratamiento; discusiones grupales sobre creencias erró erróneas, beneficios percibidos y listado de barreras para seguir el tratamiento Estrategia cognitivo – conductual: recomendaciones y ayudas té técnicas; ejecució ejecución personal mediante roleroleplaying y feedback, modelado, persuasió persuasión e interpretació interpretación de los sí síntomas corporales y psicoló psicológicos Estrategia cognitivo – conductual: informació información sobre alimentació alimentación y realizació realización de ejercicio fí físico, beneficios de éstas conductas, cumplimiento de auto registro

Apoyo Social : Informativo, Emocional „Instrumental

Estrategia conductual y afectiva: grupos de apoyo

Comunicació Comunicación y relació relación mé médicodicopaciente: „Comunicació Comunicación verbal y no verbal „Formular preguntas „Expresar opiniones „Reclamar informació información „Asertividad „Colaboració Colaboración en la elecció elección y forma del tratamiento

Estrategia conductual: role – playing. playing. Modelado, instrucciones, feedback, refuerzo

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA EL DOLOR

„

Moix, J ( 2007). Cara a cara con tu dolor: Técnicas y estrategias para reducir el dolor crónico, Paidos, Barcelona

„

Moix, J, Kovacs, F.M ( 2009). Manual del dolor: Tratamiento cognitivo conductual del dolor crónico, Paidós,Barcelona.

Preguntas de las asistentes

Empatía sana e insana Sana

Insana

‰Anticipación rumiante

‰Anticipación rumiante

‰No sentirnos culpables

‰Siento culpabilidad

‰Ser parte del problema

‰Asumo todo el

‰Coherencia entre los que veo, pienso,

siento y hago ‰Demanda de ayuda clara ‰Partir de lo que sabe, ignora, que ha hecho y qué comprende ‰Empatía afectiva y cognitiva ‰No hay proyecciones ‰Buena autoestima

problema yo ‰No hay coherencia entre lo que veo, pienso, siento y hago ‰Confundo queja con demanda ‰Creo que sé cual es la solución ‰Poyecciones inconscientes ‰Para compensar mi baja autoestima

DISCO DURO DE USUARIOS „ „ „ „ „ „ „

Descartar si hay problema patológico, cognitivo, conductual, neuropsicológico Descartar si es una forma aprendida de conectar con los otros La queja y la respuesta que le damos no la recibe Escucha activa Pedir explicaciones ( cómo se siente, cómo hace para vivir así, etc.) Controlar la conversación Valorar lo que dice y sugerir argumentos

DESCONECTAR DEL TRABAJO Cuidar el estilo de vida ( sueño, alimentación, deporte, etc.) „ Distracción cognitiva „ Elástico para parar pensamientos intrusivos „ Preguntarme ¿ Con qué es lo que no quiero conectar de mi vida? „ Tiempo basura ( reloj) „

TECNICAS CREATIVAS Alternar postura corporal que suelo adoptar cuando creo „ Analizar como lo hago „ Técnica de los 5 ¿Por qué? „ Torbellino de ideas „ Concurso de disparates „ Preguntar a las personas „ Deconstruir la actividad y organizar de forma distinta „

Un responsable respete mi trabajo Argumentar porqué debe ser como y lo veo „ Fundamentar con pruebas ( registro, seguimiento, hechos) „ Cómo propongo debe hacerse „ Conectar la propuesta con una función a trabajar en el paciente del programa educativo „

Conflictos entre usuarios Descartar patologías „ Separarles „ Conspiración del resto ( reacción exagerada ante el conflicto) „ Escenificación ( escultura) „

Casos complejos, revoltosos Descartar patologías „ Descartar que sea una forma no adecuada de conectar con los otros „ Conocer entorno familiar y social ( aceptación, protagonismo, etc.) „ Delegarle tareas no importantes „ Castigos y refuerzos „

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.