Tercer año año de secundaria aprobado

EVALUACION: El módulo se evaluará de la siguiente manera: REQUISITOS: • Tercer año año de secundaria aprobado Pruebas: 90%.: - Pruebas año de secunda

1 downloads 77 Views 50KB Size

Recommend Stories


AO (Amplificador Operacional) AOP
Circuitos. Circuito sumador restador inversor. TP. Desfasador. Salida en fase y contrafase

AO insiste en regalar dinero
CONSTITUYENTE. A partir de hoy, el IEDF capturará y verificará las firmas de apoyo que presentaron los candidatos independientes. Foto: Especial EXC

AO (Amplificador Operacional) en Configuracion No Inversor
Circuitos. Amplificar corrientes. Generador de frecuencias, osciloscopio. Plaqueta para TP con {AO} 741. Pico de entrada y salida. Desfasaje. Ganancia

Story Transcript

EVALUACION: El módulo se evaluará de la siguiente manera:

REQUISITOS: • Tercer año año de secundaria aprobado Pruebas: 90%.: - Pruebas año de secundaria aprobado escritas: 60% - Asignación: 10%% Haber aprobado el mòdulo de Proyecto final 20% contabilidad I CSCF01

Area socioafectivo: 10%

Nombre del Módulo: Contabilidad l II Duración: 110 horas Objetivo General: Valuar las principales cuentas de activos, pasivo, patrimonio de acuerdo a la práctica comercial del país. Código: CSCF 03 OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE T/HORAS RECURSOS ESPECIFICOS INSTRUCCIONALES El Efectivo: Administrar el efectivo Investiga y hace comentarios sobre la 12 Rotafolio. acorde a los principios • Entradas de Efectivo. documentación utilizada • Pizarra. de lcontrol interno del • Salidas de Efectivo. para el control del efectivo. • 150 láminas de papel efectvo • Procedimiento de cierre de • Analiza el tipo de documentación bond de • Faltante de caja. utilizada. 60 g/m de 22 x 29 cm, • Sobrantes de caja. • Explique el procedimiento de caja chica blanco. • Documentación utilizada. utilizada en una • 100 láminas • Control interno del efectivo. empresa mediante el empelo de un transparentes para • Concepto de Caja Chica. papelógrafo. fotocopiadora. • Establecimiento del fondo. • Hace del conocimiento del grupo las • 8 unidades de • Pagos hechos con el fondo. fórmulas utilizadas para marcadores • Reposición del fondo. su respectivo análisis. transparencias. • Incremento del fondo. • Mediante una "Lluvia de ideas" cita los • 5 marcadores • Cancelación del fondo. rubros de gastos que corrientes. se cancelan con este importe. • En grupo elabora un ejercicio sobre el procedimiento de caja chica con sus respectivas cuentas.

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Contabilidad y Finanzas ELEMENTOS DEL MODULO

CONTENIDOS

Procedimientos de apertura de cuenta corriente: • Contrato de cuenta corriente. • Estado de cuenta corriente. • Concepto de conciliación. • Concepto de cuenta corriente. • Partidas de una conciliación. • Tipos de Conciliación: - Banco a Libros. - Libro a Banco. - Saldos ajustados. - Cuádratica 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Elaborar conciliaciones bancarias según los métodos vistos en clase • Producto de una investigación explica el procedimiento de apertura de cuenta corriente. • Elabora formatos del Libro de Bancos. • Explica el concepto de las partidas que intervienen en una conciliación. • Con el empleo de datos reales o .cticios de un Estado de cuenta corriente y del Libro de Bancos elabora con la orientación del Técnico docente una Conciliación de: - Banco a Libros. - Libro a Banco. - Saldos ajustados. - Cuádratica. • Resuelve en grupo prácticas sobre conciliaciones: - Identi.ca las partidas. - Discute sobre la ubicación de los errores. - Compara resultados. - Detecta incongruencias y corrige. - Analiza la información para registrar las transacciones • En equipo responde a preguntas estructuradas. • Realiza un ensayo de propuesta para la implantación de un sistema de control del

Elabora un formato de fórmula de reintegro. • Resuelve ejercicios en la pizarra y comenta resultados.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

15

T/HORA S

Pizarra • 5 feltógrafos, tipo frasco.

RECURSOS INSTRUCCIONALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS Registrar las cuentas y documentos por cobrar según el control interno de las cuentas y documentos por cobrar

Cuentas por cobrar: • Tratamiento de las cuentas por cobrar. • Presentación en el Balance. • Métodos para estimar los incobrables. • Análisis de antiguedad de saldos: - Análisis de saldos por cliente. - Asientos contables. Documentos por cobrar: • Concepto y características de los documentos: - Letra de cambio. - Págare. - Cheque certi.cado. • Características y registros contables de: - Págares y aceptaciones por cobrar. - - Págares pagados a su conoDocumentos por cobrar: • Concepto y características de los documentos: - Letra de cambio. - Págare. - Cheque certi.cado. • Características y registros contables de: - Págares y aceptaciones por cobrar. - Ventajas de las aceptaciones

CONTENIDOS

Analiza en grupo el tratamiento contable de: - Págares y aceptaciones por cobrar. - Págares no pagados a su conocimieto. • Identi.ca las cuentas que se tienen que afectar.

• Consecución de formatos de documentos comerciales para trabajar en clase: - Letra de cambio. - Págare. - Cheque certi.cado. • Exposición grupal sobre la normativa que rige a cada uno de ellos conforme al tema asignado y mediante al uso de transparencias, rotafolio o papelógrado.

• Menciona los métodos de estimación por incobrables utilizados, producto de la investigación realizada enuna empresa o en fuentes bibliográ.cas. • Prepara las fórmulas que intervienen en el Método de antiguedad de saldos. • Aplica el padecimiento de antiguedad de saldos y elabora los asientos respectivos. • Resuelve ejercicio en la pizarra. • Analiza resultados. • Elabora prácticas.

efectivo ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE T/HORA S 15

RECURSOS INSTRUCCIONALES Pizarra. • Material impreso. • 4 feltógrafos, tipo lápiz.

Aplicar los métodos de valoración de inventarios

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Inventarios: • Control de inventarios. • Concepto de inventarios. • Tipo de inventario. • Valuación de inventario. • Sistemas de inventario. • Bases y valoración de los inventarios • Métodos de valoración de los inventarios sobre la base del costo: - Identi.cación especí.ca. - Precio de la última factura. P.E.P.S.

Límite de crédito sobre documen-tos y cuentas por cobrar. - Valuación sobre los págares y pérdidas sobre los mismos. - Descuento del Banco. - Págares a cobrar descontados.

comerciales. CONTENIDOS

• Indica los Sistema de Inventarios que existen. • Identi.ca las diferencias entre ambos sistemas. • Investiga en la empresa el sistema de inventario utilizado y la razón de su utilización. • Investiga en Tributación directa, los métodos de valuación de inventarios aceptadas en Costa Rica. • Discute en grupo los resultados obtenidos. • Expone al plenario los resultados. • Aplica los métodos de valoración de inventarios sobre la base del costo en el sistema periódico con base en la información.

• Resuelve ejercicios y comenta resultados. • Explica el tratamiento contable de las pérdidas en los págares, descuentos del Banco y Págares a cobrar descontados. • Discusión grupal sobre las cuentas que se tiene que afectar. • Resuelve ejercicios, compara resultados, detecta errores y corrige. • Resuelve ejercicios en la pizarra.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

23

T/HORA S

• Pizarra. • Material impreso.

RECURSOS INSTRUCCIONALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Analiza el efecto del método de inventario utilizado en el cálculo de la utilidad bruta y para efectos tributarios. • Aplica métodos de valoración de inventarios sobre la base del costo en el sistema permanente con base en la información y orientación suministrada por el técnico docente. • Comparación de resultados. • Se detectan errores y se corrigen. • Resuelve el ejercicio en la pizarra mediante una explicación amplia de los procedimientos y cálculos realizados. • Analiza el efecto del método de invnetarios utilizado en el cálculo de la utilidad bruta y del impuesto sobre la Renta. • Analiza en forma grupal, el caso anterior en época de in.ación. • Expone en plenaria los resultados del punto anterior. • Investiga que tipo de empresa utiliza este método de Inventario. • Prepara fórmulas. • Aplica el método de inventario por cada categoría, según la información y orientación suministrada por el técnico docente. • Elabora transparencias con los resultados obtenidos.

CONTENIDOS

Método de valoración de inventarios sobre la base del costo o el mercado más bajo: • La utilidad bruta bajo el costo o el mercado más bajo. • Pérdida por baja en el precio del mercado tratante.

T/HORA S

RECURSOS INSTRUCCIONALES

CONTENIDOS

Concepto y características del Activo fijo • Clasificaciìon del activo fijo • Valuación de la propiedad, planta y equipo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Registrar la adquisición y retiro de activo de activo fi.jo tangible-

• Busca en la empresa tarjetas de control de valuación de activo fi.jo para trabajar en clase. • Analiza composición del formato. • Resuelve en equipo preguntas estructuradas.

• Analiza el efecto del método en el cálculo de la utilidad bruta y para efecto tributario. • Discute en plenaria las implicaciones de las pérdidas por baja en los precios del mercado tratante. • Participa en la toma de un inventario físico en una empresa mediante previa coordinación del docente. • Discute en grupo los resultados obtenidos y expone al plenario.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

9

T/HORA S

• Pizarra. • Rotafolio.

RECURSOS INSTRUCCIONALES

BJETIVOS ESPECIFICOS Registrar el gasto por depreciación segùn los mètodos utiliazados en clase

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Aplica la fórmula de depreciación en la resolución de un ejemplo. • Investiga en tributación directa los métodos de depreciación aceptadas en Costa Rica. • Exposición d e los resultados de la investigación al plenario. • Aplica la fórmula de depreciación en la resolución de un ejemplo. • Investiga en tributación directa los métodos de depreciación aceptadas en Costa Rica. • Exposición d e los resultados de la investigación al plenario. • Prepara tablas de depreciación. • Aplica los métodos de depreciación en la solución de casos de acuerdo a la información real o hipotética: - Identi.ca los elementos del cálculo de depreciación. - - Elabora asientos. • Resuelve el ejercicio en la pizarra y explica el procedimiento y cálculos realizados. • Se discute en grupo las razones por las cuales se considera al gasto por depreciación como un escudo .scal. • Resuelve casos en el que se debe corregir la depreciación registrada.

CONTENIDOS

Concepto de depreciación: - Cálculo. - Elementos. - Asientos. • Métodos de depreciación: - Suma de dígitos. - Línea recta. - Horas máquina. • Correcciones a la depreciación registrada. • Desembolsos sobre la propiedad, planta y equipo: - Capitalizables. - No capitalizables. • Venta de activo fijo - Precio de venta mayor al valor en libros. - Precio de venta menor al valor en libros. - Precio de venta igual al valor en libros. • Cambio de un activo. Revaloración de un activo fi.jo: - Concepto.

T/HORA S 18

RECURSOS INSTRUCCIONALES

BJETIVOS ESPECIFICOS Registrar la adquisición y reemplazo de activo fi.jo intangible

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Resuelve el ejercicio en la pizarra y explica el cálculo y procedimientos utilizados. • Analiza los resultados y determina cual es la posición más ventajosa para la empresa. • Escucha charla sobre revaloración de activo fi.jo. • Sintetiza aspectos relevantes sobre la charla. • Busca en el Banco Central y en la Cámara Costarricense de la Construcción los índices de revaloración, para trabajar en clase. • Resuelve práctica en grupo: - Comenta procedimiento. - Realiza cálculos. - Identi.ca las cuentas que se tienen que afectar. • Resuelve práctica en la pizarra y explica el procedimiento y los cálculos. • Analiza resultados. • Elabora lista de pasivos contraídos a la fecha. • Registra la información en los libros auxiliares de cuenta por pagar y documentos por pagar. • Comenta el procedimiento para registrar la información contable de las obligaciones por pagar, la prima el descuento y la retención por pagar.

CONTENIDOS

Concepto de activo fijo intangible. • Intangibles sujetos a amortización. • Tipos de intangibles. - Patentes. - Derecho de autor. - Hojas a muebles arrendados. - Marcos de forma. - Crédito mercantil. - Costos de organización y am

T/HORA S 6

RECURSOS INSTRUCCIONALES Pizarra. • Rotafolio. • Material impreso. • Transparencias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Registrar la información contable de los pasivos: A cp., Largo plazo y otros pasivos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE • Elabora las fórmulas del impuesto sobre la Renta. • Expone los procedimientos al plenario. • Práctica individual. • Práctica grupal.

CONTENIDOS

Efecto por pagar: - Concepto de pasivo. - Clasfiicación del pasivo. - Pasivo A cp • Reservas de pasivo y las retenciones por pagar: - Sobregiros bancarios. - Sobregiros corrientes. - Sobregiro temporal. - Sobregiro autorizado. • El pasivo a lp. • Documentos por pagar lp. • Hipoteca por pagar lp. • Las obligaciones por pagar lp: - Contabilización. - Redención de las obligaciones. • Otros pasivos. • Reseña del impuesto sobre la renta

T/HORA S 12

RECURSOS INSTRUCCIONALES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.