Tercera Edad en Puente: Abuelitos hacen florecer la primavera

revista edición nº 11 Tercera Edad en Puente: Abuelitos hacen florecer la primavera Campaña contra el cáncer de mama: Prevenir es esperanza de vida

0 downloads 56 Views 3MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

revista

edición nº 11

Tercera Edad en Puente: Abuelitos hacen florecer la primavera

Campaña contra el cáncer de mama: Prevenir es esperanza de vida

Presupuesto 2016 apuesta por la calidad de vida de los puentealtinos

Nuevo Estadio de Rayuela: La chilenidad todo el año

03

05

08 03

Editorial Alcalde saluda a los vecinos.

04

Vecinos Nuestras calles estrenan un rostro remozado.

05

Seguridad Nueva Comisaría y más dotación de carabineros para Puente Alto.

06

14

Sociedad Presupuesto 2016 apuesta por la calidad de vida de los puentealtinos.

08

Reportaje Principal Un mes de oro para los exponentes de los años dorados.

10

Alcalde en terreno Haciendo realidad el sueño de la casa propia.

www.mpuentealto.cl

11

11

14

Puentealtinos de Corazón “Taekwondo Raptor Down-Especial”: Campeones mundiales de la superación.

Salud Prevenir es esperanza de vida.

12

15

Deporte Puente Alto estrenó 4 canchas de fútbol con estándares FIFA.

13

¡Cómo quiero a Puente Alto! La tradicional rayuela tiene estadio nacional en Puente Alto.

Trivia Puentealtina Entretención y Concurso.

EDITORIAL

Germán Codina Vecinos y amigos de Puente Alto: Las primaveras pueden ser eternas Es la estación del año donde florece nuestro entorno y donde el ambiente nos recuerda que la vida puede ser hermosa si abrimos los ojos y nos disponemos a disfrutarla. Pero la primavera no es sólo estacionaria, pues puede ser la forma de encarar la flor de la vida: como una eterna primavera. Por eso –y por tanta sabiduría y cariño que nos entregan- desde hace varios años que en Puente Alto decidimos que la primavera fuese la estación para celebrar a nuestros adultos mayores. ¿Por qué? Porque allí festejamos por tenerlos, disfrutarlos y por verlos florecer nuevamente en su tercera edad. A ellos los regaloneamos y también les dedicamos esta edición de nuestra revista.

@germancodina

/gcodina

03

Pero los abuelitos no son los únicos que dan color a la primavera puentealtina. También por estos lados brotó espontánea y hermosa una campaña contra la prevención del cáncer de mama. Claro, porque si queremos disfrutar de una linda existencia, qué mejor que hacerlo con los nuestros. Y en ese sentido, es labor de toda la familia cuidar a las reinas de la casa. ¡Que fluya el polen de la concientización! En estos meses previos al verano además surgieron importantes avances en nuestra comuna. Importante inversión en seguridad comunal, 4 canchas de fútbol con estándares FIFA en el Complejo Deportivo Amador Donoso, Población Maipo y San Gerónimo, la inauguración del Estadio de Rayuela que son pétalos de flores que también nos hace disfrutar de esta primavera y que desarrollamos en esta entrega de la Revista Nuestro Puente. Como ve, las informaciones florecen y los colores primaverales se toman estas páginas. Quisimos irradiarles el mismo espíritu alegre que siempre queremos ver en las abuelitas y abuelitos de Puente Alto, adultos mayores que año a año nos enseñan que la tercera estación del año puede ser eterna.

Germán Codina P. Alcalde de Puente Alto

REVISTA NUESTRO PUENTE

VECINOS Cruce de Las Vizcachas.

PAVIMENTACIÓN Y CRUCES MÁS SEGUROS:

La zona oriente pavimenta una nueva cara en seguridad vial Con la semaforización en los cruces Las Vizcachas y San Carlos, junto con la apertura de su calle. Las obras municipales dan agigantados pasos en seguridad vial y ahorro en los tiempos de traslado. Dos sectores que hoy muestran una renovada faceta donde los más agradecidos son automovilistas y peatones.

04

El cruce de Las Vizcachas es una zona donde los accidentes se repetían y la preocupación cundía entre los ciudadanos. Aunque las buenas noticias para el sector oriente llegaron a pie y también sobre cuatro ruedas. Claro, porque la solución a los accidentes y atochamientos en Eyzaguirre desembarcó con un semáforo en el citado cruce y la fluidez en el tránsito vehicular va de la mano de la apertura de un nuevo tramo en avenida San Carlos. En el caso de la zona de Las Vizcachas, además de la semaforización, el mejoramiento incluyó un cruce peatonal con balizas, descenso para las personas con capacidades diferentes y focos de iluminación de 100 watts de potencia. ¡Y la diferencia se ha hecho notar!

Pero el mejoramiento vial tiene luz verde en Puente Alto. Durante los próximos meses se realizarán nuevas inversiones, pues las principales intersecciones de la comuna serán dotadas con modernos semáforos, cuyo principal objetivo es reducir las tasas de accidentes de tránsito, el ordenamiento de los flujos vehiculares y disminuir los tiempos de desplazamiento en los viajes. Otros trabajos apuntarán a estudiar la factibilidad de instalar lomos de toro y balizas de tránsito en esa zona, con el fin de entregar mayor seguridad a quienes transitan tanto a pie como en vehículo por ese lugar.

Otra buena nueva pasó por la avenida San Carlos. Es que tras asfaltar 600 metros de la citada calle se cambió la vida de la comunidad de Villa Portales de San Carlos. Un arduo trabajo efectuado entre Cardenal Oviedo y Los Españoles. Además, se mejoró la intersección de San Carlos con Camilo Henríquez, dotándolo de pista de retorno y bandejón de acceso, así como también de un cruce semaforizado. Av. San Carlos entre C. Oviedo y Los Españoles.

Av. San Carlos con Camilo Henríquez.

El “Barrio Histórico” mantiene la tradición El desafío parece no ser fácil, pero el resultado es hermoso: estrenar nuevo aires, pero mantener la tradición. Ese es el objetivo de los arreglos en el Barrio Histórico de Puente Alto, un lugar que al pasear por sus calles es evocar los comienzos de Puente Alto como comuna. Pero en ese romanticismo siempre es bienvenido un remozamiento respetando lo que el tiempo nos ha dejado. Por eso la Municipalidad apostó por un mejoramiento de calles. ¿Los lugares elegidos? El cruce entre Nemesio Vicuña con Manuel Rodríguez renovará sus soleras y 6 metros cuadrados de vereda. Además, se está ejecutando un perfeccionamiento de platabandas con adocésped y un radio de giro en Nemesio Vicuña con Eyzaguirre y con Pedro Lagos. Junto a ello, también hay un proyecto de alumbrado peatonal en Manuel Rodríguez.

Trabajos de veredas y adocésped en Barrio patrimonial.

Alcalde Codina en La Moneda. Exigiendo una nueva Comisaría para Puente Alto.

SEGURIDAD

NUEVA COMISARÍA Y MÁS DOTACIÓN DE CARABINEROS PARA PUENTE ALTO:

La lucha municipal por la seguridad tiene luz verde

05

Luego de una ardua batalla, el alcalde de Puente Alto, que contó con el apoyo incondicional de sus vecinos, logró comprometer la construcción de una nueva Comisaría de Carabineros en la comuna y, con ello, se espera generar más dotación policial. La ecuación es simple: Si se materializa la construcción de una nueva comisaría en Puente Alto, ésta debiese traer más efectivos policiales y, con ello, mayor seguridad para la comuna más poblada de Chile que, paradojalmente, sufre por la falta de carabineros. Puente Alto tiene hoy un policía por cada 1.100 personas. Y por ello la constante lucha en el mandato de Germán Codina ha sido sumar una cuarta comisaría en Puente Alto y, con ello, aumentar la dotación de carabineros en la comuna. ¿El objetivo? Seguir trabajando en la seguridad de la zona, en una cruzada donde ha encontrado más de alguna dificultad. Es que en este proceso el gobierno anunció, hace un año, luz verde para la edificación del cuartel policial en Juanita con Lechería. La promesa quedó en eso y dio pie a la batalla de la Municipalidad de Puente Alto por el cumplimiento de la palabra

empeñada, lo que incluyó constantes emplazamientos públicos, visitas a La Moneda y reuniones con autoridades gubernamentales. La apuesta de Codina y su equipo es para que se cumplan los plazos gubernamentales. “Estaré alerta para que la palabra se cumpla y así defender el bienestar de nuestros vecinos”, puntualizó Codina sobre la obra cuyo presupuesto es de 2.646 millones de pesos, que espera dotar de una nueva comisaría a la comuna. La seguridad ha tenido luz verde en la administración de Codina. Es que además de esta lucha destacan las inversiones en luminarias y cámaras de seguridad, las que actualmente llegan a los 77 aparatos. Junto con eso, se siguen desarrollando programas como “Plaza Segura”, que busca recuperar los espacios públicos para la familia. REVISTA NUESTRO PUENTE

SOCIEDAD Parque Municipal Pueblito de Las Vizcachas.

06

PRESUPUESTO 2016

Apuesta por la calidad de vida El resumen de la inversión municipal para el año entrante ya vio la luz y contempla un fuerte énfasis en seguridad, recuperación de barrios preocupación por salud, el desembarco de las “Farmacias Populares” en Puente Alto, eso además de otra parada del “Teatro a Mil” en nuestra comuna ¿Quieres saber más? Acá te lo contamos. Detrás de la gran cantidad de números el discurso del edil Germán Codina, destaca la motivación que une la repartición de dineros para el año entrante. Es que en el Presupuesto 2016 el móvil queda claro: la calidad de vida de los vecinos.

www.mpuentealto.cl

Los acápites que incluye el informe presupuestario te los resumimos a continuación en los siguientes destaques:

SEGURIDAD

Los recursos aprobados se abocarán a la instalación de nuevas cámaras de seguridad, ampliando el actual radio de acción comunal. A esos esfuerzos a los que se suma la entrega de más alarmas comunitarias, iniciativas que buscan dar mayor tranquilidad y organización a los vecinos. Pero las iniciativas exitosas seguirán implementándose. Así, por ejemplo, se continuará con el exitoso recambió de luminarias, que otorgan una mejor iluminación y visibilidad en los barrios y calles de Puente Alto.

SALUD

En este ámbito destaca la implementación de las “Farmacias Populares” cuyo objetivo será aliviar los bolsillos de las familias puentealtinas en la adquisición de medicamentos. Este modelo emula lo que implementó la alcaldía de Recoleta. También se contempla el pleno funcionamiento el CESFAM y SAPU de Vista Hermosa, obra que será inaugurada el año entrante. Esta inversión beneficiará a los vecinos del sector oriente de la comuna en el anhelo de la actual administración de otorgar una atención de salud oportuna, digna y de calidad. Además, se implementará una Central de Ambulancias Municipales, con lo que se pretende entregar una atención más eficiente de los pacientes, en su distribución y atención de sus patologías en los distintos centros de salud de la comuna.

EDUCACIÓN

El municipio encabezado por Codina, se la jugará por la educación, ampliando en un 30% los recursos destinados a los jardines y Salas Cunas, y a su vez entregando $4.000 millones para continuar las mejoras en los procesos educativos de las escuelas y liceos municipales. Partida de presupuesto que además contempla la incorporación del servicio del “Bibliobús”, dos vehículos que recorrerán la comuna con libros para personas de todas las edades.

PARQUE MUNICIPAL PUEBLITO DE LAS VIZCACHAS

Concretando su obra emblemática, el próximo año la familia puentealtina podrá disfrutar de un mega parque de 6 hectáreas que incluye una gran laguna navegable, áreas verdes, senderos, granja educativa y se asignaron los recursos para la construcción de restaurantes, locales de artesanos y otros lugares de recreación y esparcimiento.

CULTURA

Este año las buenas nuevas vienen de la mano de la participación del "Teatro a Mil", que en su última versión tuvo gran éxito y donde asistieron gratuitamente más de 70 mil puentealtinos. A esto se suman las diferentes actividades que se realizarán en los diversos talleres financiados por el municipio y la implementación de la “Centro Cultural Juan Estay”, obra clave para ser el punto de encuentro de la familia en torno a las manifestaciones artísticas.

07

REPORTAJE PRINCIPAL

Celebración Misa del Adulto Mayor en Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes.

FESTEJOS A MÁS DE 10 MIL ABUELITOS EN LA COMUNA:

08

Un mes de oro para los exponentes de los años dorados El inicio de la primavera fue, para los adultos mayores de nuestra comuna, la estación en que recibieron el regaloneo de Puente Alto. Una cosa es lo que dicen el carnet de identidad y otra bien distinta era la postal que arrojaba el Balneario Municipal. Claro, porque allí se llegó a reunir hasta diez mil adultos mayores, quienes irradiaron un espíritu jovial y una alegría propia de quienes, con su sapiencia, iluminan los hogares puentealtinos. El hermoso centro de esparcimiento de la comuna fue el lugar

www.mpuentealto.cl

elegido para dar vida a una tradición que ya suma años: La primavera como la estación de la Tercera Edad en nuestra zona. Y el almuerzo con que los agasajó la municipalidad fue sólo una muestra de la preocupación por los más experimentados de Puente Alto.

Balneario Minicipal. Almuerzo Adulto Mayor.

En la cita se reunió a miles de adultos mayores de la comuna que, por primera vez en años de celebraciones, disfrutaron de los almuerzos en su honor en el Balneario Municipal. Allí, además, las abuelitas y abuelitos recibieron todo el respaldo y cariño del alcalde Germán Codina. “Ustedes están en la flor de la vida y es su experiencia y sabiduría la que nos rejuvenece. Por ello, durante mi gestión los adultos mayores tendrán todo mi apoyo y un mes de homenajes es una justa muestra de agradecimiento por lo que significan en cada una de nuestras familias”, aseveró el edil. Pero eso no fue todo en un mes donde las canas estuvieron a la moda. Octubre comenzó con la elección de sus “reyes y reinas”, distinción que esta temporada recayó en Pilar

Cortés y Pedro Riquelme, del coro “Dulces Voces”. La monarca de la jornada no escondió su alegría. “Me eligieron reina de Puente Alto y también reina de Santiago así que estoy muy contenta. En la Municipalidad y en especial el alcalde se ha portado muy bien con nosotros, él es muy cercano con la gente de la tercera edad”, dijo sobre la coronación efectuada en una ceremonia en el Gimnasio Municipal Irene Velázquez y donde los abuelitos y abuelitas disfrutaron de shows artísticos y concursos.

¿Algo más? Sí, pues los adultos mayores se conectaron con su espiritualidad a través de la misa celebrada en su honor en la parroquia Las Mercedes. Un encuentro que, a juzgar por el lleno absoluto del recinto, logró su objetivo de seguir regaloneando a los más experimentados de las familias puentealtinas.

09

ALCALDE EN TERRENO

Alcalde junto a vecina en su casa propia.

ENTREGA DE VIVIENDAS:

Haciendo realidad el sueño de la casa propia 10

La Villa Teresa de Calcuta se llenó de caras sonrientes con la última etapa de entrega de hogares dignos y de calidad. Una iniciativa que benefició a más de 600 familias puentealtinas. Un triunfo más del trabajo mancomunado entre municipalidad, dirigentes sociales, vecinos y el Serviu. Así definió el propio alcalde la materialización de un sueño de tantos que trabajaron para que la última etapa de la Villa Teresa de Calcuta se concretara para alegría de más de 600 familias. “Vale destacar el rol protagónico de la dirigencia, la cual siempre mantuvo esperanza y estuvo muy bien informada de todo el proceso, pudo traspasar confianza a sus socios y aportó siempre en la resolución de

Villa Teresa de Calcuta de Puente Alto.

los conflictos. La visión de sus dirigentes es admirable, fueron capaces de posponer sus interesas inmediatos, en pos de una mejora sustancial”, dijo el jefe comunal, Germán Codina, sobre el esperado corte de cinta. Y sus palabras calzan perfecto con la realidad de tantas familias que provenían de distintos Comités de viviendas de Puente Alto que formaron la Agrupación Teresa de Calcuta, donde la municipalidad ayudó a organizar y acompañar a todas las personas en este proceso, donde más del 70% de las postulantes eran mujeres jefas de hogar. La nueva propietaria Marta Molina mostró toda la alegría propia del nuevo hogar. “La vida me cambió en un 100%, hay otro ambiente de vida aquí, para mis hijos y los niños que juegan en las plazas cómodos y seguros. Ya no pago más arriendo, estoy feliz. Fue un largo proceso donde la municipalidad

nos ayudó a agilizar los trámites para obtener nuestras viviendas”, aseveró. Otra de las orgullosas dueñas de casa era Daniela Escobar. “La obtención de mi casa ha significado mucho para mí porque ha sido un desafío en mis 29 años de vida. Tengo 3 hijos y ellos también han sido parte de este proceso. El municipio fue un gran apoyo, pues nos enseñaron cómo hacer el trabajo para postular, en un proceso donde estuvieron presentes el ex alcalde Ossandón y el alcalde Germán Codina”, afirmó. El conjunto entregó 111 viviendas pareadas de 44,43 metros cuadrados, casas dignas y de calidad que permiten ampliarse para la comodidad de las familias, con equipamiento comunitario, deportivo, recreativo y áreas verdes.

Familiares campeones del mundo en Gimnasio Municipal

PUENTEALTINOS DE CORAZÓN

“TAEKWONDO RAPTOR DOWN-ESPECIAL”:

Campeones mundiales de la superación

Nacieron hace tres años como un taller para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, autismo y otro tipo de capacidades cognitivas. Pero este grupo de puentealtinos se la tomó en serio que se titularon como monarcas del mundo en el mundial Ecuador y ahora sueñan con los Juegos Paralímpicos.

Mientras Paloma y Marcela estaban en pleno combate, los tres años de una noble cruzada por la inclusión y la superación pasaron por la cabeza de Javier Bórquez. Claro, el profesor del Taller de Taekwondo y funcionario de la Municipalidad de Puente Alto veía cómo sus muchachas de la “Taekwondo Raptor Down-Especial” le daban pelea a las canadienses y aseguraban una medalla para Chile en los Inas Global Games 2015, disputados en Ecuador. O sea, las representantes puentealtinas tenían un podio mundial en el torneo para deportistas con síndrome de Down.

Campeona del mundo Paloma Martínez y a su derecha Subcampeona Marcela Garrido en entrenamiento en el Gimnasio Municipal.

Pero hasta los mejores sueños del profe Bórquez quedaron cortos, pues las chilenas aseguraron el oro y plata. “En la final del mundo en la categoría damas estábamos muy nerviosos. Eran ante dos chicas Down de Canadá de más o menos 30 años. Paloma, quien fue nuestra primera participante, hizo una marca enorme, fue 7,6. Después le tocó a Marcela y marca casi 7. Con esos resultados, nos quedamos con el primer y segundo lugar. Y los varones sacaron un quinto y sexto puesto”, rememora aún emocionado. La hazaña abrió el apetito del grupo de puentealtinas y puentealtinos, que ahora sueña con seguir participando a nivel mundial y representar a Chile y a nuestra comuna en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Un sueño que hace años parecía imposible pero que siempre contó con el apoyo del Departamento de Discapacidad de la Municipalidad de Puente Alto, que creó múltiples talleres para mejorar la calidad de vida de nuestros de niños con capacidades diferentes. “Tenemos muchos programas de rehabilitación. Desde la canoterapia, la hipoterapia y los centros de rehabilitación comunitarias. Pero nos dimos cuenta que también había un tema para las personas en situación de discapacidad, que era el deporte y la cultura, por eso creamos talleres deportivos y culturales. Tenemos el Taller de teatro e hicimos el Taller de Fútbol y el Taller de Tenis de Mesa, aunque nuestro gran logro fue crear hace 3 años el primer Taller de Taekwondo en Chile, llegando a tener más de 80 niños”, dice Pamela Prieto, encargada de la oficina de Discapacidad.

11

Universidad de Chile en Complejo Deportivo Amador Donoso.

DEPORTE PUENTE ALTO ESTRENÓ 4 CANCHAS DE FÚTBOL CON ESTÁNDARES FIFA:

Complejo Amador Donoso se sumó a la “inteligencia artificial”

12

Con una inversión de $780 millones, el recinto deportivo luce una completa remodelación que incluye dos nuevos gramados de pasto sintético. La buena noticia se replicó con la apertura de las canchas Maipo y San Gerónimo, que también se sumaron a los avances tecnológicos para aumentar su vida útil y ser inmune a los cambios climáticos.

canchas del Complejo Deportivo Amador Donoso.

Que la reinauguración haya sido con un partido entre los profesionales del fútbol del mañana no es casualidad. Es que el duelo entre la Sub 19 de Cobresal y Universidad de Chile fue el que dio el vamos a las dos nuevas

“En Puente Alto la política municipal va de la mano de fomentar fuertemente todas las disciplinas deportivas. Eso se logra a través de una infraestructura de primer nivel y con el pleno convencimiento del concepto de vida

Fue un trabajo arduo de siete meses, que dio paso a un pasto con monofilamento de 60 milímetros catalogado por la FIFA con dos estrellas por su calidad y cuyo material cubre 22 mil metros cuadrados de superficie. Todo esto significó una inversión municipal de 780 millones de pesos, monto que más que un gasto es una inversión, a juzgar por las palabras de la directora de la instancia deportiva, Claudia Besoain.

Alcalde Codina probando nuevas canchas

sana como una efectiva vía para mantener a los niños y jóvenes alejados del alcohol y las drogas”, dijo. Pero las buenas noticias no sólo llegaron de la mano del remozamiento del Amador Donoso. Es que a la apertura de dichas canchas se sumó el corte de cinta de las construidas en Maipo (Tocornal Grez con Sargento Menadier) y San Gerónimo (La Colonia con Las Achiras) y que también lucen gramado sintético. De esta forma, se espera responder a la amplia demanda existente en Puente Alto por practicar deporte, con canchas que lucen una gran resistencia a los cambios climáticos y una vida útil ampliamente superior.

Partido entre Cobresal y Universidad de Chile

Estadio de Rayuela de Puente Alto

¡CÓMO QUIERO A PUENTE ALTO!

PRIMER ESTADIO DE ESTA DISCIPLINA EN CHILE:

La tradicional rayuela tiene estadio nacional en Puente Alto El Complejo Amador Donoso inauguró diez canchas del deporte, un guiño inédito a la chilenidad que costó más de $200 millones y es el primero de sus características en nuestro país. Cuesta creerlo, pero es cierto. Con casi 500 mil deportistas inscritos en la Federación Nacional de Rayuela y mucho tiempo después de que 1948 el ex presidente Gabriel González Videla lo declarara deporte nacional, por primera vez se hace justicia con la rayuela. Y es en Puente Alto, que inauguró un recinto único y exclusivamente construido para la práctica de este deporte. La rayuela tiene estadio nacional en Puente Alto. La buena noticia aloja en el Complejo Deportivo Amador Donoso, que ahora cuenta con 10 canchas con medidas oficiales, tres de ellas completamente techadas, para la práctica de este deporte, con una capacidad de 350 personas ubicadas en las tribunas y una sede que albergará a los equipos participantes de los distintos torneos que se realizan en nuestro territorio.

Las obras fueron financiadas por el municipio puentealtino, que aportó más de 200 millones a la obra. Una iniciativa que fue avalada por el alcalde Germán Codina. “Es nuestro deber mantener las tradiciones patrias. La rayuela es un deporte que sólo se practica en nuestro país. Siempre he velado por que se mantenga viva nuestra chilenidad y la construcción de este estadio viene a reforzar este ideal. Esperamos que no sea un deporte del mes de septiembre, sino de todo el año y que los jóvenes se empapen de nuestra cultura criolla”, aseveró el edil. El estadio abrió sus puertas en el mes de la Patria y uno de los más contentos fue uno de los dueños de casa. Es que Carlos Barrientos,

Presidente de la Asociación de Rayuela de Puente Alto, lanzó el tejo más lejos proyectando eventos deportivos. “El próximo año organizaremos el campeonato nacional para que nuestro país se entere de esta obra. Contamos con la buena voluntad del alcalde Germán Codina que nos construyó este estadio que sirve para nuestra comuna y para Chile entero”, dijo.

13

El debut del coloso de la rayuela se realizó con el torneo que albergó a todos los clubes campeones del año 2014 de la región, una competencia que otorgaba dos cupos para el campeonato nacional de clubes a realizarse en Curicó.

Concejo Municipal, Alcalde y Rayueleros de Puente Alto en corte de cinta.

SALUD CAMPAÑA ALUSIVA AL CÁNCER DE MAMA:

Prevención que salva vidas en el seno familiar

14

La Municipalidad implementó una fuerte campaña de concientización que, durante un mes, instaló en las familias, en la calle y en la cotidianeidad el tema del cáncer mamario. Además dispuso exámenes gratuitos en nuestra Plaza, un mamógrafo móvil y la realización de este procedimiento médico inmediato en nuestros Centros de Salud para alertar sobre la enfermedad que actualmente mata a cuatro mujeres al día en Chile.

¿Y cómo tomar conciencia? A través del acceso a la

Los fríos números asustan a cualquiera. Es que en Chile mueren diariamente cuatro mujeres a causa del cáncer de mama, en una enfermedad que según la Organización Mundial de la Salud incrementará su mortalidad a nivel global de acá al 2030.

Ese es precisamente el espíritu que se quiso generar. Así al menos lo resumen las palabras del alcalde Germán Codina, que recalcó que el trasfondo era dejar en claro que el interés debía nacer en el seno familiar. “Queremos que las mujeres de la comuna prevengan esta enfermedad y eduquen a las futuras generaciones para evitar este tipo de cáncer, que afecta no sólo a quien la padece, sino que al resto de sus familias”, dijo la máxima autoridad comunal.

Esa es la mala noticia. La buena es que cuando su detección es oportuna y no se han comprometido los ganglios, la tasa de curación es del 98%. Por ello los exámenes preventivos adquieren mayor importancia. Para tomar conciencia es importante tener claro cómo se manifiesta este tipo de cáncer. Según la OMS se trata de un tumor maligno que se desarrolla en la glándula mamaria y que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células cancerosas o malignas, con posibilidad de diseminarse a otros sitios del organismo, lo que se conoce como metástasis.

Mamógrafo móvil.

información y el chequeo periódico. Una labor que en Puente Alto se tomó en serio en el marco del mes del cáncer de mama. Primero, con una campaña de concientización en la Plaza de nuestra comuna y en otros espacios públicos y que contó con el pleno respaldo de la ciudadanía. “Es hermoso lo que hacen. No sólo para que se conozca más sobre el cáncer de mama, si no para incluir a la familia en esto. Muchas de las afectadas son mujeres mayores, las madres del seno familiar. Por lo mismo, es lindo que se inste a esposos, hijos e hijas a hacerse cargo de este problema mortal”, dijo la señora Rosa, luego de recibir los globos rosados e información alusiva a este mal.

Pero las palabras venían de la mano con la acción. Por ello se dispuso de un mamógrafo gratuito para que las vecinas de la comuna puedan realizar el examen preventivo y horas con derivaciones directas a los Centros de Salud de la Corporación Municipal. Además, se desarrollaron charlas de especialistas para educar a la ciudadanía en el autocuidado de esta enfermedad.

Puentealtinas recibiendo atención del mamógrafo móvil.

Trivia Puentealtina ENTRETENCIÓN Y CONCURSO

¿En cuáles cruces de Puente Alto los vecinos celebran la instalación de nuevos semáforos? A. Av. San Carlos con Camilo Henríquez - Eyzaguirre con Camilo Henríquez. B. Calle Arturo Prat con Brasil - Sargento Menadier con Argentina. C. Av. Circunvalación con Millantú - Av. Eyzaguirre con Tomé.

3

¿Dentro de cuál Centro Deportivo de Puente Alto se inauguró el único Estadio de Rayuela para Chile? A. Complejo Deportivo Amador Donoso B. Centro Deportivo Domingo Tocornal C. Centro Deportivo Laurita Vicuña

Con_ curso ¿Qué te gustó de la revista?

Sugerencias:

Nombre: Edad: Dirección: Teléfono:

¿Cuál es la estación del año en que Puente Alto celebra a sus Adultos Mayores? A. Otoño B. Invierno C. Primavera

4

¿Cuántas familias de Puente Alto recibieron las llaves de su nueva casa de manos del Alcalde Germán Codina? A. 250 familias B. 600 familias C. 400 familias

5

2

Respuestas: 1.A / 2.C / 3.B / 4.C / 5.A / 6.B

1

¿En qué país se coronaron campeones del mundo deportistas de la Academia Taekwondo Raptor Down-Especial? A. Argentina B. Brasil C. Ecuador

6

¿En qué sector de Puente Alto se instaló un mamógrafo móvil a disposición de las mujeres puentealtinas? A. Plaza Granjas Antiguas B. Plaza de Puente Alto C. Plaza Arturo Prat

Coméntanos qué fue lo que más te gustó de este número de la revista “Nuestro Puente”, rellena tus datos y deposita tu colilla en los buzones ubicados a las afueras del municipio. Quienes participen tendrán la posibilidad de ganar un espectacular premio sorpresa en un gran sorteo público.

¡No esperes más y participa!

15

www.creeenti.cl

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.