TÉRMINOS DE INVITACIÓN SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS

TÉRMINOS DE INVITACIÓN SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS “ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INS

12 downloads 108 Views 5MB Size

Recommend Stories


SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS VT SPUO DE 2015
Solicitud Pública de Ofertas VT SPUO 3000001237 DE 2015 Serie No. 6 de aclaraciones SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS VT SPUO 3000001237 DE 2015 SERVICIOS

OFERTAS DE LANZAMIENTO
OFERTAS DE LANZAMIENTO 856 15 87 31 Contacto: [email protected] Pedidos: [email protected] IDA Europa, S.L. C.I.F.: B-11892718 Avda.

Ofertas de Empleo Público
Ofertas de Empleo Público PROCESOS CONVOCADOS EN LA ÚLTIMA SEMANA PERSONAL FUNCIONARIO Bachiller o Técnico. Bachillerato Unificado Polivalente o Form

H ABLANDO en trminos de afinidad de sentimiento y vida
Destino de la Poesia Ecuatoriana de Nuestro Tiempo sentimiento y vida de Arturo Borja y de Noboa Caamafio 1 al lado de los de Humberto Fierro y Medard

Story Transcript

TÉRMINOS DE INVITACIÓN

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS

“ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P.”

MEDELLIN

AGOSTO DE 2016

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO PRIMERO GENERALIDADES DE LA INVITACIÓN

1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7.

INTRODUCCIÓN REGIMEN JURÍDICO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO INFORMACIÓN DE LA EMPRESA CONTRATANTE NORMATIVIDAD APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN PACTO DE TRANSPARENCIA POLÍTICA DE CALIDAD, POLÍTICA AMBIENTAL Y POLÍTICA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL. SEGUIMIENTO DEL PROCESO CONTRACTUAL

CAPÍTULO SEGUNDO DEL CONTRATO A CELEBRAR

2.1.

OBJETO DEL CONTRATO

2.2.

ALCANCE DEL OBJETO CONTRACTUAL

2.3.

OBLIGACIONES

2.4.

PLAZO Y LUGAR DE EJECUCIÓN

2.4.1.

PLAZO

2.4.2.

LUGAR DE EJECUCIÓN

2.5.

IMPUTACIÓN PRESUPUESTAL Y CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

2.6.

VALOR Y FORMA DE PAGO

2.6.1.

VALOR TOTAL DEL CONTRATO

2.6.2.

FORMA DE PAGO

2.7.

GARANTIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

2.8.

INTERVENTORIA/SUPERVISIÓN

2.9.

AUSENCIA DE RELACIÓN LABORAL

2.10.

MEDIDAS DE APREMIO Y ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO – ANS.

2.10.1. 2.10.2.

CUMPLIMIENTO MEDIDAS DE APREMIO PROVISIONALES

2.10.2.1. PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE APREMIO PROVISIONALES: 2.10.2.2.

CARÁCTER DEFINITIVO DE LA MEDIDA DE APREMIO

2.10.2.3. PÉRDIDA DE EFECTOS DE LA MEDIDA DE APREMIO Y DEVOLUCIÓN DE LAS SUMAS COBRADAS O PAGADAS. 2.10.2.4.

CAUSALES PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE APREMIO PROVISIONALES:

2.10.3. DESCUENTOS O COBROS POR INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO - ANS Y OTROS ACUERDOS CONTRACTUALES. 2.11. 2.12.

CLAUSULA PENAL PECUNIARIA CONDICIONES GENERALES: CLAUSULAS LA/FT – F/C – DATOS PERSONALES.

2.13.

CAUSALES GENERALES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO

CAPÍTULO TERCERO REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

3.1.

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

3.2.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR

3.2.1

DE LEY

3.2.2.

DE ORDEN FINANCIERO

3.2.3.

DE ORDEN TÉCNICO

CAPÍTULO CUARTO DE LAS PROPUESTAS

4.1.

INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN Y ACLARACIONES DE LA INVITACIÓN

4.1.1.

INTERPRETACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE INVITACIÓN

4.1.2.

REUNIÓN INFORMATIVA Y/O VISITA AL SITIO DE LAS OBRAS

4.1.3.

MODIFICACIÓN O ACLARACIÓN A LA INVITACIÓN

4.2.

CORRESPONDENCIA

4.3.

FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

4.4.

INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA

4.5.

PROPUESTA TÉCNICO ECONÓMICA

4.6.

DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA

4.6.1.

DOCUMENTOS LEGALES Y/O ADMINISTRATIVOS

4.6.2.

DOCUMENTOS TÉCNICOS

4.6.3.

DOCUMENTOS FINANCIEROS

4.7.

CAUSALES DE DESESTIMACIÓN DE LA PROPUESTA

CAPÍTULO QUINTO PROCESO DE SELECCIÓN

5.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN E INDICACIÓN DEL LUGAR FÍSICO Y ELECTRÓNICO PARA RETIRAR LOS DOCUMENTOS 5.2 DETALLE DE ALGUNAS ETAPAS DEL PROCESO 5.3. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO 5.4.

REQUISITOS PARA INICIAR EJECUCIÓN DEL CONTRATO

5.5. EXTENSIÓN DE LAS CONDICIONES CONTRACTUALES A OTRAS EMPRESAS DEL GRUPO EMPRESARIAL EPM.

CAPÍTULO SEXTO VERIFICACIÓN, CALIFICACIÓN, SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN

6.1.

ACLARACIÓN DE PROPUESTAS

6.2.

VERIFICACIONES JURÍDICA, FINANCIERA Y TÉCNICA

6.3.

CRITERIO DE EVALUACIÓN

6.4.

CRITERIOS DE DESEMPATE

6.5.

ORDEN DE ELEGIBILIDAD

6.6.

RECOMENDACIÓN DE ACEPTACIÓN DE LA OFERTA

6.7.

AJUSTE ECONÓMICO Y NEGOCIACIÓN DIRECTA

6.7.1.

AJUSTE ECONÓMICO

6.7.2.

NEGOCIACIÓN DIRECTA

6.8.

SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

6.9.

CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTO EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

6.10.

ACEPTACIÓN DE LA OFERTA

CAPÍTULO SÉPTIMO ANEXOS

7.1.

RELACIÓN ANEXOS

ANEXO No 1.

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y DECLARACIÓN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES.

ANEXO No 2.

RESUMEN DE LA PROPUESTA.

ANEXO No 3.

PACTO DE TRANSPARENCIA.

ANEXO No 4.

PROPUESTA TÉCNICO ECONÓMICA.

ANEXO No 5.

ÁNALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.

ANEXO No 6.

RELACIÓN DE EXPERIENCIA DEL PROPONENTE.

ANEXO No 7.

SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL.

ANEXO No 8.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.

ANEXO No 9.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

ANEXO No 10. ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CONTRATACIÓN.

CAPÍTULO PRIMERO GENERALIDADES DE LA INVITACIÓN

1.1.

INTRODUCCIÓN:

Con fundamento en lo dispuesto en la Resolución de la Junta Directiva No. 024 de 2015, Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. está interesada en recibir propuesta para el proceso de contratación que se detalla en los presentes términos. 1.2.

REGIMEN JURÍDICO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

El marco legal básico del Servicio Público Domiciliario de Aseo y sus Actividades Complementarias, está conformado por la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000, la Ley 689 de 2001, el Decreto 2981 de 2013, Decreto 838 de 2005, así como por las disposiciones expedidas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las disposiciones que las modifiquen, adicionen o reglamenten.

Complementan este marco, las demás leyes, reglamentaciones y regulaciones que se encuentren vigentes o se expidan durante la ejecución del contrato a celebrar, que incidan en la prestación del servicio de aseo.

1.3.

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA CONTRATANTE:

Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., es una empresa líder en la prestación del servicio público domiciliario de aseo en el Valle de Aburrá. Desde 1.997 se inició su proceso de transformación y organización administrativa con el fin de enfrentar el nuevo modelo de prestación del servicio establecido por la Ley 142 de 1994; es así, como mediante el Acuerdo No. 01 de 1998 del Concejo de Medellín, se modificó su naturaleza jurídica, pasando de ser un Establecimiento Público del orden municipal, a una Empresa Industrial y Comercial del Estado de igual orden, cuyo objeto social se circunscribió a la prestación del servicio público domiciliario de aseo y actividades afines y complementarias. Posteriormente, mediando autorización del Concejo de Medellín según Acuerdo 21 de 2013 y con el aval de la Junta Directiva, la Empresa se transformó en una sociedad anónima de carácter público, denominada Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. - EMVARIAS. Para el cumplimiento de su objeto social, Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. puede celebrar todo tipo de contratos, que propendan por el logro de la universalidad, competitividad, calidad y

eficacia en la prestación del servicio, procurando siempre el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. En razón a lo anterior, es clara su MISIÓN INSTITUCIONAL:

“Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. mediante la integración de los procesos de recolección, transporte, valoración, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos, aporta al mejoramiento y desarrollo en torno a la calidad de vida de los habitantes donde presta sus servicios; además está comprometida con la preservación del medio ambiente, la utilización de las mejores tecnologías y la racionalización en el uso de los recursos dentro del marco legal actual y futuro que la condicionan, para ser competitiva y líder en el sector y con sentido de pertenencia hacia los objetivos institucionales”. Autoridades de vigilancia y control:  Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios: La competencia de esta entidad se circunscribe a la vigilancia, inspección y control de las actuaciones de La EMPRESA, relacionadas con la prestación del servicio público a su cargo. No corresponde a esta Superintendencia la vigilancia y control de los procesos de contratación de la Entidad.  Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico: Su función básicamente consiste en regular la competencia entre las empresas prestadoras de servicios públicos, la cual incluye la definición de la metodología tarifaria. 

Contraloría General de Medellín: Tiene a su cargo el control de gestión y resultados.

 Personería Municipal y Oficina de Control Interno Disciplinario: Investiga las conductas disciplinarias de los servidores públicos de la Entidad.  Dirección de Control Interno: Está en cabeza del Gerente General y de la Dirección de Control Interno. Consiste en la evaluación y vigilancia del conjunto de actividades de planeación y ejecución realizadas por la Empresa, para asegurar que sus objetivos se cumplan.  Revisoría Fiscal: Se encuentra a cargo de la firma Deloitte&Touche Ltda., quien debe cumplir con las funciones asignadas legalmente al órgano de control denominado Revisoría Fiscal, en especial las consagradas en el artículo 207 del Código de Comercio, la Ley 43 de 1990, la Ley 222 de 1995, demás normas vigentes y en los Estatutos Sociales de Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. 1.4.

NORMATIVIDAD APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley 142 de 1994, modificado por el artículo 3° de la Ley 689 de 2001, y en el artículo 94 de la Ley 489 de 1998, el régimen jurídico de los actos y contratos de EMVARIAS, en su condición de filial del grupo EPM, es el de las disposiciones del derecho privado, en especial las del Código de Comercio y legislación complementaria, por tanto,

no estarán sujetos a las disposiciones del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.

Con base en dichas disposiciones, la H. Junta Directiva de Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., mediante la Resolución No. 024 de 2015, modificó los lineamientos de contratación de la Entidad, los cuales definen las modalidades de los procesos de contratación, así como las reglas y principios que deben regir durante su desarrollo.

Una vez aplicada la Matriz de Abastecimiento Estratégico (MABE) para el presente proceso contractual, se determina como modalidad de selección del contratista la Solicitud pública de ofertas, con fundamento en el artículo 11, numeral 1, de la Resolución de Junta Directiva No. 024 de 2015.

1.5.

PACTO DE TRANSPARENCIA:

En todas las actuaciones derivadas del presente proceso de contratación, los proponentes y funcionarios de la EMPRESA, honrarán los principios de transparencia y moralidad. En razón a lo anterior, asumen los compromisos descritos en el Anexo No. 3 “Pacto de Transparencia”.

1.6.

POLÍTICA DE CALIDAD, POLÍTICA AMBIENTAL Y POLÍTICA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL:

Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., está certificado en las normas ISO 9001 Y NTCGP1000, razón por la cual cada contratista está en la obligación cumplir con lo indicado en las normas antes mencionadas. Así mismo estará en disposición de colaborar en todo lo que la empresa requiera para el mantenimiento de su proceso de calidad y a cumplir con la Política Ambiental y de Salud Ocupacional, entre otras, que se indican a continuación:

I.

Política de Calidad

Nos comprometemos a la prestación del servicio público integrado de aseo, mediante:

 La realización de las actividades propias y complementarias con calidad, para dar cumplimiento y satisfacer los requisitos legales y los establecidos con nuestros clientes.

 La mejora continua de la Gestión de Calidad y de prevención y administración del riesgo, con personal competente con el fin de lograr una mayor calidad de vida de nuestros clientes y comunidad en general.  La gestión dinámica y continua de nuestros planes, programas y proyectos; con indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad; aplicando los principios de autocontrol, autorregulación y autogestión.  El cumplimiento de nuestro compromiso misional de prevenir y reducir los impactos causados al medio ambiente.  La creación de espacios de participación ciudadana.

II.

Política Ambiental

Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. como empresa prestadora del servicio público domiciliario de aseo y actividades complementarias, es consciente de su interdependencia con el ambiente, por lo tanto realiza una gestión ambiental integral, con criterios de competitividad empresarial y sostenibilidad ambiental, económica y social, asume su compromiso con:

 Realizar la gestión ambiental con enfoque preventivo.  Mejorar continuamente el desempeño ambiental en el marco de las posibilidades tecnológicas y económicas, a través del control de impactos adversos y el fortalecimiento de sus impactos positivos sobre el medio ambiente.  Cumplir la Legislación Ambiental y los compromisos voluntarios suscritos en el ámbito de su actuación.  Promover y fortalecer la cultura ambiental de los grupos de interés pertinentes.  Implementar acciones que contribuyan a mitigar el cambio climático.  Afianzar la comunicación y participación con los grupos de interés pertinentes.

III.

Política de seguridad ocupacional

Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. como empresa prestadora del servicio público de aseo, asume el compromiso de contribuir con el bienestar del personal que desempeña labores dentro de las áreas de trabajo, cumpliendo con la legislación en seguridad Industrial y salud ocupacional, minimizando los riesgos que involucran a las partes interesadas y velando por un esquema de mejoramiento continuo de sus procesos.

1.7.

SEGUIMIENTO DEL PROCESO CONTRACTUAL:

El presente proceso contractual podrá ser seguido en la página Web de Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., www.emvarias.com.co en el vínculo CONTRATACIÓN, sección INVITACIONES Y LICITACIONES.

CAPÍTULO SEGUNDO DEL CONTRATO A CELEBRAR

2.1 OBJETO DEL CONTRATO:

“ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P.”

2.2 ALCANCE DEL OBJETO CONTRACTUAL:

Las siguientes son las actividades para el desarrollo del objeto contractual:

En el ANEXO No. 9 “Especificaciones Técnicas”, se indican las especificaciones técnicas del proceso constructivo de cada una de las obras y actividades que hacen parte del contrato que se pretende suscribir, que entre otros, contiene:

a. Previo a las labores constructivas se desarrollará actividades de desarrollo de arqueología preventiva para desarrollo del proyecto de esta obra civil. Incluye las prospecciones arqueológicas con excavaciones arqueológicas o plan de manejo arqueológico.

b. Actividades de demolición y retiro de escombros del edificio de oficinas, zona de escobitas, portería, muro de fachada, pisos en concreto; incluye la recuperación de los materiales aprovechables y transporte hasta el sitio o botadero legal que indique la interventoría.

c. Construcción de edificio de oficinas, baños, portería y almacenamiento de escobitas: Entre otros, esta construcción incluye:  Excavación manual y/o mecánica para pilas, zapatas, vigas de fundación y sistema hidrosanitario.  Nivelación del terreno, disposición de material proveniente de la excavación.

 Construcción de elementos en concreto reforzado. (pilas, zapatas, pedestales, ménsulas, vigas de fundación, columnas, vigas aéreas y vigas cinta).  Instalación de cubierta termo acústica, incluye estructura metálica.  Construcción de fachadas en pantalla doble Malla electro soldada D378 a 0.15m, carpintería metálica, acabado en capa vegetal y otros de acuerdo con el diseño.  Mampostería, cielorrasos, revoques, pisos y enchapes.  Instalación de carpintería metálica.  Pisos en concreto.  Impermeabilizaciones.  Redes eléctricas, hidrosanitarias, de gas y otros de acuerdo con el diseño.

d. Adecuación sistema hidrosanitario y eléctrico del área de operaciones, zona de maniobras y acceso de camiones recolectores.

e. Construcción de fachada principal en estructura metálica con pantalla doble Malla electro soldada D378 a 0.15m: Entre otros, esta construcción incluye, excavación y construcción de pilas, ménsulas y vigas de fundación en concreto reforzado; instalación de la estructura y carpintería metálica, acabado en capa vegetal y otros de acuerdo con el diseño.

f. Adecuación arbórea de jardineras, antejardines, y urbanismo general, según plan arbóreo y arquitectónico: Entre otros incluye, vaciado de piso en concreto reforzado, colocación de adoquín o pavimento flexible según forma del andén circundante; poda de árboles, siembra y el retiro de capa vegetal, construcción de alcorques, adecuación de filtros, jardineras y antejardines según planos de paisajismo, observaciones y normas en la resolución de la entidad ambiental y recomendaciones de los profesionales ambientales.

g. Adecuación de muros medianeros al predio del Punto Naranja, (Centro B), hasta una altura de 6.50m, mediante revoque, pintura o acabados según interventoría.

h. Todas las demás obras complementarias requeridas para instalación de los equipos y accesorios necesarios para la puesta en marcha de todo los sistemas colocados definidos en las características de diseño que se detallan en el ANEXO No. 9 “Especificaciones Técnicas”, de estos términos de invitación.

2.3.

OBLIGACIONES:

El Contratista deberá cumplir con todas las obligaciones propias derivadas del cumplimiento adecuado de cada componente del Alcance del objeto contractual y además con las que se mencionan a continuación:

1. Cumplir adecuada y oportunamente con las actividades del Alcance del objeto contractual, de acuerdo con la propuesta y con las obligaciones de toda índole derivadas de dichas actividades. (Anexo No. 9 “Especificaciones Técnicas”). 2. Presentar a la Interventoría un cronograma de trabajo completo, incluidas todas las actividades de cada ítem del Anexo No. 5 “Análisis de precios unitarios”, el que será ajustado durante la ejecución con la aprobación de la Interventoría. Del cronograma general se desprenderán cronogramas semanales que serán presentados y acordados con la interventoría. 3. Asistir a los comités técnicos de obra que se realizarán semanalmente. 4. Exponer el avance de la obra con base en el cronograma aprobado por la Interventoría y garantizar su cumplimiento. 5. Enviar a la Interventoría del contrato el listado de todo el personal a emplear y el personal de los subcontratistas, que ejecutarán las actividades inherentes al objeto contractual e ingresarán a las instalaciones del Centro B-Punto Naranja o a otras instalaciones de EMVARIAS. 6. Afiliar a todo el personal que empleará en el desarrollo del objeto contractual al Sistema Integral de Seguridad Social en salud, pensiones y riesgos laborales, como consecuencia de ello pagar oportunamente los aportes correspondientes, al igual que los aportes parafiscales. 7. Asumir todos los riesgos inherentes a la ejecución del contrato en sus diferentes fases, para ello deberá cumplir con las normas vigentes en materia de salud ocupacional y seguridad industrial, de acuerdo con lo especificado a continuación: 8. Dar cumplimiento a las obligaciones que en materia de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial se encuentran contenidas en el Anexo N° 7. Salud Ocupacional y Seguridad Industrial de estos términos, para lo cual el Contratista deberá presentar a la Interventoría dentro de los ocho (8) días siguientes a la firma del acta de inicio el programa de Salud Ocupacional implementado por éste, para la revisión por parte de la oficina de Salud Ocupacional de EMVARIAS. 9. El contratista deberá tener en cuenta los riesgos laborales a los cuales se encontrará expuesto el personal a su cargo, que labore en las diferentes instalaciones de EMVARIAS. Para lo cual deberá entregar al Interventor del contrato, debidamente diligenciado el formato de PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO PRIORITARIOS contenido en el Anexo No. 7 “Salud Ocupacional y Seguridad Industrial” a la firma del acta de inicio, incluyendo los riesgos relacionados con las actividades a desarrollar en EMVARIAS. 10. Para ingresar a las instalaciones de Emvarias, el personal del contratista deberá presentar a la Interventoría, copia de la autoliquidación donde conste que el contratista se encuentra al día en el pago de los aportes a salud, pensión y riesgos laborales, de la(s) persona(s) a ingresar. En caso de no cumplir con este requisito se prohibirá el ingreso de dicho personal. 11. En caso de retiro de personal el contratista debe informar a la interventoría la novedad, para restringir el acceso y así mismo debe presentar el paz y salvo de salarios y de liquidación de prestaciones sociales a que haya lugar. 12. El contratista deberá disponer de la persona encargada de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional que de acuerdo con la normativa le exige la ley para su empresa, quien deberá garantizar que se cumplan las normas durante la ejecución de las diferentes fases del contrato, además que garantice que se lleve a cabo el programa de Salud Ocupacional entregado a la firma del acta de inicio, acorde con lo señalado en el Anexo No. 7 “Salud Ocupacional y Seguridad Industrial”, en el que se consideren todos los requisitos de ley y que propenda por el bienestar de los trabajadores. Para verificar el cumplimiento de estos requisitos, esta persona deberá visitar las instalaciones de EMVARIAS y será el enlace con el equipo de salud ocupacional de EMVARIAS para tratar temas específicos, además de asistir a las reuniones que se le convoque y que requieran la presencia del Contratista.

13. En caso de requerirse trabajo en alturas, el proponente deberá garantizar que el personal que asigne para desarrollar las actividades objeto del contrato, cuente con las certificaciones de trabajos en alturas, conforme a lo estipulado en la Resolución 1409 de 2012 del Ministerio de la Protección Social y demás reglamentos aplicables. Adicionalmente deberá cumplir con lo establecido en el Protocolo de EMVARIAS, denominado: “Normas de seguridad para trabajos en alturas”, para lo cual deberá presentar oportunamente a la Interventoría los documentos que acrediten el cumplimiento de esta obligación, y actualizar de ser necesario durante la ejecución del contrato, los certificados de trabajos en alturas del personal a su cargo, de acuerdo a la normativa vigente. 14. Seleccionar el personal que en su nombre ejecutará los servicios y trabajos contratados, efectuar el pago oportuno de sus obligaciones labores (honorarios, salarios y demás conceptos conexos), incluidos los aportes a la Seguridad Social y Parafiscales (a los que hubiere lugar). En general se hace responsable con libertad técnica, directiva y administrativa del manejo de su recurso humano. Se advierte que entre Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. y el personal vinculado con el Contratista bajo cualquier modalidad, para el desarrollo del objeto contractual, no se crea ningún vínculo laboral, contractual o administrativo. 15. Los proponentes deberán tener en cuenta para la elaboración de la propuesta técnicoeconómica que deberán acogerse durante toda la ejecución del contrato, a las prescripciones contenidas en será el Anexo No. 9 “Especificaciones técnicas”. 16. Acatar las directrices de la Entidad y cumplir con las normas y reglamentos internos, establecidos por EMVARIAS, especialmente al interior de sus instalaciones. 17. Atender las observaciones de la Interventoría sobre aspectos relacionados con el desarrollo y ejecución del objeto contractual. 18. Asistir a las reuniones programadas por la Interventoría o por EMVARIAS, con el fin de verificar el curso de la ejecución contractual y evaluar las actividades desarrolladas. 19. Adopción de las medidas de seguridad y ambientales que se tomarán durante la ejecución de la obra y cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas en materiales y procesos (NTC, EPM) durante el desarrollo del contrato. 20. Los cambios que por razones de mejoramiento del servicio sean necesarios, serán debidamente justificados y avalados por la Interventoría y consignados en las respectivas actas de cambio de obra que soportan el pago mensual. 21. Velar porque el personal a su cargo, porte siempre en el sitio de ejecución de los trabajos, el carné de la EPS o última liquidación y de la ARL, para que en caso de accidente, se cuente con la debida atención médica. 22. Garantizar que el personal a su cargo desarrolle su trabajo con respeto hacia sus compañeros, el personal de EMVARIAS, el de la Interventoría y posibles terceros con algún grado de relación con la ejecución contractual. 23. Suministrar al personal a su cargo, para el desarrollo del objeto contractual, todos los implementos de seguridad y protección requeridos y adecuados para el tipo de labores a ejecutar. 24. Garantizar la permanencia de su personal, en el lugar en donde se desarrolle el objeto contractual, evitando estar en sitios ajenos al objeto del mismo. 25. Presentar los diferentes informes relacionados con los componentes del Alcance del objeto, de acuerdo con el cronograma fijado para el efecto con la Interventoría y con EMVARIAS. 26. Tratar en forma confidencial toda la información de EMVARIAS, que necesariamente conozca en ejecución del objeto contractual. 27. Presentar mensualmente y/o para cada acta de pago, o pago acordado, el paz y salvo de aportes parafiscales y a la seguridad social, suscrito por el revisor fiscal inscrito o por el representante legal, según sea el caso, respecto del personal empleado para la ejecución del

contrato. Igualmente, presentar los paz y salvo de salarios, honorarios y pagos adeudados a los subcontratistas correspondientes. 28. Enviar por escrito al Interventor del contrato, a la suscripción del acta de inicio, el número de la cuenta bancaria en la que la Empresa le consignará los pagos relacionados con el desarrollo del objeto contractual, acompañada con la certificación en original, expedida por la entidad bancaria, con fecha de expedición no superior a 15 días, la cual debe acreditarlo como titular de la cuenta reportada, la información remitida en cumplimiento de esta obligación, será enviada por parte del Interventor del contrato a la Subdirección de Tesorería. 29. Ajustarse a los procedimientos y formatos establecidos en aplicación del Sistema de Gestión de Calidad de la entidad. 30. Reportar oportunamente a la Interventoría, las novedades que presente el contratista tales como cambio de domicilio, entre otros y actualizar dichas novedades en el Registro de Proponentes de la Empresa. 31. En caso de que el contratista elegido requiera subcontratar algunas de las actividades descritas en el Anexo No. 4 “Análisis de precios unitarios”, deberá solicitar autorización a la interventoría. 32. Las demás que se desprendan de las especificaciones técnicas mínimas exigidas por EMVARIAS en el Anexo No. 9 “Especificaciones Técnicas”.

2.4.

PLAZO Y LUGAR DE EJECUCIÓN:

2.4.1. PLAZO.

El plazo de ejecución del contrato es de ciento treinta y cinco (135) días calendario contados a partir de la fecha de suscripción en el acta de inicio.

2.4.2. LUGAR DE EJECUCIÓN:

La ejecución del contrato se realizará en las instalaciones del Centro B-Punto Naranja, ubicado cerca de la intersección de las vías San Juan con la avenida Palacé en la zona centro sur de la ciudad de Medellín, Antioquia., CALLE 44 N° 50 – 36.

2.5.

IMPUTACIÓN PRESUPUESTAL Y CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL:

Este proceso contractual y el contrato resultante del mismo, se adjudicará y ejecutará, respectivamente, con cargo al siguiente Certificado de Disponibilidad Presupuestal y de acuerdo con la imputación especificada a continuación:

CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL 1911 de 2016

RUBRO

VIGENCIA

PRESUPUESTAL 1461.161001.02010101

2016

O.P. Edificios Admvos

2.6.

VALOR Y FORMA DE PAGO:

2.6.1. VALOR TOTAL DEL CONTRATO.

De acuerdo con los diferentes componentes del Alcance del objeto contractual, el cual está descrito en el Anexo No. 9 “Especificaciones Técnicas”, se entenderá que el valor total del contrato resultante de esta invitación, lo constituirá el valor total de la propuesta técnico-económica presentada por el contratista en el Anexo No. 4 “Análisis de precios unitarios “y aceptada por la Empresa, previa corrección aritmética. El valor de la oferta será en pesos colombianos, a todo costo, es decir, el oferente debe contemplar todos los costos directos e indirectos en los que debe incurrir para la cabal ejecución del contrato, como son insumos de diferente tipo, equipos, materiales, maquinaria, herramientas, transporte externo e interno de todo tipo de recursos, almacenamientos, personal de todo tipo, garantías, impuestos, trámites completos de importación e impuestos generados, energía y adecuaciones requeridas, reposiciones, obras definitivas o provisionales, mantenimientos y todo lo demás que considere necesario para el desarrollo y cumplimiento del objeto del contrato. El valor de la oferta, se entiende a precios fijos no reajustables durante la ejecución. Igualmente, el proponente deberá incluir en la propuesta técnico-económica presentada, el porcentaje de AU (Administración, utilidad) que corresponda según sea el caso, al elaborar los formularios de cantidades correspondientes

El valor total de la Propuesta Técnico Económica y por tanto del Contrato, corresponderá a la sumatoria de los valores subtotales previa corrección aritmética, incluidos en el Anexo No. 4 “Análisis de precios unitarios”, de esta invitación.

NOTA: CONTRATACIÓN DE ÍTEMS ADICIONALES Y/O EXTRAS: La interventoría del Contrato podrá solicitar la contratación de Ítems o Actividades Adicionales y/o Extras en el marco del objeto contractual y de acuerdo con el Manual Interno de Interventoría; teniendo en cuenta que los primeros se pagarán a precio contractual (no reajustable) de acuerdo con la propuesta técnico económica del contrato; y los segundos, se contratarán y pagarán, previo acuerdo de precios entre las partes, y previa verificación de precios del mercado. Igualmente con base en el manual, cambio de obra lo cual dejará totalmente documentado y justificado. Lo anterior, de acuerdo con las necesidades que se llegaren a presentar durante la ejecución del contrato.

El Contratista declara que tuvo en cuenta para la preparación de su Propuesta Técnico Económica completa, el cumplimiento de todos los requisitos técnicos estipulados en los Términos, y que igualmente, consideró los riesgos asociados y la asunción del impacto económico de su ocurrencia, así como los costos que pueda generarle el cumplimiento de la normativa vigente, específica para cada fase del proyecto y los procesos incluidos en el mismo. En el Anexo No. 9 “Especificaciones técnicas” se incluye las obligaciones y especificaciones para la preparación de la oferta.

2.6.2. FORMA DE PAGO:

El valor total del contrato resultante de esta invitación, será cancelado de la siguiente manera:

Durante la ejecución del contrato, se pagará al Contratista en ACTAS PARCIALES MENSUALES DE AVANCE DE OBRA, previo recibo a satisfacción expedido por la Interventoría, según Anexo No. 4 “Análisis de precios unitarios”.

El valor autorizado en cada acta de pago, será el que resulte de multiplicar las actividades realizadas y recibidas a satisfacción por la Interventoría, por los valores unitarios y/o totales según el caso, presentados en el Anexo No. 4 “Análisis de precios unitarios”y aceptados por la Empresa.

El Contratista debe presentar su factura de venta. La(s) factura(s) de venta presentada(s) por el Contratista deberá(n) ser aceptadas(s) por la Interventoría del contrato, a la que se deberá adjuntar: a)Informe de seguimiento detallado, con registro fotográfico sobre la ejecución del contrato en el período facturado; b) Certificación expedida por el revisor fiscal o por el representante legal, según el caso, de paz y salvo de aportes parafiscales y a la seguridad social; paz y salvo de honorarios,

salarios y conceptos complementarios; c) Autoliquidaciones mediante las cuales se logre verificar que se encuentra al día en los aportes al Sistema Integral de Seguridad Social y Parafiscales, a los que hubiere lugar, del personal a su cargo, en especial de las personas que emplee el Contratista para la ejecución del contrato. d) Los demás informes que se soliciten en estos términos o por el interventor.

Las Facturas de Venta deberán ser presentadas en el Sótano 2 Edificio EPM (Costado Sur) en original y dos copias, previo aval del Interventor/Supervisor; sin embargo, si el Contratista se acoge a la Ley 1231 de 2008, presentará 3 copias de la Factura de Venta.

Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P, cancelará la(s) factura(s) de venta a los treinta (30) días calendario siguientes, después de aceptada y aprobada por el Interventor/supervisor del contrato, y radicada en el lugar que se notifique al contratista durante la ejecución del contrato.

Empresas Varias de Medellín S.A E.S.P. a través del Interventor/Supervisor no dará por aceptados y aprobados los servicios prestados objeto de facturación, cuando el Contratista no presente previamente los documentos e información que le sean requeridos en el contrato y por el Interventor/Supervisor.

Adicionalmente, para el pago de la última factura de venta el Contratista debe remitir previamente al interventor/supervisor, además de los documentos anteriormente mencionados, la Certificación firmada por el Revisor fiscal, en caso de estar obligado a tenerlo o de tenerlo inscrito, o por el Representante Legal, donde conste que se encuentra a paz y salvo con todas las obligaciones laborales a su cargo, en especial respecto del personal que haya sido asignado para la ejecución del contrato.

En caso que el CONTRATISTA negocie la Factura de Venta como Título Valor, deberá ponerse en contacto de manera oportuna con el Centro de Servicios Compartidos – CSC del Grupo EPM (Unidad de Negocio encargada del Cotejo y Pago de las Facturas de los Proveedores y Contratistas de EMVARIAS S.A. E.S.P.) para los trámites a que haya lugar, notificando al Interventor/Supervisor con copia al Líder de Tesorería de Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., el nombre y apellidos (persona natural) o Razón social (persona jurídica), cédula o Nit., del primer tenedor legítimo del título, con el fin de coordinar el procedimiento a seguir para efectuar el pago correspondiente.

Para efectos del pago, el Contratista deberá abrir y/o reportar una cuenta bancaria a su nombre, en las condiciones señaladas en el numeral 29 de las OBLIGACIONES, en la que mediante giro electrónico, se le consignará el valor de lo facturado, por la ejecución del contrato. Sin embargo, si la factura de venta hubiese sido entregada por el Contratista en copia, o la factura original fuere negociada como Título Valor, el pago se realizará directamente en la Subdirección de Tesorería de Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P.-EMVARIAS y no por transferencia electrónica, obligándose el Contratista o tenedor a presentar la factura de venta original al momento de reclamar su pago.

Para efectos del pago, el CONTRATISTA debe informar una cuenta corriente o de ahorros a su nombre, en las condiciones señaladas en las Obligaciones del Contratista, conforme a las políticas establecidas por el CSC (Centro de Servicios Compartidos del Grupo EPM), en la que mediante giro electrónico, se le consignará el valor de lo facturado, por la ejecución del contrato.

PARÁGRAFO. El contratista autoriza a la Empresa para:

a) Retener los pagos que tenga a su favor en caso de presentar mora en los aportes a la seguridad social y parafiscales (a los que hubiere lugar) y/o en el pago de los trabajadores vinculados mediante contratos de trabajo o cualquiera de los ex trabajadores del mismo, que tuvieron a cargo la ejecución del contrato, por concepto de salarios, prestaciones sociales o cualquiera otra obligación de carácter laboral pendiente. b) Pagar todos los conceptos laborales a los que hace referencia en el literal anterior como consecuencia del incumplimiento, directamente a quien corresponda en nombre del Contratista, con cargo a las sumas a él adeudadas, sin que ello implique que Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P.- EMVARIAS se convierta en empleador y mucho menos que sustituya las obligaciones laborales a su cargo.

2.7 GARANTIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO: El Proponente o contratista deberá constituir a favor de EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. las garantías de seriedad y cumplimiento en las condiciones que se enuncian a continuación.

Las garantías de seriedad y cumplimiento podrán ser amparadas mediante una póliza de seguros o una garantía bancaria, emitida por una compañía de seguros o un banco, respectivamente.

Las garantías se expedirán teniendo como asegurado/beneficiario de las mismas a EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. – NIT: 890.905.055-9 En todos los casos en los que haya modificación del plazo y/o los precios del contrato, EL CONTRATISTA deberá modificar el valor y/o el plazo de las garantías y seguros respectivos según corresponda, en la proporción correspondiente a los nuevos valores y plazos. Igualmente, cuando se presenten modificaciones en el contrato que no impliquen variación del valor estimado o del plazo, EL CONTRATISTA deberá aportar la constancia de la comunicación a la compañía de seguros o al banco, según sea el caso, en la cual les notifica las modificaciones realizadas en el contrato. 2.7.1. Condiciones de las pólizas emitidas por compañías de seguros Las garantías de seriedad y de cumplimiento, así como el seguro de responsabilidad civil extracontractual que se soliciten dentro de los procesos de contratación con EMVARIAS, se suscribirán con base en un clausulado único diseñado a la medida de las necesidades de las empresas del Grupo EPM, denominado Póliza Matriz y que sólo puede ser expedido por las compañías designadas para este fin.

En lo que se refiere a garantías otorgadas a través de seguros, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que EMVARIAS es el titular del riesgo a ser asegurado mediante los seguros a los que se refiere esta cláusula y que, por lo tanto, está legalmente facultado para determinar las condiciones de aseguramiento que deben cumplir las pólizas por medio de las cuales será transferido este riesgo a las aseguradoras, y en los cuales asume la condición de tomador, asegurado y beneficiario. En consecuencia, el Contratista y/o Proponente conoce y acepta que las condiciones de aseguramiento que satisfacen los lineamientos sobre seguros y transferencia de riesgos de EMVARIAS son cumplidos por la Póliza Matriz que se ha negociado con las compañías de seguros Chubb de Colombia S.A., Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. (Confianza), Liberty Seguros S.A., y Seguros Generales Suramericana S.A. Por lo tanto, el Contratista/Proponente contratará los seguros a los que se refiere esta cláusula con tales aseguradoras y bajo las condiciones del Programa Póliza Matriz, cuyas condiciones se pueden encontrar en el siguiente link: https://www.epm.com.co/site/portals/3/documentos/Nueva_poliza_matriz_de_cumplimiento_y_ responsabilidad_civil_extracontractual_EPM_2013.pdf

Si el Proponente/Contratista opta por expedir la garantía a través de una póliza de seguros, deberá contactarse con el Programa Póliza Matriz, de la siguiente forma:

Dirigiéndose a las taquillas de atención ubicadas en la Dirección Seguros Corporativos de EPM, en las oficinas 03-295 y 03-296, en el Piso 3 del Edificio EPM, ubicado en la Carrera 58 No. 42125, en Medellín. O vía telefónica, a los teléfonos (4) 380 7590 o (4) 380 7589. O vía correo electrónico a la dirección [email protected]

Comentado [AVM1]: Cada filial deberá disponer del link donde estará ubicado el documento PDF con la información general del Programa Póliza Matriz, e insertarlo en este punto. Este documento será suministrado por EPM, una vez se tengan las condiciones definitivas del proceso de contratación.

Para el trámite de las pólizas se deberán aportar, con una antelación de seis (6) días a la fecha de cierre para la presentación de la oferta, los siguientes documentos:

Para Personas Jurídicas:

Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables. Declaración de Renta, último periodo gravable. RUT. Certificado de existencia y representación, con vigencia no superior a 3 meses. Listado de socios con una participación superior al 5%, incluyendo nombre o razón social, cédula o NIT. Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista). Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la página web). Cedula de ciudadanía del representante legal. Pagaré firmado en garantía a la aseguradora.

Para Personas Naturales:

Estados Financieros actualizados de los dos (2) últimos años contables, o Constancia de Ingresos (Honorarios laborales, Certificado de Ingresos y Retenciones o el documento que corresponda). Declaración de Renta del último período gravable disponible (Si declara). Copia del documento de identidad. RUT. Hoja de Vida o record de obras (Experiencia del Contratista). Formulario SARLAFT (Formulario de conocimiento del Cliente del sector asegurador exigido por la Superintendencia Financiera, que se encuentra adjunto en el link de la página web). Pagaré firmado en garantía a la aseguradora.

El Proponente podrá indicar al Programa Póliza Matriz, con cuál aseguradora prefiere que se emita la póliza (de entre las que hacen parte del Programa). Si dicha aseguradora no pudiera otorgar el seguro, se tramitará su expedición con otra de las aseguradoras seleccionadas para este programa. Con tres (3) días de antelación a la fecha de cierre para la presentación de ofertas, se le informará al Proponente si la aseguradora indicada u otra de las que hace parte del Programa Póliza Matriz emitirá la póliza. En caso de que fuera declinada por todas, se le informará al Proponente para que realice las gestiones para obtener una garantía bancaria a efectos de presentar su propuesta.

Se aclara que el pago de la prima que se cause con ocasión de la garantía correrá por cuenta del Proponente, así como la que se cause por las modificaciones efectuadas a la garantía. Para que la póliza pueda ser adjuntada a la propuesta, la póliza se entregará hasta el mismo día de cierre, hasta una hora antes de la hora fijada para el cierre del presente proceso de contratación, siempre que se entregue el respectivo certificado de pago de la misma o se pueda verificar. 2.7.2. Amparos de las Garantías de Seriedad de la Oferta, Cumplimiento, y seguros aplicables al proceso de contratación

Las garantías de seriedad y cumplimiento, con sus diferentes amparos contractuales y poscontractuales, se constituirán en la misma moneda del contrato, y deberán cubrir los riesgos que se indican a continuación. Debido a que las compañías de seguros sólo pueden emitir primas en pesos colombianos o dólares americanos, en caso de que la moneda del contrato sea diferente, se efectuará la conversión correspondiente a las tasas de cambio vigentes en el momento.

El CONTRATISTA se obliga a constituir a su costa y a favor de EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P, las siguientes garantías, mediante un seguro de cumplimiento expedido por una compañía de seguros de suficiente solvencia y legalmente autorizada para funcionar en Colombia, o una garantía bancaria expedida por una entidad financiera; cualquiera de los documentos debe ser expedido A FAVOR DE PARTICULARES y el domicilio del seguro o de la garantía bancaria será Medellín.

GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

Por medio de este amparo se cubre al ASEGURADO cuando el PROPONENTE se abstenga de ampliar la vigencia de la garantía de la seriedad de la oferta cuando el plazo para la aceptación o para formalizar el contrato es prorrogado, o de suscribir el CONTRATO objeto de la solicitud pública o privada de ofertas, de acuerdo a las especificaciones de contratación para el cual presentó oferta; así como cuando el proponente retire, modifique o revoque la oferta, o por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones y requisitos necesarios para la celebración, perfeccionamiento, formalización e inicio de la ejecución del contrato, de conformidad con los parámetros previstos en el proceso de selección y en las demás condiciones exigidas por el ASEGURADO.

La suma asegurada establecida para el amparo de seriedad de la oferta tiene carácter punitivo o sancionatorio.

Esta garantía deberá constituirse por el diez por ciento (10%) del Presupuesto Oficial Total, del presente proceso contractual, cuya validez será de sesenta (60) días calendario a partir de la fecha y hora del cierre de la invitación. Sin embargo, Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., podrá solicitar que se amplíe su vigencia en caso de considerarlo necesario. En todo caso, la garantía de seriedad de la oferta debe estar vigente desde la presentación de la oferta y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato.

NOTA: La vigencia de la garantía de seriedad de la oferta debe contemplar la totalidad del proceso de cierre, evaluación, adjudicación y formalización del contrato. Normalmente, se estiman 45 días adicionales al proceso de evaluación.

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

AMPARO DE CUMPLIMIENTO:

a. Mediante esta cobertura se amparará a EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. - EMVARIAS de (a) el incumplimiento total o parcial del contrato, cuando el incumplimiento es imputable al CONTRATISTA.

b. El cumplimiento tardío o defectuoso del contrato, cuando el incumplimiento es imputable al CONTRATISTA.

c. Los daños imputables al CONTRATISTA por entregas parciales de la obra, cuando el contrato no prevé entregas parciales; y

d.

El pago del valor de la cláusula penal y las multas o medidas provisionales de apremio.

Esta garantía tendrá un valor asegurado equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, y tendrá una vigencia igual a la del contrato incluidas las prórrogas y seis (6) meses más.

En el evento que no se llegare a liquidar bilateralmente el contrato dentro del término previsto de seis (6) meses, después de terminado el plazo de ejecución del mismo, se ampliará la vigencia de la garantía para el cumplimiento por veinticuatro (24) meses más. Para este efecto, el interventor del contrato deberá verificar el cumplimiento de esta obligación y requerir oportunamente la Contratista de ser necesario, para que proceda a la ampliación de la vigencia de la garantía.

AMPARO DE PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES LABORALES:

Mediante esta cobertura se amparará a EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. - EMVARIAS de los perjuicios por el incumplimiento del Contratista de pago de salarios, indemnizaciones y prestaciones sociales del personal empleado en la ejecución del objeto contractual.

Esta garantía tendrá un valor asegurado equivalente al cinco por ciento (20%) del valor total del contrato, incluidas las adiciones y reajustes, y tendrá una vigencia igual a la del contrato, incluidas las prórrogas y tres (3) años más.

Parágrafo: Las garantías y seguros de que trata esta cláusula se constituyen sin perjuicio del cumplimiento de todas las obligaciones que emanan del Contrato y no podrán ser canceladas sin la autorización escrita de EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. - EMVARIAS.

El Contratista deberá mantener vigentes las garantías y seguros establecidos en esta cláusula. En caso de incumplimiento o demora por parte del Contratista en el cumplimiento de las obligaciones señaladas en este parágrafo, EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. - EMVARIAS podrá ordenar las prórrogas correspondientes, pagará las primas y erogaciones, descontando su valor de las cuentas que deba pagar el Contratista.

DE CALIDAD Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS BIENES Y EQUIPOS SUMINISTRADOS:

El amparo de calidad y correcto funcionamiento de los bienes y equipos suministrados cubrirá a EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P.- EMVARIAS, de los perjuicios imputables al Contratista garantizado, (i) derivados de la mala calidad o deficiencias técnicas de los bienes o equipos por él suministrados, o (ii) por el incumplimiento de los parámetros o normas técnicas establecidas para el respectivo bien o equipo.

Esta garantía tendrá un valor equivalente al veinte por ciento (20%) del valor de los equipos, componentes asociados y su instalación, con una vigencia de dos (2) años a partir del recibo a satisfacción de los bienes y equipos.

ESTABILIDAD DE LAS OBRAS:

El amparo de estabilidad y calidad de la obra cubrirá a EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. EMVARIAS de los perjuicios que se le ocasionen como consecuencia de cualquier tipo de daño o deterioro independientemente de su causa, sufridos por la obra entregada, imputables al Contratista.

EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P.- EMVARIAS exigirá la Contratista una garantía de estabilidad de la obra a su cargo, la que tendrá por objeto asegurar que éstas no sufrirán deterioros que impidan la utilización o el servicio para el cual se ejecutó, ni perderá las características de armonía, integralidad, seguridad y firmeza en su estructura. El contratista otorgará dicha garantía por un período de 3 años a partir del recibo a satisfacción de la obra por parte de la Empresa, la cual constituye requisito indispensable para adelantar la LIQUIDACIÓN FINAL DEL CONTRATO y por una cuantía del veinte por ciento (20%) del valor total del componente de construcción, excluido el costo de los equipos y su instalación.

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL:

El CONTRATISTA se obliga a constituir a su costa una póliza de responsabilidad civil extracontractual que ampare los daños materiales y lesiones personales que se puedan causar a terceros en el desarrollo del contrato. Esta póliza debe reunir las siguientes condiciones: a. Incluir como asegurado adicional a EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. y en consecuencia incluir la cobertura de responsabilidad cruzada, para cubrir los daños que en virtud de la responsabilidad civil extracontractual se puedan causar entre los asegurados.

b.

Incluir la cobertura de contratista y subcontratista.

c.

Incluir la cobertura de responsabilidad civil patronal.

d.

Incluir daño moral.

e. Lucro cesante. En caso de ser necesario, la compañía de seguros debe expedir certificación levantando exclusión de daño moral y lucro cesante.

f. La cobertura de cada amparo de la póliza debe tener un límite asegurado del 30% del valor total del contrato.

g.

Esta póliza debe estar vigente por todo el tiempo de duración del contrato.

Parágrafo Primero: Las garantías y seguros de que trata esta cláusula se constituyen sin perjuicio del cumplimiento de todas las obligaciones que emanan del Contrato y no podrán ser canceladas sin la autorización escrita de EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P.

Parágrafo Segundo: Si el CONTRATISTA se niega a constituir las garantías y seguros aquí señalados, EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P, podrá dar por terminado el contrato en el estado en que se encuentre sin que por este hecho deba reconocer o pagar indemnización alguna.

Las garantías que aquí se mencionan deben recibir aprobación expresa por parte de EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P, la cual podrá ratificarlas o rechazarlas (Artículo 1038 del Código de Comercio), para lo cual efectuará un examen a los términos, valores, condiciones generales y particulares, a fin de obtener la más adecuada protección de los bienes e intereses de EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P y garantizar el cabal cumplimiento del Contrato.

Parágrafo Tercero: Cuando el valor de la(s) póliza(s) se vea afectado por razón de siniestros, el contratista debe aportar una nueva póliza en las mismas condiciones de cobertura exigidas en el contrato.

Parágrafo Cuarto: Cuando se presente alguna modificación en el contrato respecto del plazo y/o del precio del mismo, el Contratista deberá ampliar los amparos respectivos para conservar el monto porcentual y la vigencia señalada en esta cláusula.

2.8 INTERVENTORÍA/SUPERVISIÓN: El Gerente General designará como Supervisores/Interventores de forma conjunta a los profesionales 2 y 4 del Área Disposición final de la Empresa o a la persona que el Gerente delegue para tal efecto. Los Supervisores/Interventores actuarán como portavoces de EMVARIAS S.A. E.S.P., durante la vida y liquidación del contrato. Estarán a su cargo las funciones de control, vigilancia y seguimiento de los aspectos relativos a la ejecución y liquidación del contrato; deberá dar instrucciones y hacer observaciones para prevenir o corregir incumplimientos del Contratista. Las demás funciones y facultades de la Interventoría/Supervisión se encuentran descritas en el Manual de Interventoría adoptado por la EMPRESA.

2.9 AUSENCIA DE RELACIÓN LABORAL

El contrato u Orden de Servicios será ejecutada por EL CONTRATISTA con absoluta autonomía e independencia y, en desarrollo del mismo, EMVARIAS S.A. E.S.P. no contrae obligación laboral alguna con EL CONTRATISTA, ni con las personas que éste a su vez contrate para la prestación del servicio. En consecuencia, el pago de salarios, honorarios y prestaciones de este personal estará a

cargo exclusivamente del CONTRATISTA.

2.10 MEDIDAS DE APREMIO Y ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO – ANS-:

2.10.1. Cumplimiento

El contrato se considerará cumplido cuando cada una de las partes lleva a cabo las acciones que explícita o implícitamente quedan comprendidas en los compromisos u obligaciones que asume, y con atención a las características formales y de tiempo previstas para ello.

Cualquier desviación, modificación u omisión de dichas acciones que no haya sido consentida expresamente por la contraparte, constituirá legalmente un caso de “incumplimiento” del contrato y será suficiente para que se produzcan los efectos legal o contractualmente previstos para ello.

Cuando se estipule expresamente, será suficiente la configuración objetiva del evento constitutivo del incumplimiento, para que la contraparte que lo sufre exija las reparaciones o tome las medidas resarcitorias correspondientes.

Es un caso especial de incumplimiento la renuencia del CONTRATISTA a firmar el contrato o a aportar la documentación necesaria para la formalización del contrato y, por tanto, para hacer posible dar la orden de inicio. EMVARIAS S.A. E.S.P., considerará que esta circunstancia se ha dado cuando transcurran cinco (5) días calendario después del vencimiento del plazo para cumplir con los actos señalados. Dicho término no es un plazo adicional al fijado para la formalización del contrato. En ambos casos, EMVARIASS.A. E.S.P., podrá aceptar la oferta del proponente clasificado en la lista de elegibles en segundo lugar, frente a quien se procederá de manera similar a la del primer caso; en consecuencia, de darse una circunstancia semejante de renuencia por parte del nuevo proponente seleccionado, se acudirá al clasificado en tercer lugar y bajo los mismos mecanismos de conformación del acuerdo.

En todo caso y frente a los proponentes que incurran en el incumplimiento acabado de relacionar, EMVARIAS hará efectiva la garantía de seriedad de la oferta y el proponente quedará en la situación de inhabilidad para contratar que contempla la Ley 80 de 1993.

2.10.2. Medidas de apremio provisionales

Con fundamento en el principio de la autonomía de la voluntad consagrado en el artículo 1592 y otras normas concordantes como el artículo 1602 del Código Civil Colombiano, el proponente al presentar la propuesta acepta que durante la ejecución del contrato se dé aplicación a lo previsto en éste numeral, en cuanto a las denominadas “medidas de apremio provisionales”, consideradas como un mecanismo de solución directa de controversias que puedan surgir entre LAS PARTES, por el incumplimiento de obligaciones de EL CONTRATISTA

La aplicación de la medida de apremio provisional no libera ni atenúa la responsabilidad de EL CONTRATISTA del cumplimiento de las obligaciones adquiridas con la celebración del contrato. Los perjuicios que se ocasionen como consecuencia del retardo o del incumplimiento podrán hacerse efectivos en forma separada.

Las medidas de apremio provisionales tendrán un límite máximo igual al diez por ciento (10%) del valor del contrato. Serán reportadas al Sistema NEÓN y al Sistema de Información de Contratistas del Grupo EPM, más no a las Cámaras de Comercio.

2.10.2.1 Procedimiento para la aplicación de las Medidas de Apremio Provisionales:

Si EL CONTRATISTA incurre en una de las causales de medida de apremio provisional pactadas en el contrato, a través del jefe de la dependencia que tiene a su cargo la administración del contrato, se le comunicará por escrito la causal en que presuntamente incurrió. En la mencionada comunicación se le concederá un término de dos (2) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de recibo de la comunicación, para que exponga o justifique las razones del incumplimiento.

EMVARIASS.A. E.S.P., analizará las razones expuestas por EL CONTRATISTA y le comunicará una de las siguientes decisiones:

Que no se aplicará la medida de apremio provisional, de aceptarse las justificaciones y explicaciones presentadas, si es el caso, o,

Que se aplicará la medida de apremio provisional, si no manifestaron las razones que justifiquen el incumplimiento de la respectiva obligación, o de haberlas presentado, que no se encuentra justificado el incumplimiento correspondiente.

De considerarse aplicable la medida de apremio provisional, en la respectiva comunicación se concederá un término de cinco (5) días hábiles, contados a partir del día siguiente al recibo de la misma, para que presente los argumentos que sustentarían la inaplicabilidad de la medida de apremio. Cumplido este término se enviará una nueva comunicación escrita confirmando la aplicación de medida de apremio o revocándola.

Cuando la comunicación establezca la aplicación de la medida de apremio provisional, se procederá así:

En contratos con pagos nacionales (Residentes cambiarios): El valor de la medida de apremio se deducirá directamente (aunque con carácter provisional) de cualquier suma que se adeude a EL CONTRATISTA si la hay, de no haberla se solicitará a éste que la pague voluntariamente dentro de los quince (15) días hábiles siguientes. Si incumple la obligación de pagar la medida de apremio provisional se hará efectiva la garantía bancaria o de seguro de cumplimiento respectivo, y en última instancia se acudirá a la vía judicial.

En contratos con pagos al exterior (Contratistas no residentes cambiarios): Con la comunicación que aplica la medida de apremio provisional se le remitirá una cuenta de cobro para que la pague dentro de los quince (15) días hábiles siguientes, de no cumplir la obligación de pagar se procederá a hacer efectiva la carta de crédito stand by, el aval bancario, el título valor que se pignore a favor de EMVARIAS S.A. E.S.P., o la garantía respectiva que sea otorgada por el Contratista.

Adicionalmente a las demás obligaciones contempladas para cada parte en presente pliego de condiciones, EL CONTRATISTA acepta que confirmada la aplicación de la medida provisional del apremio, surge para él la obligación de pago de la misma, la cual será exigible en los términos antes señalados.

Nota: El monto del título valor que se pignore a favor de EMVARIAS S.A. E.S.P., el de la carta de crédito stand by, o el aval bancario deberá determinarse con la valoración del riesgo que se haga en cada caso, con la asesoría del Área de Finanzas de EMVARIAS S.A. E.S.P.

2.10.2.2 Carácter definitivo de la medida de apremio

La medida de apremio provisional, se volverá definitiva y en consecuencia será reportada al Área de Suministro y Soporte Administrativo de EMVARIAS S.A. E.S.P., y al Sistema de Información de Contratistas del grupo EPM, en los siguientes eventos:

1. Cuando haya caducado la acción para controvertirla ante la jurisdicción. 2. Cuando esté ejecutoriada la sentencia judicial que determine la procedencia de su aplicación. 3. Cuando EL CONTRATISTA reconozca su incumplimiento.

Se considerará como fecha de la medida de apremio, aquella en la que se aplicó.

2.10.2.3 Pérdida de efectos de la medida de apremio y devolución de las sumas cobradas o pagadas.

La medida de apremio deberá dejarse sin efectos:

Cuando esté ejecutoriada la sentencia judicial que determine la improcedencia de su aplicación. El valor de la medida de apremio se devolverá en las condiciones que se fijen en el fallo. Cuando EL CONTRATISTA acredite la existencia de situaciones que lo exoneren de responsabilidad. En este caso habrá lugar a la entrega del dinero cobrado o deducido, indexado de conformidad con la Circular 1295 de diciembre 27 de 2004 o el acto que lo modifique y se ordenará que se retiré del sistema NEÓN y del Sistema de Información de Contratistas EPM existente o su equivalente.

2.10.2.4 Causales para la aplicación de medidas de apremio provisionales:

Nota: De acuerdo con el análisis de riesgos y el grado de afectación del normal desarrollo del contrato, la dependencia administrativa del contrato deberá fijar la medida de apremio provisional

y el monto de la misma, la cual debe ser proporcional a la gravedad del incumplimiento.

2.10.2.4.1 Por retardo en la entrega de los documentos para la formalización del contrato: El Contratista deberá aportar los documentos necesarios para la formalización del contrato dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la firma del contrato; una vez vencido dicho término EMVARIAS S.A. E.S.P., podrá aplicar al Contratista una multa equivalente a dos (2) SMDLV, por cada día que retarde en la entrega de los documentos. Lo anterior sin perjuicio de que EMVARIAS S.A. E.S.P., opte por hacer efectiva la garantía de seriedad de la oferta.

2.10.2.4.2. Por subcontratar o ceder el contrato sin la autorización de la Interventoría/supervisión: De llegar a presentarse esta situación, el contratista podrá ser sancionado con una multa equivalente al diez por ciento (10%) del valor subcontratado o cedido. Sin perjuicio de que se declare el incumplimiento del contrato y se hagan efectivas las respectivas garantías.

2.10.2.4.3. Por utilizar materiales no aprobados por la interventoría/supervisión: Tal incumplimiento por parte del Contratista, acarrea una sanción equivalente al uno por ciento (1%) del valor del contrato, por cada ocurrencia de este hecho.

2.9.2.4.4. Por retraso en la entrega de los bienes o equipos, sin causa justificada por EL CONTRATISTA: Cuando se presentes incumplimiento en la entrega, se podrá aplicar el uno por ciento (1%) del valor del contrato, por cada día laborable.

2.10.2.4.5. Por incumplimiento de las órdenes de la Interventoría/supervisión: En caso de que el Contratista deje de cumplir cualquiera de las órdenes escritas dadas por el Interventor/supervisor, podrá ser sancionado con una multa equivalente al uno por ciento (1%) del valor del contrato, por cada orden incumplida.

2.10.2.4.6. Por incumplimiento de las normas de seguridad industrial y salud ocupacional: Este incumplimiento por parte del Contratista, acarrea una sanción equivalente al uno por ciento (1%) del valor del contrato, por cada día calendario.

2.10.3 Descuentos o cobros por incumplimiento de Acuerdos de Niveles de Servicio - ANS y Otros Acuerdos Contractuales.

Los Acuerdos de Niveles de Servicios- ANS, son acuerdos entre LAS PARTES, que se pactan con el fin de establecer estándares de calidad en la prestación del servicio o en la ejecución de las tareas relacionadas con el cumplimiento del objeto contractual y pueden establecerse a través de aspectos tales como tiempos de respuesta, rendimientos, entre otros. Los ANS constituyen una herramienta de mejoramiento de la calidad y un elemento de medición en la ejecución del contrato.

Los Otros Acuerdos Contractuales se relacionan con actividades que es necesario realizar o cumplir, para una adecuada ejecución del contrato o para la liquidación bilateral dentro del término pactado.

EMVARIAS S.A. E.S.P., entiende que por el hecho de haber presentado la propuesta, EL PROPONENTE favorecido con la aceptación, al celebrar el contrato, está conforme y acepta los descuentos o cobros por mora o incumplimiento de alguno de los ANS y de Otros Acuerdos Contractuales que más adelante se estipulan.

EMVARIAS S.A. E.S.P., hará efectivos los descuentos al CONTRATISTA en las actas de pago o las facturas correspondientes, es decir, que pagará al CONTRATISTA el valor que resulte luego de hacer las deducciones o descuentos legales y contractuales. Cuando se trate de Contratistas no residentes cambiarios, se solicitará a EL CONTRATISTA el pago de dichos ANS y/u Otros Acuerdos Contractuales directamente dentro de los quince (15) días hábiles siguientes, mediante giro directo (transferencia bancaria a la cuenta que se le indique para el efecto); de incumplir con el pago de dichos Acuerdos se hará efectiva la garantía de cumplimiento respectiva.

EL CONTRATISTA será informado por el administrador del contrato, del incumplimiento en el que incurrió.

Los siguientes incumplimientos no serán considerados como Medidas de Apremio Provisionales, y darán lugar sólo a las deducciones o cobros indicados en cada caso, los cuales no serán incorporadas en NEÓN, ni informadas al Sistema de Información Corporativo de Contratación de EPM:

a) Por negarse a realizar las obras aduciendo falta de insumos, o falta de disponibilidad de equipo, o falta de disponibilidad de personal, o cierre de instalaciones, o carencia de transporte para ir al lugar donde La Empresa requiere la construcción. Se podrá cobrar o descontar de las actas de pago o de las facturas, el diez por ciento (10%) del valor del pedido que se niega a prestar.

b) Por el incumplimiento en la atención de las quejas y reclamos que se presenten con ocasión de las obras realizadas o las normas técnicas de los bienes o equipos suministrados: Se podrá cobrar o descontar de las actas de pago o de las facturas el uno por ciento (1%) del valor del contrato, por cada dos (2) incumplimientos dentro de un mes. c) Por retraso en la entrega de los documentos para la liquidación del contrato y/o cierre o balance de cuentas. Si pasados quince (15) días calendario EL CONTRATISTA no hiciere entrega de los documentos para la liquidación del contrato, contados a partir del recibo de los servicios o las actividades o trabajos, a satisfacción de EMVARIAS S.A. E.S.P., ésta podrá por los primeros quince (15) días calendario adicionales, cobrar o descontar DIEZ MIL PESOS ($10.000) por cada día de retraso.

Nota: Se pueden incluir otros supuestos de incumplimiento que configuren otros Acuerdos de Niveles de Servicio que se definan o pacten expresamente en los términos de invitación o contrato.

2.11 CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA:

En caso de incumplimiento, LA EMPRESA, sin necesidad de requerimiento judicial previo, hará efectiva la cláusula penal pecuniaria, la cual tendrá un monto del veinte por ciento (20%) del valor presupuestal acumulado del contrato y se considerará como pago parcial de los perjuicios causados a LA EMPRESA, sin que ello impida el ejercicio de las demás acciones a las que haya lugar y el cobro de la totalidad de los perjuicios a que haya lugar.

2.12. CONDICIONES GENERALES: CLAUSULAS LA/FT – F/C – DATOS PERSONALES 2.12.1. Información general y definiciones. 2.12.1.1. Información General 2.12.1.1.1. Código de conducta para proveedores y contratistas Coherentes con el direccionamiento estratégico del Grupo EPM, y con el objetivo de establecer criterios de conducta para sus proveedores y contratistas en aspectos legales, éticos, ambientales, sociales y de gobierno, como expresión de la cultura corporativa y del concepto de empresa extendida, EMVARIAS teniendo en cuenta su evolución implementa el Código de Conducta para Proveedores y Contratistas, tendiente a que cada proveedor y contratista garantice que sus empleados, representantes y grupos de interés comprendan y cumplan sus lineamientos relacionados con Derechos Humanos, estándares laborales, protección de la información, calidad y medioambiente, corrupción y soborno.

2.12.1.1.2. Políticas y principios de Responsabilidad Social Empresarial

Anticorrupción y Transparencia

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1474 de 2011 “Nuevo Estatuto Anticorrupción”, reglamentado por el decreto 2641 de 2012, las empresas del sector público deben propender por el rechazo de las prácticas corruptas y delictivas en general; prevenir y combatir el fraude, el soborno, la extorsión y otras formas de corrupción. Esto implica, entre otros, que no se deben ofrecer, prometer, dar ni solicitar, directa o indirectamente, pagos u otras ventajas indebidas para obtener o conservar una ventaja ilegítima.

EMVARIAS, comprometida con los programas que se impulsan desde la Alcaldía del Municipio de Medellín para combatir la corrupción en las diferentes esferas de la administración, y en desarrollo de los principios que rigen su contratación; está interesadas en garantizar la absoluta transparencia en los procedimientos que se realicen para la selección objetiva de sus contratistas.

Por lo anterior, ante el conocimiento de cualquier indicio o evidencia que vincule o pueda vincular a sus servidores en prácticas o actos indebidas para el favorecimiento de quienes aspiren a la aceptación de sus ofertas solicita se denuncie todo acto indebido en el canal dispuesto por EPM denominado Contacto Transparente ubicado en la página web www.epm.com.co en la dirección http://www.epm.com.co/site/Home/Institucional/ContactoTransparente.aspx, para adelantar las gestiones a que haya lugar. De igual manera está dispuesta la línea gratuita 01 8000 522 955.

La información registrada será manejada con la más alta discreción.

2.12.2. Declaraciones del oferente y/o contratista

2.12.2.1. Declaración de origen de los bienes y recursos del oferente y/o contratista

Con la presentación de la oferta, se entienden presentadas bajo la gravedad de juramento la siguiente declaración, que se entenderá incorporada al contrato en el evento de ser aceptada su

oferta:

a) Que los ingresos o bienes del oferente y/o EL CONTRATISTA no provienen de ninguna actividad ilícita contempladas en el Código Penal Colombiano o en cualquier norma que lo sustituya, adicione o modifique. En consecuencia declara que sus ingresos o bienes están ligados al desarrollo normal de actividades lícitas propias de su objeto social en el caso de personas jurídicas o del ejercicio de su profesión u oficio en el caso de ser persona natural.

b) Que el oferente y/o EL CONTRATISTA no ha efectuado transacciones u operaciones destinadas a la realización o financiamiento de actividades ilícitas contempladas en el Código Penal Colombiano o en cualquier norma que lo sustituya, adicione, o modifique, o a favor de personas relacionadas con dichas actividades.

c) Que los recursos o bienes objeto del contrato, no provienen de ninguna actividad ilícita de las contempladas en el Código Penal colombiano o en cualquier norma que lo modifique, adicione o sustituya.

d) Que en la ejecución del contrato, EL CONTRATISTA se abstendrá de tener vínculos con terceros que se conozca por cualquier medio estén vinculados a actividades de lavado de activos o financiación del terrorismo, fraude o corrupción.

e) Que EL CONTRATISTA cumple con las normas sobre prevención y control al lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT), fraude o corrupción que le resulten aplicables, teniendo implementados las políticas, procedimientos y mecanismos de prevención y control al Lavado de activos o financiación del terrorismo, prevención del Fraude y Corrupción que se derivan de dichas disposiciones legales.

f) Que ni EL CONTRATISTA ni sus accionistas, asociados o socios que directa o indirectamente tengan el cinco por ciento (5%) o más del capital social, aporte o participación, ni sus representantes legales, ni sus Revisores Fiscales, ni sus Auditores Externos y miembros de Junta Directiva, se encuentran en la lista internacional vinculante para Colombia de conformidad con el derecho internacional (listas de las Naciones Unidas) o en la lista emitida por la Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (Lista OFAC), así como en listas o bases de datos nacionales o internacionales relacionadas con actividades ilícitas, fraude o corrupción (listas del Banco Mundial

y del Grupo BID -Banco Interamericano de Desarrollo-), estando EPM facultada para efectuar las verificaciones que considere pertinentes y podrá dar por terminada cualquier relación contractual si verifica que alguna de tales personas figuran en dichas listas.

g) Que no existe en contra de EL CONTRATISTA ni de sus accionistas, asociados o socios que directa o indirectamente tengan el cinco por ciento (5%) o más del capital social, aporte o participación, ni de sus representantes legales y sus miembros de la Junta Directiva, ni de sus Revisores Fiscales o Auditores Externos, una sentencia judicial en firme que los condene por la comisión de delitos dolosos o que se encuentren vinculados a investigaciones penales por delitos dolosos, estando EPM facultada para efectuar las verificaciones que considere pertinentes en bases de datos y en informaciones públicas nacionales o internacionales y podrá dar por terminada cualquier relación comercial si verifica que contra alguna de tales personas existen investigaciones o procesos o existen informaciones en dichas bases de datos públicas que puedan colocar a EPM frente a un riesgo legal o reputacional.

h) EL CONTRATISTA se obliga a indemnizar a EMVARIAS por todos los perjuicios probados que le llegare a causar por el incumplimiento de esta declaración.

2.12.2.2. Declaración sobre bienes sujetos a extinción de dominio

El oferente y/o EL CONTRATISTA declara que los activos objeto del presente contrato, no se encuentran incursos en las siguientes circunstancias consagradas en el artículo 16 la Ley 1708 de 2014 sobre extinción de dominio:

a. Que sean producto directo o indirecto de una actividad ilícita.

b. Que correspondan al objeto material de la actividad ilícita, salvo que la ley disponga su destrucción.

c. Que provengan de la transformación o conversión parcial o total, física o jurídica del producto, instrumentos u objeto material de actividades ilícitas.

d. Que formen parte de un incremento patrimonial no justificado, cuando existan elementos de conocimiento que permitan considerar razonablemente que provienen de actividades ilícitas.

e. Que hayan sido utilizados como medio o instrumento para la ejecución de actividades ilícitas.

f. Que de acuerdo con las circunstancias en que fueron hallados, o sus características particulares, permitan establecer que están destinados a la ejecución de actividades ilícitas.

g. Que constituyan ingresos, rentas, frutos, ganancias y otros beneficios derivados de los anteriores bienes.

h. Que sean de procedencia lícita, utilizados para ocultar bienes de ilícita procedencia.

i. Que sean de procedencia lícita mezclados material o jurídicamente con bienes de ilícita procedencia.

j. Que sean de origen lícito cuyo valor sea equivalente a cualquiera de los bienes descritos en los numerales anteriores, cuando la acción resulte improcedente por el reconocimiento de los derechos de un tercero de buena fe exenta de culpa.

k. Que sean de origen lícito cuyo valor corresponda o sea equivalente al de bienes producto directo o indirecto de una actividad ilícita, cuando no sea posible la localización o afectación material de estos.

l. Que sean bienes objeto de sucesión por causa de muerte, cuando en ellos concurra cualquiera de las causales previstas en la Ley 1708 de 2014.

2.12.2.3. Autorización de verificación de listas y de base de datos

EL oferente y/o EL CONTRATISTA autoriza para que EMVARIAS a través de EPM verifique en la lista internacional vinculante para Colombia de conformidad con el derecho internacional (lista de las Naciones Unidas), la lista emitida por la Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América, Banco Mundial, Grupo BID -Banco Interamericano de Desarrolloy aquellas otras listas o bases de datos públicas o privadas donde se relacionen personas presuntamente vinculadas a cualquier actividad ilícita, fraude o corrupción a EL CONTRATISTA y a sus accionistas, asociados o socios que directa o indirectamente tengan el cinco por ciento (5%) o más del capital social, aporte o participación, a sus representantes legales, miembros de la Junta Directiva, Revisores Fiscales y/o Auditores Externos.

Para el efecto, EL CONTRATISTA deberá informar el nombre e identificación de los accionistas, asociados o socios que directa o indirectamente tengan el cinco por ciento (5%) o más del capital social, aporte o participación.

El CONTRATISTA autoriza a EMVARIAS a comunicar o reportar a las autoridades nacionales cualquiera de las causales descritas en la cláusula (terminación unilateral del contrato), así como a suministrar a dichas autoridades las informaciones que ellas requieran.

2.12.3. Acta de Trabajo - Contrato

2.12.3.1. Protección de información personal

En aplicación de lo dispuesto para los procesos de gestión de tecnología de información y como consecuencia de la política de Protección de Datos que ha adoptado EMVARIAS, EL CONTRATISTA asume la obligación de proteger los datos personales a los que acceda con ocasión de este contrato, así como la obligación de cumplir las obligaciones que como responsable o encargado le correspondan acorde con la ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios en cuanto sean aplicables. Por tanto, deberá adoptar las medidas de seguridad, confidencialidad, acceso restringido y de no cesión en relación con los datos personales a los cuales accede, cualquiera que sea la forma de tratamiento. Las medidas de seguridad que deberán adoptarse son de tipo lógico, administrativo y físico acorde a la criticidad de la información personal a la que accede y/o recolecta, para garantizar que este tipo de información no será usada, comercializada, cedida, transferida y no será

sometida a tratamiento contrario a la finalidad comprendida en lo dispuesto en el objeto contractual. En caso de tratarse de datos sensibles, de niños, niñas y adolescentes, tales como origen racial, organizaciones sociales, datos socioeconómicos, datos de salud, entre otros, las medidas de seguridad a adoptar serán de nivel alto.

EL CONTRATISTA indemnizará los perjuicios que llegue a causar a EMVARIAS como resultado del incumplimiento de las leyes 1581 de 2012 y 1266 de 2008, aplicables al tratamiento de la información personal, así como por las sanciones que llegaren a imponerse por violación de la misma. En estos casos autoriza de manera expresa a EMVARIAS, con la presentación de la oferta y al comunicársele la aceptación de la misma, de ser el caso, a deducir de las sumas de dinero que EMVARIAS le adeude en el momento en que se notifique la decisión desfavorable por la entidad competente, el valor de las multas impuestas, sin perjuicio de que llegaren a demostrarse daños por cuantía superior a la multa impuesta. EPM informa a EL CONTRATISTA que en Colombia configura delito el tratamiento no autorizado de datos personales según lo dispuesto en la Ley 1273 de 2009. Por tanto transmitirá esta obligación también a los dependientes, trabajadores y demás personas que actúen por su cuenta y riesgo.

EL CONTRATISTA reconoce el derecho que tiene EMVARIAS de auditar el cumplimiento de esta obligación de protección de datos personales; en este sentido, autoriza el ingreso y/o acceso de los servidores públicos y/o terceros designados para este fin a sus instalaciones e infraestructura, así como el acceso a la información requerida para verificar la adecuada protección de los datos personales custodiados con ocasión de este contrato.

Es obligación de EL CONTRATISTA informar a EPM cualquier sospecha de pérdida, fuga o ataque contra la información personal a la que ha accedido y/o trata con ocasión de este contrato, aviso que deberá dar una vez tenga conocimiento de tales eventualidades. La pérdida, fuga o ataque contra la información personal implica así mismo la obligación de EL CONTRATISTA de gestionar el incidente de seguridad de la información conforme los lineamientos en la materia señalados en las normas ISO 27001/27002.

El incumplimiento de las obligaciones derivadas de esta cláusula se considera como un incumplimiento grave por los riesgos legales que conlleva el indebido tratamiento de datos personales, y en consecuencia será considerada justa causa para la terminación del contrato, y dará lugar al cobro de la cláusula penal pactada, sin necesidad de ningún requerimiento, a los cuales renuncia desde ahora.

2.12.4. Terminación anticipada del contrato

Con fundamento en el artículo 1602 del Código Civil Colombiano, LAS PARTES acuerdan que se podrá dar por terminado el contrato en forma anticipada, cuando se presente una o varias de las situaciones que a continuación se estipulan:

2.13.4.1. Se podrá dar por terminado el contrato, sin que este hecho dé lugar a indemnizar algún tipo de perjuicios a LA PARTE que incurra en una o varias de las siguientes causales:

a) Cuando una de LAS PARTES no diere cumplimiento a las disposiciones legales relacionadas con la prevención y control al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo que le sean aplicables.

b) Cuando una de LAS PARTES o algunos de sus accionistas, asociados o socios que directa o indirectamente tengan el cinco por ciento (5%) o más del capital social, aporte o participación, sus representantes legales, Revisores Fiscales, Auditores Externos y sus miembros de la Junta Directiva, figuren en las listas internacionales vinculantes para Colombia de conformidad con el derecho internacional (listas de las Naciones Unidas), en las listas de la OFAC Banco Mundial, Grupo BID Banco Interamericano de Desarrollo-y/o en las listas nacionales o internacionales.

c) Cuando exista en contra de una de LAS PARTES o de sus accionistas, asociados o socios que directa o indirectamente tengan el cinco por ciento (5%) o más del capital social, aporte o participación, de sus representantes legales Revisores Fiscales, Auditores Externos y sus miembros de la Junta Directiva, sentencia judicial en firme que los condene por la comisión de delitos dolosos o se encuentren vinculados a investigaciones o procesos penales por delitos dolosos, o exista información pública con respecto a tales personas que pueda colocar a la otra PARTE frente a un riesgo legal o reputacional.

d) Cuando se presenten elementos que puedan representar riesgos reputacionales, legales, operativos o de contagio relacionados con el lavado de activos y/o la financiación del terrorismo.

e) Cuando se presenten elementos que conlleven dudas fundadas sobre la legalidad de las operaciones, la licitud de sus recursos o que cualquiera de las partes ha efectuado transacciones u operaciones destinadas a dichas actividades o a favor de personas relacionadas con las mismas.

f) Cuando se presenten yerros, inconsistencias, discrepancias o falsedades en la documentación e información aportada en la ejecución del presente contrato.

g) Cuando los accionistas, asociados o socios que directa o indirectamente tengan el cinco por ciento (5%) o más del capital social, aporte o participación, o los representantes legales y miembros de Junta Directiva de una de LAS PARTES, se encuentren en el “Listado de firmas y personas naturales inhabilitadas por el Banco Mundial” por haber transgredido las disposiciones sobre fraude y corrupción o en la “Lista de empresas y personas sancionadas por el Grupo BID (Banco Interamericano de Desarrollo)” por haberse determinado que estuvieron involucradas en prácticas fraudulentas, corruptas, colusorias, coercitivas u obstructivas en violación de las políticas anticorrupción del Grupo BID.

h) Cuando cualquier activo objeto del contrato sea objeto de una medida de extinción de dominio y sobre el cual la Dirección Nacional de Estupefacientes o la entidad que haga sus veces no tenga el control o no le haya sido nombrado un depositario directo.

i) Cuando en la ejecución del contrato, una de las PARTES sea sancionado por la autoridad competente por conductas violatorias de las normas sobre protección de la competencia que exponga a la otra PARTE a un riesgo reputacional o legal.

En consecuencia, LA PARTE que incurra en la causal indemnizará los perjuicios presentes y futuros ocasionados por el inicio de la acción de extinción de dominio sobre los bienes objeto de la operación realizada en virtud de este contrato que afecte cualquier derecho real adquirido en la relación jurídica.

2.13.4.2. EMVARIAS dará por terminado el contrato cuando se presente situaciones de orden público que hagan inviable la ejecución del mismo.

Nota: Cuando la causal de terminación anticipada corresponda a las consignadas en el numeral 2.13.4.1. Para garantizar el debido proceso y el derecho de contradicción, se comunicará a la otra PARTE por medio del correo electrónico indicado para recibir comunicaciones y notificaciones, la decisión de iniciar el proceso de terminación anticipada del contrato, indicándole la causal que se

invoca.

LA PARTE que recibe tal comunicación podrá demostrar en un plazo no superior a quince (15) días calendario que subsanó o que se eliminó la situación.

Si no demuestra en el plazo fijado, que subsanó o eliminó la causal de terminación, LAS PARTES acuerdan que habrá lugar a la terminación del contrato, lo cual se comunicará inmediatamente y se procederá a la liquidación o al cierre de cuentas del contrato, según corresponda, en el estado en que se encuentre, quedando obligada LA PARTE que incurrió en la causal a indemnizar los perjuicios causados a la otra PARTE.

2.12.5. Causales de eliminación

2.13.5.1. Cuando los oferentes celebren acuerdos entre sí, con el fin de restringir o distorsionar la libre competencia o para que sea seleccionado uno de ellos o pongan en riesgo los derechos de EMVARIAS.

2.13.5.2. Cuando el oferente ejecute cualquier acción tendiente a influenciar o presionar a los servidores de EMVARIAS encargados del estudio y evaluación de las ofertas, o de la aceptación de la oferta.

2.12.5.3. Cuando el oferente se encuentre incluido en la lista internacional vinculante para Colombia de conformidad con el derecho internacional (listas de las Naciones Unidas) o en la lista emitida por la Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (Lista OFAC), así como en listas o bases de datos nacionales o internacionales relacionadas con actividades ilícitas, fraude o corrupción (listas del Banco Mundial y del Grupo BID -Banco Interamericano de Desarrollo). Cuando el oferente sea una persona jurídica, esta causal se extiende a los socios o accionistas, Revisores Fiscales, Auditores Externos, miembros de junta directiva y representantes legales que tengan directa, o indirectamente más del cinco por ciento (5%) de participación o acciones.

2.12.5.4. Cuando el oferente, sus accionistas, asociados o socios que directa o indirectamente tengan el cinco por ciento (5%) o más del capital social, aporte o participación, o sus representantes legales y miembros de Junta Directiva, se encuentren en el “Listado de firmas y personas naturales

inhabilitadas por el Banco Mundial” por haber transgredido las disposiciones sobre fraude y corrupción o en la “Lista de empresas y personas sancionadas por el Grupo BID (Banco Interamericano de Desarrollo)” por haberse determinado que estuvieron involucradas en prácticas fraudulentas, corruptas, colusorias, coercitivas u obstructivas en violación de las políticas anticorrupción del Grupo BID.

2.12.5.5. Cuando el oferente haya sido condenado en cualquier país, mediante sentencia judicial en firme, por la comisión de los delitos de lavado de activos, alguno de sus delitos fuente o por financiación del terrorismo. Esta causal se extiende en caso de personas jurídicas a los socios o accionistas que tengan directa o indirectamente más del cinco por ciento (5%) de participación o acciones, miembros de junta directica, Revisores Fiscales, Auditores Externos y representantes legales.

2.12.5.6. Cuando el objeto del contrato involucre activos y el o los activos se encuentren con medidas cautelares por estar vinculado a un proceso de extinción de domino y sobre el cual la Dirección Nacional de Estupefacientes o la entidad quien haga sus veces no se haya tomado el control o no haya nombrado un depositario directo.

2.12.6. Deber de información durante la ejecución del contrato

EL CONTRATISTA se obliga a entregar a EMVARIAS la información veraz y verificable que esta última le exija para dar cumplimiento a la normatividad relacionada con la prevención y control del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, así como a actualizar los datos suministrados mínimo una vez al Año.

De la misma forma, EL CONTRATISTA deberá informar a EMVARIAS del inicio de cualquier proceso penal, sin importar si se encuentra en etapa de investigación o juicio, que lleve a cabo la autoridad competente en donde EL CONTRATISTA sea parte del proceso, así como cualquier citación que le realice dicha autoridad para que comparezca dentro de una investigación o proceso penal, sin importar en la calidad que sea citado.

2.12.7. Renovación.

La dependencia encargada del trámite deberá solicitar previamente a EL CONTRATISTA la actualización del formulario “PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO” y remitirlo a la Unidad de Cumplimiento para su verificación antes de la aceptación de la renovación.

2.13 CAUSALES GENERALES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO:

El contrato terminará con la ocurrencia de alguna de las siguientes causas:

Por vencimiento del plazo del contrato. Por agotamiento del presupuesto antes de la fecha límite para ordenar trabajos con cargo al contrato. Por mutuo acuerdo entre las partes. Por incumplimiento del contrato por parte del CONTRATISTA. Por las demás causales establecidas en la Ley.

En caso de presentarse la causal descrita en el literal d, La EMPRESA, antes de dar por terminado unilateralmente el contrato, deberá solicitar por escrito al CONTRATISTA que tome las medidas correctivas pertinentes dentro de los cinco (5) días siguientes. Si no se obtuviere respuesta del CONTRATISTA o la misma no fuere satisfactoria, La EMPRESA procederá a dar por terminado el contrato.

PARÁGRAFO: En cualquier caso de terminación del contrato, EMVARIAS reconocerá a EL CONTRATISTA el valor de los servicios efectivamente prestados al momento de la terminación del contrato.

CAPÍTULO TERCERO REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

3.1. QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR:

Podrán participar en el presente proceso contractual las Personas Jurídicas legalmente constituidas e individualmente consideradas, quienes deberán cumplir con los siguientes requisitos de participación o habilitantes:

3.2

REQUISITOS PARA PARTICIPAR:

3.2.1 DE LEY:

3.2.1.1 No estar incurso en las causales de inhabilidad o incompatibilidad consagradas en la normatividad vigente del ordenamiento legal Colombiano.

3.2.1.2 Capacidad para contratar: Acreditar mediante el certificado expedido por la Cámara de Comercio competente, con una antelación no superior a 30 días con respecto a la fecha de presentación de la oferta:  Su existencia y representación legal;  Que su objeto social sea congruente o afín con el objeto del proceso de selección y del contrato a celebrar;  Que su vigencia comprenda como mínimo el plazo previsto para la ejecución del contrato, su liquidación y tres (3) años más;  Que su constitución legal y su registro en la Cámara de Comercio, haya ocurrido, como mínimo, tres (3) años antes de la fecha de presentación de la propuesta;  Autorización para presentar propuesta y contratar del órgano social competente, en caso de ser necesario.

3.2.1.3 LISTA CLINTON: No estar reportado en la Lista Clinton según el reporte de la OFAC.

3.2.2. DE ORDEN FINANCIERO.

Las Personas Jurídicas participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos de orden

financiero, basados en los Estados financieros a diciembre 31 de 2015:

 El índice de Endeudamiento (Pasivo total/Activo total) a 31 de diciembre de 2015 debe ser menor al 80%.  El índice de liquidez (Activo corriente/Pasivo corriente) a 31 de diciembre de 2015 debe ser mayor a 1. NOTA: La verificación de los índices de la Capacidad Financiera no tiene calificación alguna dentro de la evaluación de las propuestas, será realizada por los integrantes del comité evaluador del proceso, para determinar si la propuesta se ajusta a los requerimientos, estableciéndola como HÁBIL O NO HÁBIL O CUMPLE NO CUMPLE. Si el Proponente NO CUMPLE con estos requisitos, su Propuesta será declarada NO HÁBIL y por tanto, NO SERÁ OBJETO DE EVALUACIÓN.

3.2.3. DE ORDEN TÉCNICO

3.2.3.1 EXPERIENCIA.

Solamente pueden participar las personas jurídicas individualmente, que demuestren haber tenido:

Experiencia acreditada mediante contratos y/o facturas con personas jurídicas (Entidades Públicas y/o Privadas) en actividades relacionadas con el objeto del contrato, que reúnan cada una de las siguientes condiciones: 



Que la sumatoria de contratos y/o facturas de tres (3) años comprendidos en el periodo de los últimos diez (10) años hasta el momento de la presentación de la propuesta expresada en SMLMV, sea igual o superior al ochenta por ciento (80%) del valor de la propuesta presentada por el proponente en la presente invitación. Para acreditar la experiencia se deberá diligenciar el Anexo No.6 “Relación de Experiencia” de estos términos suscrito por el Representante Legal y el Revisor Fiscal si está obligado a tenerlo, o el Representante Legal y el Contador en caso contrario. En caso de que toda la experiencia haya sido adquirida con Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., solo se requerirá la firma del Representante Legal.

 El Anexo No.6 “Relación de Experiencia” deberá estar acompañado de los siguientes documentos:  Original o copia de los certificados de las facturas de venta y/o contratos que soporten la experiencia relacionados en el Anexo No.6 “Relación de Experiencia”, expedidos por la Persona

jurídica (Entidad Pública o Privada) en los cuales se haga constar: Objeto, valor del contrato, valor ejecutado a la fecha, fecha de inicio, fecha de terminación, prórrogas, adiciones, fecha de expedición del certificado. Si en el contrato relacionado se desarrollaban actividades diferentes a las solicitadas en los presentes términos, el certificado deberá indicar el porcentaje total de ejecución correspondiente a esta actividad metalmecánica con respecto al valor total del contrato, expresado en SMLMV.  Si las facturas o contratos fueron suscritos con Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. no requieren ser aportados en la propuesta, pero si relacionados en el Anexo No.6 “Relación de Experiencia” y tampoco requieren aportar los certificados.

Quienes no cumplan con los requerimientos de tiempo y/o valor definidos en este numeral no serán tenidos en cuenta para la evaluación.

Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. se reserva el derecho de verificar la documentación que se presente para acreditar la experiencia.

NOTA: Para la verificación de este requisito, una vez se acredite la experiencia solicitada en los términos señalados en las viñetas 1 y 2 del presente numeral no se tendrán en cuenta las demás facturas y/o contratos descritos en el Anexo No.6 y aportados con la propuesta.

CAPITULO CUARTO DE LAS PROPUESTAS

4.1. INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN Y ACLARACIONES DE LA INVITACIÓN:

4.1.1. INTERPRETACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE LA SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS.

Los posibles participantes en este proceso de selección, podrán consultar los Términos de Invitación definitivos y descargarlos de la página Web: www.emvarias.com.co, en el vínculo CONTRATACIÓN, sección INVITACIONES Y LICITACIONES. La información contenida en estos Términos de Invitación y en sus respectivos escritos modificatorios, sustituye totalmente cualquier otra, siendo la única

información válida para la presentación de la propuesta.

El proponente debe examinar cuidadosamente la presente solicitud pública de ofertas y sus anexos e informarse cabalmente de todas las condiciones que puedan afectar el futuro contrato.

Las interpretaciones o deducciones que el proponente haga de la presente solicitud, incluidos sus Anexos, serán de su exclusiva responsabilidad. Si al menos uno de los proponentes interpreta adecuadamente estos términos, se entenderá que es claro su contenido.

Con la presentación de la propuesta técnico económica, el proponente manifiesta que estudió los Términos de la solicitud pública de ofertas con todos sus documentos, que obtuvo las aclaraciones sobre las estipulaciones que haya considerado inciertas o dudosas, que conoce la naturaleza del objeto contractual y sus diferentes actividades; que formuló su oferta de manera libre, seria, precisa y coherente, y que además, se acoge a toda la normativa que rige el proceso de selección, la celebración del contrato resultante del mismo y su ejecución.

Todos los documentos de esta solicitud pública de ofertas se complementan entre sí, de tal manera que lo indicado en cada uno de ellos se entenderá como indicado en todos. Las interpretaciones o deducciones que el proponente haga de lo establecido en estos términos, serán de su exclusiva responsabilidad. En consecuencia, Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., no será responsable por descuidos, errores, omisiones, conjeturas, suposiciones, mala interpretación u otros hechos desfavorables en que incurra el proponente y que puedan incidir en la elaboración de su oferta.

4.1.2.

REUNIÓN INFORMATIVA Y VISITA AL SITIO DE LAS OBRAS

4.1.2.1. REUNIÓN INFORMATIVA. EMVARIAS realizará una reunión informativa y visita al sitio de las obras, en la cual se atenderán las inquietudes de los interesados en el proceso, acerca del objeto y las condiciones particulares del contrato previstas en el pliego, de carácter obligatorio. La reunión y visita se llevarán a cabo en la Sede de EMVARIAS, Centro B, Punto Naranja, ubicado cerca de la intersección de las vías San Juan con la avenida Palacé en la zona centro sur de la ciudad de Medellín, Antioquia, CALLE 44 N° 50 – 36, el día JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016, a las 09:30 a.m.; a esta deberá asistir el representante legal de la persona jurídica interesada, o un Ingeniero Civil, Construcciones, o similar, con matrícula profesional y delegado por el representante legal. La persona que asista a la reunión no podrá representar a más de un interesado. Nota 1: Los profesionales que asistan a la visita deben conocer el pliego, tener pleno conocimiento del alcance de la obra y estar calificado para participar en la elaboración de la propuesta, pues no

será excusa para futuras reclamaciones por errores, omisiones, interpretaciones, o desconocimiento de las condiciones en que se van a ejecutar las obras.

4.1.2.2. VISITA AL SITIO DE LAS OBRAS.

En todo caso, el interesado, antes de presentar su oferta, deberá investigar e informarse, completamente, de todas las circunstancias topográficas, climatológicas, de acceso y transporte, disponibilidad de materiales de construcción, zonas de depósito de materiales, orden público, la disponibilidad y costo de la mano de obra, y todos los demás aspectos que de acuerdo con la ubicación de las obras puedan influir o afectar los trabajos,

El hecho de que los proponentes no se familiaricen debidamente con los detalles y condiciones bajo las cuales serán ejecutados los trabajos, no se considerará como excusa válida para posteriores reclamaciones.

La visita a las obras y los costos y riesgos asociados a ésta, correrán por cuenta de los interesados.

EMVARIAS elaborará un acta en donde se detallaran los aspectos más importantes de la misma, la cual deberá ser suscrita por los asistentes y servirá de base a EMVARIAS para la acreditación del cumplimiento de éste requisito de participación por parte de los interesados

Las respuestas a las inquietudes que surjan por parte de los interesados durante la reunión que no se incluyan mediante adendas al pliego de condiciones no se consideran incluidas en el mismo.

4.1.3. MODIFICACIÓN O ACLARACIÓN A LA INVITACIÓN:

La EMPRESA, de oficio, podrá aclarar o modificar la invitación. Igualmente, cuando el proponente lo solicite mediante escrito dirigido a la Gerencia General, entregado y radicado en la Oficina de Recepción de Documentos del Centro de Administración Documental o enviado al correo electrónico [email protected], de conformidad con lo establecido en el cronograma del proceso de contratación.

Las consultas y aclaraciones deberán radicarse en horario laboral de 8:00 A.M. a 12:00 M. y de 2:00 a 4:00 P.M., en el Centro de Administración Documental en la Sede Central, ubicado en el edificio de EPM, ubicado en la Carrera 58 C No. 42-125 de la ciudad de Medellín, sótano sur costado norte o al correo electrónico [email protected], en caso contrario no generarán obligación de ser contestadas antes de la fecha de cierre.

Las modificaciones o aclaraciones a los Términos de Invitación, que surjan como resultado de las observaciones formuladas por los interesados o de oficio por parte de EMVARIAS S.A. E.S.P., serán informadas mediante escritos modificatorios, que se publicarán en la página Web http://www.emvarias.com.co en el vínculo CONTRATACIÓN, sección INVITACIONES Y LICITACIONES o directamente a los correos electrónicos de contacto de los interesados en el proceso.

La solicitud y respuesta a las aclaraciones no producirán efecto suspensivo sobre el plazo del proceso de selección. Ninguna aclaración o respuesta verbal podrá afectar los términos y condiciones de estos Términos de Invitación y sus escritos modificatorios. EMVARIAS S.A. E.S.P., responderá por el mismo medio y/o por correo electrónico a las direcciones informadas por el proponente.

Las aclaraciones o modificaciones a los Términos de Invitación serán de obligatoria observancia para la presentación de la propuesta y todos sus documentos, e igualmente harán parte de la invitación a cotizar y del contrato.

4.2. CORRESPONDENCIA:

Mientras no se indique otra cosa, durante el proceso de selección, toda la correspondencia de los proponentes debe ser dirigida a la Gerencia General, con copia al Área de Suministro y Soporte Administrativo, bien sea al correo electrónico [email protected] o radicada en el Centro de Administración Documental de Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., ubicado en el Sótano 2 Edificio EPM (Costado Sur).

Correspondencia enviada a otras oficinas o correos electrónicos diferentes a los indicados en estos Términos, se entenderá por no presentada y por consiguiente no surtirá efectos.

Nota: La recepción de documentos en el Centro de Administración Documental de la EMPRESA, se realiza los días hábiles, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

4.3.

FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS:

La propuesta se recibirá para su radicación en el Centro de Administración Documental de la EMPRESA, hasta las 11:00 p.m. del 25 de agosto de 2016, tal como se indica en el cronograma del numeral 5.1. de los presentes términos, salvo que mediante oficio modificatorio éstos hayan sido variados en tal sentido. En caso de no presentarse la propuesta en el término anteriormente establecido, la Empresa podrá ampliar dicho plazo hasta por una sola vez.

Posteriormente se procederá con su acto de apertura y se suscribirá un acta en la que se hará constar el nombre de los oferentes, el valor de la respectiva propuesta, los datos generales de la póliza de seriedad de la oferta y el número de folios de cada propuesta, la cual será publicada en la página Web www.emvarias.com.co en el vínculo CONTRATACIÓN, sección INVITACIONES Y LICITACIONES o remitida a los correos electrónicos de contacto de los interesados en el proceso.

Nota: Dados los controles previos existentes en el Edificio EPM para autorizar el ingreso de personas a las instalaciones, el proponente o su delegado deberá presentarse con suficiente anticipación respecto a la hora límite para la entrega de propuestas. EMVARIAS S.A. E.S.P., no se responsabiliza por demoras o retardos en la entrega de la propuesta causados por el ejercicio de los controles de acceso mencionados.

4.4.

INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA:

La propuesta debe estar firmada por el proponente, esto es, por el representante legal de la Persona Jurídica participante, quien debe estar expresamente facultado para el efecto y para la suscripción del contrato resultante del proceso de selección.

Las propuestas deberán presentarse en original y copia, argolladas y foliadas, en sobres cerrados que contengan en el exterior el nombre del proponente, su dirección y el objeto de la invitación. Cada juego estará claramente marcado: “Original” y “Copia”. En caso de discrepancia entre el original y la copia, primará el original.

Los documentos que integran la propuesta se deben allegar en el orden establecido en estos Términos, en el capítulo denominado “Documentos de la Propuesta”, presentando los documentos técnico-económicos.

El proponente debe estudiar cuidadosamente la totalidad de la información aquí contenida e informarse de todas las condiciones que de alguna manera afecten los costos de su propuesta técnico-económica, de acuerdo con el desarrollo de la ejecución del contrato.

El proponente deberá estudiar cuidadosamente la totalidad de la información aquí contenida e informarse de todas las condiciones que de alguna manera afecten los costos de su propuesta técnico-económica, de acuerdo con el desarrollo de la ejecución del contrato. Ver numeral 4.1.1. “Interpretación y aceptación de los términos de la solicitud pública de ofertas”.

Se entiende que los diferentes documentos de estos Términos de Invitación se complementan entre sí y que cualquier detalle que aparezca en uno pero no se mencione en otro, se tomará como especificado en todos.

Los costos que se causen para la preparación de la Propuesta Técnico Económica serán de cargo exclusivo del proponente. Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. en ningún caso reconocerá costo alguno por este concepto.

Las propuestas no deben presentar enmendaduras, ni tachaduras.

4.5.

PROPUESTA TÉCNICO-ECONÓMICA:

El Anexo No. 5 “Análisis de Precios Unitarios”, deberá ser diligenciado completamente, teniendo en cuenta lo establecido en el Anexo No. 4 “Propuesta técnico-Económica”, cotizando los valores unitarios, incluido IVA en caso de ser gravado el servicio, y firmado por el Representante Legal, llenando únicamente las casillas en blanco sin modificar las restantes. Se aclara que los ítems a ofertar no podrán ser cotizados en cero ni con cifras decimales. Este valor será constante durante la vigencia del contrato. Las cantidades estimadas de las descripciones anotadas en el Anexo No. 5 “Análisis de Precios Unitarios”, podrán disminuir o aumentar de acuerdo con las necesidades reales de la Empresa.

La Propuesta Técnico Económica debe presentarse en pesos colombianos, A TODO COSTO BAJO LA MODALIDAD DE PRECIOS UNITARIOS NO REAJUSTABLES. El valor debe incluir todos los costos

directos e indirectos en que deba incurrir el contratista para el correcto desarrollo del objeto contractual en todos sus componentes. Igualmente debe considerar el cumplimiento de todas las obligaciones de carácter laboral, prestacional y de seguridad social y parafiscales establecidos por la legislación colombiana, respecto del personal que emplee bajo alguna modalidad de contrato laboral para la ejecución del contrato; así mismo, respecto del personal contratado por honorarios y el pago de los posibles subcontratos.

NOTA: EL VALOR COTIZADO PARA CADA ACTIVIDAD SERÁ CONSTANTE DURANTE TODA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO, DESDE LA SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE INICIO HASTA SU TERMINACIÓN, ES DECIR, QUE NO PODRÁ TENER MODIFICACIÓN ALGUNA DURANTE ESTE PERÍODO.

El contratista podrá trabajar en el horario que él requiera previa autorización de la Interventoría y sin generar un sobrecosto adicional.

Nota: Teniendo en cuenta que el Decreto 0862 de Abril 26/2013, ordenó que a partir del 1º de mayo de 2013, se aplique la Retención en la Fuente a título de Impuesto sobre la Renta para la Equidad CREE y se exonere del pago de aportes parafiscales al SENA(2%) y al ICBF (3%), a todos los sujetos pasivos del referido impuesto - CREE (especialmente las sociedades comerciales); igualmente a partir del 1° de enero de 2014, se les exonerará también del pago del porcentaje del aporte a seguridad social en salud, a cargo del empleador (8,5%), se hace necesario entonces, que cada Proponente como sujeto pasivo de este nuevo impuesto, presente su cotización sin considerar dichos aportes parafiscales, pues de acuerdo con lo ordenado por dicha normativa, EMVARIAS no puede reconocer dichos conceptos, durante la ejecución del contrato resultante de este proceso de selección. Ello, en caso de que estos conceptos sean aplicables.

Todos los tributos (impuestos, tasas y contribuciones) que genera la ejecución del Contrato, serán por cuenta del Contratista cuando la legislación colombiana lo señale como sujeto pasivo. Igualmente, todos los demás gastos en que incurra para el perfeccionamiento del contrato.

El proponente no podrá incluir dentro de su Propuesta Técnico Económica impuestos directos, los cuales son de su responsabilidad y no de Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P.

Cuando el objeto contractual constituya hecho generador del impuesto sobre las ventas, el

proponente deberá incluirlo dentro del valor de la Propuesta Técnico Económica y deberá facturar cumpliendo con el lleno de los requisitos legales establecidos en el Estatuto Tributario

4.6.

DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA:

Harán parte de la propuesta los siguientes documentos, los cuales deben ser presentados en el mismo orden que se solicitan y con su respectivo índice.

El proponente señalará por escrito cuales de los documentos aportados gozan de reserva legal.

4.6.1. DOCUMENTOS LEGALES Y/O ADMINISTRATIVOS:  CARTA DE PRESENTACIÓN del proponente según el formato que consta en el ANEXO No.1 CARTA DE PRESENTACIÓN Y DECLARACIÓN DE NO INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES y resumen de la propuesta, conforme el ANEXO No. 2 RESUMEN DE LA PROPUESTA.  CERTIFICADO DE ANTECEDENTES FISCALES DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DE LA PERSONA JURÍDICA QUE REPRESENTA, vigente a la fecha de cierre del presente proceso de selección, emitido por la Contraloría General de la República, en el que conste que no se encuentra reportado en el último boletín de responsables fiscales (Ley 610 de 2000, Art. 60).  CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA JURÍDICA, expedido por la Procuraduría General de la Nación, vigente a la fecha de presentación de la propuesta (Ley 734 de 2002, artículo 174).  CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL, expedido por el organismo competente, con fecha de expedición no mayor a 15 días calendario, al momento de presentación de la propuesta.  AUTORIZACIÓN DEL ÓRGANO SOCIAL COMPETENTE PARA PRESENTAR PROPUESTA Y CONTRATAR, en caso de ser necesario, por razón del asunto y/o de la cuantía.  CERTIFICACIÓN DE PAZ Y SALVO DE APORTES PARAFISCALES Y AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL, expedida por el Revisor Fiscal cuando éste se exija de acuerdo a los requerimientos de ley o por el Representante Legal, en la cual se acredite el pago de los aportes de sus empleados al Sistema Integral de Seguridad Social en Salud, Pensiones, Riesgos Laborales y Aportes Parafiscales, al tenor de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y demás normas complementarias.

 En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna(s) de las obligaciones mencionadas en este requisito legal, debe manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el cumplimiento del mismo. En este evento el oferente debe anexar certificación expedida por la entidad con la cual exista el acuerdo de pago.  ANEXO No. 3 PACTO DE TRANSPARENCIA, debidamente diligenciado y suscrito.  CERTIFICADO VIGENTE DEL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES DE LA CÁMARA DE COMERCIO, en caso de poseerlo.

4.6.2. DOCUMENTOS TÉCNICOS.

4.6.2.1. EXPERIENCIA.

 Aportar toda la documentación que le permita acreditar la experiencia solicitada en el numeral 3.2.4.1., de la presente solicitud pública de ofertas.  ANEXO No.6 “Relación de Experiencia”, debidamente diligenciado, suscrito por el Representante Legal y el Revisor Fiscal en caso de estar obligado a tenerlo o por el Representante Legal y el Contador en caso contrario, salvo si todas las facturas y/o contratos fueron celebrados con Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., pues en este evento el referido anexo solo requiere ser suscrito por el Representante Legal.  Copia de cada contrato y/o certificado relacionado en el ANEXO No.6 “Relación DE Experiencia”, salvo aquellos que fueron suscritos con Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P.  Ejemplar original o copia de las certificaciones expedidas por las personas jurídicas contratantes, firmadas por el Representante Legal o quien esté autorizado para ello con el contenido descrito en el numeral 3.2.4.1, salvo aquellos contratos celebrados con Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. donde no se requiere aportar este documento.

4.6.2.2.

PROPUESTA TÉCNICO - ECONÓMICA

 Aportar el ANEXO No. 4 propuesta técnico -económica, debidamente diligenciado y suscrito por el Representante Legal.  Descripción completa de las instalaciones provisionales para la ejecución de los trabajos objeto del contrato, tales como campamentos, talleres, almacenes, sitio de mezclas, depósito de materiales, entre otros que resulten necesarios.

 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL para la ejecución de los trabajos objeto de esta invitación, con la idoneidad y número necesario para el desarrollo del cumplimiento del objeto y alcance del contrato y considerando Los requerimientos indicadas en el numeral 4.4.1 del ANEXO No 9 “ESPECIFICACIONES TECNICAS”.  ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS PARA CADA ITEM DEL PROYECTO de conformidad con lo establecido en el Anexo No 5. 

Certificado de visita expedida y firmada por la persona delegada por Emvarias.

 EXPERIENCIA, aportar toda la documentación que le permita acreditar la siguiente experiencia.

La experiencia relacionada con obras ejecutadas en calidad de subcontratista, se aceptarán siempre que sean debidamente certificadas por el Contratista principal y la entidad contratante para la cual se ejecutaron las obras, siempre y cuando ellas hayan sido autorizadas por estas últimas.

Los valores acreditados deberán ser traídos a valor presente, de acuerdo con el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) entre el día de finiquito o fecha de terminación del contrato, y la fecha de cierre para la presentación de ofertas de este proceso de contratación, en millones de pesos.

Sólo se tendrán en cuenta, en los contratos acreditados, el valor correspondiente sin incluir el IVA y los reajustes.

La experiencia deberá ser acreditada en contratos ejecutados y terminados en los últimos diez (10) años contados a partir de la fecha de cierre para la presentación de las propuestas.

Para ello deberá diligenciar el ANEXO NO. 6. “EXPERIENCIA DEL PROPONENTE”, debidamente diligenciado por las personas naturales o jurídicas individualmente consideradas, suscrito por el Representante Legal y el Revisor Fiscal en caso de estar obligado a tenerlo o por el Representante Legal y el Contador en caso contrario, salvo si todos los contratos fueron celebrados con Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., pues en este evento el referido anexo solo debe ser suscrito por el

Representante Legal.

4.6.3 DOCUMENTOS FINANCIEROS.

 Estados Financieros comparativos a diciembre 31 de 2015 con diciembre 31 de 2014 (Balance General y Estado de Resultados), debidamente clasificados (en las partidas corrientes y no corrientes) y firmados por el Representante Legal, el Contador y el Revisor fiscal si lo tuviere conforme a la ley.  Fotocopia de la tarjeta profesional del Contador y del Revisor Fiscal que firman los Estados Financieros comparativos a diciembre 31 de 2015 con diciembre 31 de 2014, adjuntando el certificado de vigencia de inscripción y antecedentes disciplinarios, expedido por la Junta Central de Contadores.  Certificación de los Estados Financieros a diciembre 31 de 2015, conforme lo establecido en el artículo 37 de la ley 222 de 1995.  Las notas a los Estados Financieros a diciembre 31 de 2015.  Dictamen a los Estados Financieros a diciembre 31 de 2015, si está obligado a tener Revisor Fiscal.  Fotocopia del Registro Único Tributario (RUT).  Copia de la Declaración de Renta del año gravable 2015, acompañada con un Anexo de Conciliación Patrimonial, que aclare las diferencias entre el Patrimonio Contable y el Patrimonio líquido fiscal a diciembre 31 de 2015.

4.7.

CAUSALES DE DESESTIMACIÓN DE LA PROPUESTA:

Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. desestimará las ofertas en cualquiera de los siguientes eventos:

4.7.1. Por la presentación de la propuesta después de la fecha y hora señaladas. 4.7.2. Cuando contenga enmendaduras y/o tachones en la propuesta técnico económica, que no permitan establecer con claridad su valor y/o datos contenidos en la misma. 4.7.3. Cuando el proponente no cumpla con los requisitos para participar en el presente proceso de contratación (requisitos de participación o requisitos habilitantes), contenidos en el capítulo tercero de la presente solicitud pública de ofertas. 4.7.4. Cuando la propuesta técnico económica esté incompleta, en cuanto a que no cumple con lo especificado en la solicitud pública de ofertas o deje de incluir información o algún documento que de acuerdo con estos Términos, se refieran a los criterios de comparación NECESARIOS para la evaluación de las propuestas.

4.7.5. Por tener dos o más firmas proponentes, socios o representantes legales comunes. 4.7.6. Cuando por decisión de autoridad competente se considere que toda o alguna de la información presentada en la propuesta técnico-económica o aquellos que son objeto de evaluación, contienen algún tipo de falsedad. 4.7.7. Cuando no se responda conforme a lo requerido, dentro del término establecido por la Empresa, las solicitudes de documentos o aclaración de información que se realicen al proponente o cuando su respuesta y/o los documentos aportados, sea incompleta o carezcan de sustento legal, financiero, técnico-económico o fáctico, o no se entreguen los documentos solicitados. 4.7.8. Cuando la propuesta no cumpla con lo especificado en la invitación o presente desviaciones a lo establecido en ella. 4.7.9. Cuando el proponente no cumpla con las condiciones o requisitos referentes a la capacidad financiera. 4.7.10. Cuando no se diligencie debida y completamente el Anexo No. 5 “Análisis de Precios Unitarios”,, de la presente solicitud pública de ofertas o se demuestre ostensible inconsistencia o incongruencia en su información. 4.7.11. Cuando la firma proponente o su Representante Legal aparezca reportado en el Boletín de Responsables Fiscales expedido por la Contraloría General de la República, o esté en la lista Clinton según el reporte de la OFAC o posea inhabilidades o incompatibilidades vigentes para contratar con una Entidad Estatal de conformidad con el Certificado de Antecedentes Disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. Igualmente aplica esta causal, cuando la misma se configure respecto de alguna de las Personas Jurídicas integrantes de la forma asociativa proponente 4.7.12. Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., se reserva la facultad de realizar la verificación fáctica, vía telefónica, presencial o consulta por otro medio, de la veracidad de la información consignada en la documentación aportada dentro de la propuesta o en la etapa de subsanación de requisitos o de observaciones. La incongruencia o desacuerdo entre la documentación y/o información aportada por el proponente y la resultante de las verificaciones efectuadas por la Empresa, también constituye Causal de Desestimación de la Propuesta. 4.7.13. En los demás casos contemplados en estos Términos de Invitación.

Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., podrá solicitar al proponente que subsane su oferta en aquellos aspectos no esenciales para la comparación objetiva de éstas, de conformidad con el criterio de evaluación establecido.

CAPÍTULO QUINTO PROCESO DE SELECCIÓN 5.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN E INDICACIÓN DEL LUGAR FÍSICO Y ELECTRÓNICO PARA RETIRAR LOS DOCUMENTOS:

ACTIVIDAD

FECHAS

LUGAR

Publicación de Términos de Invitación con sus Anexos. Visita a las Instalaciones de las obras, según numeral 4.1.2 de los Términos de Invitación.

Viernes 12 de agosto de 2016. Jueves 18 de septiembre de 2016 a las 9:30 a.m.

Página Web www.emvarias.com.co

Plazo para presentar observaciones a los Términos de Invitación y sus Anexos.

Hasta el viernes 19 de Agosto de 2016.

EMVARIAS Sede Administrativa ubicada en la Cra 64C No. 103 EE-98 de Medellín o al Correo Electrónico: [email protected]

Respuesta a las observaciones presentadas a los Términos de Invitación y sus anexos y expedición de escritos modificatorios. Cierre de la Invitación: Fecha límite para la entrega de propuestas.

Hasta el Martes 23 de Agosto de 2015.

Página Web www.emvarias.com.coo correo electrónico de los interesados.

Jueves 25 de Agosto de 2016 a las 11:00 a.m.

EMVARIAS Centro de Administración Documental ubicado en el sótano 2 del Edificio Inteligente – taquilla Emvarias; ubicado en la Carrera 58 # 42- 125 de Medellín.

Informe inicial de verificación de requisitos habilitantes y de evaluación, a disposición de los proponentes para presentar sus observaciones.

Miércoles 31 de Agosto de 2016

EMVARIAS Área de Suministro y Soporte Administrativo ubicada en el piso 7 Norte, Oficina 07-214ª, del Edificio Inteligente ; ubicado en la Carrera 58 # 42- 125 de Medellín y Pagina Web www.emvarias.com.co

Presentación de observaciones al Informe Preliminar de Evaluación.

Tres (3) días hábiles: 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre de 2016.

Respuesta observaciones al informe preliminar de Evaluación y publicación del informe de Evaluación definitivo.

Hasta el Miércoles 7 de septiembre de 2016.

EMVARIAS Mediante oficio radicado en el Centro de Administración Documental ubicado en el sótano 2 del Edificio Inteligente – taquilla Emvarias; ubicado en la Carrera 58 # 42- 125 de Medellín. o remitido al correo electrónico contratació[email protected] Página Web www.emvarias.com.co O correos electrónicos de los participantes en el proceso.

CALLE 44 N° 50 – 36.

Adjudicación del contrato

Viernes 9 de septiembre de 2016

EMVARIAS Área de Suministro y Soporte Administrativo ubicada en piso 7 Norte, Oficina 07-214ª, del Edificio Inteligente ; ubicado en la Carrera 58 # 42- 125 de Medellín.

Suscripción del contrato.

Lunes 12 de septiembre de 2016.

Fecha de inicio estimada del contrato.

Jueves 15 de septiembre de 2015

EMVARIAS Área de Suministro y Soporte Administrativo ubicada en piso 7 Norte, Oficina 07-214ª, del Edificio Inteligente ; ubicado en la Carrera 58 # 42- 125 de Medellín. Ver numeral 2.4.2 “LUGAR DE EJECUCIÓN” de los Términos de Invitación.

Nota: Las fechas indicadas en el cronograma anterior podrán variar de acuerdo con las prórrogas de algunos plazos, bien por solicitud de los participantes y aceptación de la Empresa, o bien de oficio por parte de la Empresa, decisiones que serán comunicadas por EMVARIAS por mecanismo expedito y debe ser tenido en cuenta por los proponentes.

5.2. DETALLE DE ALGUNAS ETAPAS DEL PROCESO: PUBLICACIÓN DE TÉRMINOS DE INVITACIÓN: Los términos de invitación podrán ser consultados y descargados de la página Web: www.emvarias.com.co, en el vínculo CONTRATACIÓN, sección INVITACIONES Y LICITACIONES. VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS. La verificación de los requisitos de participación o requisitos habilitantes y la evaluación de las propuestas, será realizada por un equipo interdisciplinario coordinado por el Área Suministro y Soporte Administrativo. En dicha etapa se procederá conforme a lo establecido en los numerales 6.2 al 6.3 de los presentes términos. Culminada la etapa de evaluación, el Área Suministro y Soporte Administrativos comunicará mediante escrito, vía fax o electrónica, el inicio del período de observaciones en la página web de la entidad www.emvarias.com.co, en el vínculo CONTRATACIÓN, sección INVITACIONES Y LICITACIONES.

5.3. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO:

El contrato se entenderá perfeccionado en la fecha en que la Gerencia General comunique al proponente seleccionado la aceptación de su propuesta (adjudicación del contrato), no obstante, se suscribirá minuta contractual y la misma deberá ser legalizada, conforme a los requisitos

solicitados.

5.4. REQUISITOS PARA INICIAR EJECUCIÓN DEL CONTRATO:

Para la iniciación de la ejecución del contrato, deberán estar aprobados los documentos requeridos para su formalización.

En casos especiales debidamente justificados y previa valoración del riesgo y autorización del servidor competente, se podrá iniciar anticipadamente la ejecución del contrato, contando con el respectivo registro presupuestal.

El contrato estará formalizado cuando el documento escrito (minuta del contrato) haya sido firmado por ambas partes.

El contrato estará legalizado, cuando la Empresa haya aprobado las garantías a las que hace alusión el numeral 2.7.de estos términos.

5.5. EXTENSIÓN DE LAS CONDICIONES CONTRACTUALES A OTRAS EMPRESAS DEL GRUPO EMPRESARIAL EPM: En caso de que una o varias empresas del Grupo Empresarial EPM no incluidas en este proceso de contratación, llegare(n) a requerir los mismos bienes y/o servicios durante el término de ejecución del contrato a que dé lugar este proceso de contratación, que para estos efectos se denomina contrato originario, el CONTRATISTA asume la obligación de extender las mismas condiciones contractuales para la venta o suministro de los bienes y/o servicios objeto del contrato originario, a la(s) empresa(s) que presente(n) su solicitud de compra bajo la modalidad de selección establecida para tal efecto, dentro del término indicado. Los precios de los bienes y/o servicios, deberán ser iguales o más favorables a los inicialmente pactados, más el valor que corresponda al transporte y a las condiciones de entrega diferentes a las aquí establecidas, si es del caso. Este valor debe ser negociado con cada empresa antes de la firma del respectivo contrato.

En todo caso, el proponente tendrá en cuenta que EL CONTRATANTE, con quien suscriba el contrato originario, no se hace responsable de ninguna obligación contraída por las demás empresas con

motivo de la firma de contratos que surjan en virtud de lo aquí estipulado.

CAPÍTULO SEXTO VERIFICACIÓN, CALIFICACIÓN, SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN

6.1.

ACLARACIÓN DE PROPUESTAS:

Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., podrá solicitar aclaraciones a las propuestas allegadas en forma oportuna, cuando parte de su contenido no sea claro o presente alguna confusión que dificulte la interpretación de la misma; así mismo, podrá solicitar información que no refiera a documentos necesarios o esenciales para la comparación de las propuestas.

Serán subsanables los aspectos de forma de la oferta o cotización y en tal sentido primará lo sustancial sobre lo meramente formal. EMVARIAS se reserva el derecho de sanear las informalidades u omisiones no sustantivas de las ofertas o cotizaciones, y de pedir información o aclaraciones adicionales sin que ello implique el derecho de los oferentes a modificarlas.

El proceso de análisis y evaluación de las propuestas contemplará:

6.2.

VERIFICACIONES JURÍDICA, FINANCIERA Y TÉCNICA:

Consiste en el estudio y análisis de las ofertas desde el punto de vista jurídico, financiero y técnico. Entre otros aspectos, se definirá si faltan documentos y si pueden solicitarse. Este estudio básicamente consistirá en la verificación de lo consignado en el Capítulo Tercero “Requisitos de participación” y en el Capítulo Cuarto “De las Propuestas”.

Para el presente proceso de contratación se tendrán en cuenta para la verificación, las diez (10) propuestas económicas más favorables, las demás serán remitidas a los proponentes no seleccionados; en el evento en que se presente un número de ofertas o cotizaciones inferior a diez (10) o al número que se señale, todas serán objeto de análisis.

La ausencia de requisitos o la falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente, no necesarios para la comparación de propuestas, no servirán de título suficiente para su rechazo; sin embargo, si dentro del término de un (1) día hábil, contado a partir del día siguiente del recibo de la solicitud (la que puede ser remitida por fax, vía electrónica y/o física) por parte del proponente, o en el término indicado por la Empresa en dicha solicitud, en la que se pide la información faltante o aclaratoria, el proponente no da respuesta o la misma no es satisfactoria se procederá a la desestimación de la propuesta. La información requerida será aportada por el proponente de conformidad con la solicitud.

Se desestimarán las propuestas que no cumplan con los requisitos de participación de cualquier orden, de acuerdo con lo establecido en el capítulo tercero de esta solicitud privada de ofertas, de manera que sobre ellas no se adelantará la evaluación (aplicación de los criterios de evaluación).

6.3.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:

La aplicación del único criterio de evaluación (PRECIO) se realizará solamente a las propuestas que hayan superado las verificaciones jurídica o legal y técnico-económica, es decir que hayan cumplido con los Requisitos de Participación establecidos en esta solicitud Pública de ofertas, las cuales se someterán a la evaluación del siguiente aspecto, con la asignación de un puntaje máximo de ponderación, así:

FACTORES DE EVALUACION PRECIO (VALOR DE LA PROPUESTA, INCLUIDO IVA) (PP) TOTAL

PUNTOS 1000 1.000

Para la evaluación económica se tomará como base el valor total de la oferta en pesos colombianos, contemplada en el Anexo No.4 “Propuesta Técnico-Económica”, conforme las instrucciones señaladas para la presentación de la propuesta Técnico Económica.

Se realizará previo a iniciar la evaluación de las propuestas, la corrección aritmética de cada una de las ofertas presentadas y se elaborará una lista en orden ascendente de menor a mayor precio ofertado. EMVARIAS comunicará a todas las firmas que presentaron oferta el resultado de la

corrección aritmética y el orden de la lista anterior, quienes dentro del día hábil siguiente podrán presentar observación con respecto a la corrección aritmética, si no hay observación se continuará el proceso contractual.

Procedimiento para elaborar la corrección aritmética de las ofertas

Los errores de carácter matemático, aritmético o formal que presenten las ofertas serán corregidos directamente por EMVARIAS de la siguiente manera:

a. Si existiesen discrepancias entre un precio unitario y el precio total que se obtenga multiplicando ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario. El precio total será corregido, en cuyo caso prevalecerá el precio total cotizado y se corregirá el precio unitario; b. Si existiese un error en un precio total como consecuencia de la suma o resta de subtotales, prevalecerán los subtotales y el precio total será corregido; y c. Si existiese discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras, salvo que la cantidad expresada en palabras tenga relación con un error aritmético, en cuyo caso prevalecerá el monto en cifras con sujeción a los literales a y b precedentes.

El oferente deberá señalar el valor unitario de cada uno de los ítems que aparecen en el Formulario de Ítems y Cantidades. En caso de que el valor sea “cero”, así deberá expresarse, cuando el oferente incurra en omisiones al dejar de cotizar uno o varios ítems, se procederá así: Para los efectos de la comparación de las ofertas, EMVARIAS incluirá el precio más alto cotizado por los oferentes que entregaron propuesta. Para efectos de aceptación de la oferta, el valor del ítem será el menor precio ofrecido de todas las ofertas elegibles. Siempre y cuando se evidencia que dicha omisión no supere más de dos ítems por cotizar.

El valor verificado y corregido de la propuesta será el utilizado para la comparación con otras propuestas y será el que se tendrá en cuenta en la adjudicación y celebración del contrato. Se escogerá el ofrecimiento más favorable para la entidad, según los puntajes resultantes de la aplicación del siguiente criterio de evaluación, que versa sobre el PRECIO OFERTADO, soportado en los puntajes, fórmulas y/o requisitos señalados a continuación.



PRECIO (PP): (1000 PUNTOS)

Se calificará de acuerdo a la siguiente relación:

PR = 1000* B A

Donde, PR =

Calificación precio

A=

Precio de la propuesta a considerar

B=

Precio mínimo de las propuestas presentadas

6.4

CRITERIOS DE DESEMPATE:

Si dos (2) o más propuestas llegaren a obtener el mismo puntaje, se aplicarán en su orden el siguiente criterio para seleccionar la mejor:  Se elegirá al proponente que mayor experiencia acredite en actividades relacionadas con el objeto de la presente invitación, con base en los certificados aportados, de conformidad con lo señalado en el ANEXO No 6. EXPERIENCIA DEL PROPONENTE.  Si continúa el empate, se realizará sorteo con balota en presencia de los proponentes que obtengan el mismo puntaje.

6.5.

ORDEN DE ELEGIBILIDAD:

Este orden es el resultante de la aplicación de los factores de evaluación de las propuestas, establecidos anteriormente. En él se define la primera opción para el proponente que obtuvo el mayor puntaje en la evaluación, la segunda opción para el siguiente y así sucesivamente.

No se incluirán en este listado los proponentes de aquellas ofertas que han sido desestimadas.

6.6.

RECOMENDACIÓN DE ACEPTACIÓN DE LA OFERTA:

Culminada la etapa de evaluación, el área requeridora respectiva presentará el informe de recomendaciones y conclusiones al Comité de Contratación.

Surtido el trámite anterior, el informe de análisis y conclusiones permanecerá a disposición de los oferentes en la dependencia responsable por un término mínimo de tres (3) días hábiles y será enviado a los mismos para que presenten, por escrito, las observaciones que consideren pertinentes dentro este mismo plazo, el cual se contará a partir del día siguiente al envío del informe. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrán completar, adicionar o modificar sus ofertas, so pena de ser rechazadas.

Agotado el trámite anterior, se analizarán y responderán las observaciones que se presenten, y se procederá a hacer el ajuste económico o la negociación directa, si hay lugar a ello.

6.7.

AJUSTE ECONÓMICO Y NEGOCIACIÓN DIRECTA:

6.7.1. AJUSTE ECONÓMICO. Se podrá solicitar ajuste económico cuando existiendo una o más ofertas se considere que se pueden obtener mejores condiciones económicas, previos los estudios y análisis pertinentes; el jefe del área que adelanta el proceso de contratación decidirá si se procede a la etapa de ajuste económico. En este caso, se solicitará a los proponentes que presenten una nueva propuesta económica, dentro del término que para tal fin se fije, vencido el cual se procederá a la evaluación de las ofertas, considerando los factores de ponderación establecidos.

Durante la etapa de ajuste económico ningún proponente podrá retirar su oferta, ni introducir modificaciones diferentes a las económicas, ni hacerlas más desfavorable para EMVARIAS.

La etapa de ajuste económico podrá adelantarse en cualquier momento hasta antes de la aceptación de la oferta.

6.7.2.

NEGOCIACIÓN DIRECTA. Se podrá adelantar una negociación directa cuando exista una o

más ofertas elegibles y se considere que se pueden obtener condiciones más favorables de carácter técnico, comercial, económico o de cualquier otra índole.

El equipo evaluador se reunirá con los proponentes llamados a esta etapa, con el fin de que EMVARIAS y los proponentes conozcan en detalle los elementos de la oferta sobre los cuales se llevará a cabo la negociación y sobre los cuales se pretende obtener una mejora técnica, comercial, económica o de cualquier otra índole.

El negociador podrá aclarar inquietudes y listar los elementos que no han sido solicitados y que afecten el valor económico.

Una vez surtida esta etapa, se solicitará que se presente una nueva oferta con las condiciones objeto de negociación, dentro del término que para tal fin se fije, vencido el cual se procederá a la evaluación de las ofertas, considerando los factores de ponderación establecidos. Durante la etapa de negociación ningún proponente podrá retirar su oferta.

La negociación directa, en caso de proceder, se hará después de comunicado el informe de recomendación y resueltas las observaciones a que haya lugar.

6.8.

SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN:

El proceso de contratación podrá suspenderse antes de la comunicación de la aceptación de oferta, cuando exista justificación que lo amerite, y reiniciarse cuando desaparezcan las causas que motivaron la suspensión. Para el efecto deberá tenerse en cuenta que una vez el proceso se reanude, las ofertas deberán mantener su validez.

También podrá darse por terminado un proceso de contratación cuando así se requiera, en el estado en que se encuentre, cuando se presenten circunstancias que hagan perder la competencia para la aceptación de la oferta o cotización o para la declaratoria de desierto, o cuando aparezca un vicio que pueda generar nulidad de lo actuado, o cuando las exigencias del servicio lo requieran o las circunstancias de orden público lo impongan, o cuando a juicio de la entidad, el proceso de contratación resulte inconveniente.

6.9.

CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTO EL PROCESO DE CONTRATACIÓN:

EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. podrá declarar desierto el proceso de contratación cuando se presente una de las siguientes causales:

a. Cuando en la fecha y hora del cierre del proceso de contratación no se reciba ninguna propuesta. b. Cuando todas las propuestas presentadas, luego de ser evaluadas, sean desestimadas. c. Cuando a juicio de EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P las propuestas presentadas sean inconvenientes para sus intereses. d. Cuando se presente por un hecho imprevisto una situación de inconveniencia para la Empresa. e. Cuando se defina la terminación del proceso de contratación acorde con lo señalado en el numeral 6.8 de la presente solicitud de ofertas.

Mediante comunicación escrita, la Gerencia General comunicará la declaratoria de desierta del proceso de contratación.

6.10.

ACEPTACIÓN DE LA OFERTA:

La aceptación de la oferta o de la cotización, la hará el servidor competente dentro del término de validez de la misma, y se comunicará al oferente(s) o cotizantes(s) favorecido(s) y se informará a los demás, en el mismo escrito se le solicitará al proponente favorecido que realice la inscripción en el registro de proveedores de la Empresa, con el fin de continuar el trámite administrativo. Así mismo, el servidor competente, dentro del período de validez de la oferta o cotización, declarará desierto el proceso de contratación.

Si el proponente a quien se le haya aceptado la oferta no suscribe el contrato en el término que se haya señalado para el efecto, Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. procederá a hacer efectiva la póliza de seriedad de la oferta y podrá aceptar la propuesta al proponente calificado en el siguiente lugar.

CAPÍTULO SÉPTIMO

ANEXOS 7.1 RELACIÓN DE ANEXOS:

Anexo N° 1. Carta de Presentación de la propuesta y Declaración de inhabilidades e incompatibilidades. Anexo N° 2.

Resumen de la propuesta.

Anexo N° 3.

Pacto de Transparencia.

Anexo N° 4.

Propuesta Técnico Económica.

Anexo N° 5.

Análisis de precios unitarios.

Anexo N° 6.

Relación de Experiencia del proponente.

Anexo N° 7.

Salud Ocupacional y Ambiental.

Anexo N° 8.

Definición de términos.

Anexo N° 9.

Especificaciones Técnicas.

Anexo N° 10.

Análisis de Riesgos de la contratación.

JORGE LENIN URREGO ANGEL Gerente General.

ANEXO No. 1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y DECLARACIÓN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

Señores EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. Medellín

De acuerdo con la invitación a contratar, el suscrito se compromete a ejecutar el objeto del contrato, según su Alcance incluidos sus componentes y actividades, Especificaciones Técnicas, Plazos y demás Estipulaciones de los Términos de Invitación. Declaro que todos los datos presentados son exactos y que estoy dispuesto a iniciar las actividades objeto del contrato a partir de la suscripción del acta de inicio.

El suscrito se obliga a firmar el Contrato correspondiente a esta Propuesta técnico-económica, en caso de ser aceptada, dentro de los cinco (5) días calendario siguientes al recibo del comunicado de adjudicación. Igualmente me obligo a constituir la(s) garantía(s) especificada(s) en los términos de invitación y a cumplir con los requisitos de ejecución del Contrato que me sean exigidos.

Mi oferta es válida por (60) días calendario contados a partir de la fecha de cierre de la invitación, con posibilidad de ampliación del plazo, cuando así lo considere esa Empresa. Adicionalmente, me comprometo a realizar las actividades propias del objeto contractual en un plazo de (indicar según la duración del contrato) contados a partir de la fecha del acta de inicio.

Bajo la gravedad de juramento declaro lo siguiente: Que no me encuentro incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en las disposiciones generales que regulan la materia y en especial, en la ley 1474 de 2011, artículos de 1 a 4, en el artículo 8 y demás normas pertinentes de la ley 80 de 1993, la ley 142 de 1994 o normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan y en el Código de Buen Gobierno de EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P., las cuales declaramos conocer y acatar.

 Que en mi contra no ha sido dictado fallo con responsabilidad fiscal para los efectos indicados en el artículo 60 de la Ley 610 de 2000.  Que no me encuentro inhabilitado para contratar con EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P., en cuanto a que no soy familiar en segundo grado de consanguinidad, y/o de afinidad o primero civil del Gerente General de EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P., o de cualquier funcionario del nivel directivo de esa Empresa.  Que la firma que represento no se encuentra inhabilitada para celebrar contratos con EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. por el hecho de que ni el Gerente General de EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. o cualquier funcionario del nivel directivo de esa Empresa, ni sus familiares en el segundo grado de consanguinidad, y/o de afinidad o primero civil tienen participación mayoritaria o ejercen control, desempeñen cargos directivos o participan directamente en la negociación de las condiciones de los servicios y el Contrato.

Solicitamos que la correspondencia y comunicaciones que EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. requieran enviarnos, sea remitida a la siguiente dirección: _________________________________________________________________________

Atentamente,

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL OFERENTE: _____________________________________

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO: ____________________________

FIRMA: _____________________

CÉDULA DE CIUDADANÍA: ________________ DE: _________________

Ciudad: __________________________ Fecha: ________

ANEXO No. 2 RESUMEN DE LA PROPUESTA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

NOMBRE DEL PROPONENTE: CEDULA O NIT: DIRECCIÓN Y TELÉFONO: FAX: CORREO ELECTRÓNICO: OBJETO DE LA INVITACIÓN:

7. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA: Entidad que la otorga: Vigencia:

Desde: Hasta:

Monto asegurado o depósito:

8. 9.

PLAZO TOTAL DE EJECUCIÓN: VALOR TOTAL DE LA OFERTA:

10.

OBSERVACIONES DEL PROPONENTE:

_______________________ FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

ANEXO No. 3 PACTO DE TRANSPARENCIA Conforme a lo dispuesto en el Acuerdo Municipal No. 65 de 2008 Del Concejo de Medellín Los proveedores, proponentes, contratistas y servidores públicos de EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P., se comprometen a orientar la gestión del proceso de contratación con respecto a los principios de legalidad, transparencia y probidad. Con tal fin los proveedores, proponentes y contratistas se comprometen a no ofrecer ninguna clase de prebendas, beneficios o dádivas a los servidores de la Empresa, para que sean favorecidos en el proceso de selección y/o para flexibilizar el control de la interventoría durante la ejecución del contrato. Igualmente se comprometen a ejecutar el objeto del contrato de la manera que mejor satisfaga los intereses de la Entidad y de la comunidad. Por su parte, los servidores de la Empresa, incluyendo a quienes ejecuten la interventoría contratada, se comprometen a facilitar el acceso equitativo y transparente que garantice la pluralidad de proponentes y contratistas, presentando la información de manera pública, oportuna, verídica, completa y exacta. , para todos aquellos que participen en el proceso de contratación, al igual que a otros servidores públicos y a la ciudadanía en general para su análisis y control. Igualmente se obligan a ejercer las funciones públicas de manera honesta y transparente y teniendo como criterio de acción la eficiencia de la función, la preferencia de los intereses colectivos sobre el particular, el control de sus funciones, el adecuado manejo de dineros y bienes públicos, evitar y denunciar toda conducta que atente contra la probidad de los demás, tanto de servidores como de la ciudadanía. Los servidores de Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. y sus grupos de interés tales como proveedores, proponentes y contratistas, declaran que los principios éticos contenidos en el Código de Ética son su marco de actuación.

Por la Empresa

__________________________________

_________________________

JORGE LENIN URREGO ANGEL Gerente General

Por el Proponente

ANEXO No. 4 CONDICIONES PARA CONSTRUIR LA PROPUESTA 

Contenido y documentos de la propuesta

La propuesta debe presentarse en la forma y con los contenidos que señala el pliego de condiciones; para el efecto, dicho pliego se entrega en medio magnético. La información del archivo se encuentra protegida y, en consecuencia, si el interesado requiere modificar o diligenciar algún formulario que allí se encuentre, puede copiarlo en otro archivo y así podrá manipularlo. Sin embargo, deberá tener en cuenta que la información válida es la que se encuentra en el archivo original del disco. Los ítems se describen en forma concisa y no en detalle; por lo tanto, el interesado, antes de señalar o incluir el valor unitario de cada uno de ellos, deberá consultar en el pliego, en la sección correspondiente al Anexo No. 10 “Especificaciones Técnicas “cómo debe ejecutarse cada ítem y su forma de medida y pago. Si se encontraren discordancias, discrepancias, incongruencias u omisiones entre la descripción del ítem y lo indicado en la sección del pliego indicada, se deberá solicitar la aclaración correspondiente a EMVARIAS en la forma prevista para ello dentro del mismo pliego. La propuesta deberá entregarse en sobre cerrado debidamente identificado con el nombre y el número del proceso de contratación, acompañada de todos los documentos anexos. Deberá presentarse en medio magnético y en dos (2) ejemplares igualmente identificados y diferenciados respectivamente con las palabras: “original”, y “copia”. Los documentos deben presentarse en forma ordenada y de fácil manejo, numerados todos sus folios y refrendados con la firma del proponente. 

Aspectos legales

EMVARIAS considera bajo este concepto “aspectos legales”, aparte de algunos que se contemplan expresamente como requisitos de participación, el cumplimiento de aquellas condiciones que la ley ha fijado a las personas potencialmente contratistas de la entidad en razón de su formación o constitución, la actividad que cumplen y las obligaciones que tienen tanto frente al Estado como frente a terceros. Por regla general, tales condiciones se acreditan mediante la exhibición de documentos, y cuando así esté contemplado en normas vigentes, EMVARIAS no admitirá otra forma de acreditarlas. Cuando la ley dispone la obligación de contar con un documento que acredite la capacidad o habilitación para intervenir en alguna actividad o negocio -como es el caso en las profesiones regladas- ninguna prueba tendiente a demostrar la posesión de las habilidades o capacidades será aceptada en sustitución de aquél.



Firma de la oferta

La firma de la propuesta se cumple con el diligenciamiento del Anexo 2. La propuesta deberá estar suscrita por el representante legal o apoderado, si se trata de una persona jurídica, o por el proponente o su representante, si se trata de una persona natural. 

Aspectos económicos

Los interesados han de tener en cuenta para elaborar su propuesta -y en caso de recibir la aceptación de la misma, en calidad de CONTRATISTA, han de sujetarse estrictamente a ello- que, el entendimiento, la interpretación y la aplicación o ejecución de lo aquí previsto son sólo particularidades de los sistemas económico y macroeconómico respectivos y que ninguna previsión puede considerarse o leerse en forma aislada o contradictoria con las reglas o conceptos generales vigentes en dichos sistemas. El oferente debe incluir los costos inherentes a los recursos necesarios para administrar el contrato, entendiendo por este concepto los requeridos para mantener la disponibilidad de su organización y operación, tales como arrendamientos de bienes inmuebles, pago de nómina, cargas tributarias, servicios públicos, pólizas, el alea normal de ejecución del contrato y/o costos de contingencia por traslado de riesgos ordinarios, desplazamientos y en general todos los costos que le permitirían mantener condiciones de normalidad en la ejecución de la obra. Los gastos indirectos se pagarán como una suma fija globalizada y de acuerdo al porcentaje fijado en la propuesta y aceptado por la empresa. Los proponentes deben gestionar los riesgos propios de la actividad y/o servicio a prestar, entendiéndose que son conocedores de la misma, cuidando de hacer una oferta que propenda por cuidar la competitividad y la productividad. Por lo tanto cada proponente al estructurar los costos de su propuesta deberá tener en cuenta, todos y cada uno de los factores y los riesgos previsibles que influyan o puedan influir en la ejecución de la obra, servicios o bienes encomendados, por lo tanto, para la formulación y la atención de posibles reclamaciones se tendrá en cuenta dicha estructura de costos. 

Valor precios

El proponente deberá indicar, en el formulario correspondiente de la propuesta, el precio unitario, para todos y cada uno de los ítems presentados, y los valores totales que resulten de multiplicar las cantidades estimadas por los precios unitarios. Los precios cotizados por los proponentes, en el Anexo No. 4, deben considerar y contener el pago de trabajos debidamente terminados, de conformidad con las especificaciones, y deberán comprender todos los gastos necesarios en equipos, materiales, herramientas, maquinaria, transporte, mano de obra, prestaciones sociales, dirección y administración, utilidad del proponente, y todos los gastos que puedan afectar el costo directo e indirecto de las mismas. Todos los costos que se deriven del cumplimiento de las normas de seguridad para ejecutar los trabajos, del plan de manejo ambiental durante la prestación de los servicios y/o actividades, y de la adopción de los mecanismos para reducir el impacto comunitario que aquéllos generen, según lo establecido en el Anexo No. 10. Al preparar su oferta, el proponente deberá tener en cuenta todos los impuestos que puedan afectar sus precios y hayan de causarse por la ejecución del contrato, tales como: el Impuesto de Renta, Estampilla U. de A. y el de Industria y Comercio, entre otros, así como las deducciones y

retenciones a que haya lugar, de acuerdo con la ley. Es entendido que EL CONTRATISTA estará obligado a reconocerle a los trabajadores que emplee, el salario y las prestaciones sociales cotizadas, o las mínimas legales, cuando aquél o aquéllas fueren inferiores a éstas. 

Lista de Actividades, ítems y precios unitarios

En el Anexo No. 4 el proponente deberá señalar el valor unitario de cada uno de los ítems que allí aparecen. De presentarse precios unitarios con decimales, al multiplicar las cantidades por los valores unitarios, EMVARIAS procederá con el redondeo tal que valores con decimales menores a 0.5 se ajustarán a la unidad entera inmediatamente inferior y los superiores o iguales a 0.5 se ajustarán a la unidad entera inmediatamente superior. 

Reajuste de precios

La Propuesta Técnico Económica debe presentarse en pesos colombianos, A TODO COSTO BAJO LA MODALIDAD DE PRECIOS UNITARIOS NO REAJUSTABLES. EL VALOR DEBE INCLUIR TODOS LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN QUE DEBA INCURRIR EL CONTRATISTA PARA EL CORRECTO DESARROLLO DEL OBJETO CONTRACTUAL EN TODOS SUS COMPONENTES. IGUALMENTE DEBE CONSIDERAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS OBLIGACIONES DE CARÁCTER LABORAL, PRESTACIONAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES ESTABLECIDOS POR LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA, RESPECTO DEL PERSONAL QUE EMPLEE BAJO ALGUNA MODALIDAD DE CONTRATO LABORAL PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO; ASÍ MISMO, RESPECTO DEL PERSONAL CONTRATADO POR HONORARIOS Y EL PAGO DE LOS POSIBLES SUBCONTRATOS. NOTA: EL VALOR COTIZADO PARA CADA ACTIVIDAD SERÁ CONSTANTE DURANTE TODA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO, DESDE LA SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE INICIO HASTA SU TERMINACIÓN, ES DECIR, QUE NO PODRÁ TENER MODIFICACIÓN ALGUNA DURANTE ESTE PERÍODO. 

Impuestos, deducciones y gastos

EL CONTRATISTA deberá pagar por su cuenta todos los gastos legales, tributos, impuestos, tasas, derechos y contribuciones en que incurra por concepto del trabajo contratado, en cumplimiento de las normas aplicables que existan sobre el particular y que hayan sido decretados por las autoridades, incluidos los tributos y gravámenes de otros países. Por lo tanto al preparar su oferta deberá tenerlos en cuenta.

EMVARIAS deducirá del valor del acta de trabajo todos los impuestos o retenciones en la fuente del orden internacional, nacional, departamental o municipal a que haya lugar Renta, impuesto sobre las ventas IVA, Industria y Comercio, Estampilla U. de A., contribución de guerra, etcétera, en el momento de hacer los pagos o abonos en cuenta, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. Cuando con posterioridad a la fecha de entrega de las propuestas el IVA o los impuestos al consumo tengan alguna modificación por aumento, disminución o eliminación, así como la creación de

nuevos impuestos al consumo, ello será tenido en cuenta por EMVARIAS para hacer los ajustes que sean del caso y reconocerle a EL CONTRATISTA los mayores costos o hacerle las deducciones. La modificación por aumento, disminución, eliminación o creación de otro tipo de tributos no será tenida en cuenta por EMVARIAS ni para hacer ajustes ni para hacer deducciones a EL CONTRATISTA. Los gastos legales en los cuales se incurra para permitir la iniciación y ejecución del acta de trabajo, serán por cuenta de EL CONTRATISTA. Entre otros, y sin ser esta lista taxativa, se causan los siguientes tributos y se aplican las siguientes retenciones: 

Retención en la fuente de renta

Se aplicará a las tarifas y sobre las bases determinadas en el Estatuto Tributario Nacional y otras normas sobre la materia, de acuerdo con las prestaciones que sean objeto de pago o abono en cuenta. 

Autor retención a título de impuesto sobre la renta para la equidad (CREE)

El contratista se deberá autor retener a título de CREE en caso de ser sujeto pasivo de este impuesto, a las tarifas y sobre las bases determinadas en el Estatuto Tributario Nacional y demás normas sobre la materia, de acuerdo con su actividad económica principal. 

Impuesto sobre las ventas IVA

El impuesto sobre las ventas IVA se causa por la prestación de servicios y la venta de bienes en el territorio nacional a la tarifa general, según las normas establecidas en el Estatuto Tributario Nacional y otras normas sobre la materia. 

Retención del IVA

Las normas tributarias nacionales establecen la retención en la fuente del impuesto sobre las ventas IVA a la tarifa vigente al momento de expedición de la factura. 

Impuesto de timbre

La tarifa del impuesto de timbre para las actas de trabajo (contratos) que se celebren a partir del 1 de enero de 2010 es del cero por ciento (0%), en consecuencia, los oferentes no deberán tener en cuenta en los precios de su oferta suma o costo alguno por el mencionado impuesto. 

Impuesto de Industria y Comercio

Se efectuará retención en la fuente de Impuesto de Industria y Comercio siempre y cuando el municipio donde se ejecute el objeto contractual tenga establecida esta obligación de retener a cargo de EMVARIAS y a las tarifas y sobre las bases determinadas en el respectivo Acuerdo Municipal que ordene dicha retención. 

Impuesto Estampilla Universidad de Antioquia

Están sujetos a retención por concepto de Estampilla de la Universidad de Antioquia, todos las actas de trabajo (contratos) que celebre EMVARIAS a la tarifa vigente al momento del respectivo pago. El mayor valor resultante de las adiciones, modificaciones o renovaciones estará también sujeto a esta tarifa. Se excluyen de esta retención los contratos que EMVARIAS celebre con entidades públicas, juntas de acción comunal, entre otros. 

Contribución de guerra

En las actas de trabajo (contratos) de obra pública se retendrá sobre el valor de todo pago, incluido el anticipo, aplicando el porcentaje vigente al momento del respectivo pago o anticipo. 

Aspectos técnicos

En este aparte EMVARIAS consigna las reglas más generales con aplicación de las cuales ha de lograrse la ejecución de las obras que han sido definidas como “objeto” en este proceso de solicitud de ofertas técnicas y económicas. Los detalles de carácter técnico, constructivo, operativo y similares, han de buscarse en el Anexo No. 10 “Especificaciones Técnicas” que hace parte integral de esta solicitud de ofertas y, en todo caso cuando del “estado de la ciencia”, la “técnica” o la “práctica” no se logre definir la forma de llevar a cabo una actividad, obra u operación, o la forma que el producto ha de tener una vez acabado, EL CONTRATISTA estará en la obligación de consultar expresamente a EMVARIAS acerca de la forma de proceder y ha de atenerse estrictamente a lo que ésta le indique expresamente. Si EL CONTRATISTA considera que la forma como EMVARIAS ha definido la ejecución de una obra, actividad u operación comporta una modificación a los términos inicialmente pactados y que ello le genera un costo adicional, deberá presentar por escrito y dentro de los ocho (8) días calendario siguientes a la definición que haya tomado EMVARIAS, la reclamación correspondiente con la expresión clara y razonada de los argumentos que le asisten y el aporte de las pruebas que sustentan su petición. 

Planos y diseños

Para la ejecución de la obra, cuando se requiera, EMVARIAS entrega a EL CONTRATISTA los planos y diseños con base en los cuales éste debe proceder para dicha ejecución. En consecuencia, y en principio, EL CONTRATISTA se sujetará estrictamente a lo que dichos planos y diseños indiquen, sin que ello excluya su responsabilidad cuando en unos u otros se encuentren descripciones o características erróneas o incompatibles que hayan debido ser identificadas oportunamente por él. En este último caso, EL CONTRATISTA está en la obligación de informar clara y puntualmente acerca del error o la incompatibilidad detectados y esperar las indicaciones que EMVARIAS le dé para proseguir. La responsabilidad del CONTRATISTA desaparecerá en los casos en los cuales EMVARIAS no responda su manifestación formal acerca de la existencia del error o la incompatibilidad en un término de dos (2) días calendario. La sola expresión verbal, así sea hecha frente al servidor responsable, no excluye la responsabilidad de EL CONTRATISTA si el error o incompatibilidad subsiste. En los casos de responsabilidad de EL CONTRATISTA antes mencionados, éste deberá asumir los costos de corrección o reparación de la obra en lo correspondiente y EMVARIAS no estará obligada a ampliar o conceder plazos adicionales para ello.



Entrega de la propuesta

Los interesados deberán entregar sus propuestas en el lugar y hasta la fecha y hora que se indican en la solicitud de ofertas. La presentación de la oferta se tomará como constancia de que el proponente ha examinado completamente la solicitud de ofertas, que ha obtenido de EMVARIAS aclaraciones satisfactorias sobre cualquier punto que haya considerado incierto o dudoso, y que ha aceptado que los documentos están completos y que son compatibles y adecuados para definir los trabajos que se contratan. Las interpretaciones o deducciones que los proponentes hagan de los documentos del proceso de contratación y de las aclaraciones hechas por EMVARIAS, serán de exclusiva responsabilidad de aquellos. 

Fecha y ampliación

Las propuestas deben entregarse en el día, hora y lugar indicados en el numeral 4.3. En caso de que EMVARIAS considere necesario ampliar el plazo para la entrega, lo hará saber a los interesados a través de una adenda expedida antes del vencimiento del día y hora señalados para expedir adendas. En tal caso, la vigencia de la garantía de seriedad de todas las propuestas debe comenzar a partir de la nueva fecha de cierre del proceso de contratación. 

Forma original y copias

Las propuestas deberán estar debidamente identificadas con el nombre y el número del proceso de contratación, y acompañadas con todos los documentos anexos. Deberán presentarse en medio magnético y dos (2) ejemplares impresos, en sobres cerrados, separados y marcados: “Original” y “Copia”, respectivamente, en los cuales se hará constar, además, el nombre del proponente y su dirección completa, así: Proceso de solicitud de ofertas técnicas y económicas. Solicitud de ofertas técnicas y económicas. 

Formularios de cantidades unitarias

En cada formulario se debe ingresar el valor unitario y valor total (no se admiten cifras decimales); los cuales deben coincidir con el ANEXO No. 2 “Resumen de la Propuesta”.

ANEXO No. 5 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS - APU

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM 1

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

CAPITULO 1. PRELIMINARES

1,10

Antropólogo o arqueólogo con experiencia en desarrollo de arqueología preventiva para desarrollo de proyectos de ingeniería civil. MES Prospecciones arqueológicas o proyectos con excavaciones arqueológicas o plan de manejo arqueológico.

0,50

1,20

LOCALIZACIÓN, TRAZADO Y REPLANTEO. Se utilizará personal experto con equipo de precisión. Se hará con la frecuencia que lo indique la interventoría. Incluye demarcación con pintura, línea de trazado, corte de piso, libretas y planos.

2,00

DÍA

SUBTOTAL 2

2,10

CAPÍTULO 2. TALA DE ARBOLES Tala cargue y retiro de Árboles bajo cualquier condición, entre 1 y 5 m de altura (Incluye trozado, chipeado, retiro de raíces completas, transporte y disposición del material resultante al sitio que indiquen las autoridades competentes y la UN interventoría. Se realizará en aquellos árboles que dada su ubicación, interfieren con el proyecto o que ofrezcan algún riesgo para las personas y que no justifique trasplante. Según definición del Plan de Manejo Arbóreo. Ver especificaciones técnicas.

1,0

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

2,20

Tala cargue y retiro de árboles bajo cualquier condición, entre 5 y 10 m de altura (Incluye trozado, chipeado, retiro de raíces completas, transporte y disposición del material resultante al sitio que indiquen las autoridades competentes y la UN interventoría. Se realizará en aquellos árboles que dada su ubicación interfieren con el proyecto o que ofrezcan algún riesgo para la comunidad y que no justifique su trasplante. Según definición del Plan de Manejo Arbóreo. Ver especificaciones técnicas.

2,00

2,30

Tala cargue y retiro de ÁRBOLES bajo cualquier condición, entre 15 y 20 m de altura (Incluye trozado, chipeado, retiro de raíces completas, transporte y disposición del material resultante al sitio que indiquen las autoridades competentes y la interventoría. Se realizará en aquellos árboles que dada su ubicación interfieren con el proyecto o que ofrezcan algún riesgo para la comunidad y que no justifique su trasplante. Según definición del Plan de Manejo Arbóreo.

7,0

2,40

Profesional Biólogo para Plan de Manejo de Fauna. MES

0,50

2,50

Suministro, transporte y reposición de árboles altura superior a 3 metros (incluye tierra abonada y UN todos los elemente necesarios para una correcta siembra).

30,0

2,60

Tecnólogo en Gestión Ambiental etapa constructiva MES (trabajo de medio tiempo)

3,0 SUBTOTAL

3

CAPÍTULO 3. RETIROS Y DEMOLICIONES: LO RECUPERADO SE ALMACENARA DONDE LO

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

INDIQUE LA INTERVENTORIA E INCLUYE TODO EL EQUIPO NECESARIO PARA SU CORRECTO RETIRO

3,10

Retiro de teja de cubierta liviana (Eternit y Zinc). Incluye: vigas de soporte en madera alfardas, cerchas, andamios, almacenamiento, botada y M2 todos los elementos necesarios para su correcta ejecución.

274,19

3,20

Retiro de ventanas con vidrios dimensión variable de 1.25x2.00m y de 0.90x0.60m. Se almacenarán UN donde lo indique la interventoría. Incluye el retiro de las rejas.

9,00

3,30

Retiro de puertas con marco y ala entre (0.60 1.50)m. Se almacenarán donde lo indique la UN interventoría.

11,00

3,40

Demolición de mesón o bancas de concreto de espesor medio 0.10m y ancho medio 0.60m. Incluye UN botada de escombros a botadero oficial.

3,00

3,50

Demolición, cargue, transporte y botada de escombros de muro ladrillo o bloque de concreto de espesor de 20 cm. Incluye: demolición de revoques y enchapes aplicados al muro a demoler e M2 instalaciones embebidas. Además recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el botadero oficial.

194,80

3,60

Demolición manual o mecánica de concreto reforzado o ciclópeo de cualquier resistencia y ubicación. Incluye: cargue, transporte y botada de M3 escombros, retiro de refuerzo y cualquier tipo de acabado (revoques y enchapes) o piso (en losas) e instalaciones embebidas. Además recuperación de

5,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la interventoría.

3,70

Demolición de revoque en muros medianeros y de enchapes cerámico. El material de la demolición se M2 llevará a botadero oficial, incluye transporte interno y externo.

5,00

3,80

Retiro de lámparas y de plafones. Se almacenará UN donde lo indique la interventoría.

14,00

3,90

Retiro de sanitarios, orinales, lavamanos y mesón de cocineta. Incluye grifería y todo lo necesario para UN su correcto retiro.

8,00

3,100

Retiro de instalaciones eléctricas.

3,110

Retiro de ducha incluye tubería de presión y todo lo UN necesario para su correcto retiro.

3,00

3,120

Retiro de tubería presión en muro o expuesta. Incluye todo lo necesario para su correcto retiro.

ml

40,00

3,130

Retiro de divisiones acrílicas de baño. Incluye todo lo necesario para su correcto retiro y UN almacenamiento donde indique la interventoría.

3,00

3,140

Retiro de cerchas o correas metálicas tipo celosía de soporte de teja de Eternit. Incluye transporte UN interno y almacenarla donde lo indique la interventoría.

15,00

3,150

Demolición manual o mecánica piso de concreto con espesor 0.30m y resistencia mayor o igual a 21,0MPa. Incluye: mortero de pega y nivelación, piezas de baldosa retiro refuerzo, instalaciones M3 embebidas, cargue, transporte y botada de escombros de piso en concreto. Además recuperación de los materiales aprovechables o su

307,31

ml

150,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

transporte hasta el sitio que lo indique la interventoría.

3,160

Retiro de puerta reja principal de acceso. Incluye UN todo lo necesario para su correcto retiro.

1,00 SUBTOTAL

4

CAPÍTULO 4. EXCAVACIONES

4,10

Excavación manual o mecánica de material heterogéneo de 0-2 m., bajo cualquier grado de humedad. Incluye: roca descompuesta, bolas de roca de volumen inferior a 0.35 m3, Incluye el cargue, transporte interno y externo, botada de M3 material proveniente de las excavaciones en botaderos oficiales o en los sitios donde lo indique la interventoría y su medida será en el sitio. Aplica para zapatas, vigas de fundación, brechas de acueducto y alcantarillado.

210,00

4,20

Excavación mecánica o manual de material heterogéneo de 2-4 m, bajo cualquier grado de humedad. Incluye: roca descompuesta, bolas de roca de volumen inferior a 0.35 m3. Incluye el cargue, transporte interno y externo y botada de M3 material proveniente de las excavaciones en los sitios donde lo indique la interventoría y su medida será en el sitio. No incluye entibado. Botada en botaderos oficiales.

2,00

4,30

Excavación para pilas de 0.0 a 2.0 m de profundidad, con diámetro exterior de 1.20 m, en material heterogéneo, con bolas de roca hasta 0.30 M3.

8,63

M

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

Incluye anillos de revestimiento en concreto de 17.5 MPa con espesor medio de 10 cm, formaleta en madera común, molinete, motobomba, extracción del material de la pila y acarreo interno de materiales, cargue, transporte y botada del material proveniente de la excavación en botaderos oficiales o donde lo indique la interventoría y todo lo necesario para su correcta construcción. Su medida será en el sitio.

4,40

Excavación en roca para pilas con cuña hidráulica. Incluye perforaciones con taladro neumático roto percutor de 2" de diámetro, desembombe, extracción del material, transporte interno y acopio M3 donde lo indique la interventoría y todos los demás elementos necesarios para su correcta ejecución. Su medida será en sitio. No incluye botada.

2,00

4,50

Excavación en roca a cielo abierto con cuña hidráulica. Incluye perforaciones con taladro neumático roto percutor de 2" de diámetro, desembombe, extracción del material, transporte M3 interno y acopio donde lo indique la interventoría y todos los demás elementos necesarios para su correcta ejecución. Su medida será en sitio. No incluye botada.

2,00

4,60

Llenos en arenilla, compactados mecánicamente hasta obtener una densidad del 95% de la máxima obtenida en el ensayo del próctor modificado. M3 Incluye el suministro, transporte, colocación de la arenilla, la compactación de la misma y transporte interno.

73,00

4,70

Llenos en material proveniente de la excavación, compactados mecánicamente hasta obtener una M3 densidad del 95% de la máxima obtenida en el

58,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

ensayo del próctor modificado. Incluye transporte interno.

4,80

Cargue manual, transporte y botada de material proveniente de las excavaciones, voladuras de roca y demoliciones incluye transportes internos, paleros, derecho de botadero. Se debe hacer en M3 botaderos oficiales autorizados por la entidad competente o hasta el sitio que indique la interventoría. Su medida será en sitio.

5,00

SUBTOTAL 5

CAPÍTULO 5. CONCRETOS Suministro, transporte y colocación de concreto vaciado en obra: Incluye: planta de mezclas de cualquier tamaño, torre grúa, malacates, plumas, bombas, silos y todos los equipos necesarios para disponer el concreto en los diferentes niveles de la obra, diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaletería en super T ó muff de 19 mm para acabado a la vista en elementos expuestos y con formaleta en madera para acabado normal o rústico en en elementos enterrados. Incluye: teleras, molduras, cerchas, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño. Incluye acarreo interno y todo lo necesario para su preparación e instalación y no incluye refuerzo.

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

5,10

Para concreto f’c: 14 Mpa para solado, con un M2 espesor de 0.05 m.

68,00

5,20

Para concreto ciclópeo conformado por una matriz de concreto de f’c: 21.0 MPa adicionada en un 30% del volumen en piedra de diámetro inferior a 0.15 m, para reemplazos.

M3

53,73

5,30

Para pilas, en concreto f’c: 21 Mpa.

M3

8,00

5,40

Para vigas de fundación, zapatas aisladas, M3 pedestales y ménsula, en concreto de f´c=21.0 Mpa.

50,02

5,50

Suministro, transporte y colocación de placa contrapiso de espesor 0.10m, en concreto de f'c=21.0MPa, adicionada con impermeabilizante integral tipo plastocrete DM o equivalente en dosificación de 230ml por c/50 Kgf de cemento, mas M2 polifibra en proporción de 1.0 Kgf por m3 de concreto. Con juntas espaciadas máximo cada 2.00m en ambas direcciones, vaciadas en forma de ajedrez o vaciado continuo y juntas realizadas con cortadora disco punta de diamante.

149,29

5,60

Suministro, transporte y colocación de concreto de 35.0 MPa para placa de contrapiso de acceso a los carros de basura de e=0.20 metros, con juntas según diseños. Incluye el suministro y transporte del concreto, cortes con disco punta diamante, M2 mano de obra, vibrado, formaleta, protección y curado, para estructuras de acuerdo con las diferentes dimensiones establecidas en los planos y diseños. Incluye acarreo interno. No incluye refuerzo.

79,96

5,70

Suministro, transporte y colocación de concreto de M3 f´c=17,5 Mpa, para anillo perimetral de pila con

3,35

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

espesor medio de 0.10m, variable entre 0.08m y 0.12m, altura inferior a 1.00m.

5,80

Suministro, transporte y colocación de concreto a la vista para columnas de 0.30mx0.30m de f'c=21.0 Mpa. Incluye el suministro y transporte del concreto, mano de obra, vibrado, formaleta, M3 protección y curado, para estructuras de acuerdo con las diferentes dimensiones establecidas en los planos y diseños. Incluye acarreo interno. No incluye refuerzo.

4,38

5,90

Suministro, transporte y colocación de concreto para muro perimetral de los alcorques h=0.60m e=0.12m en concreto reforzado, f'c=21.0 Mpa, adicionado con impermeabilizante integral tipo M3 plastocrete dm en dosificación de 230ml por c/50 Kgf de cemento, mas polifibra en proporción de 1.0 Kgf por m3 de concreto.

4,01

5,100

Suministro, transporte y colocación de concreto para viga pórticos de 0.30mx0.40m en concreto a la vista de f'c=21.0 MPa . Incluye el suministro y transporte del concreto, mano de obra, vibrado, M3 formaleta, protección y curado, para estructuras de acuerdo con las diferentes dimensiones establecidas en los planos y diseños. Incluye acarreo interno. No incluye refuerzo.

15,78

5,110

Suministro, transporte y colocación de concreto para viga cinta de 0.15mx0.15m de f'c=21.0 MPa. Incluye el suministro y transporte del concreto, mano de obra, vibrado, formaleta, protección y M3 curado, para estructuras de acuerdo con las diferentes dimensiones establecidas en los planos y diseños. Incluye acarreo interno. No incluye refuerzo.

1,23

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL SUBTOTAL

6

6,10

CAPÍTULO 4. ACERO DE REFUERZO, PERFILERIA METÁLICA Y RESINAS EPÓXICAS: Incluye suministro, transporte e instalación Suministro, transporte, corte, figuración, colocación y amarre de refuerzo, Debe cumplir la norma NTC 2289 ó ASTM 706.

6,10,10

Acero de refuerzo fy = 420 MPa. (4.200 Kg./cm²).

Kg.

9728,00

6,10,20

Suministro, transporte y colocación de Malla electrósoldada D 158 para losa de contrapiso. M2 Incluye todo lo necesario para su correcta colocación.

254,35

6,10,30

Suministro, transporte y colocación de Malla electrosoldada D-106 o ∅1/4" a 0.25m en ambas M2 direcciones para muros de alcorques.

196,00

6,10,40

Malla electrosoldada M-378 o 0.15mx0.15m en ambas direcciones (intercalada en costados opuestos), acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido + sellador + barniz protector M2 mate, dimensiones y fijaciones + Ángulo 2"x3/16, ASTM A36 para el marco, según cálculo del diseñador estructural.

645,10

6,20

Suministro, transporte e instalación de Fijaciones epóxicas de curado rápido de HILTI ó equivalente. Incluye; perforación, resina epóxica y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento.

6,20,10

Para barras de diámetro 3/8".

UN

10,00

6,20,20

Para barras de diámetro 1/2".

UN

10,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

6,30

Suministro, transporte e instalación de estructura en acero ASTM según diseño. Incluye: tratamiento a la superficie antes de aplicar acabados, anticorrosivo epoxi poliamida, y pintura de acabado epoxi poliamida envejecida, obra falsa y los ensayos sobre las soldaduras tipo partículas magnéticas, líquidos penetrantes y ultrasonido, y sobre las pinturas tipo adherencia y espesor, y todo lo necesario para su correcta instalación. También incluye la lámina de alfajor para las huellas de las escalas.

6,30,10

Columna metálica tipo RHS (220x220x7)mm. Acero ASTM A500 Grado C.

Kg.

2498,00

6,30,20

Elementos metálicos internos verticales y horizontales tipo RHS (100x50x2)mm. Acero ASTM A500 Grado C.

Kg.

2190,00

6,30,30

Viga metálica tipo 2PHR-C (150x50x17-1.5)mm.

Kg.

1108,91

6,30,40

Viga metálica tipo 2PHR-C (120x60x15-2)mm.

Kg.

133,66

6,30,50

Ángulo acero ASTM A36 A (3"X3"X1/14") L=0,10m.

Kg.

72,97

6,30,60

Perno de diámetro 1" F1554 Grado 36, Long. Anclaje=0.40m.

UN

32,00

6,30,70

Perno de diámetro 1/2" F1554 Grado 36, Long. Anclaje=0.20m.

UN

68,00

6,30,80

Perno de diámetro 3/8" F1554 Grado 36, Long. Anclaje=0.20m.

UN

248,00

6,30,90

Perno pasante de diámetro 1/2" A 325 o Grado 2 Long.=0.13m.

UN

184,00

6,30,100

Perno pasante de diámetro 3/8" A 325 o Grado 2 Long.=0.15m.

UN

124,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

Platina (0.10x0.1125)(0.10x1127) e=1/4", Acero ASTM A36.

UN

182,00

6,30,120 Platina (0.075x0.075), e=3/16", Acero ASTM A37.

UN

182,00

6,30,130 Platina (0.42x.042) e=1-1/4", Acero ASTM A36.

UN

4,00

6,30,140 Platina (0.20x0.25) e=3/8", Acero ASTM A36.

UN

17,00

6,30,150 Platina (0.15x0.15) e=1/4", Acero ASTM A36.

UN

62,00

6,30,110

SUBTOTAL 7

CAPÍTULO 7. MAMPOSTERÍA

7,10

Suministro, transporte y colocación de bloque en concreto arquitectónico (Napolitano) de (6x15x40)cm (medida nominal) a la vista para cerramientos interiores. Acabado liso, de color M2 blanco según muestra, pegado con mortero blanco tipo Indural o equivalente, rebitado ambas caras. Se utilizará 57,4 kilos para la pega y 11 kilos para el rebite ambas caras.

193,93

7,20

Suministro, transporte y colocación de bloque en concreto arquitectónico (Napolitano) de (6x15x40)cm (medida nominal) a la vista para cerramientos interiores. Acabado liso, de color gris M2 según muestra, pegado con mortero gris de Indural o equivalente, rebitado ambas caras. Se utilizará 57,4 Kilos para la pega y 11 Kilos para el rebite ambas caras.

2,00

7,30

Suministro, transporte y colocación de tapa (muro) de ajuste en placas de yeso livianas tipo (Drywall), soportada con perfilerÍa en lámina galvanizada M2 según norma ASTM A653 / A653M oculta, macillada, lijada y pintada, con vinilo tipo 1 para interiores incluir aislamiento acústico de ser

2,64

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

necesario, las alturas se definen según planos arquitectónicos. Todas estas especificaciones dependen de las recomendaciones técnicas.

7,40

Lavada de muros exteriores, con jabón neutro y todos los elementos necesarios para su correcto M2 proceso

373,00

7,50

Suministro, transporte y aplicación de hidrófugo impermeabilizante del tipo Siliconite de Indural o equivalente para mampostería de fachadas, con M2 todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

186,00

SUBTOTAL 8 8,10

CAPÍTULO 8 INSTALACIONES HIDROSANITARIAS/GAS INSTALACIONES HIDRÁULICAS INTERNAS Suministro, transporte e instalación de tubería PVCP. Incluye todos los accesorios en PVC con todos los accesorios reducidos que se requieran para su correcta instalación. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran, considerando el cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría., para los siguientes elementos:

8,10,10

Suministro, transporte e instalación de tubería PVCP, RDE 9, 500 PSI, diámetro 1/2”.

M

33,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

8,10,20

Suministro, transporte e instalación de tubería PVCP, RDE 11, 400 PSI, diámetro 3/4".

M

25,00

8,10,30

Suministro, transporte e instalación de tubería PVCP, RDE 13.5, 315 PSI, diámetro 1".

M

79,00

8,10,40

Suministro, transporte e Instalación de tubería PVCP, RDE 21, 200 PSI, diámetro 1 1/2"

M

24,00

8,10,50

Suministro, transporte e instalación de tubería PVCP, RDE 21, 200 PSI, diámetro 2".

M

32,00

8,10,60

Suministro, transporte e Instalación de tubería PVCP, RDE 21, 200 PSI, diámetro 1 1/4".

M

4,00

8,10,70

Suministro, transporte e instalación de terminal con cámara de aire, en tubería de cobre tipo "M", con un diámetro de 1/2”. Incluye suministro y transporte de los materiales, canche, accesorios de UN cobre y PVC, sellante, soldadura, teflón, y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento.

30,00

8,10,80

Suministro, transporte e instalación de terminal con cámara de aire, en tubería de cobre tipo "M", con un diámetro de 1". Incluye suministro y transporte UN de los materiales, canche, accesorios de cobre y PVC, sellante, soldadura, teflón, y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento.

5,00

8,10,90

Suministro, transporte e instalación de terminal con cámara de aire, en tubería de cobre tipo "M", con un diámetro de 1 1/4". Incluye suministro y transporte de los materiales, canche, accesorios de UN cobre y PVC, sellante, soldadura, teflón, y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento.

4,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

Suministro, transporte e instalación de válvula compuerta marca RW 1/2" o equivalente. Se entregará debidamente instalada sin presencia de 8,10,100 UN fugas ni fisuras, sometida al sistema ya presurizado. Incluye todos los elementos requeridos para su correcta instalación y funcionamiento.

1,00

Suministro, transporte e instalación de válvula compuerta marca RW 3/4" o equivalente. Se entregará debidamente instalada sin presencia de 8,10,110 UN fugas ni fisuras, sometida al sistema ya presurizado. Incluye todos los elementos requeridos para su correcta instalación y funcionamiento.

2,00

Suministro, transporte e instalación de válvula compuerta marca RW 1" o equivalente. Se entregará debidamente instalada sin presencia de 8,10,120 UN fugas ni fisuras, sometida al sistema ya presurizado. Incluye todos los elementos requeridos para su correcta instalación y funcionamiento.

2,00

Suministro, transporte e instalación de válvula compuerta marca RW 1 1/2" o equivalente. Se entregará debidamente instalada sin presencia de 8,10,130 UN fugas ni fisuras, sometida al sistema ya presurizado. Incluye todos los elementos requeridos para su correcta instalación y funcionamiento.

2,00

Suministro, transporte e instalación de válvula compuerta marca RW 2" o equivalente. Se entregará debidamente instalada sin presencia de 8,10,140 UN fugas ni fisuras, sometida al sistema ya presurizado. Incluye todos los elementos requeridos para su correcta instalación y funcionamiento.

1,00

Suministro, transporte e instalación de válvula 8,10,150 flotador completa 1" de cobre. Se entregará UN debidamente instalada sin presencia de fugas ni

1,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

fisuras, sometida al sistema ya presurizado. Incluye todos los elementos requeridos para su correcta instalación y funcionamiento. Suministro, transporte e instalación de válvula de retención (Cheque) 2". Se entregará debidamente instalada en el sentido de flujo requerido en los 8,10,160 diseños sin presencia de fugas ni fisuras, sometida UN al sistema ya presurizado. Incluye todos los elementos requeridos para su correcta instalación y funcionamiento.

1,00

Suministro, transporte e instalación de llave boca manguera 1/2". Se entregará debidamente instalada en el sentido de flujo requerido en los 8,10,170 diseños sin presencia de fugas ni fisuras, sometida UN al sistema ya presurizado. Incluye todos los elementos requeridos para su correcta instalación y funcionamiento.

5,00

Suministro, transporte e instalación de Tubería CPVC-Presión, RDE 11 100 PSI. Incluye todos los accesorios de PVC que se requieran para su correcta instalación. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. Para los siguientes diámetros: 8,10,180 Tubería CPVC-Presión, con un diámetro de 1/2".

M

8,00

8,10,190 Tubería CPVC-Presión, con un diámetro de 1”.

M

2,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

8,10,200 Tubería CPVC-Presión, con un diámetro de 3/4".

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL M

12,00

Suministro, transporte e instalación de tubería en cobre tipo "M" para agua caliente. Incluye todos los accesorios de PVC que se requieran para su correcta instalación. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. Para los siguientes diámetros: 8,10,210

Tubería En Cobre Tipo "M", con un diámetro de 1/2", para agua caliente.

M

6,00

8,10,220

Tubería En Cobre Tipo "M", con un diámetro de 1", para agua caliente.

M

3,00

Suministro, transporte e instalación de medidor en 1" con acometida de 1" (el ítem no incluye la tubería de acometida pues está en otro ítem). Incluye caja de andén, Tee partida o collar de derivación según como se requiera, válvula de incorporación, codos o medios codos de cobre, llave de corte universal, universal, machos cobre, filtro de 1", válvula de 8,10,230 UN paso, cheque y accesorios necesarios para su adecuada instalación de acuerdo a las normas de EE.PP.M. Todos los accesorios serán en 1". La rotura de pavimento, cargue, transporte, botada de escombros y pavimentación o parcheo no están incluidas pues se tendrán en cuenta en su ítem respectivo.

1,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

Suministro, transporte e instalación de tanque en fibra de vidrio con capacidad para 3 m3 con dimensiones de diámetro 1.60 metros, altura de 1.80 metros tapa plana en la parte superior del tanque, fabricado en Resina poliéster semiflexible. 8,10,240 UN Fibra de vidrio Tela Matt 700 de 450gramos/m2 y Woven Roving de 800, cilindro vertical de fondo plano. Norma de fabricación 2888 Icontec. Incluye las perforaciones para succión, purga, rebose, llenado y según diseños hidráulicos.

1,00

Suministro, transporte e instalación de salidas de abasto, incluye todos los accesorios en PVC que se requieran para su correcta instalación. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. Para los siguientes diámetros: Salidas de abasto en diámetro de 1/2"con tubería 8,10,250 RDE 9, 500 PSI, incluye todos los accesorios en PVC de diámetro 1/2".

M

30,00

Salidas de abasto en diámetro de 1" con tubería RDE 8,10,260 13.5, 315 PSI, incluye todos los accesorios en PVC de diámetro 1”.

M

9,00

8,20

INSTALACIONES SANITARIAS/LLUVIAS INTERNAS

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

Suministro, transporte e instalación de Tubería PVCSanitaria, para aguas residuales empotrada en muro. Incluye suministro y transporte de los materiales, bocas, accesorios, pegante, limpiador y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. La excavación y los llenos se pagarán en su ítem respectivo. Para los siguientes diámetros: 8,20,10

Tubería PVC-Sanitaria, con un diámetro de 1 1/2".

M

6,00

8,20,20

Tubería PVC-Sanitaria, con un diámetro de 2", para aguas residuales enterrada y/o empotrada por losas.

M

27,00

8,20,30

Tubería PVC-Sanitaria, con un diámetro de 3", para aguas residuales o lluvia enterrada y/o empotrada por losas.

M

22,00

8,20,40

Tubería PVC-Sanitaria, con un diámetro de 4", para aguas residuales o lluvia enterrada y/o empotrada por losas.

M

42,00

8,20,50

Tubería PVC-Sanitaria, con un diámetro de 6", para aguas residuales o lluvia enterrada y/o empotrada por losas.

M

58,00

Suministro, transporte e instalación de Tubería PVCVentilación, para reventilaciones verticales y horizontales (bajantes y colectores). Incluye: bocas, todos los accesorios en PVC, con todos los accesorios reducidos y fijaciones que se requieran para su correcta instalación, wash primer, acabado en esmalte mate, color a definir por parte de interventoría, andamios, abrazaderas y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador,

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. Para los siguientes diámetros: 8,20,60

Tubería PVC-Ventilación, con un diámetro de 2".

M

15,00

8,20,70

Tubería PVC-Ventilación, con un diámetro de 3", para bajantes de aguas lluvias o reventilación.

M

12,00

8,20,80

Tubería PVC-Ventilación, con un diámetro de 4", para bajantes de aguas lluvias o reventilación.

M

21,00

8,20,90

Suministro, transporte e instalación de Tubería PVCSanitaria, enterrada con un diámetro de 8" (200mm), agua residual o lluvia. Incluye suministro y transporte de los materiales, bocas, accesorios, pegante, limpiador, wash primer, acabado en esmalte mate, color a definir por parte de interventoría, andamios, abrazaderas y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

M

13,00

Suministro, transporte e instalación de salida sanitaria. Incluye todos los accesorios hasta el tapón de prueba. Se pagará dicha salida hasta un recorrido máximo de tubería no mayor a 2 m. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

oficiales o donde indique la interventoría. Para los siguientes diámetros:

8,20,100 Salida Sanitaria de diámetro 2".

UN

26,00

8,20,110 Salida Sanitaria de diámetro 3".

UN

17,00

8,20,120 Salida Sanitaria de diámetro 4".

UN

28,00

8,20,130

Rejilla metálica de piso combinada Aluminio/bronce UN de 3x2" para desagüe de 2".

12,00

8,20,140

Rejilla metálica de piso combinada Aluminio/bronce UN de 4x3" para desagüe de 3".

3,00

Suministro, transporte e instalación de rejilla metálica de piso combinada Aluminio/bronce. Incluye suministro y transporte de los materiales y todos los elementos necesarios para su correcta instalación. Para las siguientes dimensiones:

Suministro, transporte e instalación de tubería PVCNovafort. Incluye suministro y transporte de los materiales, bocas, accesorios y todos los demás elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. La excavación y los llenos se pagarán en su ítem respectivo. Para los siguientes diámetros: 8,20,150 Tubería PVC-Novafort, con un diámetro de 160 mm.

M

15,00

8,20,160 Tubería PVC-Novafort, con un diámetro de 200 mm.

M

100,00

8,20,170 Tubería PVC-Novafort, con un diámetro de 250 mm.

M

22,00

8,20,180 Construcción de atraque o cama en concreto de 21 M3 Mpa para tubería en concreto o PVC. Incluye el

4,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

suministro y el transporte del concreto y todos los demás elementos necesarios para su correcta construcción, incluye acarreo interno. Según diseño. Suministro, transporte e instalación de tapa prefabricada en concreto para cámara de inspección. Incluye suministro, transporte e 8,20,190 instalación de los materiales y todo lo necesario UN para su correcta instalación y funcionamiento según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño.

2,00

Suministro, transporte e instalación de cuello prefabricado en concreto para cámara de inspección Ø=1.20M. Incluye mortero para ajuste y pega del cuello al cono Según especificaciones 8,20,200 UN técnicas de EEPP de Medellín y de diseño. Incluye suministro, transporte e instalación de los materiales, retroexcavadora y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento.

2,00

Suministro, transporte e instalación de cilindro prefabricado en concreto para cámara de inspección de 1,20m de diámetro. Incluye mortero para ajuste, pega y resane de las juntas y perforaciones del cilindro, Según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño. Incluye 8,20,210 suministro, transporte e instalación de los materiales, retroexcavadora, descargue y transportes internos con retroexcavadora hasta sitio de acopio y de este al sitio de instalación y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento.

4,00

M

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

Suministro, transporte e instalación de cono prefabricado en concreto para cámara de inspección de 1,20m de diámetro. Incluye mortero para ajuste y pega del cono al cilindro y resane de las perforaciones, Según especificaciones técnicas 8,20,220 de EEPP de Medellín y de diseño. Incluye suministro, UN transporte e instalación de los materiales, retroexcavadora, descargue y transportes internos con retroexcavadora hasta sitio de acopio y de este al sitio de instalación y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento.

2,00

Construcción de mesa con diámetro de 1.60m y 0.20m de espesor y cañuela con un diámetro de 1.20m y 0.20m de espesor para cámara de inspección de diámetro de 1.20m, la pendiente transversal de la cañuela será el 15% y debe ser en 8,20,230 UN concreto de 21Mpa esmaltada con cemento, según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín. Incluye suministro, transporte e instalación de los materiales, todo lo necesario para su correcta construcción. No incluye acero de refuerzo.

2,00

Construcción de Emboquillada de tubería en pared para cámara de inspección, según especificaciones 8,20,240 técnicas de EEPP de Medellín. Incluye suministro, UN transporte e instalación de los materiales y todo lo necesario para su correcta ejecución.

2,00

Suministro, transporte y colocación de gancho galvanizado para cámara de inspección, según 8,20,250 especificaciones técnicas de EEPP de Medellín. UN Incluye anclaje con epóxico y todo lo necesario para su correcta instalación.

30,00

8,20,260 Construcción de cuneta perimetral en concreto de 21 Mpa, con un desarrollo de 60 cm y un espesor de

130,00

M

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

10 cm. Incluye entresuelo de 15cm en piedra de 2" a 4" y 5cm en arenilla y todos los demás elementos necesarios para su correcta construcción. Trámites de legalización de acometidas de 8,20,270 acueducto y alcantarillado. Incluye pagos y UN legalizaciones con personal registrado en EPM. 8,30

1,00

POZOS/CAJAS/SUMIDEROS Construcción de cajas de registro en concreto de 21MPa con impermeabilizante integral tipo Sika o equivalente, con concrefibra el piso y tapa en concreto, la tapa con su respectivo herraje. Incluye suministro, transporte e instalación de los materiales, formaleta, vibrado y todos los elementos necesarios para su correcta construcción y funcionamiento. Según diseño y especificaciones de E.P.M. La excavación, llenos, entresuelo y acero de refuerzo se pagarán en su ítem respectivo. Para las siguientes dimensiones:

8,30,10

Cajas de registro de 60cm x 60cm x altura hasta UN 120cm.

13,00

8,30,20

Cajas de registro de 80cm x80cm x altura hasta UN 120cm.

4,00

8,30,30

Cajas sifonadas de 50cm x 50cm.

UN

3,00

8,30,40

Construcción de sumidero de aguas lluvias TIPO B (1.10m x 0.80m medidas externas y Prof.=0.90m e=0.20m), en concreto de 17.5 Mpa. Incluye suministro, transporte y colocación del concreto, UN reja metálica, formaleta, vibrado y todo lo necesario para su correcta construcción y funcionamiento, según diseño y especificaciones de E.P.M. La

9,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

excavación, llenos y entresuelo se pagarán en su ítem respectivo.

8,40

INSTALACIONES DE GAS INTERNAS

8,40,10

Suministro, transporte e instalación de medidor G2.5 tipo Metrex o equivalente. Incluye el suministro y transporte de los materiales y todos los UN elementos y accesorios necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

1,00

8,40,20

Suministro, transporte e instalación de regulador primera etapa en medidor, presión de entrada entre 1.38 y 4 bares, presión de salida 140 milibares, caudal máximo 15 m3/h marca Bryan Donkin o UN equivalente y otro regulador de la misma especificación para las pipetas. Incluye suministro y transporte de los materiales y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento.

1,00

8,40,30

Suministro, transporte e instalación de regulador segunda etapa tipo OARA 90 o equivalente, presión de entrada 140 Bar y presión de salida entre 0.018 0.023 Bar, caudal máximo de 8m3/h. Incluye UN suministro y transporte de los materiales y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento.

1,00

8,40,40

Suministro, transporte e instalación de válvula esférica de 3/4" de maneral largo. Incluye suministro y transporte de los materiales y todos los UN accesorios necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

4,00

8,40,50

Suministro, transporte e instalación de aviso acrílico UN para regulación de gas. Incluye todo los elementos

2,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD necesarios para funcionamiento.

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL su

correcta

instalación

y

8,40,60

Suministro, transporte e instalación de aviso acrílico abierto-cerrado para válvulas. Incluye todos los UN elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

3,00

8,40,70

Suministro, transporte e instalación de tubería de CU TL Ø 3/4". Incluye suministro y transporte de los materiales, accesorios, perno anclaje HILTI HX 3/8 x 1+7/8 o equivalente, abrazaderas con platina de sujeción de 3/4”, materiales varios como estopa, pintura de señalización, traba química fuerza alta y media, fundente, soldadura de antimonio y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento.

M

8,00

8,40,80

Suministro, transporte e instalación de gabinete metálico de 50cm x 50cm x 25cm de fondo con espaldar metálico tipo Tapasel o equivalente para un medidor según Guía de Diseño de Gas de EPM de UN Medellín, con visor troquelado. Incluye suministro y transporte de los materiales y todos los elementos y accesorios necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

2,00

8,40,90

Suministro, transporte e instalación de calentador de acumulación de alta recuperación de 47 galones tipo B de 16Kw, incluye instalación y suministro de UN chimenea con sombrerete, codo y tubería lámina calibre 22 y todos los elementos necesarios para su correcta instalación.

1,00

Puesta en servicio por cada quemador o flauta de 8,40,100 fogón, horno, calentador, cocina o cualquier UN gasodoméstico instalado.

5,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

Elaboración de planos de gas para sello de aceptación inicial y planos de obra construida para lo instalado y legalizado. Incluye actualización de planos, trámites ante EPM para asistencia técnica, elaboración de protocolo de hermeticidad, 8,40,110 elaboración de acta de entrega, diligenciamiento de formato FC001 última versión de EPM. Incluye memorias finales, planos con sello de construcción definitiva (2 copias), certificación de la instalación por parte de EPM.

GL

1,00

Suministro, transporte e instalación de tubería polietileno 25mm. Incluye suministro y transporte de los materiales, cinta de señalización, tendido de 8,40,120 tubería, llenos compactación con arenilla y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

M

32,00

Suministro, transporte e instalación de Tee reducida de 32 x 25 mm en polietileno. Incluye suministro y 8,40,130 transporte de los materiales, termofusión del UN accesorio y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

1,00

Suministro, transporte e instalación de elevador 25mm en polietileno tipo Gricol o equivalente. (Transición de polietileno a acero) de material de 8,40,140 bronce con aleación de aluminio. Incluye suministro UN y transporte de los materiales y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

3,00

Suministro, transporte e instalación de tapón de 25mm en polietileno. Incluye suministro y 8,40,150 transporte de los materiales, termofusión del UN accesorio y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

1,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

Suministro, transporte e instalación de tee de 25 mm en polietileno. Incluye suministro y transporte 8,40,160 de los materiales, termofusión del accesorio y todos UN los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

1,00

Suministro, transporte e instalación de referenciación de mojones de concreto para cambios de dirección y cada 10 metros de recorrido de la tubería de gas de polietileno. Incluye 8,40,170 UN transporte del material, señalización gravada en el concreto con contenido según guía de EE.PP.MM. para gas natural y todos los elementos necesarios para su correcta instalación.

6,00

8,50

BOMBAS / TANQUES

8,50,10

Suministro, transporte e instalación de sistema de bombeo para agua potable con una bomba con arrancador Termomagnético con una bomba de 54 GPM 60 PSI potencia 5HP monofásica de 220V diámetro de succión y descarga 2". No incluye Tanque Hidroflow pues se tendrá en cuenta en ítem aparte. Incluye también suiche presión, UN manómetro, instalación y mano de obra, flotador eléctrico para tanque bajo y demás accesorios que se requieran para su correcto funcionamiento. Incluye también Variador de velocidad para bomba de 5HP incluye transductor de presión, cofre metálico, contactores.

1,00

8,50,20

Suministro, transporte e instalación tanque Hidroacumulador metálico marca IHM o similar de 300 litros. Deberá quedar correctamente instalado UN y se entregará funcionando en conjunto con el sistema de bombeo. Se deberá garantizar su

1,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD hermeticidad requeridas.

8,60

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL y

resistencia

a

las

presiones

FILTROS

8,60,10

Colocación de material granular limpio de 1" a 1½" para filtros, camas de triturado, reemplazos de suelo o la aplicación para la cual sea necesario. Incluye el suministro y transporte interno y externo M3 del material y todo lo necesario para su correcta instalación según diseño y especificaciones de la interventoría. Su medida será en sitio.

14,00

8,60,20

Instalación de Geotextil NT 2500 tipo PAVCO para filtro o equivalente. Incluye suministro y transporte de los materiales, traslapos y todos los elementos M2 necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. Según diseño del filtro.

124,00

8,60,30

Instalación de tubería de filtro perforada de Ø=4" para drenajes (filtro). Incluye suministro, transporte y colocación de tubería, las respectivas conexiones, accesorios y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento.

M

56,00

8,60,40

Construcción de cuneta semicircular en concreto de 21 Mpa para drenaje de filtros, desarrollo de 0.30 m, espesor de 0.08 m. Incluye suministro, transporte y colocación del concreto, material granular apto para filtro de espesor de 20 cm, según diseño. La excavación, llenos y acero de refuerzo se pagarán en su ítem respectivo.

M

56,00

SUBTOTAL 9 9,10

CAPÍTULO 9. INSTALACIONES ELÉCTRICAS TABLEROS ELÉCTRICOS

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

9,10,10

Suministro, transporte e instalación de medidor de medida directa calibrado15(60)A, 2f, 3h, Incluye: Caja tipo intemperie IP44 certificada para alojarlo según EPM, Montaje, marcación, UN nivelación, pruebas y todos los elementos necesarios para su adecuada instalación y puesta en servicio.

1

9,10,20

Suministro, transporte e instalación de tablero de 30 circuitos bifásico con espacio para totalizador tipo NTQ-430-TSQ 5H, 225 Amperios, 240/120 Voltios, lámina Cold Rolled calibre 18, pintura en polvo de aplicación electrostática, tipo Epoxipoliéster, barraje en cobre electrolítico 99% de UN pureza, barras de neutro y tierra, para interruptores tipo QUICK-LAG. Certificación RETIE y UL 67. Incluye: Montaje, conexionado de los circuitos, totalizador de 2x60A, marcación, nivelación, pruebas y todos los elementos necesarios para su adecuada instalación y puesta en servicio.

1

9,10,30

Suministro, transporte e instalación de interruptor Monopolar Enchufable de 1x15A - 1x20A. Incluye: UN elementos necesarios para su correcta instalación.

18

9,10,40

Suministro, transporte e instalación de interruptor Bipolar enchufable de 2x20A a 2x40A. Incluye: UN elementos necesarios para su correcta instalación.

4

9,10,50

Suministro, transporte e instalación de electrodo de puesta a tierra conformado por una varilla de acero recubierta de cobre de 2,4m x 5/8" y un cable de UN cobre 1/0 AWG desnudo de 7 hilos de 5m de longitud. Incluye: Soldadura exotérmica y obra civil.

1

9,20

CABLEADO: Incluye: terminales, desperdicios, conectores

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

9,20,10

Suministro, transporte e instalación de alambre de cobre monopolar 3 No. 10 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600 V, CT, para alimentadores.

M

180

9,20,20

Suministro, transporte e instalación de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600 V, CT, para alimentadores.

M

250

9,20,30

Suministro, transporte e instalación de alimentador en cable 2 No. 6 + 1 No. 6 + 1 No. 8 AWG THHN/THWN-2 90ºC 600 V, CT, para acometida.

M

25

9,20,40

Suministro, transporte e instalación de alimentador en cable concéntrico 2 No. 6 + 1 No. 6 AWG THHN/THWN-2 90ºC 600 V, CT, para acometida.

M

58

9,30

SALIDAS ELÉCTRICAS: Incluyen: caja con toma, empalmes, 1m de cable encauchetado 3x14 AWG y cable. No incluyen tubería.

9,30,10

Suministro e instalación de Toma con polo a tierra 120V empotrada + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN- UN 290ºC 600V por salida y accesorios para su correcta instalación.

12

9,30,20

Suministro e instalación de Tomas GFCI con polo a tierra 120V empotrada + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3No 12 AWG - UN THHN/THWN-290ºC 600V por salida y accesorios para su correcta instalación.

2

9,30,30

Suministro e instalación de Tomas con polo a tierra Pata Trabada 240V, 20A + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3No 12 AWG - UN THHN/THWN-2 90ºC 600V por salida y accesorios para su correcta instalación.

1

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

9,30,40

Suministro e instalación de Tomas con polo a tierra Pata Trabada 240V, 20A + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3No 10 AWG - UN THHN/THWN-290ºC 600V por salida y accesorios para su correcta instalación.

2

9,30,50

Suministro e Instalación de Toma de datos sencilla UN RJ-45 cat 6. No incluye cable

2

9,30,60

Suministro e Instalación de Toma de teléfono UN análoga RJ-11. No incluye cable

2

9,30,70

Suministro e Instalación de Interruptor Sencillo + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar UN 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600 V por salida y accesorios para su correcta instalación.

7

9,30,80

Suministro e Instalación de Interruptor Doble + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 UN No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600 V por salida y accesorios para su correcta instalación.

1

9,40

SALIDAS ILUMINACIÓN: Incluyen: caja con toma, luminaria, empalmes, 1m de cable encauchetado 3x14 AWG y cable. No incluyen tubería.

9,40,10

Suministro e Instalación de Luminaria de Emergencia tipo Mickey Mouse de 3.6V, 0.78W APEL de Copperlighting + 4m de alimentador de UN alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG THHN/THWN-2 90ºC 600 V por salida y accesorios para su correcta instalación.

2

9,40,20

Suministro e Instalación de Luminaria Hermética de 2x28W + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC UN 600V por salida y accesorios para su correcta instalación.

10

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

9,40,30

Suministro e Instalación de Reflector Olux MH de 70w + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC UN 600V por salida y caja rawelt, salida en prensaestopa y accesorios para su correcta instalación.

3

9,40,40

Suministro e Instalación de Luminaria tipo antorcha de 2x24W + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 UN 90ºC 600V por salida. Incluye: base en marco de pernos embebido en concreto y demás accesorios para su correcta instalación.

10

9,40,50

Suministro e Instalación de Sensor de ocupación IR. ref: odc0s+ 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC UN 600V por salida y accesorios para su correcta instalación.

7

9,40,60

Suministro e Instalación de Luminaria tipo cilindro 1x26W+ 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC UN 600V por salida y accesorios para su correcta instalación.

18

9,40,70

Suministro e Instalación de Luminaria tipo panel led de 45W+ 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC UN 600V por salida y accesorios para su correcta instalación.

6

9,40,80

Suministro, transporte e instalación de salida en caja Rawelt con tapa para intemperie (promedio 4m). Incluye: conectores, tubo IMC, alambre y UN demás elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

1

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

9,50

CANALIZACIONES: Incluye: Obra civil necesaria para su instalación.

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

9,50,10

Suministro, transporte e instalación de tubería eléctrica metálica tipo EMT de diámetro 3/4" en longitudes de 3000 mm. Incluye: Tendido, marcación, soportes, accesorios como uniones, grapas doble ala, curvas y todo lo necesario para la adecuada instalación y puesta en servicio.

M

780

9,50,20

Suministro, transporte e instalación de tubería eléctrica metálica tipo IMC de diámetro 3/4" en longitudes de 3000 mm. Incluye: Tendido, marcación, soportes, accesorios como uniones, grapas doble ala, curvas y todo lo necesario para la adecuada instalación y puesta en servicio.

M

186

9,50,30

Suministro, transporte e instalación de cajas metálicas con tapa de dimensiones 125 mm 125 mm x 52 mm (12x5), de sobreponer en cold rold, pintura epóxica con tapa toma 120V, toma doble con polo a tierra 15 A, LEV ref. 5320, 125 V, y según UN la norma NEMA 5-15R, certificación RETIE y pruebas de conformidad UL, con lámina calibre 20 USG con fondo metálico. Incluye: fijación, chazos, tapa, alambre No. 12 THHN, entradas a caja para tubería EMT de 3/4". Promedio de salida de 13m.

25

9,50,40

Suministro, transporte e instalación de cajas metálicas troqueladas con tapa de dimensiones 125 mm 125 mm x 52 mm (12x5), de sobreponer en cold rold, pintura epóxica con tapa lisa, con lámina UN calibre 20 USG con fondo metálico. Incluye: fijación, chazos, tapa, entradas a caja para tubería EMT de 3/4".

40

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

9,50,50

Suministro, transporte e instalación de tubería tipo PVC de diámetro 3/4" en longitudes de 3000 mm. Incluye: Tendido, marcación, obra civil, accesorios curvas y todo lo necesario para la adecuada instalación y puesta en servicio.

M

98

9,50,60

Suministro, transporte e instalación de tubería tipo PVC de diámetro 1" en longitudes de 3000 mm. Incluye: Tendido, marcación, obra civil, accesorios curvas y todo lo necesario para la adecuada instalación y puesta en servicio.

M

38

9,50,70

Suministro, transporte e instalación de tubería tipo PVC de diámetro 2" en longitudes de 3000 mm. Incluye: Tendido, marcación, obra civil, accesorios curvas y todo lo necesario para la adecuada instalación y puesta en servicio.

M

60

9,60

APANTALLAMIENTO. Suministro, transporte e instalación de:

9,60,10

Suministro, transporte e instalación de Cable de cobre 1/0 AWG enterrado en suelo a 50cm. Incluye: obra civil y soldadura de 90g cable-cable-varilla.

M

30

9,60,20

Suministro, transporte e instalación de Varilla de UN acero recubierto en cobre de 2.40mX5/8".

2 SUBTOTAL

10

10,10

CAPÍTULO 10 CARPINTERÍA METÁLICA: Suministro, transporte, instalación y todos los elementos necesarios para su instalación. VENTANAS

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

Suministro, transporte e instalación de ventana corrediza con riel superior metálico y guía en la parte inferior con acabado en pintura electrostática en polvo negro mate. Marco en tubería rectangular de aluminio T097, según recomendación del proveedor con acabado en pintura electrostática color negro mate. Vidrio laminado 5+5 mm translucido cara interna con película de protección UV coeficiente 0.6 con laminado claro, según diseño de fachada fijado a tubería a tope con cinta 3M doble faz color negro y juntas entre vidrio con Sikasil y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. Para las siguientes dimensiones: 10,10,10

Ventana corrediza 4 cuerpos (V-01) (6,69mx2,40m). M2 (Ver detalle).

16,25

10,10,20

Ventana corrediza 2 cuerpos (V-02) (1,55mx2,40m). M2 (Ver detalle).

3,50

Suministro, transporte e instalación de ventana cuerpo fijo con marco en tubería rectangular de aluminio T097, con acabado en pintura electrostática color negro mate. Vidrio laminado 5+5 mm translucido cara interna con película de protección UV coeficiente 0.6 con laminado blanco, según diseño de fachada, fijado a tubería a tope con cinta 3M doble faz color negro y juntas entre vidrio con Sikasil. Montante en perfil metálico de 0,10m x 0,05m según recomendación del proveedor acabado en pintura electrostática color negro mate. Talón en concreto vaciado para zócalo en media caña al interior y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. Para las siguientes dimensiones:

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM 10,10,30

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

Ventana 3 cuerpos (V-03) (3.72mx2.05m). (Ver M2 detalle).

15,08

Suministro, transporte e instalación de Ventanas fijas con marco en tubería rectangular de aluminio T097, según recomendación del proveedor acabado en pintura electrostática color negro mate. Perfileria de aluminio con persianeria acabado exterior en pintura electroestática en polvo color negro mate. Para las siguientes dimensiones: 10,10,40

Ventana cuerpo fijo (V-04) (1.30mx0.40m). (Ver M2 detalle).

0,52

10,10,50

Ventana cuerpo fijo (V-05) (1.50mx0.40m). (Ver M2 detalle).

0,60

10,10,60

Ventana cuerpo fijo (V-06) (1.925mx0.40m). (Ver M2 detalle).

0,77

10,10,70

Ventana cuerpo fijo (V-07) (1.55mx0.40m). (Ver M2 detalle).

0,77

10,10,80

Ventana cuerpo fijo (V-08) (3.72mx0.40m). (Ver M2 detalle).

1,47

Suministro, transporte e instalación de ventana fija marco en tubería rectangular de aluminio T097, según recomendación del proveedor acabado en pintura electrostática color negro mate. Vidrio laminado 5+5 mm translucido cara interna con película de protección UV coeficiente 0.6 con laminado claro, según diseño de fachada fijado a tubería a tope con cinta 3M doble faz color negro y juntas entre vidrio con Sikasil. Cuerpo superior en perfilería de aluminio con persianería acabado exterior en pintura electroestática en polvo color negro mate. Para las siguientes dimensiones:

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM 10,10,90

10,20

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

Persiana fija (V-09) (4.35mx0.40m) y cuerpo fijo M2 (1.20mx0.95m). (Ver detalle).

6,46

PUERTAS: Incluye suministro trasporte e instalación y todos los elementos necesarios para la instalación de las puertas.

Suministro, transporte e instalación de (PV-1) Puerta pivotante de (1.99x2.40)m, Cuerpo fijo, (1.00x2.40)m cuerpo batiente, en vidrio laminado de 5+5 mm, color claro según muestra aprobada, fijada al bastidor con silicona estructural a tope, marco en tubería rectangular de aluminio T097, según recomendación del proveedor acabado en 10,20,10 pintura electrostática color negro mate, manija UN cilíndrica en acero inoxidable según muestra aprobada y cerrojo doble inferior, Panel fijo en vidrio templado de 5+5 mm color claro según muestra aprobada, fijado al bastidor con silicona estructural a tope y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. (Ver detalle). Suministro, transporte e instalación de Puerta pivotada de altura 2.40m en lámina metálica calibre 18 troquelada ambas caras según diseño, acabado exterior en pintura electroestática en polvo color negro mate, cerradura cilíndrica de doble manija en acero, tipo Schlage o similar, manija anticada, llave en el exterior, perilla libre en el interior, se puede ajustar para que le sirva a cualquier puerta, cerraduras y cerrojos grado 2, fácil instalación color Antique. Manija en H cilíndrica en acero inoxidable según muestra aprobada, pivote de vaivén incrustado en piso línea Bialiti mm 80310, pivote superior IMMB0701 o equivalente + bisagra hidráulica de piso SPEEDY/M-25 o similar, y todos

1

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. Para los siguientes elementos:

10,20,20

(PM-2) Puerta pivotada de (0.75mx2.40m). (Ver UN detalle).

5

10,20,30

(PM-3) Puerta pivotada de (0.90mx2.40m). (Ver UN detalle).

2

10,20,40

(PM-4) Puerta pivotada de (1.75mx2.40m). (Ver UN detalle).

2

10,20,50

(PM-5) Puerta pivotada de (1.41mx2.40m). (Ver UN detalle) de un cuerpos (uno fijo). (Ver detalle).

1

10,20,60

(PM-6) Puerta pivotada de (3.15mx2.40m) (Ver detalle) de dos cuerpos (uno fijo). (Ver detalle).

UN

1

10,20,70

(PM-7) Puerta pivotada de (0.80mx2.35m) (Ver UN detalle).

1

Suministro, transporte e instalación de (PM-8) Puerta (1.95 x 2.95)m, (Ver detalle), con pivote central tipo cilindro de 1" 1/2 en acero con sistema de balineras, con talón en concreto en la parte inferior, este con recomendación del diseñador estructural Cerradura cilíndrica de doble manija en 10,20,80 acero, tipo Schlage o similar. Manija anticada, llave UN en el exterior, perilla libre en el interior, se puede ajustar para que le sirva a cualquier puerta, cerraduras y cerrojos grado 2, fácil instalación color Antique, Manija en H cilíndrica en acero inoxidable según muestra aprobada, Malla electrosoldada M378 15x15 + Malla electrosoldada M-378 15x15

1

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

traslapada según detalle, ubicada por el exterior de la perfilería metálica de acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido+sellador+barniz protector mate, dimensiones y fijación con soldadura tipo MIG, según cálculo del ingeniero estructural. Suministro, transporte e instalación de (PM-9) Puerta pivotada de (1,30mx2,60m), (Ver detalle), con sistema de riel en la parte superior y guía en la parte inferior metálico Bastidor metálico en perfílería de sección rectangular de 100x50x2 mm, de acabado oxidado mediante la aplicación de acelerante de óxido+sellador+barniz protector mate, según muestra aprobada en obra Manija en H 10,20,90 cilíndrica en acero inoxidable según muestra UN aprobada. Malla electrosoldada M-378 15x15 + Malla electrosoldada M-378 15x15 traslapada según detalle, ubicada por el exterior de la perfilería metálica de acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido+sellador+barniz protector mate, dimensiones y fijación con soldadura tipo MIG, según cálculo del ingeniero estructural. Talón en concreto para guía metálica.

1

Suministro, transporte e instalación de (PM-10) Puerta corrediza con sistema de apertura y cierre electro-mecánico compuesto de marco metálico en forma de bastidor de 0.22x0.22m de sección cuadrada, con rieles en la parte inferior y guía en la 10,20,100 parte superior, de estructura internar en UN elementos metálicos rectangulares de sección de perfílería tipo RHS de 100x50x2mm fijados a bastidor de acuerdo a recomendación del ingeniero estructural de acabado oxidado mediante la aplicación de acelerante de óxido+sellador+barniz protector mate, según

1

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

muestra aprobada en obra. Sistema de rieles embebidos y fijados por medio de talón de concreto con rodamientos metálicos soldados a bastidor, de acuerdo a recomendaciones del proveedor e instalador e ingeniero estructural. Sistema de apertura electro-mecánica, por medios de motor, de acuerdo a recomendaciones del proveedor e instalador e ingeniero estructural. Malla electrosoldada M-378 15x15 + Malla electrosoldada M-378 15x15 traslapada según detalle, ubicada por el exterior de la perfilería metálica de acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido+sellador+barniz protector mate, dimensiones y fijación con soldadura tipo MIG, según cálculo del ingeniero estructural. 10,30

DIVISIONES METÁLICAS

Divisiones sanitarias diseñadas para baños de tráfico pesado o alto, para uso comercial, institucional. Material, carcasa y tapa elaborados en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 cal 20 (0.9mm). Chapa de seguridad con llave. Capacidad para 2 tacos de toallas estándar de 22 cm x 8cm. Tabiques: Elaborados en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 con estructura en poli estireno 10,30,10 expandido y tubería cuadrada galvanizada de 1. Parales: Elaborados en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 con estructura en polímero de alta densidad inyectado. Complementos: paral en C tabique, C Extrema, recibidor de puerta, zócalos, elaborados en lámina de Acero inoxidable AISI SAE 304. Todas las piezas van con acabado externo satinado # 4. Herrajes: compuestos por un pasador, un perchero y bisagras, estos pueden ser elaborados en lámina de acero inoxidable AISI SAE

M

15,53

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

304 o maquinados en el mismo material tipo Socoda o similar. Ubicada en WC modulo servicios.

Puertas sanitarias diseñadas para baños de tráfico pesado o alto, para uso comercial, institucional. Material, carcasa y tapa elaborados en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 cal 20 (0.9mm), con 10,30,20 UN estructura interna en polímero de alta densidad inyectado. Chapa de seguridad con llave. Capacidad para 2 tacos de toallas estándar de 22cm x 8cm. Ubicada en WC modulo servicios.

8,00

Suministro, transporte y colocación de mesón en acero inoxidable AISI 304 calibre N° 20 soportado en estructura incluye pozuelo de longitud 1,37m incluye: Grifería lavaplatos cobreo 8" manija tipo 10,30,30 palanca ahorro mensual 70% menos tipo mezclador tamaño 20 .32 cm acabado cromo color plata sistema de cierre de 1/4 de vuelta material acetal REF. GS-1466-11 Gricol o equivalente, soportes y todo lo necesario para su correcta instalación.

M

2,75

Suministro, transporte y colocación de mesón en acero inoxidable AISI 304 calibre No. 20 soportado en estructura incluye pozuelo de longitud 1.25m. Incluye: Grifería lavaplatos cobreo 8" manija tipo 10,30,40 palanca ahorro mensual 70% menos tipo mezclador UN tamaño 20 .32 cm acabado cromo color plata sistema de cierre de 1/4 de vuelta material acetal REF. GS-1466-11 Gricol o equivalente y todo lo necesario para su correcta instalación.

1,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

Suministro, transporte y colocación de 10.30.50 Lámina doblada en C de 0.30m de ancho x 0.80m de altura, de espesor 3/16", de acabado oxidado 10,30,50 mediante aplicación de acelerante de óxido + sellador + barniz protector mate, fijaciones de acuerdo a recomendación del diseñador estructural.

M

46,17

Lámina doblada en C de 0.15m de ancho x 0.80m de altura, de espesor 3/16”, de acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido + 10,30,60 sellador + barniz protector mate, fijaciones de acuerdo a recomendación del diseñador estructural.

M

52,10

Suministro, transporte y colocación de10.30.70 Lámina doblada en C de 0.30m de ancho x 0.45m de altura, de espesor 3/16", de acabado oxidado 10,30,70 mediante aplicación de acelerante de óxido + sellador + barniz protector mate, fijaciones de acuerdo a recomendación del diseñador estructural.

M

11,40

Suministro, transporte y colocación de lámina doblada en L de 0.25m de ancho x 0,50m de altura con remate en lámina soldada para formar una C de 0,35m con voladizo de 0.10m hacia el interior para conformar la estructura de cubierta y sellar el 10,30,80 remate superior (ver detalle). Fijada a viga aérea de concreto de acuerdo a Ing. estructural, calibre 3/16 de acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido + sellador + barniz protector mate, fijaciones de acuerdo a recomendación del diseñador estructural y el instalador.

M

6,17

SUBTOTAL

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM 11

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

CAPÍTULO 11 REVOQUES, ENCHAPES Y CIELOS

11,10

Recubrimiento con revoque con mortero 1:4 en muros. Incluye suministro y transporte de los materiales, fajas, ranuras, filetes todos los demás M2 elementos necesarios para su correcta construcción.

103,00

11,20

Recubrimiento con mortero de revoque en dosificación 1:3 + 0.25% de cal en volumen, aplicarlo por capas (espesor máx. revoque=3.0cm), las ranura o dilatación profunda en "v" de ancho 1.0cm, incluye suministro y transporte de materiales como M2 malla electrosoldada D50 + malla ojo de pollo diámetro ∅1" + conector en "l" de ∅1/4" l=0.22m dispuesto cada 0.40m en ambos sentidos, canes, andamios y todo lo necesario para correcta construcción.

677,65

11,30

Suministro, transporte e instalación de enchape de Cristanac cristal color blanco hielo de Corona o similar, fijado con Pegacor máx. o similar al revoque debidamente aplomado y a escuadra, y emboquillado con boquilla Concolor o similar M2 (sustituir el agua por Latexcolor o similar), usar separadores y herramientas que garanticen su mejor calidad, apariencia y todo lo necesario para su correcta instalación.

20,00

11,40

Suministro, transporte e instalación de cielo falso descolgado en placas de yeso livianas tipo (Drywall), soportada con perfilería en lámina galvanizada según norma ASTM A653 / A653M oculta + M2 dilatación perimetral con perfil z contra los muros, macillada, lijada y pintada, con vinilo tipo 1 para interiores, incluir aislamiento acústico de ser necesario, las alturas se definen según planos

118,12

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

arquitectónicos. Todas estas especificaciones dependen de las recomendaciones técnicas.

11,50

Pintura vinílica para exteriores resistente a la intemperie, tipo Koraza sobre muros, con tres manos. Incluye suministro de materiales, andamios, M2 mano de obra y todo lo necesario para su correcta instalación.

677,65

SUBTOTAL 12

CAPITULO 12 PISOS

12,10

Suministro, transporte e instalación de entresuelo en piedra con un espesor total de 20cm, de los cuales 15cm son en piedra sana y limpia, y 5.0cm recebo en cascajo, nivelada y compactada, con remate superficial en un plástico o polietileno M2 grueso de densidad 8 micrones. Incluye: Suministro, transporte del material y todos los demás elementos necesarios para su correcta construcción.

139,00

12,20

Suministro, transporte e instalación de baldosa de grano monocapa 30 x 60 fabricada con materiales pétreos granos #1 o (micrograno) y polvillos + aditivos antioxidantes y cemento de color gris. Acabado pulido y brillado a máquina de Color gris M2 oscuro tipo Sarrari o equivalente. Debe cumplir la norma NTC 2849 para Tráfico peatonal intenso. Se debe tener en cuenta dilatación en varilla plástica según estructura e instalación y modulación según detalle arquitectónico y especificaciones técnicas.

118,12

12,30

Suminstro, transporte e instalación de piso vaciado M2 tipo terrazo en grano. Incluye: micrones y polvillos

6,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

+ aditivos antioxidantes y cemento color gris, acabado antideslizante de Sarrari o equivalente. Incluye todo lo necesario para su correcta instalación.

12,40

Suministro, transporte e instalación de zócalo vaciado media caña en grano gris No. 1. Incluye: lechada, grano, forma media caña, dilatación en aluminio de 3 mm, varilla plástica parte inferior y mano de obra en vaciado, pulido y brillo. Con un desarrollo ≤ 20cm y todo lo necesario para su correcta instalación.

M

74,28

12,50

Suministro, transporte y colocación de base granular de máximo Ø 1½", reacomodado con medios mecánicos, compactado al 100% mínimo del ensayo del proctor modificado, según normas para M3 la construcción de pavimentos del INVIAS, y todo lo necesario para su correcta construcción y funcionamiento. Su medida será tomada en sitio ya compactado.

95,00

12,60

Suministro, transporte y colocación de junta con Sello elástico tipo sismoflex ó equivalente y manguera flexible tipo sellalon, sikarod ó equivalente, resistente a la intemperie y a la abrasión, de ancho 0.5cm; para piso de acceso de vehículos.

31,00

M

SUBTOTAL 13

13,10

CAPITULO 13 MUEBLES Y APARATOS SANITARIOS Suministro, transporte e instalación de sanitario taza Adriática estándar elongado, de conexión superior esmaltado, de color blanco, de fluxómetro UN de Corona o equivalente. Incluye tapa, asiento elongado con abertura frontal y racor, grifería

4

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

fluxómetro de sensor para sanitario manos libres autoajustable, de instalación expuesta tipo ecopower de corona o Tig o equivalente, material en bronce, su generador de energía es incorporado no requiere conexión de punto eléctrico , es de bajo consumo de agua su acometida hidráulica funciona con 1". Incluye todo lo necesario para su correcta instalación.

13,20

Suministro, transporte e instalación de sanitario Montecarlo Novo Het Blanco Ref: 029161001 en porcelana con sistema de accionamiento control azul Corona de descarga variable, Capacidad de UN evacuación de 700g, consumo de agua 4.8Lts. Incluye tapa, asiento o equivalente y todo lo necesario para su correcta instalación

2

13,30

Suministro, porte e instalación de orinal tipo Gotta de Corona o equivalente, en porcelana, cumple con las norma ASME A112 .19.2-2008 / CSA B45.1 - 08 y la norma NTC 920. Cuenta con entrada posterior que genera mayor anti vandalismo y reduce el área de acumulación de mugre y su diseño se toma más limpio su grifería es de fluxómetro de sensor manos libres de instalación expuesta en bronce y sistemas UN anti vandálicos. Grifería sensor para orinal de Sloan o equivalente de bajo consumo, trabaja con 4 baterías alcalinas o litio, posee sensores programables, es de caja anti vandálica, incluye descarga manual, su conexión principal puede ser plástica o en bronce y todo lo necesario para su correcta instalación y todo lo necesario para su correcta instalación.

2

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

13,40

Suministro, transporte e instalación de grifo para lavamanos operado por sensor anti vandálico fabricado completamente en acero inoxidable, material libre de plomo, con funcionamiento óptimo entre 20 y 125 PSI cumplimento con la UN norma UL 1951 válvula solenoide de larga duración, distancia del sensor ajustable, la válvula incluye dispositivo de sensor de paso y filtro de impurezas, escudo anti vandálico fabricado en acero inoxidable REF. TLS53D o equivalente.

4,00

13,50

Suministro, transporte y colocación de lavamanos de colgar tipo Happy ref. 053201001 o equivalente. Incluye Grifería galaxia, abasto metálico, sifón botella y todos los demás elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. UN Grifería Subconjunto Llave Individual Dalia Ref. 431135551 en color cromo de perforación única con una sola manija, diseñada para lavamanos de un solo orificio Corona o equivalente.

2

13,60

Suministro, transporte e instalación de grifería ducha sencilla con manija de palanca tipo de chorro lluvia con ahorro de 70 % en consumo de agua, color UN plata, dimensiones 20 cm de largo por 20 cm de alto, acabado en cromo tipo sencillo REF. GS183411 de Tedesca o equivalente.

4,00

13,70

Suministro, transporte y colocación de ducha con mezclador 8" Prisma de Grival o equivalente calidad, Incluye regadera cromada, llave con UN escudo, tubería PVC y C-PVC para agua fría y caliente, accesorios, válvula economizadora y todo lo necesario para su correcta instalación.

4,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

13,80

Suministro, transporte e instalación de mesón para lavamanos extruido en Corian Ref. Staron Onyx (negro) o equivalente de un solo cuerpo de 1.50m, descolgado incluye faldón frontal y laterales de 0.30m y separación de muro a manera de salpicadero, su fijación y anclajes con platinas, pieamigos y ángulos se deben hacer según detalles arquitectónico y recomendaciones técnicas estructurales. Incluye todo lo necesario para su correcta instalación.

ml

3,30

13,90

Suministro, transporte e instalación de jabonera de accionamiento manual tipo Push cuerpo en acero inoxidable mecanismo en bronce solido de alta resistencia especial para tráfico pesado, contenedor UN de jabón con capacidad de 1000 cm3 o mil lavados, disponible en escudos de 55 y 70 ml REF TG-01 de TIG o equivalente.

4,00

13,100

Suministro, transporte e instalación de dispensador de toallas, fabricado en acero 304 satinado, con llave y cerradura, para 450 toallas dobladas en C o 600 toallas dobladas en Z, 8 Unds. Está diseñado para reabastecer fácilmente gracias a su chapa de UN seguridad con llave y tapa totalmente abatible y ranura de chequeo para visualizar la cantidad de toallas utilizadas. Diseñado para instalación en muro. Tipo Socoda o equivalente.

4,00

13,110

Suministro, transporte e instalación de dispensador de papel higiénico para rollos de 400m eje de soporte de rollo de 40 mm incluye suplemento para UN rollos de 70 mm fabricado en acero inoxidable 430 con llave y cerradura largo 27.30cm, ancho 12cm, alto 27.30cm de Socoda o equivalente.

4,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

13,120

Suministro, transporte e instalación de espejo de 4 mm de espesor, sin bisel adherido a la pared con cinta doble cara 3m tipo Peldar o equivalente. Incluye todo lo necesario para su correcta instalación.

M

5,50

13,130

Suministro, transporte e instalación de secador de manos poder 1400 watts voltaje 110 - 120 capacidad 12 m3 de aire por minuto material de la carcasa aleación de aluminio de lata resistencia UN color blanco temperatura de salida máx. de 70°C, apagado automático TIG Ref. THSO1 o equivalente. Incluye todo lo necesario para su correcta instalación.

2,00

13,140

Suministro, transporte e instalación de papelera vaivén swing 35L, dimensiones largo 39cm ancho 30cm alto 44 cm, papelera con sistema de apertura UN manual soportes fijos al cuerpo para garantizar agarre de bolsa, tipo Estra o equivalente. Incluye todo lo necesario para su correcta instalación.

6,00

13,150

Suministro, transporte y colocación de lava escobas prefabricado en concreto forrado en granito de 40cm x 40cm x 25cm, fondo gris. Incluye mortero UN 1:4, llave boca manguera, sifón y todo los demás elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

2,00

13,160

Suministro, transporte y colocación Locker en lámina metálica 16 puestos, 4 filas, 4 columnas Medidas: 1.80m alto - 1.12m ancho - 0.30m fondo UN Cada puesto de 42cm de altura. Acabado en pintura, color por definir de acuerdo a proveedor, incluye llave y cerradura para cada puesto.

2,00

13,170

Suministro, transporte y colocación Banca UN elaborada con estructura en lámina de acero

2,00

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

inoxidable AISI SAE 304 calibre 14 (1.9mm). Patas elaboradas en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 calibre 16 (1.5mm) de dimensiones 2.00m x 0.45m y 0.45m de alto.

13,180

Suministro, transporte y colocación Letrero luminoso de Emvarias con diseño y colores de acuerdo a manual corporativo en policarbonato con iluminación interna en cinta led de dimensiones UN 0.60m x 4.20m, anclajes y sujeciones a fachada de acuerdo a recomendaciones técnicas y del instalador.

1,00

SUBTOTAL 14

14,10

CAPÍTULO 14. IMPERMEABILIZACIÓN Suministro, transporte e impermeabilización de jardineras en poliéster reforzado con fibra de vidrio. Incluye refuerzos verticales, refuerzos en parales, aplicación de manto en fibra de vidrio, M2 impermeabilizante Gel Coat color original resina o equivalente y todos los demás elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

161

SUBTOTAL 15

15,10

CAPÍTULO 15. URBANISMO: Incluye todo lo necesario para su ejecución e instalación. Suministro, transporte y colocación de cordón prefabricado (bordillo barrera recto BOBAR 450800) según norma MEP. Incluye: excavación morteros de asiento y de pega, adicionalmente, todo lo necesario para su correcta ejecución.

M

11

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

15,20

Suministro, transporte y colocación de tableta táctil guía en concreto (20 x 20)cm, color gris claro, tipo Indural o similar, que cumpla con especificaciones de MEP ficha U300, TABT-GU, instalada en la dirección del recorrido o según diseño arquitectónico pegado a la placa base + dilatación máxima entre 9mm y 10mm.

M

11

15,30

Tableta táctil de alerta en concreto (20 x 20)cm, color gris claro, tipo Indural o similar, que cumpla con especificaciones de MEP ficha U300, TABT-AL pegada a la placa base + dilatación máxima entre 9mm y 10mm.

M

4,00

15,40

Suministro, transporte e instalación de adoquín rectangular demarcadora de formato (20x10x6)cm color amarillo bicapa o similar de cara lisa pegado a placa base + dilatación máxima de 9mm y 10mm.

M

5,17

15,50

Suministro, transporte e instalación de adoquín peatonal de formato (20x20)cm color gris, similar al existente, modulación a medios en andenes, con suelo natural compactado al 95% proctor según M2 especificaciones técnicas. Capa de asiento de arena gruesa y limpia. Base más sub base granular según recomendaciones técnicas.

33,4

15,60

Suministro, transporte y construcción de bordillo corrido en concreto arquitectónico de fc=21Mpa (210 kg/cm2) vaciado en obra + adicionado con fibra tipo NICON de Toxement y aditivo tipo Sika 1 impermeabilizante o equivalentes, acabado liso arquitectónico color gris o a definir por el arquitecto, dilataciones cada 80cm o según recomendación técnica, dimensiones finales según técnicos.

M

145,82

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

15,70

Suministro, transporte e instalación de papelera en concreto prefabricado de 0.40m x 0.40m x 0.50m de UN color gris, acabado liso, de sobreponer tipo Olaya de cimbrados o similar.

2,00

15,80

Suministro, transporte e instalación de bolardo metálico tipo Carabobo con talón de concreto de acabado negro mate con pintura electrostática, instalación según recomendación del proveedor. Incluye: Anclado en concreto de 21.0MPa para UN fijación de bolardo de 0.20m x 0.20m x 0.45m, excavación y acabado al lado del mismo y todos los elementos requeridos para su correcta instalación y funcionamiento.

6,00

15,90

Tierra orgánica la cual consiste en un suelo de origen superficial, con contenido orgánico, libre de piedras, ramas, restos vegetales de gran calibre, escombros, se deben utilizar semillas de pastos o de especies propias de la zona + productos específicos para siembra, ya sea de fibra de madera, celulosa, o M2 una combinación de ambos + adherentes, cuya función será la de mantener unidas las fibras de Mulch con las semillas + fertilizantes e insecticidas + agua constante para riegos. Todas estas especificaciones dependen de las recomendaciones del paisajista y los técnicos.

165,00

15,10

Suministro, transporte y siembra de especies. Localización según especificación técnica y plano paisajístico. Incluye sustrato de siembra e hidrorretenedor.

GL

1,00

SUBTOTAL 16

CAPÍTULO 16 CUBIERTA

ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN – ANTIOQUIA, PROPIEDAD DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. ITEM

ACTIVIDAD

UN CANTIDAD VR. UNIT VR.PARCIAL

16,10

Suministro, transporte e instalación de Teja termoacústica tipo sándwich, doble lámina metálica (teja sin traslapo tipo ACESCO o similar) y en medio panel de poliuretano inyectado (38mm de espesor, densidad 38Kgs/m3). Sistema de fijación con clips y M2 grafado continuo sin perforar las tejas, caras de lámina con pintura color blanca de acabado con plastificación para protección temporal. Y todo lo necesario para la correcta instalación, apariencia estética y funcionamiento.

199,94

16,20

Suministro transporte e instalación de ruana entre edificio existente de longitud total 1.0m y el nuevo, en lámina galvanizada calibre 22, con las respectivas soldaduras. Incluye: Wash primer y pintura de acabado por ambas caras, elementos de soporte a edificación existente y a cubierta nueva.

M

49,42

16,30

Suministro transporte e instalación de canoas en lámina galvanizada calibre 22, con las respectivas soldaduras, pintura adherente tipo Wash primer y pintura de acabado por ambas caras, con dimensiones según diseño hidrosanitario. Y todo lo necesario para la correcta instalación, apariencia estética y funcionamiento.

M

44,60

16,40

Aseo y limpieza general

GL

1,00 SUBTOTAL

VALOR COSTO DIRECTO AU (%) COSTO TOTAL

ANEXO No. 6 RELACIÓN EXPERIENCIA

NÚMERO OBJETO DEL ENTIDAD FECHA DE CONTRATO CONTRATO CONTRATANTE INICIO O FACTURA O FACTURA

FECHA DE VALOR EN TERMINACIÓN PESOS

VALOR EN SMLMV

Total Firmas para personas jurídicas:

___________________________ Firma del REPRESENTANTE LEGAL

_____________________________ Firma del REVISOR FISCAL (__) ó

CONTADOR (__)

* SMLMV expresados en el valor correspondiente a la fecha (año) de ejecución del contrato.

ANEXO No. 7 SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Durante la ejecución del contrato, se debe llevar a cabo un programa de salud ocupacional en el que se consideren todos los requisitos de Ley y que propenda por el bienestar de los trabajadores. Adicionalmente cuando la Empresa implemente el Manual de seguridad, salud y ambiente para contratistas, deberán de cumplir con todo lo establecido en el.

Con el ánimo de proteger la salud individual y colectiva de los trabajadores que realizan labores objeto de este contrato, de los riesgos ergonómicos, físicos, químicos, biológicos, locativos, psicolaborales y demás, provenientes de las actividades a contratar en la presente invitación, se hace necesario solicitar el cumplimiento a cabalidad de los componentes del programa de salud ocupacional que a continuación se relacionan:

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS: El cual deberá contener número de expuestos, tiempos de exposición, grupo de factores de riesgo, riesgos por oficio, posibles consecuencias, probabilidad de ocurrencia de los riesgos; cálculo del grado de peligrosidad, método de control de los riesgos, observaciones y recomendaciones.

SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO: En éste se deberán desarrollar actividades de promoción y prevención de salud tendiente a proteger al trabajador de riesgos ocupacionales, lesiones osteomusculares, riesgo químico periódicos, ubicándolos en oficios acordes con su condición psico-fisiológica y manteniéndolo en actitud de producción de trabajo. Organizar y promover un servicio oportuno de primeros auxilios, dotar permanentemente el botiquín de primeros auxilios, vacunar al personal que ingrese contra tétano, difteria y tétano. SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: En el cual se deberán desarrollar actividades de identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores de riesgo, suministrar el equipo de protección personal acorde con los riesgos presentes, investigación permanente de accidentes de trabajo para definir causalidad, definir las normas de seguridad según el riesgo a prevenir, verificar de manera permanente la utilización del equipo de protección personal. Verificar la afiliación al régimen de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales.

El programa de salud ocupacional deberá estar orientado principalmente a los riesgos de la actividad a ejecutar por el contratista y deberá ser armonizado con toda la normatividad vigente en la materia. La Ley 9 de 1979, Resolución 2400 de 1979, Decreto 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolución 2013 de 1986, Decreto 1295, Ley 776 de 2002 y demás normas contempladas en salud ocupacional.

La empresa contratista debe garantizar la disponibilidad de equipo y herramientas necesarias para la prevención y control de accidentes y emergencias resultantes de su actividad (Prevención, Atención, Respuesta y Recuperación). Respecto a los productos químicos que el contratista emplee, deberá suministrar y tener disponibles en el sitio de trabajo las hojas y fichas de seguridad (MSDS) de todos los productos químicos empleados de acuerdo a la NTC 4435, garantizar su adecuado manejo durante el transporte, almacenamiento, disposición, evitar derrames y poseer los elementos adecuados para su contención. De lo anterior el Interventor del contrato hará estricta revisión semanal.

El contratista debe dotar al personal de todos los implementos de protección requeridos para cada una de las funciones específicas tales como monogafas, uniformes, entre otros (el listado del equipo de protección personal a entregar debe de ser remitido a la interventoría con el programa de salud ocupacional). Es importante tener en cuenta que el personal debe permanecer en los frentes de trabajo uniformados e identificados. Por ninguna razón se permitirá el ingreso del personal sin la dotación específica al sitio de trabajo. El contratista deberá reportar a la interventoría los registros de la entrega de estos elementos, mensualmente.

El contratista deberá de capacitar a su personal en temas relacionados con salud ocupacional y los soportes de dichas capacitaciones serán remitidos a la Inteventoría mensualmente con la factura de venta. Adicionalmente, se debe llevar un registro de los accidentes de trabajo semanal y reportarlos al Interventor, en el formato establecido por el contratista y presentarlo en los informes mensuales.

El contratista deberá tener en cuenta que para laborar al interior de las instalaciones de emvarias, está prohibido el ingreso y permanencia de personal bajo los efectos del alcohol y drogas psicoactivas. Dada la actividad a desarrollar y el riesgo al cual está expuesto el personal, Empresas Varias de Medellín E.S.P., podrá realizar pruebas de alcoholemia o sustancias psicoactivas al personal del contratista, con el fin de hacer una verificación antes, durante ó al final de la jornada ó desarrollo de actividades, el Interventor estará en capacidad de no permitir el inicio de las actividades, ni continuar su labor a la persona que se le detecte alcohol o drogas psicoactivas, esto será informado al jefe inmediato ó al Representante Legal del contratista con el fin de que se tomen los correctivos al respecto.

NOTA: El personal del proponente debe estar capacitado para responder adecuadamente ante las posibles situaciones de amenaza, accidente o emergencia.

Respecto a las actividades de alto riesgo a las que el personal del contratista esté expuesto, deberá, leer detenidamente el Manual y protocolo de trabajos en alturas de Emvarias de lo cual deberá tener en cuenta:

Disponer de personal capacitado, competente y calificado para las actividades con trabajos en alturas.

Implementar el Programa de Protección contra Caídas de conformidad con lo establecido en la normatividad vigente, las medidas necesarias para la identificación, evaluación y control de los riesgos asociados al trabajo en alturas. Cubrir todas las condiciones de riesgo existentes mediante medidas de control contra caídas de personas y objetos, las cuales deben ser dirigidas a su prevención en forma colectiva, antes de implementar medidas individuales de protección contra caídas. En ningún caso, podrán ejecutarse trabajos sin la adopción previa de dichas medidas colectivas. Garantizar un programa de capacitación y entrenamiento a todo trabajador que esté expuesto al riesgo de trabajo en alturas, antes de iniciar tareas. Delimitar el área Medida de prevención que tiene por objeto limitar el área o zona de peligro de caída de personas y prevenir el acercamiento de personas a ésta.

La delimitación de la zona de peligro de caída de personas se hará mediante cuerdas, cables, vallas, cadenas, cintas, reatas, bandas, conos, balizas, banderas, de cualquier tipo de material, de color amarillo y negro, combinados, si son permanentes y naranja y blanco, combinados, si son temporales.

Los elementos utilizados para delimitar las zonas de peligro y riesgo pueden ir o no enganchados a soportes de señalización, según sea necesario y pueden ser utilizados solos o combinados entre sí, de tal manera que se garantice su visibilidad de día y de noche. Siempre que se utilice un sistema de delimitación, cualquiera que sea, se debe utilizar señalización.

En las áreas de trabajo en alturas en donde no sea viable el sistema de delimitación, deben adoptarse otras medidas de protección contra caída dispuestas en la presente resolución.

Siempre que un trabajador ingrese a la zona de peligro, debe estar previamente autorizado (permiso de trabajo en alturas) y con las medidas de protección contra caídas, en caso de que no haya barandas que cumplan con las especificaciones descritas en la presente resolución.

CONDICIONES DEL PERMISO DE TRABAJOS EN ALTURAS

El contratista o la persona que vaya a realizar el trabajo en altura, antes de iniciar el trabajo, debe organizar todo lo que necesita para realizar su labor: herramientas, sistemas de ascenso, elementos de protección personal, elementos para la señalización y demarcación y ubicar en el sitio donde se va a realizar el trabajo. Además debe:

Realizar una inspección visual y un análisis de los riesgos del lugar y de la periferia: proximidad de cables eléctricos, peligro de caída de objetos, etc. Hacer una revisión exhaustiva de los implementos que va a utilizar: Sistemas de ascenso, elementos de protección personal, herramientas, cuerdas, conectores, etc. que cumplan con las especificaciones de este procedimiento, en caso contrario debe notificar a su jefe inmediato. El supervisor contratista verifica que quien(es) va(n) a realizar el trabajo cuente(n) con el entrenamiento y tengan en la autorización para trabajo en alturas, con la firma del Responsable del área de su empresa.)

Para la prevención de caídas de objetos se deben delimitar áreas para paso peatonal. Así mismo, evitar que las personas ingresen a zonas con peligro de caída de objetos.

Todo el personal utilizado por el contratista deberá hacerse un examen médico general con énfasis en salud ocupacional, Los registros de estos exámenes deben enviarse al interventor del contrato para que pueda verificar el cumplimiento de este requisito

Para la iniciación de labores es requisito indispensable entregar a la Interventoría la constancia de afiliación a los sistemas de seguridad social de cada uno de los trabajadores que participará en la ejecución de este contrato (EPS, ARP, Fondo de pensiones y caja de compensación), de acuerdo a las leyes vigentes al respecto. Igualmente deberá enviar mensualmente copia del pago realizado a dichas entidades.

Dada la actividad a desarrollar y el riesgo al cual está expuesto el personal, Empresas Varias de Medellín E.S.P., podrá realizar pruebas de alcoholemia ó sustancias psicoactivas al personal del contratista, con el fin de hacer una verificación antes ó durante el desarrollo de actividades, el Interventor estará en capacidad de no permitir el inicio de las actividades, ni continuar su labor a la persona que se le detecte alcohol o drogas psicoactivas, esto será informado al jefe inmediato ó al representante Legal del contratista con el fin de que se tomen los correctivos al respecto.

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO PRIORITARIOS.

PROCESO FACTORE O S DE ACTIVIDA RIESGO DES DE ASOCIAD MAYOR OS RIESGO

FUENTE GENERAD ORA

ACCIONES DE PREVENCIÓN

Nro. TIPO EXPUEST EXPOSICI EN LA EN EL OS ÓN FUENT MEDI E O

EN EL TRABAJA DOR

ACCIONES DE PROMOCI ÓN

ANEXO No. 8 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Para todos los efectos de la presente invitación, se deberán tener en cuenta los siguientes conceptos: 1. TÉRMINOS DE INVITACIÓN: Es el conjunto de documentos que Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. proporciona al interesado en presentar propuesta, a través de la página web, y en los cuales se describen las condiciones técnicas, económicas, administrativas y jurídicas del objeto a contratar. 2. ENTIDAD QUE INVITA: Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., responsable de la prestación del servicio de aseo en la ciudad de Medellín y sus cinco corregimientos. 3. REPRESENTANTE LEGAL: Es el Gerente General de Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P, quien representa legalmente a esta Entidad.

4. PROPONENTE: Es la persona jurídica (individualmente considerada), que presenta propuesta ante la invitación a que se refieren los presentes términos de invitación. 5. CONTRATO: Es el acuerdo escrito entre Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. y el proponente que resulte favorecido con la adjudicación, en el cual se establecen todas las obligaciones y derechos de las partes que lo suscriben y comprende el SUMINISTRO DE MANGUERAS NEUMÁTICAS, HIDRÁULICAS, PLÁSTICAS, Y SUS PARTES AFINES DE USO GENERAL EN LOS VEHÍCULOS Y EQUIPOS QUE INTEGRAN EL PARQUE AUTOMOTOR DE EMPRESAS VARIAS DE MEDELLÍN S.A. E.S.P. 6. CONTRATISTA: Es el proponente elegido por Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. como adjudicatario del contrato correspondiente a esta invitación. 7. ESCRITOS ACLARATORIOS O MODIFICATORIOS: Es la información escrita suministrada por el Representante Legal o por quien él delegue de Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P con posterioridad a la apertura de la presente invitación, pero antes de la fecha de cierre de la misma, en la cual se modifica, adiciona o aclaran los términos de invitación. 8. VALOR DEL CONTRATO: Es el cotizado por el contratista en el Anexo No. 10 y aceptado por la Empresa.

9. DURACIÓN DEL CONTRATO: Es el tiempo en días calendario que transcurre entre la fecha de suscripción del acta de iniciación inclusive hasta la fecha límite para ordenar suministros con cargo al contrato, determinada en los presentes términos de invitación. 10. ACTA DE INICIACIÓN DEL CONTRATO: Es el documento que suscriben el contratista y La Empresa una vez se encuentre legalizado el contrato; esto es, que se hayan suscrito y aprobado por parte de La Empresa, las pólizas solicitadas. 11. TIEMPO DE LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO: El oferente dispondrá de cinco (5) días calendario contados a partir de la comunicación formal de la adjudicación para legalizar el contrato. 12. ACTA DE LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO: Es el documento que suscriben las partes del contrato, una vez se agote su duración. Es la presentación del estado de cuenta de las partes en el plazo establecido para ello y conforme a lo dispuesto en el contrato.

13. PRECIOS UNITARIOS: Son los valores que el proponente asigna a cada uno de los componentes que conforman el Anexo No. 10 de esta invitación. 14. PROPUESTA TÉCNICO ECONÓMICA: Es la oferta presentada por el proponente con el fin de cumplir con lo solicitado por Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. en la presente invitación. 15. HORAS Y FECHAS: Son las que registre el reloj oficial del Centro de Administración Documental de las Oficinas Centrales de Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P., ubicadas en la carrera 64C No. 103 EE 98, para efectos de cualquier actuación en relación con la presente invitación.

ANEXO No. 9 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA, ELÉCTRICA, HIDROSANITARIA, GAS Y DEMÁS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA INSTALACIONES DE LA SEDE CENTRO B - PUNTO NARANJA

1

OBJETO

El presente documento tiene por objeto detallar las especificaciones técnicas para la construcción de las obras civiles, hidráulicas, eléctricas, gas y complementarias, en atención al objeto de la invitación indicada en los términos de Invitación:

Los parámetros constructivos, la cuantificación, pago y demás especificaciones, serán de obligatoria observancia por parte de los proponentes en la preparación de su oferta y de la persona jurídica a la cual se le adjudique el contrato, durante la ejecución y desarrollo del objeto contractual.

2. INFORMACIÓN GENERAL

2.1 GENERALIDADES DEL punto naranja: Ubicación:

El Centro B - Punto Naranja propiedad de EMVARIAS se encuentra ubicado, cerca de la intersección de las vías San Juan con la Avenida Palacé en la zona centro sur de la ciudad de Medellín, Antioquia.

Esquema 1. Vista en planta de las instalaciones del Punto Naranja

3

3.1

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA

SITIO DE REALIZACIÓN DE LA OBRA

La obra objeto de la presente invitación será ejecutada en las instalaciones del Centro B - Punto Naranja, cuya ubicación se indica en el numeral 2.2.1.

3.2

COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES DEL PUNTO NARANJA:

Para la adecuación de las instalaciones del punto Naranja se contempla la demolición y posterior construcción de los edificios de oficina, baños, zona de almacenamiento escobitas, portería y fachada exterior o principal. También comprende la ejecución de las obras eléctricas, hidráulicas, gas y complementarias, que se requieren para el funcionamiento de dichas edificaciones.

De igual forma, se adecuará el sistema hidrosanitario y eléctrico en el área de maniobras, acceso, y tránsito de camiones y contenedores. Se incluirá adecuación en muros medianeros perimetrales por medio de revoque, pintura y urbanismo general en jardineras, antejardines y accesos principales de las instalaciones del Punto Naranja.

3.2.1

EDIFICIO DE OFICINAS Y BAÑOS:

Este edificio está compuesto en primer lugar, por un área administrativa y de atención (oficina), la cual incluye servicio sanitario. La segunda área está compuesta por baños para ambos géneros, que contienen los servicios sanitarios y las duchas; igualmente, posee cocineta y cuartos para los sistemas de control y complementarios.

La fachada o cerramiento para este edificio está conformada por una estructura en pantalla doble Malla electro soldada D378 o ∅3/8” a 0.15m con acabado en capa vegetal. La cubierta se compone de teja termo-acústica en paneles tipo sanduche. Este edificio se encuentra ubicado en planta, con una separación de 0,40m, desde muro medianero del costado occidental de las instalaciones del Punto Naranja. Esquemas 1 y 2.

Esquema 1. Edificio de Oficinas y Baños

3.2.2

ZONA ALMACENAMIENTO DE ESCOBITAS

Este edificio consta de un nivel para el almacenamiento de 21 puestos para escobitas. Igualmente en esta zona se encontrará el cuarto para la ubicación del tanque de almacenamiento de agua potable y demás sistemas complementarios para la puesta en servicio. Esta zona conservará la misma configuración técnica en la fachada y cubierta, descrita para el edificio de oficina y baños. Para la conexión entre el edificio de escobitas y los baños existe un corredor con la misma configuración de cubierta y fachada descrita anteriormente. Esquema 3.

Esquema 3. Edificio almacenamiento de Escobitas

3.2.3

EDIFICIO DE PORTERÍA

Esta edificación de un nivel, incluye servicios sanitarios y cocineta. La fachada y cubierta poseen las mismas especificaciones técnicas del edificio de oficinas, baño y almacenamiento de escobitas. Esquema 4.

Esquema 4. Edificio portería

3.2.4

FACHADA EXTERIOR O PRINCIPAL Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

Este cerramiento principal consta de una estructura metálica de 6.20 m de altura por 25.60m de largo, con pantalla doble Malla electro soldada D378 o ∅3/8” a 0.15m con acabado en capa vegetal. Posee accesos para peatones, vehículos y camiones. Incluye letrero luminoso de EMVARIAS de 4.20m de largo x 0.75m de ancho, con los colores de acuerdo al manual corporativo. Esquema 5.

Se tiene contemplado adecuar redes hidrosanitarias y eléctricas de las zonas de acceso y maniobras de vehículos e igualmente, la zona de contenedores de residuos. Se proyecta intervenir los muros medianeros al predio del Punto Naranja, con revoque y pintura o acabado según interventoría; de igual forma, se contempla modificar la capa vegetal, arborizando el interior y exterior y revegetalizando jardines interiores, jardineras y antejardín.

Por último, se adecuarán los pisos en concreto y adoquín para acceso de peatones y vehículos a la entrada del Punto Naranja, según configuración y urbanismo de los andenes existentes y adyacentes.

Esquema 5. Fachada principal y urbanismo. Una vez descrito todo el sistema a nivel general en el numeral 3, a continuación se presentan las especificaciones generales y particulares de las obras, actividades, programas y demás objeto de la presente invitación, las cuales se complementarias con los términos de invitación, los planos, adendas, anexo y una vez adjudicado el contrato con la minuta del contrato.

4

Especificaciones generales

Sin perjuicio de lo establecido en los términos de invitación, minuta del contrato y documentos anexos, el PROPONENTE deberá tener en cuenta estas especificaciones en las cuales se contemplan las especificaciones generales y particulares, las cuales son de obligatoria observancia por parte del contratista.

Estas especificaciones podrán ser comunes y/o complementarias a lo indicado en los términos de invitación, la minuta del contrato, matriz de riesgos (Anexo 9) y demás documentos que hacen parte integral del contrato, para lograr la integridad de la oferta y la calidad de las obras contratadas en el proceso constructivo.

4.1

PREPARACIÓN DE LA OFERTA

Los términos de invitación, los planos y demás anexos, complementan estas especificaciones, así como también las normas que al momento de ejecución de la obra se encuentren vigentes. Así las cosas, el proponente deberá tener en cuenta para la preparación de su oferta, estas obligaciones durante el desarrollo del objeto contractual, dado que no será excusa, la no inclusión en su oferta, para no ejecutarlas y aplicarlas.

Cualquier detalle que se haya omitido en planos, especificaciones, anexos o en todos estos, y que deba tomar parte en la construcción, no es excusa válida, para que el PROPONENTE seleccionado, haga reclamaciones posteriores, por la no inclusión en su oferta, de los costos que esto represente, pues en el proceso precontractual, Emvarias, permite un período de consulta para las aclaraciones, correcciones, ajustes a los términos de invitación y sus documentos anexos, como lo son, estas especificaciones técnicas y planos de construcción. De igual manera, no lo exime de la correcta ejecución de la obra.

De igual manera los errores, omisiones, interpretaciones, ajustes inconsultos, serán responsabilidad única y exclusivamente del proponente y tampoco serán excusa para solicitar modificaciones al contrato una vez se haya suscrito.

Cualquier discrepancia con respecto a los planos, especificaciones y anexos deberá ser consultada por el PROPONENTE a Emvarias dentro de los términos fijados en este proceso precontractual, de acuerdo con el cronograma de la presente invitación.

Por esta razón se solicita la revisión detallada y previa de los documentos y planos que hacen parte de la invitación, y la preparación de la oferta con criterio, e idoneidad, y bajo la experiencia del PROPONENTE. Si durante la ejecución de la obra, se evidenciara un detalle que se muestre en los planos y no figure en las especificaciones o que se encuentre en éstas pero no aparezcan en los planos, tendrá tanta validez como si se presentara en ambos documentos. Salvo cuando haya habido una aclaración previa a la presentación de la oferta, por parte de Emvarias.

Es responsabilidad del PROPONENTE, revisar detalladamente, además de los requerimientos y diseños de las obras civiles, los eléctricos, hidráulicas, gas y complementarios, toda vez que éstos hacen parte del alcance de la presente invitación.

4.2

DE LOS DISEÑOS Y ESPECIFICACIONES

Estudiar cuidadosamente, los planos de diseño de la obra, leer atentamente las especificaciones e inspeccionar el lugar de la obra, para determinar condiciones que puedan afectar los trabajos a realizar. Si bien se asume que con la presentación de la oferta, el PROPONENTE ha interpretado y entendido con claridad todos los aspectos de la invitación, una vez iniciado el contrato, se realizará una reunión entre el INTERVENTOR Y EL PROPONENTE seleccionado, dentro de los primeros ocho días de iniciado el contrato, para lo cual, el PROPONENTE seleccionado se obliga a manifestar todas las inquietudes, dudas, observaciones, sugerencias, que deban ser para que sean resueltas por la INTERVENTORÍA, y se ejecute el contrato de manera correcta y en los plazos establecidos.

Los planos de diseño se nombran de manera general, e igualmente en las especificaciones particulares, en cuyo caso se remite a cada uno de los planos.

El PROPONENTE seleccionado mantendrá al día los juegos de planos civiles, arquitectónicos, eléctricos e hidráulicos, entregados en la invitación, deberá llevar un registro de los cambios o modificaciones que en el normal curso de la obra se tengan que hacer y con aprobación de la interventoría.

Al terminar la obra, el contratista entregará los planos finales, planos récord, a la interventoría como documento anexo a la última factura, a fin de tener el registro de lo realmente ejecutado en campo, visados por el interventor.

Se supone que las cotas y dimensiones consignadas en los planos coinciden, pero será obligación del PROPONENTE seleccionado verificar la localización y replanteo y verificar con lo indicado en los planos de diseño.

El CONTRATISTA y El Interventor deberán consignar en los planos definitivos todos los cambios que se realicen durante el proceso de la obra. Los cambios que surjan de adiciones o modificaciones sustanciales del proyecto, deberán ser consultados y aprobados por el Interventor.

4.3

MATERIALES

El PROPONENTE seleccionado presentará al INTERVENTOR, muestras de los materiales a utilizar para su aceptación por parte de la INTERVENTORIA, los cuales serán totalmente nuevos, de la mejor calidad y cumplir con los requisitos y especificaciones requeridas.

Cuando la INTERVENTORÍA verifique que los materiales no cumplen con las especificaciones y normas técnicas, lo rechazará y hará las exigencias del caso, lo cual no representará sobrecostos para la empresa contratante.

Donde se especifique un material o producto por su marca, debe entenderse que se trata de una orientación al PROPONENTE seleccionado para la preparación de su oferta, y como referencia de la calidad que se solicita en la obra. Por esta razón, si se cambia la referencia, el proponente tiene que aportar las características de éste que certifiquen que tiene la misma calidad y si durante el desarrollo de la obra, la INTERVENTORIA identifica y verifica que el material o producto ofertado no cumple, exigirá al contratista el cambio inmediato, sin que ello signifique el reconocimiento de valores ($) adicionales por tal concepto.

Los materiales e insumos utilizados para la construcción de las obras e instalaciones eléctricas, hidráulicas, gas y sanitarias deben cumplir con las norma técnicas que para tal efecto les aplique.

Todos los materiales que sean necesarios para la construcción total de las obras, deberán ser aportados por el PROPONENTE seleccionado y colocados en el sitio de las obras. Así mismo, deberá considerar las diversas fuentes de materiales y tener en cuenta en su propuesta todos aquellos factores que incidan en su suministro.

Todos los costos que demanden la compra, exploración, explotación, procesamiento, transporte, manejo, vigilancia, etc., de dichos materiales serán por cuenta del PROVEEDOR seleccionado, quien además deberá asumir los riesgos consecuentes por pérdida, deterioro o mala calidad de los mismos.

El PROPONENTE seleccionado deberá suministrar a la INTERVENTORÍA, con la anticipación debida, las muestras que se requieran y los resultados de pruebas o ensayos que el interventor estime pertinente efectuar para determinar si la calidad de los materiales corresponde con lo estipulado en los pliegos; todo lo cual, será por cuenta del PROPONENTE seleccionado. Cuando el material sea rechazado por la INTERVENTORÍA, el PROPONENTE seleccionado a su costa, deberá retirarlo y reemplazarlo.

Las partes de la obra que deban quedar ocultas, a medida que se vaya terminando cada una de ellas, deberán ser revisadas por la INTERVENTORÍA, para establecer la calidad y medida de las mismas y para efectuar las pruebas o ensayos que se estime pertinente.

Si el PROPONENTE seleccionado omitiere este procedimiento, la INTERVENTORÍA podrá ordenarle, el descubrimiento de las obras no visibles. Los gastos que tal operación demande serán por cuenta del PROPONENTE seleccionado.

Las aprobaciones, por parte de la INTERVENTORÍA, de los materiales, no exoneran al PROPONENTE seleccionado de su responsabilidad por la calidad y la estabilidad de las obras. Por tanto, éste deberá reparar por su cuenta las obras defectuosas o que no se ciñan a las especificaciones de los pliegos.

4.4

PERSONAL

Tal como se indica en los términos de invitación, y sin perjuicio de lo allí indicado el contratista se obliga con su personal, al cumplimiento de todas las normas, y requerimientos que implica la

contratación del personal que hará parte de la ejecución del objeto contractual, como lo es el personal profesional, técnico, y operativo, personal competente, idóneo y en la cantidad suficiente para el cumplimiento del plazo, objeto y alcance del contrato.

El PROPONENTE seleccionado, con base en su experiencia debe cuantificar el personal que requiere para tal efecto, e incorporarlo en su propuesta económica. Deberá pagar cumplidamente, al personal a su cargo, las obligaciones salariales y prestacionales, seguros, y demás, contempladas en ordenamiento jurídico colombiano y en su propuesta, de acuerdo con el alcance de la obra.

El PROPONENTE seleccionado hará los aportes necesarios a estas entidades para que dicha afiliación este vigente durante todo el tiempo de ejecución de la obra. Sin las afiliaciones anteriores, ningún trabajador puede ingresar a la obra y mes a mes el INTERVENTOR llevará un control de planillas de pago.

Entre Emvarias y el personal del PROPONENTE seleccionado no se establece relación laboral alguna. Bajo ningún concepto, el contratante, asumirá responsabilidades por omisiones legales del PROPONENTE seleccionado, y sus incumplimientos darán lugar a sanciones, multas y hasta terminación del contrato, de acuerdo con lo indicado en los términos de invitación.

Para iniciar la obra, el personal del PROPONENTE seleccionado, estará vinculado a salud, riesgos profesionales, y demás afiliaciones que le obliguen. No se permitirá el ingreso a la obra de personal, sin el cumplimiento de estos requisitos y sin la dotación requerida para el desarrollo de los trabajos. Le será entregado al trabajador, mínimo las dotaciones de ley: Uniforme (camisa, pantalón, botas, zapatillas, casco, gafas de seguridad, y demás elementos que se deban proveer para el desarrollo de las obras.

El contratista deberá presentar a la interventoría mensualmente la plantilla de empleos, relacionando todo el personal con los siguientes datos: Nombre, Documento de identificación, profesión u oficio, Domicilio, Certificado Médico (Copia), Cargo que desempeña, Salario, Personas a cargo, Otros que requiera la INTERVENTORÍA para poder hacer las respectivas revisiones.

Todo el personal empleado, profesional, técnico y mano de obra no calificada, debe poseer esquema de vacunación contra tétano y hepatitis B y los demás que indican los términos de invitación.

El personal que se emplee para la ejecución de los diferentes trabajos debe ser responsable, idóneo, poseer la suficiente práctica y los conocimientos para que sus trabajos sean aceptados por la Interventoría. El PROPONENTE seleccionado se responsabiliza por cualquier obra mal ejecutada o que se construya en contra de las normas de estabilidad y calidad, o que no consulten el diseño. Esto quiere decir, que las demoliciones, reparaciones y/o reconstrucciones de obras mal ejecutadas, serán pagadas por cuenta del Contratista. Es obligación del PROPONENTE seleccionado, suministrar, y mantener durante la ejecución de las obras y hasta la entrega total de las mismas, a satisfacción, todo el personal idóneo y calificado en los campos directivos, profesionales, técnicos, administrativos, obreros y demás que se requieran.

El personal que emplee el PROPONENTE seleccionado será de su libre elección y remoción. No obstante lo anterior, EMVARIAS se reserva el derecho de solicitar al PROPONENTE el retiro o traslado de cualquier trabajador suyo, si la INTERVENTORÍA considera que hay motivo para ello. Cuando a juicio de la Interventoría, el personal al servicio de la obra resultare insuficiente o sin la experiencia necesaria, el Contratista, procederá a contratar el personal que haga falta y la mano de obra calificada que se requiera o cambiarlo.

Todas las instrucciones y notificaciones que la INTERVENTORÍA le imparta al representante del PROPONENTE, se entenderán como hechas a éste. Del mismo modo, todos los documentos que suscriban los profesionales designados por el PROPONENTE, tendrán la misma validez como si hubieran sido emitidos por el propio PROPONENTE.

Las indemnizaciones que se causaren por concepto de terminación unilateral de contratos de trabajo, corren por cuenta del PROPONENTE. Toda orden de retiro o traslado de personal impartida por la INTERVENTORÍA, deberá ser satisfecho por el PROPONENTE dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la comunicación escrita en ese sentido.

Es obligación del PROPONENTE suscribir contratos individuales de trabajo con el personal que utilice en la obra y presentar a la INTERVENTORÍA copia de esos contratos. Además, deberá entregar, conforme a las fechas acordadas en los respectivos contratos, copias de las planillas de pago de salarios suscritas por los trabajadores, con indicación de las respectivas cédulas de ciudadanía.

El PROPONENTE seleccionado deberá conciliar, ante la respectiva oficina de trabajo, las prestaciones e indemnizaciones a que hubiere lugar, cuando se reconozcan indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedad profesional.

El PROPONENTE seleccionado deberá responder oportunamente por toda clase de demandas, reclamos o procesos que interponga el personal a su cargo o el de los sub-Proponentes. Mensualmente el PROPONENTE seleccionado aportará la constancia de pago del personal, incluidos el personal técnico y profesional. El pago de salarios por debajo de lo cotizado será objeto de multa, equivalente al valor dejado de pagar por el PROPONENTE a sus trabajadores, lo cual no lo exime de hacer igualmente el pago correspondiente a cada trabajador hasta completar el valor cotizado.

4.5

ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

Antes de iniciar la obra, el PROPONENTE seleccionado, debe presentar un programa de trabajo, que permita establecer el orden y duración de cada una de las etapas de la obra.

Cada semana, el CONTRATISTA presentará su cronograma de trabajo acorde con las necesidades y plan de trabajo general. La INTERVENTORÍA revisará y propondrá los ajustes del caso para evitar retrasos y acumulación de obra sin ejecutar. En los comités de obra semanales, se evaluará el avance de dichos cronogramas. El cumplimiento de estos cronogramas será un indicador para evaluar el desempeño del PROPONENTE seleccionado.

4.5.1

PERSONAL REQUERIDO PARA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

La construcción de la obra será ejecutada en su totalidad con personal suministrado por el PROPONENTE SELECCIONADO. Se utilizará personal experto y calificado con previa aprobación de la interventoría y EMVARIAS, para lo cual suministrará las hojas de vida de los trabajadores calificados que utilizaría. La hoja de vida del personal mínimo calificado debe entregarse a la interventoría antes del inicio de la ejecución de los trabajos para su aprobación, en el caso que las obras no se inicien en el día programado por falta de personal, EMVARIAS podrá aplicar las multas o sanciones estipuladas en la Minuta de Contrato por incumplimiento en las obligaciones del mismo. Se considera que el personal calificado mínimo, en cada uno de los frentes de trabajo es el siguiente:

Cargo Profesión Cantidad Experiencia

DIRECTOR DE OBRA Ingeniería Civil 1 Siete (7) años de experiencia como Director, Residente o Interventor en la Construcción de obras civiles y eléctricas. La experiencia debe ser certificada. Habilidad para tomar decisiones en campo cuando las circunstancias así lo requieran. Apoyo para avalar decisiones de alto nivel. Asistir a las reuniones con EMVARIAS y/o su representante, presentar informe de programación de obra y demás documentos que se requieran para poder llevar el control apropiado de la obra.

Perfil

Responsabilidades

Personal bajo responsabilidad Dedicación

Cargo Profesión Cantidad Experiencia

Perfil Responsabilidades

Personal bajo responsabilidad Dedicación

su

Residentes de obra 50 %

RESIDENTE CIVIL Ingeniería civil con matricula profesional 1 Cinco (5) años en experiencia específica como Residente de Obra en obras relacionadas al objeto del contrato. Debe ser un Ingeniero Civil graduado con matrícula profesional. Idóneo y competente para dirigir, ejecutar y supervisar todas las obras civiles, hidrosanitarias del proyecto en diferentes zonas de trabajo.  Manejo del cronograma y presupuesto.  Responsable de la calidad de los materiales y pruebas que se deben de realizar durante la ejecución, en coordinación con la interventoría, además como de la calidad final de la obra.  Informa al director los avances y controla los trabajos de acuerdo al cronograma.  Generar los informes pertinentes durante la ejecución de la obra e informar al director del proyecto para la toma de decisiones cuando fuere necesario.  Asistir a las reuniones con EMVARIAS y/o su representante. su Técnicos y ayudantes civiles Ayudantes generales 100%

Cargo Profesión Cantidad Experiencia

Perfil

Responsabilidades

Personal bajo responsabilidad Dedicación Cargo Profesión Cantidad Experiencia Perfil

Responsabilidades Personal bajo responsabilidad Dedicación

Cargo Profesión Cantidad Experiencia

INGENIERO ESTRUCTURAL ASESOR Ingeniería civil con especialización en estructuras, con matricula profesional 1 Cinco (5) años en experiencia específica como Asesor Estructural o Ingeniero Estructural en obras relacionadas al objeto del contrato. Debe ser un Ingeniero Civil graduado con matrícula profesional. Idóneo y competente para evaluar y asesorar todos los trabajos relacionados con estructuras en concreto reforzado y estructuras metálicas que se encuentren en el proyecto, en diferentes zonas de trabajo.  Responsable de la calidad de los materiales y pruebas que se deben de realizar durante la ejecución, en coordinación con la interventoría, además como de la calidad final de la obra.  Informa al director los avances y controla los trabajos de acuerdo al cronograma.  Generar los informes pertinentes durante la ejecución de la obra e informar al director del proyecto para la toma de decisiones cuando fuere necesario.  Asistir a las reuniones con EMVARIAS y/o su representante. su Tecnólogos y Auxiliares civiles. 50% AUXILIARES DE RESIDENCIA Tecnólogo en construcción civil 1 Dos (2) años en experiencia el manejo actividades relacionadas al objeto del contrato  Idóneo y competente para supervisar todas las actividades relacionadas al objeto del contrato.  Cumplimiento del plan de manejo ambiental  Verificación y control de excavaciones y llenos  Verificación de manejo de residuos peligrosos y reporte de estos.  Verificación y control de actividades de desmonte, descapote y remoción de cobertura vegetal. Verificación de cumplimiento de normatividad aplicable en la operación. Auxiliar de residencia su Maestro de obra, oficiales y Ayudantes generales 100%

RESIDENTE EN SALUD OCUPACIONAL Profesional o tecnólogo en salud ocupacional con licencia 1 2 años en control de salud ocupacional en obras.

Perfil Responsabilidades Personal bajo responsabilidad Dedicación

Cargo Profesión Cantidad Experiencia Perfil Responsabilidades Personal bajo responsabilidad Dedicación

Idóneo y competente para supervisar los temas relacionados con la seguridad industrial y salud ocupacional. Cumplir con la normatividad vigente para la salud ocupacional en la obra objeto del contrato. su Personal de la obra en general 100%

MAESTRO DE OBRA Técnico en construcción de obras civiles Uno por cada frente de trabajo Cuatro (4) años en construcción de actividades relacionadas al objeto del contrato Idóneo y competente Encargado del frente de trabajo en toda su integralidad su Ayudantes de obra. 100%

Cargo Profesión Cantidad Experiencia

ANTROPÓLOGO Antropólogo arqueólogo 1 Dos (2) años en desarrollo de arqueología preventiva para desarrollo de proyectos de ingeniería civil. Idóneo y competente Encargado de realizar las prospecciones arqueológicas con excavaciones arqueológicas y plan de manejo arqueológico.

Perfil Responsabilidades Personal bajo responsabilidad Dedicación

su 20%

Cargo Profesión Cantidad Experiencia

BIÓLOGO Profesional Biólogo 1 Experiencia de (3) tres años contados a partir de la expedición de la tarjeta profesional en la elaboración e implementación de planes de ahuyentamiento, rescate y re-ubicación de los especímenes de fauna y flora silvestre en obras de construcción. Idóneo y competente Encargado de realizar Plan de Manejo de Fauna e intervención arbórea.

Perfil Responsabilidades Personal bajo responsabilidad Dedicación

su 20%

Cargo Profesión Cantidad Experiencia

TECNÓLOGO EN GESTIÓN AMBIENTAL Tecnólogo en Gestión Ambiental 1 Experiencia de (2) dos años en obras civiles o administración de recursos naturales, para realizar la inspección en la ejecución de la obra cumpliendo todos los parámetros y requisitos del plan de manejo ambiental. Idóneo y competente Encargado de inspeccionar y realizar informes para el debido cumplimiento del plan de manejo ambiental durante la ejecución de la obra civil.

Perfil Responsabilidades

Personal bajo responsabilidad Dedicación

su 50%

Es responsabilidad del PROPONENTE seleccionado, suministrar personal para las actividades relacionadas con la vigilancia y manejo de materiales (Almacenista).

4.6

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

El PROPONENTE seleccionado deberá aportar toda la herramienta, implementos mecánicos y de transporte vertical y horizontal necesarios para la correcta ejecución de las obras.

Cuando la obra esté en desarrollo, el PROPONENTE seleccionado debe coordinar directamente la ejecución de las obras civiles con la instalación de redes eléctricas, hidráulicas, gas y demás; y

familiarizarse con los planos de diseño, para evitar interferencias, daños o errores entre sí. Los daños o errores en la obra por la falta de programación del contratista, control, seguimiento a su personal, suministro de planos de diseño en la obra, entre otros, serán subsanados bajo su costo.

Cualquier trabajo ejecutado que no obedezca a lo contratado, será por cuenta y riesgo del PROPONENTE seleccionado, quien podrá verse abocado a la orden de cambio, demolición o ajuste por parte del interventor, lo cual será de obligatorio cumplimiento.

El PROPONENTE deberá reconstruir a su costo, sin que implique modificación al plazo del contrato o al programa de trabajo, las obras mal ejecutadas.

Se entiende por obras mal ejecutadas aquellas que, a juicio de la INTERVENTORÍA, hayan sido realizadas con especificaciones inferiores o diferentes a las señaladas en este pliego de condiciones.

El PROPONENTE deberá reparar las obras mal ejecutadas dentro del término que la INTERVENTORÍA le indique, de lo contrario la Interventoría podrá proceder a imponer las sanciones a que haya lugar. Lo anterior no implica que se releve al CONTRATISTA de su responsabilidad por la estabilidad de las obras.

Cualquier cambio o adición que se proponga deberá ser consultado por escrito al INTERVENTOR del proyecto y no podrá ejecutarse sin la autorización de éste. El Interventor, podrá aceptar o sugerir los cambios que considere desde el punto de vista técnico y económico más convenientes para la obra, previa consulta con el diseñador, EMVARIAS y previo análisis y justificación. De todo cambio que se realice, debe dejarse constancia por medio de actas, con copia a las partes interesadas (CONTRATISTA e INTERVENTOR). Cuando los cambios impliquen costos adicionales que no puedan ser subsanados por cambios de obra, el INTERVENTOR, con el Director del proyecto que designe EMVARIAS, lo consultarán con la Gerencia General de Emvarias, esto en caso de que dicha decisión obligue a una modificación del contrato (otrosí, adición, prórroga).

El PROPONENTE seleccionado será responsable de la protección y conservación de la obra ya terminada hasta la entrega y recibo de la obra total en forma definitiva, por parte de la INTERVENTORÍA.

El PROPONENTE seleccionado deberá mantener la obra limpia, sin materiales acopiados o de desecho, sin ramadas y en las condiciones paisajísticas solicitadas.

4.7

NORMATIVIDAD

Para el desarrollo del contrato (obras civiles, eléctricas, hidráulicas, gas y demás complementarias), el Proponente seleccionado, se obliga a cumplir con lo establecido en las especificaciones, normas, códigos y/o reglamentos de diseño y construcción locales, nacionales e internacionales (cuando no estén contempladas en el ordenamiento jurídico Colombiano o cuando así se haya adoptado, aplicables a todos y cada uno de los materiales, actividades y procesos constructivos requeridos para desarrollar el objeto y alcance del contrato. En caso de que haya contradicción entre la norma internacional con la norma nacional, primará la norma nacional. En caso de que haya contradicción entre la norma nacional y la especificación general o particular, primará la norma nacional. En caso de que haya contradicción entre la especificación general y la especificación particular, primarán los aspectos señalados en la especificación particular, si ésta no va en detrimento de los parámetros técnicos señalados en la especificación general.

El interventor será la primera persona que aclarará cualquier inconsistencia, durante el desarrollo de la obra, si él no pudiere solucionarlas, recurrirá al funcionario de EMVARIAS encargado del contrato.

A continuación se relacionan las principales normas técnicas que debe cumplir el PROPONENTE seleccionado para el desarrollo del contrato.

4.7.1 Estructuras  Código colombiano de construcciones sismo resistentes. Norma sismo resistente NSR 10  Código de soldadura para estructuras metálicas, de la sociedad americana de soldadura, AWS D.1.1  Y demás normatividad vigente

4.7.2    2001

Concretos American Standards for Testing and Materials - ASTM American Concrete Institute - ACI Publicaciones técnicas del instituto colombiano de productores de cemento -ICPC, versiones

  

Publicaciones técnicas de la portland cement association – PCA NSR 2010 Y demás normatividad vigente

4.7.3 Redes de servicio público - hidráulica y sanitaria  INCONTEC, NTC 1500 Código Colombiano de Fontanería. Segunda Edición. 2004-11-12.  RAS2000, Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Ministerio de Desarrollo Económico. Dirección de Aguas y Saneamiento Básico. 2000.  Normas y especificaciones técnicas emitidas por Empresas Públicas de Medellín EPM.  Y demás normatividad vigente

4.7.4 Red de gas  INCONTEC, NTC 2505, Norma de instalaciones para suministro de gas combustible destinadas a usos residenciales y comerciales.  Normas y especificaciones técnicas emitidas por Empresas Públicas de Medellín EPM.  Y demás normatividad vigente

4.7.5 Redes eléctricas y de iluminación  Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) – última versión de agosto 30 de 2013 Resolución 90708.  Código Eléctrico Colombiano (CEC), norma ICONTEC 2050.  Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP).  Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM.  Y demás normatividad vigente

4.7.6  

Redes de comunicación voz y datos Normas y especificaciones técnicas emitidas por la empresa de Teléfonos. Y demás normatividad vigente

En todo caso el CONTRATISTA se obliga a que durante su proceso constructivo tomará todas las medidas y precauciones para evitar y mitigar el impacto sobre el medio ambiente, por el desarrollo de su actividad y adicionalmente se obliga con el cumplimiento de las normas que en materia ambiental le asistan en la obra.

El CONTRATISTA mantendrá en todo momento el sitio organizado, ordenado, limpio, con los materiales bien acopiados, manejo de residuos generados, tanto ordinarios como residuos peligrosos, los materiales deben estar cubiertos cuando así se requiera.

4.8

MEDIDA, CUANTIFICACIÓN Y PAGO

El interventor medirá físicamente en obra y en presencia del proponente seleccionado todas las obras realmente ejecutadas, siempre y cuando el interventor las haya recibido a total satisfacción, es decir que cumpla con cada una de las características que se señalan en las especificaciones generales, particulares, planos, y normatividad, además de las directrices que se enmarcan en el contrato.

Para la medida de las obras, se tendrá el apoyo de la comisión de topografía suministrada por el Proponente seleccionado, en las actividades que lo ameriten, bajo la supervisión y control de la interventoría. El uso de la unidad, será de carácter obligatorio en todos los procesos de cuantificación, presupuesto, contratación y liquidación. En caso de que en los APU se cotice un material, herramienta u elemento y no sea utilizado por el CONTRATISTA, éste le será descontado del valor del APU, es decir el valor total del ítem correspondiente será la sumatoria de lo realmente utilizado y sobre este valor se aplicará el AU.

4.9

INFORMES, MANUALES, BITACORA DE OBRA.

El PROPONENTE seleccionado debe presentar informes semanales y mensuales de avance durante la construcción, incluyendo registro fotográfico e indicando las variaciones o ajustes que hayan sido aprobados por la Interventoría, así como la relación de la programación de la obra vs presupuesto.

De igual manera se incluirá un capítulo denominado seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, donde se describirán todas las actividades enmarcadas en el tema, accidentes e incidentes de trabajo y todas las novedades.

Es importante resaltar que el PROPONENTE SELECCIONADO podrá realizar el número de informes que considere necesarios, bien sea para comunicar una novedad o solicitar la aprobación de interventoría.

Al final de la obra, el PROPONENTE seleccionado tendrá la obligación de suministrar a EMVARIAS los planos récord, manuales y la bitácora de obra, de las labores realmente ejecutadas, indicando los cambios sobre el diseño inicial o anotaciones constructivas previa aprobación del INTERVENTOR. Estos documentos se entregarán en original y copia (escrita y magnética) a la persona delegada por

la Empresa para tal efecto. Sin este requisito, no se firmará el acta final de recibo de obra a satisfacción.

La bitácora de obra será firmada tanto por el CONTRATISTA, como por el interventor y se llevará de forma ordenada, ilustrada y bien redactada. Se llevará una bitácora técnica donde se plasmen todos los aspectos técnicos de la obra y otra bitácora del diario que consigna las novedades rutinarias de la ejecución del contrato.

4.10 PRUEBAS Y ENSAYOS

Todas las pruebas y ensayos, tanto de materiales como de la obra en general, se regirán por lo previsto en las normas y en las presentes especificaciones, y estarán a cargo del CONTRATISTA. Si fuere preciso, a juicio de la INTERVENTORÍA, se podrán practicar pruebas o ensayos diferentes a los previstos. Estas pruebas o ensayos serán bajo la responsabilidad del PROPONENTE.

En caso de inconsistencia, imprecisión o duda con los ensayos, el interventor podrá ordenar nuevos ensayos, a cargo del PROPONENTE. Los ensayos se consideran válidos y aceptados, una vez aprobados por la INTERVENTORÍA.

4.11 MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Toda la maquinaria, equipos y herramientas necesarios para la adecuada y óptima ejecución de las obras deberán ser suministrados por el PROPONENTE, los cuales deberán ser adecuados para las características y magnitud de la obra que se ha de ejecutar.

La reparación y mantenimiento de las maquinarias, equipos y herramientas es por cuenta exclusiva del PROPONENTE, lo mismo que los combustibles, lubricantes y demás que se requieran.

De presentarse daño en las maquinarias o equipos, el CONTRATISTA deberá repararlos o reemplazarlos en un término no mayor de 48 horas y asumirá los retrasos de la obra.

El transporte, manejo y vigilancia de las maquinarias, equipos y herramientas son a cargo del CONTRATISTA, quien deberá asumir todos los riesgos por pérdida, daño, deterioro, etc., de los mismos.

La maquinaria, equipos, vehículos, que ingresen a las instalaciones del Punto Naranja, para el desarrollo del contrato, deben ser registrados en la portería y reportados al interventor. Cuando se tenga que sacar maquinaria y equipo del Punto Naranja, éste se hará mediante autorización del interventor quien reportará a la vigilancia para autorizar su salida.

4.11.1 PLANOS ARQUITECTÓNICOS: 1

INSTALACIÓN:

PUNTO NARANJA (Lote San Juan)

ID

PLANO

TIPO DE PLANO

DESCRIPCIÓN

1

EPM-EEVV-01-01-001-LC-P

Localización General

Localización General

2 3 4 5 6 7

EPM-EEVV-01-01-001-AR-P EPM-EEVV-01-01-002-AR-P EPM-EEVV-01-01-003-AR-P EPM-EEVV-01-01-004-AR-P EPM-EEVV-01-01-005-AR-P EPM-EEVV-01-01-006-AR-P

8

FORMATO ESCALA

NRO DE HOJAS

100x70

indicada

1

100x70 100x70 100x70 100x70 100x70 100x70

indicada 1/100 1/75 indicada 1/50 1/50

1 1

(EPM-EEVV-01-01-100-AR-P) BORDES DE LOSA EPM-EEVV-01-01-100-AR-P Arquitectónico Borde de losa piso 1 servicios y portería

100x70

1/50

1

9 10 11

(EPM-EEVV-01-01-200-AR-P) SECCIONES POR FACHADA EPM-EEVV-01-01-200-AR-P Arquitectónico Secciones por fachada EPM-EEVV-01-01-201-AR-P Arquitectónico Secciones por fachada EPM-EEVV-01-01-202-AR-P Arquitectónico Secciones por fachada

100x70 100x70 100x70

1/20 1/20 1/20

1 1 1

12 13 14

(EPM-EEVV-01-01-300-AR-P) CUADRO DE PUERTAS Y VENTANAS EPM-EEVV-01-01-300-AR-P Arquitectónico Detalles de puertas y ventanas 100x70 EPM-EEVV-01-01-301-AR-P Arquitectónico Detalles de puertas y ventanas 100x70 EPM-EEVV-01-01-302-AR-P Arquitectónico Detalles de puertas y ventanas 100x70

1/25 1/25 1/25

1 1 1

15

(EPM-EEVV-01-01-400-AR-P) DETALLES DE CIELOS E ILUMINACION EPM-EEVV-01-01-400-AR-P Arquitectónico Detalles de cielos módulo de servicios, 100x70

1/50

1

16 17 18

(EPM-EEVV-01-01-500-AR-P) DETALLES DE BAÑOS Y COCINETAS EPM-EEVV-01-01-500-AR-P Arquitectónico Detalles de baños escobitas 100x70 EPM-EEVV-01-01-501-AR-P Arquitectónico Detalles de baño oficina y cocineta 100x70 EPM-EEVV-01-01-502-AR-P Arquitectónico Detalles de baño y cocineta portería 100x70

1/25 1/20 1/20

1 1 1

(EPM-EEVV-01-01-000-AR-P) ARQUITECTURA GENERAL Arquitectónico Memoria de proyecto curaduría Arquitectónico Planta primer nivel - Planta cubierta Arquitectónico Secciones A-B-C-D Arquitectónico Localización inmediata - Secciones viales Arquitectónico Planta primer nivel Arquitectónico Planta de cubierta

1 1 1 1

ID

PLANO

TIPO DE PLANO

DESCRIPCIÓN

19

(EPM-EEVV-01-01-600-AR-P) DETALLES DE PISOS EPM-EEVV-01-01-600-AR-P Arquitectónico Detalles de pisos

20 21 22 23 24 25

EPM-EEVV-01-01-700-AR-P EPM-EEVV-01-01-701-AR-P EPM-EEVV-01-01-702-AR-P EPM-EEVV-01-01-703-AR-P EPM-EEVV-01-01-704-AR-P EPM-EEVV-01-01-705-AR-P

(EPM-EEVV-01-01-700-AR-P) DETALLES ESPECIALES Arquitectónico Detalles de fachada módulo de servicios Arquitectónico Detalles de fachada portería Arquitectónico Detalles de fachada principal Arquitectónico Detalle cubierta módulo de servicios Arquitectónico Detalle cubierta portería Arquitectónico Plano de paisajismo

FORMATO ESCALA

NRO DE HOJAS

100x70

1/50

1

100x70 100x70 100x70 100x70 100x70 100x70

indicada indicada indicada indicada indicada indicada

1 1 1 1 1 1

1/100

1

1/100

1

1/100

1

1/100

1

1/100

1

4.11.2 PLANOS ESTRUCTURALES:

26

27

(EPM-EEVV-01-01-001-ES-P) PLANOS ESTRUCTURALES Planta general de fundaciones, secciones transversales y EPM-EEVV-01-01-001Estructurales longitudinales edificio oficinas, alzada 100x70 ES-P típica alcorques y sección transversal vf-3

EPM-EEVV-01-01-001ES-P

28

EPM-EEVV-01-01-001ES-P

29

EPM-EEVV-01-01-001ES-P

30

EPM-EEVV-01-01-001ES-P

Planta de fundaciones edificio principal y portería, despiece vigas de fundación, Estructurales detalles, alzadas y plantas típicas 100x70 fundaciones, notas de construcción y especificaciones técnicas Planta y despiece vigas de pórtico nivel n+3.10m, alzada típica mampostería Estructurales no estructural, vista frontal, secciones 100x70 transversales y detalles cerramiento interno Plantas estructura metálica de cubierta, alzada típica muro ático, Estructurales detalles anclaje de correas, notas de 100x70 construcción y especificaciones técnicas de cubierta Planta de fundaciones, alzadas y secciones transversales típicas estructura metálica fachada, sección y Estructurales 100x70 alzada pila, secciones típicas de elementos metálicos, detalles de anclaje

4.11.3 PLANOS HIDROSANITARIOS:

31 32 33 34 35 36 37 38

EPM-EEVV-01-01-001HS-P EPM-EEVV-01-01-002HS-P EPM-EEVV-01-01-003HS-P EPM-EEVV-01-01-004HS-P EPM-EEVV-01-01-005HS-P EPM-EEVV-01-01-006HS-P EPM-EEVV-01-01-007HS-P

(EPM-EEVV-01-01-000-HS-P) HIDROSANITARIOS Planta general con todas las redes hidráulicas Planta general con todas las redes Hidrosanitarios hidráulicas Hidrosanitarios

100x70

1/75

1

100x70

1/50

1

Hidrosanitarios

Planta cubiertas y nivel de jardineras

100x70

1/50

1

Hidrosanitarios

Planta piso 1 redes de lluvias

100x70

1/50

1

Hidrosanitarios

Notas y detalles hidráulicos

Hidrosanitarios Hidrosanitarios

EPM-EEVV-01-01-008Hidrosanitarios HS-P

100x70 indicada

1

Piso 1 redes de aguas residuales

100x70

1/50

1

Planta piso 1 red de abastos

100x70

1/50

1

Esquema tridimensional red de abastos agua fría y agua caliente. Notas

100x70 indicada

1

100x70

1/75

1

100x70

1/100

1

4.11.4 PLANOS RED GAS: (EPM-EEVV-01-01-000-RED GAS) REDES DE GAS 39

EPM-EEVV-01-01-001RED GAS

RED DE GAS

Diseño Red De Gas Natural Planta Piso 1, Esquema Tridimensional, Notas Y Detalles

4.11.5 PLANOS ELÉCTRICOS:

40 41 42 43

EPM-EEVV-01-01-001EL-P EPM-EEVV-01-01-002EL-P EPM-EEVV-01-01-005EL-P EPM-EEVV-01-01-006EL-P

(EPM-EEVV-01-01-000-EL-P) ELECTRICOS Ruteo eléctrico de tomas y cargas Eléctricos especiales Eléctricos

Ruteo eléctrico de iluminación

100x70

1/100

1

Eléctricos

Diseño de apantallamiento y puesta a tierra

100x70

1/100

1

Eléctricos

Diseño de seguridad electrónica

100x70

1/100

1

5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE OBRAS CÍVILES, ELÉCTRICAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA LA ADECUACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO B - PUNTO NARANJA.

A continuación se realiza una descripción de todas las especificaciones técnicas requeridas para el alcance de esta contratación, con el fin de facilitar las labores de presupuesto a los proponentes.

5.1 ESPECIFICACIONES GENERALES Y COMPLEMENTARIAS PARA TODAS LAS ZONAS DE TRABAJO 5.1.1 ESPECIFICACIONES GENERALES  PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD El contratista en todo momento tomará las precauciones necesarias para dar la suficiente seguridad a sus empleados, a los de EMVARIAS y a terceros, aplicando por lo menos las normas que a este respecto tengan las entidades oficiales (Resolución 008408 de octubre de 1985 del Ministerio de Obras Públicas y Transporte) y sus Códigos de Edificaciones y Construcciones. El contratista deberá preparar un programa completo con las medidas de seguridad que se tomarán de acuerdo con estas especificaciones y lo someterá a la aprobación de EMVARIAS quien podrá, además ordenar cualquier otra medida adicional que se considere necesaria. El contratista deberá responsabilizarse y velar por el fiel cumplimiento de dichas medidas mediante visitas frecuentes a los sitios de trabajo.

El contratista se compromete a suministrar y mantener por su cuenta las señales y avisos de peligro necesarios, vallas que sean exactamente iguales en longitud, altura, color, tamaño

 COORDINACIÓN CON OTROS CONTRATISTA EMVARIAS puede celebrar otros contratos relativos al proyecto o ejecutar algunas operaciones relacionadas con el mismo, aún mientras esté en ejecución el contrato que resulte de este pliego.

El contratista deberá permitir a EMVARIAS o a otros contratistas encargados por EMVARIAS de otros trabajos el derecho al ejercicio de sus labores. El contratista deberá planear y ejecutar la obra en tal forma que permita coordinar su trabajo con el de otros contratistas o con trabajos que sean ejecutados por personal de EMVARIAS.

El contratista debe reparar, en un tiempo máximo de 6 días calendario, y por su cuenta cualquier daño o perjuicio que ocasione a los trabajos de otros contratistas o de EMVARIAS

Cualquier conflicto que pueda surgir entre los diversos contratistas en relación con su trabajo, deberá ser solucionado o decidido por EMVARIAS; el contratista deberá suspender la ejecución de cualquier parte de los trabajos aquí especificados y desarrollarlos en la forma que se le ordene, cuando tal suspensión o cambio de método sea necesario para facilitar el trabajo de otros contratistas y ninguna compensación por perjuicios le será concedida. Sin embargo, si la suspensión o cambio de método de trabajo afecta en forma real el tiempo de ejecución de las obras, de común acuerdo entre EMVARIAS y el contratista, se convendrá la ampliación del plazo.

Cuando alguna parte del trabajo del contratista dependa del trabajo que esté ejecutando otro contratista, aquel deberá inspeccionar dichas obras e informar oportunamente a EMVARIAS sobre cualquier defecto o demora que pueda afectar su trabajo. El incumplimiento de lo anterior, hará responsable al contratista por las consecuencias que se deriven de las obras que estén ejecutando terceros, sin detrimento de su responsabilidad por la obra ejecutada por él en tales condiciones, con la aceptación de la reparación de cualquier daño posterior que resulte de defectos en la obra de otro contratista previsible en el momento de ejecutar el trabajo.

 ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN El contratista será responsable de la organización, dirección y ejecución de los trabajos objeto del contrato tanto en los aspectos técnicos como administrativos, para lo cual deberá vigilar que los trabajos se realicen de manera económica, eficiente y efectiva y de acuerdo con el programa de trabajo establecido; utilizar personal calificado, capacitado y adecuado para el correcto desarrollo de las distintas actividades y controlar los criterios y técnicas empleadas de tal manera que los trabajos tengan la calidad y confiabilidad necesarias. Además de las sanciones penales a que hubiere lugar, el contratista será civilmente responsable de los perjuicios originados en el mal desempeño de sus funciones, sin que ello exima de la responsabilidad que por el mismo concepto pueda corresponder a los subcontratistas.

El contratista será totalmente responsable de todos los daños, perjuicios, pérdidas, siniestros y lesiones por acción, retardo, omisión o negligencia suya o de sus subcontratistas, empleados o agentes. Los trabajos que sea necesario repetir por mala organización o negligencia del contratista o sus subcontratistas, o por no ajustarse a los requerimientos del contrato, así como los materiales y equipos entregados por EMVARIAS a su cuidado y que resulten dañados o perdidos por causa diferente a fuerza mayor o caso fortuito, serán repetidos y repuestos por el contratista a su costa y a satisfacción de EMVARIAS.

El contratista será responsable por las investigaciones, conclusiones y recomendaciones que formule a EMVARIAS en desarrollo del contrato y por lo tanto será civilmente responsable de los perjuicios originados por la utilización que haga EMVARIAS, o terceros autorizados por éstas, de dichas investigaciones, conclusiones, recomendaciones o diseños, en el caso de que tales perjuicios puedan ser imputados a mal desempeño de las funciones del contratista o sus subcontratistas, o que su aplicación resulte en violación de la ley.

 MATERIAL SUMINISTRADO POR EL CONTRATISTA El contratista se compromete a conseguir oportunamente todos los materiales que se requieran para la construcción de las obras y a mantener permanentemente una cantidad suficiente para no retrasar el proceso de los trabajos.

Los materiales y demás elementos que el contratista emplee en la ejecución de las obras que se le encomienden deberán ser de primera calidad en su género y para el fin a que se les destine, por lo tanto, el contratista deberá presentar información técnica, las muestras o los ensayos de resistencia de materiales, lo cual no implicará ningún costo para EMVARIAS, incluyendo aseguramiento de calidad y certificación de norma de sus proveedores cuando así lo exija EMVARIAS. En el evento en que los materiales utilizados no cumplan con las especificaciones, estos serán rechazados por el interventor y deben ser retirados inmediatamente del lugar de los trabajos y reemplazados por materiales que si cumplan las especificaciones.

Cuando en los trabajos ya hayan sido incorporados los materiales sin cumplir con las especificaciones, el Contratista debe removerlos, corregir y entregarlos a satisfacción del interventor, todo esto sin lugar a pago extra. Todo trabajo rechazado por deficiencia en el material empleado o por defecto de construcción debe ser reparado por el Contratista y dentro del plazo que fije el interventor, sin que esto genere un costo adicional para EMVARIAS.

El transporte hasta el sitio de la obra de todos los materiales será por cuenta del contratista. Lo mismo que el transporte de aquellos materiales que deban ser reintegrados.

 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS El contratista deberá mantener en el sitio de las obras un número suficiente de equipos y herramientas apropiadas para ejecutar las obras, de acuerdo con los documentos y dentro de los plazos estipulados en el presente contrato.

El contratista deberá sostener los equipos y herramientas de construcción con un mantenimiento periódico según el Plan de Calidad, con el objeto de evitar demoras o interrupciones debidas a daños frecuentes del equipo de construcción. La mala calidad de los equipos y herramientas, o los daños, pérdidas o robos que ellos puedan sufrir, no será causal que exima al contratista del cumplimiento de ninguna de las obligaciones que adquiere por el presente contrato.

EMVARIAS se reserva el derecho de rechazar o exigir el reemplazo de aquellos equipos, maquinarias o herramientas que a su juicio sean inadecuados, ineficientes, o que por sus características no se ajusten a los requerimientos de seguridad o sean un obstáculo para el cumplimiento de lo estipulado en los documentos del contrato.

 VEHÍCULOS Se deberá tener en cuenta que los vehículos utilizados para el desarrollo del contrato, tanto para transporte de personal como de materiales, deben ser de propiedad del contratista o estar matriculados como de servicio público y además ser los adecuados para el tipo de material y personal a ser transportado, dando cumplimiento a la Resolución No. 1050 de 2004 del Ministerio del Transporte o la que la reemplace.

 TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y PROGRAMA DE TRABAJO El Contratista deberá entregar las obras oportunamente y en forma satisfactoria, aunque para ello tenga necesidad de utilizar un número mayor o tipo diferente de los equipos programados, lo mismo que personal adicional, aumentar la jornada diaria, trabajar en horas nocturnas, en días festivos o que tenga necesidad de reprogramar algunas o todas sus actividades, sin que esto implique modificaciones en los precios del contrato o convenios adicionales.

Cuando EMVARIAS lo requiera podrá solicitar al contratista toda la información referente a programas, métodos y procedimientos a utilizar en la ejecución de las obras. La aprobación que EMVARIAS dé a dichos programas, métodos y procedimientos no exonera al contratista de sus obligaciones.

Durante la ejecución de las obras, el contratista deberá llevar un gráfico de avance de obra, conforme al programa de trabajo aprobado por EMVARIAS. Una copia de éste deberá ser enviada a EMVARIAS dentro de los tres (3) primeros días de cada semana.

Cuando EMVARIAS requiera que se adelante la ejecución de una parte de la obra, podrá ordenar al contratista la modificación del programa vigente y éste está en la obligación de suministrar los recursos de personal y equipos necesarios para ejecutar los trabajos solicitados.  MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN Los métodos para la ejecución de la obra quedarán a la iniciativa del contratista en quien recaerá la responsabilidad por tales métodos, los cuales estarán encaminados a obtener los resultados en la obra; sin embargo, EMVARIAS tendrá en cualquier momento el derecho a ordenar los cambios en los métodos con miras a la seguridad y al avance de la obra o su coordinación con las obras de otros contratistas o para obligar al contratista a ajustarse al contrato.

Si EMVARIAS así lo requiere, el contratista antes de iniciar cualquier parte de la obra, o en cualquier momento durante la ejecución de la misma, deberá suministrar con quince (15) días de anticipación, para la autorización por las EMVARIAS, toda la información requerida referente a los materiales, programas, métodos y procedimientos que se utilizarán en la ejecución de los trabajos, antes del inicio de los mismos.

 CAMBIOS A ESPECIFICACIONES Y PLANOS En la ejecución de las obras que son materia de este contrato, el contratista se ceñirá a las especificaciones y planos suministrados con anticipación por EMVARIAS, los cuales aquel declara que conoce suficientemente. Estos son complementarios entre sí; en caso de contradicción, se preferirá lo dispuesto en las especificaciones. Cualquier duda o dificultad al respecto será resuelta por EMVARIAS.

Durante la ejecución del contrato EMVARIAS podrá ordenar los cambios que consideren necesarios en las especificaciones. Si por estos cambios se afectaren el plazo y el precio o uno de éstos, EMVARIAS convendrá con el contratista los ajustes que de ellos puedan desprenderse, de lo cual se firmará por las partes el acta correspondiente.



CANTIDADES DE OBRA

El Contratista se obliga a ejecutar todos los trabajos contratados, de acuerdo con lo establecido en los documentos del contrato. Entre aquellos trabajos se incluyen los que figuran en el Formulario de CANTIDADES, VALORES UNITARIOS Y VALORES TOTALES, las obras adicionales y las obras extras que sea necesario ejecutar para la completa terminación, adecuado funcionamiento y entrega de los trabajos a satisfacción de la interventoría.

EL CONTRATISTA acepta que las cantidades del Formulario de CANTIDADES, VALORES UNITARIOS Y VALORES TOTALES de este contrato son únicamente estimativas del trabajo previsto y que podrán aumentar o disminuir durante el desarrollo del contrato; por tanto el Contratista se obliga a ejecutar el trabajo que sea necesario, a los precios establecidos en él.

 HORARIO DE TRABAJO Los trabajos se realizarán en jornadas de lunes a domingo de las 5 horas hasta las 22 horas. En caso de que EL CONTRATISTA presente un atraso en el programa de trabajo, este deberá ejecutar actividades nocturnas, en dominicales y feriados, por lo cual EMVARIAS no cancelará un mayor valor por la ejecución de estas actividades.

El contratista al determinar las jornadas de trabajo deberá tener en cuenta el cumplimiento de la normatividad laboral vigente.

El Contratista elaborará un programa de trabajo que consulte, en todas sus partes estas condiciones, y que así mismo, evite las incomodidades que estos trabajos puedan causar a los vecinos por la ejecución de las actividades.

Los extra costos que se causen por el cumplimiento a estas condiciones, por concepto de mano de obra, equipos, herramientas, tiempo nocturno y festivo, entre otros, se consideran incluidos en los precios unitarios de los diferentes ítems del contrato. En consecuencia, no habrá lugar a reconocimiento adicional por ninguno de estos conceptos.

 INSTALACIONES PROVISIONALES El Contratista debe tener en cuenta el montaje de instalaciones provisionales (tipo contenedor o en material), que sean fácilmente trasladables o desmontables, que reúnan los mínimos requisitos de higiene y además que ofrezca protección y seguridad. Las instalaciones se componen de: oficina para el personal administrativo del contratista y atender las visitas o reuniones con la interventoría,

depósito para los materiales que pueden sufrir deterioro por exposición a la intemperie, servicios sanitarios, zona de desvestideros, y si es necesario, de un comedor para los trabajadores.

La Interventoría indicará el lugar donde se pueden ubicar las instalaciones provisionales y el Contratista se compromete que al terminar los trabajos y para el recibo definitivo del contrato, él hará todas las actividades necesarias para restituir el terreno afectado o arreglará los daños causados en las instalaciones que EMVARIAS le prestaron para el asentamiento de esas instalaciones, sin que esto genere sobrecostos para EMVARIAS.

El Contratista no podrá cambiar libremente la ubicación de sus instalaciones. Cuando el cambio de ubicación sea estrictamente necesario, el Contratista debe presentar al interventor las causas para ello y este, según su criterio, dará o negará el cambio de ubicación.

El interventor hará las observaciones que considere convenientes desde el punto de vista de la seguridad e higiene, las cuales, deben ser tenidas en cuenta por el Contratista, y verificará la ejecución de las mismas. El Contratista no recibirá pago por separado por ninguna de las instalaciones provisionales, ya que su valor se considera incluido como costo indirecto en los precios unitarios del contrato.

El Contratista debe suministrar y movilizar hasta el sitio de las obras todos los equipos, personal e instrumentos de trabajo y hacer las instalaciones que se requieran para ejecutar normal y eficientemente las actividades del contrato.

El Contratista debe tener en cuenta que será por su cuenta y costo, las instalaciones de aguas necesarias para la ejecución de los trabajos; debe prever los sistemas de bombeo requeridos.

El Contratista debe construir y mantener una protección provisional de peatones y un cerramiento provisional de la obra, con materiales de primera calidad.

Los costos que se causen por todas estas actividades, deben estar incluidos en los precios unitarios de los diferentes ítems del contrato, y por lo tanto, el Contratista no tendrá derecho a ningún pago adicional por estos conceptos.

En caso de ser necesario EMVARIAS podrá exigir al contratista el almacenamiento de materiales o la ubicación de las instalaciones provisionales por fuera de la instalación; por lo cual EMVARIAS no reconocerá ningún costo adicional

 UNIDADES SANITARIAS FIJAS O PORTÁTILES El Contratista debe tramitar los permisos y realizar las diligencias necesarias para su instalación y será el responsable ante las autoridades competentes del cumplimiento de las normas vigentes y de las sanciones a que se haga acreedor debido a su incumplimiento u omisión.

 VIGILANCIA Y CUIDADO DE LAS OBRAS El Contratista debe proveer por su cuenta el personal de vigilancia que requiera para proteger, las personas, las obras, sus propiedades y de terceros. Para ello, el Contratista debe informarse sobre las normas legales existentes y obtener todos los permisos y licencias necesarias.

 LIMPIEZA DE LAS ÁREAS DE TRABAJO Para que los trabajos se ejecuten con el mayor orden y limpieza posibles y con el fin de no perjudicar al personal y equipos que ocupan estas instalaciones, el Contratista se compromete a mantener las protecciones adecuadas, el personal, los vehículos necesarios para que el retiro de los escombros y demás material sobrante se haga al finalizar cada jornada; el costo de la limpieza se considera incluido en el precio total del contrato.

 RETIRO DE ESCOMBROS El retiro de los escombros se realizará diariamente antes de las tres (3) de la tarde, estos deberán ser llevados en costales y/o volqueta, por ningún motivo se permitirá la acumulación de escombros, no se admitirá personal que no esté afiliado a la seguridad social y que no tenga ARL.

 DEMARCACIÓN Y CERRAMIENTOS PROVISIONALES El contratista deberá construir un cerramiento provisional fijado de manera que ofrezca seguridad y que sirvan de aislamiento visual y protección frente a la caída de materiales.

Es importante mantener todas las medidas de seguridad y protección en todas las áreas de trabajo, para lo cual se utilizarán los elementos adecuados como barreras, andamios, lonas, señales, etc.

La demarcación del sitio de trabajo debe ser gráfica según convenciones establecidas, elaboradas con material refractivo, con leyendas de advertencia legibles sobre riesgos y precauciones.

EMVARIAS no reconocerá ningún pago adicional a EL CONTRATISTA, por concepto de las labores y cuidados anteriormente descritos, pues su costo se considera incluido en los precios unitarios de EL CONTRATO, lo cual deberá tener en cuenta el proponente en su cotización

 SITUACIONES IMPREVISTAS Y CASOS DE EMERGENCIA Si durante el curso de los trabajos EMVARIAS o el Contratista encuentran condiciones especiales substancialmente distintas a las indicadas en los planos o previstas en las especificaciones, o circunstancias desconocidas de naturaleza especial que difieran substancialmente de aquellas inherentes a los trabajos del carácter de las que prevén los planos y las especificaciones, el Contratista se abstendrá de alterar tales condiciones o circunstancias sin que antes el interventor tome la decisión correspondiente.

Si ésta resuelve que aquellas sí son esencialmente diferentes a las previstas, se procederá a ordenar, con la aprobación de EMVARIAS, los cambios en las especificaciones o en los planos, previo convenio de los ajustes a que haya lugar, tanto en valor como en plazo, o de uno de estos.

Si se presenta un caso de emergencia por un hecho o circunstancia no previsto en los planos o en las especificaciones que ponga en peligro la seguridad de los trabajos, de las personas o de las propiedades vecinas, el Contratista debe tomar las medidas que el caso requiera sin solicitar autorización previa del interventor, pero debe notificar a éste, inmediatamente, la ocurrencia del hecho en qué consiste el caso de emergencia, y confirmar tal notificación por escrito dentro de un plazo de 72 horas.

El Contratista debe, además suministrar con la notificación escrita del caso, un estimativo de los pagos adicionales y/o de extensión en el plazo de ejecución de los trabajos, siempre y cuando sea posible estimarlos inmediatamente; en caso contrario, el Contratista debe suministrar dicho estimativo dentro de un plazo no mayor de ocho (8) días después de terminada la situación de emergencia. Si el Contratista reclama compensación o extensión del plazo del contrato por el trabajo de emergencia, el interventor, con la información suministrada por el Contratista, estudiará la causa de la emergencia para acordar, si es del caso, previa aprobación de EMVARIAS, la extensión del plazo y el reembolso a que haya lugar. Para la comprobación de los gastos que puedan ocurrir en la obra

para atender un caso de emergencia, el Contratista debe llevar la relación diaria, detallada y comprobada de los costos de jornales, materiales, etc., ocasionados por los trabajos de emergencia mencionadas de la manera estipulada para obras extras.

Esta relación debe ser enviada al interventor dentro de los ocho (8) días siguientes a su ocurrencia y el Contratista no tendrá derecho a pago por los días en los cuales no pase esta relación, ni a gastos que no hayan sido incluidos en la misma. Si a juicio de EMVARIAS, el hecho que da lugar al trabajo de emergencia es motivado por una mala ejecución de los trabajos, o por la negligencia del Contratista, o por causas previsibles o normales en este tipo de trabajos, se considerará que las consecuencias son de su entera responsabilidad y no se le reconocerá pago alguno, ni se le ampliará el plazo del contrato.

El interventor comunicará por escrito al Contratista dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de notificación de un caso de emergencia, sobre la necesidad de ampliar el plazo o realizar pagos adicionales, en el evento de determinarse que las condiciones de emergencia que se presentaron no fueron del control del Contratista, o le comunicará el rechazo de la solicitud, explicando sus razones, en caso de que consideren que la ocurrencia de dicha emergencia fue atribuida al Contratista.

Este podrá impugnar por escrito la decisión de EMVARIAS, señalando claramente y con detalles las bases en las cuales funda su objeción. Si el Contratista no impugna la decisión EMVARIAS dentro del término antes fijado, se considerará que acepta las razones expuestas por EMVARIAS y no tendrá derecho a reclamaciones futuras sobre este aspecto específico.

5.1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

CAPÍTULO 1. PRELIMINARES:

ÍTEM 1.10 Antropólogo o arqueólogo con experiencia en desarrollo de arqueología preventiva para desarrollo de proyectos de ingeniería civil. Prospecciones arqueológicas o proyectos con excavaciones arqueológicas o plan de manejo arqueológico. 1. UNIDAD DE MEDIDA

MES

2. DESCRIPCIÓN El programa de Arqueología preventiva es la investigación científica dirigida a identificar y caracterizar los bienes y contextos arqueológicos existentes en el área de aquellos proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental, registros o autorizaciones equivalentes ante la autoridad ambiental o que i o que ocupando áreas mayores a una hectárea, requieren licencia de urbanización, parcelación o construcción.

El propósito de este programa es evaluar los niveles de afectación esperados sobre el patrimonio arqueológico por la construcción y operación de las obras, proyectos y actividades anteriormente mencionadas, así como formular y aplicar la medidas de manejo a que haya lugar para el Plan de manejo Arqueológico correspondiente. 3. PLANOS: N.A. 4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se pagará por salario por prestación del servicio (mes) de acuerdo con las cantidad o tiempo descritos. Todos los costos directos e indirectos para realizar la labor corren por cuenta del contratista.

ÍTEM 1.20 Localización, Trazado y Replanteo. Se utilizará personal experto con equipo de precisión. Se hará con la frecuencia que lo indique la interventoría. Incluye demarcación con pintura, línea de trazado, corte de piso, libretas y planos. 1. UNIDAD DE MEDIDA

DÍA

2. DESCRIPCIÓN El proyecto deberá localizarse horizontal y verticalmente dejando elementos de referencia permanente con base en las libretas de topografía y los planos del proyecto. El replanteo y nivelación de la obra será ejecutado por el Contratista, utilizando personal que posea licencia para ejercer la profesión y equipos de precisión adecuados para trabajo a realizar.

Antes de iniciar las obras, el Contratista someterá a la verificación y aprobación de la Interventoría la localización general del proyecto y sus niveles.

Durante la construcción el Contratista deberá verificar periódicamente las medidas y cotas, cuantas veces sea necesario, para ajustarse al proyecto. Deberá disponer permanentemente en la obra de un equipo adecuado para realizar esta actividad cuando se requiera.

Incluye demarcación con pintura, líneas de trazado, estacas, niveles de piso, libretas, planos y referencias para todas las obras que se requieran incluyendo las hidrosanitarias. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P, EPM-EEVV-01-01-005-AR-P, EPM-EEVV-01-01-006-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Revisión del trazado de los ejes estructurales, conforme a los planos de localización. Verificar la demarcación e identificación de cada eje. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Localización, trazado y replanteo de todas las obras, edificaciones, zonas de construcción. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción.

6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Los costos de mano de obra, equipo y materiales, transporte de equipos y materiales y los costos de vigilancia que se requieran para la realización de esta actividad deberá tenerlos en cuenta el contratista como costos directos e indirectos de administración al elaborar la propuesta. Se medirá y pagará por día de comisión de topografía debidamente autorizada, verificada y recibido a satisfacción por la interventoría.

CAPÍTULO 2. TALA DE ARBOLES: ÍTEM 2.10 Tala cargue y retiro de Árboles bajo cualquier condición, entre 1 y 5 m de altura (Incluye trozado, chipeado, retiro de raíces completas, transporte y disposición del material resultante al sitio que indiquen las autoridades competentes y la interventoría. Ver especificaciones técnicas. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se realizará en aquellos árboles que dada su ubicación, interfieren con el proyecto o que ofrezcan algún riesgo para las personas y que no justifique trasplante. Según definición del Plan de Manejo Arbóreo.

Aprovechamiento de la madera: El volumen de madera en pie de los arboles a 8.55 (aprox.); en caso de que realice la transformación primaria de la madera proveniente de este aprovechamiento, deberá informar a la entidad el volumen en m3 de madera e4laborada y de requerirse su movilización deberá obtener los debidos salvoconductos ante esta entidad reportando la especie y volumen a movilizar. Los productos de la intervención en caso de no se chipiados en lugar, deben ser manejados y transportados dando cumplimiento a la resolución 541 de 1994- Guía para manejo de Escombros.

Aspectos a tener en cuenta en la labor de tala:  Para labores de tala y remoción de la vegetación, la utilización de motosierras sólo se permite para diámetros mayores de 15cm y en los horarios definidos para las labores de

construcción en zonas urbanas residenciales, que son: de lunes a sábado entre las 7:00 y 19:00 horas. Para operar la motosierra o cualquier otro equipo generador de ruido en días y horarios diferentes a los mencionados, se requiere obtener el respectivo permiso ante la Secretaria de Gobierno.  Según el artículo 22.5.1.3.13 del decreto 1076 de 2015, las quemas quedan prohibidas dentro del perímetro urbano.  Al iniciar las labores, y con e fin de evitar accidentes la zona de trabajo se debe aislar el sitio evitando el paso de transeúntes y vehículos, utilizando cintas reflectivas conos y señales informativas.  Los operarios deben disponer además de las herramientas adecuadas como motosierra, lazos, manilas, cuñas y escaleras, los elementos de seguridad necesarios para realizar este tipo de actividad, como arnés, eslingas, cinturones de seguridad, zapatos escaladores, gafas, casco y guantes.  El apeo de árboles con corte desde la base, se puede realizar en aquellos individuos que se sean menores de 3 metros de altura y se encuentren en espacios libres de obstáculos sin presencia de cables aéreos, construcciones, viviendas o vías muy transitadas.  Para los árboles mayores de 3 metros de altura o localizados en áreas reducidas y con presencia de cables aéreos, construcciones, viviendas y vías muy transitadas, se debe realizar la tala por partes, comenzando a descopar primero las ramas más delgadas, luego las más gruesas, la cuales de ser necesario, se deben bajar amarradas con manilas o laos, para luego después de que el tronco se encuentre libre de ramas comenzar con el corte de este, cortándolo en secciones de máximo de 2 metros comenzando de arriba hacia abajo.  El material producto de las talas en caso de no ser movilizado y transportado deberá ser chipieado en el sitio y disponerlo bajo la copa de los arboles ene l mismo sector donde se realizaran las talas, teniendo en cuenta que el material dispuesto no supere los 20cm de altura y que la base del tronco quede libre de este material, aplicándolo a 20cm del tronco. El excedente de material se deberá disponer en un sitio adecuado para la ubicación de estos residuos. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Revisión del trazado, conforme a los planos de localización. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones de acuerdo con el Plan de Manejo arbóreo. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La cantidad de árboles talados se medirá y se pagará por unidad (un) de acuerdo con las especificaciones descritas. Los permisos y documentación ante las autoridades competentes deberán realizarse previamente. Todos los costos directos e indirectos para la labor corren por cuenta del contratista.

ÍTEM 2.20 Tala cargue y retiro de árboles bajo cualquier condición, entre 5 y 10 m de altura (Incluye trozado, chipeado, retiro de raíces completas, transporte y disposición del material resultante al sitio que indiquen las autoridades competentes y la interventoría. Ver especificaciones técnicas. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se realizará en aquellos árboles que dada su ubicación interfieren con el proyecto o que ofrezcan algún riesgo para la comunidad y que no justifique su trasplante. Según definición del Plan de Manejo Arbóreo.

Aprovechamiento de la madera: El volumen de madera en pie de los arboles a 8.55 (aprox.); en caso de que realice la transformación primaria de la madera proveniente de este aprovechamiento, deberá informar a la entidad el volumen en m3 de madera e4laborada y de requerirse su movilización deberá obtener los debidos salvoconductos ante esta entidad reportando la especie y volumen a movilizar. Los productos de la intervención en caso de no se chipiados en lugar, deben ser manejados y transportados dando cumplimiento a la resolución 541 de 1994- Guía para manejo de Escombros.

Aspectos a tener en cuenta en la labor de tala:  Para labores de tala y remoción de la vegetación, la utilización de motosierras sólo se permite para diámetros mayores de 15cm y en los horarios definidos para las labores de construcción en zonas urbanas residenciales, que son: de lunes a sábado entre las 7:00 y 19:00 horas. Para operar la motosierra o cualquier otro equipo generador de ruido en días y horarios diferentes a los mencionados, se requiere obtener el respectivo permiso ante la Secretaria de Gobierno.  Según el artículo 22.5.1.3.13 del decreto 1076 de 2015, las quemas quedan prohibidas dentro del perímetro urbano.  Al iniciar las labores, y con e fin de evitar accidentes la zona de trabajo se debe aislar el sitio evitando el paso de transeúntes y vehículos, utilizando cintas reflectivas conos y señales informativas.  Los operarios deben disponer además de las herramientas adecuadas como motosierra, lazos, manilas, cuñas y escaleras, los elementos de seguridad necesarios para realizar este tipo de actividad, como arnés, eslingas, cinturones de seguridad, zapatos escaladores, gafas, casco y guantes.

 El apeo de árboles con corte desde la base, se puede realizar en aquellos individuos que se sean menores de 3 metros de altura y se encuentren en espacios libres de obstáculos sin presencia de cables aéreos, construcciones, viviendas o vías muy transitadas.  Para los árboles mayores de 3 metros de altura o localizados en áreas reducidas y con presencia de cables aéreos, construcciones, viviendas y vías muy transitadas, se debe realizar la tala por partes, comenzando a descopar primero las ramas más delgadas, luego las más gruesas, la cuales de ser necesario, se deben bajar amarradas con manilas o laos, para luego después de que el tronco se encuentre libre de ramas comenzar con el corte de este, cortándolo en secciones de máximo de 2 metros comenzando de arriba hacia abajo.  El material producto de las talas en caso de no ser movilizado y transportado deberá ser chipieado en el sitio y disponerlo bajo la copa de los arboles ene l mismo sector donde se realizaran las talas, teniendo en cuenta que el material dispuesto no supere los 20cm de altura y que la base del tronco quede libre de este material, aplicándolo a 20cm del tronco. El excedente de material se deberá disponer en un sitio adecuado para la ubicación de estos residuos. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Revisión del trazado, conforme a los planos de localización. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones de acuerdo con el Plan de Manejo arbóreo. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La cantidad de árboles talados se medirá y se pagará por unidad (UN) de acuerdo con las especificaciones descritas. Los permisos y documentación ante las autoridades competentes deberán realizarse previamente. Todos los costos directos e indirectos para la labor corren por cuenta del contratista.

ÍTEM 2.30 Tala cargue y retiro de árboles bajo cualquier condición, entre 15 y 20 m de altura (Incluye trozado, chipeado, retiro de raíces completas, transporte y disposición del material resultante al sitio que indiquen las autoridades competentes y la interventoría. Ver especificaciones técnicas. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN

Esta actividad se realizará en aquellos árboles que dada su ubicación interfieren con el proyecto o que ofrezcan algún riesgo para la comunidad y que no justifique su trasplante. Según definición del Plan de Manejo Arbóreo.

Aprovechamiento de la madera: El volumen de madera en pie de los arboles a 8.55 (aprox.); en caso de que realice la transformación primaria de la madera proveniente de este aprovechamiento, deberá informar a la entidad el volumen en m3 de madera e4laborada y de requerirse su movilización deberá obtener los debidos salvoconductos ante esta entidad reportando la especie y volumen a movilizar. Los productos de la intervención en caso de no se chipiados en lugar, deben ser manejados y transportados dando cumplimiento a la resolución 541 de 1994- Guía para manejo de Escombros.

Aspectos a tener en cuenta en la labor de tala:  Para labores de tala y remoción de la vegetación, la utilización de motosierras sólo se permite para diámetros mayores de 15cm y en los horarios definidos para las labores de construcción en zonas urbanas residenciales, que son: de lunes a sábado entre las 7:00 y 19:00 horas. Para operar la motosierra o cualquier otro equipo generador de ruido en días y horarios diferentes a los mencionados, se requiere obtener el respectivo permiso ante la Secretaria de Gobierno.  Según el artículo 22.5.1.3.13 del decreto 1076 de 2015, las quemas quedan prohibidas dentro del perímetro urbano.  Al iniciar las labores, y con e fin de evitar accidentes la zona de trabajo se debe aislar el sitio evitando el paso de transeúntes y vehículos, utilizando cintas reflectivas conos y señales informativas.  Los operarios deben disponer además de las herramientas adecuadas como motosierra, lazos, manilas, cuñas y escaleras, los elementos de seguridad necesarios para realizar este tipo de actividad, como arnés, eslingas, cinturones de seguridad, zapatos escaladores, gafas, casco y guantes.  El apeo de árboles con corte desde la base, se puede realizar en aquellos individuos que se sean menores de 3 metros de altura y se encuentren en espacios libres de obstáculos sin presencia de cables aéreos, construcciones, viviendas o vías muy transitadas.  Para los árboles mayores de 3 metros de altura o localizados en áreas reducidas y con presencia de cables aéreos, construcciones, viviendas y vías muy transitadas, se debe realizar la tala por partes, comenzando a descopar primero las ramas más delgadas, luego las más gruesas, la cuales de ser necesario, se deben bajar amarradas con manilas o laos, para luego después de

que el tronco se encuentre libre de ramas comenzar con el corte de este, cortándolo en secciones de máximo de 2 metros comenzando de arriba hacia abajo.  El material producto de las talas en caso de no ser movilizado y transportado deberá ser chipieado en el sitio y disponerlo bajo la copa de los arboles ene l mismo sector donde se realizaran las talas, teniendo en cuenta que el material dispuesto no supere los 20cm de altura y que la base del tronco quede libre de este material, aplicándolo a 20cm del tronco. El excedente de material se deberá disponer en un sitio adecuado para la ubicación de estos residuos. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Revisión del trazado, conforme a los planos de localización. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones de acuerdo con el Plan de Manejo arbóreo. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La cantidad de árboles talados se medirá y se pagará por unidad (UN) de acuerdo con las especificaciones descritas. Los permisos y documentación ante las autoridades competentes deberán realizarse previamente. Todos los costos directos e indirectos para la labor corren por cuenta del contratista.

ÍTEM 2.40 Profesional Biólogo para Plan de Manejo de Fauna. 1. UNIDAD DE MEDIDA

MES

2. DESCRIPCIÓN Antes de las intervenciones de todos los árboles se debe verificar la presencia de animales o nidos activos, realzar el plan de manejo y ahuyamiento y proceder con la reubicación. Como soporte de esta actividad se deberá entregar a la entidad un informe donde se detalle el procedimiento realizado, el cual debe estar avalado por el profesional y además enviar registro fotográfico antes de las intervenciones silviculturales. Así mismo describir las medidas a implementar durante las fases de intervención y construcción. 3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se pagará por salario por prestación del servicio (mes) de acuerdo con las cantidad o tiempo descritos. Todos los costos directos e indirectos para realizar la labor corren por cuenta del contratista.

ÍTEM 2.50 Suministro, transporte y reposición de árboles altura superior a 3 metros (incluye tierra abonada y todos los elemente necesarios para una correcta siembra). 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se realizará en aquellos árboles que dada su ubicación, interfieren con el proyecto o que ofrezcan algún riesgo para las personas y que no justifique trasplante. Según lo que requerido en el Plan de Manejo Arbóreo, presentado en la resolución de autorización del aprovechamiento de árboles aislados para este proyecto. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Revisión del trazado, conforme a los planos de localización. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La cantidad de árboles se medirá y se pagará por unidad (un) de acuerdo con las especificaciones descritas. Los permisos y documentación ante las autoridades competentes deberán realizarse previamente. Todos los costos directos e indirectos para la labor corren por cuenta del contratista.

ÍTEM 2.60 Tecnólogo en Gestión Ambiental etapa constructiva (trabajo de medio tiempo). 1. UNIDAD DE MEDIDA

MES

2. DESCRIPCIÓN Se debe cumplir en la etapa de ejecución de la obra civil todos los planes programas de manejo, de gestión ambiental en obras de construcción para la empresa y el Municipio de Medellín. Deben realizarse informes semanales o quincenales o mensuales, según interventoría. 3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se pagará por salario por prestación del servicio (mes) de acuerdo con las cantidad o tiempo descritos. Todos los costos directos e indirectos para realizar la labor corren por cuenta del contratista.

CAPITULO 3. RETIRO Y DEMOLICIONES: ÍTEM 3.10 Retiro de teja de cubierta liviana (Eternit y Zinc). Incluye: vigas de soporte en madera alfardas, cerchas, andamios, almacenamiento, botada y todos los elementos necesarios para su correcta ejecución. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad comprende el retiro de las tejas, estructura portante como son: alfardas, cargueras, cerchas sobre muros, etc.

Se deberán retirar en forma cuidadosa, teniendo en cuenta que cada uno de los elementos retirados, serán entregados a la interventoría con el fin de definir cuáles de ellos serán reutilizados, quien a su vez autorizará el tipo de equipo a utilizar con el fin de garantizar la efectividad, seguridad y calidad de los trabajos. Las áreas a intervenir serán definidas y localizadas claramente en planos y en el sitio, así como la definición y aprobación final de la intervención.

Deberá considerarse también su almacenamiento adecuado y aislado; transportes a un lugar protegido hasta que se defina con la Interventoría el sitio de disposición final.

3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento del retiro. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO El retiro de la cubierta se medirá en proyección horizontal y pagará por metro cuadrado (M2), El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, el transporte interno y externo, la limpieza y demás elementos necesarios para ejecutar la actividad.

ÍTEM 3.20 Retiro de ventanas con vidrios dimensión variable de 1.25x2.00m y de 0.90x0.60m. Se almacenarán donde lo indique la interventoría. Incluye el retiro de las rejas. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN

Esta actividad consiste en el desmonte cuidadoso de ventanas. Estas deberán clasificarse y disponerse en el sitio indicado por la Interventoría.

Se retirarán las ventanas de cualquier dimensión y cualquier material; deberá incluirse además el retiro de los topes, vidrios etc., los cuales serán transportados hasta el sitio que disponga la Interventoría. El Contratista deberá proveer mínimo de los siguientes elementos de seguridad industrial: guantes, casco, botas, overol, anteojos, tapabocas y tendrá en cuenta las demás precauciones de seguridad industrial requeridas para éste tipo de obras.

El desmonte y retiro de ventanas Incluye: Cargue, almacenamiento adecuado y aislado, transporte y botada de escombros, recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la interventoría. Las dimensiones de las ventanas a desmostar serán variables. 3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento del retiro. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO El desmonte y retiro de ventanas se medirá y pagara por unidad (UN) ventanas con vidrio desmontada, recibida a satisfacción por la Interventoría. El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, el transporte interno y externo, la limpieza y demás elementos necesarios para ejecutar la actividad. ÍTEM 3.30 Retiro de puertas con marco y ala entre (0.60 - 1.50)m. Se almacenarán donde lo indique la interventoría. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN

Esta actividad consiste en los trabajos necesarios para el desmonte y retiro cuidadoso de puertas (marco y ala). Incluye: Cargue, transporte y botada de escombros, recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la interventoría.

El desmonte se hará con el mayor cuidado utilizando la herramienta adecuada para este tipo de labor.

El Contratista deberá proveer mínimo de los siguientes elementos de seguridad industrial: guantes, casco, botas, overol, anteojos, tapabocas y tendrá en cuenta las demás precauciones de seguridad industrial requeridas para éste tipo de obras.

3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento del retiro. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO El desmonte y retiro de puertas se medirá y pagará por unidad (UN) de puerta desmontada con su marco, y recibida a satisfacción, por la Interventoría. El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, el transporte interno y externo, la limpieza y demás elementos necesarios para ejecutar la actividad.

ÍTEM 3.40 Demolición de mesón o bancas de concreto de espesor medio 0.10m y ancho medio 0.60m. Incluye botada de escombros a botadero oficial. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Esta especificación cubre los trabajos de demolición de los mesones existentes en concreto, reforzados o no, de cualquier ancho, que el planteamiento del proyecto demande, incluye también el retiro de las tuberías de las redes existentes y el taponamiento en donde se requiera de las mismas. Debe considerarse igualmente en este ítem el retiro o desmonte de lavaplatos o lavamanos que estén incrustados en el mesón. 3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la demolición. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida se medirá y pagará por unidad (UN), de mesones o bancas de concreto demolidas recibidas a satisfacción, por la Interventoría. El pago se hará a los precios establecidos en el Formulario de la Propuesta. Incluye: Mano de obra, maquinaria, equipos y herramientas necesarias para la demolición, transporte interno y externo al sitio de cargue, retiro de sobrantes al botadero autorizado y demás costos necesarios para la ejecución.

ÍTEM 3.50 Demolición, cargue, transporte y botada de escombros de muro ladrillo o bloque de concreto de espesor de 20 cm. Incluye: demolición de revoques y enchapes aplicados al muro a demoler e instalaciones embebidas. Además recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el botadero oficial. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2

2. DESCRIPCIÓN Esta actividad consiste en la demolición de muros en ladrillo. Incluye el retiro de todos los materiales adosados a este, como son, cableados, aparatos eléctricos, lagrimales, sobrecimientos etc. Incluye también la demolición de cualquier estructura de concreto, reforzado o no, existente en el muro.

Se deberá hacer la demolición manual, luego de retirar todos los elementos y aparatos eléctricos, y el retiro y sello de todas las instalaciones hidrosanitarias, etc. Las operaciones de demolición deben ajustarse a un plan de trabajo que se someterá a la aprobación del Interventor. Además cumplir en su totalidad con las normas de seguridad e higiene y protección del medio ambiente, establecidas por el Ministerio del Medio Ambiente o la entidad competente sobre la disposición final de los escombros.

3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la demolición. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Las demoliciones se medirán y pagará por metro cuadrado (M2), y se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad vigentes, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños a propiedades vecinas. El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, equipo, el transporte interno y externo al sitio de cargue, retiro de sobrantes al botadero autorizado y demás costos necesarios para la ejecución.

Si el contratista demuele más de los muros que corresponden estos serán levantados a costo del Contratista, sin que se le reconozca pago alguno por dicho error.

ÍTEM 3.60 Demolición manual o mecánica de concreto reforzado o ciclópeo de cualquier resistencia y ubicación. Incluye: cargue, transporte y botada de escombros, retiro de refuerzo y cualquier tipo de acabado (revoques y enchapes) o piso (en losas) e instalaciones embebidas. Además recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la interventoría. 1. UNIDAD DE MEDIDA M3 2. DESCRIPCIÓN Se refiere este Ítem a la ejecución de los trabajos necesarios para la demolición total de construcciones en concreto reforzado o ciclópeo existentes, de que sea necesario eliminar para el correcto desarrollo de las obras.

El contratista deberá demoler concreto de cualquier tipo de resistencia donde indique los planos, incluyendo retiro de refuerzo y cualquier tipo de acabado (revoques y enchapes) o piso (en losas) e instalaciones embebidas. Esta demolición se realizará por medio manual o mecánico. Las operaciones de demolición deben ajustarse a un plan de trabajo que se someterá a la aprobación del Interventor.

Las demoliciones se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños a propiedades vecinas. Además cumplir en su totalidad con las normas de seguridad e higiene y protección del medio ambiente, establecidas por el Ministerio del Medio Ambiente o la entidad competente sobre la disposición final de los escombros.

3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la demolición.

6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Las unidades de medida para el pago de este ítem serán por metro cúbico (M3). Se incluyen los costos de mano de obra, maquinaria, materiales, equipos y herramientas necesarias para la demolición, el corte y retiro del acero de refuerzo, transporte interno y externo al sitio de cargue, retiro de sobrantes al botadero autorizado y demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar esta actividad.

ÍTEM 3.70 Demolición de revoque en muros medianeros y de enchapes cerámico. El material de la demolición se llevará a botadero oficial, incluye transporte interno y externo. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Corresponde esta especificación a los trabajos de demolición de los revoques y enchapes existentes en los muros medianeros de todas las edificaciones. Incluye la demolición posterior del mortero de pega y friso hasta encontrar la mampostería. Las operaciones de demolición deben ajustarse a un plan de trabajo que se someterá a la aprobación del Interventor.

Se debe cumplir en su totalidad con las normas de seguridad e higiene y protección del medio ambiente, establecidas por el Ministerio del Medio Ambiente o la entidad competente sobre la disposición final de los escombros.

3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la demolición. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Las unidades de medida para el pago de este ítem serán por metro cúbico (M3). Se incluyen los costos de mano de obra, maquinaria, materiales, equipos y herramientas necesarias para la demolición, transporte interno y externo al sitio de cargue, retiro de sobrantes al botadero autorizado y demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar esta actividad.

ÍTEM 3.80 Retiro de lámparas y de plafones. Se almacenará donde lo indique la interventoría. 1. UNIDAD DE MEDIDA

UN

2. DESCRIPCIÓN Esta especificación corresponde a la actividad de desmonte, retiro y almacenamiento de las lámparas, con todos sus accesorios, teniendo el debido cuidado y en condiciones óptimas de almacenamiento, para permitir la posterior reutilización de algunos de las unidades o elementos. 3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento del retiro. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será por unidad de lámparas y plafones (UN) retirados en su totalidad y en la debida forma, y con base en las áreas definidas previamente en conjunto con la Interventoría y al precio unitario establecido en el contrato. Incluye todos los costos de herramientas, mano de obra y transportes necesarios para retirar, transportar, disponer y almacenar las lámparas.

ÍTEM 3.90 Retiro de sanitarios, orinales, lavamanos y mesón de cocineta. Incluye grifería y todo lo necesario para su correcto retiro. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se considera en esta especificación los trabajos necesarios para desmontar los aparatos sanitarios (lavamanos, lavaplatos, sanitarios y orinales) incluyendo sus griferías, accesorios, tanque de agua y tuberías de conexión y de desagüe.

En el desarrollo de esta actividad se debe tener en cuenta el conjunto de operaciones para la desconexión hidráulica, desmonte de accesorios, griferías, tanques y tuberías de desagüe, como transportar, disponer y almacenar en los sitios designados por el interventor; se debe revisar el estado actual de los elementos a desmontar.

Las salidas hidráulicas o de agua, deberán ser selladas con un tapón en PVC o HG (con el diámetro correspondiente) según se requiera. Las salidas sanitarias o de desagüe se deberán sellar con un taco de papel y mortero, con el fin de evitar que sean obstruidos y que permita su posterior reutilización.

El Contratista deberá proveer mínimo de los siguientes elementos de seguridad industrial: guantes, casco, botas, overol, anteojos, tapabocas y tendrá en cuenta las demás precauciones de seguridad industrial requeridas para éste tipo de obras.

3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento del desmonte. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por unidad (UN) de aparato desmontado, incluyendo griferías, accesorios y tuberías de conexión y desagües, recibidos a satisfacción por la Interventoría. El pago se hará con base en el precio unitario pactado en el contrato. Incluye el valor de los equipos, herramientas, materiales, transportes internos y externos, mano de obra y en general todos los costos necesarios para ejecutar el desmonte de aparatos sanitarios.

ÍTEM 3.100 Retiro de instalaciones eléctricas. 1. UNIDAD DE MEDIDA

ML

2. DESCRIPCIÓN Corresponde al retiro y desmonte de las instalaciones eléctricas y de comunicaciones que la ejecución del proyecto demande, ya sea embebidas en pisos o paredes, adicionalmente se refiere esta especificación al desmonte de los ductos eléctricos y canaletas superpuestas en muros, incluye sellado de las salidas, ductos, conductores, accesorios, interruptores, tomacorrientes y en general todos los elementos que conformen estas redes y que se requieran desmontar o sellar.

El Contratista deberá proveer mínimo de los siguientes elementos de seguridad industrial: guantes, casco, botas, overol, anteojos, tapabocas y tendrá en cuenta las demás precauciones de seguridad industrial requeridas para éste tipo de obras.

3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento del desmonte. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida será por metro lineal (ML) de red eléctrica desmontada y recibida a satisfacción por la Interventoría. El pago se hará con base en el precio unitario pactado en el contrato. Incluye el valor de los equipos, herramientas, materiales, transportes internos y externos, mano de obra y en general todos los costos necesarios para ejecutar el desmonte de la red.

ÍTEM 3.110 Retiro de ducha incluye tubería de presión y todo lo necesario para su correcto retiro. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se considera en esta especificación los trabajos necesarios para desmontar las duchas, incluyendo sus griferías, accesorios, y tuberías de conexión. En el desarrollo de esta actividad se debe tener en cuenta el conjunto de operaciones para la desconexión hidráulica, desmonte de accesorios, griferías y tuberías, como transportar, disponer y almacenar en los sitios designados por el interventor.

Las salidas hidráulicas o de agua, deberán ser selladas con un tapón en PVC o HG (con el diámetro correspondiente) según se requiera. El Contratista deberá proveer mínimo de los siguientes elementos de seguridad industrial: guantes, casco, botas, overol, anteojos, tapabocas y tendrá en cuenta las demás precauciones de seguridad industrial requeridas para éste tipo de obras. 3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento del desmonte. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será por unidad (UN) de duchas desmontadas, incluyendo griferías, accesorios y tuberías de conexión recibidos a satisfacción por la Interventoría. El pago se hará con base en el precio unitario pactado en el contrato. Incluye el valor de los equipos, herramientas, materiales, transportes internos y externos, mano de obra y en general todos los costos necesarios para ejecutar el desmonte de estos aparatos.

ÍTEM 3.120 Retiro de tubería presión en muro o expuesta. Incluye todo lo necesario para su correcto retiro. 1. UNIDAD DE MEDIDA ML 2. DESCRIPCIÓN Corresponde al retiro y desmonte de tubería de presión que la ejecución del proyecto demande, ya sea embebida o expuesta en pisos o paredes, incluye sellado de las salidas y en general todos los elementos que conformen estas redes y que se requieran desmontar o sellar.

El Contratista deberá proveer mínimo de los siguientes elementos de seguridad industrial: guantes, casco, botas, overol, anteojos, tapabocas y tendrá en cuenta las demás precauciones de seguridad industrial requeridas para éste tipo de obras. 3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento del desmonte. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será por metro lineal (ML) de tubería desmontada y recibida a satisfacción por la Interventoría. El pago se hará con base en el precio unitario pactado en el contrato. Incluye el valor de los equipos, herramientas, materiales, transportes internos y externos, mano de obra y en general todos los costos necesarios para ejecutar el desmonte de esta tubería.

ÍTEM 3.130 Retiro de divisiones acrílicas de baño. Incluye todo lo necesario para su correcto retiro y almacenamiento donde indique la interventoría. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se considera en ítem, los trabajos necesarios para desmontar las divisiones en los baños. Debe tenerse en cuenta el grado de estabilidad de cada elemento a desmontar con el fin de evitar peligro a los trabajadores.

El Contratista deberá proveer mínimo de los siguientes elementos de seguridad industrial: guantes, casco, botas, overol, anteojos, tapabocas y tendrá en cuenta las demás precauciones de seguridad industrial requeridas para éste tipo de obras. 3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento del desmonte. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será por unidad (UN) de división desmontada, y recibida a satisfacción por la Interventoría. El pago se hará con base en el precio unitario pactado en el contrato. Incluye el valor de los equipos, herramientas, transportes internos y externos, mano de obra y en general todos los costos necesarios para ejecutar el desmonte de estas divisiones.

ÍTEM 3.140 Retiro de cerchas o correas metálicas tipo celosía de soporte de teja de Eternit. Incluye transporte interno y almacenarla donde lo indique la interventoría. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Esta especificación se refiere a la actividad del desmonte de los elementos de la estructura soporte de la cubierta, correspondiente a columnas en cercha metálica, teniendo el debido cuidado y en condiciones óptimas de seguridad y calidad, ya que estos elementos podrán ser utilizados.

Debe tenerse en cuenta el grado de estabilidad de cada elemento a desmontar con el fin de evitar peligro a los trabajadores. Por lo tanto, el Contratista deberá proveer mínimo de los siguientes elementos de seguridad industrial: guantes, casco, botas, overol, anteojos, tapabocas. 3. PLANOS PA00054-ID-CIV-PL-019 (PAGINAS 1,2,3,4,5,6 Y 7) 4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento del desmonte. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será por unidad (UN) de estructura y recibida a satisfacción por la Interventoría. El pago se hará con base en el precio unitario pactado en el contrato. Incluye el valor de los equipos, herramientas, transportes internos y externos, mano de obra y en general todos los costos necesarios para ejecutar el desmonte de estas divisiones.

ÍTEM 3.150 Demolición manual o mecánica piso de concreto con espesor 0.30m y resistencia mayor o igual a 21,0MPa. Incluye: mortero de pega y nivelación, piezas de baldosa retiro refuerzo, instalaciones embebidas, cargue, transporte y botada de escombros de piso en concreto. Además recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la interventoría. 1. UNIDAD DE MEDIDA M3 2. DESCRIPCIÓN Esta especificación cubre los trabajos de demolición de los diferentes pisos existentes que el planteamiento del proceso demande, incluye también la demolición del mortero de nivelación y el respectivo guarda escobas, baldosa, refuerzo e instalaciones embebidas. Esta demolición se podrá realizar de manera manual o mecánica. Incluye recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la interventoría.

El Contratista deberá proveer mínimo de los siguientes elementos de seguridad industrial: guantes, casco, botas, overol, anteojos, tapabocas. 3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento del desmonte. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Las demoliciones se medirán y pagarán por metro cúbico (M3) de piso demolido y recibida a satisfacción por la Interventoría. Se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad vigentes, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños a las propiedades vecinas. El valor incluye la mano de obra, la herramienta menor, equipo, cargue, transporte y botada de escombros, recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la interventoría.

ÍTEM 3.160 Retiro de puerta reja principal de acceso. Incluye todo lo necesario para su correcto retiro. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Esta especificación cubre los trabajos de desmonte de la puerta de acceso principal en reja, incluye también retiro de elementos constitutivos de la puerta y anclajes.

El Contratista deberá proveer mínimo de los siguientes elementos de seguridad industrial: guantes, casco, botas, overol, anteojos, tapabocas. 3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento del desmonte. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO El retiro se medirá y pagará por unidad (UN) de la puerta recibida a satisfacción por la Interventoría. Se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad vigentes, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños a las obras que se construyen o a propiedades vecinas. El valor incluye la mano de obra, la herramienta menor, equipo, cargue, transporte y botada de escombros, recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la interventoría.

CAPITULO 4. EXCAVACIONES ÍTEM 4.10 Excavación manual o mecánica de material heterogéneo de 0-2 m., bajo cualquier grado de humedad. Incluye: roca descompuesta, bolas de roca de volumen inferior a 0.35 m3, Incluye el cargue, transporte interno y externo, botada de material proveniente de las excavaciones en botaderos oficiales o en los sitios donde lo indique la interventoría y su medida será en el sitio. Aplica para zapatas, vigas de fundación, brechas de acueducto y alcantarillado. 1. UNIDAD DE MEDIDA M3 2. DESCRIPCIÓN En este ítem se considerarán las excavaciones manuales necesarias para la conformación de las estructuras de cimentación, éstas deberán terminarse exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones establecidas en los planos estructurales.

Para su ejecución deberá considerarse el transporte interno y externo del material proveniente de las excavaciones para ser almacenadas en un lugar especificado por la interventoría.

Si el material excavado no está apto para utilizar en los llenos, este material será dispuesto en botaderos oficiales o en el lugar especificado por la interventoría. Si el material está en buenas condiciones, será acopiado en la zona especificada, para ser posteriormente utilizada en los llenos de la obra.

Durante el proceso constructivo, el propietario de la edificación, el constructor o el interventor deberán informar oportunamente al ingeniero de suelos o geotécnista, para verificar: los parámetros utilizados referentes a la calidad del suelo, la ubicación de la profundidad del estrato resistente, el tipo de cimentación y para ajustar las recomendaciones referentes a las fundaciones.

Se deberá informar oportunamente al ingeniero calculista, para realizar los ajustes necesarios por modificaciones en las condiciones del subsuelo. El sistema de cimentación está conformado por los siguientes elementos:

Zapatas aisladas y pilas amarradas con vigas de fundación dispuestas en forma ortogonal en las direcciones principales para soportar los pedestales, la profundidad de desplante mínima para las zapatas es de 2.20m, siguiendo las recomendaciones del estudio de suelos.

En el proceso de excavación de las zapatas, se debe verificar que el estrato portante posea una capacidad de soporte admisible mínima de 31.60 tonf/m2 a la profundidad de desplante mínima de 2.20m; el ingeniero geotécnista deberá validar dichos parámetros.

Durante el proceso de excavación, se debe proteger la superficie para evitar alterar las condiciones de humedad de las excavaciones, para lo cual se recomienda el uso de una cubierta plástica en época de lluvias y la aplicación de una lechada en los cortes de las excavaciones. Una vez alcanzado el estrato resistente, se debe proceder a aplicar sobre el fondo un solado en mortero 1:6 para evitar alterar las condiciones del subsuelo. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-001-ES-P EPM-EEVV-01-01-002-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar niveles inferiores de excavación y coordinar con niveles de cimentación. Verificar niveles finales de cimentación. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones del estudio de suelos. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (M3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el ingeniero de suelos y la interventoría. No se medirán ni pagarán volúmenes expandidos.

Los precios para excavaciones deberán incluir, además de la excavación misma, el costo de los equipos, herramientas, materiales, mano de obra, transporte y los demás costos directos e indirectos necesarios para ejecutar las excavaciones de acuerdo con estas especificaciones.

Tampoco se pagarán las sobre excavaciones ejecutadas por debajo de las cotas indicadas en los planos de Construcción o aquellas que no sean ordenadas por la Interventoría. Todas las depresiones causadas por dichas sobre excavaciones deberán ser llenadas por cuenta del Contratista con material apropiado

para esta actividad y según los procedimientos indicados en el Capítulo 2. Excavaciones y Llenos Estructurales (NEGC 200) de la Norma de EPM.

No se hará discriminación en el pago ni por profundidad ni por grado de humedad, así como tampoco por pendiente del terreno ni condiciones de acceso

ÍTEM 4.20 Excavación mecánica o manual de material heterogéneo de 2-4 m, bajo cualquier grado de humedad. Incluye: roca descompuesta, bolas de roca de volumen inferior a 0.35 m3. Incluye el cargue, transporte interno y externo y botada de material proveniente de las excavaciones en los sitios donde lo indique la interventoría y su medida será en el sitio. No incluye entibado. Botada en botaderos oficiales. 1. UNIDAD DE MEDIDA M3 2. DESCRIPCIÓN En este ítem se considerarán las excavaciones mecánicas necesarias para la conformación de las estructuras de cimentación, éstas deberán terminarse exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones establecidas en los planos estructurales.

Para su ejecución deberá considerarse el transporte interno y externo del material proveniente de las excavaciones para ser almacenadas en un lugar especificado por la interventoría.

Si el material excavado no está apto para utilizar en los llenos, este material será dispuesto en botaderos oficiales o el lugar especificado por la interventoría. Si el material está en buenas

condiciones, será acopiado en la zona especificada, para ser posteriormente utilizada en los llenos de la obra.

Durante el proceso constructivo, el propietario de la edificación, el constructor o el interventor deberán informar oportunamente al ingeniero de suelos o geotecnista, para verificar: los parámetros utilizados referentes a la calidad del suelo, la ubicación de la profundidad del estrato resistente, el tipo de cimentación y para ajustar las recomendaciones referentes a las fundaciones.

Se deberá informar oportunamente al ingeniero calculista, para realizar los ajustes necesarios por modificaciones en las condiciones del subsuelo. El sistema de cimentación está conformado por los siguientes elementos:

Zapatas aisladas y pilas amarradas con vigas de fundación dispuestas en forma ortogonal en las direcciones principales para soportar los pedestales, la profundidad de desplante mínima para las zapatas es de 2.20m, siguiendo las recomendaciones del estudio de suelos. En el proceso de excavación de las zapatas, se debe verificar que el estrato portante posea una capacidad de soporte admisible mínima de 31.60 tonf/m2 a la profundidad de desplante mínima de 2.20m; el ingeniero geotécnista deberá validar dichos parámetros.

Durante el proceso de excavación, se debe proteger la superficie para evitar alterar las condiciones de humedad de las excavaciones, para lo cual se recomienda el uso de una cubierta plástica en época de lluvias y la aplicación de una lechada en los cortes de las excavaciones. Una vez alcanzado el estrato resistente, se debe proceder a aplicar sobre el fondo un solado en mortero 1:6 para evitar alterar las condiciones del subsuelo. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-002-AR-P EPM-EEVV-01-01-001-ES-P EPM-EEVV-01-01-002-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar niveles inferiores de excavación y coordinar con niveles de cimentación. Verificar niveles finales de cimentación. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

Recomendaciones del estudio de suelos. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (M3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el ingeniero de suelos y la interventoría. No se medirán ni pagarán volúmenes expandidos.

Los precios para excavaciones deberán incluir, además de la excavación misma, el costo de los equipos, herramientas, materiales, mano de obra, transporte y los demás costos directos e indirectos necesarios para ejecutar las excavaciones de acuerdo con estas especificaciones.

Tampoco se pagarán las sobre excavaciones ejecutadas por debajo de las cotas indicadas en los planos de Construcción o aquellas que no sean ordenadas por la Interventoría. Todas las depresiones causadas por dichas sobre excavaciones deberán ser llenadas por cuenta del Contratista con material apropiado para esta actividad y según los procedimientos indicados en el Capítulo 2. Excavaciones y Llenos Estructurales (NEGC 200) de la Norma de EPM. No se hará discriminación en el pago ni por profundidad ni por grado de humedad, así como tampoco por pendiente del terreno ni condiciones de acceso

ÍTEM 4.30 Excavación para pilas de 0.0 a 2.0 m de profundidad, con diámetro exterior de 1.20 m, en material heterogéneo, con bolas de roca hasta 0.30 M3. Incluye anillos de revestimiento en concreto de 17.5 MPa con espesor medio de 10 cm, formaleta en madera común, molinete, motobomba, extracción del material de la pila y acarreo interno de materiales, cargue, transporte y botada del material proveniente de la excavación en botaderos oficiales o donde lo indique la interventoría y todo lo necesario para su correcta construcción. Su medida será en el sitio. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN En este ítem se considerarán las excavaciones necesarias para la conformación de las estructuras de cimentación (pilas), éstas deberán terminarse exactamente de acuerdo con los niveles de desplante, líneas, dimensiones y profundidad establecida en los planos de diseño.

Si el material de corte no está apto para utilizar en los llenos, este material será transportado, manipulado y dispuesto por el contratista en en botaderos oficiales o en el lugar especificado por la interventoría. Si el material está en buenas condiciones, será acopiado en la zona especificada por la interventoría, para ser posteriormente utilizado en los llenos de la obra.

Durante el proceso constructivo, el propietario de la edificación, el constructor o el interventor deberán informar oportunamente al ingeniero de suelos o geotecnista, para verificar: los parámetros utilizados referentes a la calidad del suelo, la ubicación de la profundidad del estrato resistente, el tipo de cimentación y para ajustar las recomendaciones referentes a las fundaciones.

Se deberá informar oportunamente al ingeniero calculista, para realizar los ajustes necesarios por modificaciones en las condiciones del subsuelo. El sistema de cimentación está conformado por los siguientes elementos:

Zapatas aisladas y pilas amarradas con vigas de fundación dispuestas en forma ortogonal en las direcciones principales para soportar los pedestales, la profundidad de desplante mínima para las zapatas es de 2.20m, siguiendo las recomendaciones del estudio de suelos. En el proceso de excavación de las zapatas, se debe verificar que el estrato portante posea una capacidad de soporte admisible mínima de 31.60 tonf/m2 a la profundidad de desplante mínima de 2.20m; el ingeniero geotécnista deberá validar dichos parámetros.

Durante el proceso de excavación, se debe proteger la superficie para evitar alterar las condiciones de humedad de las excavaciones, para lo cual se recomienda el uso de una cubierta plástica en época de lluvias y la aplicación de una lechada en los cortes de las excavaciones.

Una vez alcanzado el estrato resistente, se debe proceder a aplicar sobre el fondo un solado en mortero 1:6 para evitar alterar las condiciones del subsuelo.

3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar niveles inferiores de excavación Verificar niveles de desplante o de cimentación. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones del estudio de suelos. Planos de diseño. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se estimarán los volúmenes de excavación y se medirán en metros cúbicos (M3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos topográficos. En caso de que los niveles tengan que ser modificados por las condiciones de campo, deberán ser aprobadas, por la interventoría. No se medirán ni pagarán volúmenes expandidos.

En las excavaciones que presenten peligro de derrumbarse debe colocarse un entibado que garantice la seguridad del personal y la estabilidad de las estructuras y terrenos adyacentes. El contratista realizará las excavaciones y cortes con precaución, para evitar derrumbes, deslizamientos, alteraciones y cualquier excavación suplementaria cuya causa le sea imputable.

Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del contratista.

Los precios para excavaciones deberán incluir, además de la excavación misma, el control de aguas lluvias, de infiltraciones y servidas, el costo de los equipos, herramientas, materiales, mano de obra, transporte y los demás costos directos e indirectos necesarios para ejecutar las excavaciones de acuerdo con estas especificaciones

ITEMS 4.40 Excavación en roca para pilas con cuña hidráulica. Incluye perforaciones con taladro neumático roto percutor de 2" de diámetro, desembombe, extracción del material, transporte interno y acopio donde lo indique la interventoría y todos los demás elementos necesarios para su correcta ejecución. Su medida será en sitio. No incluye botada. 1. UNIDAD DE MEDIDA

M3

2. DESCRIPCIÓN En este ítem se considerarán las excavaciones necesarias para la conformación de las estructuras de cimentación (pilas), éstas deberán terminarse exactamente de acuerdo con los niveles de desplante, líneas, dimensiones y profundidad establecida en los planos de diseño: Pilas de 4 m – 6 m. Incluye anillos de revestimiento en concreto de 17.5 Mpa con espesor de 10 cm, pozo piloto de bombeo, formaleta en madera común, molinete, motobomba.

Si el material de corte no está apto para utilizar en los llenos, este material será transportado, manipulado y dispuesto por el contratista en en botaderos oficiales o en el lugar especificado por la interventoría. Si el material está en buenas condiciones, será acopiado en la zona especificada por la interventoría, para ser posteriormente utilizado en los llenos de la obra.

Durante el proceso constructivo, el propietario de la edificación, el constructor o el interventor deberán informar oportunamente al ingeniero de suelos o geotecnista, para verificar: los parámetros utilizados referentes a la calidad del suelo, la ubicación de la profundidad del estrato resistente, el tipo de cimentación y para ajustar las recomendaciones referentes a las fundaciones.

Se deberá informar oportunamente al ingeniero calculista, para realizar los ajustes necesarios por modificaciones en las condiciones del subsuelo. El sistema de cimentación está conformado por los siguientes elementos:

Zapatas aisladas y pilas amarradas con vigas de fundación dispuestas en forma ortogonal en las direcciones principales para soportar los pedestales, la profundidad de desplante mínima para las zapatas es de 2.20m, siguiendo las recomendaciones del estudio de suelos. En el proceso de excavación de las zapatas, se debe verificar que el estrato portante posea una capacidad de soporte admisible mínima de 31.60 tonf/m2 a la profundidad de desplante mínima de 2.20m; el ingeniero geotécnista deberá validar dichos parámetros.

Durante el proceso de excavación, se debe proteger la superficie para evitar alterar las condiciones de humedad de las excavaciones, para lo cual se recomienda el uso de una cubierta plástica en época de lluvias y la aplicación de una lechada en los cortes de las excavaciones.

Una vez alcanzado el estrato resistente, se debe proceder a aplicar sobre el fondo un solado en mortero 1:6 para evitar alterar las condiciones del subsuelo.

3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar niveles inferiores de excavación Verificar niveles de desplante o de cimentación. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

Recomendaciones del estudio de suelos. Planos de diseño. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se estimarán los volúmenes de excavación y se medirán en metros cúbicos (M3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos topográficos. En caso de que los niveles tengan que ser modificados por las condiciones de campo, deberán ser aprobadas, por la interventoría. No se medirán ni pagarán volúmenes expandidos.

En las excavaciones que presenten peligro de derrumbarse debe colocarse un entibado que garantice la seguridad del personal y la estabilidad de las estructuras y terrenos adyacentes. El contratista realizará las excavaciones y cortes con precaución, para evitar derrumbes, deslizamientos, alteraciones y cualquier excavación suplementaria cuya causa le sea imputable.

Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del contratista.

Los precios para excavaciones deberán incluir, además de la excavación misma, el control de aguas lluvias, de infiltraciones y servidas, el costo de los equipos, herramientas, materiales, mano de obra, transporte y los demás costos directos e indirectos necesarios para ejecutar las excavaciones de acuerdo con estas especificaciones

ITEMS 4.50 Excavación en roca a cielo abierto con cuña hidráulica. Incluye perforaciones con taladro neumático roto percutor de 2" de diámetro, desembombe, extracción del material, transporte interno y acopio donde lo indique la interventoría y todos los demás elementos necesarios para su correcta ejecución. Su medida será en sitio. No incluye botada. 1. UNIDAD DE MEDIDA M3 2. DESCRIPCIÓN En este ítem se considerarán las excavaciones necesarias para la conformación de las estructuras de cimentación (pilas), éstas deberán terminarse exactamente de acuerdo con los niveles de desplante, líneas, dimensiones y profundidad establecida en los planos de diseño: Pilas de 4 m – 6 m. Incluye anillos de revestimiento en concreto de 17.5 Mpa con espesor de 10 cm, pozo piloto de bombeo, formaleta en madera común, molinete, motobomba.

Si el material de corte no está apto para utilizar en los llenos, este material será transportado, manipulado y dispuesto por el contratista en en botaderos oficiales o en el lugar especificado por la interventoría. Si el material está en buenas condiciones, será acopiado en la zona especificada por la interventoría, para ser posteriormente utilizado en los llenos de la obra.

Durante el proceso constructivo, el propietario de la edificación, el constructor o el interventor deberán informar oportunamente al ingeniero de suelos o geotecnista, para verificar: los parámetros utilizados referentes a la calidad del suelo, la ubicación de la profundidad del estrato resistente, el tipo de cimentación y para ajustar las recomendaciones referentes a las fundaciones.

Se deberá informar oportunamente al ingeniero calculista, para realizar los ajustes necesarios por modificaciones en las condiciones del subsuelo. El sistema de cimentación está conformado por los siguientes elementos:

Zapatas aisladas y pilas amarradas con vigas de fundación dispuestas en forma ortogonal en las direcciones principales para soportar los pedestales, la profundidad de desplante mínima para las zapatas es de 2.20m, siguiendo las recomendaciones del estudio de suelos. En el proceso de excavación de las zapatas, se debe verificar que el estrato portante posea una capacidad de soporte admisible mínima de 31.60 tonf/m2 a la profundidad de desplante mínima de 2.20m; el ingeniero geotécnista deberá validar dichos parámetros.

Durante el proceso de excavación, se debe proteger la superficie para evitar alterar las condiciones de humedad de las excavaciones, para lo cual se recomienda el uso de una cubierta plástica en época de lluvias y la aplicación de una lechada en los cortes de las excavaciones.

Una vez alcanzado el estrato resistente, se debe proceder a aplicar sobre el fondo un solado en mortero 1:6 para evitar alterar las condiciones del subsuelo.

3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar niveles inferiores de excavación Verificar niveles de desplante o de cimentación. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones del estudio de suelos. Planos de diseño. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se estimarán los volúmenes de excavación y se medirán en metros cúbicos (M3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos topográficos. En caso de que los niveles tengan que ser modificados por las condiciones de campo, deberán ser aprobadas, por la interventoría. No se medirán ni pagarán volúmenes expandidos.

En las excavaciones que presenten peligro de derrumbarse debe colocarse un entibado que garantice la seguridad del personal y la estabilidad de las estructuras y terrenos adyacentes. El contratista realizará las excavaciones y cortes con precaución, para evitar derrumbes, deslizamientos, alteraciones y cualquier excavación suplementaria cuya causa le sea imputable.

Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del contratista.

Los precios para excavaciones deberán incluir, además de la excavación misma, el control de aguas lluvias, de infiltraciones y servidas, el costo de los equipos, herramientas, materiales, mano de obra, transporte y los demás costos directos e indirectos necesarios para ejecutar las excavaciones de acuerdo con estas especificaciones

ÍTEM 4.60 Llenos en arenilla, compactados mecánicamente hasta obtener una densidad del 95% de la máxima obtenida en el ensayo del próctor modificado. Incluye el suministro, transporte, colocación de la arenilla, la compactación de la misma y transporte interno. 1. UNIDAD DE MEDIDA

M3

2. DESCRIPCIÓN Esta especificación comprende las exigencias mínimas para la construcción de los rellenos en zanja y rellenos alrededor de las estructuras del proyecto, hasta los niveles indicados en el Proyecto o señalados por el Interventor. El material de préstamo (arenilla) debe permitir al compactarlos obtener una densidad igual o mayor que el 95% de la densidad seca máxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado.

El Contratista presentará los resultados de los ensayos necesarios (compactación, CBR, y otros que se consideren necesarios) con base en los cuales la Interventoría podrá autorizar su utilización. La arenilla cumplirá las siguientes especificaciones:

  

Límite líquido menor del 30%. Índice de plasticidad menor del 4%. Porcentaje de material que pasa por el tamiz 200 menor de 35%.

Todas las operaciones de relleno incluyen los siguientes trabajos:    

Suministro en obra, de materiales. Conformación y compactación Preparación del terreno de cimentación. Toma de densidades para control de Calidad.

3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-001-ES-P EPM-EEVV-01-01-002-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar niveles inferiores de excavación Verificar niveles de desplante o de cimentación.

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones del estudio de suelos. Planos de diseño. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida de los llenos compactados se hará por metro cúbico (M3), con base en el volumen medido del material ya colocado y compactado hasta las líneas, pendientes y dimensiones mostradas en los planos o indicadas por la Interventoría. Su pago se efectuará de acuerdo con lo establecido en el formulario de cantidades de obra y a los precios contemplados en el contrato.

Los precios propuestos deben incluir el costo de la mano de obra, herramienta y equipo, el transporte, colocación y compactación. Igualmente el costo que conlleva atender todas las instrucciones y normas de seguridad, y los demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar esta actividad.

ÍTEM 4.70 Llenos en material proveniente de la excavación, compactados mecánicamente hasta obtener una densidad del 95% de la máxima obtenida en el ensayo del próctor modificado. Incluye transporte interno. 1. UNIDAD DE MEDIDA

M3

2. DESCRIPCIÓN Esta especificación comprende las exigencias mínimas para los llenos con materiales compactados por métodos manuales mecánicos, en zanjas, apiques o excavaciones realizadas alrededor de estructuras del proyecto, hasta los niveles indicados en el Proyecto o señalados por el Interventor.

Podrá utilizarse para el lleno los materiales que a juicio de la Interventoría y previos análisis de laboratorio, presente propiedades físicas y mecánicas apropiadas para lograr una compactación que garantice la resistencia adecuada y el mínimo asentamiento Como mínimo para todo tipo de lleno, la Interventoría ordenará, para el material a utilizar la realización de ensayos de:

compactación (Proctor Modificado), límites de consistencia, gradación por mallas, lavado sobre malla No. 200 y contenido de material orgánico.

Adicionalmente se deberán efectuar ensayos de densidad en el campo para verificar las condiciones del lleno una vez sea compactado. El Contratista deberá en todo momento tomar las medidas necesarias para el control de humedad de compactación en la obra. La colocación se hará por métodos mecánicos o manuales, en capas de 0,20 m de espesor máximo, de acuerdo con el tipo de trabajo, pero preservando siempre la estabilidad y la integridad de las instalaciones existentes y de las que se están ejecutando. Se tendrá especial cuidado en la compactación de manera que no se produzcan presiones laterales, vibraciones o impactos que causen roturas o desplazamientos de los elementos que se instalan o de otras estructuras existentes. El espesor de cada capa y el número de pasadas del equipo de compactación estarán definidos por la clase de material, el equipo utilizado y la densidad especificada. La Interventoría podrá exigir que el equipo reúna características determinadas de acuerdo con:

Dimensiones de la excavación.   

Espesor total del lleno. Volumen total del lleno. Características del suelo de lleno.

Se rechazan como materiales de lleno la materia orgánica, arcillas expansivas, material granular mayor de 75 mm (3”), escombros, basuras y los suelos con límite líquido mayor del 50% y humedad natural que por su exceso no permita obtener la compactación especificada. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-002-AR-P EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar niveles inferiores de excavación Verificar niveles de desplante o de cimentación. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones del estudio de suelos.

Planos de diseño. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida de los llenos compactados se hará por metro cúbico (M3), con base en el volumen medido del material ya colocado y compactado hasta las líneas, pendientes y dimensiones mostradas en los planos o indicadas por la Interventoría. Su pago se efectuará de acuerdo con lo establecido en el formulario de cantidades de obra y a los precios contemplados en el contrato.

Los precios propuestos deben incluir el costo de la mano de obra, herramienta y equipo, el transporte, colocación y compactación. Igualmente el costo que conlleva atender todas las instrucciones y normas de seguridad, y los demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar esta actividad.

ITEMS 4.80 Cargue manual, transporte y botada de material proveniente de las excavaciones, voladuras de roca y demoliciones incluye transportes internos, paleros, derecho de botadero. Se debe hacer en botaderos oficiales autorizados por la entidad competente o hasta el sitio que indique la interventoría. Su medida será en sitio. 1. UNIDAD DE MEDIDA M3 2. DESCRIPCIÓN Cuando el material sobrante proveniente de las excavaciones deba retirarse a un sitio fuera de las áreas de trabajo, el Contratista lo hará asumiendo la responsabilidad por el transporte, manejo y la disposición final del material en los sitios dispuestos por Empresas Varias, la interventoría Y debidamente aprobados por la autoridad competente durante la ejecución de las obras. La cantidad de material a retirar será determinada por la Interventoría.

Cuando el material sobrante proveniente de las excavaciones deba retirarse a un sitio fuera de las áreas de trabajo, el Contratista lo hará asumiendo la responsabilidad por la disposición final del material en los botaderos oficiales autorizados por Empresas Varias y la interventoría y debidamente aprobados por la autoridad competente durante la ejecución las obras. La cantidad de material a retirar será determinada por la Interventoría.

3. PLANOS

4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar niveles inferiores de excavación Verificar niveles de desplante o de cimentación. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones del estudio de suelos. Planos de diseño. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (M3) en su sitio. Los volúmenes a retirar y pagar serán los desalojados por la obra civil, explanaciones, excavaciones, voladuras de roca y demoliciones más el volumen desalojado por el material de préstamo y el afirmado. El volumen de exceso que resulta de la expansión del material, no tendrá pago por separado.

En el precio unitario quedarán incluidos los permisos y derechos de botadero, cargue, transporte a cualquier distancia, la adecuada disposición final del material, equipo, mano de obra y herramienta y todos los costos directos e indirectos en que incurra el Contratista para realizar correctamente esta actividad.

CAPITULO 5. CONCRETOS ITEM 5.10 Suministro, transporte y colocación de concreto f’c: 14 Mpa para solado, con un espesor de 0.05 m. Incluye todos los demás elementos necesarios para su correcta construcción, incluye acarreo interno. 1. UNIDAD DE MEDIDA 2. DESCRIPCIÓN

M2

Suministro, transporte y colocación de concreto de limpieza de f´c: 14 Mpa, con bajo contenido de cemento, mezclado en obra que se aplica al fondo de las excavaciones con el fin de proteger, emparejar y mantener limpias las superficies del piso de cimentación de cualquier tipo de contaminación o la alteración de las condiciones iniciales del terreno.

Sobre el solado se colocaran cubos de concreto prevaciados de resistencia igual al solado. Los cubos de concreto prevaciados se deberán utilizar con el fin de mantener constante el recubrimiento del acero especificado en los planos. El solado de limpieza debe colocarse inmediatamente después de terminada la excavación. Si esto no puede realizarse la excavación deberá dejarse de 0.15 a 0.20 metros encima de la cota definitiva de cimentación hasta el momento en que todo esté preparado para colocar el concreto. Este elemento se construye en una capa de concreto de 5.00 cm de espesor.

El concreto de limpieza se colocará debajo de: pilas, vigas de fundación, zapatas y demás elementos de la cimentación que la ejecución del proyecto demande, previa autorización de la interventoría.

Incluye: planta de mezclas de cualquier tamaño, torre grúa, malacates, plumas, bombas, silos y todos los equipos necesarios para disponer el concreto en los diferentes niveles de la obra, diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaletería en Super T ó Muff de 19 mm para acabado a la vista en elementos expuestos y con formaleta en madera para acabado normal o rústico en elementos enterrados. Incluye: teleras, molduras, cerchas, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P - EPM-EEVV-01-01-003-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), curado (NTC 550 y 673, ASTM C31 y C39), Ensayos de concreto según norma NSR 10). Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94

Y demás ensayos contemplados por la (NSR 10) y especificados por la (NTC), o cualquier revisión de aspectos particulares que deban ser tenidos en cuenta para garantizar la calidad final del concreto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas ASTM y NTC. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro cuadrado (M2) de concreto para solados debidamente ejecutados y aprobados por la interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos y el cumplimiento de los requisitos mínimos de acabado. El precio incluirá los costos por mano de obra, materiales, herramientas, equipos, transporte interno, protección, juntas, dilataciones, aseo y limpieza, y en general todos los gastos que el contratista tenga que hacer para la correcta ejecución y entrega de los trabajos; demás costos directos además los indirectos.

ITEM 5.20 Suministro, transporte y colocación de concreto ciclópeo conformado por una matriz de concreto de f’c: 21.0 MPa adicionada en un 30% del volumen en piedra de diámetro inferior a 0.15 m, para reemplazos. Incluye curado y formaleta en caso de ser necesario, vibrado y todo lo necesario para su instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA

M3

2. DESCRIPCIÓN Suministro, transporte y colocación de concreto de ciclópeo de f´c: 21 Mpa, de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones establecidas en los planos estructurales. La cimentación debe ser aprobada por el ingeniero geotecnista.

Se colocará una capa de concreto pobre de resane de 5 cm. de espesor, a continuación se colocarán las piedras por hiladas en forma tal que queden embebidas en el concreto. Luego se vaciará una primera capa de concreto hasta cubrir la totalidad de las piedras con un espesor no menor de 10 cm de concreto y se continuará el mismo procedimiento alternando las hiladas de piedras y las capas de concreto hasta enrasar. Las piedras se limpiarán y humedecerán

inmediatamente antes de ser colocadas. Siempre que los planos no especifiquen una mezcla diferente, se utilizará concreto de 21Mpa con 30% de piedra.

La piedra no será arenosa o de naturaleza arcillosa ni laminada, fibrosa, quebradiza o deleznable. Además estará libre de fango o arcilla y sus superficies no serán lisas o pulidas.

La dimensión máxima de la piedra será de 1/3 del ancho del cimiento donde se coloque y en ningún caso su lado mayor excederá de 30 cm. No se aceptarán piedras planas ni alargadas en las cuales su longitud sea más del doble de cualquiera de sus otras dimensiones.

Incluye: planta de mezclas de cualquier tamaño, torre grúa, malacates, plumas, bombas, silos y todos los equipos necesarios para disponer el concreto en los diferentes niveles de la obra, diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaletería en Super T ó Muff de 19 mm para acabado a la vista en elementos expuestos y con formaleta en madera para acabado normal o rústico en elementos enterrados. Incluye: teleras, molduras, cerchas, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P - EPM-EEVV-01-01-003-ES4. ENSAYOS A REALIZAR Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), curado (NTC 550 y 673, ASTM C31 y C39), Ensayos de concreto según norma NSR 10). Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94 Y demás ensayos contemplados por la (NSR 10) y especificados por la (NTC), o cualquier revisión de aspectos particulares que deban ser tenidos en cuenta para garantizar la calidad final del concreto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas ASTM y NTC.

Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro cuadrado (M3) de concreto ciclópeo debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos y el cumplimiento de los requisitos mínimos de acabado.

El precio incluirá los costos por mano de obra, materiales, herramientas, equipos, transporte interno, protección, juntas, dilataciones, aseo y limpieza, y en general todos los gastos que el contratista tenga que hacer para la correcta ejecución y entrega de los trabajos; demás costos directos además los indirectos.

ITEM 5.30 Suministro, transporte y colocación de concreto de f’c: 21 Mpa para Pilas. 1. UNIDAD DE MEDIDA 2. DESCRIPCIÓN

M3

Esta actividad se refiere al suministro, transporte y colocación de concreto para pilas y campanas, estos elementos reciben las cargas de las columnas y vigas y su función es transmitirlas directamente sobre el terreno firme

Las pilas se encuentran en la parte inferior de las columnas y sobre la cota del terreno firme indicada por el estudio de suelos y los planos de diseño. Sus dimensiones y armadura corresponden a las estipuladas en los planos y se construirán en concreto premezclado de f'c = 21 Mpa.

Las especificaciones del concreto, las dimensiones, detalles, pruebas de carga, número y localización de pilotes serán indicados en los planos y especificaciones particulares. La cimentación debe ser aprobada por el ingeniero geotecnista.

Incluye: planta de mezclas de cualquier tamaño, torre grúa, malacates, plumas, bombas, silos y todos los equipos necesarios para disponer el concreto en los diferentes niveles de la obra, diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaletería en Super T ó Muff de 19 mm para acabado a la vista en elementos expuestos y con formaleta en madera para acabado normal o rústico en elementos enterrados. Incluye: teleras, molduras, cerchas, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P - EPM-EEVV-01-01-003-ES4. ENSAYOS A REALIZAR Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), curado (NTC 550 y 673, ASTM C31 y C39), Ensayos de concreto según norma NSR 10). Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94 Y demás ensayos contemplados por la (NSR 10) y especificados por la (NTC), o cualquier revisión de aspectos particulares que deban ser tenidos en cuenta para garantizar la calidad final del concreto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

Norma NSR 10. Normas ASTM y NTC. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro cúbico (m3) de concreto para pilas, campanas y pilotes de f´c: 21 Mpa, debidamente ejecutados y aprobados por la interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos, el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados para elementos enterrados. Deberá incluirse diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todo lo que se considere necesario para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia del concreto. Se deben realizar un acabado normal para elementos enterrados, alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño. Esta actividad en su valoración no incluye refuerzo.

ITEM 5.40 Suministro, transporte y colocación de concreto de f’c: 21 MPa para construcción de vigas de fundación, zapatas aisladas, pedestales y ménsula. 1. UNIDAD DE MEDIDA

M3

2. DESCRIPCIÓN  Pedestales, ménsulas y Zapatas: Esta actividad se refiere al suministro, transporte y colocación de concreto para ménsulas, pedestales y zapatas, estos elementos reciben las cargas de las columnas y vigas y su función es transmitirlas directamente sobre el terreno firme, estas se encuentran en la parte inferior de las columnas y sobre la cota del terreno firme indicada por el estudio de suelos y los planos estructurales. Sus dimensiones y armadura corresponden a las estipuladas en los planos y se construirán en concreto premezclado de f'c = 21MPa. La cimentación debe ser aprobada por el ingeniero geotecnista.

 Vigas de fundación: Esta actividad consiste en la ejecución de los elementos de concreto que sirven de enlace entre zapatas o transmiten carga a las mismas. Sus dimensiones y armadura corresponden a las

estipuladas en los planos de diseño, la resistencia mínima del concreto premezclado es de f'c = 21 MPa. El vaciado de estos elementos deberá ser continuo y no podrá interrumpirse si no en las juntas de construcción. También debe evitarse caídas de la mezcla de alturas mayores a 1 m., ya sea utilizando canales o embudos. El concreto debe vibrarse adecuadamente para asegurar su resistencia, no debe hacerse en exceso para evitar la salida de lechada de cemento. La cimentación debe ser aprobada por el ingeniero geotecnista.

Incluye: planta de mezclas de cualquier tamaño, torre grúa, malacates, plumas, bombas, silos y todos los equipos necesarios para disponer el concreto en los diferentes niveles de la obra, diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaletería en Super T ó Muff de 19 mm para acabado a la vista en elementos expuestos y con formaleta en madera para acabado normal o rústico en elementos enterrados. Incluye: teleras, molduras, cerchas, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño.

3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P - EPM-EEVV-01-01-003-ES4. ENSAYOS A REALIZAR Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), Ensayos de concreto según norma NSR 10, normas Icontec (396, 550, 1299 y 673) relativas a calidad y ensayos de agregados y concreto preparado. Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas ASTM y NTC. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por metro cúbico (M3) de concreto para vigas, pedestales, ménsulas y zapatas en concreto premezclado de f´c = 21MPa, debidamente ejecutados y aprobados por la interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos, el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados para elementos enterrados.

Deberá incluirse materiales, diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todo lo que se considere necesario para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia del concreto. Se debe realizar un acabado normal para elementos enterrados, incluye alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todos los costos directos e indirectos todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño. El acero de refuerzo se pagara en el ítem correspondiente.

ITEM 5.50 Suministro, transporte y colocación de placa contrapiso de espesor 0.10m, en concreto de f'c=21.0MPa, adicionada con impermeabilizante integral tipo plastocrete DM o equivalente en dosificación de 230ml por c/50 Kgf de cemento, mas polifibra en proporción de 1.0 Kgf por m3 de concreto. Con juntas espaciadas máximo cada 2.00m en ambas direcciones, vaciadas en forma de ajedrez o vaciado continuo y juntas realizadas con cortadora disco punta de diamante. 1. UNIDAD DE MEDIDA

M2

2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro, transporte y construcción de piso en placa maciza de concreto de 21 MPa, tráfico peatonal, antideslizante.

Incluye: planta de mezclas de cualquier tamaño, torre grúa, malacates, plumas, bombas, silos y todos los equipos necesarios para disponer el concreto en los diferentes niveles de la obra, diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaletería en Super T ó Muff de 19 mm para acabado a la vista en elementos expuestos y con formaleta en madera para acabado normal o rústico en elementos enterrados. Incluye: teleras, molduras, cerchas, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P - EPM-EEVV-01-01-003-ES4. ENSAYOS A REALIZAR Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172) Curado (NTC 673, ASTM C39). Ensayos de Concreto según norma (NSR 10) Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C494. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Esta actividad se medirá y pagará por metro cubico (M2) de piso en concreto de f'c = 21 MPa, debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos y cumplimiento de las tolerancias para su aceptación y aprobación.

Incluirá el valor del suministro, transporte de equipos y materiales, colocación de concretos y todos los costos directos e indirectos que se requieran para la construcción.

ITEM 5.60 Suministro, transporte y colocación de concreto de 35.0 MPa para placa de contrapiso de acceso a los carros de basura de e=0.20 metros, con juntas según diseños. Incluye el suministro y transporte del concreto, cortes con disco punta diamante, mano de obra, vibrado, formaleta, protección y curado, para estructuras de acuerdo con las diferentes dimensiones establecidas en los planos y diseños. Incluye acarreo interno. No incluye refuerzo. 1. UNIDAD DE MEDIDA

M3

2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro, transporte y construcción de piso a la vista en placa maciza de concreto para acceso de vehículos con f’c: 35 MPa.

Se deberá dilatar en áreas no mayores a 20 veces el espesor de la placa para mejor contracción o según técnico (dimensión definida por el calculista).

Incluye: planta de mezclas de cualquier tamaño, torre grúa, malacates, plumas, bombas, silos y todos los equipos necesarios para disponer el concreto en los diferentes niveles de la obra, diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaletería en Super T ó Muff de 19 mm para acabado a la vista en elementos expuestos y con formaleta en madera para acabado normal o rústico en elementos enterrados. Incluye: teleras, molduras, cerchas, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P - EPM-EEVV-01-01-003-ES-

4. ENSAYOS A REALIZAR Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), curado (NTC 550 y 673, ASTM C31 y C39), Ensayos de concreto según norma NSR 10). Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94 Y demás ensayos contemplados por la (NSR 10) y especificados por la (NTC), o cualquier revisión de aspectos particulares que deban ser tenidos en cuenta para garantizar la calidad final del concreto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Esta actividad se medirá y pagará por metro cubico (M3) de piso en concreto arquitectónico de f'c = 21 MPa, resistente a ataques químicos, debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos y cumplimiento de las tolerancias para su aceptación y aprobación. Incluirá el valor del suministro, transporte de equipos y materiales, colocación de concretos y todos los costos directos e indirectos que se requieran para la construcción.

ITEM 5.70 Suministro, transporte y colocación de concreto de f´c=17,5 Mpa, para anillo perimetral de pila con espesor medio de 0.10m, variable entre 0.08m y 0.12m, altura inferior a 1.00m. 1. UNIDAD DE MEDIDA

M3

2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro, transporte y colocación de concreto de f’c: 17.50Mpa para los anillos perimetrales para pilas y su función de contención del terreno.

Las especificaciones del concreto, las dimensiones, detalles, pruebas y localización serán indicados en los planos y especificaciones del Ingeniero Calculista.

Incluye: planta de mezclas de cualquier tamaño, torre grúa, malacates, plumas, bombas, silos y todos los equipos necesarios para disponer el concreto en los diferentes niveles de la obra, diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección,

curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de diseño.

Con formaletería en Super T ó Muff de 19 mm para acabado a la vista en elementos expuestos y con formaleta en madera para acabado normal o rústico en elementos enterrados. Incluye: teleras, molduras, cerchas, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño.

3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P - EPM-EEVV-01-01-003-ES4. ENSAYOS A REALIZAR Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), Ensayos de concreto según norma NSR 10, normas Icontec (396, 550, 1299 y 673) relativas a calidad y ensayos de agregados y concreto preparado. Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas ASTM y NTC. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro cúbico (m3) de concreto para anillos perimetrales de f´c: 21 Mpa, debidamente ejecutados y aprobados por la interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos, el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados para elementos enterrados.

Deberá incluirse diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todo lo que se considere necesario para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia del concreto. Se deben realizar un acabado normal para elementos enterrados, alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para

garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño. Esta actividad en su valoración no incluye refuerzo.

ITEM 5.80 Suministro, transporte y colocación de concreto a la vista para columnas de 0.30mx0.30m de f'c=21.0 Mpa. Incluye el suministro y transporte del concreto, mano de obra, vibrado, formaleta, protección y curado, para estructuras de acuerdo con las diferentes dimensiones establecidas en los planos y diseños. Incluye acarreo interno. No incluye refuerzo. 1. UNIDAD DE MEDIDA M3 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere a suministro, transporte de equipos y materiales, construcción y colocación de columnas de sección rectangular en concreto reforzado a la vista, con acabado liso, según localización y dimensiones expresadas en los planos de diseño. El concreto premezclado será de f'c: 21 MPa.

Para su construcción se rectificará la localización y la dimensión de las columnas en cada una de las losas de la estructura para lo cual se replanteará nuevamente el cruce de los ejes correspondiente, así como su dimensión en el elemento estructural precedente. La altura de las columnas será la longitud entre el piso y la parte inferior de la viga, sin tener en cuenta el espesor de los acabados.

Las formaletas para esta actividad serán en madera con sus aristas biseladas siguiendo las dimensiones, secciones y detalles señalados en los planos estructurales, cuidando que antes de cada vaciado se encuentren perfectamente limpias, engrasadas, rectas y firmemente aseguradas y apuntaladas. Serán revisadas y aprobadas por la Interventoría antes de cada vaciado.

Incluye: planta de mezclas de cualquier tamaño, torre grúa, malacates, plumas, bombas, silos y todos los equipos necesarios para disponer el concreto en los diferentes niveles de la obra, diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de diseño.

Con formaletería en Super T ó Muff de 19 mm para acabado a la vista en elementos expuestos y con formaleta en madera para acabado normal o rústico en elementos enterrados. Incluye: teleras, molduras, cerchas, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros,

alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño.

3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P - EPM-EEVV-01-01-003-ES4. ENSAYOS A REALIZAR Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), curado (NTC 550 y 673, ASTM C31 y C39), Ensayos de concreto según norma NSR 10). Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94 Y demás ensayos contemplados por la (NSR 10) y especificados por la (NTC), o cualquier revisión de aspectos particulares que deban ser tenidos en cuenta para garantizar la calidad final del concreto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES. Normas NSR 10 Normas NTC y ASTM Planos estructurales Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO. Se medirá y se pagará por metro cubico (M3) de concreto de f'c = 21 MPa, vaciado en columna debidamente ejecutados y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. Incluirá el valor del suministro, transporte de equipos y materiales, colocación de concretos y todos los costos directos e indirectos que se requieran para la construcción. Esta actividad en su valoración no incluye refuerzo.

ITEM 5.90 Suministro, transporte y colocación de concreto para muro perimetral de los alcorques h=0.60m e=0.12m en concreto reforzado, f'c=21.0 Mpa, adicionado con impermeabilizante integral tipo plastocrete dm en dosificación de 230ml por c/50 Kgf de cemento, mas polifibra en proporción de 1.0 Kgf por m3 de concreto. 1. UNIDAD DE MEDIDA M3 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere a construcción de muro perimetral de alcorques en concreto reforzado, según localización y dimensiones expresadas en los planos Arquitectónicos y Estructurales. El concreto premezclado será de f'c: 21 MPa.

Su función es la de conducir y controlar el crecimiento de las raíces del árbol, para evitar su interferencia futura con los pavimentos y materiales de piso.

Incluye: planta de mezclas de cualquier tamaño, torre grúa, malacates, plumas, bombas, silos y todos los equipos necesarios para disponer el concreto en los diferentes niveles de la obra, diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaletería en Super T ó Muff de 19 mm para acabado a la vista en elementos expuestos y con formaleta en madera para acabado normal o rústico en elementos enterrados. Incluye: teleras, molduras, cerchas, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P - EPM-EEVV-01-01-003-ES4. ENSAYOS A REALIZAR Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), curado (NTC 550 y 673, ASTM C31 y C39), Ensayos de concreto según norma NSR 10). Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94. Y demás ensayos contemplados por la (NSR 10) y especificados por la (NTC), o cualquier revisión de aspectos particulares que deban ser tenidos en cuenta para garantizar la calidad final del concreto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

Norma NSR 10 Normas NTC y ASTM Planos estructurales Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

Se medirá y se pagará por metro cubico (m3) de concreto de f'c = 21 MPa, vaciado debidamente ejecutados y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. Incluirá el valor del suministro, transporte de equipos y materiales, colocación de concretos y todos los costos directos e indirectos que se requieran para la construcción. El refuerzo se pagará en el ítem correspondiente.

ITEMS 5.100 Suministro, transporte y colocación de concreto para viga pórticos de 0.30mx0.40m en concreto a la vista de f'c=21.0 MPa . Incluye el suministro y transporte del concreto, mano de obra, vibrado, formaleta, protección y curado, para estructuras de acuerdo con las diferentes dimensiones establecidas en los planos y diseños. Incluye acarreo interno. No incluye refuerzo. 1. UNIDAD DE MEDIDA M3 2. DESCRIPCIÓN

Esta actividad se refiere a construcción de vigas aéreas en concreto a la vista, con acabado liso y aristas biseladas, según localización y dimensiones expresadas en los planos de diseño. El concreto premezclado será de f'c= 21 MPa.

Para su construcción se rectificará la localización y la dimensión de las vigas para lo cual se replanteara nuevamente el cruce de los ejes correspondiente, así como su dimensión.

Las formaletas para esta actividad, seguirán las dimensiones, secciones y detalles señalados en los planos estructurales, cuidando que antes de cada vaciado se encuentren perfectamente limpias, engrasadas, rectas y firmemente aseguradas y tacadas. Serán revisadas y aprobadas por la Interventoría antes de cada vaciado.

Incluye: planta de mezclas de cualquier tamaño, torre grúa, malacates, plumas, bombas, silos y todos los equipos necesarios para disponer el concreto en los diferentes niveles de la obra, diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaletería en Super T ó Muff de 19 mm para acabado a la vista en elementos expuestos y con formaleta en madera para acabado normal o rústico en elementos enterrados. Incluye: teleras, molduras, cerchas, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P - EPM-EEVV-01-01-003-ES 4. ENSAYOS A REALIZAR Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), curado (NTC 550 y 673, ASTM C31 y C39), Ensayos de concreto según norma NSR 10). Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94. Y demás ensayos contemplados por la (NSR 98) y especificados por la (NTC), o cualquier revisión de aspectos particulares que deban ser tenidos en cuenta para garantizar la calidad final del concreto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10.

Normas NTC y ASTM. Planos estructurales. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro cubico (M3) de concreto premezclado de f'c = 21 MPa, vaciado en vigas rectangulares debidamente ejecutados y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. Incluirá el valor del suministro, transporte de equipos y materiales, colocación de concretos y todos los costos directos e indirectos que se requieran para la construcción de las escaleras. El refuerzo se pagará en el ítem correspondiente.

ITEMS 5.110 Suministro, transporte y colocación de concreto para viga cinta de 0.15mx0.15m de f'c=21.0 MPa. Incluye el suministro y transporte del concreto, mano de obra, vibrado, formaleta, protección y curado, para estructuras de acuerdo con las diferentes dimensiones establecidas en los planos y diseños. Incluye acarreo interno. No incluye refuerzo. 1. UNIDAD DE MEDIDA M3 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere a construcción de vigas cinta en concreto reforzado a la vista, con acabado liso y aristas biseladas, según localización y dimensiones expresadas en los planos de diseño. El concreto premezclado será de f'c: 21 MPa. Para su construcción se rectificará la localización y la dimensión de las vigas para lo cual se replanteará nuevamente el cruce de los ejes correspondiente, así como su dimensión.

Las formaletas para esta actividad, seguirán las dimensiones, secciones y detalles señalados en los planos estructurales, cuidando que antes de cada vaciado se encuentren perfectamente limpias, engrasadas, rectas y firmemente aseguradas y tacadas. Serán revisadas y aprobadas por la Interventoría antes de cada vaciado.

Incluye: planta de mezclas de cualquier tamaño, torre grúa, malacates, plumas, bombas, silos y todos los equipos necesarios para disponer el concreto en los diferentes niveles de la obra, diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar la correcta

manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaletería en Super T ó Muff de 19 mm para acabado a la vista en elementos expuestos y con formaleta en madera para acabado normal o rústico en elementos enterrados. Incluye: teleras, molduras, cerchas, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar, clavos, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño.

3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-ES-P - EPM-EEVV-01-01-002-ES-P - EPM-EEVV-01-01-003-ES 4. ENSAYOS A REALIZAR Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), curado (NTC 550 y 673, ASTM C31 y C39), Ensayos de concreto según norma NSR 10). Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94. Y demás ensayos contemplados por la (NSR 98) y especificados por la (NTC), o cualquier revisión de aspectos particulares que deban ser tenidos en cuenta para garantizar la calidad final del concreto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM. Planos estructurales. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro cubico (M3) de concreto premezclado de f'c: 21 MPa, vaciado en vigas cintas debidamente ejecutados y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. Incluirá el valor del suministro, transporte de equipos y materiales, colocación de concretos y todos los costos directos e indirectos que se requieran para la construcción de las escaleras. El refuerzo se pagará en el ítem correspondiente.

CAPÍTULO 6. ACERO DE REFUERZO, PERFILERIA METÁLICA Y RESINAS EPÓXICAS: ITEM 6.10.10 Acero de refuerzo fy = 420 MPa. (4.200 Kg./cm²). 1. UNIDAD DE MEDIDA

KG

2. DESCRIPCIÓN En esta actividad se realizara el suministro, transporte, corte, figuración, amarre y colocación del acero de refuerzo de fy = 420 MPa. (4.200 Kg./cm²), para los elementos estructurales en concreto reforzado según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. Se incluye en esta actividad el alambre de amarrar. Almacenar el acero de refuerzo protegido de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.

 La longitud de la varilla incluye la longitud del gancho.  Donde se especifique gancho y no exista medida, se usará gancho estándar.  En todos los extremos o remates finales del refuerzo longitudinal de vigas, pedestales, dóvelas de muros y en general de todos los elementos de la estructura deben llevar gancho.  No se permite soldar el refuerzo.  Se deben colocar estribos de figuración o constructivos, cuando no se indiquen y sean requeridos en obra.  Todas las medidas están en metros a menos que se indique otra unidad.  Durante la ejecución del proyecto se debe garantizar la participación directa de un profesional especializado en el área de estructuras, que revise que el proceso constructivo se encuentre acorde con la concepción de los diseños y realice las recomendaciones necesarias para cumplir con el mismo.

Este refuerzo y su colocación se harán en conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos y lo indicado en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, las Normas vigentes y las indicaciones de la Interventoría. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-004-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR

Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370) Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370). Certificados de calidad de los materiales. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10 Norma NTC 2289, en cuanto a designación, masa, composición química, propiedades mecánicas, ensayos y rotulado. ASTM 706. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por kilogramos (KG) de acero de refuerzo debidamente transportado, doblado, cortado, figurado, colocado y amarrado acorde con las especificaciones del plano y recibido a satisfacción por la Interventoría.

Incluye además los materiales, equipos, herramientas, mano de obra, ensayos y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución del trabajo. Los pesos se determinarán de acuerdo con la norma NSR 10.

ITEM 6.10.20 Suministro, transporte y colocación de Malla electrósoldada D 158 para losa de contrapiso. Incluye todo lo necesario para su correcta colocación. 1. UNIDAD DE MEDIDA

M2

2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro, amarre y colocación de malla electrosoldada la cual se utilizará como refuerzo de temperatura, distribución de cargas o retracción de fraguado, o elemento estructural en pisos y/o andenes o cualquier otra estructura de acuerdo con los diseños estructurales o instrucciones de la Interventoría.

Las mallas deberán cumplir con lo especificado en las normas NTC 2289 (ASTM A706m), además de la norma NSR 10.

3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-004-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370). Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370). 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC 2289 (ASTM A706m). Todos los requisitos aplicables a esta actividad, establecidos en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente. (NSR-10). Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por metro cuadrado (M2) de malla realmente instalada de acuerdo con la especificación de los planos estructurales o las instrucciones de la Interventoría, la medida no incluirá el peso de alambres o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá ser tenido en cuenta por el contratista al hacer su propuesta. El precio unitario incluye el suministro, transporte, corte, doblaje, fijación y colocación de la malla electro soldada en la forma especificada en los planos estructurales y recibidos a satisfacción de la Interventoría.

ITEM 6.10.30 Suministro, transporte y colocación de Malla electrosoldada D-106 o ∅1/4" a 0.25m en ambas direcciones para muros de alcorques. 1. UNIDAD DE MEDIDA

M2

2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro, amarre y colocación de malla electrosoldada la cual se utilizará como refuerzo de temperatura, distribución de cargas o retracción de fraguado, o elemento estructural en alcorques de acuerdo con los diseños estructurales o instrucciones de la Interventoría.

Las mallas deberán cumplir con lo especificado en las normas NTC2310 (ASTM A497m), además de la norma NSR 10. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-004-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370). Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370). 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC2310 (ASTM A497m) Todos los requisitos establecidos en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR 10. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por metro cuadrado (M2) de malla realmente instalada de acuerdo con la especificación de los planos estructurales o las instrucciones de la Interventoría, la medida no incluirá el peso de alambres o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá ser tenido en cuenta por el contratista al hacer su propuesta. El precio unitario incluye el suministro, transporte, corte, doblaje, fijación y colocación de la malla

electro soldada en la forma especificada en los planos estructurales y recibidos a satisfacción de la Interventoría.

ITEM 6.10.40 Malla electrosoldada M-378 o 0.15mx0.15m en ambas direcciones (intercalada en costados opuestos), acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido + sellador + barniz protector mate, dimensiones y fijaciones + Ángulo 2"x3/16, ASTM A36 para el marco, según cálculo del diseñador estructural. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro, soldadura y colocación de malla electrosoldada la cual se utilizará como elemento estructural en fachadas de los edificios y acceso principal, de acuerdo con los diseños arquitectónicos, estructurales o instrucciones de la Interventoría.

Las mallas deberán cumplir con lo especificado en las normas NTC2310 (ASTM A497m), además de la norma NSR 10. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-004-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370). Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370). 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Planos estructurales y detalles. Normas NTC2310 (ASTM A497m) Todos los requisitos establecidos en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR 10. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por Kilogramo (KG) de malla realmente instalada de acuerdo con la especificación de los planos estructurales o las instrucciones de la Interventoría, la medida no incluirá el peso de alambres o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá ser tenido en cuenta por el contratista al hacer su propuesta.

El precio unitario incluye el suministro, transporte, corte, doblaje, fijación y colocación de la malla electro soldada en la forma especificada en los planos estructurales y recibidos a satisfacción de la Interventoría.

ITEM 6.20 Suministro, transporte e instalación de Fijaciones epóxicas de curado rápido de HILTI ó equivalente. Incluye; perforación, resina epóxica y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento. ÍTEMS: 6.20.10 Para barras de diámetro 3/8". 6.20.20 Para barras de diámetro 1/2". 1. UNIDAD DE MEDIDA

UN

2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro e instalación de fijaciones epóxicas de acuerdo con los diseños arquitectónicos, estructurales o instrucciones de la Interventoría. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-004-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Todos los requisitos aplicables a esta actividad, establecidos en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente. (NSR-10).

Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por unidad (UN) de fijación instalada de acuerdo con la especificación de los planos estructurales o las instrucciones de la Interventoría. Incluye además los materiales, equipos, herramientas, mano de obra, ensayos y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución del trabajo.

ÍTEM 6.30. Suministro, transporte e instalación de estructura en acero ASTM según diseño. Incluye: tratamiento a la superficie antes de aplicar acabados, anticorrosivo epoxi poliamida, y pintura de acabado epoxi poliamida envejecida, obra falsa y los ensayos sobre las soldaduras tipo partículas magnéticas, líquidos penetrantes y ultrasonido, y sobre las pinturas tipo adherencia y espesor, y todo lo necesario para su correcta instalación. También incluye la lámina de alfajor para las huellas de las escalas. ITEMS: 6.30.10 Columna metálica tipo RHS (220x220x7)mm. Acero ASTM A500 Grado C. 6.30.20 Elementos metálicos internos verticales y horizontales tipo RHS (100x50x2)mm. Acero ASTM A500 Grado C. 6.30.30 Viga metálica tipo 2PHR-C (150x50x17-1.5)mm. 6.30.40 Viga metálica tipo 2PHR-C (120x60x15-2)mm. 6.30.50 Ángulo acero ASTM A36 A (3"X3"X1/14") L=0,10m. 6.30.60 Perno de diámetro 1" F1554 Grado 36, Long. Anclaje=0.40m. 6.30.70 Perno de diámetro 1/2" F1554 Grado 36, Long. Anclaje=0.20m. 6.30.80 Perno de diámetro 3/8" F1554 Grado 36, Long. Anclaje=0.20m. 6.30.90 Perno pasante de diámetro 1/2" A 325 o Grado 2 Long.=0.13m. 6.30.100 Perno pasante de diámetro 3/8" A 325 o Grado 2 Long.=0.15m. 6.30.110 Platina (0.10x0.1125)(0.10x1127) e=1/4", Acero ASTM A36. 6.30.120 Platina (0.075x0.075) e=3/16", Acero ASTM A37. 6.30.130 Platina (0.42x.042) e=1-1/4", Acero ASTM A36.

6.30.140 Platina (0.20x0.25) e=3/8", Acero ASTM A36. 6.30.150 Platina (0.15x0.15) e=1/4", Acero ASTM A36. 1. UNIDAD DE MEDIDA

KG-UN

2. DESCRIPCIÓN Todas las platinas y ángulos que hagan parte de la estructura metálica del edificio deben poseer, anticorrosivo tipo epoxipoliamida de 50 micrones y pintura de acabado de 50 micrones.

Se deben seguir las recomendaciones presentadas en la NSR-10, apéndice 1A para la fabricación y montaje de las estructuras metálicas. Los elementos metálicos se deberán limpiar con grata metálica hasta retirar el óxido o impurezas tipo grasas o en su defecto emplear químicos adecuados o en su defecto debe garantizarse un nivel de rugosidad equivalente a SSP-3.

Una vez ejecutada la limpieza de la estructura se procederá a la aplicación de pintura anticorrosiva epoxipoliamida en poliuretano con un espesor mínimo de 50 micrones. El acabado de las superficies de la estructura será con esmalte sintético en poliuretano de espesor mínimo 50 micrones. El color lo definirá la interventoría, con los diseñadores del proyecto.

En las zonas de soldadura se debe retocar con dos manos de pintura anticorrosiva epoxipoliamida de 50 micrones. Los operarios responsables de la soldadura de la estructura metálica deberán presentar el certificado de calificación para el tipo de soldadura a ejecutar y certificado de calificación para realizar trabajo en altura.

El contratista deberá presentar para aprobación de la interventoría o supervisor técnico, los respectivos planos de taller en los cuales se detallen las conexiones y demás elementos de empalme.

La soldadura a emplear para los elementos metálicos será con electrodos e7018 según norma AWS D1.1. con procedimientos y soldadura calificada. Para la aplicación de la soldadura se deberá presentar un procedimiento para la aprobación de la interventoría. Cualquier cambio o modificación a estas especificaciones sin previa consulta con el diseñador estructural, serán de responsabilidad de quien las autorice y ejecute.

Las dimensiones de las soldaduras serán las mínimas estipuladas en la NSR-10 para los diferentes espesores de los elementos a conectar. La calidad de las soldaduras deberá garantizarse con ensayos tipo radiografías, partículas magnéticas y líquidos penetrantes.

Una vez aprobadas las soldaduras por parte de la interventoría se procede a aplicar el anticorrosivo y las capas de pintura de acabado. Finalmente se deben realizar los ensayos para garantizar la adherencia entre los revestimientos y el metal, así como los espesores del anticorrosivo y la pintura de acabado.

Durante la ejecución del proyecto se debe garantizar la participación directa de un profesional especializado en el área de estructuras, que revise que el proceso constructivo se encuentre acorde con la concepción de los diseños y realice las recomendaciones necesarias para cumplir con el mismo.

Durante el proceso de construcción de la estructura metálica se debe garantizar la participación de un profesional especialista en estructuras que verifique que la obra se ejecute cumpliendo las hipótesis de diseño.

Todos los materiales del suministro deberán ser nuevos. No se permitirá el empleo de elementos que hayan estado expuestos a la intemperie por largo tiempo y presenten herrumbres o escamas. Correrá por cuenta del contratista el reemplazo de materiales que se consideren defectuosos y el costo de corrección de cualquier error por el cual sea responsable.

El contratista hará todas las uniones soldadas que se requieran ciñéndose a las dimensiones, localizaciones, tipos de electrodo y demás detalles especificados en los planos de fabricación y de montaje.

Los electrodos deberán almacenarse en su empaque original y en lugar seco, debidamente protegido contra la intemperie. Los que presenten áreas en que la cubierta del fúndente aparezca rota o dañada, serán descartados. Si los electrodos parecen haber sufrido los efectos

de la humedad pero no presenta ningún otro daño, sólo podrán usarse después de que han sido secados de manera satisfactoria.

En las juntas que presente grietas, inclusiones de escoria, porosidad gruesa o cavidades, o en que el metal de soldadura tiende a traslapar el de las piezas soldadas sin fusión adecuada, las porciones defectuosas se recortarán o escoplearán y las juntas se soldarán de nuevo.

El contratista está obligado a cooperar eficazmente en todo lo necesario para facilitar las labores de inspección que debe cumplir el interventor.

MONTAJE: Antes de iniciar el montaje de las estructuras metálicas, deberán verificarse todos los ejes de la referencia y los niveles de muros, vigas y columnas de apoyos para corroborar que están de acuerdo con los planos.

Las estructuras que se van a montar en la edificación se irán armando en el orden conveniente colocándolas a plomo y en las posiciones requeridas, según los planos y soportándolas temporalmente por medio de puntales y diagonales hasta cuando la construcción pueda sostenerse por sí misma sin peligro de colapsar o producir accidentes al personal. No deberán remacharse o soldarse definitivamente las uniones de las armaduras sino hasta cuando se compruebe su posición perfecta dentro del sistema y que forme un tramo completo.

Las armaduras que vayan apoyadas sobre soportes de concreto se pondrán a su nivel correcto por medio de cuñas de acero y platinas provisionales y el concreto de lechada se colocará solamente cuando estén aseguradas todas las otras armaduras que tienen relaciones con ellas. Se empleará para los ajustes y reparaciones, laminas y platinas H.R. en calidad ASTM-A36. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-004-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370). Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370).

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10 Normas NTC 1925 y NTC 231 Todos los requisitos aplicables a esta actividad, establecidos en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente. (NSR-10). Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida se efectuará en las unidades definidas en el título de cada uno de los ítems (KG-UN), para cada elemento fabricado y montado, de acuerdo a los precios unitarios estipulados en el contrato e incluirá todos los materiales, pinturas de protección y acabado, soldaduras, equipos, herramientas, retiro de sobrantes, transporte y mano de obra necesarios para la elaboración y entrega a entera satisfacción de este ítem a la Interventoría.

CAPÍTULO 7. MAMPOSTERÍA ITEM 7.10 Suministro, transporte y colocación de bloque en concreto arquitectónico (Napolitano) de (6x15x40)cm (medida nominal) a la vista para cerramientos interiores. Acabado liso, de color blanco según muestra, pegado con mortero blanco tipo Indural o equivalente, rebitado ambas caras. Se utilizará 57,4 kilos para la pega y 11 kilos para el rebite ambas caras. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN En esta actividad se realizará la construcción de muros en bloque de concreto arquitectónico de (6x15x40)cm, Tipo Napolitano 10 Mpa, acabado liso y color blanco de acuerdo con el diseño arquitectónico, dos perforaciones verticales, estos muros estarán ubicados en interiores, rebitado ambas cara, lavado e hidrofugado con agregado cerámico tipo indural o similar, mortero pegabloq de Indural.

Para una correcta ejecución de la actividad se requiere de excelente calidad del material como de la mano de obra. Incluye la ejecución de uniones entre elementos estructurales y no estructurales.

Esta actividad incluye la protección de los muros en bloque, aplicando un líquido transparente con agregado cerámico tipo indural o similar, según aprobación de la Interventoría; éste protegerá la mampostería contra la penetración del agua lluvia u otros agentes. Antes de ser aplicada la superficie deberá estar completamente resanada, limpia y seca; sin manchas blancas ni fisuras.

Las piezas de mampostería al ser elementos de geometrías delicadas, obligan a que su manipulación deba hacerse con herramientas apropiadas como coches planos, carretillas o equipos mecánicos que garanticen su integridad. El almacenamiento debe cuidar al máximo, el color y la tonalidad del bloque de concreto arquitectónico. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR

Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Evaluación y aceptación de mampostería. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NSR 10. Normas ASTM y NTC. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la Interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. Se medirán muros planos, curvos o quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por tanto no se pagarán, elementos por metros lineales. Deberá incluirse suministro, transporte e instalación de los bloques y todos los costos directos e indirectos asociados con la realización de esta actividad.

ITEM 7.20 Suministro, transporte y colocación de bloque en concreto arquitectónico (Napolitano) de (6x15x40)cm (medida nominal) a la vista para cerramientos interiores. Acabado liso, de color gris según muestra, pegado con mortero gris de Indural o equivalente, rebitado ambas caras. Se utilizará 57,4 Kilos para la pega y 11 Kilos para el rebite ambas caras. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN

En esta actividad se realizará la construcción de muros en bloque de concreto arquitectónico de (6x15x40)cm, Tipo Napolitano 10 Mpa, acabado liso y color blanco de acuerdo con el diseño arquitectónico, dos perforaciones verticales, estos muros estarán ubicados en interiores, rebitado ambas cara, lavado e hidrofugado con agregado cerámico tipo Indural o similar, mortero Pegabloq de Indural.

Para una correcta ejecución de la actividad se requiere de excelente calidad del material como de la mano de obra. Incluye la ejecución de uniones entre elementos estructurales y no estructurales.

Esta actividad incluye la protección de los muros en bloque, aplicando un líquido transparente con agregado cerámico tipo Indural o similar, según aprobación de la Interventoría; éste protegerá la mampostería contra la penetración del agua lluvia u otros agentes. Antes de ser aplicada la superficie deberá estar completamente resanada, limpia y seca; sin manchas blancas ni fisuras.

Las piezas de mampostería al ser elementos de geometrías delicadas, obligan a que su manipulación deba hacerse con herramientas apropiadas como coches planos, carretillas o equipos mecánicos que garanticen su integridad. El almacenamiento debe cuidar al máximo, el color y la tonalidad del bloque de concreto arquitectónico.

3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Evaluación y aceptación de mampostería. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NSR 10. Normas ASTM y NTC. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción.

6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la Interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. Se medirán muros planos, curvos o quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por tanto no se pagarán elementos por metros lineales. Deberá incluirse suministro, transporte e instalación de los bloques y todos los costos directos e indirectos asociados con la realización de esta actividad.

ITEM 7.30 Suministro, transporte y colocación de tapa (muro) de ajuste en placas de yeso livianas tipo (Drywall), soportada con perfilerÍa en lámina galvanizada según norma ASTM A653 / A653M oculta, macillada, lijada y pintada, con vinilo tipo 1 para interiores incluir aislamiento acústico de ser necesario, las alturas se definen según planos arquitectónicos. Todas estas especificaciones dependen de las recomendaciones técnicas. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Suministro, transporte y colocación de tapa (muro) de ajuste. Ver ubicación y detalle en diseños arquitectónicos. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se pagará por metro cuadrado (M2) de muros limpios, debidamente aprobados por la Interventoría, con los requisitos mínimos de limpieza con todos los costos directos e indirectos asociados con la realización de esta actividad.

ITEM 7.40 Lavada de muros exteriores, con jabón neutro y todos los elementos necesarios para su correcto proceso. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Comprende el lavado de los muros que se encuentran expuestos, mediante jabón neutro para la limpieza previa a las demás actividades de protección de muros. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se pagará por metro cuadrado (M2) de muros limpios, debidamente aprobados por la Interventoría, con los requisitos mínimos de limpieza con todos los costos directos e indirectos asociados con la realización de esta actividad.

ITEM 7.50 Suministro, transporte y aplicación de hidrófugo impermeabilizante del tipo Siliconite de Indural o equivalente para mampostería de fachadas, con todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Comprende la protección de los muros en bloque que se encuentran expuestos, aplicando un líquido transparente a base de silicona y solventes orgánicos que protegerá la fachada contra la penetración del agua lluvia debido a su alta hidrorepelencia.

Antes de ser aplicada la superficie deberá estar completamente resanada, limpia y seca; sin manchas blancas ni fisuras. Su aplicación se realizará con aspersora o brocha, saturando

completamente la superficie. Para una mayor protección se aplicaran dos manos con intervalos de 30 minutos entre manos.

3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Catálogo del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se pagará por metro cuadrado (M2) de fachadas hidrofugada con Siliconite o equivalente, debidamente aplicada y aprobada por la Interventoría, con los requisitos mínimos de acabado y todos los costos directos e indirectos asociados con la realización de esta actividad

CAPÍTULO 8. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS/GAS.

ÍTEM 8.10. INSTALACIONES HIDRÁULICAS INTERNAS. Suministro, transporte e instalación de tubería PVC-P. Incluye todos los accesorios en PVC con todos los accesorios reducidos que se requieran para su correcta instalación. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran, considerando el cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría., para los siguientes elementos: ÍTEMS: 8.10.10 Suministro, transporte e instalación de tubería PVC-P, RDE 9, 500 PSI, diámetro 1/2”. 8.10.20 Suministro, transporte e instalación de tubería PVC-P, RDE 11, 400 PSI, diámetro 3/4". 8.10.30 Suministro, transporte e instalación de tubería PVC-P, RDE 13.5, 315 PSI, diámetro 1". 8.10.40 Suministro, transporte e Instalación de tubería PVC-P, RDE 21, 200 PSI, diámetro 1 1/2". 8.10.50 Suministro, transporte e instalación de tubería PVC-P, RDE 21, 200 PSI, diámetro 2". 8.10.60 Suministro, transporte e Instalación de tubería PVC-P, RDE 21, 200 PSI, diámetro 1 1/4". 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro, transporte y colocación de la tubería PVC-P PRESIÓN. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. El sistema con todos sus accesorios debe estar correctamente pegado usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Las superficies externas e internas de los tubos serán lisas, libres de grietas, fisuras, perforaciones e incrustaciones de material extraño, Los accesorios serán en el mismo material de la tubería y el acople se realizara siguiendo las recomendaciones del fabricante. La distribución e instalación de las tuberías y accesorios será la indicada en los planos correspondientes y no se permitirá ningún cambio o variación sin la aprobación escrita del Interventor. Todas las tuberías y accesorios para agua potable serán de una misma marca y de los diámetros indicados en los planos. No se permitirá el uso de marcas diferentes en el sistema de agua potable. No se permitirá el doblaje en frío o calor de la tubería, y para su acople debe cumplirse con las siguientes indicaciones:  Limpie siempre el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador PVC. Esto debe hacerse aunque aparentemente estén perfectamente limpios. Use la soldadura correcta para tubería PVC sin tratar de aumentar su volumen a base de limpiador u otros productos.  Aplique la soldadura generosamente al tubo y poca al accesorio con una brocha de cerda natural. No use brocha de nylon u otras fibras sintéticas. Utilice brochas que sean de un ancho aproximado a la mitad del diámetro del tubo a soldar. Antes de aplicar la soldadura pruebe la unión de tubo y accesorio; el tubo debe comenzar a ajustarse dentro del accesorio entre 1/3 y 2/3 de la longitud de la campana. Al momento de soldar introduzca el tubo totalmente.  No quite el exceso de soldadura de la unión. En una unión bien hecha debe aparecer un cordón

de soldadura entre el accesorio y el tubo. No permita que la soldadura chorree el exterior o el interior de la tubería. En caso que esto suceda límpiela inmediatamente.  Toda la operación desde la aplicación de la soldadura hasta la terminación de la unión no debe demorar más de 1 minuto. Deje secar la soldadura 15 minutos antes de mover la unión y espere 24 horas antes de someter la línea a presión.  No haga una unión si la tubería o el accesorio están húmedos. No permita que el agua entre en contacto con la soldadura líquida. El tarro de soldadura líquida debe permanecer cerrado excepto cuando se esté aplicando soldadura. Al terminar limpie la brocha con limpiador PVC. Al usarla nuevamente seque bien la brocha antes de introducirla en la soldadura. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-0101-004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P EPM-EEVV-01-01-008-HS-P 3. ENSAYOS A REALIZAR Se deberá hacer pruebas de estanqueidad a cada muñeco (araña), taponando en el extremo inferior, llenándolo con agua durante 12 horas como mínimo y verificando que el nivel permanezca constante. Antes de cubrir todas las arañas, se probarán llenándolas con una columna de agua de 2 mts. En caso de presentarse fugas en la tubería, accesorio o unión de tubo con accesorio, este deberá desmontarse y reemplazarse por uno nuevo, para luego repetir la operación de prueba. Los bajantes y redes colgantes de desagües se llenaran paralelamente con su prolongación y no se desocuparan hasta tanto no se hayan terminado la mampostería y los revoques. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES NTC 1087, NTC 1341 y NTC 576. Normas y especificaciones generales de construcción EPM. 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará la instalación en (M) de tubería, después de ser revisada, realizar las pruebas y ser aprobadas por la interventoría. Incluye además del valor de la tubería, la totalidad de los accesorios para hacer los empalmes entre las tubería, tales como: tees, codos, collarines, uniones, reducciones, etc., ya sean en HF o HG; mano de obra, materiales, herramientas, corte (canchas), demolición, excavación y relleno de zanjas en las tuberías instaladas en caso de requerirse, reposición en concreto, retiro de sobrantes, equipos, cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría necesarios para llevar a cabo esta actividad

ÍTEMS: 8.10.70 Suministro, transporte e instalación de terminal con cámara de aire, en tubería de cobre tipo "M", con un diámetro de 1/2”. 8.10.71 Suministro, transporte e instalación de terminal con cámara de aire, en tubería de cobre tipo "M", con un diámetro de 1". 8.10.90 Suministro, transporte e instalación de terminal con cámara de aire, en tubería de cobre tipo "M", con un diámetro de 1 1/4". 1. UNIDAD DE MEDIDA

UN

2. DESCRIPCIÓN Para esta actividad se realizará el suministro, transporte e instalación de terminales con cámara de aire, en las tuberías de cobre tipo “M”. Se instalarán en los sitios indicados en los planos o señalados por la interventoría, de acuerdo con sus instrucciones y con los detalles que se muestran en el diseño correspondiente. 3. PLANO

EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV01-01-004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007HS-P - EPM-EEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los ensayos que deben realizarse para determinar la calidad de la tubería de Cobre Tipo M corresponden a aquellos indicados en la norma “ASTM B-88 Copper Tubes” y “NMX-W018 Productos de cobre y sus aleaciones-tubos de cobre sin costura para conducción de fluidos a presión-especificaciones y métodos de prueba. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de terminales instaladas y debidamente aprobadas con los requisitos y ensayos de presión solicitados por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro y transporte de los materiales, canche, accesorios de cobre y PVC, sellante, soldadura,

teflón, y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento. En general, el precio incluirá el valor de todos los costos (directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

8.10.100 equivalente. 8.10.110 8.10.120 8.10.130 equivalente. 8.10.140

ITEMS: Suministro, transporte e instalación de válvula compuerta marca RW 1 1/2" o Suministro, transporte e instalación de válvula compuerta marca RW 3/4" o equivalente. Suministro, transporte e instalación de válvula compuerta marca RW 1" o equivalente. Suministro, transporte e instalación de válvula compuerta marca RW 1 1/2" o Suministro, transporte e instalación de válvula compuerta marca RW 2" o equivalente.

1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Esta especificación se refiere al suministro e instalación de válvula (Registro) RW, incluyendo accesorios para su correcto funcionamiento. Los registros para interrumpir el paso del agua serán del tipo del paso directo, para presiones indicadas en diseños y planos. Todas las válvulas serán de la mejor calidad y de la misma marca para toda la instalación. Estarán adheridas a la tubería con los accesorios necesarios y utilizando los pegantes, soldaduras y demás elementos que garanticen hermeticidad en la unión. Se entregará debidamente instalada sin presencia de fugas, ni fisuras, sometida al sistema ya presurizado. El Contratista presentará al Interventor muestras de las válvulas que instalará antes de hacer las compras de materiales, a fin de que sean aprobadas. Por ningún motivo se instalarán válvulas ni cheques de fabricación italiana. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 3. ENSAYOS A REALIZAR Prueba de estanqueidad. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones generales de construcción EPM 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será la Unidad (UN) de Registro, debidamente instalado y en correcto funcionamiento, según el número de unidades que hayan sido suministradas e instaladas de acuerdo con los diseños y especificaciones de obra y a plena aprobación por la Interventoría.

El valor incluye los costos de materiales, accesorios, limpiadores, soldaduras, herramientas menores, equipos, pruebas, los costos de transporte interno, costos de desperdicios; los costos de la mano de obra requerida para todos los trabajos, y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución de estos trabajos.

ITEM 8.10.150 Suministro, transporte e instalación de válvula flotador completa 1" de cobre. Se entregará debidamente instalada sin presencia de fugas ni fisuras, sometida al sistema ya presurizado. Incluye todos los elementos requeridos para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Esta especificación se refiere al suministro e instalación de Válvula flotador de diámetro 1” de cobre, incluyendo accesorios para su correcto funcionamiento. La válvula mantiene relativamente un nivel constante en tanques de reserva admitiendo flujo de entrada hacia el tanque en proporción directa al flujo de salida al sistema. Será instalada para presiones indicadas en diseños y planos. Todas las válvulas serán de la mejor calidad y de la misma marca para toda la instalación. El Contratista presentará al Interventor muestras de las válvulas que instalará antes de hacer las compras de materiales, a fin de que sean aprobadas. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 3. ENSAYOS A REALIZAR Prueba de estanqueidad. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones generales de construcción EPM 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será la Unidad (UN) de Registro, debidamente instalado y en correcto funcionamiento, según el número de unidades que hayan sido suministradas e instaladas de acuerdo con los diseños y especificaciones de obra y a plena aprobación por la Interventoría. El valor incluye los costos de materiales, accesorios, limpiadores, soldaduras, herramientas menores, equipos, pruebas, los costos de transporte interno, costos de desperdicios; los costos de la mano de obra requerida para todos los trabajos, y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución de estos trabajos.

ITEM 8.10.160 Suministro, transporte e instalación de válvula de retención (Cheque) 2". Se entregará debidamente instalada en el sentido de flujo requerido en los diseños sin presencia de fugas ni fisuras, sometida al sistema ya presurizado. Incluye todos los elementos requeridos para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA

UN

2. DESCRIPCIÓN Válvula cheque 2” de unión ranurado para instalar con acoples, presión de trabajo 300 PSI. Se utiliza para minimizar el efecto de "golpe de ariete", debe sellar con una contrapresión a partir de 1 PSI, se puede instalar en una tubería horizontal o vertical con flujo hacia arriba, cuerpo en hierro fundido, compuerta en acero inoxidable recubierta en caucho, pivote de la compuerta en acero, aprobado UL-FM. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayos hidráulicos, asociados con la tubería 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC, ASTM Y ANSI. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará la válvula por unidad (UN) correctamente instalada, previa aprobación por la interventoría. El costo debe incluir el suministro, transporte, instalación, materiales y equipos, mano de obra, y todos los costos directos e indirectos que se generen durante la ejecución de la actividad.

ITEM 8.10.170 Suministro, transporte e instalación de llave boca manguera 1/2". Se entregará debidamente instalada en el sentido de flujo requerido en los diseños sin presencia de fugas ni fisuras, sometida al sistema ya presurizado. Incluye todos los elementos requeridos para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Esta especificación se refiere al suministro e instalación de llave boca manguera del diámetro 1/2”, incluyendo accesorios para su correcto funcionamiento. Todas las llaves serán de la mejor calidad y de la misma marca para toda la instalación. Estarán adheridas a la tubería con los accesorios necesarios y utilizando elementos que garanticen hermeticidad en la unión. El Contratista presentará al Interventor muestras de las llaves que instalará antes de hacer las compras de materiales, a fin de que sean aprobadas. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 3. ENSAYOS A REALIZAR Prueba de estanqueidad. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones generales de construcción EPM 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será la Unidad (UN) de llave boca manguera de ½”, debidamente instalada y en correcto funcionamiento, según el número de unidades que hayan sido suministradas e instaladas de acuerdo con los diseños y especificaciones de obra y a plena aprobación por la Interventoría. El valor incluye los costos de materiales, accesorios, herramientas menores, equipos, pruebas, los costos de transporte interno, costos de desperdicios; los costos de la mano de obra requerida para todos los trabajos, y todos los demás costos requeridos para la adecuada ejecución de estos trabajos.

Suministro, transporte e instalación de Tubería CPVC-Presión, RDE 11 100 PSI. Incluye todos los accesorios de PVC que se requieran para su correcta instalación. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. Para los siguientes diámetros: ÍTEMS: 8.10.180 Tubería CPVC-Presión, con un diámetro de 1/2". 8.10.190 Tubería CPVC-Presión, con un diámetro de 1”.

8.10.200

Tubería CPVC-Presión, con un diámetro de 3/4".

1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro, transporte y colocación de la tubería CPVC-P Presión RDE 11, 100 PSI. El sistema con todos sus accesorios debe estar correctamente pegado usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Las superficies externas e internas de los tubos serán lisas, libres de grietas, fisuras, perforaciones e incrustaciones de material extraño, Los accesorios serán en el mismo material de la tubería y el acople se realizara siguiendo las recomendaciones del fabricante. La distribución e instalación de las tuberías y accesorios será la indicada en los planos correspondientes y no se permitirá ningún cambio o variación sin la aprobación escrita del Interventor. Todas las tuberías y accesorios para agua potable serán de una misma marca y de los diámetros indicados en los planos. No se permitirá el uso de marcas diferentes en el sistema de agua potable. No se permitirá el doblaje en frío o calor de la tubería, y para su acople debe cumplirse con las siguientes indicaciones:  Limpie siempre el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador PVC. Esto debe hacerse aunque aparentemente estén perfectamente limpios. Use la soldadura correcta para tubería PVC sin tratar de aumentar su volumen a base de limpiador u otros productos.  Aplique la soldadura generosamente al tubo y poca al accesorio con una brocha de cerda natural. No use brocha de nylon u otras fibras sintéticas. Utilice brochas que sean de un ancho aproximado a la mitad del diámetro del tubo a soldar. Antes de aplicar la soldadura pruebe la unión de tubo y accesorio; el tubo debe comenzar a ajustarse dentro del accesorio entre 1/3 y 2/3 de la longitud de la campana. Al momento de soldar introduzca el tubo totalmente.  No quite el exceso de soldadura de la unión. En una unión bien hecha debe aparecer un cordón de soldadura entre el accesorio y el tubo. No permita que la soldadura chorree el exterior o el interior de la tubería. En caso que esto suceda límpiela inmediatamente.  Toda la operación desde la aplicación de la soldadura hasta la terminación de la unión no debe demorar más de 1 minuto. Deje secar la soldadura 15 minutos antes de mover la unión y espere 24 horas antes de someter la línea a presión.  No haga una unión si la tubería o el accesorio están húmedos. No permita que el agua entre en contacto con la soldadura líquida. El tarro de soldadura líquida debe permanecer cerrado excepto cuando se esté aplicando soldadura. Al terminar limpie la brocha con limpiador PVC. Al usarla nuevamente seque bien la brocha antes de introducirla en la soldadura. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 3. ENSAYOS A REALIZAR

Se deberá hacer pruebas de estanqueidad a cada muñeco (araña), taponando en el extremo inferior, llenándolo con agua durante 12 horas como mínimo y verificando que el nivel permanezca constante. Antes de cubrir todas las arañas, se probarán llenándolas con una columna de agua de 2 mts. En caso de presentarse fugas en la tubería, accesorio o unión de tubo con accesorio, este deberá desmontarse y reemplazarse por uno nuevo, para luego repetir la operación de prueba. Los bajantes y redes colgantes de desagües se llenaran paralelamente con su prolongación y no se desocuparan hasta tanto no se hayan terminado la mampostería y los revoques. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES NTC 1062, ASTM D-2846 Normas y especificaciones generales de construcción EPM 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará la instalación en (M) de tubería, después de ser revisada, realizar las pruebas y ser aprobadas por la interventoría. Incluye además del valor de la tubería, la totalidad de los accesorios para hacer los empalmes entre las tubería, tales como: Tees, codos, collarines, uniones, reducciones, etc., ya sean en HF o HG; mano de obra, materiales, herramientas, corte (canchas), demolición, excavación y relleno de zanjas en las tuberías instaladas en caso de requerirse, reposición en concreto, retiro de sobrantes, equipos, cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría necesarios para llevar a cabo esta actividad.

Suministro, transporte e instalación de tubería en cobre tipo "M" para agua caliente. Incluye todos los accesorios de PVC que se requieran para su correcta instalación. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. Para los siguientes diámetros: ITEMS: 8.10.210 Tubería En Cobre Tipo "M", con un diámetro de 1/2", para agua caliente. 8.10.220 Tubería En Cobre Tipo "M", con un diámetro de 1", para agua caliente. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN

Esta actividad se refiere al suministro, transporte y colocación de la tubería en cobre tipo M, de 1”. El sistema con todos sus accesorios debe estar correctamente pegado usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Las superficies externas e internas de los tubos serán lisas, libres de grietas, fisuras, perforaciones e incrustaciones de material extraño, Los accesorios serán en el mismo material de la tubería y el acople se realizara siguiendo las recomendaciones del fabricante. La distribución e instalación de las tuberías y accesorios será la indicada en los planos correspondientes y no se permitirá ningún cambio o variación sin la aprobación escrita del Interventor. Todas las tuberías y accesorios para agua potable serán de una misma marca y de los diámetros indicados en los planos. No se permitirá el uso de marcas diferentes en el sistema de agua potable. Se recomienda que el cortado de los tubos sea por medio de un “corta tubo”, ya que este aditamento produce un corte con biselado, lo que hará que el acoplamiento del tubo con las conexiones sea perfecto. Las tuberías de cobre se podrán colocar por piso, muros y losas, los quiebres o cambios de dirección se deberán hacer con conexiones de cobre o bronce y no se deberá de hacer dobleces al tubo, ya que estos reducen el espesor de las paredes del mismo, reduciendo así la capacidad de soportar la presión de trabajo para el cual han sido diseñados. No haga una unión si la tubería o el accesorio están húmedos. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 3. ENSAYOS A REALIZAR Se deberá hacer pruebas de estanqueidad a cada muñeco (araña), taponando en el extremo inferior, llenándolo con agua durante 12 horas como mínimo y verificando que el nivel permanezca constante. Antes de cubrir todas las arañas, se probarán llenándolas con una columna de agua de 2 mts. En caso de presentarse fugas en la tubería, accesorio o unión de tubo con accesorio, este deberá desmontarse y reemplazarse por uno nuevo, para luego repetir la operación de prueba. Los bajantes y redes colgantes de desagües se llenaran paralelamente con su prolongación y no se desocuparan hasta tanto no se hayan terminado la mampostería y los revoques. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones generales de construcción EPM 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará la instalación en (M) de tubería, después de ser revisada, realizar las pruebas y ser aprobadas por la interventoría. Incluye además del valor de la tubería, la totalidad de los accesorios para hacer los empalmes entre las tubería; mano de obra, materiales, herramientas, corte (canchas), demolición, excavación y relleno de zanjas en las tuberías instaladas en caso de requerirse, reposición en concreto, retiro de sobrantes,

equipos, cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría necesarios para llevar a cabo esta.

ITEM 8.10.230 Suministro, transporte e instalación de medidor en 1" con acometida de 1" (el ítem no incluye la tubería de acometida pues está en otro ítem). Incluye caja de andén, Tee partida o collar de derivación según como se requiera, válvula de incorporación, codos o medios codos de cobre, llave de corte universal, universal, machos cobre, filtro de 1", válvula de paso, cheque y accesorios necesarios para su adecuada instalación de acuerdo a las normas de EE.PP.M. Todos los accesorios serán en 1". La rotura de pavimento, cargue, transporte, botada de escombros y pavimentación o parcheo no están incluidas pues se tendrán en cuenta en su ítem respectivo. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Suministro, transporte y colocación de Medidor de 1" incluye caja y tapa metálica, calibración por EPM, tee partida o collar de derivación según como se requiera, válvula de incorporación, codos o medios codos de cobre, llave de corte universal, universal, machos cobre, filtro de 1", válvula de paso, cheque y accesorios necesarios para su adecuada instalación de acuerdo a las normas de EPM. Todos los accesorios serán en 1", no incluye la tubería de acometida. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 3. ENSAYOS A REALIZAR De acuerdo con el protocolo de calibración del equipo. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones generales de construcción EPM 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará unidad (UN) de medidor funcionando adecuadamente, previa aprobación de la interventoría. El pago incluye, además, los costos de suministro, transporte y colocación, rotura de pavimento, la mano de obra, herramientas y en general, todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.10.240 Suministro, transporte e instalación de tanque en fibra de vidrio con capacidad para 3 m3 con dimensiones de diámetro 1.60 metros, altura de 1.80 metros tapa plana en la parte superior del tanque, fabricado en Resina poliéster semiflexible. Fibra de vidrio Tela Matt 700 de 450gramos/m2 y Woven Roving de 800, cilindro vertical de fondo plano. Norma de fabricación 2888 Icontec. Incluye las perforaciones para succión, purga, rebose, llenado y según diseños hidráulicos. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN

El tanque para el almacenamiento de agua debe poseer un diámetro de 1.60m y una altura de 1.80m, igualmente, deberá cumplir con las exigencias de la norma Icontec NTC 2888. Se instalará en el sitio indicado en los planos hidráulicos. Incluye las perforaciones para succión, purga, rebose, llenado y según diseños hidráulicos. El tanque a instalar debe tener un suministro de agua capaz de abastecer la demanda del sistema durante un periodo de tiempo de acuerdo a norma, NTC 1669. NFPA 13. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Se debe realizar ensayo de estanqueidad del tanque. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NFPA, NTC, ANSI Y AWWA. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se pagará el tanque luego de instalado y probado, previa aprobación por la interventoría. El costo debe incluir el suministro, transporte, instalación, materiales y equipos, mano de obra, y todos los costos directos e indirectos que se generen durante la ejecución de la actividad.

Suministro, transporte e instalación de salidas de abasto, incluye todos los accesorios en PVC que se requieran para su correcta instalación. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. Para los siguientes diámetros: ITEMS: 8.10.250 Salidas de abasto en diámetro de 1/2"con tubería RDE 9, 500 PSI, incluye todos los accesorios en PVC de diámetro 1/2". 8.10.260 Salidas de abasto en diámetro de 1" con tubería RDE 13.5, 315 PSI, incluye todos los accesorios en PVC de diámetro 1”. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Se refiere al suministro e instalación de tuberías y accesorios necesarios para la provisión de agua a cada uno de los aparatos hidrosanitarios de las instalaciones del Punto Naranja. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría.

PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 3. ENSAYOS A REALIZAR Prueba hidrostática: 120 libras por ocho horas. Se deben tomar medidas al inicio y al final de la lectura del manómetro. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES NTC 382, NTC 1339 y NTC 576. Normas y especificaciones generales de construcción EPM 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará las salidas de agua por metro (m), después de ser revisadas, realizar las pruebas y ser aprobadas por la interventoría. El pago incluye, además, los costos de suministro, transporte y colocación, la mano de obra, herramientas y en general, todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

8.20. INSTALACIONES SANITARIAS/LLUVIAS INTERNAS. Suministro, transporte e instalación de Tubería PVC-Sanitaria, para aguas residuales empotrada en muro. Incluye suministro y transporte de los materiales, bocas, accesorios, pegante, limpiador y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. La excavación y los llenos se pagarán en su ítem respectivo. Para los siguientes diámetros: ÍTEMS: 8.20.10 Tubería PVC-Sanitaria, con un diámetro de 1 1/2". 8.20.20 Tubería PVC-Sanitaria, con un diámetro de 2", para aguas residuales enterrada y/o empotrada por losas. 8.20.30 Tubería PVC-Sanitaria, con un diámetro de 3", para aguas residuales o lluvia enterrada y/o empotrada por losas. 8.20.40 Tubería PVC-Sanitaria, con un diámetro de 4", para aguas residuales o lluvia enterrada y/o empotrada por losas. 8.20.50 Tubería PVC-Sanitaria, con un diámetro de 6", para aguas residuales o lluvia enterrada y/o empotrada por losas. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Suministro, transporte y colocación de la tubería PVC-Sanitaria, para el transporte de las aguas residuales domésticas. Incluye bocas, accesorios, pegante, limpiador y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. El material de la tubería de PVC debe corresponder a lo indicado en la norma NTC 369. 3. PLANOS:

EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Se deberá hacer pruebas de estanqueidad a cada muñeco (araña), taponando en el extremo inferior, llenándolo con agua durante 12 horas como mínimo y verificando que el nivel permanezca constante. Antes de cubrir todas las arañas, se probarán llenándolas con una columna de agua de 2m. En caso de presentarse fugas en la tubería, accesorio o unión de tubo con accesorio, este deberá desmontarse y reemplazarse por uno nuevo, para luego repetir la operación de prueba. Los bajantes y redes colgantes de desagües se llenarán paralelamente con su prolongación y no se desocuparan hasta tanto no se hayan terminado la mampostería y los revoques. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES NTC 1087, NTC 1341 y NTC 576. Normas y especificaciones generales de construcción EPM 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará la instalación en (M) de tubería, después de ser revisada, realizar las pruebas y ser aprobadas por la interventoría. El pago incluye, además, los costos de suministro, transporte y colocación, la mano de obra, herramientas y en general, todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad. La excavación y los llenos se pagaran en su ítem respectivo.

Suministro, transporte e instalación de Tubería PVC-Ventilación, para reventilaciones verticales y horizontales (bajantes y colectores). Incluye: bocas, todos los accesorios en PVC, con todos los accesorios reducidos y fijaciones que se requieran para su correcta instalación, wash primer, acabado en esmalte mate, color a definir por parte de interventoría, andamios, abrazaderas y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. Para los siguientes diámetros: ÍTEMS: 8.20.60 Tubería PVC-Ventilación, con un diámetro de 2". 8.20.70 Tubería PVC-Ventilación, con un diámetro de 3", para bajantes de aguas lluvias o reventilación. 8.20.80 Tubería PVC-Ventilación, con un diámetro de 4", para bajantes de aguas lluvias o reventilación. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Suministro, transporte y colocación de la tubería PVC para desagües de aguas lluvias o reventilaciones.

Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. Antes de instalar la tubería será cuidadosamente inspeccionada en cuanto a defectos de rupturas, ralladuras, abolladuras y demás. Los tubos que presenten este tipo de defectos no podrán ser instalados. Cada extremo abierto del tubo deberá mantenerse taponado siempre para evitar posible entrada de materiales que afecten la buena conducción del fluido. Los extremos a unir se limpiarán y se utilizará soldadura líquida PVC de tal manera que el sellamiento sea perfecto. El material de la tubería de PVC debe corresponder a lo indicado en la norma NTC 369. Estas instalaciones deben ser probadas de acuerdo a lo especificado en el numeral 8.12 del Código Colombiano de fontanería NTC 1500. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 3. ENSAYOS A REALIZAR Se deberá hacer pruebas de estanqueidad a cada muñeco (araña), taponando en el extremo inferior, llenándolo con agua durante 12 horas como mínimo y verificando que el nivel permanezca constante. Antes de cubrir todas las arañas, se probaran llenándolas con una columna de agua de 2m. En caso de presentarse fugas en la tubería, accesorio o unión de tubo con accesorio, este deberá desmontarse y reemplazarse por uno nuevo, para luego repetir la operación de prueba. Los bajantes y redes colgantes de desagües se llenaran paralelamente con su prolongación y no se desocuparan hasta tanto no se hayan terminado la mampostería y los revoques. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES NTC 1087, NTC 1341 y NTC 576. Normas y especificaciones generales de construcción EPM. 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará la instalación en (M) de tubería, después de ser revisada, realizar las pruebas y ser aprobadas por la interventoría. El pago incluye, además, los costos de suministro, transporte y colocación, la mano de obra, herramientas y en general, todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ÍTEM 8.20.90 Suministro, transporte e instalación de Tubería PVC-Sanitaria, enterrada con un diámetro de 8" (200mm), agua residual o lluvia. Incluye suministro y transporte de los materiales, bocas, accesorios, pegante, limpiador, wash primer, acabado en esmalte mate, color a definir por parte de interventoría, andamios, abrazaderas y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Suministro, transporte y colocación de la tubería PVC Sanitaria para desagües de aguas lluvias o reventilaciones. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. Antes de instalar la tubería será cuidadosamente inspeccionada en cuanto a defectos de rupturas, ralladuras, abolladuras y demás. Los tubos que presenten este tipo de defectos no podrán ser instalados. Cada extremo abierto del tubo deberá mantenerse taponado siempre para evitar posible entrada de materiales que afecten la buena conducción del fluido. Los extremos a unir se limpiarán y se utilizará soldadura líquida PVC de tal manera que el sellamiento sea perfecto. El material de la tubería de PVC debe corresponder a lo indicado en la norma NTC 369. Estas instalaciones deben ser probadas de acuerdo a lo especificado en el numeral 8.12 del Código Colombiano de fontanería NTC 1500. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 3. ENSAYOS A REALIZAR Se deberá hacer pruebas de estanqueidad a cada muñeco (araña), taponando en el extremo inferior, llenándolo con agua durante 12 horas como mínimo y verificando que el nivel permanezca constante. Antes de cubrir todas las arañas, se probaran llenándolas con una columna de agua de 2 mts. En caso de presentarse fugas en la tubería, accesorio o unión de tubo con accesorio, este deberá desmontarse y reemplazarse por uno nuevo, para luego repetir la operación de prueba. Los bajantes y redes colgantes de desagües se llenaran paralelamente con su prolongación y no se desocuparan hasta tanto no se hayan terminado la mampostería y los revoques. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES NTC 1087, NTC 1341 y NTC 576. Normas y especificaciones generales de construcción EPM. 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará la instalación en (M) de tubería, después de ser revisada, realizar las pruebas y ser aprobadas por la interventoría.

El pago incluye, además, los costos de suministro, transporte y colocación, la mano de obra, herramientas y en general, todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

Suministro, transporte e instalación de salida sanitaria. Incluye todos los accesorios hasta el tapón de prueba. Se pagará dicha salida hasta un recorrido máximo de tubería no mayor a 2 m. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. Para los siguientes diámetros: ÍTEMS: 8.20.100 Salida Sanitaria de diámetro 2". 8.20.110 Salida Sanitaria de diámetro 3". 8.20.120 Salida Sanitaria de diámetro 4". 1. UNIDAD DE MEDIDA 2. DESCRIPCIÓN

UN

Las salidas sanitarias comprenden el suministro e instalación de las tuberías y accesorios requeridos para construir los desagües sanitarios con los detalles indicados en los planos. Se pagará dicha salida hasta un recorrido máximo de tubería no mayor a 2.0m. Estos deberán estar correctamente pegados usando limpiador, soldadura y teflón apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Todos los accesorios y tuberías de la red sanitaria, deberá cumplir con las normas ICONTEC y las características de las tuberías de PVC. Incluye además las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 3. ENSAYOS A REALIZAR Prueba de flujo y desagües. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES NTC 382, NTC 1339 y NTC 576. Normas y especificaciones generales de construcción EPM 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad (UN) de salida, debidamente instalada, revisada, realizadas las pruebas y ser aprobadas por la interventoría. Este precio deberá incluir todos los costos de mano de obra, equipo, materiales, accesorios, elementos de anclaje, soportes, abrazaderas, herramientas, retiro de sobrantes, transporte, botada de escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría y demás costos directos e indirectos que demande el suministro e instalación.

Suministro, transporte e instalación de rejilla metálica de piso combinada Aluminio/bronce. Incluye suministro y transporte de los materiales y todos los elementos necesarios para su correcta instalación. Para las siguientes dimensiones: ÍTEMS: 8.20.130 Rejilla metálica de piso combinada Aluminio/bronce de 3x2" para desagüe de 2". 8.20.140 Rejilla metálica de piso combinada Aluminio/bronce de 4x3" para desagüe de 3". 1. UNIDAD DE MEDIDA 2. DESCRIPCIÓN

UN

Consiste esta actividad en el suministro e instalación de rejillas metálicas circulares, en Aluminio/bronce, las cuales serán instaladas en los sifones de piso ubicados en los baños, cocinas y en los sitios indicados por la interventoría. Las rejillas se instalarán considerando el acabado del piso, se emboquillarán los bordes de la salida, simultáneamente con los materiales de acabado, se asegurará el marco convenientemente para que no se mueva ni se suelte mediante tornillo de bronce y pasador metálico. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Prueba de flujo. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Planos arquitectónicos y de detalle. Recomendaciones del fabricante. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de rejillas de piso debidamente instalada y recibida a satisfacción por la Interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El precio unitario incluirá todos los costos directos e indirectos en que incurra el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

Suministro, transporte e instalación de tubería PVC-Novafort. Incluye suministro y transporte de los materiales, bocas, accesorios y todos los demás elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. La excavación y los llenos se pagarán en su ítem respectivo. Para los siguientes diámetros: ÍTEMS: 8.20.150 Tubería PVC-Novafort, con un diámetro de 160 mm. 8.20.160 Tubería PVC-Novafort, con un diámetro de 200 mm. 8.20.170 Tubería PVC-Novafort, con un diámetro de 250 mm. 1. UNIDAD DE MEDIDA 2. DESCRIPCIÓN

M

Suministro, transporte y colocación de Tubería pared estructural interior lisa y exterior corrugada (NOVAFORT o similar), para el transporte de agua residual y lluvia, desde el punto de origen hasta su disposición final. Incluye suministro y transporte de los materiales, bocas, accesorios, acondicionador de superficie, adhesivo Novafort y todos los demás elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. La excavación y los llenos se pagarán en su ítem respectivo. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 3. ENSAYOS A REALIZAR Se deberá hacer pruebas de estanqueidad a cada muñeco (araña), taponando en el extremo inferior, llenándolo con agua durante 12 horas como mínimo y verificando que el nivel permanezca constante. Antes de cubrir todas las arañas, se probaran llenándolas con una columna de agua de 2 mts. En caso de presentarse fugas en la tubería, accesorio o unión de tubo con accesorio, este deberá desmontarse y reemplazarse por uno nuevo, para luego repetir la operación de prueba. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES NTC 3722-3, Norma ISO 21138-3, NTC 5055, NTC 5070 y ASTMF794. Normas y especificaciones generales de construcción EPM 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará la instalación en (M) de tubería, después de ser revisada, realizar las pruebas y ser aprobadas por la interventoría. El pago incluye, además, los costos de suministro, transporte y colocación, la mano de obra, herramientas y en general, todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.20.180 Construcción de atraque o cama en concreto de 21 Mpa para tubería en concreto o PVC. Incluye el suministro y el transporte del concreto y todos los demás elementos necesarios para su correcta construcción, incluye acarreo interno. Según diseño. 1. UNIDAD DE MEDIDA M3 2. DESCRIPCIÓN Donde lo indiquen los planos, las tuberías se empotrarán en concreto de acuerdo con los diseños. La resistencia a la compresión mínima para el concreto de empotramientos será de 21 MPa (210 Kg/cm2), para silletas, atraques de tubería y/o anclajes. El interventor podrá ordenar el empotramiento de tuberías, no previstas así en los planos, o la modificación de las dimensiones indicadas en los diseños mencionados. El concreto y acero de refuerzo cumplirá las normas y especificaciones vigentes. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 3. ENSAYOS A REALIZAR Pruebas y ensayos exigidos para el concreto. NSR 10. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Ensayos de concreto contemplados por la (NSR 10) y especificados por la (NTC), o cualquier revisión de aspectos particulares que deban ser tenidos en cuenta para garantizar la calidad final del concreto. Normas y especificaciones generales de construcción EPM 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será el metro cúbico (M3), con la debida la aprobación del Interventor, para suministro, transporte, acarreo interno, colocación de concreto para silletas, empotramiento, atraques, anclajes, u obras similares, por parte del Contratista, incluye todos los costos directos e indirectos para la realización de esta actividad.

ITEM 8.20.190 Suministro, transporte e instalación de tapa prefabricada en concreto para cámara de inspección. Incluye suministro, transporte e instalación de los materiales y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Estas tapas se instalarán con el fin de permitir las labores de inspección y limpieza en la red principal de alcantarillado. Se localizarán en los sitios indicados en los planos o autorizados por la Interventoría y se construirán de acuerdo con las dimensiones indicadas en los planos detallados del diseño hidráulico. La tapa es elaborada en concreto reforzada según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño. 3. PLANOS

EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Resistencia a la compresión y flexión de las tapas. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM. Normas y especificaciones generales de construcción EPM 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (UN), de tapa instalada, verificada por la interventoría. El pago incluye, los ensayos de laboratorio y pruebas de campo necesarias para demostrar la calidad de los materiales, la mano de obra, herramientas, equipos y en general, todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.20.200 Suministro, transporte e instalación de cuello prefabricado en concreto para cámara de inspección Ø=1.20M. Incluye mortero para ajuste y pega del cuello al cono Según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño. Incluye suministro, transporte e instalación de los materiales, retroexcavadora y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Estos cuellos se instalarán con el fin de permitir las labores de inspección y limpieza en la red principal de alcantarillado. Se localizarán en los sitios indicados en los planos o autorizados por la Interventoría y se construirán de acuerdo con las dimensiones indicadas en los planos detallados del diseño hidráulico. El cuello es elaborado en concreto reforzada según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño. Incluye mortero para ajuste y pega del cuello al cono. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Resistencia a la compresión y flexión de los anillos. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM. Normas y especificaciones generales de construcción EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (UN), de cuello prefabricado instalado, verificado por la interventoría.

El pago incluye, los ensayos de laboratorio y pruebas de campo necesarias para demostrar la calidad de los materiales, la mano de obra, herramientas, equipos, transporte y en general, todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.20.210 Suministro, transporte e instalación de cilindro prefabricado en concreto para cámara de inspección de 1,20m de diámetro. Incluye mortero para ajuste, pega y resane de las juntas y perforaciones del cilindro, Según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño. Incluye suministro, transporte e instalación de los materiales, retroexcavadora, descargue y transportes internos con retroexcavadora hasta sitio de acopio y de este al sitio de instalación y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Estos cilindros se instalarán con el fin de permitir las labores de inspección y limpieza en la red principal de alcantarillado. Se localizarán en los sitios indicados en los planos o autorizados por la Interventoría y se construirán de acuerdo con las dimensiones indicadas en los planos detallados del diseño hidráulico. El cilindro es elaborado en concreto reforzada según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño. Incluye mortero para ajuste y pega del cono al cilindro y resane de las perforaciones. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Resistencia a la compresión y flexión de los anillos. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM. Normas y especificaciones generales de construcción EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (UN), de cilindro prefabricado instalado, verificado por la interventoría. El pago incluye, los ensayos de laboratorio y pruebas de campo necesarias para demostrar la calidad de los materiales, la mano de obra, herramientas, equipos, transporte y en general, todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.20.220 Suministro, transporte e instalación de cono prefabricado en concreto para cámara de inspección de 1,20m de diámetro. Incluye mortero para ajuste y pega del cono al cilindro y resane de las perforaciones, Según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño. Incluye suministro, transporte e instalación de los materiales, retroexcavadora, descargue y transportes internos con retroexcavadora hasta sitio de acopio y de este al sitio de instalación y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Estos conos se instalarán con el fin de permitir las labores de inspección y limpieza en la red principal de alcantarillado. Se localizarán en los sitios indicados en los planos o autorizados por la Interventoría y se construirán de acuerdo con las dimensiones indicadas en los planos detallados del diseño hidráulico. El cono es elaborado en concreto reforzada según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño. Incluye mortero para ajuste y pega del cono al cilindro y resane de las perforaciones. 3. PLANOS PA00054-ID-CIV-PL-013 (PAGINA 2) 4. ENSAYOS A REALIZAR Resistencia a la compresión y flexión de los anillos. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM. Normas y especificaciones generales de construcción EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (UN), de cono prefabricado instalado, verificado por la interventoría. El pago incluye, los ensayos de laboratorio y pruebas de campo necesarias para demostrar la calidad de los materiales, la mano de obra, herramientas, equipos, transporte y en general, todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.20.230 Construcción de mesa con diámetro de 1.60m y 0.20m de espesor y cañuela con un diámetro de 1.20m y 0.20m de espesor para cámara de inspección de diámetro de 1.20m, la pendiente transversal de la cañuela será el 15% y debe ser en concreto de 21Mpa esmaltada con cemento, según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín. Incluye suministro, transporte e instalación de los materiales, todo lo necesario para su correcta construcción. No incluye acero de refuerzo. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN En el fondo de la caja se construirá la mesa y la cañuela necesarias. El concreto de la mesa y la cañuela tendrá una resistencia a la compresión de 21 MPa (210 kg/cm2), según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño.

Se localizarán en los sitios indicados en los planos o autorizados por la Interventoría y se construirán de acuerdo con las dimensiones indicadas en los planos detallados del diseño hidráulico. Las cañuelas tendrán forma semicircular con pendiente uniforme y altura hasta medio tubo. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Resistencia a la compresión (NSR10). 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM. Normas y especificaciones generales de construcción EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (UN), de mesas construidas y verificadas por la interventoría. El pago incluye, los ensayos de laboratorio y pruebas de campo necesarias para demostrar la calidad de los materiales, la mano de obra, herramientas, equipos y en general, todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.20.240 Construcción de Emboquillada de tubería en pared para cámara de inspección, según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín. Incluye suministro, transporte e instalación de los materiales y todo lo necesario para su correcta ejecución. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se emboquillará la tubería adecuadamente, teniendo en cuenta que cuando se ejecute la perforación de la cámara se debe proteger la cañuela, para evitar que los escombros causen una obstrucción en la tubería. Se realizarán con una resistencia a la compresión de 21 MPa (210 kg/cm2), según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño. Se localizarán en los sitios indicados en los planos o autorizados por la Interventoría y se construirán de acuerdo con las dimensiones indicadas en los planos detallados del diseño hidráulico. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Resistencia a la compresión (NSR10). 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC y ASTM.

Normas y especificaciones generales de construcción EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (UN), de emboquillada construida y verificada por la interventoría. El pago incluye, pruebas de campo necesarias para demostrar la calidad de los materiales, la mano de obra, herramientas, equipos y en general, todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.20.250 Suministro, transporte y colocación de gancho galvanizado para cámara de inspección, según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín. Incluye anclaje con epóxico y todo lo necesario para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Los ganchos para las cámaras de inspección facilitan la inspección y los trabajos de mantenimiento de la cámara; se colocarán según lo indicado por la Interventoría. Los ganchos serán barras corrugadas de acero al carbono de diámetro 5/8 de pulgada, con un recubrimiento de galvanizado en caliente según la norma NTC 2076 en su versión vigente. Serán Grado 60 y cumplirán la norma NTC 2289 o versión vigente. Una vez instalados los ganchos deben resanarse las perforaciones realizadas con un mortero epóxico de alta resistencia mecánica y excelente adherencia y durabilidad, (Mezcla epóxica para fijación – Sikadur 42), el que se elaborará con la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla de consistencia pastosa, la que se aplicará manualmente sobre la superficie previamente saturada, limpia y libre de impurezas, y se pulirá con una llana. Para la preparación y aplicación se seguirán las instrucciones del fabricante del mortero. Se localizarán en los sitios indicados en los planos o autorizados por la Interventoría y se construirán de acuerdo con las dimensiones indicadas en los planos detallados del diseño hidráulico. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Deben realizarse los ensayos de carga vertical y horizontal según interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC y ASTM. Normas y especificaciones generales de construcción EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida será por unidad (UN) colocada y recibida a satisfacción por la Interventoría. Su pago incluye el suministro, transporte y colocación del gancho, la pintura, los ensayos, los resanes, la perforación, el

retiro y botada de escombros, y todos los costos directos e indirectos necesarios para la realización de la actividad.

ITEM 8.20.260 Construcción de cuneta perimetral en concreto de 21 Mpa, con un desarrollo de 60 cm y un espesor de 10 cm. Incluye entresuelo de 15cm en piedra de 2" a 4" y 5cm en arenilla y todos los demás elementos necesarios para su correcta construcción. 1. UNIDAD DE MEDIDA 2. DESCRIPCIÓN

M

Se trata de la construcción de una cuneta perimetral en concreto reforzado de 21 Mpa de 10 cm de espesor y desarrollo 60 cm, que se soportará sobre un entresuelo de 15 cm y una capa de arenilla de 5 cm. Esta Losa se construirá de acuerdo con lo definido en los Planos o por la Interventoría y cumpliendo con todo lo exigido en las Normas vigentes y en los Capítulos de Acero de Refuerzo y Concretos de estas Especificaciones Técnicas. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayos y pruebas presentes en las normas vigentes y en los capítulos de Acero de Refuerzo y Concretos de estas Especificaciones Técnicas. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones generales de construcción EPM. Normas vigentes y en los Capítulos de Acero de Refuerzo y Concretos de estas Especificaciones Técnicas. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será el (M) de Cuneta perimetral, debidamente terminada, que haya sido adecuadamente construida y aprobada por la Interventoría, en los espesores indicados en los diseños. Su pago incluye el transporte y todos los costos directos e indirectos necesarios para la realización de la actividad.

ITEM 8.20.270 Trámites de legalización de acometidas de acueducto y alcantarillado. Incluye pagos y legalizaciones con personal registrado en EPM. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Trámites de legalización de acometidas de acueducto y alcantarillado. Incluye pagos y legalizaciones con personal registrado en EPM. 3. PLANOS 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones generales de construcción EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida será por unidad (UN) o trámite legalmente realizado y verificado por la Interventoría. Su pago incluye todos los costos directos e indirectos necesarios para la realización de la actividad.

ÍTEM 8.30 POZOS/CAJAS/SUMIDEROS: Construcción de cajas de registro en concreto de 21MPa con impermeabilizante integral tipo Sika o equivalente, con concrefibra el piso y tapa en concreto, la tapa con su respectivo herraje. Incluye suministro, transporte e instalación de los materiales, formaleta, vibrado y todos los elementos necesarios para su correcta construcción y funcionamiento. Según diseño y especificaciones de E.P.M. La excavación, llenos, entresuelo y acero de refuerzo se pagarán en su ítem respectivo. Para las siguientes dimensiones: ÍTEMS: 8.30.10 Cajas de registro de 60cm x 60cm x altura hasta 120cm. 8.30.20 Cajas de registro de 80cm x 80cm x altura hasta 120cm. 8.30.30 Cajas sifonadas de 50cm x 50cm. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN La caja se construirá en concreto de 21 Mpa preparado en obra (210 kg/cm2), según especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño. Incluye impermeabilizante integral tipo Sika o equivalente, con concrefibra el piso y tapa en concreto, la tapa con su respectivo herraje. Se localizarán en los sitios indicados en los planos o autorizados por la Interventoría y se construirán de acuerdo con las dimensiones indicadas en los planos detallados del diseño hidráulico. Las cañuelas tendrán forma semicircular con pendiente uniforme y altura hasta medio tubo. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Resistencia a la compresión (NSR10). 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM. Normas, especificaciones y diseños generales de construcción EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (UN), de caja construida y verificada por la interventoría. El pago incluye, los ensayos de laboratorio y pruebas de campo necesarias para demostrar la calidad de los materiales, transporte, mano de obra, herramientas, equipos, formaleta, vibrado y en general, todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad. La excavación, llenos, entresuelo y acero de refuerzo se pagarán en su ítem respectivo.

ITEM 8.30.40 Construcción de sumidero de aguas lluvias TIPO B (1.10m x 0.80m medidas externas y Prof.=0.90m e=0.20m), en concreto de 17.5 Mpa. Incluye suministro, transporte y colocación del concreto, reja metálica, formaleta, vibrado y todo lo necesario para su correcta construcción y funcionamiento, según diseño y especificaciones de E.P.M. La excavación, llenos y entresuelo se pagarán en su ítem respectivo. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Estas estructuras tienen por objeto la recolección de aguas lluvias de escorrentía. Deben localizarse en las bateas, en las esquinas, con un espaciamiento máximo de 80 m en cunetas o donde lo indiquen la Interventoría o los planos del proyecto. Para efectos de mantenimiento correctivo y preventivo deben conectarse siempre a una cámara de inspección. Se construirán los sumideros de aguas lluvias de acuerdo especificaciones técnicas de EEPP de Medellín y de diseño. Las paredes y la base de las cajas serán de concreto simple 17,5 MPa (175 kg/cm2.) con un espesor de pared de 20 cm. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P - EPM-EEVV-01-01-003-HS-P - EPM-EEVV-01-01004-HS-P - EPM-EEVV-01-01-005-HS-P - EPM-EEVV-01-01-006-HS-P - EPM-EEVV-01-01-007-HS-P - EPMEEVV-01-01-008-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Resistencia a la compresión (NSR10).

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM. Normas, especificaciones y diseños generales de construcción EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (UN), de sumidero construido y verificado por la interventoría. El pago incluye, excavación, lleno, concretos, ensayos, reja metálica con su pintura anticorrosiva y de acabado, y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ÍTEM 8.40 INSTALACIONES DE GAS INTERNAS: ÍTEM 8.40.10 Suministro, transporte e instalación de medidor G2.5 tipo Metrex o equivalente. Incluye el suministro y transporte de los materiales y todos los elementos y accesorios necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN El proveedor deberá suministrar una copia certificada de cada una de las pruebas o ensayos que se hagan a los materiales o equipos, con los resultados presentados en forma apropiada para determinar si cumplen con las especificaciones aplicables. Los costos de los ensayos y pruebas deberán ser incluidos en los precios cotizados para el suministro. Igualmente, el proveedor dará una garantía de calidad y correcto funcionamiento. Los medidores suministrados por los proveedores del Contratante se someterán a pruebas de laboratorio y cumplirán las Normas NTC 3950, 2826 y 2728. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayos y pruebas según interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC. 2505 o vigentes 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (UN), de medidores instalados y verificados por la interventoría. El pago incluye, transporte, traba química, unión universal, accesorios y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.40.20 Suministro, transporte e instalación de regulador primera etapa en medidor, presión de entrada entre 1.38 y 4 bares, presión de salida 140 milibares, caudal máximo 15 m3/h marca Bryan Donkin o equivalente y otro regulador de la misma especificación para las pipetas. Incluye suministro y transporte de los materiales y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA Un 2. DESCRIPCIÓN Suministro, transporte e instalación de regulador primera etapa en medidor, presión de entrada entre 1.38 y 4 bares, presión de salida 140 milibares, caudal máximo 15 m3/h marca Bryan Donkin o equivalente y otro regulador de la misma especificación para las pipetas. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR

Ensayos y pruebas según interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (Un), de reguladores instalados y verificados por la interventoría. El pago incluye, transporte, accesorios y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.40.30 Suministro, transporte e instalación de regulador segunda etapa tipo OARA 90 o equivalente, presión de entrada 140 Bar y presión de salida entre 0.018 - 0.023 Bar, caudal máximo de 8m3/h. Incluye suministro y transporte de los materiales y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Suministro, transporte e instalación de regulador segunda etapa en medidor, presión de entrada entre 140 bares, presión de salida 0.018-0.023 Bares, caudal máximo 8 m3/h, tipo OARA 90 o equivalente. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayos y pruebas según interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (UN), de reguladores instalados y verificados por la interventoría. El pago incluye, transporte, accesorios y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.40.40 Suministro, transporte e instalación de válvula esférica de 3/4" de maneral largo. Incluye suministro y transporte de los materiales y todos los accesorios necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Las válvulas esféricas permiten la rápida operación de cierre o apertura manual mediante un giro de 90° de su maneral. Los asientos de estas válvulas serán de teflón, BUNA-N, neopreno o de materiales similares que garanticen un cierre hermético y resistencia a los efectos del gas natural y gases licuados del petróleo (GLP). Los extremos roscados se rigen por las especificaciones de roscas para tuberías de la norma NTC 332, tipo NPT.

Las válvulas a ser instaladas en el sistema de EPM serán certificadas para su uso con combustibles gaseosos. Las válvulas localizadas en los sitios indicados en los planos o autorizados por la Interventoría. Para el sistema de gas no serán admitidas válvulas esféricas con sistemas que requieran lubricación (sellante). 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayos y pruebas según interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (UN), de válvulas instaladas y verificadas por la interventoría. El pago incluye, transporte, traba química, unión universal, accesorios y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.40.50 Suministro, transporte e instalación de aviso acrílico para regulación de gas. Incluye todo los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN El aviso estará adecuadamente instalado y adherido mediante pegante fino en la ubicación a la vista adecuada según red de gas o según criterio de la interventoría. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayos y pruebas según interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (UN), de avisos instalados y verificados por la interventoría. El pago incluye todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.40.60 Suministro, transporte e instalación de aviso acrílico abierto-cerrado para válvulas. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN El aviso estará adecuadamente instalado y adherido mediante pegante fino en la ubicación a la vista adecuada según red de gas o según criterio de la interventoría. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR

Ensayos y pruebas según interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida por unidad (UN), de avisos instalados y verificados por la interventoría. El pago incluye todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.40.70 Suministro, transporte e instalación de tubería de CU TL Ø 3/4". Incluye suministro y transporte de los materiales, accesorios, perno anclaje HILTI HX 3/8 x 1+7/8 o equivalente, abrazaderas con platina de sujeción de 3/4”, materiales varios como estopa, pintura de señalización, traba química fuerza alta y media, fundente, soldadura de antimonio y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Para esta actividad se realizará el suministro, transporte e instalación de tuberías de cobre tipo “L” y diámetro 3/4” con perno HILTI HX 3/8x1+7/8 o equivalente. Se instalarán en los sitios indicados en los planos de la red de gas o los señalados por la interventoría, de acuerdo con sus instrucciones y con los detalles que se muestran en el diseño correspondiente. Las características de las tuberías de cobre corresponderán a las estipuladas en la norma ASTM B88M, del tipo A o del tipo B, y en las NTC3944 y 4128. 3. PLANO EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR Los ensayos que deben realizarse para determinar la calidad de la tubería de Cobre Tipo M corresponden a aquellos indicados en la norma “ASTM B-88 Copper Tubes” y “NMX-W018 Productos de cobre y sus aleaciones-tubos de cobre sin costura para conducción de fluidos especificaciones y métodos de prueba. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro (M) de tubería instalada y debidamente aprobada con los requisitos y ensayos de presión solicitados por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro y transporte de los materiales, canche, accesorios de cobre, sellante, soldadura, abrazaderas con platina de sujeción de 3/4, pintura de señalización, traba química fuerza alta y media, fundente, soldadura de antimonio y en general, todos los costos (directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ITEM 8.40.80 Suministro, transporte e instalación de gabinete metálico de 50cm x 50cm x 25cm de fondo con espaldar metálico tipo Tapasel o equivalente para un medidor según Guía de Diseño de Gas de EPM de Medellín, con visor troquelado. Incluye suministro y transporte de los materiales y todos los elementos y accesorios necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Instalación de gabinete metálico de 50cmx50cmx25cm de fondo con espaldar metálico tipo Tapasel o equivalente para un medidor según Guía de Diseño de Gas de EPM de Medellín, con visor troquelado. Se tendrá en cuenta que los elementos que constituyen el gabinete del cent ro de medición quedarán debidamente separados de las tuberías que conforman las redes de gas para facilitar las labores de montaje, desmontaje y mantenimiento de los centros de medición. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayos y pruebas según interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Guía de Diseño de Gas de EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN), de gabinetes instalados y verificados por la interventoría. El pago incluye todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.40.90 Suministro, transporte e instalación de calentador de acumulación de alta recuperación de 47 galones tipo B de 16Kw, incluye instalación y suministro de chimenea con sombrerete, codo y tubería lámina calibre 22 y todos los elementos necesarios para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para la instalación del calentador de acumulación de alta recuperación:  Debe ser instalado por personal calificado, su instalación debe ser comunicada a la firma distribuidora del gas combustible. Este calentador no debe instalarse en baños ni dormitorios.  Este artefacto debe instalarse en un sitio independiente a los locales de vivienda y provisto de una ventilación apropiada directamente al exterior.  Leer las instrucciones técnicas antes de instalar este calentador.  Leer las instrucciones de uso antes de encender este calentador.  Se requiere de personal calificado y autorizado para instalar y ajustar el calentador. La adaptación para utilizar otro tipo de gas, debe ser realizada también por un instalador, la compañía de gas o un representante del fabricante.  Este calentador solo puede instalarse en un local que disponga de las condiciones de ventilación establecidas en la NTC 3631 1ra Actualización: 2003-08-26.

 Este calentador requiere un conducto de evacuación de los productos de la combustión conforme a la NTC 3833 1ra Actualización: 2002-03-11. Con anterioridad a la puesta en servicio del calentador, las instalaciones de gas deberán ser inspeccionadas, ensayadas y purgadas mediante los procedimientos que establece la NTC 2505 y la Resolución 1509 MCIT, con el propósito de verificar que las características de diseño, construcción y montaje de los distintos componentes de la instalación se ajustan a los requisitos establecidos por las Normas Técnicas particulares a cada uno de ellos y comprobar la hermeticidad y funcionalidad de todo el sistema en conjunto. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayos y purgas mediante los procedimientos que establece la NTC 2505 y la Resolución 1509 MCIT. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES NTC Vigente. Guía de Diseño de Gas de EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN), de calentadores instalados y verificados por la interventoría. El pago incluye todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.40.100 Puesta en servicio por cada quemador o flauta de fogón, horno, calentador, cocina o cualquier gasodoméstico instalado. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Es el proceso de cargar con combustible gaseoso una tubería que estaba llena de aire; requiere que dentro de la tubería no se generen mezclas inflamables, para lo cual se podrán utilizar diferentes métodos para la gasificación, incluyendo la utilización de gases inertes. Durante el proceso de gasificación, las mezclas extraídas del sistema de tuberías no serán liberadas en espacios confinados. La gasificación de una instalación interna se hace por una de las salidas para conexión de los artefactos a gas, en donde se conecta un quemador para la evacuación de la mezcla gas -aire. La gasificación culmina cuando la llama del quemador es uniforme, momento en el cual se garantiza que en la tubería no queda mezcla de aire y gas, sólo gas. Una vez gasificada la red, se procede a la conexión y verificación de la operación de los artefactos, en función del tipo de gas suministrado. Para cada artefacto que se va a instalar se comprobará el cumplimiento de los requisitos mínimos de seguridad y calidad, relacionados con su fabricación e instalación. Cuando el artefacto a gas no está calibrado para el tipo de gas que se va a suministrar, se efectuará el ajuste correspondiente que garantice su correcto funcionamiento. Esta operación sólo podrá ser ejecutada por personal técnico calificado del fabricante o de su representante comercial.

Se comprobará la hermeticidad del centro de medición y de sus conexiones, con el gas suministrado a la presión de servicio y utilizando agua jabonosa o detectores de combustibles gaseosos. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayos según Guía de Diseño de Gas de EPM. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES NTC Vigente. Guía de Diseño de Gas de EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de artefactos a gas funcionando y verificados por la interventoría. El pago incluye todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.40.110 Elaboración de planos de gas para sello de aceptación inicial y planos de obra construida para lo instalado y legalizado. Incluye actualización de planos, trámites ante EPM para asistencia técnica, elaboración de protocolo de hermeticidad, elaboración de acta de entrega, diligenciamiento de formato FC001 última versión de EPM. Incluye memorias finales, planos con sello de construcción definitiva (2 copias), certificación de la instalación por parte de EPM. 1. UNIDAD DE MEDIDA GL 2. DESCRIPCIÓN Elaboración de planos de gas para sello de aceptación inicial y planos de obra construida para lo instalado y legalizado. Incluye actualización de planos, trámites ante EPM para asistencia técnica, elaboración de protocolo de hermeticidad, elaboración de acta de entrega, diligenciamiento de formato FC001 última versión de EPM. Incluye memorias finales, planos con sello de construcción definitiva (2 copias), certificación de la instalación por parte de EPM. 3. PLANOS EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES NTC Vigente. Guía de Diseño de Gas de EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por obra o actividad global (GL) verificada por la interventoría. El pago incluye todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta realización de la actividad.

ITEM 8.40.120 Suministro, transporte e instalación de tubería polietileno 25mm. Incluye suministro y transporte de los materiales, cinta de señalización, tendido de tubería, llenos compactación con arenilla y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Para esta actividad se instalará la tubería en los sitios indicados en los planos de la red de gas o los señalados por la interventoría, de acuerdo con sus instrucciones y con los detalles que se muestran en el diseño correspondiente.

Podrá utilizarse tubería de polietileno, fabricada según especificaciones de la norma NTC-1746, en aquellos casos en que la red de gas vaya enterrada, en especial en primeros, respetando siempre la profundidad mínima especificada en la NTC-2505. 3. PLANO EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR Se efectuarán las pruebas de hermeticidad de acuerdo con lo establecido en la norma NTC-2505. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

Normas NTC. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro (M) de tubería instalada y debidamente aprobada con los requisitos y ensayos de presión solicitados por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro y transporte de los materiales, cinta de señalización, tendido de tubería y en general, todos los costos (directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ITEM 8.40.130 Suministro, transporte e instalación de Tee reducida de 32 x 25 mm en polietileno. Incluye suministro y transporte de los materiales, termofusión del accesorio y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Para esta actividad se instalará la Tee en los sitios indicados en los planos de la red de gas o los señalados por la interventoría, de acuerdo con sus instrucciones y con los detalles que se muestran en el diseño correspondiente. Podrá utilizarse accesorios para tubería de polietileno, fabricados según especificaciones de la norma NTC 1746. 3. PLANO EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR Se efectuarán las pruebas de hermeticidad de acuerdo con lo establecido en la norma NTC-2505. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC Vigentes. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de Tee instalada y debidamente aprobada con los requisitos y ensayos de presión solicitados por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro y transporte de los materiales, termofusión de 3 pegas para Tee red de gas y en general, todos los costos (directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ITEM 8.40.140 Suministro, transporte e instalación de elevador 25mm en polietileno tipo Gricol o equivalente. (Transición de polietileno a acero) de material de bronce con aleación de aluminio. Incluye suministro y transporte de los materiales y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Para esta actividad se instalará el elevador en los sitios indicados en los planos de la red de gas o los señalados por la interventoría, de acuerdo con sus instrucciones y con los detalles que se muestran en el diseño correspondiente, con transición de polietileno a acero de material de bronce con aleación de aluminio. Podrá utilizarse accesorios para tubería de polietileno, fabricados según especificaciones de la norma NTC 1746. 3. PLANO EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR Se efectuarán las pruebas de hermeticidad de acuerdo con lo establecido en la norma NTC-2505. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC Vigentes. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de elevador instalado y debidamente aprobado con los requisitos y ensayos de presión solicitados por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro y transporte de los materiales, traba química fuerza media para sello de fugas en tubería y en general, todos los costos (directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción. ITEM 8.40.150 Suministro, transporte e instalación de tapón de 25mm en polietileno. Incluye suministro y transporte de los materiales, termofusión del accesorio y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Para esta actividad se instalará el tapón en los sitios indicados en los planos de la red de gas o los señalados por la interventoría, de acuerdo con sus instrucciones y con los detalles que se muestran en el diseño correspondiente. Podrá utilizarse accesorios para tubería de polietileno, fabricados según especificaciones de la norma NTC 1746. 3. PLANO EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR Se efectuarán las pruebas de hermeticidad de acuerdo con lo establecido en la norma NTC-2505. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC Vigentes. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción.

6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de tapón instalado y debidamente aprobado con los requisitos y ensayos de presión solicitados por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro y transporte de los materiales, termofusión de 1 pega para tapón red de gas y en general, todos los costos (directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ITEM 8.40.160 Suministro, transporte e instalación de tee de 25 mm en polietileno. Incluye suministro y transporte de los materiales, termofusión del accesorio y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Para esta actividad se instalará la tee en los sitios indicados en los planos de la red de gas o los señalados por la interventoría, de acuerdo con sus instrucciones y con los detalles que se muestran en el diseño correspondiente. Podrá utilizarse accesorios para tubería de polietileno, fabricados según especificaciones de la norma NTC 1746. 3. PLANO EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 4. ENSAYOS A REALIZAR Se efectuarán las pruebas de hermeticidad de acuerdo con lo establecido en la norma NTC-2505. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC Vigentes. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de tee instalada y debidamente aprobada con los requisitos y ensayos de presión solicitados por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro y transporte de los materiales, termofusión de 3 pegas para Tee red de gas y en general, todos los costos (directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ITEM 8.40.170 Suministro, transporte e instalación de referenciación de mojones de concreto para cambios de dirección y cada 10 metros de recorrido de la tubería de gas de polietileno. Incluye transporte del material, señalización gravada en el concreto con contenido según guía de EE.PP.MM. para gas natural y todos los elementos necesarios para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Suministro, transporte e instalación de referenciación de mojones de concreto con resistencia a la compresión mínima de 21 MPa (210 Kg/cm2) para cambios de dirección, cada 10 metros de recorrido de la tubería de gas de polietileno y el la ubicación que solicite el interventor.

3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-RED GAS 3. ENSAYOS A REALIZAR Pruebas y ensayos exigidos para el concreto. NSR 10. 4. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Ensayos de concreto contemplados por la (NSR 10) y especificados por la (NTC), o cualquier revisión de aspectos particulares que deban ser tenidos en cuenta para garantizar la calidad final del concreto. Normas y especificaciones generales de construcción EPM. 5. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de mojones instalados y debidamente aprobados con los requisitos y ensayos solicitados por la interventoría, incluye todos los costos directos e indirectos para la realización de esta actividad.

ÍTEM 8.50 BOMBAS/TANQUES: ÍTEM 8.50.10 Suministro, transporte e instalación de sistema de bombeo para agua potable con una bomba con arrancador Termomagnético con una bomba de 54 GPM 60 PSI potencia 5HP monofásica de 220V diámetro de succión y descarga 2". No incluye Tanque Hidroflow pues se tendrá en cuenta en ítem aparte. Incluye también suiche presión, manómetro, instalación y mano de obra, flotador eléctrico para tanque bajo y demás accesorios que se requieran para su correcto funcionamiento. Incluye también Variador de velocidad para bomba de 5HP incluye transductor de presión, cofre metálico, contactores. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Para esta actividad se instalará la bomba en el sitio indicado en los planos de la red de gas o los señalados por la interventoría, de acuerdo con sus instrucciones y con los detalles que se muestran en el diseño correspondiente. El Variador de velocidad para bombas de 5HP alterno incluye transductor de presión, cofre metálico, contactores para generar la tercera fase. 3. PLANO EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Se efectuarán las pruebas de funcionamiento y hermeticidad según proveedor e interventoría.. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC Vigentes. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (UN) de bomba instalada y debidamente aprobada con los requisitos y ensayos de presión y funcionamiento solicitados por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro y transporte de los materiales y en general, todos los costos (directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ITEM 8.50.20 Suministro, transporte e instalación tanque Hidroacumulador metálico marca IHM o similar de 300 litros. Deberá quedar correctamente instalado y se entregará funcionando en conjunto con el sistema de bombeo. Se deberá garantizar su hermeticidad y resistencia a las presiones requeridas. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Instalación de Tanque Hidroacumulador 300 Lts. correctamente instalado y funcionando en conjunto con el sistema de bombeo. Se deberá garantizar su hermeticidad y resistencia a las presiones requeridas. 3. PLANO EPM-EEVV-01-01-001-HS-P - EPM-EEVV-01-01-002-HS-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Se efectuarán las pruebas de funcionamiento y hermeticidad según proveedor e interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC Vigentes. Normas aplicables a la actividad en el momento de la instalación. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de tanque instalado y debidamente aprobado con los requisitos y ensayos de presión y funcionamiento solicitados por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro y transporte de los materiales y en general, todos los costos (directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEM 8.60 FILTROS: ÍTEM 8.60.10 Colocación de material granular limpio de 1" a 1½" para filtros, camas de triturado, reemplazos de suelo o la aplicación para la cual sea necesario. Incluye el suministro y transporte interno y externo del material y todo lo necesario para su correcta instalación según diseño y especificaciones de la interventoría. Su medida será en sitio. 1. UNIDAD DE MEDIDA M3 2. DESCRIPCIÓN La grava, como producto de la trituración de roca para emplear como material de filtro, camas de triturado, reemplazos de suelo o la aplicación para la cual sea necesario, estará conformada por materiales durables, libres de partículas descompuestas. 3. PLANO 4. ENSAYOS A REALIZAR Se efectuarán las pruebas de funcionamiento según interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la instalación. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro cubico (M3) de material granular aprobado con los requisitos y pruebas solicitados por la interventoría. En este ítem se incluye todos los costos (directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para su correcta instalación según diseño y especificaciones de la interventoría.

ITEM 8.60.20 Instalación de Geotextil NT 2500 tipo PAVCO para filtro o equivalente. Incluye suministro y transporte de los materiales, traslapos y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. Según diseño del filtro. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN En la construcción del filtro se utilizará geotextil NT 2500, El material utilizado será del tipo no tejido y cumplirá las normas ICONTEC Nos. 1998, 1999, 2002, 2003 y 2250, en cuanto a resistencia a la tensión, peso-área, coeficiente de permeabilidad, resistencia al rasgado y espesor resistente. 3. PLANO 4. ENSAYOS A REALIZAR Se efectuarán las pruebas de funcionamiento según interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la instalación. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) de geotextil instalado y debidamente aprobado con los requisitos y ensayos solicitados por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro y transporte de

los materiales y en general, todos los costos (directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ITEM 8.60.30 Instalación de tubería de filtro perforada de Ø=4" para drenajes (filtro). Incluye suministro, transporte y colocación de tubería, las respectivas conexiones, accesorios y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Para el control y adecuado encauzamiento de las aguas subterráneas se utilizarán filtros de acuerdo con los diseños de los planos o según las instrucciones del Interventor. El Contratista tomará las precauciones necesarias para mantener los sistemas de drenaje y filtros libres de obstrucciones, basuras y materiales extraños durante la construcción de las obras hasta hacer la entrega definitiva de las mismas. Si cualquier drenaje se obstruye o pierde parcial o totalmente su capacidad antes que la Interventoría haga el recibo final de la obra, el Contratista deberá limpiarlo o construirlo de nuevo, por su cuenta, de una forma aceptable para el recibo por parte del Interventor. Las tuberías se colocarán cuidadosamente sobre la base de material granular, con la campana en la parte superior de la pendiente, dejando las juntas entre las tuberías parcialmente abiertas y sin cementar. Será necesario que el trabajo se ejecute cuidadosamente para que las tuberías sean colocadas, con alineamiento y pendientes uniformes como se muestra en los planos, o como lo indique el Interventor. Después de instalar las tuberías, se terminará de llenar alrededor del tubo con triturado colocado por métodos manuales hasta obtener las dimensiones indicadas en los planos. 3. PLANO 4. ENSAYOS A REALIZAR Se efectuarán las pruebas de funcionamiento según interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la instalación. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro (M) de filtro instalado y debidamente aprobado con los requisitos y ensayos de funcionamiento solicitados por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro y transporte de los materiales y en general, todos los costos (directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ITEM 8.60.40 Construcción de cuneta semicircular en concreto de 21 Mpa para drenaje de filtros, desarrollo de 0.30 m, espesor de 0.08 m. Incluye suministro, transporte y colocación del concreto, material granular apto para filtro de espesor de 20 cm, según diseño. La excavación, llenos y acero de refuerzo se pagarán en su ítem respectivo. 1. UNIDAD DE MEDIDA M

2. DESCRIPCIÓN Se trata de la construcción de una cuneta semicircular en concreto reforzado de 21 Mpa de 8 cm de espesor y desarrollo 30 cm, que se soportará sobre un material granular de 20 cm. Esta cuneta se construirá de acuerdo con lo definido en los planos o por la Interventoría y cumpliendo con todo lo exigido en las normas vigentes y en los capítulos de acero de refuerzo y concretos de estas especificaciones técnicas. 3. PLANOS 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayos y pruebas presentes en las normas vigentes y en los capítulos de Acero de Refuerzo y Concretos de estas Especificaciones Técnicas. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones generales de construcción EPM. Normas vigentes y en los Capítulos de Acero de Refuerzo y Concretos de estas Especificaciones Técnicas. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será el (M) de Cuneta, debidamente terminada, que haya sido adecuadamente construida y aprobada por la Interventoría, en los espesores indicados en los diseños. Su pago incluye el transporte y todos los costos directos e indirectos necesarios para la realización de la actividad.

CAPÍTULO 9. INSTALACIONES ELÉCTRICAS ÍTEM 9.10 TABLEROS ELÉCTRICOS: ÍTEM 9.10.10 Suministro, transporte e instalación de medidor de medida directa calibrado 15(60)A, 2f, 3h. Incluye: Caja tipo intemperie IP44 certificada para alojarlo según EPM, Montaje, marcación, nivelación, pruebas y todos los elementos necesarios para su adecuada instalación y puesta en servicio. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se requiere el suministro, transporte, instalación y puesta en marcha de medidor de medida directa calibrado 15(60)A, 2f, 3h, esta actividad incluye caja tipo intemperie IP44 certificada para alojarlo y debe dar cumplimiento a la normatividad de EPM. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).

National Electrical Code (NEC). Las normas técnicas Colombianas NTC 2050. Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará el medidor de medida por unidad (Un), previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, montaje, marcación, nivelación, pruebas y en general, todos los costos directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEM 9.10.20 Suministro, transporte e instalación de tablero de 30 circuitos bifásico con espacio para totalizador tipo NTQ-430-TSQ 5H, 225 Amperios, 240/120 Voltios, lámina Cold Rolled calibre 18, pintura en polvo de aplicación electrostática, tipo Epoxi-poliéster, barraje en cobre electrolítico 99% de pureza, barras de neutro y tierra, para interruptores tipo QUICK-LAG. Certificación RETIE y UL 67. Incluye: Montaje, conexionado de los circuitos, totalizador de 2x60A, marcación, nivelación, pruebas y todos los elementos necesarios para su adecuada instalación y puesta en servicio. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se requiere el suministro, transporte e instalación de tablero de 24 circuitos bifásico con espacio para totalizador tipo NTQ-424-TSQ 5H, 225 Amperios, 240/120 voltios, lamina Cold Rolled calibre 18, pintura en polvo de aplicación electrostática, tipo epoxipoliéster, barraje en cobre electrolítico 99% de pureza, barras de neutro y tierra, para interruptores tipo QUICK-LAG. Debe dar cumplimiento a la normatividad RETIE y UL 67. Los interruptores deben estar rotulados con la siguiente información: fabricante, corriente nominal, indicación de las posiciones abierto y cerrado, tensión nominal, capacidad de corto circuito, terminales de línea y de carga. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Norma UL 67. National Electrical Code (NEC). Las normas técnicas Colombianas NTC 2050. Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará el tablero por unidad (UN), previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, montaje, marcación, nivelación, pruebas y en general, todos los costos directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEM 9.10.30 Suministro, transporte e instalación de interruptor Monopolar Enchufable de 1x15A 1x20A. Incluye: elementos necesarios para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN

Se requiere el suministro, transporte e instalación de interruptor bipolar enchufable de 1x15A-1x20A. Debe dar cumplimiento a la normatividad RETIE. Los interruptores deben estar rotulados con la siguiente información: fabricante, corriente nominal, indicación de las posiciones abierto y cerrado, tensión nominal, capacidad de corto circuito, terminales de línea y de carga. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). National Electrical Code (NEC). Las normas técnicas Colombianas NTC 2050. Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de interruptor, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, montaje, pruebas y en general, todos los costos directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEM 9.10.40 Suministro, transporte e instalación de interruptor Bipolar enchufable de 2x20A a 2x40A. Incluye: elementos necesarios para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se requiere el suministro, transporte e instalación de interruptor bipolar enchufable de 2x20A-2x40A. Debe dar cumplimiento a la normatividad RETIE. Los interruptores deben estar rotulados con la siguiente información: fabricante, corriente nominal, indicación de las posiciones abierto y cerrado, tensión nominal, capacidad de corto circuito, terminales de línea y de carga. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). National Electrical Code (NEC). Las normas técnicas Colombianas NTC 2050. Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de interruptor, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, montaje, pruebas y en general, todos los costos directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEM 9.10.50 Suministro, transporte e instalación de electrodo de puesta a tierra conformado por una varilla de acero recubierta de cobre de 2,4m x 5/8" y un cable de cobre 1/0 AWG desnudo de 7 hilos de 5m de longitud. Incluye: Soldadura exotérmica y obra civil. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se requiere suministro, transporte e instalación de electrodo de puesta a tierra conformado por una varilla de acero recubierta de cobre de 2,4mx5/8" y un cable de cobre 1/0 AWG desnudo de 7 hilos de 5m de longitud. Debe dar cumplimiento a la normatividad RETIE. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) National Electrical Code (NEC) Las normas técnicas Colombianas NTC 2050 Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de electrodo, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, montaje, pruebas, soldadura exotérmica, obra civil y en general, todos los costos directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEM 9.20 CABLEADO: Incluye Terminales, Desperdicios, Conectores. ÍTEMS: 9.20.10 Suministro, transporte e instalación de alambre de cobre monopolar 3 No. 10 AWG THHN/THWN-2 90ºC 600 V, CT, para alimentadores. 9.20.20 Suministro, transporte e instalación de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG THHN/THWN-2 90ºC 600 V, CT, para alimentadores. 9.20.30 Suministro, transporte e instalación de alimentador en cable 2 No. 6 + 1 No. 6 + 1 No. 8 AWG THHN/THWN-2 90ºC 600 V, CT, para acometida. 9.20.40 Suministro, transporte e instalación de alimentador en cable concéntrico 2 No. 6 + 1 No. 6 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600 V, CT, para acometida. 1. UNIDAD DE MEDIDA 2. DESCRIPCIÓN

M

Se requiere suministro, transporte e instalación de alambre de cobre AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600 V, CT, para alimentadores y acometida. Debe dar cumplimiento a la normatividad RETIE. La instalación de los conductores deberá hacerse tomando todas las precauciones necesarias para evitar daños en el aislamiento. El CONTRATISTA deberá efectuar todos los empalmes que sean necesarios en las cajas de salida para aparatos. Los conductores deberán ser continuos entre cajas de modo que no quede ningún empalme dentro de la tubería o canalización superficial. En todas las cajas deberán dejarse puntas con mínimo 20 cm para las conexiones a aparatos. En todas las instalaciones se observará el código de colores, de acuerdo con las exigencias del RETIE. El número de conductores por cada tubería (y por ende el porcentaje de llenado de las canalizaciones superficiales) deberá ceñirse a lo establecido en el capítulo 9 de la norma 2050. Se evitarán los empalmes de conductores diferentes a aquellos de circuitos ramales para aparato, pero en caso de ser necesarios se harán, para conductores de calibre igual o mayor a Nº 8 con conectores de compresión. No se acepta el uso de cables tipo “dúplex” para ninguna de las instalaciones aquí descritas, sean de potencia, control o comunicaciones. El código de colores del aislamiento de los conductores monopolares deberá estar de acuerdo con lo indicado en la tabla 13 de la sección 11.4 del RETIE. Durante el proceso de cableado, se utilizará un lubricante apropiado para el conductor especificado. No se permitirá el empleo de grasa mineral. En el momento de introducir los conductores dentro de la tubería se tendrá el cuidado de evitar la formación de ángulos agudos en el cable. En ningún caso podrán quedar derivaciones o empalmes de conductores dentro de los tubos; entre caja y caja los conductores deberán ser tramos continuos. No se admite el retorcido de alambre o cables, ni la ejecución de empalmes dentro de los ductos. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) National Electrical Code (NEC) Las normas técnicas Colombianas NTC 2050 Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro (M) de alambre, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, montaje, pruebas, obra civil y en general, todos los costos directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEM 9.30 SALIDAS ELÉCTRICAS: Incluyen: caja con toma, empalmes, 1m de cable encauchetado 3x14 AWG y cable. No incluyen tubería. ÍTEMS: 9.30.10 Suministro e instalación de Toma con polo a tierra 120V empotrada + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-290ºC 600V por salida y accesorios para su correcta instalación. 9.30.20 Suministro e instalación de Tomas GFCI con polo a tierra 120V empotrada + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3No 12 AWG - THHN/THWN-290ºC 600V por salida y accesorios para su correcta instalación. 9.30.30 Suministro e instalación de Tomas con polo a tierra Pata Trabada 240V, 20A + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3No 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600V por salida y accesorios para su correcta instalación. 9.30.40 Suministro e instalación de Tomas con polo a tierra Pata Trabada 240V, 20A + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3No 10 AWG - THHN/THWN-290ºC 600V por salida y accesorios para su correcta instalación. 9.30.50 Suministro e Instalación de Toma de datos sencilla RJ-45 Cat 6. No incluye cable. 9.30.60 Suministro e Instalación de Toma de teléfono análoga RJ-11. No incluye cable. 1. UNIDAD DE MEDIDA

UN

2. DESCRIPCIÓN Se requiere suministro e instalación de tomas con polo a tierra 120V + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar AWG - THHN/THWN-290ºC 600V por salida y accesorios para su correcta instalación. Debe dar cumplimiento a la normatividad RETIE. Los tornillos con sus tuercas y arandelas deben ser galvanizados o tropicalizados. En la propuesta el CONTRATISTA debe indicar la marca de equipos y materiales que serán utilizados en la obra, absteniéndose de nombrar más de dos marcas por material o equipo. La utilización de una marca diferente a las establecidas en la propuesta debe ser aprobada por escrito por la interventoría. Las placas de aparatos originales (Ejemplo: Leviton, no Levinton, ni Schneider). Una vez empezada la obra debe procurarse utilizar una sola marca para cada elemento y en caso de cambiarse, el cambio debe ser aprobado por la interventoría. Incluyen: caja con toma, empalmes, 1m de cable encauchetado 3x14 AWG y cable. No incluyen tubería. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) National Electrical Code (NEC) Las normas técnicas Colombianas NTC 2050

Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará (UN) de toma instalado, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, montaje, pruebas, obra civil y en general, todos los costos directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEMS: 9.30.70 Suministro e Instalación de Interruptor Sencillo + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600 V por salida y accesorios para su correcta instalación. 9.30.80 Suministro e Instalación de Interruptor Doble + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600 V por salida y accesorios para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA 2. DESCRIPCIÓN

UN

Se requiere Suministro e Instalación de Interruptor sencillo y doble + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3No 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600 V por salida y accesorios para su correcta instalación. Los tornillos con sus tuercas y arandelas deben ser galvanizados o tropicalizados. En la propuesta el contratista debe indicar la marca de equipos y materiales que serán utilizados en la obra, absteniéndose de nombrar más de dos marcas por material o equipo. La utilización de una marca diferente a las establecidas en la propuesta debe ser aprobada por escrito por la interventoría. Las placas de aparatos originales (Ejemplo: Leviton, no Levinton, ni Schneider). Una vez empezada la obra debe procurarse utilizar una sola marca para cada elemento y en caso de cambiarse, el cambio debe ser aprobado por la interventoría. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones técnicas emitidas por la empresa de Teléfonos y demás normatividad vigente. Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro (UN) de interruptor instalado, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, montaje, pruebas, obra civil y en general, todos los costos directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEM 9.40 SALIDAS ILUMINACIÓN: Incluyen: caja con toma, luminaria, empalmes, 1m de cable encauchetado 3x14 AWG y cable. No incluyen tubería. ÍTEMS:

9.40.10 Suministro e Instalación de Luminaria de Emergencia tipo Mickey Mouse de 3.6V, 0.78W APEL de Copperlighting + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN2 90ºC 600 V por salida y accesorios para su correcta instalación. 9.40.20 Suministro e Instalación de Luminaria Hermética de 2x28W + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600V por salida y accesorios para su correcta instalación. 9.40.30 Suministro e Instalación de Reflector Olux MH de 70w + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600V por salida y caja rawelt, salida en prensaestopa y accesorios para su correcta instalación. 9.40.40 Suministro e Instalación de Luminaria tipo antorcha de 2x24W + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600V por salida. Incluye: base en marco de pernos embebido en concreto y demás accesorios para su correcta instalación. 9.40.50 Suministro e Instalación de Sensor de ocupación IR. ref: odc0s+ 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600V por salida y accesorios para su correcta instalación. 9.40.60 Suministro e Instalación de Luminaria tipo cilindro 1x26W+ 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600V por salida y accesorios para su correcta instalación. 9.40.70 Suministro e Instalación de Luminaria tipo panel led de 45W+ 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3 No. 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600V por salida y accesorios para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA 2. DESCRIPCIÓN

UN

Se requiere suministro e Instalación de Luminaria + 4m de alimentador de alambre de cobre monopolar 3No 12 AWG - THHN/THWN-2 90ºC 600 V por salida y accesorios para su correcta instalación. El Contratista quien se encargará del almacenamiento, manejo, instalación, montaje, con todos los elementos para fijación y conexión. Los tornillos con sus tuercas y arandelas deben ser galvanizados o tropicalizados. Las lámparas deberán ser probadas y puestas en servicio. Deben tener el certificado RETILAP. El Contratista, deberá suministrar los elementos necesarios para su anclaje y conexión (deben tener un medio de desconexión) y ser soportadas de tal manera que se permita su fácil inspección y retiro. La derivación de las cajas se hará con un cable encauchetado 3x14, empleando prensa cable a la salida de la caja para evitar que las tensiones en el cable se trasladen al empalme. Se utilizará prensa estopa plástica Legrand ref. 0980 01 ó 098012 o similar. Las lámparas no deben usarse como sistema portacables a menos que estén aprobadas para tal uso. CEC 410-31, esto implica que nunca los circuitos ramales irán instalados a través de luminarias. El Contratista deberá presentar una muestra de las lámparas con la propuesta y la Interventoría deberá aprobarlas. Incluye: caja con toma, luminaria, empalmes, 1m de cable encauchetado 3x14 AWG y cable. No incluyen tubería. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). National Electrical Code (NEC). 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro (UN) de luminaria instalada, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, montaje, pruebas, obra civil y en general, todos los costos directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEM 9.40.80 Suministro, transporte e instalación de salida en caja Rawelt con tapa para intemperie (promedio 4m). Incluye: conectores, tubo IMC, alambre y demás elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN

2. DESCRIPCIÓN Se requiere instalación de salida en caja Rawelt con tapa para intemperie (promedio 4m), para conexiones a iluminación de logo corporativo (EMVARIAS) ubicado en la fachada principal del Punto Naranja. Ver observaciones y especificaciones en planos y diseños del proyecto. En la propuesta el contratista debe indicar la marca de equipos y materiales que serán utilizados en la obra, absteniéndose de nombrar más de dos marcas por material o equipo. La utilización de una marca diferente a las establecidas en la propuesta debe ser aprobada por escrito por la interventoría. Las placas de aparatos originales (Ejemplo: Leviton, no Levinton, ni Schneider). Una vez empezada la obra debe procurarse utilizar una sola marca para cada elemento y en caso de cambiarse, el cambio debe ser aprobado por la interventoría. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones técnicas emitidas por la empresa de Teléfonos y demás normatividad vigente. Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro (UN) de salida instalada, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, montaje, pruebas, obra civil y en general, todos los costos directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEM 9.50 CANALIZACIONES: Incluye: Obra civil necesaria para su instalación. ÍTEMS: 9.50.10 Suministro, transporte e instalación de tubería eléctrica metálica tipo EMT de diámetro 3/4" en longitudes de 3000 mm. 9.50.20 Suministro, transporte e instalación de tubería eléctrica metálica tipo IMC de diámetro 3/4" en longitudes de 3000 mm. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Se requiere suministro, transporte e instalación de tubería eléctrica metálica tipo IMC y EMT de diámetro 3/4" en longitudes de 3000 mm. En todo el trabajo se utilizará tubería que cumpla con las Normas ICONTEC vigentes y estipuladas para cada tipo de tubería. Toda tubería deberá estar libre de imperfecciones, defectos superficiales interiores o exteriores y será recta a simple vista. La tubería entre cajas debe ser de un solo tipo. Debe instalarse de acuerdo a la norma Icontec 2050, especialmente lo relacionado con el espaciamiento de los soportes, los radios de curvatura, el número máximo de curvas por cada tramo de tubería, el número de conductores etc. También se indica la forma de conectar a tierra la tubería según el material empleado. Las curvas a 90 grados para tubería deben ser prefabricadas. En un solo tramo de tubería no se permitirá más del equivalente a cuatro curvas de 90 grados (360º en total). Las tuberías deben conectarse a las cajas con accesorios para tal fin: adaptador terminal para tubería PVC y boquilla y contratuerca para tubería metálica galvanizada (EMC). Las tuberías expuestas se instalarán en forma paralela o perpendicular a los muros y a la estructura del edificio, evitándose diagonales. En caso de cruzarse juntas estructurales deben utilizarse accesorios de expansión para tal fin. Todos los soportes para canalizaciones superficiales, tuberías, tableros, lámparas, etc, deben ser prefabricados y galvanizados. Para el soporte de tubería o camas de tubería (más de un tubo en paralelo) los soportes deben ser del tipo MECANO de CENO o similar, galvanizados en caliente. Dada la importancia de los soportes en la calidad del trabajo, estos deberán ser previamente acordados con el interventor de la obra, antes de generalizar su construcción y colocación. En las tuberías los soportes no deben espaciarse más de 2.0 mts y debe haber uno a no más de 50 cms de cada caja. Cuando vayan horizontalmente, las canalizaciones superficiales, se deben apoyar a intervalos que no superen los 0,9 m o tramos que no superen los 1.5 m, en cada extremo o unión, excepto si están certificadas para otros intervalos. La distancia entre los soportes no debe superar los 3,0 m. Los tramos verticales de canalización superficial se deben sujetar bien a intervalos que no superen los

1,2 m y no debe haber más de una unión entre dos soportes. Las secciones unidas de la canalización superficial se deben sujetar bien de modo que constituyan un conjunto rígido. Los chazos para sujeción y soporte deben ser metálicos con rosca interior, y fijados en perforación hecha con broca y taladro. No se aceptan pernos clavados con pistola. Pueden colocarse chazos de nylon (se prohíbe el uso de chazos plásticos) ranurados para el soporte de tuberías y ductos individuales. Para superficies en “dry wall” solo se permitirá el uso de chazos especiales para este uso, similares a la referencia EZP-100 de Anclajes y Fijaciones S.A. Ningún elemento de la instalación eléctrica será fijado con clavos. Las entradas de tuberías, deben ser individuales y ajustadas a cada diámetro de tubería o de canalización superficial, hechas con copasierra o rima, poniendo especial cuidado en la presentación y ajuste de la tubería a la caja. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) National Electrical Code (NEC) 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro (M) de tubería instalada, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, tendido, marcación, soportes, accesorios como uniones, grapas doble ala, curvas y en general, todos los costos directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEM 9.50.30 Suministro, transporte e instalación de cajas metálicas con tapa de dimensiones 125 mm 125 mm x 52 mm (12x5), de sobreponer en cold rold, pintura epóxica con tapa toma 120V, toma doble con polo a tierra 15 A, LEV ref. 5320, 125 V, y según la norma NEMA 5-15R, certificación RETIE y pruebas de conformidad UL, con lámina calibre 20 USG con fondo metálico. Incluye: fijación, chazos, tapa, alambre No. 12 THHN, entradas a caja para tubería EMT de 3/4". Promedio de salida de 13m. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se requiere suministro, transporte e instalación de cajas metálicas con tapa de dimensiones 125 mm 125 mm x 52 mm (12x5), de sobreponer en cold rold, pintura epóxica con tapa toma 120V, toma doble con polo a tierra 15 A, LEV ref. 5320, 125 V, y según la norma NEMA 5-15R, certificación RETIE y pruebas de conformidad UL, con lámina calibre 20 USG con fondo metálico. Promedio de salida de 13m En todo el trabajo se utilizará cajas metálicas que cumplan con las Normas ICONTEC, NEMA Y UL. Las cajas eléctricas se usarán exclusivamente para la salida y colocación de aparatos. No es permitido el uso de cajas de paso, para facilitar la pesca de conductores, o para hacer derivaciones, sin que en esas cajas esté diseñada una salida para algún aparato. Cuando el número de curvas u otras condiciones requieran de una solución similar, EL CONTRATISTA deberá proponer al INTERVENTOR, para su aprobación, soluciones alternativas que eviten la colocación de cajas de paso. No se permite el uso de conduletes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM. Norma UL. Norma NEMA. NTC 2050. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) National Electrical Code (NEC) 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de caja instalada, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, fijación, chazos, tapa, alambre N°12 THHN, entradas a caja para tubería EMT de 3/4" y en general, todos los costos directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEM 9.50.40 Suministro, transporte e instalación de cajas metálicas troqueladas con tapa de dimensiones 125 mm 125 mm x 52 mm (12x5), de sobreponer en cold rold, pintura epóxica con tapa lisa, con lámina calibre 20 USG con fondo metálico. Incluye: fijación, chazos, tapa, entradas a caja para tubería EMT de 3/4". 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN

Se requiere suministro, transporte e instalación de cajas metálicas troqueladas con tapa de dimensiones 125 mm 125 mm x 52 mm (12x5), de sobreponer en cold rold, pintura epóxica con tapa lisa, con lámina calibre 20 USG con fondo metálico. En todo el trabajo se utilizará cajas metálicas que cumplan con las Normas ICONTEC, NEMA Y UL. Las cajas eléctricas se usarán exclusivamente para la salida y colocación de aparatos. No es permitido el uso de cajas de paso, para facilitar la pesca de conductores, o para hacer derivaciones, sin que en esas cajas esté diseñada una salida para algún aparato. Cuando el número de curvas u otras condiciones requieran de una solución similar, EL CONTRATISTA deberá proponer al INTERVENTOR, para su aprobación, soluciones alternativas que eviten la colocación de cajas de paso. No se permite el uso de conduletes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM. Norma UL. Norma NEMA. NTC 2050. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) National Electrical Code (NEC) 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de caja instalada, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, fijación, chazos, tapa, entradas a caja para tubería EMT de 3/4" y en general, todos los costos directos e indirectos) en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEMS: 9.50.50 Suministro, transporte e instalación de tubería tipo PVC de diámetro 3/4" en longitudes de 3000 mm. 9.50.60 Suministro, transporte e instalación de tubería tipo PVC de diámetro 1" en longitudes de 3000 mm. 9.50.70 Suministro, transporte e instalación de tubería tipo PVC de diámetro 2" en longitudes de 3000 mm. 1. UNIDAD DE MEDIDA 2. DESCRIPCIÓN

M

Se requiere suministro, transporte e instalación de tubería tipo PVC en longitudes de 3000 mm. En todo el trabajo se utilizará tubería que cumpla con las Normas ICONTEC vigentes y estipuladas para cada tipo de tubería. Toda tubería deberá estar libre de imperfecciones, defectos superficiales interiores o exteriores y será recta a simple vista. La tubería entre cajas debe ser de un solo tipo. Debe instalarse de acuerdo a la norma Icontec 2050, especialmente lo relacionado con el espaciamiento de los soportes, los radios de curvatura, el número máximo de curvas por cada tramo de tubería, el número de conductores etc. También se indica la forma de conectar a tierra la tubería según el material empleado. Las curvas a 90 grados para tubería deben ser prefabricadas. En un solo tramo de tubería no se permitirá más del equivalente a cuatro curvas de 90 grados (360º en total). Las tuberías deben conectarse a las cajas con accesorios para tal fin: adaptador terminal para tubería PVC y boquilla. Las uniones de tubería PVC deben hacerse con limpiador y soldadura líquida especial para este tipo de tubería. La tubería de PVC instalada en el piso se protegerá debidamente para evitar que sea maltratada por el personal de la construcción. Las entradas de tuberías, deben ser individuales y ajustadas a cada diámetro de tubería o de canalización superficial, hechas con copasierra o rima, poniendo especial cuidado en la presentación y ajuste de la tubería a la caja. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM. Norma ICONTEC. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). National Electrical Code (NEC). 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro (M) de tubería instalada, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, tendido, marcación, soportes, accesorios como uniones, curvas y en general, todos los costos directos e indirectos en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ÍTEM 9.60 APANTALLAMIENTO: ÍTEM 9.60.10 Suministro, transporte e instalación de Cable de cobre 1/0 AWG enterrado en suelo a 50cm. Incluye: obra civil y soldadura de 90g cable-cable-varilla. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN

Se requiere Cable de cobre 1/0 AWG enterrado en suelo a 50cm. Debe instalarse de acuerdo a la norma Icontec 2050. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM. Norma ICONTEC. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) National Electrical Code (NEC) 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro (M) de bajante en cable instalado, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, obra civil, soldadura de 90g cablecable-varilla y en general, todos los costos directos e indirectos en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

ítem 9.60.20 Suministro, transporte e instalación de Varilla de acero recubierto en cobre de 2.40mX5/8". 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se requiere Varilla de acero recubierto en cobre de 2,4mX5/8". Debe instalarse de acuerdo a la norma Icontec 2050. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-EL-P - EPM-EEVV-01-01-002-EL-P - EPM-EEVV-01-01-005-EL-P EPM-EEVV-01-01006-EL-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Los citados en las normas y solicitados por la interventoría. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones de Empresas Públicas de Medellín EPM. Norma ICONTEC. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) National Electrical Code (NEC) 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UN) de varilla instalado, previa aprobación por la interventoría. En este ítem se incluye el suministro, transporte de los materiales, obra civil y en general, todos los costos directos e indirectos en que incurrirá el Contratista para entregar las obras a satisfacción.

10. CARPINTERÍA METÁLICA ÍTEM 10.10 VENTANAS: Suministro, transporte e instalación de ventana corrediza con riel superior metálico y guía en la parte inferior con acabado en pintura electrostática en polvo negro mate. Marco en tubería rectangular de aluminio T097, según recomendación del proveedor con acabado en pintura electrostática color negro mate. Vidrio laminado 5+5 mm translucido cara interna con película de protección UV coeficiente 0.6 con laminado claro, según diseño de fachada fijado a tubería a tope con cinta 3M doble faz color negro y juntas entre vidrio con Sikasil y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. Para las siguientes dimensiones: ÍTEMS: 10.10.10 Ventana corrediza 4 cuerpos (V-01) (6.69mx2.40m). 10.10.20 Ventana corrediza 2 cuerpos (V-02) (1.55mx2.40m). 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Las ventanas se instalarán en los lugares y con las dimensiones y detalles mostrados en los planos. Para su fabricación se utilizarán los materiales, perfiles y demás normas especificadas. Antes de ordenar su fabricación, el Contratista someterá a la aprobación del Interventor, los dibujos de taller y por lo menos una muestra con las explicaciones necesarias por parte del fabricante sobre elaboración, montaje y mecanismos de operación. Las unidades de ventanas incluirán todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento de las ventanas, los cuales serán tenidos en cuenta por el Contratista en la elaboración de sus presupuestos. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-300-AR-P - EPM-EEVV-01-01-301-AR-P - EPM-EEVV-01-01-302-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar la calidad de los materiales Verificar las especificaciones técnicas de los materiales. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de desempeño bueno. Los fabricantes asumen la responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad del interventor verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro cuadrado (M2) de ventana debidamente instalada y ejecutada de acuerdo a los planos Arquitectónicos y de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo también debe incluir el precio de la pintura y los vidrios cuando estos elementos hagan parte de la unidad, además de todos los costos directos e indirectos.

Suministro, transporte e instalación de ventana cuerpo fijo con marco en tubería rectangular de aluminio T097, con acabado en pintura electrostática color negro mate. Vidrio laminado 5+5 mm translucido cara interna con película de protección UV coeficiente 0.6 con laminado claro, según diseño de fachada, fijado a tubería a tope con cinta 3M doble faz color negro y juntas entre vidrio con Sikasil. Montante en perfil metálico de 0,10m x 0,05m según recomendación del proveedor acabado en pintura electrostática color negro mate. Talón en concreto vaciado para zócalo en media caña al interior y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. Para las siguientes dimensiones: ÍTEM 10.10.30 Ventana 3 cuerpos (V-03) (3.72mx2.05m). 1. UNIDAD DE MEDIDA 2. DESCRIPCIÓN

M2

Las ventanas se instalarán en los lugares y con las dimensiones y detalles mostrados en los planos. Para su fabricación se utilizarán los materiales, perfiles y demás normas especificadas. Antes de ordenar su fabricación, el Contratista someterá a la aprobación del Interventor, los dibujos de taller y por lo menos una muestra con las explicaciones necesarias por parte del fabricante sobre elaboración, montaje y mecanismos de operación. Las unidades de ventanas incluirán todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento de las ventanas, los cuales serán tenidos en cuenta por el Contratista en la elaboración de sus presupuestos. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-300-AR-P - EPM-EEVV-01-01-301-AR-P - EPM-EEVV-01-01-302-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar la calidad de los materiales Verificar las especificaciones técnicas de los materiales. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de desempeño bueno. Los fabricantes asumen la responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad del interventor verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro cuadrado (M2) de ventana debidamente instalada y ejecutada de acuerdo a los planos Arquitectónicos y de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo también debe incluir el precio de la pintura y los vidrios cuando estos elementos hagan parte de la unidad, además de todos los costos directos e indirectos.

Suministro, transporte e instalación de Ventanas fijas con marco en tubería rectangular de aluminio T097, según recomendación del proveedor acabado en pintura electrostática color negro mate. Perfileria de aluminio con persianeria acabado exterior en pintura electroestática en polvo color negro mate. Para las siguientes dimensiones: ÍTEMS: 10.10.40 10.10.50 10.10.60 10.10.70 10.10.80

Ventana cuerpo fijo (V-04) (1.30mx0.40m). Ventana cuerpo fijo (V-05) (1.50mx0.40m). Ventana cuerpo fijo (V-06) (1.925mx0.40m). Ventana cuerpo fijo (V-07) (1.55mx0.40m). Ventana cuerpo fijo (V-08) (3.72mx0.40m).

1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Las ventanas se instalarán en los lugares y con las dimensiones y detalles mostrados en los planos. Para su fabricación se utilizarán los materiales, perfiles y demás normas especificadas. Antes de ordenar su fabricación, el Contratista someterá a la aprobación del Interventor, los dibujos de taller y por lo menos una muestra con las explicaciones necesarias por parte del fabricante sobre elaboración, montaje y mecanismos de operación. Las unidades de ventanas incluirán todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento de las ventanas, los cuales serán tenidos en cuenta por el Contratista en la elaboración de sus presupuestos. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-300-AR-P - EPM-EEVV-01-01-301-AR-P - EPM-EEVV-01-01-302-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar la calidad de los materiales Verificar las especificaciones técnicas de los materiales. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de desempeño bueno. Los fabricantes asumen la responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad del interventor verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro cuadrado (M2) de ventana debidamente instalada y ejecutada de acuerdo a los planos Arquitectónicos y de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos

mínimos de acabados. El costo también debe incluir el precio de la pintura y los vidrios cuando estos elementos hagan parte de la unidad, además de todos los costos directos e indirectos.

Suministro, transporte e instalación de ventana fija marco en tubería rectangular de aluminio T097, según recomendación del proveedor acabado en pintura electrostática color negro mate. Vidrio laminado 5+5 mm translucido cara interna con película de protección UV coeficiente 0.6 con laminado claro, según diseño de fachada fijado a tubería a tope con cinta 3M doble faz color negro y juntas entre vidrio con Sikasil. Cuerpo superior en perfilería de aluminio con persianería acabado exterior en pintura electroestática en polvo color negro mate. Para las siguientes dimensiones: ÍTEM 10.10.90 Persiana fija (V-09) (4.35mx0.40m) y cuerpo fijo (1.20mx0.95m). 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Las ventanas se instalarán en los lugares y con las dimensiones y detalles mostrados en los planos. Para su fabricación se utilizarán los materiales, perfiles y demás normas especificadas. Antes de ordenar su fabricación, el Contratista someterá a la aprobación del Interventor, los dibujos de taller y por lo menos una muestra con las explicaciones necesarias por parte del fabricante sobre elaboración, montaje y mecanismos de operación. Las unidades de ventanas incluirán todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento de las ventanas, los cuales serán tenidos en cuenta por el Contratista en la elaboración de sus presupuestos. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-300-AR-P - EPM-EEVV-01-01-301-AR-P - EPM-EEVV-01-01-302-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar la calidad de los materiales Verificar las especificaciones técnicas de los materiales. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de desempeño bueno. Los fabricantes asumen la responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad del interventor verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro cuadrado (M2) de ventana debidamente instalada y ejecutada de acuerdo a los planos Arquitectónicos y de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo también debe incluir el precio de la pintura y los vidrios cuando estos elementos hagan parte de la unidad, además de todos los costos directos e indirectos.

ÍTEM 10.20. PUERTAS: Incluye suministro trasporte e instalación y todos los elementos necesarios para la instalación de las puertas. ÍTEM 10.20.10 Suministro, transporte e instalación de (PV-1) Puerta pivotante de (1.99x2.40)m, Cuerpo fijo, (1.00x2.40)m cuerpo batiente, en vidrio laminado de 5+5 mm, color claro según muestra aprobada, fijada al bastidor con silicona estructural a tope, marco en tubería rectangular de aluminio T097, según recomendación del proveedor acabado en pintura electrostática color negro mate, manija cilíndrica en acero inoxidable según muestra aprobada y cerrojo doble inferior, Panel fijo en vidrio templado de 5+5 mm color claro según muestra aprobada, fijado al bastidor con silicona estructural a tope y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Comprende este numeral las actividades necesarias para la fabricación, suministro, transporte y colocación de puertas elaboradas con materiales de primera calidad y con personal especializado y de conformidad con las especificaciones, dimensiones y distribución contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de detalle. No se colocará ninguna puerta que no haya sido aprobada por el Interventor en su totalidad y en cada una de sus partes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-300-AR-P - EPM-EEVV-01-01-301-AR-P - EPM-EEVV-01-01-302-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar las dimensiones de los elementos Verificar la calidad de los materiales Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto exigidas para el proyecto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones técnicas del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por unidad (UN) de Puerta, debidamente ejecutada e instalada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo incluirá el suministro, transporte e instalación de cada una de las puertas y en general el costo debe incluir todos los costos directos e indirectos a que incurra el contratista para realizar el suministro.

Suministro, transporte e instalación de Puerta pivotada de altura 2.50m en lámina metálica calibre 18 troquelada ambas caras según diseño, acabado exterior en pintura electroestática en polvo color negro mate, cerradura cilíndrica de doble manija en acero, tipo Schlage o similar, manija anticada, llave en el exterior, perilla libre en el interior, se puede ajustar para que le sirva a cualquier puerta, cerraduras y cerrojos grado 2, fácil instalación color Antique. Manija en H cilíndrica en acero inoxidable según muestra aprobada, pivote de vaivén incrustado en piso línea Bialiti mm 80310, pivote superior IMMB0701 o equivalente + bisagra hidráulica de piso SPEEDY/M-25 o similar, y todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. Para los siguientes elementos: ÍTEMS: 10.20.20 10.20.30 10.20.40 10.20.50 detalle). 10.20.60 detalle). 10.20.70

(PM-2) Puerta pivotada de (0.75mx2.40m). (Ver detalle). (PM-3) Puerta pivotada de (0.90mx 2.40m). (Ver detalle). (PM-4) Puerta pivotada de (1.75mx2.40m). (Ver detalle). (PM-5) Puerta pivotada de (1.41mx2.40m). (Ver detalle) de un cuerpos (uno fijo). (Ver (PM-6) Puerta pivotada de (3.15mx2.40m) (Ver detalle) de dos cuerpos (uno fijo). (Ver (PM-7) Puerta pivotada de (0.80mx2.35m) (Ver detalle).

1. UNIDAD DE MEDIDA 2. DESCRIPCIÓN

UN

Suministro, transporte e instalación de Puerta pivotada de altura 2,50m en lámina metálica calibre 18 troquelada ambas caras según diseño, acabado exterior en pintura electroestática en polvo color negro mate, cerradura cilíndrica de doble manija en acero, tipo schlage o similar, manija anticada, llave en el exterior, perilla libre en el interior, se puede ajustar para que le sirva a cualquier puerta, cerraduras y cerrojos grado 2, fácil instalación color Antique. Manija en H cilíndrica en acero inoxidable según muestra aprobada, pivote de vaivén incrustado en piso línea Bialiti mm 80310, pivote superior immb0701 o equivalente + bisagra hidráulica de piso SPEEDY/M-25 o similar, y todos lo elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. Para los siguientes elementos. Comprende este numeral las actividades necesarias para la fabricación, suministro, transporte y colocación de puertas elaboradas con materiales de primera calidad y con personal especializado y de conformidad con las especificaciones, dimensiones y distribución contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. No se colocará ninguna puerta que no haya sido aprobada por el Interventor en su totalidad y en cada una de sus partes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-300-AR-P - EPM-EEVV-01-01-301-AR-P - EPM-EEVV-01-01-302-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar las dimensiones de los elementos Verificar la calidad de los materiales Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto exigidas para el proyecto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

Recomendaciones técnicas del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por unidad (UN) de Puerta, debidamente ejecutada e instalada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo incluirá el suministro, transporte e instalación de cada una de las puertas y en general el costo debe incluir todos los costos directos e indirectos a que incurra el contratista para realizar el suministro.

ÍTEM 10.20.80 Suministro, transporte e instalación de (PM-8) Puerta (1.95 x 2.95)m, (Ver detalle), con pivote central tipo cilindro de 1" 1/2 en acero con sistema de balineras, con talón en concreto en la parte inferior, este con recomendación del diseñador estructural Cerradura cilíndrica de doble manija en acero, tipo Schlage o similar. Manija anticada, llave en el exterior, perilla libre en el interior, se puede ajustar para que le sirva a cualquier puerta, cerraduras y cerrojos grado 2, fácil instalación color Antique, Manija en H cilíndrica en acero inoxidable según muestra aprobada, Malla electrosoldada M378 15x15 + Malla electrosoldada M-378 15x15 traslapada según detalle, ubicada por el exterior de la perfilería metálica de acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido+sellador+barniz protector mate, dimensiones y fijación con soldadura tipo MIG, según cálculo del ingeniero estructural. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Comprende este numeral las actividades necesarias para la fabricación, suministro, transporte y colocación de puerta con pivote central tipo cilindro de 1" 1/2 en acero con sistema de balineras, elaboradas con materiales de primera calidad y con personal especializado y de conformidad con las especificaciones, dimensiones y distribución contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. No se colocará ninguna puerta que no haya sido aprobada por el Interventor en su totalidad y en cada una de sus partes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-300-AR-P - EPM-EEVV-01-01-301-AR-P - EPM-EEVV-01-01-302-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar las dimensiones de los elementos Verificar la calidad de los materiales Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto exigidas para el proyecto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones técnicas del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por unidad (UN) de Puerta, debidamente ejecutada e instalada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el

cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo incluirá el suministro, transporte e instalación de cada una de las puertas y en general el costo debe incluir todos los costos directos e indirectos a que incurra el contratista para realizar el suministro.

ÍTEM 10.20.90 Suministro, transporte e instalación de (PM-9) Puerta pivotada de (1.30mx2.60m), (Ver detalle), con sistema de riel en la parte superior y guía en la parte inferior metálico Bastidor metálico en perfílería de sección rectangular de 100x50x2 mm, de acabado oxidado mediante la aplicación de acelerante de óxido+sellador+barniz protector mate, según muestra aprobada en obra Manija en H cilíndrica en acero inoxidable según muestra aprobada. Malla electrosoldada M-378 15x15 + Malla electrosoldada M-378 15x15 traslapada según detalle, ubicada por el exterior de la perfilería metálica de acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido+sellador+barniz protector mate, dimensiones y fijación con soldadura tipo MIG, según cálculo del ingeniero estructural. Talón en concreto para guía metálica. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Comprende este numeral las actividades necesarias para la fabricación, suministro, transporte y colocación de puertas pivotada elaboradas con materiales de primera calidad y con personal especializado y de conformidad con las especificaciones, dimensiones y distribución contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de detalle. Sistema de riel en la parte superior y guía en la parte inferior metálico Bastidor metálico en perfílería de sección rectangular de 100x50x2 mm, de acabado oxidado mediante la aplicación de acelerante de óxido + sellador + barniz protector mate, según muestra aprobada en obra Manija en H cilíndrica en acero inoxidable según muestra aprobada. Malla electro soldada M-378 15x15 + Malla electro soldada M-378 15x15 traslapada según detalle, ubicada por el exterior de la perfilería metálica de acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido + sellador+ barniz protector mate, dimensiones y fijación con soldadura tipo MIG, según cálculo del ingeniero estructural. Talón en concreto para guía metálica. No se colocará ninguna puerta que no haya sido aprobada por el Interventor en su totalidad y en cada una de sus partes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-300-AR-P - EPM-EEVV-01-01-301-AR-P - EPM-EEVV-01-01-302-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar las dimensiones de los elementos Verificar la calidad de los materiales Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto exigidas para el proyecto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones técnicas del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por unidad (UN) de Puerta, debidamente ejecutada e instalada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo incluirá el suministro, transporte e instalación de cada una de las puertas y en general el costo debe incluir todos los costos directos e indirectos a que incurra el contratista para realizar el suministro.

ÍTEM 10.20.100 Suministro, transporte e instalación de (PM-10) Puerta corrediza con sistema de apertura y cierre electro-mecánico compuesto de marco metálico en forma de bastidor de 0.22x0.22m de sección cuadrada, con rieles en la parte inferior y guía en la parte superior, de estructura internar en elementos metálicos rectangulares de sección de perfílería tipo RHS de 100x50x2mm fijados a bastidor de acuerdo a recomendación del ingeniero estructural de acabado oxidado mediante la aplicación de acelerante de óxido+sellador+barniz protector mate, según muestra aprobada en obra. Sistema de rieles embebidos y fijados por medio de talón de concreto con rodamientos metálicos soldados a bastidor, de acuerdo a recomendaciones del proveedor e instalador e ingeniero estructural. Sistema de apertura electro-mecánica, por medios de motor, de acuerdo a recomendaciones del proveedor e instalador e ingeniero estructural. Malla electrosoldada M-378 15x15 + Malla electrosoldada M-378 15x15 traslapada según detalle, ubicada por el exterior de la perfilería metálica de acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido+sellador+barniz protector mate, dimensiones y fijación con soldadura tipo MIG, según cálculo del ingeniero estructural. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Comprende este numeral las actividades necesarias para la fabricación, suministro, transporte y colocación de puertas elaboradas con materiales de primera calidad y con personal especializado y de conformidad con las especificaciones, dimensiones y distribución contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. Sistema de apertura electro-mecánica, por medios de motor, de acuerdo a recomendaciones del proveedor e instalador e ingeniero estructural. Malla electro soldada M-378 15x15 + Malla electro soldada M-378 15x15 traslapada según detalle, ubicada por el exterior de la perfilería metálica de acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido + sellador + barniz protector mate, dimensiones y fijación con soldadura tipo MIG, según cálculo del ingeniero estructural. No se colocará ninguna puerta que no haya sido aprobada por el Interventor en su totalidad y en cada una de sus partes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-300-AR-P - EPM-EEVV-01-01-301-AR-P - EPM-EEVV-01-01-302-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR

Verificar las dimensiones de los elementos Verificar la calidad de los materiales Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto exigidas para el proyecto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones técnicas del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por unidad (UN) de Puerta, debidamente ejecutada e instalada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo incluirá el suministro, transporte e instalación de cada una de las puertas y en general el costo debe incluir todos los costos directos e indirectos a que incurra el contratista para realizar el suministro.

ÍTEM 10.30 DIVISIONES METÁLICAS: ÍTEM 10.30 Divisiones sanitarias diseñadas para baños de tráfico pesado o alto, para uso comercial, institucional. Material, carcasa y tapa elaborados en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 cal 20 (0.9mm). Chapa de seguridad con llave. Capacidad para 2 tacos de toallas estándar de 22 cm x 8cm. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Comprende este numeral las actividades necesarias para la fabricación, suministro, transporte y colocación de Divisiones sanitarias diseñadas para baños de tráfico pesado o alto, para uso comercial, institucional. Material, carcasa y tapa elaborados en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 cal 20 (0.9mm). Los materiales deben ser de primera calidad y con personal especializado y de conformidad con las especificaciones, dimensiones y distribución contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. Tabiques: Elaborados en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 con estructura en poli estireno expandido y tubería cuadrada galvanizada de 1. Parales: Elaborados en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 con estructura en polímero de alta densidad inyectado. Complementos: paral en C tabique, C Extrema, recibidor de puerta, zócalos, elaborados en lámina de Acero inoxidable AISI SAE 304. Todas las piezas van con acabado externo satinado # 4. Herrajes: compuestos por un pasador, un perchero y bisagras, estos pueden ser elaborados en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 o maquinados en el mismo material tipo Socoda o similar. Ubicada en WC modulo servicios. No se colocará ninguna división que no haya sido aprobada por el Interventor en su totalidad y en cada una de sus partes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-500-AR-P - EPM-EEVV-01-01-501-AR-P - EPM-EEVV-01-01-502-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR

Verificar las dimensiones de los elementos Verificar la calidad de los materiales Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto exigidas para el proyecto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de desempeño bueno. Los fabricantes asumen la responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro (M) de división de baño, debidamente ejecutada e instalada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo incluirá el suministro, transporte e instalación de cada una de las puertas y en general el costo debe incluir todos los costos directos e indirectos a que incurra el contratista para realizar el suministro.

ÍTEM 10.30.20 Puertas sanitarias diseñadas para baños de tráfico pesado o alto, para uso comercial, institucional. Material, carcasa y tapa elaborados en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 cal 20 (0.9mm), con estructura interna en polímero de alta densidad inyectado. Chapa de seguridad con llave. Capacidad para 2 tacos de toallas estándar de 22cm x 8cm. Ubicada en WC modulo servicios. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Comprende este numeral las actividades necesarias para la fabricación, suministro, transporte y colocación de puertas elaboradas con materiales de primera calidad y con personal especializado y de conformidad con las especificaciones, dimensiones y distribución contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. No se colocará ninguna puerta que no haya sido aprobada por el Interventor en su totalidad y en cada una de sus partes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-500-AR-P - EPM-EEVV-01-01-501-AR-P - EPM-EEVV-01-01-502-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar las dimensiones de los elementos Verificar la calidad de los materiales Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto exigidas para el proyecto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones técnicas del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por unidad (UN) de puerta, debidamente ejecutada e instalada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo incluirá el suministro, transporte e instalación de cada una de las puertas y en general el costo debe incluir todos los costos directos e indirectos a que incurra el contratista para realizar el suministro.

ÍTEM 10.30.30 Suministro, transporte y colocación de mesón en acero inoxidable AISI 304 calibre N° 20 soportado en estructura incluye pozuelo de longitud 1,37m incluye: Grifería lavaplatos cobreo 8" manija tipo palanca ahorro mensual 70% menos tipo mezclador tamaño 20 .32 cm acabado cromo color plata sistema de cierre de 1/4 de vuelta material acetal REF. GS-1466-11 Gricol o equivalente, soportes y todo lo necesario para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Comprende este numeral las actividades necesarias para Suministro, transporte y colocación de mesón en acero Inoxidable; con personal especializado y de conformidad con las especificaciones, dimensiones y distribución contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-500-AR-P - EPM-EEVV-01-01-501-AR-P - EPM-EEVV-01-01-502-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto exigidas para el proyecto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones técnicas del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro lineal (M) de mesón, debidamente instalado de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo incluirá la colocación, transporte y todos los costos directos e indirectos a que incurra el contratista para realizar el suministro.

ÍTEM 10.30.40 Suministro, transporte y colocación de mesón en acero inoxidable AISI 304 calibre No. 20 soportado en estructura incluye pozuelo de longitud 1.25m. Incluye: Grifería lavaplatos cobreo 8" manija tipo palanca ahorro mensual 70% menos tipo mezclador tamaño 20 .32 cm acabado cromo color plata sistema de cierre de 1/4 de vuelta material acetal REF. GS-1466-11 Gricol o equivalente y todo lo necesario para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Comprende este numeral las actividades necesarias para Suministro, transporte y colocación de mesón en acero Inoxidable; con personal especializado y de conformidad con las especificaciones, dimensiones y distribución contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-500-AR-P - EPM-EEVV-01-01-501-AR-P - EPM-EEVV-01-01-502-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto exigidas para el proyecto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones técnicas del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por unidad (UN) de mesón, debidamente instalado de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo incluirá la colocación, transporte y todos los costos directos e indirectos a que incurra el contratista para realizar el suministro.

ÍTEMS: Suministro, transporte y colocación de: 10.30.50 Lámina doblada en C de 0.30m de ancho x 0.80m de altura, de espesor 3/16". 10.30.60 Lámina doblada en C de 0.15m de ancho x 0.80m de altura, de espesor 3/16”. 10.30.70 Lámina doblada en C de 0.30m de ancho x 0.45m de altura, de espesor 3/16". 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Comprende este numeral las actividades necesarias para elaboración e instalación de lámina doblada en C, de espesor 3/16" de acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido + sellador + barniz protector mate, fijaciones de acuerdo a recomendación del diseñador estructural. Con personal especializado y de conformidad con las especificaciones, dimensiones y ubicación contenida dentro de los Planos Arquitectónicos y de acuerdo a recomendación del diseñador estructural. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-703-AR-P - EPM-EEVV-01-01-704-AR-P - EPM-EEVV-01-01-100-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto exigidas para el proyecto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones técnicas del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro (M) de lámina, debidamente instalado de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo incluirá la colocación, transporte y todos los costos directos e indirectos a que incurra el contratista para realizar el suministro.

ÍTEM 10.30.80 Suministro, transporte y colocación de lámina doblada en L de 0.25m de ancho x 0,50m de altura con remate en lámina soldada para formar una C de 0,35m con voladizo de 0.10m hacia el interior para conformar la estructura de cubierta y sellar el remate superior (ver detalle). 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Comprende este numeral las actividades necesarias para elaboración e instalación de lámina doblada en L, de espesor 3/16", fijada a viga aérea de concreto de acuerdo a Ing. estructural, calibre 3/16 de acabado oxidado mediante aplicación de acelerante de óxido + sellador + barniz protector mate, fijaciones de acuerdo a recomendación del diseñador estructural y el instalador; con personal especializado y de conformidad con las especificaciones, dimensiones y ubicación contenida dentro de los Planos Arquitectónicos y de acuerdo a recomendación del diseñador estructural. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-703-AR-P - EPM-EEVV-01-01-704-AR-P - EPM-EEVV-01-01-100-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR

Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto exigidas para el proyecto. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones técnicas del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro (M) de lámina, debidamente instalado de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El costo incluirá la colocación, transporte y todos los costos directos e indirectos a que incurra el contratista para realizar el suministro.

CAPÍTULO 11. REVOQUES, ENCHAPES Y CIELOS: ÍTEM 11.10 Recubrimiento con revoque con mortero 1:4 en muros. Incluye suministro y transporte de los materiales, fajas, ranuras, filetes todos los demás elementos necesarios para su correcta construcción. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad corresponde al suministro, transporte y ejecución de los revoques lisos con mortero 1:4: 25% peso en cal, de espesor 1-1,5 cm. aproximadamente, aplicados sobre muros indicados en los Planos Arquitectónicos (plantas, secciones y fachadas). Se ejecutarán los revoques dejando las ranuras mostradas en los planos ó, en ausencia de esta indicación, se harán ranuras en los sitios donde los muros o revoques terminen y se ajusten a elementos tales como estructuras, marcos de puertas y ventanas, intersección de muros y losas, también donde se presenten cambios del material por enchapes, elementos de concreto o donde lo determine el Interventor. En áreas pequeñas se podrán hacer los revoques sin ranuras, pero se ejecutarán en una sola tarea. No se permitirán empates en los revoques en puntos distintos a los extremos o aristas de los muros. En los muros rectos es indispensable ejecutar guías maestras verticales a distancias máximas de 2.00 m, con el fin de obtener revoques perfectamente hilados, aplomados y reglados. Estos deberán ser uniformes. Antes y después de aplicar los revoques se debe verificar, la existencia de grasas o residuos que no permitirán obtener un acabado uniforme y firme, y sólo se aplicará cuando las superficies estén completamente secas, reparadas y resanadas. Los revoques en interiores se ejecutarán teniendo en cuenta el acabado final de la superficie. En los patios, exteriores y fachadas se harán de tal calidad en cuanto a tersura y acabado, que sólo con la aplicación de la pintura sean recibidos por la Interventoría. Las superficies revocadas se verificarán con regla de 1.50 m colocada a 45 grados con la vertical. No se aceptarán depresiones. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-400-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P

4. ENSAYOS A REALIZAR Verificación de las superficies y plomos, espesor y apariencia visual. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro cuadrado (M2) de revoque sobre muros, debidamente ejecutada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos, el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. La ejecución de áreas menores a 1M2 no tendrá evaluación especial y deben ser contempladas por el contratista en el metro cuadrado. La medición se hará sobre áreas netas terminadas, descontando los vanos, y no se hará ninguna clase de compensación por tramos de dimensiones menores de 1 metro. La ejecución de filos, dilataciones y goteros deberá ser tenida en cuenta en el precio del revoque ya que no se pagará por aparte. El precio unitario del ítem del contrato, debe incluir la mano de obra, materiales, andamios, equipos, herramientas; también las ranuras, dilataciones, filetes, demás costos directos e indirectos.

ÍTEM 11.20 Recubrimiento con mortero de revoque en dosificación 1:3 + 0.25% de cal en volumen, aplicarlo por capas (espesor máx. revoque=3.0cm), las ranura o dilatación profunda en "v" de ancho 1.0cm, incluye suministro y transporte de materiales como malla electrosoldada D50 + malla ojo de poyo diámetro ∅1" + conector en "l" de ∅1/4" l=0.22m dispuesto cada 0.40m en ambos sentidos, canes, andamios y todo lo necesario para correcta construcción. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad corresponde al suministro, transporte y ejecución de los revoques lisos con mortero 1:3: 25% peso en cal, de espesor máx. 3.0cm cm. aproximadamente, aplicados sobre muros indicados en los Planos Arquitectónicos. Se ejecutarán los revoques dejando las ranuras mostradas en los planos ó, en ausencia de esta indicación, se harán ranuras en los sitios donde los muros o revoques terminen y se ajusten a elementos tales como estructuras, marcos de puertas y ventanas, intersección de muros y losas, también donde se presenten cambios del material por enchapes, elementos de concreto o donde lo determine el Interventor. En áreas pequeñas se podrán hacer los revoques sin ranuras, pero se ejecutarán en una sola

tarea. No se permitirán empates en los revoques en puntos distintos a los extremos o aristas de los muros. En los muros rectos es indispensable ejecutar guías maestras verticales a distancias máximas de 2.00 m, con el fin de obtener revoques perfectamente hilados, aplomados y reglados. Estos deberán ser uniformes. Antes y después de aplicar los revoques se debe verificar, la existencia de grasas o residuos que no permitirán obtener un acabado uniforme y firme, y sólo se aplicará cuando las superficies estén completamente secas, reparadas y resanadas. Los revoques en interiores se ejecutarán teniendo en cuenta el acabado final de la superficie. En los patios, exteriores y fachadas se harán de tal calidad en cuanto a tersura y acabado, que sólo con la aplicación de la pintura sean recibidos por la Interventoría. Las superficies revocadas se verificarán con regla de 1.50 m colocada a 45 grados con la vertical. No se aceptarán depresiones. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-400-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificación de las superficies y plomos, espesor y apariencia visual. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metro cuadrado (M2) de revoque sobre muros, debidamente ejecutada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos, el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. La ejecución de áreas menores a 1M2 no tendrá evaluación especial y deben ser contempladas por el contratista en el metro cuadrado. La medición se hará sobre áreas netas terminadas, descontando los vanos, y no se hará ninguna clase de compensación por tramos de dimensiones menores de 1 metro. La ejecución de filos, dilataciones y goteros deberá ser tenida en cuenta en el precio del revoque ya que no se pagará por aparte. El precio unitario del ítem del contrato, debe incluir la mano de obra, materiales, andamios, equipos, herramientas; también las ranuras, dilataciones, filetes, demás costos directos e indirectos.

ITEM 11.30 Suministro, transporte e instalación de enchape de Cristanac cristal color blanco hielo de Corona o similar, fijado con Pegacor máx. o similar al revoque debidamente aplomado y a escuadra, y emboquillado con boquilla Concolor o similar (sustituir el agua por Latexcolor o similar), usar separadores y herramientas que garanticen su mejor calidad, apariencia y todo lo necesario para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2

2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro, transporte y construcción de enchape en muros teniendo en cuenta los requisitos mínimos para la instalación del mismo, color y formato se realizará en cerámica de acuerdo con los planos y especificaciones arquitectónicas, , para instalar estampillada hasta 2.1 m de altura, terminada con perfil en "U" de aluminio y boca caimán plástico blanco en los filetes, emboquillado con Concolor boquilla fina color blanco, o similar, instalados adecuadamente según especificación técnicas del suministro. Los materiales empleados deberán cumplir con los requerimientos de calidad según la norma NTC 919; 1362 y 4381. Los baldosines serán de primera calidad, revestidos con esmalte resistente del tipo cerámico. Antes de comprar la cerámica, acordar con la interventoría y con personal de Emvarias formato y color. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-400-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar métricas de calidad de las cerámicas, coloración, brillo, fracturas, etc. Verificar niveles una vez instaladas. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Los materiales empleados deberán cumplir con los requerimientos de calidad según la norma NTC 919; 1362 y 4381. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Este ítem se pagará por metro cuadrado (m2) de enchape instalado correctamente, previa aprobación de la Interventoría. No se pagar ningún elemento por metros lineales El precio unitario incluye en general todos los costos directos e indirectos que impliquen desarrollar esta actividad.

ITEM 11.40 Suministro, transporte e instalación de cielo falso descolgado en placas de yeso livianas tipo (Drywall), soportada con perfilería en lámina galvanizada según norma ASTM A653 / A653M oculta + dilatación perimetral con perfil z contra los muros, macillada, lijada y pintada, con vinilo tipo 1 para interiores, incluir aislamiento acústico de ser necesario, las alturas se definen según planos arquitectónicos. Todas estas especificaciones dependen de las recomendaciones técnicas. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN

Esta actividad se refiere al suministro y montaje de cielo falso descolgado en placas de yeso livianas tipo (Drywall), soportada con perfilería en lámina galvanizada según norma ASTM A653 / A653M oculta + dilatación perimetral con perfil z contra los muros, macillada, lijada y pintada, con vinilo tipo 1 para interiores, de acuerdo a las dimensiones establecidas, pendientes y detalles incluidos en los planos Arquitectónicos y Estructurales. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-400-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar niveles una vez instalados. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR-10 Normas NTC y ASTM. Planos y especificaciones estructurales y recomendaciones del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Este ítem se pagará por metro cuadrado (M2) de cielo falso medida en proyección horizontal demarcada por la cara exterior de las vigas de concreto, instalada correctamente, previa aprobación de la Interventoría. Deberá incluir el suministro, transporte y todos los costos directos e indirectos que hagan parte de la realización de la actividad.

ITEM 11.50 Pintura vinílica para exteriores resistente a la intemperie, tipo Koraza sobre muros, con tres manos. Incluye suministro de materiales, andamios, mano de obra y todo lo necesario para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Este trabajo comprende la preparación y aplicación de pintura vinílica en las superficies, de conformidad con los muros y áreas señalas en el sitio del proyecto o de común acuerdo con el interventor. Pinturas de muros sobre superficies a base de pintura de vinilo (preferiblemente viniltex de pintuco o similar). Se solicitarán muestras y se deberán exhibir los catálogos con el fin de seleccionar los colores a aplicar. Sobre el revoque ya limpio y removido de toda aspereza e imperfección la pintura se aplique directamente previa aprobación de la Interventoría para la iniciación de estos trabajos. Antes de comenzar su trabajo el Contratista debe inspeccionar cuidadosamente todas las superficies que deban recibir pintura. Debe notificarse a la Interventoría sobre cualquier defecto o imperfección de materiales o mano de obra que puedan afectar el acabado de sus trabajos y la duración de los mismos. A falta de tal información se entenderá que el contratista acepta todas las condiciones existentes. En general, las diferentes manos de pintura serán ejecutadas por personal experto en esta clase de labores. Las pinturas quedarán con una apariencia uniforme, sin rayas, goteras, manchas o marcas de brocha, absolutamente lisa. La película de pintura deberá quedar con un espesor uniforme. El Contratista deberá tener especial cuidado en respetar el tiempo de secado especificado por el fabricante

para cada mano de pintura y evitar el que se deposite polvo o materias extrañas sobre la pintura fresca. El Contratista no podrá usar ningún disolvente para las pinturas sin la previa aprobación de la Interventoría.

3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar calidad de las superficies finalizadas. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR-10 Normas NTC y ASTM. Planos y especificaciones estructurales y recomendaciones del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La pintura en Koraza se medirá en metros cuadrados (M2). En el precio unitario se incluirán todos los costos de los materiales, mano de obra, alquiler de andamios, transportes, retiro de sobrantes y demás costos directos e indirectos empleados para su correcta aplicación. La ejecución de dilataciones, filos, esquinas, etc., estará incluida en el precio unitario. La medición se hará sobre áreas netas terminadas, descontando los vanos, y no se hará ninguna clase de compensación por tramos de dimensiones menores de un M2, tramos que deben ser contempladas por el CONTRATISTA en el precio unitario. Deberá incluir el suministro, transporte y todos los costos directos e indirectos que hagan parte de la realización de la actividad.

CAPÍTULO 12. PISOS: ITEM 12.10 Suministro, transporte e instalación de entresuelo en piedra con un espesor total de 20cm, de los cuales 15cm son en piedra sana y limpia, y 5.0cm recebo en cascajo, nivelada y compactada, con remate superficial en un plástico o polietileno grueso de densidad 8 micrones. Incluye: Suministro, transporte del material y todos los demás elementos necesarios para su correcta construcción. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Se ejecutarán en dos capas, con un espesor total de 20 cm la primera de ellas con piedra acomodada, recuñada y bien empacada con un espesor de 15 cm, cubierta con una capa de recebo de material aluvial de 5 cm de espesor, la cual deberá penetrar completamente en los espacios vacíos dejados por la piedra, con remate superficial en un plástico o polietileno grueso. El conjunto deberá ser apisonado por medios mecánicos o manuales previo su humedecimiento con manguera, hasta la aceptación por la Interventoría. 3. PLANOS:

EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P - EPM-EEVV-01-01-600-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayos de compactación según interventoría, que garantice la resistencia adecuada y el mínimo asentamiento. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones del estudio de suelos. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Este ítem se pagará por metro cuadrado (m2) de entresuelo, previo a ensayos y aprobación de la Interventoría. Deberá incluir el suministro, transporte, una lámina de polietileno de densidad baja calibre No. 4 (incluye los traslapos) y todos los costos directos e indirectos que hagan parte de la realización de la actividad.

ITEM 12.20 Suministro, transporte e instalación de baldosa de grano monocapa 30 x 60 fabricada con materiales pétreos granos #1 o (micrograno) y polvillos + aditivos antioxidantes y cemento de color gris. Acabado pulido y brillado a máquina de Color gris oscuro tipo Sarrari o equivalente. Debe cumplir la norma NTC 2849 para Tráfico peatonal intenso. Se debe tener en cuenta dilatación en varilla plástica según estructura e instalación y modulación según detalle arquitectónico y especificaciones técnicas. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro, transporte, instalación, pulida y brillada de pisos en Baldosa grano monocapa 30 x 60 fabricada con materiales pétreos granos #1 o (micrograno) y polvillos + aditivos antioxidantes y cemento de color gris. Incluye plástico negro de protección para separar de la base la pega del acabado y las juntas de dilatación plásticas máximo cada 2.10 x 2.10m. Se instalará en los en los lugares indicados en los planos, modulación según detalle arquitectónico y especificaciones técnicas; cuyas muestras y fabricante serán aprobadas por la Interventoría. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P -EPM-EEVV-01-01-600-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar métricas de calidad de las baldosas, coloración, brillo, fractura. Verificar niveles una vez instaladas. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NTC 2849 para Tráfico peatonal intenso. Catálogo del fabricante. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Este ítem se pagará por metro cuadrado (M2) de baldosa instalada de grano pulida, brillada e instalada correctamente, previa aprobación de la Interventoría. No se pagara ningún elemento por metros lineales

El precio unitario incluye en general todos los costos directos e indirectos que impliquen desarrollar esta actividad. ITEM 12.30 Suministro transporte e instalación de vaciado de terrazo en gran o micrones y polvillos + aditivos antioxidantes y cemento color gris, acabado antideslizante de Sarrari o equivalente. Incluye todo lo necesario para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Se refiere a la ejecución de vaciado de terrazo en gran o micrones y polvillos + aditivos antioxidantes y cemento color gris. Se instalará en los en los lugares indicados en los planos, modulación según detalle arquitectónico y especificaciones técnicas cuyas muestras y fabricante serán aprobadas por la Interventoría. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P - EPM-EEVV-01-01-600-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar niveles una vez instaladas. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro lineal (M2) de terrazo correctamente instalado y debidamente aceptado por la Interventoría. El precio unitario incluye en general todos los costos de suministro, transporte, así como todos los costos directos e indirectos que impliquen desarrollar esta actividad.

ITEM 12.40 Suministro, transporte e instalación de construcción de vaciado de zócalo media caña en grano gris No. 1. Incluye: lechada, grano, forma media caña en aluminio de 3 mm, varilla plástica parte inferior y mano de obra en vaciado, pulido y brillo. Con un desarrollo ≤ 20cm y todo lo necesario para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Se refiere a la ejecución de zócalos en media caña de 10 x 15 cm., de altura, en concreto de acuerdo a los diseños establecidos en los planos arquitectónicos del proyecto. El espesor será de 1 cm. Deberá llevar dos (2) varillas de dilatación, superior, inferior y curvas con varillas plástica a cada lado y de ancho igual a 3 x 20 mm. Las varillas transversales se instalarán cada 1.50 metros máximo o según instrucciones suministradas por la Interventoría y figurada de acuerdo con la sección del zócalo. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P -EPM-EEVV-01-01-600-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción.

6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro lineal (M2) de zócalo correctamente instalado y debidamente aceptado por la Interventoría. El precio unitario incluye en general todos los costos de suministro, transporte e instalación de los zócalos en media caña, así como todos los costos directos e indirectos que impliquen desarrollar esta actividad.

ITEM 12.50 Suministro, transporte y colocación de base granular de máximo Ø 1½", reacomodado con medios mecánicos, compactado al 100% mínimo del ensayo del proctor modificado, según normas para la construcción de pavimentos del INVIAS, y todo lo necesario para su correcta construcción y funcionamiento. Su medida será tomada en sitio ya compactado. 1. UNIDAD DE MEDIDA M3 2. DESCRIPCIÓN Este ítem comprende los llenos estructurales utilizados para obtener el nivel requerido para pisos en los cuales el Ingeniero de Suelos exige un determinado nivel de compactación, el cual se obtiene por medios manuales o mecánicos. Colocación del lleno. Una vez aceptado el material por parte de la Interventoría, el Contratista procederá a organizar su trabajo y colocación dentro de la zanja evitando la contaminación con materiales extraños e inadecuados. Se deben seguir las normas para la construcción de pavimentos del INVIAS. La colocación se hará por métodos mecánicos o manuales de acuerdo con el tipo de trabajo pero preservando siempre la estabilidad y la integridad de las instalaciones existentes y de las que se están ejecutando. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P -EPM-EEVV-01-01-600-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Próctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200 m2; Métodos: MOP E10A - 60 o ASTM D1557 - 64T o AASHO T 180 - 57. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Recomendaciones del estudio de suelos. Normas para la construcción de pavimentos del INVIAS. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y se pagará por metros cúbicos (M3) de llenos en sub-base granular tipo INVIAS compactados; el cálculo se hará con base en los levantamientos topográficos realizados antes y después de la ejecución de la actividad. Deberá incluir el suministro, transporte e instalación de la sub base granular y todos los costos directos e indirectos que hagan parte de la realización de la actividad.

ITEM 11.60 Suministro, transporte y colocación de junta con Sello elástico tipo sismoflex ó equivalente y manguera flexible tipo sellalon, sikarod ó equivalente, resistente a la intemperie y a la abrasión, de ancho 0.5cm; para piso de acceso de vehículos. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Suministro, transporte y colocación de junta con Sello elástico tipo sismoflex ó equivalente y manguera flexible tipo sellalon, sikarod ó equivalente, resistente a la intemperie y a la abrasión, de ancho 0.5cm; para piso de acceso de vehículos. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-001-ES-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificar calidad de las superficies finalizadas. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá en metros lineales (M) de sello instalado, probado y aceptado por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte y colocación en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

CAPÍTULO 13. MUEBLES Y APARATOS SANITARIOS:

ÍTEMS: 13.10 Suministro, transporte e instalación de sanitario taza Adriática estándar Elongado de conexión superior esmaltado, de color blanco, de fluxómetro de corono o equivalente. Incluye tapa, asiento elongado con abertura frontal y racor, grifería fluxómetro de sensor para sanitario manos libres autoajustable, de instalación expuesta tipo Ecopower de Corona o TIG o equivalente, material en bronce, su generador de energía es incorporado no requiere conexión de punto eléctrico, es de bajo consumo de agua su acometida hidráulica funciona con 1". 13.20 Suministro, transporte e instalación de sanitario Montecarlo Novo Het Blanco Ref: 029161001 en porcelana con sistema de accionamiento control azul Corona de descarga variable, Capacidad de evacuación de 700g, consumo de agua 4.8Lts. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro, transporte e instalación de sanitarios, instalados de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de detalle, incluye todo lo necesario para su perfecta instalación y puesta en funcionamiento. Serán nuevos y de primera calidad. Se aceptarán aquellos aparatos previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante, lo mismo puede decirse para cualquier otra clase de aparatos. Los lavamanos serán de primera calidad y deben cumplir la norma NTC 2049 y 920-1, respecto a dimensionamiento y materiales, respectivamente. Por ningún motivo se aceptan aquellos conocidos en el comercio como “segunda”. La grifería será la correspondiente para dicho aparato de acuerdo con su referencia Todos los aparatos deberán ser instalados después de haberse probado las redes tanto hidráulicas como de desagües y protegerse hasta la entrega final de la obra, cualquier daño, ralladura, desboquete en las piezas de porcelana, así como las griferías, obligará al Contratista a cambiarlas a su costo, sin ninguna contraprestación a cambio. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Prueba de vaciado. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Manual técnico del fabricante. Planos arquitectónicos y de detalle. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de sanitario instalado, probado y aceptado por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte y colocación de cada sanitario y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.30 Suministro, porte e instalación de orinal tipo Gotta de Corona o equivalente, en porcelana, cumple con las norma ASME A112 .19.2-2008 / CSA B45.1 - 08 y la norma NTC 920. Cuenta con entrada posterior que genera mayor anti vandalismo y reduce el área de acumulación de mugre y su diseño se toma más limpio su grifería es de fluxómetro de sensor manos libres de instalación expuesta en bronce y sistemas anti vandálicos. Grifería sensor para orinal de Sloan o equivalente de bajo consumo, trabaja con 4 baterías alcalinas o litio, posee sensores programables, es de caja anti vandálica, incluye descarga manual, su conexión principal puede ser plástica o en bronce y todo lo necesario para su correcta instalación y todo lo necesario para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro, transporte e instalación de orinal tipo Gotta de Corona o equivalente, en porcelana, que cumpla con las norma ASME A112 .19.2-2008 / CSA B45.1 - 08 y la norma NTC 920, instalados de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de detalle, incluye todo lo necesario para su perfecta instalación y puesta en funcionamiento. Serán nuevos y de primera calidad. Se aceptarán aquellos aparatos previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante, lo mismo puede decirse para cualquier otra clase de aparatos. Los lavamanos serán de primera calidad y deben cumplir la norma NTC 2049 y 920-1, respecto a dimensionamiento y materiales, respectivamente. Por ningún motivo se aceptan aquellos conocidos en el comercio como “segunda”. La grifería será la correspondiente para dicho aparato de acuerdo con su referencia Todos los aparatos deberán ser instalados después de haberse probado las redes tanto hidráulicas como de desagües y protegerse hasta la entrega final de la obra, cualquier daño, ralladura, desboquete en las piezas de porcelana, así como las griferías, obligará al Contratista a cambiarlas a su costo, sin ninguna contraprestación a cambio. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Prueba de vaciado. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Manual técnico del fabricante. NTC 920.

Planos arquitectónicos y de detalle. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de orinal instalado, probado y aceptado por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte y colocación de cada sanitario y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.40 Suministro, transporte e instalación de grifo para lavamanos operado por sensor anti vandálico fabricado completamente en acero inoxidable, material libre de plomo, con funcionamiento óptimo entre 20 y 125 PSI cumplimento con la norma UL 1951 válvula solenoide de larga duración, distancia del sensor ajustable, la válvula incluye dispositivo de sensor de paso y filtro de impurezas, escudo anti vandálico fabricado en acero inoxidable REF. TLS53D o equivalente. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro, transporte e instalación de grifo para lavamanos operado por sensor anti-vandálico fabricado completamente en acero inoxidable, material libre de plomo, con funcionamiento óptimo entre 20 y 125 PSI cumplimento con la norma UL 1951, instalados de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos de detalle, incluye todo lo necesario para su perfecta instalación y puesta en funcionamiento. Serán nuevos y de primera calidad. Se aceptarán aquellos aparatos previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante, lo mismo puede decirse para cualquier otra clase de aparatos. Los lavamanos serán de primera calidad y deben cumplir la norma NTC 2049 y 920-1, respecto a dimensionamiento y materiales, respectivamente. Por ningún motivo se aceptan aquellos conocidos en el comercio como “segunda”. La grifería será la correspondiente para dicho aparato de acuerdo con su referencia Todos los aparatos deberán ser instalados después de haberse probado las redes tanto hidráulicas como de desagües y protegerse hasta la entrega final de la obra, cualquier daño, ralladura, desboquete en las piezas de porcelana, así como las griferías, obligará al Contratista a cambiarlas a su costo, sin ninguna contraprestación a cambio. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Manual técnico del fabricante.

Planos arquitectónicos y de detalle. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de grifo instalado, probado y aceptado por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte y colocación de cada grifo y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.50 Suministro, transporte y colocación de lavamanos de colgar tipo Happy ref. 053201001 o equivalente. Incluye Grifería galaxia, abasto metálico, sifón botella y todos los demás elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. Grifería Subconjunto Llave Individual Dalia Ref. 431135551 en color cromo de perforación única con una sola manija, diseñada para lavamanos de un solo orificio Corona o equivalente. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se refiere al suministro, transporte e instalación de lavamanos de colgar Tipo Happy Ref. 053201001 o equivalente, los cuales se instalarán en los baños, de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. La grifería será para lavamanos individual y deberá estar incluida dentro del suministro, el desagüe en sifón tipo botella con rejilla desmontable o inspeccionable. Los lavamanos deberán quedar perfectamente nivelados. La instalación de los lavamanos se hará cumpliendo con las especificaciones técnicas de cada lavamanos. Se aceptarán aquellos aparatos previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante, lo mismo puede decirse para cualquier otra clase de aparatos. Los lavamanos serán de primera calidad y deben cumplir la norma NTC 2049 y 920-1, respecto a dimensionamiento y materiales, respectivamente. Por ningún motivo se aceptan aquellos conocidos en el comercio como “segunda”. La grifería será la correspondiente para dicho aparato de acuerdo con su referencia. Los lavamanos llevarán mezclador. Todos los aparatos deberán ser instalados después de haberse probado las redes tanto hidráulicas como de desagües y protegerse hasta la entrega final de la obra, cualquier daño, ralladura, desboquete en las piezas de porcelana, así como las griferías, obligará al Contratista a cambiarlas a su costo, sin ninguna contraprestación a cambio. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Manual técnico del fabricante. Planos arquitectónicos y de detalle. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de lavamanos instalado, probado y aceptado por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte y colocación de cada lavamanos y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.60 Suministro, transporte e instalación de grifería ducha sencilla con manija de palanca tipo de chorro lluvia con ahorro de 70 % en consumo de agua, color plata, dimensiones 20 cm de largo por 20 cm de alto, acabado en cromo tipo sencillo REF. GS-183411 de Tedesca o equivalente. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se refiere al suministro, transporte e instalación de lavamanos de colgar grifería ducha sencilla con manija de palanca tipo de chorro lluvia con ahorro de 70 % en consumo de agua, color plata, dimensiones 20 cm de largo por 20 cm de alto, acabado en cromo tipo sencillo Ref. GS-183411 de Tedesca o equivalente, los cuales se instalarán de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Se aceptarán aquellos aparatos previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante, lo mismo puede decirse para cualquier otra clase de aparatos, deben cumplir la norma NTC 2049 y 920-1, respecto a dimensionamiento y materiales, respectivamente. Por ningún motivo se aceptan aquellos conocidos en el comercio como “segunda”. Todos los aparatos deberán ser instalados después de haberse probado las redes tanto hidráulicas como de desagües y protegerse hasta la entrega final de la obra, cualquier daños, obligará al Contratista a cambiarlas a su costo, sin ninguna contraprestación a cambio. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Manual técnico del fabricante. Planos arquitectónicos y de detalle. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de grifería de ducha suministrada, instalada, probada y aceptado por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte y colocación de cada grifería y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.70 Suministro, transporte y colocación de ducha con mezclador 8" Prisma de Grival o equivalente calidad, Incluye regadera cromada, llave con escudo, tubería PVC y C-PVC para agua fría y caliente, accesorios, válvula economizadora y todo lo necesario para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN

2. DESCRIPCIÓN Se refiere al suministro, transporte e instalación de ducha con mezclador 8", el cual se instalará de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Se aceptarán aquellos aparatos previamente aprobados por interventoría. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Planos arquitectónicos y de detalle. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de ducha, probada y aceptada por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte, colocación y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.80 Suministro, transporte e instalación de mesón para lavamanos extruido en Corian Ref. Staron Onyx (negro) o equivalente de un solo cuerpo de 1.50m, descolgado incluye faldón frontal y laterales de 0.30m y separación de muro a manera de salpicadero, su fijación y anclajes con platinas, pie-amigos y ángulos se deben hacer según detalles arquitectónico y recomendaciones técnicas estructurales. Incluye todo lo necesario para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Se refiere al suministro, transporte e instalación de mesón para lavamanos extruido en Corian ref. Staron Onyx (negro) o equivalente de un solo cuerpo de 1.50m, descolgado incluye faldón frontal y laterales de 0.30m, el cual se instalará de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Se aceptarán aquellos aparatos previamente aprobados por interventoría. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Planos arquitectónicos y de detalle. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM.

Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por metro lineal (M) de mesón para lavamanos instalado, probado y aceptado por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte y colocación de cada mesón y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.90 Suministro, transporte e instalación de jabonera de accionamiento manual tipo Push cuerpo en acero inoxidable mecanismo en bronce solido de alta resistencia especial para tráfico pesado, contenedor de jabón con capacidad de 1000 cm3 o mil lavados, disponible en escudos de 55 y 70 ml REF TG-01 de TIG o equivalente. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se refiere al suministro, transporte e instalación de jabonera de accionamiento manual tipo push cuerpo en acero inoxidable mecanismo en bronce solido de alta resistencia especial para tráfico pesado, contenedor de jabón con capacidad de 1000 cm3 o mil lavados, disponible en escudos de 55 y 70 ml Ref. TG-01 de TIG o equivalente, las cuales se instalarán de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Se aceptarán aquellos accesorios previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante. Por ningún motivo se aceptan aquellos conocidos en el comercio como “segunda”. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Manual técnico del fabricante. Planos arquitectónicos y de detalle. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de jabonera instalada, probada y aceptada por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte y colocación de cada jabonera y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.100 Suministro, transporte e instalación de dispensador de toallas, fabricado en acero 304 satinado, con llave y cerradura, para 450 toallas dobladas en C o 600 toallas dobladas en Z, 8 Unds. Está diseñado para reabastecer fácilmente gracias a su chapa de seguridad con llave y tapa totalmente abatible y ranura de chequeo para visualizar la cantidad de toallas utilizadas. Diseñado para instalación en muro. Tipo Socoda o equivalente. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se refiere al suministro, transporte e instalación de dispensador de toallas, fabricado en acero 304 satinado, con llave y cerradura, para 450 toallas dobladas en C o 600 toallas dobladas en Z, 8 Unds, las cuales se instalarán de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Se aceptarán aquellos accesorios previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante. Por ningún motivo se aceptan aquellos conocidos en el comercio como “segunda”. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Manual técnico del fabricante. Planos arquitectónicos y de detalle. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (Un) de dispensador de toallas instalado, probado y aceptado por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte y colocación de cada dispensador y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.110 Suministro, transporte e instalación de dispensador de papel higiénico para rollos de 400m eje de soporte de rollo de 40 mm incluye suplemento para rollos de 70 mm fabricado en acero inoxidable 430 con llave y cerradura largo 27.30cm, ancho 12cm, alto 27.30cm de Socoda o equivalente. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se refiere al suministro, transporte e instalación de dispensador de papel higiénico para rollos de 400 mt eje de soporte de rollo de 40 mm incluye suplemento para rollos de 70 mm fabricado en acero inoxidable 430 con llave y cerradura largo 27.30cm, ancho 12cm, alto 27.30cm de Socoda o equivalente, los cuales se instalarán de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Se aceptarán aquellos accesorios previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante. Por ningún motivo se aceptan aquellos conocidos en el comercio como “segunda”. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Manual técnico del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de dispensador de papel higiénico instalado, probado y aceptado por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte y colocación de cada dispensador y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.120 Suministro, transporte e instalación de espejo de 4 mm de espesor, sin bisel adherido a la pared con cinta doble cara 3m tipo Peldar o equivalente. Incluye todo lo necesario para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Se refiere al suministro, transporte e instalación de espejo de 4 mm de espesor, sin bisel adherido a la pared con cinta doble cara 3m tipo Peldar o equivalente, los cuales se instalarán de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Se aceptarán aquellos accesorios previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante. Por ningún motivo se aceptan aquellos conocidos en el comercio como “segunda”. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Manual técnico del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por metro lineal (M) de espejo instalado, probado y aceptado por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte y colocación de cada dispensador y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.130 Suministro, transporte e instalación de secador de manos poder 1400 watts voltaje 110 120 capacidad 12 m3 de aire por minuto material de la carcasa aleación de aluminio de lata resistencia color blanco temperatura de salida máx. de 70°C, apagado automático TIG Ref. THSO1 o equivalente. Incluye todo lo necesario para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se refiere al suministro, transporte e instalación de secador de manos poder 1400 watts voltaje 110 120 capacidad 12 m3 de aire por minuto material de la carcasa aleación de aluminio de lata resistencia color blanco temperatura de salida Max de 70°C, apagado automático TIG Ref. THSO1 o equivalente, el cual se instalará de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos, manual técnico del fabricante y de detalle. Se aceptarán aquellos accesorios previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Prueba de funcionamiento. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Manual técnico del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de secador instalado, probado y aceptado por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte y colocación de cada dispensador y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.140 Suministro, transporte e instalación de papelera vaivén swing 35L, dimensiones largo 39cm ancho 30cm alto 44 cm, papelera con sistema de apertura manual soportes fijos al cuerpo para garantizar agarre de bolsa, tipo Estra o equivalente. Incluye todo lo necesario para su correcta instalación. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se refiere al suministro, transporte e instalación de papelera vaivén swing 35L, dimensiones largo 39 ancho 30 alto 44 cm, papelera con sistema de apertura manual soportes fijos al cuerpo para garantizar agarre de bolsa, tipo Estra o equivalente, las cuales se instalarán de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Se aceptarán aquellos accesorios previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante. Por ningún motivo se aceptan aquellos conocidos en el comercio como “segunda”. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P) 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Manual técnico del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de espejo instalado, probado y aceptado por la Interventoría previa verificación y ensayos. El precio unitario incluirá el suministro, transporte y colocación de cada dispensador y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.150 Suministro, transporte y colocación de lava escobas prefabricado en concreto forrado en granito de 40cm x 40cm x 25cm, fondo gris. Incluye mortero 1:4, llave boca manguera, sifón y todo los demás elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN

2. DESCRIPCIÓN Se refiere al suministro, transporte e instalación de lava escobas prefabricada en concreto forrado en granito de 40 x 40 x 25 cm. fondo gris, el cual se instalará de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Se aceptarán aquellos aparatos previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante. Por ningún motivo se aceptan aquellos conocidos en el comercio como “segunda”. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P) 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Planos arquitectónicos y de detalle. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de lava escoba instalado y aceptado por la Interventoría previa verificación. El precio unitario incluirá el suministro, transporte, sifón, canastilla, gritería batiente cuello de ganso, abastos con llave metálica, colocación y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.160 Suministro, transporte y colocación Locker en lámina metálica 16 puestos, 4 filas, 4 columnas - Medidas: 1.80m alto - 1.12m ancho - 0.30m fondo - Cada puesto de 42cm de altura. Acabado en pintura, color por definir de acuerdo a proveedor, incluye llave y cerradura para cada puesto. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se refiere al Suministro, transporte y colocación Locker en lámina metálica 16 puestos, 4 filas, 4 columnas - Medidas: 1.80m alto - 1.12m ancho - 0.30m fondo - Cada puesto de 42cm de altura. El cual se instalará de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Se aceptarán aquellos elementos previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante. Por ningún motivo se aceptan aquellos conocidos en el comercio como “segunda”. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de locker instalado y aceptado por la Interventoría previa verificación. El precio unitario incluirá en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.170 Suministro, transporte y colocación Banca elaborada con estructura en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 calibre 14 (1.9mm). Patas elaboradas en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 calibre 16 (1.5mm) de dimensiones 2.00m x 0.45m y 0.45m de alto. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Suministro, transporte y colocación Banca elaborada con estructura en lámina de acero inoxidable AISI SAE 304 calibre 14 (1.9mm). El cual se instalará de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Se aceptarán aquellos elementos previamente aprobados por interventoría. Todos los implementos deben ser de un mismo fabricante. Por ningún motivo se aceptan aquellos conocidos en el comercio como “segunda”. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR

5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de bancas instaladas y aceptadas por la Interventoría previa verificación. El precio unitario incluirá en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ITEM 13.180 Suministro, transporte y colocación Letrero luminoso de Emvarias con diseño y colores de acuerdo a manual corporativo en policarbonato con iluminación interna en cinta led de dimensiones 0.60m x 4.20m, anclajes y sujeciones a fachada de acuerdo a recomendaciones técnicas y del instalador. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Suministro, transporte y colocación Letrero luminoso de Emvarias con diseño y colores de acuerdo a manual corporativo en policarbonato con iluminación interna en cinta led de dimensiones 0.60m x 4.20m, anclajes y sujeciones a fachada de acuerdo a recomendaciones técnicas y del instalador. El cual se instalará de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Se aceptarán aquellos elementos previamente aprobados por interventoría. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-702-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) instalada y aceptada por la Interventoría previa verificación. El precio unitario incluirá en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

CAPÍTULO 14. IMPERMEABILIZACIÓN: ÍTEM 14.10 Suministro, transporte e impermeabilización de jardineras en poliéster reforzado con fibra de vidrio. Incluye refuerzos verticales, refuerzos en parales, aplicación de manto en fibra de vidrio, impermeabilizante Gel Coat color original resina o equivalente y todos los demás elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN

Suministro, transporte e impermeabilización de jardineras en poliéster reforzado con fibra de vidrio. Incluye refuerzos verticales, refuerzos en parales, aplicación de manto en fibra de vidrio, impermeabilizante gel Coat color original resina o equivalente. 3. PLANOS: 4. ENSAYOS A REALIZAR Prueba de empozamiento. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) de área impermeabilizada, medida en proyección horizontal en el sitio, debidamente ejecutada y aceptada por la Interventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados. Deberá incluir el suministro, transporte e instalación del impermeabilizante y todos los costos directos e indirectos que hagan parte de la realización de la actividad.

CAPÍTULO 15. URBANISMO: ÍTEM 15.10 Suministro, transporte y colocación de cordón prefabricado (bordillo barrera recto BOBAR 450-800) según norma MEP. Incluye: excavación morteros de asiento y de pega, adicionalmente, todo lo necesario para su correcta ejecución. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Se construirán cordones de concreto prefabricados atendiendo lo especificado en la norma NTC 4109. Estarán localizados donde se indique en los planos según el diseño que en ellos aparezca o donde se requiera su construcción según las instrucciones de la Interventoría, acogiéndose a las especificaciones y ensayos para concretos del capítulo 5 (NEGC 501). La resistencia del concreto para los cordones será de 21Mpa (210 Kg/cm2). Las juntas deberán construirse formando ángulo recto con el eje longitudinal, en mortero, con una proporción de cementoarena de 1:3 al peso. El sistema de fundación y soporte será el indicado en las normas y especificaciones de construcción-EPM. No se admitirán prefabricados desbordados, fracturados, defectuosos o no uniformes. Las unidades prefabricadas deben ser sometidas al ensayo a flexión definido en la NTC 4109. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P - EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Ensayo a flexión definido en la NTC 4109. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC que apliquen, guías de instalación, códigos y demás documentos que sustenten la calidad del producto, para su control y aprobación. Normas y especificaciones generales de construcción – EPM. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida será el metro lineal (M) de cordón terminado en su real magnitud, es decir lo que comúnmente se denomina cinta pisada. El precio incluye la excavación, la preparación del terreno, los llenos necesarios, el retiro y botada del material sobrante, las juntas, la mano de obra, herramientas, equipos, ensayos requeridos y demás costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de la actividad.

ÍTEM 15.20 Suministro, transporte y colocación de tableta táctil guía en concreto (20 x 20)cm, color gris claro, tipo Indural o similar, que cumpla con especificaciones de MEP ficha U300, TABT-GU, instalada en la dirección del recorrido o según diseño arquitectónico pegado a la placa base + dilatación máxima entre 9mm y 10mm. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Se suministrarán y colocarán tableta táctil de guía en concreto 20 x 20 cm, color gris claro, tipo Indural o similar. Va ubicada a lo largo del andén transitable y proporciona al invidente o limitado visual seguridad en su andar. Este elemento debería ir en un color contrataste que permita su identificación; o donde se requiera su construcción según las instrucciones de la Interventoría. Debe cumplir con las especificaciones de NTC 4393, NTC 2017, MEP ficha U300, TABT-GU. No se admitirán adoquines desbordados, fracturados, defectuosos o no uniformes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P - EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Revisión de las características de los materiales. Verificación de niveles, pendientes. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC que apliquen, guías de instalación, códigos y demás documentos que sustenten la calidad del producto, para su control y aprobación. Guía para la especificación, instalación, mantenimiento y reparación de pavimentos segmentados con prefabricados de concreto. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida será el metro lineal (M) de adoquín terminado en su real magnitud. El precio incluye la excavación, la preparación del terreno, las juntas, sellado, compactación, la mano de obra, herramientas, equipos, ensayos requeridos y demás costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de la actividad.

ÍTEM 15.30 Tableta táctil de alerta en concreto (20 x 20)cm, color gris claro, tipo Indural o similar, que cumpla con especificaciones de MEP ficha U300, TABT-AL pegada a la placa base + dilatación máxima entre 9mm y 10mm. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Se suministrarán y colocarán tableta táctil de alerta en concreto 20 x 20 cm, color gris claro, tipo Indural, con toperoles o taches que sobresalen. Va ubicada en los puntos de llegada a pasos de peligro, alertando

al invidente o limitado visual, o donde se requiera su construcción según las instrucciones de la Interventoría. Este elemento debería ir en un color contrataste que permita su identificación. Debe cumplir con las especificaciones de NTC 4393, NTC 2017, MEP ficha U300, TABT-AL pegada a la placa base + dilatación máxima entre 9 y 10mm. No se admitirán adoquines desbordados, fracturados, defectuosos o no uniformes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P - EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Revisión de las características de los materiales. Verificación de niveles, pendientes. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC que apliquen, guías de instalación, códigos y demás documentos que sustenten la calidad del producto, para su control y aprobación. Guía para la especificación, instalación, mantenimiento y reparación de pavimentos segmentados con prefabricados de concreto. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida será el metro lineal (M) de adoquín terminado en su real magnitud. El precio incluye la excavación, la preparación del terreno, las juntas, sellado, compactación, la mano de obra, herramientas, equipos, ensayos requeridos y demás costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de la actividad.

ÍTEM 15.40 Suministro, transporte e instalación de adoquín rectangular demarcadora de formato (20x10x6)cm color amarillo bicapa o similar de cara lisa pegado a placa base + dilatación máxima de 9mm y 10mm. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Se suministrarán y colocarán de adoquín rectangular de formato 20x 20cm color gris, similar al existente, modulación a medios en andenes, con suelo natural compactado al 95% Proctor según especificaciones técnicas. Capa de asiento de arena gruesa y limpia. Base más sub base granular según recomendaciones técnicas. Debe cumplir con las especificaciones de NTC 4393, NTC 2017. No se admitirán adoquines desbordados, fracturados, defectuosos o no uniformes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P - EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Revisión de las características de los materiales.

Verificación de niveles, pendientes. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC que apliquen, guías de instalación, códigos y demás documentos que sustenten la calidad del producto, para su control y aprobación. Guía para la especificación, instalación, mantenimiento y reparación de pavimentos segmentados con prefabricados de concreto. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida será el metro lineal (M) de adoquín terminado en su real magnitud. El precio incluye la excavación, la preparación del terreno, las juntas, sellado, compactación, la mano de obra, herramientas, equipos, ensayos requeridos y demás costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de la actividad.

ÍTEM 15.50 Suministro, transporte e instalación de adoquín peatonal de formato (20x20)cm color gris, similar al existente, modulación a medios en andenes, con suelo natural compactado al 95% proctor según especificaciones técnicas. Capa de asiento de arena gruesa y limpia. Base más sub base granular según recomendaciones técnicas. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Se suministrarán y colocarán de adoquín peatonal de formato 20x 20cm color gris, similar al existente, modulación a medios en andenes, con suelo natural compactado al 95% Proctor según especificaciones técnicas. Capa de asiento de arena gruesa y limpia. Base más sub base granular según recomendaciones técnicas. Debe cumplir con las especificaciones de NTC 4393, NTC 2017. No se admitirán adoquines desbordados, fracturados, defectuosos o no uniformes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P - EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Revisión de las características de los materiales. Verificación de niveles, pendientes. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC que apliquen, guías de instalación, códigos y demás documentos que sustenten la calidad del producto, para su control y aprobación.

Guía para la especificación, instalación, mantenimiento y reparación de pavimentos segmentados con prefabricados de concreto. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida será el metro cuadrado (M2) de área de adoquín medido en proyección horizontal en el sitio, debidamente ejecutada y aceptada por la Interventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos. El precio incluye la excavación, la preparación del terreno, las juntas, sellado, compactación, la mano de obra, herramientas, equipos, ensayos requeridos y demás costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de la actividad.

ÍTEM 15.60 Suministro, transporte y construcción de bordillo corrido en concreto arquitectónico de fc=21Mpa (210 kg/cm2) vaciado en obra + adicionado con fibra tipo NICON de Toxement y aditivo tipo Sika 1 impermeabilizante o equivalentes, acabado liso arquitectónico color gris o a definir por el arquitecto, dilataciones cada 80cm o según recomendación técnica, dimensiones finales según técnicos. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Se construirán cordones de concreto atendiendo lo especificado en la norma NTC 4109. Estarán localizados donde se indique en los planos según el diseño que en ellos aparezca o donde se requiera su construcción según las instrucciones de la Interventoría, acogiéndose a las especificaciones y ensayos para concretos del capítulo 5 (NEGC 501). La resistencia del concreto para los bordillos será de 21 Mpa (210 Kg/cm2) vaciado en obra + adicionado con fibra tipo NICON de Toxement y aditivo tipo Sika 1 impermeabilizante o equivalentes, acabado liso arquitectónico color gris o a definir por el arquitecto, dilataciones cada 80 cm o según recomendación técnica, dimensiones finales según técnicos. El curado se hará manteniéndolo bajo humedad por lo menos durante siete (7) días. Las caras a la vista de los cordones se esmaltarán con mortero de cemento y arena con una relación 1: 2. Las juntas de dilatación serán del tipo planas sin mortero, en casos especiales se indicará en los planos del proyecto el tipo de junta a utilizar. Las juntas deberán construirse formando ángulo recto con el eje longitudinal. Los cordones deben presentar alineamientos y pendientes uniformes, sin que se presenten quiebres que den mal aspecto. Los criterios de recepción, ensayo y aceptación serán los establecidos en la norma NTC 4109. El sistema de fundación y soporte será el indicado en las normas y especificaciones de construcción-EPM. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P - EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC que apliquen, guías de instalación, códigos y demás documentos que sustenten la calidad del producto, para su control y aprobación. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida será el metro lineal (M) de bordillo terminado en su real magnitud, es decir lo que comúnmente se denomina cinta pisada. El precio incluye la excavación, la preparación del terreno, los llenos necesarios, el retiro y botada del material sobrante, las juntas, la mano de obra, herramientas, equipos, ensayos requeridos y demás costos necesarios para la correcta ejecución de la actividad.

ÍTEM 15.70 Suministro, transporte e instalación de papelera en concreto prefabricado de 0.40m x 0.40m x 0.50m de color gris, acabado liso, de sobreponer tipo Olaya de cimbrados o similar. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN

2. DESCRIPCIÓN Se refiere a la instalación de papelera en concreto prefabricado de 0.40m x 0.40m x 0.50m de color gris, acabado liso, de sobreponer tipo Olaya de cimbrados o similar. No se admitirán prefabricados desbordados, fracturados, defectuosos o no uniformes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P - EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC que apliquen, guías de instalación, códigos y demás documentos que sustenten la calidad del producto, para su control y aprobación. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de papelera en concreto, instalada, probada y aceptada por la Interventoría previa verificación. El precio unitario incluirá el suministro, transporte, colocación y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ÍTEM 15.80 Suministro, transporte e instalación de bolardo metálico tipo Carabobo con talón de concreto de acabado negro mate con pintura electrostática, instalación según recomendación del proveedor. Incluye: Anclado en concreto de 21.0MPa para fijación de bolardo de 0.20m x 0.20m x 0.45m, excavación y acabado al lado del mismo y todos los elementos requeridos para su correcta instalación y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA UN 2. DESCRIPCIÓN Se refiere a instalación de bolardo metálico tipo Carabobo con talón de concreto de acabado negro mate con pintura electrostática, instalación según recomendación del proveedor. No se admitirán elementos defectuosos o no uniformes. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P - EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR Verificación de estabilidad y rigidez. 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC que apliquen, guías de instalación, códigos y demás documentos que sustenten la calidad del producto, para su control y aprobación. Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Estos elementos se pagarán por unidad (UN) de bolardos, instalado, probado y aceptado por la Interventoría previa verificación. El precio unitario incluirá el suministro, transporte, colocación, anclado

en concreto de 21.0MPa para fijación de bolardo, excavación, acabado al lado del mismo y en general todos los costos directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría.

ÍTEM 15.90 Tierra orgánica la cual consiste en un suelo de origen superficial, con contenido orgánico, libre de piedras, ramas, restos vegetales de gran calibre, escombros, se deben utilizar semillas de pastos o de especies propias de la zona + productos específicos para siembra, ya sea de fibra de madera, celulosa, o una combinación de ambos + adherentes, cuya función será la de mantener unidas las fibras de Mulch con las semillas + fertilizantes e insecticidas + agua constante para riegos. Todas estas especificaciones dependen de las recomendaciones del paisajista y los técnicos. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN Se refiere a la colocación de tierra orgánica la cual consiste en un suelo de origen superficial, con contenido orgánico, libre de piedras, ramas, restos vegetales de gran calibre, escombros. La ubicación será establecida en los planos arquitectónicos y según interventoría. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P - EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida será el metro cuadrado (M2) de área de suelo medido en proyección horizontal en el sitio, debidamente ejecutada y aceptada por la Interventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos. El precio incluye la preparación del terreno, la mano de obra, herramientas, equipos, ensayos requeridos y demás costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de la actividad.

ÍTEM 15.100 Suministro, transporte y siembra de especies. Localización según especificación técnica y plano paisajístico. Incluye sustrato de siembra e hidrorretenedor. 1. UNIDAD DE MEDIDA GL 2. DESCRIPCIÓN Se refiere al suministro, transporte y siembra de especies. Localización según especificación técnica y plano paisajístico e interventoría. Incluye sustrato de siembra e hidrorretenedor. A continuación especificación y cantidades de especies vegetales a utilizar:

ITEM ESPECIES MENORES (JARDIN) Calatea

ESPECIFICACION

UN X M2 CANTIDAD

AREA

TOTAL

(Calathea triostar)

7

154

21,91

24,101

Calatea congo

(Stromanthe jacquinii)

5

285

56,85

62,535

Iraca

(Carludovica palmata)

3

164

54,62

60,082

(Stachytarpheta cayennensis)

9

190

21,11

23,221

Verbena

16

237

14,8

16,28

Tango rastrero

Hiedra

(Lantana camara)

7

174

24,79

27,269

Ginger roja

(Alpinia purpurata)

1

19

18,53

20,383

(Thumbergia mysorensis)

2

14

7

7,7

2

38

18,75

20,625

2

78

38,51

42,361

3

173

57,36

63,096

Tumbergia calavera (ml)

(Hedera hélix)

Lluvia de oro (ml) (Pyrostegia ignea) Tumbergia azul (ml) (Thumbergia grandiflora) Uña de gato (ml)

(Ficos pumila)

3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-002-AR-P - EPM-EEVV-01-01-003-AR-P - EPM-EEVV-01-01-705-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La medida y pago será global (GL), la actividad debe estar debidamente ejecutada y aceptada por la Interventoría y arquitectos urbanísticos, previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos. El precio incluye la preparación del terreno, la mano de obra, herramientas, equipos, y demás costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de la actividad.

16. CUBIERTA: ITEM 16.10 Suministro, transporte e instalación de Teja termoacústica tipo sándwich, doble lámina metálica (teja sin traslapo tipo ACESCO o similar) y en medio panel de poliuretano inyectado (38mm de espesor, densidad 38Kgs/m3). Sistema de fijación con clips y grafado continuo sin perforar las tejas, caras de lámina con pintura color blanca de acabado con plastificación para protección temporal. Y todo lo necesario para la correcta instalación, apariencia estética y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA M2 2. DESCRIPCIÓN

Esta actividad se refiere al suministro y montaje de cubierta en teja Sanduche tipo ACESCO o similar espesor 38, de acuerdo a las dimensiones establecidas, pendientes y detalles incluidos en los planos Arquitectónicos y Estructurales. La cubierta será un panel metálico inyectado en línea continua con poliuretano expandido de alta densidad (38 Kg/m3 y espesor de 38mm) y ambas caras serán en lámina de acero galvanizado repintado o en aluminio, acabado por definir en la obra, sistema de sujeción con tornillo auto-roscante, neoprenos y capelotes. Incluye las platinas de anclaje y la pintura de todos y cada uno de los elementos que la conforman. El contratista deberá presentar los planos de taller para aprobación por parte de la interventoría. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-006-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Normas NTC y ASTM. Planos y especificaciones estructurales y recomendaciones del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Este ítem se pagará por metro cuadrado (M2) de teja de cubierta medida en proyección horizontal demarcada por la cara exterior de las vigas de concreto, instalada correctamente, previa aprobación de la Interventoría. Deberá incluir el suministro, transporte e instalación de las cubiertas correctamente pintadas y todos los costos directos e indirectos que hagan parte de la realización de la actividad.

ITEM 16.20 Suministro transporte e instalación de ruana entre edificio existente de longitud total 1.0m y el nuevo, en lámina galvanizada calibre 22, con las respectivas soldaduras. Incluye: wash primer y pintura de acabado por ambas caras, elementos de soporte a edificación existente y a cubierta nueva. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro y montaje de ruana entre edificio existente de longitud total 1,0 metro y el nuevo, en lámina galvanizada calibre 22, con las respectivas soldaduras, de acuerdo a las dimensiones establecidas, pendientes y detalles incluidos en los planos Arquitectónicos y Estructurales. Estará localizado donde se indique en los planos según el diseño que en ellos aparezca o donde se requiera su construcción según las instrucciones de la Interventoría. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-006-AR-P

4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR-10 Normas NTC y ASTM. Planos y especificaciones estructurales y recomendaciones del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Este ítem se pagará por metro lineal (M) de ruana, instalada correctamente, previa aprobación de la Interventoría. Deberá incluir el suministro, transporte y todos los costos directos e indirectos que hagan parte de la realización de la actividad.

ITEM 16.30 Suministro transporte e instalación de canoas en lámina galvanizada calibre 22, con las respectivas soldaduras, pintura adherente tipo Wash primer y pintura de acabado por ambas caras, con dimensiones según diseño hidrosanitario. Y todo lo necesario para la correcta instalación, apariencia estética y funcionamiento. 1. UNIDAD DE MEDIDA M 2. DESCRIPCIÓN Esta actividad se refiere al suministro y montaje de canoas en lámina galvanizada calibre 22, con las respectivas soldaduras, con las respectivas soldaduras, de acuerdo a las dimensiones establecidas, pendientes y detalles incluidos en los planos Arquitectónicos y Estructurales. Estará localizado donde se indique en los planos según el diseño que en ellos aparezca o donde se requiera su construcción según las instrucciones de la Interventoría. 3. PLANOS: EPM-EEVV-01-01-006-AR-P 4. ENSAYOS A REALIZAR 5. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Norma NSR-10 Normas NTC y ASTM. Planos y especificaciones estructurales y recomendaciones del fabricante. Normas y especificaciones generales de construcción - EPM Normas aplicables a la actividad en el momento de la construcción. 6. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Este ítem se pagará por metro lineal (M) de canoa, instalada correctamente, previa aprobación de la Interventoría. Deberá incluir el suministro, transporte y todos los costos directos e indirectos que hagan parte de la realización de la actividad. APENDICE A – ANEXO 10 - PROGRAMAS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

En el desarrollo del objeto contractual, el contratista deberá cumplir con estas obligaciones, toda vez que hacen parte del Plan de Manejo ambiental de Centro B y que son comunes a un proceso de construcción.

1.

PROGRAMA DE MANEJO VIAL:

1.1

IMPACTOS AMBIENTALES RELACIONADOS:

  

Emisiones material particulado Alta probabilidad de accidentes Arrastre de materiales por acción de la escorrentía.

2.2 ACCIONES DE MANEJO  Tránsito de los vehículos que se utilizarán en la obra, a una velocidad no mayor a 30 Km.  Organización y programación de entrega de materiales en la obra para que no interfiera con el tránsito de los vehículos recolectores dentro del relleno sanitario.  Señalización de la obra.  No transportar materiales en vehículos destapados. Si se hace en volqueta ésta debe tener una cubierta y verificar que no se presentan riego de los materiales por las vías públicas e internas del relleno.  Acopio de materiales en lugares adecuados y demarcados.  Mantener en buen estado la vía interna de acceso a la obra.  Limpieza y mantenimiento de los sistemas de drenaje  Control de material particulado  Implementos de seguridad para su personal

2.

PROGRAMA DE SEÑALIZACION

2.1

IMPACTOS AMBIENTALES RELACIONADOS:

   

Riesgos de accidentalidad. Tránsito a velocidades inadecuadas Inseguridad vial interna Emisiones de material particulado.

3.2 ACCIONES DE MANEJO

 Instalación de señales informativas y preventivas,  Seguimiento, monitoreo y control  Coordinación con la interventoría del relleno, la entrada del personal, vehículos y materiales para la obra a fin de evitar retrasos en la operación del relleno por interferencias de la obra.

3.

PROGRAMA DE HIGIENE Y MANTENIMIENTO.

3.1

IMPACTOS AMBIENTALES RELACIONADOS:

       

Desperdicios de agua Consumo de agua no potable. Alteración de la calidad de agua subterránea y superficial Contaminación y Saturación del suelo Aumento de riesgo de enfermedades Vertimientos de aguas residuales domésticas sin tratamiento Falta de saneamiento y limpieza. Impacto visual por pérdida de estética paisajística.

3.2

ACCIONES DE MANEJO

 Mantener aseadas las instalaciones, las vías, cunetas, zonas verdes, y alrededores de la obra.  Promover la cultura del respeto, el orden, aseo y uso racional de los recursos en el personal usuarios de las instalaciones, mediante avisos informativos.  Disponer de recipientes de basura en cada una de las instalaciones.  Instalar unidades sanitarias  Hacer el manejo de los RESPEL de acuerdo con la normatividad vigente y los reportes de la cantidad, tipo, y manejo.  Velar por la limpieza y presentación personal de su equipo de trabajo.

4.

PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN

5.1 ACCIONES DE MANEJO

 Aprovechar los materiales producto del proceso de adecuación para el mismo desarrollo del proyecto, en la medida de lo posible.  Adquirir materiales en sitios debidamente autorizados.  Utilizar materiales de buena calidad.

 Acopio y disposición de los materiales: Los materiales se mantendrán protegidos, si es del caso, con lonas o plásticos en los sitios de acopio definidos por EEVVM, de forma que no generen efectos negativos por las emisiones o arrastre de partículas por la acción del viento, y el agua.

5.

PROGRAMA DE REMOCIÓN DE LAS COBERTURAS VEGETALES

5.1

IMPACTOS AMBIENTALES RELACIONADOS:

   

Pérdida de cobertura vegetal Cambio en la diversidad y abundancia de especies vegetales Pérdida de hábitat. Eliminación de barreras vivas.

5.2

ACCIONES DE MANEJO

 Llevar a cabo de manera adecuada, la remoción de la cobertura vegetal para facilitar la extracción y el aprovechamiento eficiente de los individuos talados y de las partes podadas.  Señalización y delimitación del área de poda: Se delimitarán y señalizarán las áreas de tránsito y los sitios de obra para controlar los impactos sobre la vegetación aledaña a la obra y no requiere ser removida. Además se señalizarán los sitios de obra que tengan cobertura de porte leñoso y puedan ser afectadas por el tránsito de personas, animales, vehículos y maquinaria. Los individuos a remover se señalizaran previamente a la tala y se llevará un registro.  Podas y talas: Las talas se harán señalando previamente los individuos por el lado de corte, según la pendiente, para provocar la caída evitando afectar la vegetación aledaña. Los cortes se realizarán con motosierra, según sea el caso. Para tal fin se emplearán guantes, anteojos, orejeras y casco de seguridad. hará soqueo del material vegetal remanente, haciendo cortes a ras del suelo de para evitar que queden puntas en bisel y así disminuir los riesgos de accidentes. Las ramas se podarán en tres cortes: el primero en la parte de abajo para evitar que se rasgue el tronco, el segundo corte se hará para eliminar las ramas y el último, se hará casi a ras del tronco, para evitar una mala cicatrización.  Acopio y disposición del material vegetal removido: Se definirá previamente con Emvarias la utilización del material y su sitio de disposición. Los restos de material que no tengan valor comercial o de uso, se dispondrán fraccionando previamente las ramas y los troncos.  Usos: El material leñoso podrá ser utilizado por EEVV o por el ejecutor del proyecto para la construcción de trinchos, barricadas y demás obras para el control de la erosión. El mulch, la

hojarasca y el follaje serán utilizados para recubrir el suelo proveniente del descapote, o en otras actividades en que sea requerido.

Así mismo durante la ejecución de la obra el contratista se obliga a implementar las medidas de manejo que se indican en la Matriz siguiente:

Reposición de los árboles talados, según consta en Tala de árboles y remoción de coberturas el cuadro No 2, bien en la zona de ubicación del vegetales proyecto, o en zonas aledañas como medida compensatoria. Excavaciones y llenos secuenciales y ordenadas, programación de obra. Erosión movimientos en masa y pérdida de suelos Protección temporal de zonas y taludes denudados por la demanda espacial del proyecto. en época de lluvia

Construcción de obras de drenaje, temporales y Alteración de la red de drenaje por remoción de definitivas que ordenen el flujo de aguas de coberturas vegetales y construcción de obras civiles. escorrentía. Estudio de suelos, barreras de protección, -         Inestabilidad del  terreno – procesos erosivos excavaciones cumpliendo con las especificaciones técnicas, llenos bien compactados. Cambio de la protección de las lagunas existentes Impermeabilización de terreno para (denominadas L2 y L3, dentro del proyecto), se estructuras de almacenamiento de lixiviado (positivo). utilizará concreto para una mayor seguridad y durabilidad del aislamiento

-

Alteración de la calidad de agua por arrastre de sedimentos.

Acopio de material de excavación con barreras para evitar arrastre de sedimentos. Utilización de material de excavación en llenos. Manejo de residuos en el sitio de la obra.

Informar la constructor sobre e resultado de las Alteración de cuerpos de agua freática, por perforaciones en el estudio de suelo. Ubicación y construcción de las obras de cimentación. dsitancia de la napa freática. Construcción de filtros, orden y programación de la obra. Consumo regulado, cuidando de no utilizar un Recurso Agua caudal mayor al concesionado. Control de Consumo de agua de fuentes superficiales para consumo de agua. Toma de la quebrada la Piñuela y procesos constructivos. San Rafael Mangueras con dispositivos de cierre de paso de agua. Se instalarán baños portátiles que no generan vertimiento de aguas residuales. Generación de aguas residuales domesticas

Alteración de la calidad de aire por aumento en concentraciones de material particulado (movimiento de tierra). Emisiones de fuentes móviles por operación de maquinaria pesada.

Durante la construcción.

Durante la construcción.

Durante el prcoeso de construcción.

Durante la construcción. Durante la construcción Durante todas las fases de la obra: construcción, montaje, puesta en marcha y opración Durante la construcción.

Durante la construcción. Este será una obligación contractual del contratista y de la interventoría hacer seguimeinto y control. Durante la construcción Durante la construcción

Instalación de unidades sanitarias fijas en el edficio de operación, estas aguas que no representan 1 Al finalizar la construcción m3 al día, se descargarán en las lagunas y serán tratadas conjuntamente con el lixiviado. Programación de obra, riego en temporada seca. La magnitud de las excavaciones son del orden de 4000 m3 de excavación con máquina, Maquinaria en buen estado, excavaciones secuenciales, programación de obra.

Las actividades de excavación son de manera tempral y por un período relativamente corto, durante la construcción. Durante la construcción

La operación de la maquinaria produce ruido que no esta por encima de los establecidos en la norma. Generación de ruido por operación de El ruido es más de tipo ocupacional que ambiental, Durante la constrcción y montaje. maquinaria y construcción de obras civiles. razón por la cual se dotará a los trabajadores de todos los elementos de protección que permitan evitar alteraciones a la salud. Impacto positivo y se tendrá en cuenta el personal apto para tal efecto de la zona de influencia del relleno sanitario. medidas de protección, elementos de seguridad, * Riesgos de accidentes por la operación y mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria, mantenimiento de maquinaria y equipos. programación de obra. *

Recurso Medio sociocultural

Durante y al finalizar la construcción de las obras civiles

Protección de taludes con materal vegetal

Suelo

Recurso Aire

Al finalizar la etapa de construcción, y la etapa de montaje y puesta en marcha y en los primeros seis meses de la etapa de operación.

Generación de empleo

Durante las fases de construcción, montaje, puesta en marcha y operación del sistema Durante las fases de construcción, montaje, puesta en marcha y operación del sistema

ANEXO No. 10 RIESGOS DE LA CONTRATACIÓN

Código del riesgo

R1

R2

Categoría

Cumplimiento

Nombre Riesgo

El contratista no firma el contrato

*Incumplimiento de Cumplimiento las obligaciones el contrato

Causas

*El contratista no esta deacuerdo con los terminos finales del contrato. *El contratista no cuenta con las garantas que respalden el contrato

*Fallas en terminos de eficiencias y eficacia en la ejecución de las actividades. *Eventos de fuerza mayor ajenos al contratista. *Demoras inputables al contratista debidoa que no cuenta con los insumos necesarios para la ejecución de la obra. *Falta de claridad del contratante en las obligaciones que debe cumplir el contratista. *Deficiencia en el

Efectos

*Se declara desierto el proceso de contratación. *se retrasa el cronograma para la construcción. * se afecta la imagen por demors en ejecución.

*Retraso en el cronograma de obra. *Impacto en la imagen de Emvarias por retraso de obra.

Origen

Probab Consecuen ilidad cia

Nivel de Riesgo

Interno/ Baja

moderada

Tolerable

Baja

Moderada

Tolerable

Externo

Interno/ Externo

seguimiento y control por partede la interventoria.

R3

Cumplimiento

Obligaciones laborales

*Iliquidez del contratista. *Ausencia de controles para el pago de obligaciones. *Desconocimiento del contratista en noprmatividad laboral

*Demandas labores ante la autoridad laboral para Emvarias por errores en los pagos los trabajadores del contratista

Interno/ Baja Externo

Menor

Aceptable

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.