Términos de Referencia para Consultoría Individual

Términos de Referencia para Consultoría Individual Nombre del puesto: Consultoría Internacional de Asesoría Estratégica a la Comisión Interinstitucio

17 downloads 106 Views 279KB Size

Recommend Stories


MODELO DE TERMINO DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE EMPRESA CONSULTORA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE
MODELO DE TERMINO DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE EMPRESA CONSULTORA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO UNIDAD EJ

INGENIERIA ELECTRICA SRL CONSULTORA
INGENIERIA ELECTRICA SRL CONSULTORA INGENIERIA ELECTRICA SRL Consultora Presentación INGENIERIA ELECTRICA SRL es una empresa consultora de ingeni

AVANT GROUP CONSULTORA INMOBILIARIA
AVANT GROUP CONSULTORA INMOBILIARIA Urbanizaciones 2016 AVANT GROUP CONSULTORA INMOBILIARIA Urbanizaciones en la Costa del Sol AVANT GROUP CONSUL

Individual Enrollment Application Solicitud de afiliacion individual
Individual Enrollment Application Solicitud de afiliacion individual The following plans are offered by Anthem Blue Cross: PPO Share 2500/1500/1000/5

AVISO DE ADQUISICION PARA CONTRATACION INDIVIDUAL
AVISO DE ADQUISICION PARA CONTRATACION INDIVIDUAL Fecha: 11 DE ABRIL DE 2014 La propuesta deberá remitirse en idioma español, haciendo referencia al p

AVISO DE ADQUISICION PARA CONTRATACION INDIVIDUAL
AVISO DE ADQUISICION PARA CONTRATACION INDIVIDUAL Fecha: 31 de Marzo de 2016 País: Paraguay Descripción del Servicio: Consultor para Estudio en Paragu

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL
NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL Fecha: 13 de Mayo de 2015 Proceso No. 2015 - 0384 País: Colombia Nombre del proyecto: “Objetivos de

Story Transcript

Términos de Referencia para Consultoría Individual Nombre del puesto:

Consultoría Internacional de Asesoría Estratégica a la Comisión Interinstitucional para la Protección de Personas Desplazadas por La Violencia

Lugar de destino:

Tegucigalpa, Honduras

Tipo de contrato:

Consultor(a) - Contrato individual

Fecha de inicio:

01/10/2015

(Formato: Día/mes/año)

Fecha límite de postulación: 15/09/2015 (Formato: Día/mes/año)

Duración inicial del contrato: 4 meses Duración prevista de la asignación: 4 meses Escala salarial: USD4,000.00 (Cuatro mil dólares por mes) Proceso de selección y envío de las propuestas: Las personas interesadas pueden enviar hoja de vida y carta de motivación al correo [email protected] , con asunto “Consultor / Proyecto CIPPDV Honduras” a más tardar el 15 de septiembre de 2015

Antecedentes y Justificación de la consultoría: En Honduras, al igual que en otros países de Centroamérica, se viene observando durante los últimos años que los problemas de inseguridad y violencia causados por el crimen organizado transnacional y otras situaciones de violencia, están forzando a la población a desplazarse internamente. Tratándose de un fenómeno relativamente reciente, aún se dispone de pocos indicadores concretos sobre la magnitud real del desplazamiento y sus características. Por el momento, se parte de la hipótesis de que el desplazamiento interno coexiste con los movimientos transfronterizos de personas necesitadas de protección internacional. Con respecto a los movimientos transfronterizos, a finales de 2014 se registraban 4,159 personas refugiadas a nivel global provenientes de Honduras, así como 10,146 solicitudes de asilo pendientes.1 Una evolución histórica muestra que las solicitudes de la condición de refugiado pasaron de 1,500 en 2009 a 10,146 en 2014, lo que equivale a un aumento del 576.4% en seis años.2 Además, datos preliminares indican que, solo en el primer semestre del 2014, se 1 2

ACNUR, Global Trends 2000-2014 Ibidem

registraron cerca de 3,000 nuevas solicitudes globales de la condición de refugiado. 3 Si bien Estados Unidos y Canadá siguen siendo los países que más solicitudes recibieron en términos absolutos, entre 2008 y 2014, el ACNUR ha documentado un crecimiento significativo en el número de solicitudes de la condición de refugiado presentadas por hondureños en México, Panamá, Nicaragua, Costa Rica y Belice, pasando de 4 en 2008 a 1358 en 20144. Sin embargo, existen evidencias que muestran que estos números sólo representan una pequeña porción de la población que ha sido desplazada y que requiere protección. Asimismo, la mayoría de las personas que cruza las fronteras lo hace de forma irregular y por ende muchos son deportados o repatriados y deben retornar a situaciones de vulnerabilidad y victimización. Desde 2013, el Gobierno de Honduras ha dado pasos significativos para hacer frente a la problemática del desplazamiento forzado por violencia. En agosto de 2013, la anterior Secretaría de Justicia y Derechos Humanos firmó un Memorando de Entendimiento con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para fortalecer su colaboración en la temática. En noviembre de 2013, el Presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, emitió un Decreto que crea la "Comisión Interinstitucional para la Protección de las Personas Desplazadas por la Violencia" (CIPPDV), la cual se encuentra integrada por diez Secretarías de Estado y Programas Públicos, cuatro organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la temática y cuenta con el acompañamiento técnico del ACNUR que, según el Decreto Ejecutivo No. PCM-0532013, desempeña un papel de órgano asesor de la misma.5 La CIPPDV tiene el mandato de impulsar el monitoreo y la prevención del desplazamiento forzado, así como de promover políticas públicas para la protección y asistencia de las personas internamente desplazadas. Después de la juramentación oficial de la Comisión, celebrada por el Presidente de la República, Abogado Juan Orlando Hernández, la CIPPDV se ha reunido mensualmente para desarrollar una agenda que, en 2015 incluye, entre otras: la diseminación de un estudio de caracterización de la población desplazada internamente en Honduras que se encuentra en la actualidad en su proceso de finalización; la tipificación del delito de desplazamiento forzado y su inclusión en el Código Penal; un diagnóstico del marco legal e institucional en materia de protección aplicable a

3

UNHCR, Population Statistics, in: http://popstats.unhcr.org/

4

Ibidem

5

La Comisión Interinstitucional para la Protección de las Personas Desplazadas por la Violencia es integrada por: la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización; la Secretaria de Seguridad; la Secretaria de Defensa; la Secretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional; la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social; la Secretaría de Salud; la Secretaría de Finanzas; el Programa Nacional de Prevención; la Asociación de Municipios de Honduras; el lnstituto Hondureño de la Niñez y la Familia. Por parte de la sociedad civil es integrada por: la Asociación de las Hermanas Scalabrinianas, CIPRODEH, APUVIMEH, CPTRT.

las personas desplazadas internamente; la elaboración de una estrategia de atención de emergencia para personas en riesgo extremo y el diseño de un documento de estrategia para la protección de las personas desplazadas internamente como elemento previo al establecimiento de una política pública. Descripción de Responsabilidades Bajo la supervisión directa de la Secretaría Ejecutiva de la CIPPDV, y en coordinación con la Oficial Asociada de Protección del ACNUR en Honduras, el asesor técnico de la CIPPDV tendrá las siguientes responsabilidades: 

Diseñar un plan y cronograma de trabajo



Apoyar proactivamente y supervisar la elaboración de un diagnóstico del marco legal e institucional a nivel nacional e internacional en materia de prevención, protección y atención, para identificar mecanismos existentes aplicables a personas desplazadas internamente, así como vacíos de protección y establecer el fundamento jurídico que soporte el establecimiento de un marco legal que ampare a las personas desplazadas internamente. El(la) asesor(a) deberá investigar para identificar los instrumentos legales a analizar y guiar la Comisión Jurídica Nacional de la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización (entidad responsable de la realización del diagnóstico) en el análisis legal y la elaboración de un informe final.



Con base a los resultados del diagnóstico del marco legal e institucional y las necesidades de protección identificadas por el estudio de caracterización de la población desplazada internamente en Honduras, desarrollar un documento de estrategia para la protección de las personas desplazadas por la violencia, que servirá de base a la elaboración de una Política Pública en materia de desplazamiento interno. El documento consistirá en una ruta de acción para la creación de un sistema nacional de protección de las personas desplazadas internamente en Honduras. El(la) consultor(a) hará uso de metodologías participativas (incluyendo talleres presenciales) para construir y consensuar el documento con los integrantes de la CIPPDV, que tendrán que jugar un papel protagónico en la construcción del instrumento.

Productos esperados: 1. Un taller de formación sobre marcos legales de protección de personas desplazadas internamente dirigido a los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional, como mecanismo de incidencia para la aprobación de la propuesta de tipificación del tipo penal de desplazamiento forzado. 2. Diagnóstico del marco legal e institucional en materia de protección aplicable a personas desplazadas internamente en Honduras finalizado. 3. Tres talleres de formación en la formulación de políticas públicas para la atención y protección de las personas desplazadas internamente y de prevención del desplazamiento forzado, por medio de los cuales construir y consensuar de forma participativa con los integrantes de la CIPPDV un Documento de Estrategia para la protección de las personas desplazadas en Honduras. 4. Documento de estrategia para la protección de las personas desplazadas por la violencia en Honduras, previo a la formulación de una política pública.

Calificaciones: Educación:  Profesional universitario en Ciencias Jurídicas, Sociales, Políticas, Relaciones Internacionales o campos relacionados, de preferencia con estudios de postgrado en derecho internacional. Experiencia:  Experiencia mínima de 5 años de experiencia en la formulación/promoción de políticas públicas para la prevención del desplazamiento interno y de asistencia, protección y soluciones para las personas internamente desplazadas.  Experiencia mínima de 1 año de trabajo con entidades de Estado.  Sólido conocimiento del marco legal internacional en materia de desplazamiento interno.  Sólido conocimiento de sistemas nacionales de protección para las personas internamente desplazadas  Conocimiento del contexto político, social, migratorio y de los derechos humanos en los países del Triángulo Norte de Centroamérica.  Conocimiento en materia de Derechos Humanos, Derecho Penal Internacional y de Derecho Internacional Humanitario.

Idioma: 

El consultor/a debe hablar, escribir y comprender en forma fluida y pulcra el idioma Español.

Competencias Corporativas:  Demostrar integridad personal a partir de practicar valores como honestidad, respeto y ética personal y profesional  Demostrar capacidad en la coordinación interinstitucional y sinergias de trabajo con múltiples actores;  Capacidad para encontrar soluciones innovadoras y creativas acordes a desafíos operacionales.  Facilidad para la interactuación personal y afinidad por un estilo de trabajo participativo, demostrando apertura al cambio y habilidad para manejar temas complejos.  Excelentes relaciones humanas. Personales:  Habilidad en expresión oral, negociación y facilitación de trabajo en redes;  Habilidades didácticas y de asesoramiento técnico.  Capacidades analíticas  Trabajo en equipo;  Planificación y organización;  Responsabilidad;  Creatividad;  Manejo de programas de computación Office: Word, Excel, Power Point; Duración: La presente Consultoría tendrá cuatro meses de duración, contados a partir del momento de la firma del contrato, o de la fecha que en el mismo se determine, previa, consulta con el punto focal de la Secretaría Ejecutiva de la CIPPDV y del ACNUR.

Sede de trabajo: El/la Consultor o Consultora contratado desarrollará sus actividades en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras pudiendo y/o debiendo desplazarse al interior del país en caso que el desarrollo de la implementación de la presente Consultoría así lo amerite. Tendrá como principal sede de trabajo el espacio que le indique la Secretaría Ejecutiva de la CIPPDV.

Documentación Adicional Requerida: El consultor o consultora deberá presentar constancia de sus títulos académicos y tres referencias de experiencia laboral en la materia. En caso que el consultor o consultora no sean nacionales de Honduras, se informa que el ACNUR o la Secretaría Ejecutiva de la CIPPDV no se encargarán de solicitar visados o permisos de trabajo para aquellas nacionalidades que así lo requieran y los mismos deben estar vigentes al momento de la postulación. Forma de pago: El pago de los productos del/la consultor/a incluidos en estos Términos de Referencia se realizará del siguiente modo:.    

15%, contra la entrega y aprobación parte de la Oficial Asociada de Protección del ACNUR y de la Secretaría Ejecutiva de la CIPPDV del produto 1; 25%, contra la entrega y aprobación parte de la Oficial Asociada de Protección del ACNUR y de la Secretaría Ejecutiva de la CIPPDV del producto 2; 25%, contra la entrega y aprobación parte de la Oficial Asociada de Protección del ACNUR y de la Secretaría Ejecutiva de la CIPPDV del producto 3; 35%, contra la entrega y aprobación parte de la Oficial Asociada de Protección del ACNUR y de la Secretaría Ejecutiva de la CIPPDV del producto 4.

Presentación de oferta técnica:   

Carta de motivación, confirmando disponibilidad e interés para ejecutar la consultoría Metodología y cronograma de trabajo Hoja de Vida

Adjudicación: Se adjudicará la consultoría a la persona que cumpla con los requisitos establecidos para este proceso en los presentes Términos de Referencia, luego de ser evaluada la oferta.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.