TESIS UN HISTORIETISTA MEXICANO DE FINALES DEL SIGLO XX: LA OBRA DE JOSÉ QUINTERO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS TESIS UN HISTORIETISTA MEXICANO DE FINAL
Author:  Esteban Pinto Cruz

17 downloads 270 Views 10MB Size

Recommend Stories


ESPAÑA A FINALES DEL SIGLO XX: SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009 “ESPAÑA A FINALES DEL SIGLO XX: SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA” AUTORÍA JOSÉ LARA GALISTE

LA INDUMENTARIA DE LUTO DE FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX
LA INDUMENTARIA DE LUTO DE FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX Lidia Catalá Bover La moda en el último tercio del siglo XIX sufrió una importan

La pintura del siglo XX
La pintura del siglo XX María de Lourdes López Gutiérrez UVM - Campus Tlalpan Resumen Este trabajo es una síntesis del capítulo primero del libro Mov

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

TESIS

UN HISTORIETISTA MEXICANO DE FINALES DEL SIGLO XX: LA OBRA DE JOSÉ QUINTERO.

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS PRESENTA:

SAMUEL CRUZ PÉREZ

DIRECTORA DE TESIS: DRA. THELMA ANA MARÍA CAMACHO MORFÍN CIUDAD UNIVERSITARIA, AGOSTO DE 2010

UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Yo no quiero elogiarte como acostumbran los arrepentidos,

porque te quise a tu hora, en el lugar preciso… Jaime Sabines

A mi abuelita Elena

AGRADECIMIENTOS

La oportunidad de tener una formación profesional se la debo a dos grandes damas cuyo común denominador es que, a pesar de lidiar constantemente con mis sandeces, siempre he contado con su incondicional respaldo: Mi mamá, Rosa Pérez González, que a la fecha se niega a confesar cuál fechoría cometió para haber sido castigada con semejante vástago. Mi alma máter, paladín auriazul de la educación pública del México contemporáneo.

Mi gratitud eterna a dos universitarios que, por la congruencia entre su discurso y sus actos, considero mis principales maestros: Doctora Thelma Ana María Camacho Morfín. Mi paciente e invaluable sensei en el estudio de los monitos. Doctor Mario Magallón Anaya. Viejo lobo de mar, alivianado y generoso con sus discípulos.

Gracias: A José Quintero por la entrevista y la buena vibra con que recibió la noticia de esta tesis. A Aracely por llegar a mi vida. A mi familia, Rocío y Eligio. A toda la tribu Pérez, particularmente a mis primos Estrella y Toño. A la familia ruda por estos 10 años de amistad y carrilla mutua: Valedor, Buho, Mof, Walt, Zapato, Cristian, Rasta, Janeth, Elizabeth, Arlén, Jabalí, Paco y Galgo. A las y los integrantes del otrora Seminario Historia de las Ideas en América Latina en el Siglo XX. del CCyDEL por el fuego amigo: Isaías, Carmina, Diego, Alfonso, Jael, Eusebio, Imelda, Nubia, Malpica, Priscila y Bertha. A las y los fundadores del proyecto de la Vídeoludoteca “Víctor Jara”, Luisa, Mariana, Cynthia, Fernanda, Violeta, Joaquín, y muy especialmente Juan (†) y Verónica (†). A mis profesores de la Facultad de Filosofía y Letras por sus observaciones, sugerencias y comentarios: Roberto Mora, Lauro Zavala, Gustavo Vargas (†), Adriana Casasola, Javier Gámez y Miguel Ángel Esquivel. A Edna, Bruno, Omar, Clark, Appu, Gisela, Susana, Arcángel y demás cofrades que constantemente me presionaban para avanzar con la tesis.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

I. EL MÉXICO DE LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS 1.1 El presidencialismo priísta. . . 1.2 La Jornada . . . . . . . . . . . 1.3 Biografía de José Quintero . . .

DEL . . . . . .

SIGLO . . . . . . . . .

XX. . . . . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

25 25 31 34

II. LOS PERSONAJES . . 2.1 El Feto. . . . . 2.2 Buba . . . . . . 2.3 Pepo Fobia . . . 2.4 El Pote Venenoso 2.5 Temáticas de las 2.6 La melancolía. .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

43 43 47 50 53 57 59

QUINTERO. . . . . . . . . . . . . . . .

. . . .

69 69 74 77

. . . . . . .

. . . . . . .

83 83 85 89 93 95 96

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . historietas . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

III. LA CIUDAD DE MÉXICO EN LAS HISTORIETAS 3.1 Caminando por la ciudad. . . . . . . 3.2 Los peligros de la ciudad. . . . . . 3.3 Reflexiones en el metro. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

DE JOSÉ . . . . . . . . . . . .

IV. LA CONTRACULTURA DE FINALES DE LOS OCHENTA 4.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 ¿Fusil? ¿Homenaje? ¿Simple mamada? . . . 4.3 Cambia, todo cambia. . . . . . . . . . . 4.4 Fascinación por la Ciudad de México. . . 4.5 Irreverencia . . . . . . . . . . . . . . 4.6 Nietzsche. . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

FUENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

ÍNDICE DE IMÁGENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

3

INTRODUCCIÓN Este trabajo estudia las historietas de José Martínez Quintero (Distrito

Federal,

1971)

que

vieron

la

luz

en

publicaciones

periódicas capitalinas como el periódico La Jornada, las revistas El Gallito Inglés, El Chamuco, La Mosca en la Pared y MAD México de 1988 a 2000. Este

autor

forma

parte

de

la

generación

de

moneros

que

empezaron a publicar sus monitos a finales de la década de los años ochenta en el suplemento Histerietas de La Jornada. Quintero, junto

con

los

integrantes

del

colectivo

de

historietistas

El

Taller del Perro, funda en 1992 la revista El Gallito Cómix que se dedicó a la difusión de la historieta alternativa del DF. Debido a su estancia de dos años en la carrera de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM las citas de Nietzsche y el cuestionamiento a la deidad máxima aparecen constantemente en sus ilustraciones. En el 2000, editado por Grupo Editorial Vid, sale a la luz el Volumen I de Buba Cómix, primera antología de historietas de Buba. En ese mismo año colabora con la historieta Sensacional capitalinas

de

chilangos,

patrocinada

una

por

el

“Amargas verdades” en

recopilación Gobierno

del

de

historietas

Distrito

Federal.

Posteriormente, gracias al lanzamiento en abril del 2003 de la página electrónica www.planetabuba.net, la obra de Quintero tiene mayor difusión tanto en México como en el extranjero. El

universo

diferentes

creativo

personajes,

de

los

José

Quintero

principales

son

está

habitado

Buba

y

El

por Pote

Venenoso. Sus creaciones revelan una profunda melancolía causada por la soledad de sus existencias monótonas; la prueba de ello son las

situaciones

catárticas

y

reflexivas

que

constantemente

protagonizan estos personajes.

4

Justificación personal Desde

que

tengo

memoria,

en

mi

casa

ha

habido

libros

de

monitos; los primeros que leí fueron La Revolucioncita Mexicana y Cuba para principiantes de Rius. También recuerdo haber visto algunos ejemplares de La Garrapata. El azote de los bueyes1 y Los Agachados.2 Este acercamiento y gusto inicial por la historieta se reforzó cuando ingresé a la primaria. Me encantaba hojear los libros de texto gratuito ya que estaban yucateco

Carlos

Dzib.

También

ilustrados por el historietista por

esos

años

descubrí,

en

enciclopedias y libros de historia mesoamericana, reproducciones de algunos códices precolombinos. Las láminas de La Tira de la peregrinación, la Historia tolteca-chichimeca y el Códice Nutall me atraían ya que contaban la historia de sus respectivos pueblos por medio de dibujos. La revista Proceso era comprada cada semana en mi hogar. A los 8 años me gustaba abrir la última página para leer a Boogie el aceitoso del ya difunto monero argentino Roberto Fontanarrosa. A pesar de su alto contenido de violencia y estereotipos sexuales, nunca recibí ningún regaño por revisar dicho material. Así fue que, como diría Carlos Monsiváis, me acostumbré a leer Proceso desde la última hoja. También aceitoso,

por

esos

empecé

a

años,

influenciado

interesarme

por

las

por

Rius

tiras

y

Boogie

cómicas

de

el los

periódicos. Los personajes de La Prensa -Petronila, Quintín Pérez y

otros

que

no

recuerdo-

atrajeron

mi

atención.

Sin

embargo,

gracias a una visita a la casa del hermano menor de mi mama (mi 1

Revista catorcenal de humor político que criticaba al gobierno. Apareció de noviembre de 1968 hasta mediados de 1980. Entre sus colaboradores estaban Helioflores, Rogelio Naranjo, Rius, AB y Carlos Dzib. 2 Historieta catorcenal que publicó Rius durante los años sesenta y setenta. A pesar del autoritarismo priísta, era de los pocos títulos que criticaba y cuestionaba abiertamente al régimen.

5

tío

Arturo)

fue

que

conocí

al

suplemento

Histerietas

de

La

Jornada. En el momento en que leí El Santos de Jis y Trino, La vida en el limbo de Manuel Ahumada y Los gachos de Rocha, las caricaturas del otro periódico perdieron todo interés para mí. También me gustaban títulos como Archie, Tom y Jerry y El Pájaro Loco

pero

después

de

la

lectura

de

Histerietas

me

parecieron

historias alejadas de mi realidad. Así fue que nació mi gusto por la historieta alternativa; esperaba con ansia las mañanas de los domingos ya que significaba la lectura de un nuevo episodio de El Santos y La vida en el limbo. Algo que me atraía de estas tiras es que usaban un lenguaje coloquial contrastaba

que

recurría

constantemente

con

el

discurso

norteamericanas.

Me

gustaba

fresa que

y

las

a

las

soso

de

groserías. las

diferentes

Esto

historietas

historias

de

Histerietas transcurrían en espacios que yo conocía; una estación del metro capitalino, un eje vial cargado de tráfico o un camellón con un perro muerto.

La academia y la historieta Si

tuviera

que

explicar

la

relación

entre

historieta

y

academia -de manera general- diría que es una dicotomía donde del odio nació el amor. Desde una perspectiva esquemática y cerrada, para disciplinas como la Historia, la Filosofía y la Pedagogía las historietas en América Latina eran productos que no aportaban algo para

los

lectores

y

que,

por

el

contrario,

contribuían

al

enajenamiento mental. Uno de los estudios más conocidos sobre historieta es Para leer al Pato Donald3 escrito por el profesor chileno Ariel Dorfman junto

con

el

investigador

belga

Armand

Mattelart.

Este

libro

3

Cfr. Ariel Dorfman y Armand Matterlart, Para leer al Pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo, México, Siglo Veintiuno, 1997.

6

propone

que

las

historietas

del

Pato

Donald

y

Mickey

Mouse

difunden entre la población de otros países los valores morales de la sociedad capitalista norteamericana. En nuestro país tuvo mucha aceptación en general ya que aportó una justificación al prejuicio cultural contra las historietas. Sin embargo, es necesario señalar que en Chile de 1970 a 1973 hubo una profunda crisis política producida por el enfrentamiento entre el gobierno de la Unidad Popular y la oligarquía chilena respaldada

por

Estados

Unidos.

Dentro

de

este

contexto,

la

editorial que publicaba los títulos de Disney era la misma que se encargaba del tiraje de El Mercurio, el periódico portavoz de la oposición

al

régimen

de

Allende.

Así

pues,

los

autores,

como

partidarios del régimen chileno, trataron de contrarrestar los ataques de la derecha apoyada por la CIA. La mejor manera de hacerlo fue analizar desde una perspectiva dialéctica uno de los símbolos de la cultura norteamericana: los dibujos de Walt Disney. Para comprender el contexto en que se publicó este ensayo es conveniente dar un vistazo al panorama político de inicios de la década de los años setenta en Sudamérica. Salvo Chile y Argentina, el Cono Sur estaba plagado de dictaduras con tintes fascistas que gobernaban sus respectivas naciones con puño de hierro siguiendo la línea de Washington. El resultado de esta situación fue un gran número de desaparecidos, asesinados y exiliados que causaron gran impacto en el mundo entero. Así pues, Chile parecía una “isla democrática” si se le comparaba con sus vecinos. Sin embargo, dicho país era el escenario de un ríspido enfrentamiento entre dos proyectos sociales y políticos: el socialista, representado por el gobierno de Salvador Allende; y otro conservador, respaldado por la oligarquía minera, agrícola y empresarial chilena. Nuestros

autores

eran

colaboradores

de

los

programas

culturales de la Unidad Popular; al ocurrir el sangriento golpe militar en septiembre de 1973 se fueron de Chile. Esto radicalizó

7

aún más su postura académica y los llevó a afirmar que cualquier expresión artística norteamericana y europea contiene una gran dosis de enajenación.4 A fin de alcanzar una lectura más profunda de este libro, es necesario ubicarlo dentro del contexto en que fue publicado, es decir, en el Chile de Salvador Allende y la Unidad Popular. En síntesis, Dorfman y Mattelart se refieren a las historietas de 1971 más no a las posteriores. Sería una falacia analizar la obra de autores como José Quintero con un esquema de hace más de 35 años.

Estudios culturales En el contexto latinoamericano de mediados de dicha década surgieron voces que, al igual que Dorfman y Mattelart, eran de izquierda5 pero se diferenciaban de ellos en que rechazaban al elitismo

de

expresiones románticas

los

estudios

culturales

estigmatizadas argentinas

y

como

la

y

–entre

narrativa

proponían otras-

gráfica

las

estudiar novelas

latinoamericana

(incluida la historieta). Para integrar metodologías acordes al objeto

a

analizar

–argumentan-

se

requiere

tomar

elementos

y

conceptos de diferentes campos de conocimiento. Un partidario de dicha propuesta es el antropólogo argentino Néstor García Canclini. Este investigador se sustenta en ejemplos de todo el continente (como las expresiones de cultura popular en la

frontera

norte

trasnacionales

en

de

México

países

o

la

andinos)

publicidad para

de

proponer

las un

empresas enfoque

transdisciplinario en los análisis culturales de finales del siglo

4

Cfr. Ariel Dorfman, Ibíd. Se define como izquierda a los sectores políticos y sociales que consideran prioritario la igualdad social y el progreso frente a intereses individuales y a una visión tradicional de la sociedad. Generalmente apuestan por una sociedad laica, igualitaria e intercultural. 5

8

XX. Exiliado después del golpe militar en su país en 1975, este autor argentino rechaza que se utilice un enfoque unilateral y esquemático para investigar fenómenos culturales; propone estudiar las funciones de la cultura popular (como factor de comunicación intergrupal y como elemento que consolida la identidad grupal) así como la inserción de la misma en la vida cotidiana. Este

investigador

de

la

Universidad

Autónoma

Metropolitana

Unidad Iztapalapa señala, en sus textos Culturas híbridas6 y La imaginaria,7

globalización

que

analizado desde la perspectiva

un

fenómeno

cultural

puede

ser

de varias disciplinas. Para el

estudio de la obra de Quintero, esta propuesta es pertinente ya que

en

las

tiras

de

Buba

aparecen

referencias

no

sólo

a

la

historieta sino a la poesía de Jaime Sabines, la literatura de Jorge Luis Borges y las canciones de Silvio Rodríguez. Al

igual

Beatriz

que

Sarlo

García

aporta

Canclini,

elementos

a

la la

investigadora discusión

bonaerense

sobre

estudios

culturales. En su texto El imperio de los sentimientos estudia el fenómeno de las novelas semanales románticas que se publicaron en Argentina

entre

1917

y

1922.

Si

la

trinchera

metodológica

de

García Canclini es la antropología, la de Sarlo es la literatura; gracias al estudio de títulos como La Novela Semanal, La Novela Argentina y La Novela Femenina cuestiona la idea de que la “alta cultura”

(de

naturaleza

excluyente)

es

dinámica

y

compleja

mientras que la “baja cultura” -representada por los objetos que estudia-

no

contiene

propuesta

alguna.

Se

propone

identificar

tanto el contexto ideológico en que fueron elaboradas las novelas, como ubicar y definir algunos paradigmas de la llamada literatura popular. Una de las conclusiones a las que llega es que dichas publicaciones

consolidaron

y

complementaron

el

proceso

de

6

Néstor García Canclini, Culturas híbridas, México, Grijalbo, 1995. Néstor García Canclini, La globalización imaginada, Buenos Aires, Paidós, 2005.

7

9

alfabetización

argentino

de

principios

del

siglo

XX. 8

Más

que

defender a las novelas románticas, el texto de Sarlo pretende analizar imparcialmente un fenómeno cultural que tuvo una gran difusión en su momento.9 Por su parte, Jesús Martín-Barbero dice que un fenómeno tiene diferentes dimensiones disciplinarias.10 Es uno de los autores que durante la década de los años ochenta buscaba nuevos conceptos que aportaran elementos “frescos” a los estudios culturales. También propone

que

la

modernidad

o

realidad

latinoamericana

puede

comprenderse por medio de ámbitos “no cultos”, como aquellos que tienen que ver con la comunicación masiva (los programas de radio en Colombia, las películas del cine argentino y mexicano de los años

cincuenta,

así

como

las

telenovelas

brasileñas

y

mexicanas).11 Analiza estas expresiones culturales gracias a una metodología híbrida de filosofía dialéctica y lingüística; una de sus

premisas

finales

es

que

lo

popular

debe

incorporarse

al

discurso histórico;12 es imperativo estudiar el punto de encuentro entre los sectores populares y

el discurso de los medios, es

decir, lo que hacen las masas con lo que reciben de la industria cultural.

La historieta mexicana México cuenta con una rica tradición en cuanto a narrativa gráfica.

La

investigación

e

información

sobre

historietas

y

8

Beatriz Sarlo, El imperio de los sentimientos, Buenos Aires, Norma, 2004. 9 Publicado durante el retorno a la democracia en Argentina. A finales de 1983, Raúl Alfonsín asumió el poder ejecutivo y puso fin a siete años de dictaduras militares. 10 Jesús Martín-Barbero, “Modernidad y medios masivos en América Latina. Perspectivas comunicativas del análisis cultural”, en Jesús MartínBarbero, Contemporaneidad latinoamericana y análisis cultural, Madrid, Iberoamericana, 2000, p. 65. 11 Ibíd. p. 63. 12 Jesús Martín-Barbero, De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, Barcelona, Gustavo Gili, 1988. p. 29.

10

caricaturas de finales del siglo XIX hasta la década de los años ochenta es abundante. Uno de los estudios pioneros sobre historieta de finales de la década de los setenta es Mitos y monitos de Irene Herner.13 Se trata de una investigación realizada en octubre de 1973 por esta académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Basándose

en

una

investigación

de

campo,

este

trabajo

reconoce la difusión nacional y el gran impacto que tenían las historietas en la sociedad mexicana de finales de la década de los años setenta: las historietas mexicanas trascienden más allá de las páginas de una publicación.14 Sin embargo, sugiere que esta penetración en la mentalidad popular es contraproducente ya que, por medio de la historieta, la clase dominante difunde los valores y prejuicios de su ideología capitalista. Es evidente la tendencia de la autora que no encuentra nada positivo en la historieta mexicana. En la misma postura se encuentra el pionero de la historieta didáctica y de oposición política, Eduardo del Río “Rius”. Al igual que Irene Herner, Rius predica que dentro de la historieta mexicana no hay mucho para rescatarse. Si los estudios de Herner se basaban en un enfoque maniqueo, Rius sustenta sus afirmaciones en su experiencia como historietista. El escepticismo de Rius sobre

los

nuevos

publicaciones

suyas,

monitos

mexicanos

especialmente

en

aparece su

en

libro

diferentes La

vida

de

cuadritos15 y en el número 66 de Los Agachados dedicado al tema. Actualmente (2009) Rius continua haciendo un balance negativo de la historieta mexicana del siglo XX y principios del XXI.16 Su

13

Irene Herner, Mitos y monitos. Historietas y fotonovelas en México, México, Nueva Imagen-UNAM, 1979. 14 Ibíd. p. 136. 15 Eduardo Del Río, La vida de cuadritos. México. Grijalbo, 1984. p. 73. 16 Juan Domingo Argüelles, “Rius en su tinta”, en La Jornada Semanal, Domingo 23 de agosto de 2009.

11

crítica a los monitos mexicanos es que la gran mayoría de (las) historietas mexicanas (no tienen) ninguna aportación cultural para sus lectores.17 Es decir, en términos artísticos y de contenido, poco

puede

rescatarse

de

las

historietas

mexicanas

que

se

publicaron durante la segunda mitad del siglo XX. Para Rius la historieta mexicana ha sido casi siempre imitación de la gringa18 de ahí que en los materiales citados sólo reconozca la obra de unos cuantos autores del período comprendido entre 1930 y 1960 como German Butze, Gabriel Vargas y Abel Quezada, el

resto de las

tiras y dibujantes de la “Época de oro” de la historieta en México no son mencionados. De acuerdo a este autor, la principal causa de este problema es la avaricia de los editores puesto que prefieren publicar historietas de mala calidad simplemente porque venden más: la historieta es una derivación de la publicidad, y ha tenido siempre esa mentalidad: dinero.19 Para Rius La Garrapata y Los Agachados

fueron

un

nuevo

tipo

de

historieta;

sin

embargo,

reconoce que por su contenido político y didáctico se dirigieron a cierto sector de lectores pero se alejaron del resto del gran público, de ahí que este tipo de revistas tenga un ligero carácter excluyente. En contraste con las posturas de Herner y Rius, están los trabajos

de

Aurrecoechea.

los

investigadores

Este

par

de

Armando

autores

Bartra ha

y

Juan

señalado

Manuel

que

los

tradicionales prejuicios hacia los monitos no permiten apreciar los aspectos positivos de los mismos. Para

Juan

Manuel

Aurrecoechea

–estudioso

apasionado

de

la

historieta mexicana- las revistas de historietas significaron una fuente

de

lectura

para

varias

generaciones

de

mexicanos

que

crecieron leyendo Memín Pinguín, La familia Burrón y Kaliman. En 17

Eduardo Del Río, “Las historietas: el método más barato para embrutecerse” en Los Agachados. 4 de abril de 1971. Número 66. p. 30. 18 Del Río, Eduardo, op. cit. p. 73. 19 Ibíd. p. 95.

12

el prólogo del Catálogo de la historieta mexicana del siglo XX20 señala que, a pesar de que ser uno de los pilares de la cultura popular, la historieta mexicana sigue siendo relegada a un segundo plano. Además, considera que la industria de los monitos atraviesa por

una

crisis

ya

que

este

tipo

de

revistas

ha

reducido

considerablemente su tiraje por lo que la oferta de títulos ha disminuido. Para Armando Bartra la historieta de masas ha muerto,21 pero esto no quiere decir que los cómics vayan a desaparecer. Si bien las historietas mexicanas de mediados de la década de los años noventa hasta la fecha ya no tienen la difusión de otras épocas, los

títulos

nuevas

que

se

propuestas

han

publicado

artísticas

y

independientemente

narrativas.

Así

contienen

pues,

Bartra

considera que, contrario a la idea del fin de la historieta, hay una nueva historieta de autor que se ha consolidado en un cerrado pero

fiel

círculo

de

lectores.

Bartra

es

reconocido

como

un

personaje que se ha interesado por la historieta mexicana de las dos últimas décadas del siglo XX. José Quintero lo reconoce en los agradecimientos del Volumen I.I como un fascinante y atípico bicho intelectual que no le hace ascos al cómic.22 A

finales

Aurrecoechea

de

la

dirigieron

década una

de

los

años

ochenta

de

las

mejores

Bartra

y

investigaciones

hemerográfica que se ha hecho en nuestro país sobre historieta. Se trata de un libro – catálogo titulado Puros Cuentos sobre una exposición dedicada a los monitos mexicanos realizada en 1985 en el Museo de Culturas Populares de la Ciudad de México. Esta obra 20

Juan Manuel Aurrecoechea, Catálogo de la historieta mexicana del siglo XX, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia Universidad de Colima, 2001. 21 Armando Bartra, “Introducción. Debut, beneficio y despedida de una narrativa tumultuaria. Piel de papel. Los pepines en la educación sentimental del mexicano”. En Revista Latinoamericana de Estudios sobre la Historieta. Junio 2001, v. 1, no. 2. 22 José Quintero, Buba Cómix, Volumen I.I, México, Vid, 2005. p. 93.

13

se propone recuperar y difundir la tradición gráfica mexicana de finales

del

siglo

XIX

a

la

década

de

los

años

ochenta.

La

introducción del tomo I señala la doble moral del público mexicano respecto a los monitos: “(se les) ha frecuentado alguna vez pero nadie las conoce”;23 es decir, los monitos avergüenzan al mexicano común cuando debería ocurrir todo lo contrario. En los años en que fue publicado Puros cuentos el prejuicio contra las historietas locales

era

muy

fuerte:

pocas

personas

aceptaban

que

leían

historietas y menos aún que la narrativa gráfica podía aportar algo a la cultura contemporánea. Durante la segunda mitad del siglo XX la idea de que México había entrado a la modernidad era aceptada por algunos sectores,24 pero el hecho de que alguien reconociera y aceptara ser lector asiduo de monitos era percibido como sinónimo de atraso y bajo perfil socioeconómico. Bartra y Aurrecoechea

atacan

esta

afirmación

ya

que

argumenta

que

la

historieta de los siglos XIX y XX, si bien reflejaba vicios, también

mostraba

virtudes

(colectivas

o

individuales)

de

la

sociedad mexicana. Continuando

con

los

textos

que

abordan

las

historietas

mexicanas está ¡No solo para niños! La historieta mexicana en los años sesenta y setenta de Harold E. Hinds y Charles Tatum,25 que aborda el vínculo entre la sociedad mexicana y las historietas más

23

Manuel Aurrecoechea y Armando Bartra, “Introducción” en Puros cuentos. Volumen 1. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes - Museo Nacional de Culturas Populares. 1989. p. 9. 24 El discurso oficial afirmaba, durante los gobiernos post revolucionarios, que México era una nación moderna que había superado el atraso económico y político del siglo XIX. Sin embargo, la constante migración del campo a las grandes ciudades ponía en evidencia que no todos los mexicanos habían entrado a la modernidad. Esta idea se puede apreciar en las novelas Las batallas en el desierto y El principio del placer de José Emilio Pacheco, así como en El tamaño del infierno de Arturo Azuela, entre otras. 25 Harold E. Hinds Jr. y Charles M. Tatum. ¡No solo para niños! La historieta mexicana en los años sesenta y setenta. México. Instituto Cultural de Aguascalientes, 2007.

14

populares de los años sesenta y setenta como Kalimán, Chanoc y La Familia Burrón. Anne Rubenstein,26 en Del Pepín a Los Agachados. Cómics y censura en el México posrevolucionario, hace un recuento y análisis de la historieta mexicana de la década de los años treinta hasta los setenta. Asimismo, es necesario mencionar a los estudios de Rafael Barajas El Fisgón sobre narrativa gráfica de finales del siglo XIX27 así como el trabajo de Thelma Camacho Morfín

sobre

la

publicidad

de

la

cigarrera

del

Buen

Tono

de

finales del siglo XIX y principios del XX.28 Volvamos con la obra de Harold Hinds y Charles M. Tatum. Estos autores norteamericanos se proponen estudiar títulos como Memín Pinguín, Kalimán, Los Supermachos, Los Agachados, Chanoc, El Payo y La Familia Burrón para entender la cultura mexicana del último tercio del siglo XX. Para realizar este texto viajaron a nuestro país en julio de 1975 y marzo de 1976 donde recopilaron una buena cantidad

de

las

historietas

mencionadas

anteriormente.

Cada

capítulo del texto de Hinds y Tatum está dedicado a un título en específico y se explica cómo, quién y de qué manera se produce el cómic

en

cuestión.

Además,

describen

a

los

personajes

y

los

comparan con historietas similares de Estados Unidos. Hinds

y

Tatum

dicen

que

la

idea

de

que

el

imperialismo

norteamericano ha contaminado y mancillado la cultura mexicana es producto de la ideología neomarxista que se dio en América Latina durante

los

años

sesenta

y

setenta.29

Esto,

mezclado

con

las

ríspidas relaciones históricas México – Estados Unidos, explicaría el por qué los críticos culturales mexicanos dicen que: 26

Anne Rubenstein, Del Pepín a Los Agachados. Cómics y censura en el México posrevolucionario. México. Fondo de Cultura Económica, 2006. 27 Rafael Barajas Durán “El Fisgón”, La historia de un país en caricatura: caricatura mexicana de combate, 1826-1872, México, CNCA, 2000. 28 Thelma Camacho Morfín, Imágenes de México. Las historietas de El Buen Tono de Juan B. Urrutia 1909-1912, México, Instituto Mora, 2002. 29 Harold E. Hinds Jr. Op. cit. p. 286.

15

las historietas en México son un reflejo de las insidiosas influencias extranjeras que corrompen a la juventud mexicana, al sustituir los valores de buena índole por los de una mentalidad capitalista orientada al consumo.30

En el texto Del Pepín a los Agachados,31 la investigadora norteamericana Anne Rubenstein estudia a las historietas mexicanas que aparecieron y se distribuyeron de 1934 a 1976. De acuerdo a Rubenstein,

una

de

las

razones

por

las

que

hubo

estabilidad

política en el México postrevolucionario es que el Estado mexicano recurrió a la mediación y negociación en los conflictos que tuvo. Contrario

a

los

gobiernos

militares

contemporáneos

en

América

Latina, los gobiernos postrevolucionarios mexicanos se sirvieron del aparato estatal para controlar a la población. Un elemento para afirmar esto, es el estudio que –enfocado en las historietashizo Rubenstein de las relaciones entre productores, lectores y censores del medio editorial a partir de la década de los años treinta. Para

la

investigadora

de

la

Universidad

de

Toronto

las

historietas ayudaron al Estado a legitimarse entre la población. El

control

gubernamental

sobre

los

medios

de

comunicación

garantizaba que los contenidos de los monitos no transgredieran las normas políticas y sociales; para regular dicho contenido, el régimen empleaba a la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Rubenstein señala que el Estado mexicano se apoya en el sentido pragmático de los cómics para asegurar su legitimidad. El caricaturista mexicano Rafael Barajas El Fisgón realizó tres estudios sobre caricatura política mexicana del siglo XIX: La historia de un país en caricatura. Caricatura mexicana de combate

30

Harold E. Hinds Jr. Op. cit. p. 296. Anne Rubenstein, Del Pepín a los agachados, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.

31

16

1829 – 1872;32 El país de “El Ahuizote”. La caricatura mexicana de oposición durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada;33 y El país de “El llorón de Icamole”. Caricatura mexicana de combate y libertad de imprenta durante los gobiernos de Porfirio Díaz y Manuel González (1877 – 1884).34 En estos textos este autor señala que la caricatura mexicana ha

sido

denostada

creadores primeras

han

por

hecho

los

caso

características

intelectuales,

omiso de

la

de

esto.

narrativa

sin

Esta

embargo, es

gráfica

una

de

los las

mexicana:

su

naturaleza jocosa y humorística. Para El Fisgón el humor es un arma tradicional para cuestionar al poder por abajo del agua. La caricatura ataca y busca ofender; se trata de un correctivo al gobierno ya que para la mentalidad humana es considerable el miedo a quedar en ridículo. Para los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz

las

publicaciones

satíricas

fueron

más

molestas

que

las

rebeliones y pronunciamientos militares. El

común

denominador

de

estos

autores

es

que

estudian

a

autores y publicaciones anteriores a la década de los años noventa del siglo XX; ninguno profundiza en la historieta mexicana de dicho decenio -la cual ha sido investigada poco-, es importante estudiarla

debido

al

contexto

social,

cultural,

político

y

económico de esos años. La nueva historieta mexicana presenta un parentesco muy fuerte con la contracultura ya que los monitos son

32

Rafael Barajas “El Fisgón”, La historia de un país en caricatura. Caricatura mexicana de combate 1829 – 1872. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2000. 33 Rafael Barajas “El Fisgón”, El país de “El Ahuizote”. La caricatura mexicana de oposición durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, México, Fondo de Cultura Económica, 2005. 34 Rafael Barajas “El Fisgón”, El país de “El llorón de Icamole”. Caricatura mexicana de combate y libertad de imprenta durante los gobiernos de Porfirio Díaz y Manuel González (1877 – 1884), México, Fondo de Cultura Económica, 2007.

17

una de tantas expresiones de dicho fenómeno. Lo relativo con la contracultura se tratará ampliamente en el último capítulo.

La crisis de la historieta Durante los últimos años de la década de los años ochenta no aparecieron

muchas

propuestas

originales

e

innovadoras

en

el

panorama editorial mexicano. Este fenómeno fue interpretado de diferentes maneras en el medio; unos lo llaman la crisis de la historieta, mientras que otros lo han percibido como parte del proceso de renovación de los monitos en México. Actualmente hay un enfrentamiento entre aquellos que creen que la historieta está en vías de extinción y quienes piensan que hay una renovación de la misma. Entre los “fatalistas” se encuentran directivos de grandes editoriales (como Grupo Editorial VID), unos cuantos periodistas, así como algunos historietistas e ilustradores que emigraron al extranjero. Su postura es que la historieta clásica mexicana -que aparecía en revistas dedicadas exclusivamente a ella, con grandes tirajes y de distribución nacional- está condenada a desaparecer por la dura competencia de títulos extranjeros. Un ejemplo de esta postura es El cómic mexicano especie en extinción,35 (estudiosos

donde sobre

José cómic

Antonio

Olvera

mexicano)

afirman

y

Humberto

tajantemente

Tapia que

el

cómic mexicano está en crisis. Señalan que durante la llamada “época de oro” los monitos tenían mucho éxito debido a su estilo definido e historias bien planteadas. Consideran que fue en la década

de

los

años

setenta

cuando

comenzó

la

debacle

de

la

historieta en México ya que no surgió ningún título trascendente durante

esos

años.

El

hábito

de

comprar

historietas

fue

perdiéndose paulatinamente. La llegada de la televisión a los 35

José Antonio Olvera y Humberto Tapia. “El cómic mexicano, especie en extinción”. En Etcétera. México, 2004.

18

hogares mexicanos fue un duro golpe del que los monitos tardarían mucho

tiempo

en

recuperarse.

El

boom

de

Televisa

agudizó

el

declive de la industria ya que las novelas rosa fueron desplazadas por las telenovelas. Olvera y Tapia dan por hecho la crisis de la industria de la historieta. Atribuyen este fenómeno al hecho de que la historieta no

está

de

“moda”;

a

fin

de

que

sea

del

agrado

del

público

nuevamente sugieren que los monitos mexicanos deben actualizarse. Además, afirman que en el contexto editorial de finales del siglo XX y primeros años del XXI sólo hay reediciones de viejos títulos y pornocómics. En contraste con la postura anterior, los “renacentistas” grupo conformado por jóvenes moneros y especialistas en cómicargumentan

que,

si

bien

hubo

un

descenso

de

publicaciones

de

monitos entre finales de la década de los años ochenta y mediados de

los

noventa,

personajes

lejos

el de

hecho los

de

que

aparezcan

tradicionales

nuevas

puestos

tiras

de

y

revistas

demuestra que el cómic mexicano está en un proceso de renacimiento y

regeneración,

pero

con

características

distintas

al

formato

clásico. Uno

de

los

defensores

de

esta

idea

es

Bernardo

Fernández

“Bef”, historietista y escritor capitalino. En la introducción de Pulpo Cómics volumen I menciona que, a diferencia de la llamada “época de oro”, la historieta mexicana de las últimas décadas está en una aparente crisis estética y técnica. Sin embargo, muestra cierto

optimismo

al

respecto;

señala

que

dicho

período

no

es

inalcanzable ya que es posible reconstruirlo con las obras y el talento de los historietistas mexicanos de principios del siglo XXI. El objetivo de esta antología de cómic mexicano de ciencia ficción es desmentir la afirmación de que el cómic mexicano de ciencia-ficción no existe; la muestra de ello es la gran cantidad de autores que colaboraron en esta antología.

19

Sustentándose en los monitos que aparecen en suplementos de periódicos,

revistas

culturales

y

esfuerzos

editoriales

independientes, Bef concluye que la historieta mexicana no está muerta: no ha muerto, vive en un letargo comatoso, de zombi.36

Para un capitalino nacido a principios de la década de los años ochenta, los “cuentitos” y revistas de monitos fueron una lectura

común

y

corriente

durante

la

infancia

y

parte

de

la

adolescencia. Sin embargo a partir de la segunda mitad de los años noventa

he

percibido

dos

situaciones:

1)

en

los

puestos

de

periódicos ya no se exhiben el mismo número de revistas de monitos que hace 15 años; y 2) los títulos mexicanos que tenían cierta continuidad (Memín Pinguín, Libro Vaquero y Lágrimas y risas) son algo viejos37 ya que todos vieron la luz por primera vez en la década de los años sesenta y setenta.38 Es evidente que algo está causando este bache. En un acto con tintes chauvinistas, muchos han culpado a las historietas extranjeras del problema pero me parece que la situación no es tan simple. La pregunta que nos debemos hacer es ¿a dónde se han ido las nuevas historietas? Porque no percibamos algo no significa que no exista; este es el caso de los monitos mexicanos. Desde mi punto de vista el medio que está en crisis son las revistas de historietas, ya que son muy pocas

las

novedades

en

ese

campo.

En

contraste

la

historieta

underground y la historieta cibernética atraviesan por un momento de esplendor. Este

proyecto

se

inserta

en

los

tres

panoramas

señalados

anteriormente. En el caso de los estudios culturales, se sirve de

36

Bernardo Fernández “Bef”, “Presentación”. En AAVV. Pulpo Cómics. Historieta mexicana de ciencia ficción. México. Editorial Pellejo/Molleja y CONACULTA. 2004. p. 6. 37 Desde una perspectiva personal. 38 Sin mencionar el caso de los cómics pornográficos que ocupan un amplio sector de la oferta editorial de historietas mexicanas.

20

una metodología híbrida39 para estudiar un fenómeno cultural (las historietas de José Quintero) que induce a la crítica social y que es un referente de análisis de la cotidianidad de una sociedad latinoamericana contemporánea. En el ámbito de los estudios sobre historieta mexicana aborda a un autor de un periodo de tiempo (finales de los ochenta y principios de los noventa) en el que las investigaciones académicas no han profundizado mucho. Por último, se embona en el debate del fin de la historieta por medio de la pregunta de investigación.40

Hipótesis. ¿Qué

afirmación

es

más

válida:

pregonar

la

crisis

de

la

historieta mexicana o hablar de un proceso de regeneración de ella? Dentro de este planteamiento, nuestra hipótesis es que tal crisis es imaginaria. La obra de José Quintero es testimonio de este hecho ya que se ha dado a conocer de manera underground (a pequeña

escala),

revistas,

es

Internet

decir, y

en

suplementos

convenciones

de

de

periódicos

historietas.

y

Además,

incorpora elementos de la contracultura urbana mexicana de finales del siglo XX que enriquece su propuesta artística.

Objetivos. 1. Refutar el tradicional prejuicio cultural contra los monitos a partir del análisis de la obra de José Quintero. 2. Encontrar

argumentos

que

anulen

el

prejuicio

de

algunos

sectores de la academia tradicional hacia las historietas. 3. Analizar

y

recopilar

la

obra

de

José

Quintero,

un

historietista mexicano de finales del siglo XX que incorpora

39 40

Ver la metodología de la siguiente página. Ver las conclusiones.

21

ideas

de

autores

como

Friedrich

Nietzsche

y

Jorge

Luís

Borges.

Metodología. Por cuestiones metodológicas en este trabajo los conceptos de historieta, cómic y monitos serán entendidos como sinónimos. Se entenderá por historieta a una serie de viñetas que narran una acción, es decir, que tienen un hilo narrativo. El total de historietas que se analizarán suma 122 las que abarcan de septiembre de 1988 hasta abril de 2005. Las fuentes de este material fueron tres: 

Hemerográfica.

El

suplemento

Histerietas

del

periódico

capitalino La Jornada así como las revistas MAD México, El Chamuco y La Mosca. 

Internet.

Página

personal

de

José

Quintero:

www.planetabuba.net. 

Bibliográfica. Volúmenes I y I.I de Buba Cómix.

Las historietas disponibles se analizarán de acuerdo a tres niveles con sus respectivas categorías: Nivel sintáctico.41 Se trata de analizar las relaciones entre los personajes así como las funciones de ellas en la historieta. Se compone de42: Dimensión psicológica del personaje. ¿Cómo es la psicología del protagonista? ¿Cómo se comporta? ¿Por qué se comporta así? 41

Jenaro Talens, “Práctica artística y producción significante”, en: Jenaro Talens, et al, Elementos para una semiótica del texto artístico: poesía, narrativa, teatro, cine, Madrid, Cátedra, 1988. p. 45. Este adjetivo se refiere al término “sintaxis” en su sentido etimológico; συντάσσειν significa coordinar u organizar –de acuerdo a la vigésima segunda edición del Diccionario de Lengua Española la Real Academia Española-. 42 Lauro Zavala, Elementos del discurso cinematográfico, México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 2003. p. 157.

22

Conflicto interior. ¿Hay concordancia entre lo que piensa y lo que hace? Conflicto exterior. Su relación con otros personajes. ¿Hay un enfrentamiento o una relación de complicidad? Nivel semántico.43 En este nivel se busca aclarar el significado o significados de los signos que aparecen en la historieta. Consta de dos partes:44 Informaciones puras. Se trata de datos explícitos provenientes de otras expresiones gráficas, literarias y musicales. Indicios

(Intertextualidad).

Son

referencias

a

otros

textos

(filosóficos, literarios, gráficos, entre otros) pero que están en segundo plano en la historieta. Nivel pragmático.45 Analiza las relaciones entre los signos (la historieta) y los usuarios (los lectores). Se conforma de:46 Condiciones de producción. ¿Cuál es la relación entre el autor y su obra? Contextos de interpretación. ¿Qué pasó en los años en que el autor creó su obra? Contextualización. Cuando se insertan los anteriores puntos en el contexto sociocultural en que fueron creados.

El corpus de este trabajo está integrado por cuatro capítulos. Para dar una visión más completa sobre el momento en que debutó Quintero, en el primer apartado se señala cómo era el contexto político del México de los años ochenta, el papel del rotativo La Jornada dentro de este panorama así como una pequeña biografía de José 43 44 45 46

Quintero.

El

segundo

apartado

explica

quiénes

son

los

Jenaro Talens, op. cit, p. 47 Lauro Zavala, op. cit, p. 158. Jenaro Talens, op. cit, p. 47 Lauro Zavala, op. cit, p. 104.

23

personajes de la obra de Quintero; se señalan características físicas así como los elementos que identifican a Buba, El Pote, Pepo Fobia y El Feto. El tercer capítulo corresponde al vínculo que se construye entre la atmósfera irreal de la Ciudad de México y la obra de José Quintero, especialmente con las aventuras de El Pote y Buba. Finalmente, en el cuarto y último capítulo se habla sobre la relación entre la obra de Quintero y las influencias de la contracultura mexicana de finales del siglo XX.

24

I. EL MÉXICO DE LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XX Podría resultar reiterativo referirme al contexto de dichos años. A pesar de que esta historia es reciente y algunos lectores están sumamente familiarizados con lo ocurrido en ese entonces, he insistido en hablar de este contexto para dar una visión más integral al resto de esta tesis. La obra de José Quintero se inició en los últimos años de los años ochenta en un país gobernado por el régimen presidencialista del PRI.

1.1. El presidencialismo priísta Cuando

José

Quintero

daba

sus

primeros

pasos

como

historietista profesional, el presidente de México era Miguel De la Madrid Hurtado. Este personaje asumió las riendas del país para el período de 1982 a 1988. Al asumir la presidencia y nombrar a su gabinete a finales de 1982, se evidenció que el nuevo mandatario deseaba llamados

marcar

distancia

tecnócratas

del

(jóvenes

priismo

tradicional

economistas

con

ya

que

estudios

en

los el

extranjero que incursionaban en la política sin haber participado en algún proceso de elección popular) ocuparon las carteras de los diferentes despachos del gobierno federal. De inmediato se tomaron medidas para cambiar la faceta del estado benefactor mexicano. Contrario a su antecesor José López Portillo, que recurrió a la demagogia y a la corrupción las cuales dejaron hundido al país en una profunda crisis económica, De la Madrid buscó un acercamiento con

el

sector

empresarial

nacional

aunque

mantuvo

el

aparato

clientelar priísta. En un contexto de crisis económica, la estrategia económica delamadrista

tuvo

contratiempos

asalariadas. Hubo reacciones a

que

impactaron

en

las

clases

estas medidas; al interior del

partido oficial hubo pequeñas quejas pero en el resto del país las

25

muestras de descontento no se hicieron esperar.1 Uno de los efectos de dicha estrategia económica fue que el precio del pan y las tortillas subió. Además, el poder adquisitivo de los trabajadores perdía fuerza cada año; ante este panorama el corporativismo priísta fue de gran ayuda al gobierno ya que calmó el descontento que comenzaba a surgir en los grandes sindicatos. A fin de aliviar la presión y ganar legitimidad en medio de tanta tensión, el gobierno federal ordenó la persecución y consignación de algunos hombres del sexenio anterior; Jorge Díaz Serrano (ex director de PEMEX) y Arturo Durazo Moreno (ex jefe de la policía capitalina

y

amigo

personal

de

José

López

Portillo)

fueron

acusados de fraude y tráfico de drogas respectivamente. Además, en estos años el narcotráfico entró y consolidó su presencia en la escena política nacional. Gracias a una red de corrupción y complicidad gubernamental, la delincuencia organizada creció

en

estos

años.

De

acuerdo

a

Peter

Smith,

las

élites

políticas y económicas lo percibieron como un potencial enemigo que desafiaba su hegemonía por lo que en primera instancia lo combatieron.2 En 1985 el gobierno tuvo una dura prueba. El terremoto del 19 de septiembre agregó más descontento social al provocado por la inflación ya que evidenció dos cosas; en primer lugar la capacidad de respuesta y solidaridad de la ciudadanía ante el desastre; en segundo término, la incapacidad gubernamental para enfrentar una emergencia ya que la corrupción y burocracia obstaculizaron las labores

de

auxilio.

Un

nuevo

descenso

en

los

precios

1

Entre estas voces nos encontramos con la de Antonio Ortiz Mena, secretario de Hacienda durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, así como Porfirio Muñoz Ledo –quien rompería en 1987 con el PRI-. Peter H Smith, “El imperio del PRI”, en Timothy Anna, et al, Historia de México, Barcelona, Crítica, 2001. p. 363 2 Ibíd. p. 363.

26

internacionales del petróleo complicaría aún más la perspectiva del gobierno federal. Justo en esta etapa de su sexenio, De la Madrid aplicó una reforma económica que se sustentaría en dos elementos. El primero fue la privatización de compañías públicas. El segundo fue “abrir” la hasta entonces proteccionista economía mexicana; esto consistió en eliminar gradualmente los aranceles a las importaciones así como fomentar las exportaciones. Para reforzar dichas medidas el gobierno devaluó el peso controladamente con la intención de que México

se

volviera

un

lugar

atractivo

para

las

inversiones

extranjeras. En la política, De la Madrid se enfrentó a las demandas de la oposición

de

elecciones

abiertas

e

imparciales.

En

Oaxaca

y

Chihuahua el PRI perdió en los comicios locales pero el gobierno se las ingenió para anular los triunfos de sus adversarios. A finales del sexenio, el dilema de la sucesión presidencial se acercaba. Sin embargo había condiciones diferentes ya que el ejecutivo no tenía el anterior poder omnipotente de nombrar a su sucesor sin consultar con otros

sectores del partido oficial.

Además, surgió la llamada corriente “democrática” del PRI. Estaba encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y pedía la apertura del proceso de sucesión presidencial. En las elecciones presidenciales de 1988 hubo tres candidatos principales: Carlos Salinas de Gortari (hijo de un ministro del sexenio de Adolfo López Mateos) por el PRI, Manuel Clouthier por el derechista Partido Acción Nacional y Cuauhtémoc Cárdenas (hijo del ex presidente Lázaro Cárdenas) por la coalición de izquierdas llamada Frente Democrático Nacional. La plataforma de este último apelaba

al

nacionalismo,

la

soberanía

y

retomar

las

causas

sociales de la Revolución Mexicana; coincidía con el candidato del PAN en exigir al gobierno que las elecciones presidenciales de 1988 fueran libres y limpias.

27

El FDN atrajo a muchos sectores que tradicionalmente habían apoyado al PRI como campesinos y sindicatos, además de que captó el respaldo de intelectuales y estudiantes. Conforme se acercaban las elecciones la tensión aumentaba pero el 6 de julio transcurrió en

relativa

calma.

Sin

embargo,

en

la

noche

de

ese

día,

el

gobierno comunicó que se presentaron problemas técnicos en el conteo de votos; posteriormente se anunciaría que el ganador era el candidato del PRI. A pesar de las protestas y movilizaciones en todo el país, las elecciones fueron declaradas como válidas. Las expectativas por el proceso electoral federal fueron en picada y mucha gente retomó su tradicional desconfianza al sistema. Así pues, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari comenzó en medio de acusaciones de fraude electoral y con una oposición, pese a la manipulación del régimen priísta, fortalecida en elecciones locales. La administración salinista, ante la falta de legitimidad de su gobierno, buscó acuerdos políticos con ciertos grupos y combatió el poder de otros con la intención de garantizar cierta gobernabilidad en el resto del sexenio. Ejemplo de lo primero es el reconocimiento del PRI del triunfo del candidato del PAN en la elección gubernamental de Baja California a cambio del apoyo de la bancada panista a las iniciativas de ley del ejecutivo en la Cámara

de

Diputados.

El

encarcelamiento

de

Joaquín

Hernández

Galicia “La Quina” ilustra la segunda tendencia.3 En el aspecto económico, Salinas de Gortari continuó con las medidas neoliberales de su antecesor. En 1988 la inflación aumentó y el poder adquisitivo de las clases trabajadoras se debilitó aún más. La punta de lanza del proyecto salinista fue la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos con

lo

cual

nuestro

país

entraría

a

una

desigual

competencia

comercial con sus vecinos del norte. Además, el campo mexicano

3

Ídem.

28

sufrió

un

golpe

mortal

con

la

reforma

al

artículo

27

Constitucional donde se eliminaba la propiedad ejidal. La apertura comercial

y

la

privatización

de

empresas

gubernamentales

continuaron durante el sexenio de Salinas de Gortari. La

ilegitimidad

del

gobierno

salinista

y

las

medidas

económicas que afectaban a las clases media y baja avivaron el descontento de ciertos sectores hacia el gobierno. La desconfianza hacia el sistema, de por sí considerable después del resultado de las elecciones de 1988, se avivó con el restablecimiento de la relaciones entre el gobierno de México y el Vaticano en 1992. Este gran

caldo

de

cultivo

es

el

escenario

donde

sucede

el

levantamiento zapatista del 1 de enero de 1994 en Chiapas. Durante estos años surgió una nueva generación de jóvenes historietistas que, a diferencia de los que surgieron en la década de los setenta durante el desarrollo estabilizador, vivían en un país sumido en crisis. El Estado mexicano y la doble moral de la sociedad fueron criticados por estos jóvenes moneros. Al estallar la rebelión zapatista en 1994 muchos la vieron con confianza y esperanza ya que coincidían con el EZLN en las demandas de un país justo y democrático. Ante el asesinato del candidato priísta a la presidencia Luis Donaldo

Colosio

Murrieta

en

Ernesto

Zedillo

Ponce

León

de

presidencia del país el 1

marzo como

de

1994,

relevo.

Salinas Zedillo

diciembre de ese año y

eligió asumió

a la

pocos días

después ocurrió la severa crisis conocida como “Los errores de diciembre”. mexicano

En

su

decidió

debut

como

devaluar

el

gobernante, peso

el

mexicano

nuevo

presidente

frente

al

dólar

estadounidense. De una taza de 3.40 pesos por dólar, se pasó a 8.70 pesos por dólar. Esta crisis tuvo un gran impacto social. Los beneficiados gobierno

les

fueron

los

inversionistas

avisó

que

devaluaría

la

extranjeros moneda.

La

ya

que

clase

el

media

29

mexicana recibió el golpe final ya que muchos mexicanos perdieron las casas que habían adquirido con créditos En

la

capital

se

resintieron

bancarios.

duramente

los

efectos

de

la

crisis. A esto hay que agregarle la corrupta gestión del último jefe

del

Departamento

Villarreal.

Durante

del

Distrito

décadas

Federal,

la administración

Óscar

Espinoza

capitalina

había

sido sinónimo de corrupción y despotismo ya que el presidente era el

encargado

de

designar

al

titular

del

DDF.

Una

de

las

principales quejas de la ciudadanía era la falta de preparación de la policía así como la abierta complicidad con la delincuencia. Sin embargo, en 1997 fue el último año que gobernó el PRI en el Distrito Federal. Cuauhtemoc Cárdenas, el candidato del Partido de la Revolución Democrática, ganó la Jefatura de Gobierno en las primeras elecciones locales realizadas en el DF. Esto se consideró una

victoria

importante

para

la

izquierda

mexicana

ya

que

el

gobierno federal recurría a trampas y actos ilegales para anular los triunfos de sus opositores. Así pues, el gobierno de Zedillo fue el primer sexenio priísta donde se reconocieron las victorias de la oposición. Sin embargo, las matanzas de Aguas Blancas en Guerrero

(28

de

junio

de

1995)

y

Acteal

en

Chiapas

(22

de

diciembre de 1997) demostraron que el autoritarismo y la impunidad aun seguían vigentes en el resto del país. Conforme se acercaba la elección presidencial del 2000, las expectativas sobre el futuro político del país crecían. Para dicho proceso

los

tres

principales

candidatos

fueron:

Francisco

Labastida Ochoa por el PRI, Vicente Fox Quezada por el PAN y Cuauhtemoc Cárdenas por el PRD. El triunfador fue el candidato panista que recurrió a una campaña publicitaria que carecía de propuestas políticas concretas y sólo apostaba por arrebatarle al PRI

la

presidencia

de

la

República.

Conforme

avanzaban

los

primeros meses del sexenio de Vicente Fox era evidente que el único

cambio

que

hubo

fue

de

partido

ya

que

continuaron

la

30

corrupción y el nepotismo en el gobierno federal (e incluso se incrementaron). Muchas personas apoyaron a Fox y creyeron que en verdad eliminaría al autoritarismo del régimen pero las cosas continuaron igual.4

1.2. La Jornada El hecho de que Quintero haya publicado sus primeras tiras en un

suplemento

naturaleza

de

de

La

este

Jornada

resulta

rotativo.

Como

significativo señalamos

en

por

la

párrafos

anteriores, unas de las características principales del régimen priísta de finales de dicha década era el autoritarismo que se manifestaba

en

diversas

esferas,

incluida

la

del

contexto

editorial. Para controlar a la prensa escrita, el gobierno disponía de varios medios para presionar a la publicación que quisiera salirse de su control. El primero de ellos era la publicidad pagada por el mismo gobierno; por ejemplo, de acuerdo con Cecilia González hacia 1994 la publicidad gubernamental representaba entre el 75 y el 80 por ciento de los ingresos de La Jornada.5 Perder esta entrada de recursos significaba un efecto dominó ya que no sólo era el retiro de

los

anuncios

oficiales

sino

también

de

la

publicidad

de

empresas privadas que apoyaban al gobierno;6 el ejemplo de esto es la interrupción de anuncios del régimen de José López Portillo en El Financiero en marzo de 1982 como represalia por la publicación de un artículo del diario inglés Financial Times que criticaba las medidas económicas tomadas por el gobierno mexicano. Otro medio de presión era la Productora e Importadora de Papel S.A. de C.V. Fundada por Lázaro Cárdenas en 1935, era la 4

León García Soler, “A la mitad del foro. Al borde del abismo”, en La Jornada, 27 de julio de 2003. 5 Cecilia González, Escenas del periodismo mexicano. Historias de tinta y papel, México, Fundación Manuel Buendía, 2006, p. 176. 6 Ibíd., p. 127.

31

empresa gubernamental encargada de importar, producir y distribuir el papel a nivel nacional de 1935 a 1990; sus objetivos eran combatir

el

monopolio

de

papeleras

extranjeras

y

asegurar

el

abasto en el mercado nacional. Es paradójico que al paso de los sexenios,

PIPSA

se

volviera

un

monopolio

papelero.

Sufrió

un

fuerte golpe en octubre de 1990, en el marco del ingreso de México al GATT7 cuando el gobierno anunció que se otorgarían permisos para importar papel. Durante los regímenes priístas, el gobierno federal

se

sirvió

publicaciones

de

esta

disidentes

empresa ya

para

que

presionar

podía

a

las

suspender

el

aprovisionamiento de papel. Volvamos con La Jornada. Desde su aparición en septiembre de 1984,

tuvo

la

periodístico

tendencia

dominado

por

de el

izquierda.

oficialismo,

Ante pocos

un

panorama

cubrían

notas

referentes a la oposición al régimen y movimientos sociales. Más que con una ideología revolucionaria, el periódico fue una de las voces

que

desmentían

encontraba

en

fundación

hasta

organizaciones

la

versión

condiciones la

sociales

de

oficialista

igualdad

actualidad, y

grupos

se que

y

paz ha

abogan

de

que

social.

México

se

Desde

su

identificado por

la

con

justicia

social, la educación pública y los derechos de las minorías. La

Jornada

informó

de

acontecimientos

sociales

como

el

movimiento del Consejo Estudiantil Universitario de 1986-1987 y el levantamiento zapatista de 1994. Esto es una muestra de que en dicho diario se difundieron artículos y reportajes que en otros medios hubieran sido censurados. En 1987 el periódico siguió de cerca la ruptura al interior del PRI y la creación al año siguiente del Frente Democrático Nacional.

Muchos

sectores

sociales

e

intelectuales

vieron

la

7

General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles). Tratado internacional que estipula que sus miembros deben reducir sus aranceles y demás medidas proteccionistas.

32

posibilidad de que el PRI perdiera la presidencia; La Jornada atrajo la atención de estos grupos ya que la prensa escrita, la radio y la televisión no informaban acerca de las actividades de los candidatos opositores. La

candidatura

presidencial

de

Cuauhtémoc

Cárdenas

levantó

grandes expectativas. Muchos creyeron que era posible terminar con décadas de gobiernos priístas por la vía legal y pacífica. La Jornada ayudó a alimentar esta esperanza ya que alrededor del FDN se habían agrupado organizaciones políticas de diversas tendencias e

ideologías,

algo

hasta

entonces

impensable

en

la

siempre

dividida izquierda mexicana. En este periódico de oposición fue donde apareció Histerietas. Dicho suplemento quincenal nació en los primeros meses de 1988 por iniciativa de Búlmaro Castellanos Magú; Manuel Ahumada comenta que8 el creador de Don Fideo Corrugado pidió historietas y tiras a los otros moneros de La Jornada para armar un anexo exclusivamente de historietas. La Jornada, pese a tener un veterano y reconocido equipo de historietistas, no tenía una sección de historietas como otros periódicos. Así fue que en el 18 de marzo de 1988 apareció un

número

piloto

de

dicho

suplemento;

posteriormente,

en

la

segunda semana de abril de ese mismo año aparece el número 1 de Histerietas,

nombre

dado

por

Magú.

El

suplemento

tuvo

una

recepción favorable entre los lectores jornaleros, especialmente entre los jóvenes. Histerietas fue un espacio que, siguiendo la línea editorial de La Jornada, daba la oportunidad de publicar su obra a quienes no encontraban espacios para expresarse. Jóvenes autores enviaron sus colaboraciones a Histerietas y éstas fueran publicadas. El suplemento aparecería hasta 1997.

8

Arturo García Hernández, “La historieta es multimedia y se alimenta de las artes plásticas y la literatura: Ahumada”, en La Jornada. Jueves 16 de mayo de 2002.

33

1.3 Biografía de José Quintero9 Los fundadores de la familia de este autor son Abel Martínez y

Cecilia

Quintero.

Abel

Martínez

es

originario

de

Angangueo

(Michoacán) y se dedica a la hojalatería; su esposa nació en San Ángel de Contreras (Distrito Federal) y es ama de casa. De este matrimonio

nacieron

cinco

hijos;

Mario,

Alma,

Mayra,

José

y

Cecilia. Precisamente el personaje más conocido de Quintero –Bubafue creado a partir de una idea autobiográfica de esta última. José Martínez Quintero nació el 5 de abril de 1971 en la delegación Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México. Desde pequeño tuvo interés por el dibujo y la historieta el cual se expresó

en

dibujos

Batman,

Chanoc

y

de

luchadores

y

superhéroes

otras

revistas

de

monitos.10

inspirados Su

infancia

en y

adolescencia transcurrieron en Iztapalapa, en la colonia Magdalena Atlazolpa.

Esta

zona

es

popular,

es

decir,

es

una

de

tantas

colonias y barrios que anteriormente eran pueblos pero, con la expansión de la mancha urbana de las décadas de los sesenta y setenta, se integraron a la Ciudad de México. Estudió un año en el Colegio de Bachilleres y posteriormente ingresó

al

matricularía

Colegio en

la

de

Ciencias

carrera

de

y

Humanidades

Filosofía

en

plantel la

Sur.

Se

Facultad

de

Filosofía y Letras de la UNAM en Ciudad Universitaria por algunos semestres. También estudiaría dos años de dibujo publicitario en una

escuela

que

se

encontraba

en

la

colonia

Guerrero

en

la

delegación Cuauhtémoc. Sus primeros acercamientos con la historieta mexicana fueron a través de la lectura de títulos populares en la década de los años setenta como Kalimán, El Santo, Lágrimas y Risas, Memín Pinguín y

9

Samuel Cruz, Entrevista a José Quintero, México DF, 20 de noviembre de 2009. 10 Ibíd.

34

Chanoc. Batman y Súperman, publicados en México por Editorial Novaro, también fueron leídos por este autor. Copiaba

luchadores

y

súper

héroes

desde

que

estaba

en

el

kinder. Esta actividad fue constante durante su adolescencia y niñez; durante la secundaria y el año que estuvo en Bachilleres elaboraba historietas que compartía con sus compañeros de grupo. Sin embargo, éstos sólo fueron ejercicios amateurs. El primer contacto formal con el medio de las historietas fue en 1987 cuando participó en el Concurso de Historieta Experimental organizado por el Museo de Culturas Populares donde obtuvo una mención honorífica. Este evento fue clave en su trayectoria ya que le permitió entrar en contacto con personajes del medio monero como Sixto Valencia. Conocidos desde antes, Luis Fernando sugirió a Quintero que llevara muestras de su trabajo a Búlmaro Castellanos “Magú” ya que a

principios

de

1988,

por

iniciativa

del

mismo

Magú,11

en

La

Jornada se tenía planeado echar a andar un proyecto dominical de monitos. Este suplemento recibiría el nombre de Histerietas. Pese a las dificultades para localizar al autor de Don Fideo Corrugado, Quintero logró mostrarle algunos cartones que agradaron a Magú; finalmente el 16 de octubre de 1988 es publicada Lecciones de economía. Éste sería el primero de los 22 cartones (20 propios y dos colaboraciones con otros autores) que el creador de El Pote Venenoso publicaría en Histerietas por cuatro años. Las últimas historietas que aparecieron en este suplemento fueron La última y nos vamos del 3 de marzo de 1991 y Dick Clemens (en colaboración con Edgar Clément) el 17 de marzo de ese mismo año. Durante estos cuatro años se relacionaría más con el medio de la historieta mexicana de finales de los años ochenta ya que en dicho suplemento aparecieron tiras como Don Fideo Corrugado (Magú), El Santos (Jis

11

Arturo García Hernández, op. cit.

35

y

Trino),

Fisgón),

El Los

sargento Gachos

Mike

Goodness

(Rocha),

La

y

vida

el en

Cabo el

Chocorrol

limbo

(El

(Ahumada),

Crónicas de Zapotitlàn (Luis Fernando) y Terrora y su gato Taboo (Cecilia Pego). El común denominador de estas tiras (y otras que faltarían

de

mencionar)

es

que,

en

general,

recurren

a

la

irreverencia, el humor negro y la crítica al sistema. Así pues Histerietas fue el debut profesional de José Quintero (recibió su primera paga por dibujar) y un inmejorable espacio para iniciar su carrera ya que casi no existía restricción alguna por parte de Magú y Carlos Payan (el entonces director general de La Jornada) respecto al contenido de las colaboraciones del suplemento. Al mismo tiempo que publicaba en La Jornada, Quintero tuvo un acercamiento

con

Sixto

Valencia.

La

historieta

con

la

que

participó en el Concurso de Historieta Experimental fue del agrado de este veterano dibujante (que era miembro del jurado de dicho evento) e invitó a José Quintero al estudio que dibujaba Memín Pinguín. Sin embargo, el autor de Buba reconoce que sólo ayudó en algunos

trabajos

menores;

en

la

noviembre de 2009 desmiente la

entrevista

que

le

hice

en

versión de que fue alumno del

responsable artístico de Memín Pinguín.12 También Clément

y

en

Histerietas

Ricardo

Camacho,

José

Quintero

jóvenes

interactuó

autores

que

–al

con

Edgar

igual

que

Quintero- iniciaban su carrera como historietistas. En un contexto en

el

que

las

grandes

editoriales

ignoraban

a

los

jóvenes

dibujantes, Histerietas fue una especie de oasis que divulgó a muchos

autores.

El

mismo

Quintero

señala13

que

era

el

único

espacio donde la paga era buena y se reconocía el talento de éstos nuevos colaboradores. Precisamente estos son los años (finales de 12

Bernardo Fernández “Bef” mencionó en el Primer Encuentro de Edición Gráfica: Historietas 3.0 (realizado en el Centro Cultural de España del 9 al 13 de noviembre de 2009) que José Quintero fue alumno de Sixto Valencia. 13 Samuel Cruz, entrevista citada.

36

la década los ochenta) en que inició lo que algunos llaman la crisis de la historieta mexicana.14 Quintero, al igual que otros novatos

con

Editorial

proyectos

EGEA

y

de

historieta

Novedades

de

(dedicadas

autor,

casi

en

se

su

acercó

a

totalidad

a

publicar historieta) pero su propuesta no fue considerada. Ante este panorama Quintero no se dio por vencido. Además de los colegas que conoció en Histerietas, se relacionó con otros chavos que también tocaban puertas en las grandes editoriales. Al paso del tiempo, cayeron en la cuenta que si no había espacios para publicar sus obras tendrían que generar su propia revista de historietas. Junto con Frik, Edgar Clément, Ricardo Peláez y otros autores, deciden crear un título enfocado exclusivamente a los nuevos

monitos

mexicanos.

La

intención

era

construir

una

publicación donde no hubiera censura y la libertad creativa no fuera limitada por criterios económicos o de línea editorial. El primer obstáculo para dicho plan era la inexperiencia del grupo ya que

prácticamente

desconocían

cómo

se

producía

una

revista.

Quintero dice que fueron “rescatados” por Víctor del Real, un veterano editor que conocía las cuestiones operativas y logísticas que requería una edición independientemente en México. 15 Con Del Real como editor, en 1992 se publica El Gallito Inglés (en 1994 cambiaría su nombre a Gallito difundir

el

cómic

de

autor

Cómics), publicación dedicada a

que

apareció

durante

60

números

bimestrales.16 En las páginas de esta revista Quintero publicó varias aventuras de Buba y otros personajes. Mientras duró la publicación, el estilo de cada uno de los colaboradores de El Gallito Inglés maduró y se consolidó. Llegó un momento

en

que

éstos

ya

eran

capaces

de

tomar

decisiones

profesionales y artísticas sin recurrir al padrinazgo de Víctor 14

Mencionada en la introducción de esta tesis. Samuel Cruz, entrevista citada. 16 Quintero reconoce que su publicación era muy irregular ya que podían pasar dos o tres meses entre un número y otro. 15

37

del Real; el resultado de esto fue que en 1998, después de que El Gallito dejó de publicarse, Edgar Clément, José Quintero, Ricardo Peláez y Frik fundaron El Taller del Perro. Éste fue un colectivo independiente de historietistas pero también un espacio físico de trabajo17 historieta

donde de

no

autor

sólo

se

producía,

sino

también

se

estudiaba

impartían

y

difundía

talleres

sobre

narrativa gráfica e ilustración. El acervo que lograron reunir fue considerable ya que incluía historietas, fanzines,18 cárteles y libros sobre cómic. Este material sirvió de retroalimentación19 a José Quintero ya que se acercó a algunos títulos de teoría del cómic así como la obra de autores extranjeros de renombre como Alberto Breccia,20 Hugo Pratt21 y Daniel Clowes.22 Personajes como el

historietista

local

de

este

español grupo.

Carlos El

Giménez23

presupuesto

también

cultural,

visitaron narrativo

el y

artístico de sus miembros ayudó a que las propuestas y actividades del Taller del Perro se ganaran el reconocimiento de gente del medio, periodistas y público en general. En noviembre de 1999 fue publicada Operación Bolívar, opera prima de Edgar Clément, por el 17

Ernesto Priego, “Taller del Perro: por una historieta de autor”, en: Revista Latinoamericana de Estudios sobre la Historieta, Volumen 2, número 6, Junio de 2002, p. 63-67. 18 Proviene de la abreviación en inglés de las palabras fan´s magazine. Es una publicación pequeña, no comercial y de poco tiraje realizada por y para seguidores de un tema o evento en especial. 19 En palabras del propio Quintero. Samuel Cruz, entrevista citada. 20 Historietista argentino (1919 -1993). Apodado El Viejo, es considerado uno de los grandes historietistas que ha dado Argentina en el siglo XX. Fue uno de los pioneros de diferentes técnicas de entintado y dibujo de rostros expresivos. Sus obras más conocidas son Mort Cinder (1962) así como una adaptación (1973) de Los mitos de Chtulhu de H.P. Lovecraft. 21 Historietista italiano (1927 – 1994). Es conocido por su serie de aventuras Corto Maltés (publicada de 1967 a 1989) y por sus colaboraciones en revistas de historieta en Francia, Italia, Inglaterra y Argentina durante la segunda mitad del siglo XX. 22 Dibujante norteamericano, nacido en 1961. Su serie Eightball, publicada de 1989 a 2004, recurre a las atmósferas surrealistas y tenebrosas para narrar historias cortas. 23 Uno de los historietistas independientes españoles de mayor renombre desde finales del siglo XX.

38

Taller y Ediciones del Castor. Clément inició este proyecto con el apoyo de la beca a jóvenes creadores del Fondo Nacional de las Artes (FONCA) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) en el área de pintura para el periodo de 2003- 2004. Publicada Planeta,

anteriormente esta

novela

en

1995

gráfica

en

es

dos

tomos

considerada

por un

editorial

hito

en

la

historieta mexicana contemporánea. Uno de los logros que tuvo el Taller fue en junio de 2001 cuando Ricardo Peláez y Edgar Clément (junto con Bachan, Luis Gantús y Sixto Valencia) fueron invitados al Festival “Los Colores del

Mundo”

realizado

en

Amiens

(Francia)

dedicado

a

le

bande

desinee.24 Mientras José Quintero era parte del Taller del Perro, en el año 2000 salen a la luz dos publicaciones que le darían una mayor difusión a su obra: el Volumen I de Buba Cómix y la legendaria tira “Amargas verdades” que apareció en Sensacional de Chilangos. La

aparición

del

Volumen

I

de

Buba

Cómix,

editado

por

Grupo

Editorial Vid en abril del 2000, fue el resultado de una coyuntura especial.

Facundo

Burgos

Becchio,

un

italo-argentino

muy

interesado en la historieta, era el editor en jefe de dicha casa editorial. Este personaje conoció a Ricardo Peláez y platicaron sobre la posibilidad de publicar en Vid una adaptación de la novela El complot mongol de Rafael García Bernal en una historieta de cuatro entregas.25 En las posteriores visitas de Burgos al Taller del Perro surgió la idea de publicar las historietas de Buba; Quintero le mostró un borrador para una probable edición personal de Buba Cómix que fue del agrado del editor de Vid. Finalmente el libro salió a la venta con un modesto éxito de ventas. Quintero considera que esto se debe a que inicialmente sólo se distribuyó en puestos de revistas pero se recuperó con la 24 25

Nombre que recibe la historieta en francés. Sólo se publicaría la primera de las cuatro partes planeadas.

39

venta en convenciones y tiendas Vid.26 A pesar de que Facundo Burgos renunció a Vid en 2000, el libro ya va en su tercera edición y tiene demanda entre los seguidores de José Quintero. La recopilación de narrativa gráfica Sensacional de Chilangos, aparecida en la primavera del 2000, es el resultado de un proyecto conjunto entre el Taller del Perro y la Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal. La editora de Operación Bolívar,27 Sayri Karp, tenía un cargo Rosario

Robles.

Una

en

el GDF durante la jefatura

estrategia

de

la

política

cultural

de del

gobierno local era regalar libros en el Zócalo capitalino. Los títulos

que

colección gráfico.

de

28

se

obsequiaron

novelas

eran

hasta

muy

libros

variados; sobre

iban

desde

fotografía

y

una

diseño

Había la idea de incluir algo de historieta por lo cual

Sayri Karp habló con los integrantes del Taller del Perro. La única condición que pedía la Secretaría de Cultura era que el libro tuviera como temática la Ciudad de México; por su parte, en discusiones colegiadas los “perreros”, debido a las diferentes posturas políticas que tenía cada uno, acordaron no alabar al gobierno local. El GDF dio carta blanca para la elaboración del libro por lo que la edición y el diseño corrieron a cargo del Taller

del

Perro.

Se

propusieron

invitar

a

los

mejores

historietistas de autor mexicanos en ese momento; Humberto Ramos, Patricio

Betteo

y

Bachan

fueron

los

llamados.

A

criterio

de

Quintero, tuvo un éxito moderado ya que el libro se distribuyó entre

un

público

inadecuado.29

A

pesar

de

que

el

libro

era

regalado, en los lugares y eventos culturales donde se distribuyó pocas personas se interesaron en él. Al paso de los años, el libro fue mejor valorado y se fue cotizando en mayor medida; puede

26 27 28 29

Samuel Cruz, entrevista citada. Opera prima de Edgar Clément. Coordinada por Paco Ignacio Taibo II. Samuel Cruz, entrevista citada.

40

encontrarse

hasta

en

500

pesos

en

los

puestos

de

libros

del

Tianguis del Chopo.30 Debido

a

intereses

profesionales

y

personales

de

sus

integrantes, el proyecto del Taller del Perro terminó en 2003.31 Las diferencias artísticas y la continua convivencia llegaron a un punto en que “los perreros” se saturaron de pasar juntos tanto tiempo. Surgieron fricciones entre sus miembros, además de que el proyecto se había estancado y su producción era nula. En palabras de Quintero, el paso siguiente era el crecimiento individual. A partir de la disolución del Taller del Perro, José Quintero se ha dedicado a la ilustración y a continuar con sus proyectos personales. Además de las colaboraciones mencionadas en páginas anteriores, también han aparecido cartones suyos en Mad México (1995), El Chamuco (de 1997 a 1998) y La mosca en la pared (de 1997 a 2006). En

abril

electrónica

de

2003

lanzó

la

www.planetabuba.net

primera a

la

versión

vez

que

de

su

página

fundó

su

propio

estudio de diseño junto con su pareja Nieves Dánae, su hermana Cecilia y Miguel Galindo. Se dedica a la ilustración y diseño de proyectos editoriales. En julio y agosto del 2006 expuso en la galería del Foro Shakespeare las acuarelas de Las 13 muertes de Buba, su libro electrónico. Este proyecto nació en 1999 con tres ilustraciones tituladas

Deja

que

jueguen

tus

niños

que

Quintero

envió

para

participar en el Catálogo de Ilustración Infantil y Juvenil de ese año convocado por el CONACULTA. Se trata de trece acuarelas con texto protagonizadas por Buba y la muerte; lejos de pretender atemorizar a los infantes, estas lustraciones muestran una faceta colorida y lúdica de la muerte que poco tiene que ver con lo 30

Visto por el autor de estas líneas en diciembre del 2009. La primera edición es la más cotizada entre los seguidores de la historieta independiente. 31 Samuel Cruz, entrevista citada.

41

oscuro

y

macabro.

Pese

a

no

ser

consideradas

por

el

jurado,

Quintero las editó y puso a disposición de sus lectores en formato de ebook en www.planetabuba.net. Es

invitado

constante

para

dar

charlas

en

universidades,

centros culturales y convenciones sobre historieta, ilustración y narrativa gráfica. Se ha encargado de ilustrar libros como México: lo que todo ciudadano quisiera (no) saber de su patria (2006) de Jorge Volpi y Denisse Dresser, así como Cuentos tenebrozos (2007) de Víctor Trujillo. Su libro más reciente es Flor de adrenalina, lanzado en febrero del 2009.32 Se trata de una recopilación de ideas

y

versos

escritos

por

Quintero

desde

su

debut

como

historietista los cuales están acompañados por viñetas en blanco y negro. La obra de José Quintero surge en un país golpeado severamente por crisis económicas. La corrupción del régimen priísta generó un sistema autoritario en el que los jóvenes no tenían espacios para expresarse. La Ciudad de México estaba gobernada por políticos que, más que el beneficio de la capital, buscaban sacar provecho de su puesto público. La obra de Quintero es la visión de un joven que fue testigo de los últimos cinco lustros del siglo XX en México.

32

José Quintero, Flor de adrenalina, México, Resistencia, 2009,

42

II. LOS PERSONAJES Desde su debut profesional, en la obra de José Quintero han aparecido varios personajes. Sin embargo, al paso de los años sólo cuatro de ellos han protagonizado dos o más historietas. En orden cronológico el primero es El Feto, publicado en La Jornada en octubre de 1988; el segundo es Buba que apareció en septiembre del año siguiente, seguido de Pepo Fobia en noviembre. El más reciente es El Pote Venenoso que debutó en 1996. Salvo por El Pote, que fue publicado en El Chamuco, los demás aparecieron en Histerietas. Dentro de un esquema tradicional, un cómic o historieta está integrado por dos o más cuadros llamados viñetas; de acuerdo al estilo del autor, pueden ser cuadrados o circulares. José Quintero experimenta

en

narrativos.

Un

sus

historietas

ejemplo

de

esto

y lo

utiliza

otros

encontramos

con

recursos La

Guerra

Florida, aparecida el 5 de marzo de 1989 en Histerietas, donde las viñetas están ordenadas en forma circular y se leen en el sentido de las manecillas del reloj. Otro ejemplo es la tira Pepo Fobia pero la mencionaré más adelante.

2.1 El Feto. Es

el

protagonista

de

las

dos

primeras

colaboraciones

de

Quintero para Histerietas (1988); Lección de economía apareció el 16

de

octubre

y

El

feto

es

del

30

de

octubre.

Tendrá

cinco

apariciones más: en Histerietas el 17 de septiembre de 1989 (sin título) y el 11 de noviembre de 1990 (¿Fúsil? ¿Homenaje? ¿Simple mamada?), en El Gallito Inglés en 1991 (Stop) así como en dos tiras de www.planetabuba.net: Qué me duele una muela! (sin fecha) y Bomba de tiempo (1997). La palabra feto designa al embrión humano durante el embarazo y antes de su nacimiento. También se refiere al producto de una gestación

interrumpida

(aborto)

que

causa

aversión

a

otras

personas. Quintero dio un toque grotesco y repulsivo a su primera

creación con este nombre. Este rechazo etimológico concuerda con la actitud rebelde e irreverente que representa en ésta y las posteriores historietas donde aparece. Uno de sus rasgos es su actitud impulsiva y desinhibida. El Feto no se amedrenta ante nada ni nadie, ya sea otro niño (Lección de economía) o el autor mismo (El Feto). Esta conducta coincide con la de los jóvenes punks y chavos banda que aparecieron en México durante la década de los ochenta. Al igual que El Feto, estos chicos reaccionaban con violencia ante las situaciones que se les presentaban sin medir consecuencias. La irreverencia de este

personaje

sigue

vigente

en

sus

esporádicas

apariciones

posteriores ya que sale diciendo alguna frase irreverente (Dios es ateo!!) o insultando al lector (Eggs!! o “huevos” en inglés). Se trata de un hombre pequeño de cuerpo regordete y estatura baja. Su primer rasgo distintivo es el cabello; si bien la mayor parte es corto, un cuerno similar al de un chico punk destaca en el centro de su cabeza. En su segunda aparición su físico es el mismo al igual que en las posteriores. Su

primera

historieta

se

titula

Lección

de

economía

(Ver

figura 1). Esta primera aventura está protagonizada por El Feto y otro niño; ambos están en una cuna y el primero, ante el semblante tonto y simplón de su contraparte, sopla el cordón umbilical del otro hasta que lo hace estallar. En la última viñeta se disculpa argumentando que estos hechos fueron

consecuencia de la inflación

económica. En su segunda historieta, El Feto (Ver figura 2), se enfrenta literalmente a la mano de la censura que pretende lavarle la boca y evitar que diga palabrotas; la reacción de El Feto es morder y arrancar el dedo índice de

su

censor. En un monólogo que

se

extiende por varias viñetas menciona dos frases que definen su identidad.

44

La primera es Yo ero [sic] un monito chilango parido en plena urbe. Este enunciado revela varias cosas; es parte de la tradición de narrativa gráfica mexicana ya dicho término se usa en nuestro país para referirse a la historieta o el cómic. Tomando en cuenta el contexto en que fue publicado, donde no había espacios para los nuevos

autores,

nos

encontramos

con

que

rechaza

ser

parte

de

alguno de los títulos de historietas extranjeras que publicaban las grandes casas editoriales de aquellos años. El hecho de que use el adjetivo “chilango” y que afirme que nació en la ciudad coincide con el movimiento contracultural mexicano de finales de los años ochenta. Autores como Rockdrigo González y Paco Ignacio Taibo II, en sus respectivas obras, afirmaban su pertenencia a la Ciudad

de

México

y

cuestionaban

al

paradigma

de

modernidad

promovido por el Estado,1 es decir, a partir de sus experiencias en las calles capitalinas, cuestionaban la afirmación de que el país tenía progreso e igualdad.2 La

segunda

frase

Soy

un

rebelde

con

causa

y

además

soy

descendiente de los gabachos Eisner y Crumb confirma este rechazo a

las

historietas

comerciales.

Su

“rebeldía

con

causa”,

en

contraste con el estereotipo del “rebelde sin causa” sesentero exprimido hasta el cansancio por el cine y la televisión, es contra la censura y la historieta comercial. No es gratuito que

1

Néstor García Canclini, Culturas híbridas, México, Debolsillo, 2009. p. 31. De acuerdo a este texto, la modernidad en América Latina está integrada por cuatro movimientos básicos: un proyecto emancipador, un proyecto expansivo, un proyecto renovador y un proyecto democratizador. Este último apuesta a la educación para que la sociedad evolucione moral y racionalmente. Precisamente el discurso del Estado mexicano hacía hincapié en esto pero los hechos indicaban que la educación no era prioritaria para los gobiernos priístas. 2 Renato Ortiz, “América Latina. De la modernidad incompleta la modernidad-mundo”, en www.nuevasoc.org.ve/n166/ensayo.htm. Fecha de consulta: 4 de septiembre de 2003. Este texto sugiere que en las ciudades latinoamericanas conviven la modernidad y la no-modernidad, es decir, se quiere aplicar el modernismo (ideas modernas) en espacios donde las condiciones son tradicionales.

45

mencione a Will Eisner y Robert Crumb. Ambos son representativos de la historieta independiente norteamericana de los años sesenta y setenta que apareció como una alternativa a la producción de grandes editoriales como Marvel o DC Cómics. El Feto mismo “nace” en la historieta independiente y alternativa y

se identifica con

dichos autores ya que son sus fuentes. Este personaje, a pesar de su apariencia infantil, reflexiona sobre su entorno y su propia personalidad. El Feto está resentido con el contexto de crisis y con la represión artística que afectó a nuestro país en las últimas décadas del siglo XX. En una primera lectura, pareciera que su actitud agresiva es contra aquellos que lo rodean, pero al acercarse más a El Feto, es evidente que asume ese comportamiento ante aquellos que lo irritan explicita (la censura) o implícitamente (el niño reventado). El escenario de la primera historieta es una cuna; aunque los barrotes corresponden a un lecho infantil, si se complementan con la actitud de El Feto es posible pensar que éste está encarcelado. Para sobrevivir en la prisión es necesaria una actitud como la del protagonista. El otro niño que aparece en dicha aventura tiene una sonrisa permanente

y

compañero.

Esta

cambio

de

una

actitud

actitud

perspectiva

pasiva

que

despreocupada en

las

tres

contrasta se

con

evidencia

primeras

la

de

su

gracias

al

viñetas

de

la

historieta. En la primera aparece de perfil y sonriente, frente a un

Feto

con

expresión

de

aburrimiento,

el

otro

niño

con

sus

dientes frontales. En la segunda, a partir de una perspectiva más lejana, la sonrisa y la mirada ingenua continúan a pesar del insulto de El Feto. En la tercera, vista lateralmente, el otro chico nos responde a la agresión. Su sonrisa permanece igual. El

Feto,

hasta

donde

investigué,

no

ha

protagonizado

historietas posteriores. Este personaje corresponde a una etapa inicial de la obra de Quintero. Sin embargo, pese a no aparecer

46

más, la actitud burlona e irreverente aparecerá nuevamente en la personalidad de Buba.

2.2 Buba El origen de Buba está en una anécdota que José Quintero explica en la segunda solapa de la edición de Buba Cómix publicada por

Editorial

Vid.

Señala

que

es

un

personaje

autobiográfico

creado por Cecilia, su hermana menor, en 1988. En cierta ocasión en que tenía que hacer una entrega urgente para Histerietas y la musa

se

retrasó,

Quintero

tuvo

que

“tomar

prestado”

a

dicho

personaje. El resultado es que Buba ha aparecido en cerca de 90 historietas desde 1989 hasta el 2006.3 Su primera aparición ocurrió en Histerietas, aunque también vio la luz en El Gallito Inglés, El Chamuco, La Mosca

y en

www.planetabuba.net. Es el símbolo de la obra de José Quintero y su personaje más conocido. Desde una perspectiva médica, una buba es una llaga o erupción cutánea sumamente dolorosa. Las bubas pueden ser causadas por una bacteria

conocida

demográficamente

a

por

originar

Europa

la

durante

peste

el

siglo

negra XIV.

que Sin

diezmó embargo,

Quintero menciona que esto es una mera coincidencia ya que son nombres

casuales

que

tomó

de

sus

relaciones

familiares.4

No

obstante de las posibles interpretaciones del nombre, podríamos interpretar que esta niña es una llaga que causa cierta molestia o prurito en el mundo en que se desenvuelve. Físicamente es una niña pequeña con un peinado negro similar al de Mafalda (Ver figura 3). Su rostro está formado por dos círculos (ojos), nariz en forma de óvalo y boca representada por una línea o espacio negro. Su cuerpo es pequeño con brazos cortos

3

Son las que he encontrado en la etapa de recopilación y búsqueda en hemerotecas y páginas de Internet. 4 Samuel Cruz, entrevista citada.

47

y, eventualmente, aparece con guantes blancos similares a los personajes de Walt Disney. Sus piernas son cortas mientras que sus píes aparecen aleatoriamente de dos formas: unos píes pequeños calzados con zapatos o tenis, o bien, extremidades descomunales enfundadas en calzado ancho y suela amplia. Este tipo de calzado, de acuerdo a Jorge García-Robles,5 era muy popular entre los “chavos banda” durante los ochenta. Además, no sólo lo usa Buba sino también Pepo Fobia y El Pote Venenoso. Las botas en estos personajes son un recurso caricaturesco al que recurre Quintero. Buba es un personaje triste y melancólico en la mayoría de sus historietas. Lo primero que se percibe en las historietas que aparecen en las diferentes ediciones de Buba Cómix es la tristeza en que está sumida. Sin embargo, Buba ha elegido la soledad ya que no parece hartarse nunca de este estado de ánimo. La salida a la que

pretende

recurrir

para

aliviar

estas

dolencias

es

lo

que

propone el existencialismo: el suicidio. La melancolía de Buba no es causada por una extraña enfermedad sino por la ansiedad que le provoca la incertidumbre de algunas cuestiones. Buba busca las respuestas a sus dudas existenciales por medio del cuestionamiento a Dios; el resultado es un conflicto con el ser divino ya que dicho interlocutor no satisface su sed de respuestas. Otro motivo de melancolía es el pesimismo reflexivo de Buba. Al igual que El Feto, la niña es consciente de lo que ocurre a

su

alrededor.

Buba

no

es

pesimista

por

naturaleza,

por

el

contrario, su pesimismo es un mecanismo de defensa contra las constantes agresiones del medio. Estar preparado siempre para lo peor

es

ir

un

paso

adelante.

Por

otra

parte,

en

algunas

historietas Buba actúa como si tuviera un amor no correspondido; sin embargo, en ninguna menciona quién provocó esta situación. 5

Jorge García-Robles, ¿Qué tranza con las bandas?, México, Del Milenio, 2002.

48

Por lo general, salvo en contadas ocasiones donde utiliza el verso y palabras que dan ritmo al texto, de los labios de Buba no emerge

algún

globo

de

texto.

El

narrador

de

estas

tiras

es

omnisciente y lleva la locución narrativa de la historieta. En algunas aventuras de Buba aparecen otros personajes que complementan la trama. Ha habido varios de ellos pero la gran mayoría

sólo

aparecen

una

vez;

hay

tres

de

ellos

que

son

personajes secundarios y/o comparsas que aparecen en dos o más ocasiones. El primero de ellos es Nanilka, la antigua mascota de José

Quintero;

esta

perra

blanca

es

el

testigo

mudo

de

los

melancólicos monólogos de Buba. Otro personaje que aparece en varias tiras es Dios o Diosito, un anciano caucásico, barbado y de pelo largo vestido con una túnica blanca. Buba busca dialogar con la divinidad con la idea de que dicho interlocutor es un ser omnipotente, sin embargo resulta que éste es un personaje débil y senil que no es capaz de responder una sola duda de la niña. El tercer personaje recurrente en las tiras de Buba (y en el resto de la

obra

de

Quintero)

es

la

muerte.

Al

igual

que

en

las

ilustraciones de José Guadalupe Posada, los cráneos, esqueletos y huesos

humanos

aparecen

en

algunas

historietas

de

Buba.

Este

elemento “posadesco” es el recordatorio de que la vida llegará a su fin en algún momento; ni Buba ni el propio Quintero podrán salvarse

de

esta

ley

natural.

Los

elementos

óseos

evocan

la

silenciosa y omnisciente espada de Damocles, así como un gusto del autor por la obra de Posada. Por otra parte, los escenarios donde se narran las historietas son intangibles y oníricos ya que no está claro dónde están ni cómo se llega a ellos. Parecen haber sido extraídos de algún sueño o

pesadilla.

inclemencia

Algunas de

veces

fenómenos

son

peligrosos

naturales

ya

que

(tormentas,

sufren

temblores

la e

inundaciones) y pueden estar habitados por personajes tenebrosos que atemorizan a la niña. Asimismo son oscuros, es decir, son

49

espacios nocturnos o con poca luz. Por estar dibujados en blanco y negro suelen parecer melancólicos, vacíos y tristes.

2.3 Pepo Fobia Durante la búsqueda y recopilación de ilustraciones de José Quintero para esta tesis, me he encontrado con tres historietas de este

personaje.

La

primera

es

Pepo

Fobia

(Ver

figura

4)

que

apareció en Histerietas el 26 de noviembre de 1989; la segunda es Alucinación intravenosa (ver figura 5) publicada en MAD México en 1995; la última se titula ¿Qué hay de nuevo viejo? (ver figura 6) que apareció en El Chamuco en 1998. De acuerdo a Quintero, el nombre de este personaje fue tomado de su ambiente familiar. Se trata de una deformación del apelativo con que lo llama su familia. Durante estas tres apariciones la fisonomía del personaje ha cambiado. En la de 1989 nos encontramos con un joven de rasgos “crumbianos”:6 ojos pequeños en blanco, manos y píes descomunales, nariz pequeña hacia abajo y boca grande. Viste pantalón entubado, playera y tenis. Su peinado tiene un ligero copete al frente. En estas

viñetas,

Pepo

se

indigna

por

toparse

con

un

excremento

humano en su camino y, para olvidar dicho encuentro, empieza a meditar sentado en el suelo. El resultado de esto es que cuando se levanta hay un excremento suyo donde estaba sentado. La moraleja de esta historia es que el origen de lo malo de esta vida puede estar en nosotros mismos. En

Alucinación

intravenosa

aparece

un

chico

delgado

y

escuálido. Su cara es alargada, tiene ojos pequeños y siempre trae en su boca un cigarro. Su peinado resulta sumamente curioso ya que asemeja a unas rastas cortas.7 Trae puesta una sudadera de la que cuelga la capucha, además de una bermuda. Al igual que en Buba y 6 7

Semejantes a los de los personajes de Robert Crumb. Incluso otro personaje se refiere a él como “el pelos de gusano”.

50

otros personajes de Quintero, trae botas de suela ancha. Esta historieta nos cuenta que a Pepo le llega un aviso de que prepare su declaración de impuestos; al darse a la fuga es perseguido por un recaudador parecido a un vampiro. Finalmente es capturado, torturado y quemado en una silla eléctrica. En ¿Qué hay de nuevo viejo? los elementos que se mantienen son su peinado y su calzado. Sin embargo, en esta tira tiene una apariencia infantil: estatura baja, brazos cortos, manos pequeñas y cuerpo regordete. Viste un impermeable o gabardina que le cubre las piernas. Mientras Pepo espera el transporte público, inicia una lluvia fuerte que inunda la calle; sujetándose a su paraguas, nuestro protagonista flota a la deriva y es rescatado por un camión conducido por Noe. Al igual que El Feto y Buba, Pepo Fobia percibe y reflexiona sobres los hechos que ocurren en su mundo cotidiano. El primer Pepo está decepcionado de su entorno; una lectura literal de la viñeta 3 nos dice que el mundo sólo puede ofrecer excremento a un joven que busca eliminar sus pesares emocionales. El segundo Pepo, ante

un

requerimiento

de

la

Secretaria

de

Hacienda

y

Crédito

Público, opta por una prudente retirada ya que está consciente de que sus fuerzas son limitadas y no tiene posibilidad alguna de victoria. El tercer Pepo también asume esta actitud ya que su llanto revela que está condenado a hundirse en las aguas del diluvio urbano. El espacio donde transcurre Pepo Fobia es una especie de limbo que

únicamente

tiene

suelo.

Esta

tira

está

compuesta

por

12

viñetas; las primeras 6 tienen fondo blanco pero se encuentran en posición horizontal y las 6 restantes cuentan con un fondo negro y están rotadas 180 grados con respecto a las primeras. Además, en la última viñeta de cada serie hay una flecha que apunta a la otra mitad de la historieta. Este elemento hace que la página sea una especie de símbolo de ying-yang, es decir, la parte “blanca” es un

51

lado material y la “oscura” se trata de una faceta espiritual. Tal vez la meditación y analizar la realidad desde otra perspectiva ayuden a sobrellevar el difícil momento que atraviesa Pepo; si el dolor

se

encuentra

en

el

mundo

material,

en

la

dimensión

espiritual se encontraría el bálsamo. En

Alucinación

intravenosa

la

historia

transcurre

en

un

espacio nocturno. Esto se deduce por los siguientes elementos que aparecen en la primera página: el fondo negro, las estrellas y la nube donde duerme Nanilka, así como por el farol de la viñeta 5 de la segunda página y por las penumbras de la viñeta 6 de la misma. Finalmente,

Pepo

es

interrogado

en

una

mazmorra

o

habitación

oscura; esto lo demuestra tanto el interruptor que acciona el Nosferatu

fiscal

así

como

el

contacto

eléctrico

donde

está

enchufada la silla de interrogatorios. En la última historieta el escenario es una acera donde Pepo espera el camión. A causa de la lluvia la banqueta se torna un cuerpo de agua de considerable profundidad (lo muestran la aleta de tiburón en la viñeta 7 y el periscopio de submarino en la siguiente viñeta). En las 2 últimas viñetas el escenario abierto se torna en uno cerrado, es decir, aparece el interior de un autobús de pasajeros; la alcancía de trolebús del Distrito Federal (viñeta

12)

y

el

diseño

de

los

asientos

(viñeta

13)

así

lo

muestran. En

la

personajes.

primera En

historieta

contraste,

en

de

Pepo

Fobia

Alucinación

no

aparecen

intravenosa

otros

aparecen

varios personajes secundarios. El primero es el pingüino cartero que avisa al protagonista que la Secretaria de Hacienda anda tras sus pasos. Esta historieta tiene un villano muy particular y se trata de un individuo “draculesco” vestido con una túnica larga,

52

calvo, con orejas largas y colmillos.8 Además está acompañado de una jauría rabiosa lo cual hace pensar que harán pedazos a Pepo Fobia en el momento que lo alcancen. Sin embargo ocurre algo distinto: cuando uno de ellos lo muerde se queda llorando porque perdió su dentadura en el tobillo de la presa. El personaje del vampiro

es

despiadado

y

cruel,

características

que

Quintero

atribuye a los funcionarios de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Es conveniente mencionar que cuando José Quintero hizo esta historieta el país sufría los efectos de “los errores de diciembre”.

La

mejor

manera

de

representar

a

un

tecnócrata

neoliberal es por medio de un vampiro despiadado y cruel. En la tercera historieta aparece un anciano de apariencia bonachona (sonrisa, barba blanca y cejas arqueadas) que salva a Pepo

de

ahogarse.

Se

trata

de

Noe

el

sobreviviente

del

gran

diluvio bíblico que, para sorpresa del naufrago, le guiña el ojo derecho haciéndolo participe de su misión de salvar una pareja de cada especie animal.

2.4 El Pote Venenoso Este personaje debutó en 1996 en el número 33 de Gallito Cómics con la historieta Diálocos de el Pote y Marisela Girl (ver figura 3). Ha protagonizado otras 9 historietas en El Chamuco y Sensacional

de

Chilangos,

aunque

las

últimas

están

en

www.planetabuba.net. El nombre de este personaje también procede del medio familiar de su autor. Se trata de un personaje autobiográfico y por ello el autor retomó un apelativo que recibía en su casa. En la entrevista que le hice en noviembre del 2009, Quintero señala9 que su hermana Ceci le decía Pote. Este nombre también presenta coincidencias ya

8

Es muy parecido al Conde Orlock de la película clásica de terror Nosferatu. 9 Samuel Cruz, entrevista citada.

53

que en la mitología judeocristiana hay un personaje llamado Poteh que

es

el

ángel

del

olvido.10

El

adjetivo

venenoso

podría

significar que cuestiona o siembra discordia entre los demás. El Pote es un primate con cuerpo híbrido ya que tiene tronco y cabeza de chimpancé pero una cola larga como de mono araña. Su cuerpo es pequeño con piernas y brazos cortos. Viste un pantalón abrochado con un solo botón y, salvo en Un día en la vida del artista11 y Apología de los juguetes12 donde trae una playera con cuello polo, su torso está cubierto por una playera de manga corta. Sus manos están enfundadas en unos guantes blancos. Su rasgo físico principal son sus enormes pies; también trae botas grandes

como

Buba

y

Pepo

Fobia.

Sin

embargo,

en

las

dos

historietas mencionadas anteriormente, en vez de botas calza un par de tenis. Además, aparece con una incipiente barba que tal vez tenga un par de días sin rasurar; este elemento sugiere que El Pote ya no es tan joven como en sus primeras aventuras. Precisamente

por

elementos

como

el

anterior,

este

es

el

personaje de Quintero donde es más evidente el paso de los años. He dividido esta serie de cambios en dos etapas. La primera abarca desde Diálocos de el Pote y Marisela Girl de 1996 hasta Nunca camines delante de un paranoico del 2000 (ver figura 7).13 La segunda inicia con Casi un Van Gogh14 (ver figura 8) y concluye con Apología de los juguetes del 2003(ver figura 9).15 Ya que es un

personaje

autobiográfico,

José

Quintero

seguirá

creando

historietas protagonizadas por este primate. Con la finalidad de delimitar

temporal

y

espacialmente

el

material,

la

última

historieta que consideré fue Apología de los juguetes.

10 11 12 13 14 15

Ibíd. www.planetabuba.net. Fecha de consulta: 15 de octubre de 2006. Ibíd. Ibíd. Ibíd. Ibíd.

54

En su primera etapa, de 1996 a 2000, es depresivo (se preocupa y se siente culpable del mundo que lo rodea), paranoico (ve en cualquier persona en la calle a un potencial enemigo,16 además de afirmar

que

el

gobierno

federal

organizó

un

complot

para

desprestigiarlo) y voluble (cambia inesperadamente de estado de ánimo). En sus historietas de esta etapa hay desde decepciones amorosas,17

pasando

por

agresiones

físicas

hacia

su

persona,18

hasta intentos de suicidio19 y crisis existenciales.20 En la segunda etapa las depresiones han quedado atrás ya que el simio melancólico ahora es un primate frente a un restirador. El Pote es un historietista independiente que debe ganarse el pan de

cada

día.

Esto

le

causa

un

dilema

moral

ya

que,

para

sobrevivir, tiene que interactuar con el sistema que tanto criticó en su primera etapa. Vender su fuerza de trabajo requiere que algo de su talento sea sacrificado, este acto lo compara con la acción de prostituirse. Durante esta segunda etapa, el mico ha cambiado su forma de pensar y expresa sus ideas con un lenguaje más fluido y formal,21 no obstante, la irritabilidad aún vive dentro de él. Salvo por Hoy es un buen día para morir (ver figura 10), donde hay un narrador omnisciente, El Pote mismo relata sus aventuras y lo que piensa durante ellas. Si bien en la primera etapa las reflexiones

y

comentarios

del

primate

tienen

como

destino

su

propia persona, en los globos y cuadros de texto del segundo período ya se dirige directamente al lector. Con la excepción de Amargas verdades y Nunca camines delante de un paranoico, el texto

16

Dentro de la vivencia cotidiana en el DF no se sabe si quien se nos acerca es sólo un transeúnte o un asaltante. 17 Diálocos de El Pote y Marisela Girl, El Chamuco, número 26, junio de 1997. 18 Cuatro veces fui atracado, El Chamuco, número 19, marzo de 1997. 19 Hoy es un buen día para morir, El Chamuco, número 23, mayo de 1997. 20 Amargas verdades. Sensacional de Chilangos, verano del 2000. 21 Apología de los juguetes, www.planetabuba.net. Fecha de consulta: 15 de octubre de 2006.

55

que acompaña al resto de sus historietas es rítmico y recurre continuamente a la rima. Los espacios donde transcurren sus historietas son lugares citadinos. En la primera etapa son explícitas las alusiones a la Ciudad de México. Por ejemplo, en Hoy es un buen día para morir por fin logra suicidarse hasta que sale a caminar a las calles citadinas. Las principales referencias al DF aparecen en Amargas verdades22 (ver figura 11) donde vemos la estación Portales del Metro (página 2, viñeta 9) y las ventanas superiores del Palacio Nacional

vistas

desde

las

baldosas

de

la

plancha

del

Zócalo

capitalino (página 6, viñetas 6-9). Para este primate el Distrito Federal es una selva de cemento aquejada

de

ruido,

indiferencia

de

contaminación

y

habitantes,

la

sus

delincuencia. gloria

de

Ante la

la

otrora

Tenochtitlán ha sucumbido ante la mancha urbana. En esta jungla impera la ley de la selva urbana, es decir, si no empujas al de enfrente no podrás subir al vagón del metro; en este espacio la convivencia humana y la tolerancia al otro han sido rebasadas por el egoísmo y la agresividad. La ciudad ha alimentado la soledad del Pote, a pesar de estar rodeado de gente en el metro no deja de sentirse solo. Recorre las calles

de

la

capital

con

la

esperanza

de

encontrar

algo

que

contrarreste su soledad. Cuando El Pote se vuelve historietista suspende su deambular por las calles. Su estudio de trabajo es el escenario de las historietas

de

la

segunda

etapa.

Al

permanecer

en

un

espacio

cerrado ya no se preocupa tanto por el sentido de su vida sino por conjuntar sus necesidades económicas con su vocación artística. La profesión de historietista es una gran responsabilidad para El 22

AAVV, Sensacional de chilangos. Antología de narrativa gráfica contemporánea, México, Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal – Taller del Perro, 2000.

56

Pote; al señalar que es un artista indica que la historieta es un arte y como tal implica una metodología de trabajo profesional. A diferencia de años anteriores, donde la historieta era vista como algo superfluo y sin valor estético, a finales del siglo XX esta perspectiva es descartada ya que se considera que los monitos deben ser estudiados y analizados. El

Pote

comparte

sus

aventuras

con

algunos

personajes

secundarios, sin embargo, la que tiene más apariciones es Marisela Girl. De acuerdo con el prólogo del volumen 1 de Buba Cómix se trata

de

la

chica

de

la

que

se

enamoró

Quintero

durante

su

estancia en la Facultad de Filosofía y Letras. Aparece por primera vez en Diálocos de el Pote y Marisela Girl y posteriormente en una viñeta titulada Diálogos nietzchianos (ver figura 12).23 Es una muchacha delgada y de melena negra que también trae zapatos de suela ancha; en sus apariciones maltrata al Pote y se muestra sumamente soberbia cuando le dirige la palabra.

2.5 Temáticas de las historietas En general, hay cuatro temas principales en las historietas de Quintero: el cuestionamiento a la sociedad contemporánea, la soledad,

las

ideas

de

Nietzsche

y

el

cuestionamiento

a

Dios.

Considero generales a dichos temas porque aparecen en tres o más historietas. El caso de la soledad merece ser desarrollado con más profundidad ya que aparece en más ocasiones que los otros. La conciencia de ambos personajes los lleva a reflexionar y estar

al

pendiente

de

cuanto

ocurre

en

la

sociedad

en

que

nacieron. Al estar informados sobre la vida cotidiana saben que, dadas

las

circunstancias

de

su

tiempo,

no

es

posible

ser

optimista. Han llegado a la conclusión de que la sociedad mexicana contemporánea es incongruente y contradictoria en muchos aspectos. 23

José Quintero, Buba Cómix Volumen 1, México, Grupo Editorial Vid, 2000.

57

En ¡¡Vivimos en una perra muerta...!!24 (ver figura 13) Buba, después de reflexionar a lo largo de cinco viñetas sobre la doble moral de la sociedad, grita catárticamente “¡Vivimos dentro de una perra muerta!”. Esta expresión manifiesta que el momento en que fue hecha la tira es insoportable. Aquellos encargados de manejar el poder han provocado la putrefacción moral. En las historietas de Quintero aparecen referencias constantes al

pensamiento

del

filósofo

alemán

Friedrich

Nietzsche.

En

Diálogos nietzchianos mientras El Pote está a punto de naufragar su embarcación cita la siguiente frase: Dos cosas anhela el hombre de verdad: el peligro y el juego. Por eso quiere a la mujer, que es el juguete más peligroso. En Vera historia de la diminuta Buba cómix25 (ver figura 14) la

niña

menciona

que

sabe

algo

del

superhombre,

concepto

desarrollado por Nietzsche en Así hablaba Zaratrusta. Estas frases e ideas dan una respuesta

temporal a las dudas de

Buba. Sin

embargo, en algunas ocasiones, Nietzsche es un simple placebo ya que

Buba

no

cuestiona;

se

el

conforma

resultado

con

de

las

esto

es

ideas

del

filósofo

una

actitud

y

las

irreverente

y

provocadora por parte de Buba hacia el filósofo. Un ejemplo de esto es Opus 3526 (ver figura 15) donde en la viñeta final, al mirarse mutuamente, Buba llama buey al autor de Más allá del bien y el mal. Las ideas de Nietzsche sustentan en parte la postura sarcástica y desconfiada de Buba en relación con todo lo que la rodea,

ya

sea

el

amor,

Dios

o

los

valores

de

la

sociedad

contemporánea. La idea nietzscheana que más se desarrolla en la obra de Quintero es la muerte de Dios. Buba particularmente tiene una actitud de burla hacia el supremo creador. Jehová, de acuerdo a la doctrina 24 25 26

judeocristiana,

es

benévolo

y

omnipresente.

En

Humor

Histerietas, 4 de febrero de 1990. José Quintero, op. cit, p. 75. Ibíd, p. 43.

58

submarino27

(Ver

figura

16)

dialoga

con

la

divinidad

en

un

contexto bajo el mar. Mientras la niña viaja en un submarino se topa de repente con el creador; después de intercambiar saludos, el anciano menciona que ha decidido morir ahogado porque se siente viejo y cansado. Dios, en vez de ser fuerte y poderoso, es un anciano débil y derrotado. Esta situación no pasa desapercibida para la niña y provoca que Buba dude del poder de Jehová. Dios está muriendo, al estar en crisis afecta la necesidad de Buba de creer en algo. Esta divinidad no es capaz de responder a las dudas existenciales de Buba y por tanto ésta reniega de él.

2.6. La melancolía En las historietas de Buba y el Pote aparecen constantes referencias a la tristeza. Ambos se sienten solos a pesar de ser parte de una sociedad humana; en ¿Qué va a pasar cuando te trague el suelo?

28

(Ver figura 17) Buba se da cuenta que nadie notará la

ausencia de una persona menos en el Metro. La presencia de otras personas no garantiza que se vuelvan interlocutores para Buba y el Pote, ni por lo menos un contacto humano. Ambos personajes tienen la necesidad de relacionarse con otras personas, figura

sin

18)

embargo

Buba

son

ilustra

rechazados.

unos

versos

En

El

amorosos

astronauta29 dirigidos

a

(Ver una

persona desconocida, mientras que en Alguien30 Buba afirma que las mutilaciones

corporales

no

se

comparan

con

las

cicatrices

emocionales que deja la ausencia del ser amado. En Diálocos de el Pote y Marisela Girl (Ver figura 3), por más versos y ruegos emitidos,

El

Pote

es

rechazado

por

su

amada.

Este

fracaso

sentimental les causa sufrimiento y melancolía.

27 28 29 30

Ibíd, p. 37. Ibíd. p. 35. El Chamuco, número 49, enero 1998. José Quintero, op. cit. p. 41

59

La soledad de Buba tiene una faceta extra: la existencial. Al tomar conciencia de su persona

ha caído en la

cuenta de

que

desconoce su papel o función específica en el universo. Lo único que tiene claro es que está sola. El tiempo (Ver figura 19) es una tira de tres viñetas que originalmente

apareció

en

Histerietas

el

3

de

junio

de

1990.

También aparece una versión nueva en el volumen 1 de Buba Cómix. Sin embargo, sólo me referiré a la primera versión ya que tiene un ambiente más melancólico. En esta serie aparece Buba al centro y Nanilka a la izquierda, detrás de ellas hay un fondo negro. El semblante de la niña es

triste; la canina por su

parte está

sentada y tiene el rostro serio. En la primera viñeta hay una leve brizna alrededor de Buba; en la segunda se intensifica tanto la ráfaga de aire que ladea a la perra; finalmente en la tercera y última Nanilka cae a un lado pero su rostro no se inmuta. Pese a que el viento empuja a la perra, Buba resulta más afectada en la tercera viñeta; el costado derecho de su cuerpo comienza a fragmentarse. El viento adquiere tal intensidad que nada se le puede resistir. El texto de esta tira alude al paso del tiempo y lo compara con un viento suave que puede volverse un huracán. Nada ni nadie puede oponerse a esta fuerza. Al igual que el viento, al tiempo nadie lo puede detener. El toque melancólico de esta historieta es reforzado por el rostro triste de Buba, las frases afligidas del texto y el fondo negro.

Estos

elementos

imprimen

un

ambiente

taciturno

al

desconsuelo y resignación causados por el paso del tiempo. La última frase es epifánica ya que señala que los recuerdos, por más vivos y claros que sean, no son más que cadáveres que se escapan de sus tumbas. No tiene sentido aferrase al pasado ya que está muerto.

60

De acuerdo a esta tira, el tiempo sigue su marcha sin reparar en lágrimas y súplicas. Para Buba es sumamente doloroso reconocer que a los recuerdos se los lleva el tiempo. Por la forma en que en que están dibujadas las viñetas, pareciera que Buba también es un recuerdo que está diluyéndose en el pasado. Como diría el poeta chileno

Julio

Numhauser

“cambia

todo

cambia”;31

Buba

está

consciente de que este cambio constante alcanza a todos incluso a ella; desde que debutó en

1989

su físico y sus

palabras han

cambiado. Esta historieta muestra que, pese a tener claro que todo cambia, no deja de ser doloroso este cambio. Dado el contexto de crisis económica y social en que se publicó esta historieta (1990) Buba tiene incertidumbre por el futuro; si el presente es malo, el futuro puede resultar peor. Buba, al compararse con el paso del tiempo, sabe que es muy pequeña e impotente. Pese a sus lágrimas y al dolor, el reloj sigue avanzando. En

Amargas

verdades

(ver

figura

11)

aparece

una

paradoja

presente en la vida contemporánea: una persona puede sentirse sola a pesar de estar rodeada de más gente. En una ciudad como el DF es posible

toparse

con

muchos

transeúntes

pero

no

con

un

interlocutor. El Pote, en la historieta referida anteriormente, se encuentra sumergido en un laberinto rizomático.32 En este lugar el hilo de 31

Fundador del grupo chileno de música folklórica Quilapayún en 1967. Su canción “Todo cambia” la escribió en Suecia después de exiliarse por el golpe de estado de Augusto Pinochet en 1973. La letra, además de transmitir las emociones del exilio, afirma que el cambio es algo natural. 32 Lauro Zavala, La precisión de la incertidumbre; posmodernidad, vida cotidiana y escritura. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 1999, p. 64. De acuerdo a Zavala, existen tres tipos de laberintos; los circulares o micénicos, los arbóreos o barrocos, y los paradójicos o rizomáticos. Los primeros son los que se mencionan en la mitología griega; tienen una sola entrada y una sola salida. En los laberintos arbóreos cada opción física o simbólico se vuelve una solución posible, es decir, la salida o una ventana se puede volver una entrada por lo que hay diferentes maneras de recorrer un laberinto arbóreo. El laberinto rizomático contiene en su interior otros

61

Ariadna se pude volver un Minotauro. El Pote no tiene escapatoria por lo que se conforma con encontrar a alguien que simplemente lo escuche. En la viñeta 8 de la página 5 aparece El Pote viendo un aparador. El maniquí de la tienda no se inmuta ante su presencia y la única respuesta que obtiene es su reflejo en el cristal. Esta viñeta es una metáfora de las relaciones entre los chilangos; la gente que nos encontramos en la calle no son sino muñecos que no reparan en la presencia del otro. En la historieta del 17 de septiembre de 1989 en la última viñeta aparecen unos fantasmas que no reparan en la presencia de Buba. El laberinto rizomático se repite nuevamente; en el ambiente nocturno de la ciudad ocurren cosas que escapan de toda lógica. En la jungla urbana Buba se ha quedado sola ya que está rodeada por minotauros potenciales que, en vez de devorarla, la ignoran. En semejante panorama no es posible que se relacione con otro; esta situación

le

causa

cierto

desconcierto

ya

que

una

de

las

necesidades humanas es relacionarse con otros de su misma especie. Diferentes historietas de Buba tienen como temática el dolor por la ausencia del ser querido. Alguien (Ver figura 20) apareció en Histerietas en el 3 de octubre de 1993. Se trata de cinco viñetas donde aparece Buba mientras un texto señala las hazañas de una persona anónima; en las cuatro primeras la niña mira al frente y no muestra expresión alguna, sin embargo cuando menciona en la última viñeta que esa persona se fue, Buba baja la mirada mientras el pelo cubre su rostro. Los peligros que acechan al corazón de Buba fueron anulados por la presencia de ese alguien. Ni el inmenso mar de la viñeta 1, la calle llena de sangre de la viñeta 3, ni mucho menos el Dios hidrocéfalo de la viñeta 4 fueron rival para esa persona. Estos peligros

no

amenazan

la

integridad

física

de

Buba

sino

sus

laberintos y se puede conectar con otros. En el laberinto rizomático todo es posible.

62

sentimientos,

sin

embargo

el

dolor

del

alma

es

más

fuerte

e

intenso que el dolor físico. Ese alguien alivió el dolor de la soledad

de

Buba;

la

ausencia

de

esta

persona

ocasiona

que



literalmente- el viento se lleve el corazón de la niña. Así pues, Buba olvidó sus pesares gracias a la presencia de esta persona. En la viñeta 5 menciona que sus penas se esfumaron y sus temores se desvanecieron. Ya sea una ilusión o realidad, este recuerdo

es

a

la

vez

tormento

y

consuelo

para

Buba.

Como

mencionamos en el último apartado del capítulo 2, Buba sabe que los recuerdos son algo temporal que se diluyen al paso del tiempo. Esta historieta nos dice que cuando estamos con el ser amado sentimos que tocamos la luna pero cuando éste se va nos sentimos en las puertas del infierno. Historietas familiares (ver figura 21) es una historieta de 1994 aunque la descargué de www.planetabuba.net en septiembre del 2006.

En

esta

comienzan

igual

corazón

otro

a

página, pero

que tienen

personaje

se

constituye

final

pero

por

distinto,

este

lo

dos Buba

devora.

En

tiras muestra la

que su

primera

historia su interlocutor dice que no sabía bien y deja a la niña sin mano; en la segunda historia Buba alcanza a retirar su mano y menciona que aderezó su corazón

con cianuro y racumin,33 acto

seguido su interlocutor cae fulminado. Hasta abajo hay unos versos que tratan de consolar al corazón. Buba ha comprendido que el amor es injusto. Sufriremos una mutilación si entregamos directamente el corazón a otra persona. En contraste, si actuamos con cautela y malicia en una situación sospecha,

quien

saldrá

lastimado

será

la

otra

persona.

Sin

embargo, la primera situación (Buba es lastimada) es la más común y la segunda es el escenario ideal (Buba envenena a su agresor). Las experiencias dolorosas tienen sus ventajas ya que aprendemos a 33

Producto químico usado como raticida en fumigaciones y control de plagas.

63

prevenir futuras agresiones contra nosotros. Pese al aprendizaje en una situación difícil, el dolor no deja de aparecer cuando el corazón es lastimado. Esta historieta nos habla de las dos fases que asumimos cuando nos lastiman emocionalmente. La primera es la negación; la página fantasea con una respuesta ideal a una situación de violencia sentimental. Se pretende evadir la realidad de la primera tira (Buba mutilada) para quedarse en la utopía de la segunda (Buba envenena

a

su

agresor).

Finalmente

viene

la

aceptación

de

la

realidad; el poema consuela al corazón de las agresiones que ha recibido en esta historieta. Lo único que puede hacer Buba en tal situación

es

lamer

las

heridas

de

su

lastimado

y

despreciado

corazón. Buba ha comprendido la dinámica de las relaciones amorosas. Si no quieres que te lastimen, lastima tú primero. Inicialmente era una víctima; en un arranque de revanchismo aspira a volverse fría y despiadada. Ofrecer el corazón a los demás puede ser sumamente riesgoso. El espíritu de cambio aparece de nuevo. Es evidente que Buba evolucionó; en vez de ser una víctima ahora es la cazadora. No

obstante,

el

poema

muestra

que

debajo

de

la

máscara

de

agresividad y cinismo de Buba todavía hay un alma sensible y melancólica. En la página 33 del volumen 1.2 de Buba Cómix aparecen dos tiras que, pese a haber aparecido en diferentes publicaciones (Histerietas el 15 de agosto de 1993 y El hocico del tlacuache34 en

noviembre

de

1998)

conjuntan

las

ideas

de

las

dos

tiras

mencionadas anteriormente: el corazón de Buba como despojo que alimenta a las bestias y la presencia de alguien que ilumina la existencia de la niña. La que apareció en Histerietas es En la mar mientras que la segunda es una tira de cuatro viñetas donde sale 34

Revista independiente editada en Toluca Universidad Autónoma del Estado de México.

por

estudiantes

de

la

64

Buba

y

al

final

hay

un

grupo

de

rock

integrado

por

varios

personajes. En la mar es una tira compuesta por siete columnas donde aparecen diferentes monstruos: tiburones, aves de rapiña, infantes licántropos, osos sin cara, peces gatos y pirañas. En la última viñeta aparece Buba alimentando a un grupo de pirañas con su órgano cardiaco. Esta historieta habla de que en todas partes hay depredadores, incluyendo el cuerpo de Buba; ella alimenta a sus depredadores internos

con

su

propio

corazón.

Estos

demonios

internos

son

terribles, cada uno es más temible que el anterior. Sin embargo, pese al aspecto aterrador de éstos, no se asemejan al dolor que sufre Buba. La segunda tira contrasta con la primera. En sus viñetas vemos a Buba sonriendo y retozando con un texto superior dirigido a otra persona

que

habla

sobre

los

días

extraordinarios

que

pasó

el

narrador a su lado. La duda que lo aqueja es si esa persona también

deseara

volver

a

verlo.

En

esta

historieta

Quintero

recurre al cambio de escenario para reforzar la idea de alegría y dicha; si en las historietas con aire melancólico (El tiempo) transcurren en lugares oscuros, en esta tira se usa un lugar abierto y claro. Al igual que en Alguien, los días junto a esta persona terminaron y el narrador desearía estar de nuevo con esa persona ya que “(le)… salieron unas alas”. Ese “alguien” es una persona que logra que la soledad quede atrás y venga la alegría. La felicidad de las tiras de Quintero es temporal ya que está condicionada a la presencia de esa persona misteriosa. Hasta aquí me he referido a algunas historietas que abordan la melancolía ocasionada por la esperanza de volver a ver a ese alguien.

Falta

mencionar

al

dolor

que

ocasiona

ser

rechazado

explícitamente por el ser amado. El astronauta (ver figura 18) se publicó

en

El

Chamuco

en

1997.

Aquí

aparece

Buba

vestida

de

65

astronauta y montada en una nave espacial durante seis viñetas mientras un poema habla sobre un rechazo amoroso. El poema revela que Buba fue eludida y despreciada por la otra persona. Sin embargo, pese a la repulsión del ser amado, se dirige a éste con la frase “mi amor” en siete ocasiones. En la última viñeta aparece un cráneo en el flanco derecho. A simple vista parecería un elemento de relleno, pero al considerarlo dentro del contexto gráfico de la viñeta es un objeto volador que persigue a la nave de Buba. Esta situación se apreciaría como un sentimiento pasajero pero al analizar a la historieta con mayor detenimiento es posible afirmar

que

esqueleto

los

elementos

perseguidor

y

que

la

estrellas)

integran sugieren

(espacio que

exterior,

cuando

somos

rechazados por una persona a la que amamos profundamente, el dolor y

el

sufrimiento

producidos

podrían

medirse

en

escalas

astronómicas. Parecería que el espacio por el que viaja Buba está vacío, sin embargo,

esto

no

es

del

todo

cierto.

Planetas,

estrellas

y

senderos de luz aparecen a lo largo de la historieta. Las escenas de la primera y la última viñeta son similares a lo que describe la canción No tengo tiempo (de cambiar mi vida) del fallecido rockero Rodrigo González: “manejo implacable mi nave cibernética entre aquel laberinto de planetas muertos”.35 El shock que ocasiona ser rechazado es tan grande que podría llenar la infinidad del universo. Pese a la abierta animadversión, las palabras de ternura hacia la otra persona no se terminan y expresan que aún siente amor por ella. Lejos de reclamar los maltratos hacia su persona, Buba sólo menciona que su amor ha sido correspondido con desprecio. La última viñeta sugiere que viajará

35

Rodrigo González, Hurbanistorias, México, Pentagrama, 1984.

66

por la inmensidad del espacio mientras la muerte la persigue de cerca.

La ideología “bubiana” se basa en el cuestionamiento a todo paradigma sin importar su tendencia política, filosófica o social. La duda es la herramienta arma con la que dispone para hallar el sentido

de

su

vida.

Sin

embargo

resulta

paradójico

que

esta

búsqueda proporcione sentido a las acciones de la niña. La melancolía es un estado de ánimo en el que Buba y El Pote se encuentran constantemente. Buba ha caído en la cuenta de que el tiempo sigue su marcha pese a lágrimas e inventos. Se ha resignado al doloroso hecho de que el mundo cambia día con día. El DF es un laberinto rizomático donde habitan seres que, en el mejor de los casos, se vuelven minotauros que pueden devorar a quién se les acerque. Sin embargo, la mayoría de las veces, no son sino simples maniquíes indiferentes a la presencia del otro. En un lugar así es imposible comunicarse con otros en condiciones de igualdad. Para Buba, cuando el ser amado está a nuestro lado vemos las cosas desde otra perspectiva. Junto a esa persona se siente capaz de volar y de vencer cualquier tipo de obstáculo. Sin embargo, si el ser querido se marcha, la nostalgia entra en escena y se añoran dichos momentos. La posibilidad de volver a verlo es un motivo para alegrarse y seguir adelante. Por el contrario, ser rechazado y desairado por él es mucho peor; la esperanza desaparece y sólo queda el dolor de haber sido despreciado. Ante esta dinámica, Buba ha aprendido que no debe ofrecer su corazón a los demás ya que saldrá lastimada. Al igual que otros habitantes de la selva de concreto defeña, se ha dado cuenta que para

sobrevivir

y

no

ser

lastimado

en

cuestiones

amorosas

es

recomendable pasarse del lado de los cazadores.

67

Cuando Buba y El Pote atraviesan por la melancolía ocurre algo. El dolor y la tristeza hacen que reflexionen. En vez de culpar

totalmente

a

los

otros

de

su

situación,

analizan

los

factores que influyeron para que las cosas resultaran así. Esto hace

que

encuentran

el

motivo

de

su

tristeza

y

poco

a

poco

evolucionan para que no les afecte. El dolor los templa para que se adapten a nuevas situaciones.

68

III. LA CIUDAD DE MÉXICO EN LAS HISTORIETAS DE JOSÉ QUINTERO.

Los espacios urbanos en las historietas de Quintero aparecen desde

las

colaboraciones

en

Histerietas.

Buba

fue

el

primer

personaje que caminó por las calles del DF, posteriormente, lo hicieron El Pote y Pepo Fobia. En el caso de Buba, los escenarios chilangos aparecen en algunas de sus tiras de 1989-1990; como mencionamos en el penúltimo apartado del capítulo anterior, en la primera etapa de El Pote Venenoso (1996-2000) la capital mexicana es el escenario donde ronda este primate. Sólo dos historietas de Pepo Fobia (Alucinación intravenosa y ¿Qué hay de nuevo, viejo?) transcurren en las calles de la capital. La ciudad que aparece en la obra de José Quintero tiene una atmósfera

opresiva

y

hostil

que

también

tiene

cierto

toque

atractivo entre tanta melancolía. Caminar por las calles de la Ciudad de México de 1988-2000 es una experiencia sui generis ya que dentro de ella convergen elementos culturales, arquitectónicos y sociales de tiempos y estilos diversos. Muchas cosas ocurren en las calles del DF.

3.1 Caminando por las calles Buba protagonizó una historieta el 17 de septiembre de 1989 (ver figura 23) en Histerietas

donde camina de noche por las

calles del DF. Abrazada a su amuleto, un niño pequeño o muñeco, durante

su

peregrinación

se

topa

con

grotescas

criaturas

antropomorfas que acechan en cada rincón. La historieta concluye con Buba rodeada de seres inmateriales que no notan la presencia de la niña. La primera viñeta de dicha página va dirigida al lector; por las noches “la capirucha”, reza el texto, es un espacio oscuro e ilógico

donde

el

transeúnte

puede

toparse

con

criaturas

y

personajes similares a los que describe Dante Alighieri en La

69

Divina Comedia. El bestiario urbano de esta historieta lo integran una sirena, un trío de fetos y una rata antropomorfa. Esta sirena es una prostituta. Trae un cigarro en la mano mientras

se

recarga

en

un

poste

a

la

espera

de

que

algún

transeúnte se acerque a solicitar sus servicios. De acuerdo a la mitología griega, estos híbridos de pez y mujer atraían a los marinos con sus cantos para que naufragaran y perdieran la vida. Esta sirena, a diferencia de sus pares helénicas, resulta más letal ya que las enfermedades que ocultan sus encantos son más lentas y dolorosas que un impacto en una costa mediterránea. En medio de los personajes que aparecen en la tercera viñeta está El Feto, con su conocida actitud irreverente. Se trata de hombres pequeños desnudos que tienen ojos pequeños, boca grande y lengua de fuera. Están en un rincón oscuro lleno de basura. En los tres globos de texto que salen de sus bocas se leen las frases “Fetos del mundo: ¡uníos!”, “Dios es ateooo!!” y “Sex and love”. La primera es una paráfrasis del enunciado final del Manifiesto del

Partido

“Proletarios

Comunista del

mundo,

de

Carlos

uníos!”;

Marx la

y

segunda

Federico es

un

Engels: juego

de

palabras que consiste en una contradicción teológica; finalmente, la última es una consigna del movimiento punk de finales de los años setenta,36 así como una deformación de la frase “peace and love” que simbolizó a la cultura hippie durante los años sesenta. La burla de este trío está dirigida tanto al status quo como a la disidencia. En el momento en que fue publicada esta historieta ocurría que los jóvenes seguidores del fenómeno contracultural eran estigmatizados por dos frentes: el institucional (gobierno, iglesia, familia) y él de la izquierda mexicana37. Los fetos han

36

José Agustín Ramírez Gómez, La contracultura en México. La historia y el significado de los rebeldes sin causa, los jipitecas, los punks y las bandas, México, Debolsillo, 2004. p. 101. 37 Ibíd, p. 64.

70

sido relegados a ese espacio oscuro por la sociedad, su venganza consiste en burlarse de cualquier tipo de institucionalidad. En la cuarta viñeta un roedor con colmillos afilados amenaza a Buba con un objeto punzocortante. Literalmente se trata de una rata, es decir, un sujeto cuyo modus vivendi es quitarles a los otros sus pertenencias con la amenaza de recibir un navajazo. En la oscuridad capitalina acechan depredadores sin escrúpulos que esperan a sus presas. A la par de esta fauna urbana, el narrador menciona que en la otrora ciudad de los palacios hay un grupo más numeroso que los anteriores: los habitantes de Comala. Este es el pueblo fantasma donde transcurre la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo; a pesar de estar muertos desde tiempo atrás aún no se han dado cuenta de ello. Cada uno de ellos ve la realidad de acuerdo al momento en que les tocó vivir, gracias a la interacción con algún vivo se dan cuenta que abandonaron el mundo terrenal. Este es el motivo por el que no reparan en la presencia de la niña; a pesar de que abandonaron el campo para migrar a la ciudad, no quieren recordar que están muertos. El peligro de ellos es que son indiferentes hacia aquello que los rodea. Al igual que en la obra de Juan Rulfo, los fantasmas deambulan por las calles del DF. Esta

historieta

específicamente

con

podría la

compararse

primera

parte

con

La

donde

divina Dante

comedia, Alighieri

desciende al infierno. Al igual que el poeta florentino, Buba atraviesa los niveles del averno pero con la diferencia de que, si el infierno dantesco está dividido en círculos, el chilango está organizado en calles y ejes viales. Buba también cuenta con un guía y protector durante su infernal travesía. Se trata del muñeco que sostiene en sus manos el cual emula la tarea de Virgilio hacia Dante; es su apoyo en momentos peligrosos y su amuleto frente a los demonios que aparecen en las viñetas. Buba siempre lo sujeta contra su pecho como si buscara protección, cuando el muñeco no

71

aparece

en

escena

es

agredida

verbal

y

físicamente

por

el

bestiario urbano. Aparece una primera cara de la ciudad: la soledad de sus calles. Los fantasmas que caminan por sus calles no se comunican con Buba. El resultado es que la niña afirma que la soledad y el peligro han envenenado las arterias de la capital mexicana. La

historieta

Que

me

duele

una

muela

(ver

figura

24)

se

publicó en Histerietas el 17 de diciembre de 1989. En ella se aprecia a Buba caminando por una acera oscura con las manos en los bolsillos mientras cae una lluvia ligera. Súbitamente, comienza a hundirse

en

el

suelo.

Buba

lucha

por

escapar

de

las

arenas

movedizas pero es en vano. En las últimas viñetas sólo se ve una mano de la niña, el resto de su cuerpo ha desaparecido. Debajo de la historieta aparece un cuadro de texto que dice “La ciudad se divierte jugando a matar”. Como en El Proceso de Franz Kafka, no se sabe el motivo por que la niña es devorada literalmente por el concreto. A pesar de sus lágrimas y de sujetarse a un poste, Buba es un eslabón más de la cadena alimenticia urbana. Aunque implore clemencia no puede escapar de las fauces de la ciudad; su pecado fue caminar por las calles del DF. La ciudad es un personaje más en esta historieta; la trampa en la banqueta es similar a las tácticas que la hormiga león utiliza para cazar insectos. El epilogo de esta historia aparece en la última viñeta. Hay una cruz que escurre arena movediza y detrás de ella hay un globo de texto con la palabra “¡Blerp!”. Esta onomatopeya de un eructo indica que la banqueta se tragó a Buba y ha comenzado el proceso de digestión. La cruz fue colocada por la misma banqueta. Aunque lo que escurre parece ser arena movediza, es posible pensar que la cruz se derrite a causa de la lluvia. Al igual que la leyenda del cocodrilo que llora por sus víctimas, la ciudad honra la muerte de la niña con la cruz y con las lágrimas de lluvia.

72

Al deambular por las calles citadinas es necesario cuidarse no sólo del bestiario urbano sino de la ciudad misma que tiende sus trampas a los transeúntes. La ciudad es una depredadora más en la selva de concreto. Este sentimiento de soledad también aflora en ¿Qué va a pasar? (Ver figura 17), historieta que

salió en el número

14 de

El

Gallito Inglés en 1992 aunque apareció de nuevo en el volumen I de Buba Cómix. Es una “continuación” de la historieta anterior. Aquí el narrador reflexiona sobre las posibles consecuencias de una súbita desaparición. Estas palabras concluyen que prácticamente nadie

se

millones

daría de

cuenta

de

personas,

esta

Buba

ausencia

es

sólo

ya

un

que,

entre

número

más

tantos de

la

muchedumbre. El escenario es una alcantarilla donde cae Buba –después de haber

sido

devorada

por

la

acera-

e

inicia

un

vagabundeo

subterráneo. A lo largo de estas viñetas se sujeta de una cañería, cae de panza junto a unos restos humanos, es vista a través de las rendijas de una coladera, y finalmente, aparece sentada en una banca. En contraste con la historieta del 17 de septiembre de 1989 de Histerietas, en esta no aparece bestia o amenaza alguna para Buba. Si bien las cloacas son solitarias, son sumamente tranquilas comparadas con la superficie citadina. La cañería es una analogía al ambiente contracultural; tienen en común el estigma de estar bajo la superficie y son conocidos por unos cuantos. Esta tira sugiere que, en medio de tanto peligro, es posible encontrar un oasis de tranquilidad. Resulta significativo que todo el lado derecho de la historieta esté ocupado por una rosa que surge de una masa de huesos y lo que parecen ser excrementos. La lectura literal es que de los desechos puede surgir algo bello. Los

albañales

pueden

resultar

un

refugio

ante

la

solitaria

y

peligrosa superficie.

73

3.2 Los peligros de la ciudad La

historieta

Cuatro

veces

fui

atracado

se

publicó

en

El

Chamuco en noviembre de 1996. Es una aventura de dos páginas protagonizadas por El Pote Venenoso donde, en plena vía pública, es despojado de su dinero, su calzado, su dignidad y su esperanza en tres ocasiones. Al final aparece un policía que, en vez de auxiliarlo, remata la labor de los anteriores ladrones. La actitud de El Pote ante los cuatro robos no es la misma. En el primero muestra resistencia y furia ante los agresores ya que se siente capaz de enfrentarlos de igual a igual. En el segundo asalto El Pote súplica al malhechor y reconoce que es débil frente a éste. En el tercer atraco intenta conmover y dialogar con el agresor pero no lo logra. Finalmente aparece la resignación ante la ironía de ser robado por quién debería perseguir a los tres primeros ladrones. Dentro de la lógica irracional que impera en el DF, la policía es

más

peligrosa

que

los

delincuentes.

Si

bien

desde

una

perspectiva teórica los vigilantes de una ciudad deberían proteger a los ciudadanos de la delincuencia, en la jungla chilanga los policías

se

han

pasado

al

bando

de

los

depredadores

para

sobrevivir. La policía capitalina no está cuando se le necesita pero aparece cuando ya ocurrió la contingencia. Esta historieta ayuda a entender porqué El Pote en historietas posteriores

muestra

cotidiano.

En

la

cotidiana,

la

lección

resignación

Ciudad

situaciones así ya que

de

es

ante

México

que

no

la tiene

los

hechos

violencia sentido

se

del

mundo

ha

vuelto

resistirse

en

podemos ser lastimados. Siempre quedará

algo que nos pueda ser robado: el dinero, las ropas, la esperanza, etc. La resignación es una vacuna contra lo inevitable; más que una postura pesimista, El Pote asume una actitud realista ya que experimentó en carne propia el hecho de que los vigilantes se portan igual (e incluso peor) que los malhechores. Sus fuerzas no

74

son suficientes para enfrentar esta situación de facto. En el DF hay que cuidarse por igual de policías y de ladrones. Por otra parte, esta historieta se burla de la doble moral hacia la religión. Como mencioné al final del capítulo anterior, en otras historietas de Quintero se cuestiona y ataca a Dios. Sin embargo,

ante

esta

peligrosa

situación

El

Pote

se

olvida

del

ateísmo y ruega ayuda a una fuerza superior. Estos lo vemos en la viñeta

1

de

la

segunda

página

donde,

al

píe

de

un

simio

arrodillado y con las palmas juntas, aparece un cuadro de texto que apunta al Pote y contiene la frase “Hipócrita de mierda”. Esta historieta nos recuerda que, pese a afirmaciones y actitudes, se recurre a la divinidad en momentos difíciles. A fin de cuentas, el hombre tiene la necesidad de creer en algo o en alguien. La explicación inicial de El Pote para la inseguridad es su mala suerte; en la viñeta 2 de la segunda página aparecen un gato negro, un espejo roto y una hoja de calendario que dice “Martes 13”.

Pero,

después

de

ser

agredido

por

el

último

ladrón,

reflexiona y se explica que la violencia se debe a la corrupción del gobierno. Precisamente el estereotipo de jenízaro chilango es como el que aparece en esta tira: un hombre obeso y con lenguaje coloquial que está a la caza de sobornos. En ¿Qué hay de nuevo viejo? (ver figura 6) Pepo Fobia sujeta su sombrilla mientras espera el camión; de repente comienza la lluvia. A causa de ésta, la banqueta se vuelve un cuerpo de agua de

considerable

profundidad

(incluso

aparecen

la

aleta

de

un

tiburón y el periscopio de un submarino). El paraguas de Pepo se vuelve una improvisada embarcación; el protagonista comienza a llorar cuando de repente ve que se acerca una unidad de transporte público. Lo que supone que es un trolebús o un camión resulta ser el arca de Noe en su versión chilanga. El chofer es un viejo barbado que lleva de pasajeros a varios animales.

75

Esta historieta indica que, a pesar de la supuesta modernidad de la Ciudad de México, aún pueden ocurrir hecatombes bíblicas en la

otrora

gran

Tenochtitlán.

Para

ocasionar

un

diluvio

no

es

necesario que Dios mande lluvias, basta que el drenaje se sature de basura para que se inunden varias partes del Valle de México. A diferencia de Cuatro veces fui atracado, la ayuda divina llega a Pepo Fobia sin

que éste la haya solicitado. Ante

la

dinámica capitalina, Noe se ha integrado a la jungla urbana ya que conduce un camión. Si en la Biblia siguió indicaciones divinas para

salvar

a

su

familia

y

a

una

pareja

de

cada

animal,

su

prioridad como chofer de transporte público es ganar pasaje. Lo que no cambia es que la vida de los pasajeros está en las manos de Noe. La ciudad, como un espacio agresivo donde el más fuerte devora al débil, es retomada en otras historietas. Hoy es un buen día para morir (ver figura 10) es una tira que se publicó en El Chamuco en el verano de 1998. En esta historieta El Pote, motivado por su hartazgo de la ciudad, decide terminar con sus días lo más pronto

posible.

Lamentablemente,

este

esfuerzo

suicida

se

ve

frustrado por la escasez de su bolsillo y opta por una solución rápida pero muy dolorosa: salir a caminar por las calles del DF. La única seguridad que hay en las calles capitalinas es la de morir violentamente. La vida en la capital es sumamente acelerada. En la mayor parte de las dos páginas que integran la historieta El Pote está en posición estática y con una actitud calmada. La última viñeta no es como el resto de la historieta ya que el primate tiene un ademán de sorpresa mientras huye. En contraste con el ajetreo del espacio público, el hogar de El Pote es tranquilo. A pesar del hambre

y

la

falta

de

dinero,

la

casa

del

monito

es

un

bote

salvavidas en un océano de violencia cotidiana. La contaminación visual (representada por un ejemplar del informe presidencial que

76

es arrojado al Pote en la última viñeta) y ambiental están por todos

lados

(cuando

El

Pote

deja

de

respirar

la

contaminada

atmósfera chilanga tiene un cuerpo escultural). Esta historieta nos muestra que en un mismo momento pueden presentarse dos realidades sumamente contradictorias. Por un lado, el espacio privado donde hay cierta tranquilidad y seguridad; por el otro, el espacio publico de la ciudad que es hostil, acelerado y peligroso.

3.3 Reflexiones en el metro. Desde mi perspectiva, Amargas verdades (ver figura 11) es la historieta donde mejor se perciben las ideas de José Quintero sobre la ciudad ya que en ella se conjugan en todo su esplendor las dos facetas de la metrópoli: el peligro y la soledad. Protagonizada por El Pote Venenoso, esta tira comienza cuando este primate camina por una calle que está llena de personajes. Para intimidar a sus posibles agresores El Pote hace cara de estar enojado mientras se dirige hacia la estación Portales del Metro de la

Ciudad

de

México.

Desde

esta

estación

hasta

el

Zócalo

capitalino señala que la ciudad sufre por sus habitantes. Una vez que llega a la plancha de la Plaza de la Constitución comienza su monólogo sobre la ciudad y los males que la aquejan. Éste concluye mientras El Pote todavía está en el Zócalo y justo en el momento en que comienza a llover. La primera viñeta de esta historieta está dibujada como si el espectador la viera desde arriba. Además de El Pote, aparecen otros

20

personajes

que

se

dirigen

con

cierta

prisa

a

sus

respectivos destinos. Entre ellos podemos ubicar a Buba, que trae una navaja de afeitar con la que se corta las venas, y a Pepo Fobia, trae una bolsa de pan en la mano. En la tercera viñeta también aparece El Feto mientras mira al Pote furioso. La mayoría de ellos tiene una especie de nube sobre sus cabezas; la nube es

77

una convención de enojo o coraje ya que va acompañada una mueca y cejas arqueadas. Estos personajes están enojados o molestos. En el apartado anterior señalamos que en la selva urbana de la Ciudad de México hay depredadores que buscan sus presas. En el caso

de

esta

historieta,

también

aparecen

las

víctimas

que

complementan la labor del depredador. Esta dicotomía de cazadorpresa la tiene presente El Pote al mostrarse agresivo hacia “sus potenciales

enemigos”.

En

la

selva

de

concreto,

este

aspecto

intimidante es como los colores llamativos de las ranas venenosas amazónicas; advierte a los posibles depredadores que si atacan pueden ser lastimados. La ira de El Pote destaca entre tanta furia. En un espacio así quien esboza debilidad y/o piedad no sobrevive y pasa al bando de las víctimas. Al darse cuenta de la ley de la selva, El Pote notó que no es suficiente una furia pasajera; para sobrevivir ha ido más allá que la gente que lo rodea y exhibe señales permanentes de estar

preparado

para

pelear.

A

diferencia

de

la

selva

del

Amazonas, en la selva chilanga las amenazas para sus habitantes provienen de individuos de su misma especie. Esto coincide con las palabras de Tomás Hobbes que dijo que el hombre es el lobo del hombre. Sin embargo, esta actitud defensiva tiene sus consecuencias. Estar bajo una presión constante resulta agotador para nuestro protagonista. En algún momento tendrá que relajarse y tomar un descanso ya que el estrés

lo tiene al borde del colapso.

El

peligro de una agresión y/o un asalto es una espada de Damocles que tienen todos sus habitantes, esto genera enfermedades mentales y

físicas

ya

que

la

tensión

permanente

genera

neurosis.

Precisamente en la viñeta 8 de la página 2 El Pote dice que la ciudad es una “jaula poblada de toneladas de estas bestias (con sus respectivas enfermedades mentales)”.

78

Un espacio con 20 millones de éstas ”bestias” es un caldo de cultivo para los problemas. Parafraseando al Pote, si en una sola cabeza

hay

conflictos

un

considerable

personales,

¿qué

número pasará

de en

demonios una

urbe

internos habitada

y por

millones de ellos? He aquí el origen de muchos problemas de la ciudad: la neurosis de sus inquilinos. El Pote teme que esta neurosis colectiva estalle en algún momento y tenga consecuencias impredecibles. Para explicar la idea anterior, El Pote cita unas palabras de Nietzsche en la viñeta 1 de la página 3: “la Tierra tiene una piel, esta piel está atacada de enfermedades, una de ellas se llama hombre”. Esta historieta nos dice que el hombre capitalino es especialista en destruir, pero no es capaz de construir. Todos los habitantes (incluyendo al Pote) son responsables de la lenta agonía de la Ciudad de México. Por otra parte, la soledad en el DF es motivo de reflexión para el primate creado por José Quintero. Es irónico que se sienta sentirse violencia

solo

rodeado

señalada

de

una

multitud

anteriormente,

en

además

el del

metro. estrés,

Ante

la

nuestro

protagonista tiene una sensación de vacío y desamparo. Así pues, su viaje desde la estación Portales hasta la estación Zócalo tiene dos sentidos; por un lado es un intento de huir de la fauna urbana, y por el otro desea encontrar un interlocutor con el que pueda dialogar de igual a igual. El aislamiento es más cruel que ser robado; es posible recuperar los objetos materiales, pero el no hablar con alguien tiene sus consecuencias a largo plazo. El Pote está conciente de que la ciudad nunca ha sido así; antes de ser devorada por el concreto y el cemento en el siglo XX, la ciudad es descrita como un lugar pintoresco y lacustre que fascinaba a sus visitantes. Basta leer Los bandidos de Río Frío de Manuel Payno o Las calles de México de Luis González para ver una ciudad diferente. La contaminación, el ruido y el cemento crearon

79

una mancha urbana que durante el siglo XX devoró una buena parte del Valle del Anáhuac.38 Al igual que el monstruo de la novela Frankenstein, la jungla urbana se ha vuelto contra sus creadores. Los problemas inherentes al DF como el tráfico, las inundaciones de aguas negras y la escasez son la forma como el Frankenstein urbano castiga a sus creadores. En Amargas verdades, lejos de acusarla y condenarla, El Pote busca dialogar con la ciudad. Reconoce que los gobernantes también son

culpables

del

“metropolícidio”

ya

que,

cegados

por

aspiraciones modernizantes y por el afán de lucro, se aprovecharon de la situación y la cubrieron de concreto. La ciudad, nos dice El Pote, no es mala por naturaleza. El cúmulo de conflictos fue iniciado por quienes viven en ella. La ciudad es una víctima más de la avaricia humana.

La segunda faceta de la ciudad que explotan las historietas de Quintero es el peligro que acecha en sus calles; en la primera historieta

mencionada

en

este

capítulo

se

muestra

que

en

los

rincones citadinos acechan seres que superan cualquier mitología. Precisamente Alejo Carpentier menciona en la introducción de El reino

de

este

mundo

que

la

realidad

latinoamericana

es

tan

compleja que supera a los sueños de relojes derretidos.39 En esta ciudad impera la ley de la selva. En Cuatro veces fui atracado (Ver figura 25) El Pote trata de

resistirse a esta ley

pero sus esfuerzos son inútiles. En Amargas verdades ha dejado atrás su actitud de víctima y se muestra amenazante. Considera que aquellos que lo rodean son enemigos potenciales que le harán daño. Coincide

con

la

visión

de

otro

latinoamericano,

Roberto

Fontanarrosa, sobre las grandes metrópolis: 38

En la entrevista que le hice, Quintero menciona que la colonia donde creció es uno de los pueblos que fueron absorbidos por la ciudad. 39 Alejo Carpentier, El reino de este mundo, Barcelona, Seix-Barral, 1969, p. 8.

80

….esta ciudad es una jungla. Pero todo es muy simple. Basta ponerse del lado de los leones.40 Por otra parte, la ciudad deja de ser un simple escenario para volverse un personaje más; es la hormiga león que captura y devora a Buba en Qué me duele una muela, y en Amargas verdades, es el mudo interlocutor de El Pote. Quintero menciona que en el final de esta historieta, en las últimas viñetas donde aparecen las gotas de lluvia, la ciudad rompe en llanto ante los señalamientos del changuito.41 Amargas verdades muestra una ciudad agonizante que se siente sola ante la indiferencia de sus habitantes. La soledad que se respira en las calles es consecuencia de la dinámica contemporánea; ante la posibilidad de ser agredido por los otros, muchos se han aislado dentro de si mismos. La ciudad es escenario

de

la

miseria

y

la

degradación

social

que

se

vive

cotidianamente; en Amargas verdades aparecen niños en situación de calle (viñeta 6 de la página 4), una limosnera (viñeta 5 de la página 4) y un ciego que canta en el metro (viñeta 4 de la página 3). Desde un punto de vista humano estos casos serían indignantes pero,

como

lo

reconoce

el

propio

Quintero,42

los

capitalinos

estopan con esto diariamente y han desarrollado una coraza que les permite ver fríamente este tipo de situaciones. Si en los poblados pequeños la gente se saluda cuando se encuentra en la calle – aunque no se conozca- en la jungla de concreto no se repara en la presencia

de

los

otros.

Como

los

fantasmas

de

Comala,43

los

chilangos tienen miedo de confiar en la gente que se encuentran en la calle. El aislamiento es una vacuna y una enfermedad al mismo tiempo.

40

Roberto Fontanarrosa, “New York, New York” en Todo Aceitoso, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1999. p. 165. 41 Samuel Cruz, entrevista citada. 42 Ibíd. 43 Pueblo donde transcurre la trama de Pedro Páramo.

Boogie

el

81

Sin embargo, se percibe cierto atractivo de la ciudad. El ambiente onírico que se respiran por las noches en la ciudad tiene un toque misterioso. La Ciudad de México en la noche no es la misma que de día; si en el día hay una dinámica acelerada y neurótica, las noches capitalinas son un refugio para las almas sensibles. Este aspecto lo desarrollaré más ampliamente en el capítulo 4 dedicado al vínculo entre la obra de Quintero y la llamada contracultura mexicana de finales de la década de los años ochenta. La Ciudad de México es, además de un personaje más de algunas historietas, fenómenos

un

espacio

sociales

geográfico

(inseguridad),

y

confuso

mágicos

donde

(bestiario

convergen urbano)

y

dramáticos (la ciudad atacada por sus propios habitantes).

82

IV. LA CONTRACULTURA DE FINALES DE LOS OCHENTA

4.1. Definición El concepto de contracultura es polisémico ya que se le puede relacionar al menos con tres cuestiones. La primera es el sentido que

le

da

Juan

Carlos

Kreimer

en

Contracultura

para

principiantes:1 es una mera referencia histórica que tiene que ver con los movimientos culturales (beatniks, hippies, yuppies, punks, etc.) que se dieron en Estados Unidos desde la posguerra hasta la década

de

Guillermo

los

años

Fadanelli

setenta. en

su

La

segunda

texto

es

la

que

menciona

subterránea;2

Cultura

una

concepción dicotómica donde la contracultura es un contrapeso a la “cultura”, es decir, a la vez que cuestiona al paradigma cultural le sirve de comparsa ya que ayuda a que éste evolucione. Este tipo de contracultura aspira a volverse cultura e integrarse tarde o temprano al sistema imperante. La tercera y última es a la que se refiere José Agustín en La contracultura en México.3 Se trata de manifestaciones culturales y sociales surgidas en México durante la

segunda

mitad

del

siglo

XX

autoritarismo del régimen priísta. movimientos

eran

jóvenes

de

las 4

clase

cuales

cuestionaban

al

Quienes participaban en estos media

y

baja

que,

ante

la

cerrazón e intolerancia institucional, crearon sus propios medios

1

Juan Carlos Kreimer, Contracultura para principiantes. Buenos Aires. Era Naciente. 2006. 2 Guillermo Fadanelli, “Cultura subterránea”, en Carlos Martínez Rentería (Compilador) CulturaContraCultura, México, Plaza & Janes, 2000. p. 19-22. 3 José Agustín Ramírez Gómez, op. cit. 4 De acuerdo a José Agustín, este autoritarismo se expresaba en la persecución y estigmatización de cualquier expresión cultural distinta al discurso oficial. Los jóvenes fueron uno de los grupos que más resintieron esta represión. Por el simple hecho de vestir diferente o lucir distinto, muchos chicos fueron golpeados y encarcelados por la policía mexicana. Para José Agustín, el gobierno mexicano buscaba que los chicos fueran dóciles y aceptaran el camino que alguien más había elegido para ellos.

83

para expresarse y dirigirse a los demás. Estos movimientos fueron estigmatizados por las tres grandes instituciones de nuestro país: el gobierno, la Iglesia y la familia. Sin embargo, pese a la represión,

estas

expresiones

no

se

dieron

por

vencidas

y

continuaron su producción intelectual y artística. A diferencia de la contracultura norteamericana y europea (que busca romper con el marco

legal

y

con

la

tradición

cultural),

la

contracultura

mexicana se identifica con la gran tradición cultural de nuestro país por lo que sus expresiones retoman elementos históricos, por ejemplo el pasado indígena. La definición con la que se vincula la obra de Quintero es precisamente esta última. En el primer capítulo de esta tesis mencioné que a finales de los años ochenta había un contexto de crisis

en

vientos

nuestro

que

en

país.

El

México

gobierno

había

proclamaba

progreso,

equidad

a y

los

cuatro

desarrollo

económico; sin embargo, quienes vivían fuera de Los Pinos tenían una perspectiva diferente. Las

voces de descontento contra el

sistema abogaban por justicia social, el respeto a las leyes y la libre expresión. La llamada contracultura mexicana de finales de los ochenta retomó estas demandas; un elemento adicional de ella es

que

cuestiona

por

igual

a

paradigmas

oficiales

como

a

paradigmas de izquierda. Durante las décadas de los ochenta y noventa, la contracultura se expresó en la literatura, con la obra de autores como Víctor Roura, Paco Ignacio Taibo II, Juan Villoro y Alberto Chimal; la música, donde surge el movimiento de rock mexicano

de

los

ochenta

y

noventa

donde

destacan

Rockdrigo

González, Botellita de Jerez, Jaime López, El Personal y Real de Catorce (por citar algunos); y finalmente la historieta, donde Histerietas

y

El

Gallito

Inglés

son

los

publicaciones

donde

aparecen historietas contraculturales. La obra de José Quintero es parte de la contracultura por varias razones. En primer lugar surge a finales de los ochenta, un

84

tiempo en que ésta retoma nuevos bríos. El hecho de que haya debutado

en

narrativa

Histerietas

gráfica

lo

vincula

mexicana

que

con

la

critica

larga

a

los

tradición gobernantes

de y

denuncia la realidad que vive el país. La melancolía que tienen Buba y El Pote es una muestra de que el discurso oficial no coincide

con

la

realidad

cotidiana

de

su

capital.

Según

la

propaganda oficial, la ciudadanía mexicana vive feliz y satisfecha ya que todos somos iguales ante la ley y priva la justicia en la vida cotidiana, pero Buba y el Pote no gozan de este paraíso oficial y cuestionan la realidad que viven día a día. Ante este panorama de desencanto, lejos de evadirlo y darse por vencido, Quintero analiza la situación y construye una propuesta visual.

4.2. ¿Fusil? ¿Homenaje? ¿Simple mamada? ¿Fusil? ¿Homenaje? ¿Simple mamada? (ver figura 26) es una historieta que apareció en Histerietas

el 11 de noviembre de

1990. Tiene dos historias; la primera es de Buba y ocupa la mayor parte de la página; la segunda sólo ocupa la última fila y aparece un personaje llamado Woebius. El título de esta historieta tiene una

función

didáctica

ya

que

se

refiere

a

tres

posibles

interpretaciones de la misma. Puede ser una vil copia (“fúsil”), un homenaje o una broma; en este sentido, la interpretación de la historieta depende del presupuesto cultural o conocimiento sobre historieta que tenga el lector. Esta historieta es una muestra del contexto gráfico en que inició

la

obra

de

José

Quintero

ya

que

muestra

cómo

sería

físicamente Buba si fuera dibujada por otros historietistas. Al final Buba coloca un anuncio donde dice que está harta de su autor y pide una permuta de autor. Los autores que se mencionan pueden ser clasificados en dos grupos; por un lado Jis, Trino, Magú y Luis

Fernando,

Moebius,

Quino

colaboradores y

Robert

de

Histerietas;

Crumb,

que

son

y

por

el

otro

representantes

85

respectivamente

de

la

historieta

de

autor

francesa,

de

la

historieta latinoamericana de crítica social y de la contracultura norteamericana. Empecemos

primero

con

Woebius.

En

la

última

fila

de

esta

historieta aparece una tira de tres viñetas protagonizada por un personaje

que,

de

acuerdo

a

las

letras

superiores,

tiene

por

nombre Woebius. Se trata de un personaje delgado con pelos largos y retorcidos que está en una especie de escenario. Se acerca a un micrófono, se afloja la ropa y emite un grito; este globo de texto se extiende hasta la parte superior de la historieta y se vuelve el título de la misma. Volvamos con los historietistas que se mencionan. En primer lugar me referiré a los colaboradores de Histerietas que menciona Buba en esta tira: Jis, Trino, Magú y Luis Fernando. El común denominador de estos autores es que, pese a debutar en diferentes años, tienen un estilo personal que recurre al humor negro y se burlan de la doble moral imperante en la sociedad mexicana de finales del siglo XX. Después será el turno del francés Moebius, el argentino Quino y el estadounidense Robert Crumb. Estos autores gozan de gran reconocimiento tanto en sus países como a nivel internacional. Los primeros “histerietos" que menciona la niña son Jis y Trino; en la viñeta 1 Buba menciona que sería famosa y oriunda de Jalisco

si

fuera

dibujada

por

este

par.

Originarios

de

Guadalajara, Jis y Trino crearon la historieta El Santos que es una de las pioneras en el contexto editorial nacional en cuanto a recurrir

al

lenguaje

coloquial

y

al

humor

escatológico.

José

Agustín compara al Santos con la obra de Robert Crumb ya que ambos abordaron temas considerados tabúes como el sexo, las drogas y la rebeldía

5

juvenil.5

La

Buba

de

esta

viñeta

aparece

con

su

Ibíd. p. 120.

86

tradicional pelo negro pero tiene enormes pechos como los de la Tetona Mendoza, amor platónico y eterna rival de El Santos. Magú, el director de Histerietas, es mencionado por Buba en la cuarta viñeta. Su estilo se caracteriza por el toque grotesco con que dibuja a sus personajes. Esta Buba está vestida como Don Fideo Corrugado; este personaje está inspirado en Fidel Velázquez, el entonces

líder

vitalicio

de

la

poderosa

Confederación

de

Trabajadores de México (CTM) instrumento del régimen priísta que mantenía a raya al sector asalariado. Al igual que la niña, las historietas de este personaje aparecían en Histerietas cada quince días. Buba considera que tendría sus ventajas ser dibujada por Magú ya que aseguraría su lugar en el suplemento. Luis Fernando es mencionado en la viñeta 6. Para Buba, ser dibujada por este autor es garantía de buen dibujo y escenarios míticos. Veterano de la primera etapa de Unomásuno, Luis Fernando es un monero que hace hincapié en la ironía y la parodia para construir historietas sencillas. Como mencioné en el capítulo I, Quintero

entró

a

colaborar

en

Histerietas

gracias

a

una

recomendación de este autor. Buba se refiere a Moebius en la viñeta 4. Es el seudónimo que usa el historietista galo Jean Giraud. Se trata de uno de los dibujantes más reconocidos a nivel mundial en cuanto a cómic de autor. Sus obras más conocidas son Arzach, La Desviación y The Long Tomorrow donde conjuga la ciencia ficción y el humor negro. En este recuadro Buba está vestida como el protagonista de la tira “Las aventuras del teniente Blueberry”. En la viñeta 7 se menciona a uno de los caricaturistas más conocidos del siglo XX: Quino. Buba aparece vestida como Mafalda mientras menciona que sería un éxito taquillero si la dibujara dicho autor argentino. El último autor que menciona la niña es Roberto Crumb en la viñeta 8. Este autor es un icono del movimiento contracultural

87

norteamericano. Su obra vio la luz en los años sesenta del siglo XX cuando transcurría la guerra de Vietnam y el movimiento hippie. Las historietas de Crumb tienen temas como la doble moral de los norteamericanos, sexual.

Sus

el

uso

personajes

de

drogas

sicodélicas

principales

son

Fritz

y el

la

libertad

Gato

y

Mr.

Natural; el primero es un felino que gusta del alcohol, el sexo y las drogas, mientras que Mr. Natural es una parodia de los líderes de sectas religiosas que tanto abundan en EU. En esta viñeta Buba aparece vestida igual que Mr. Natural. En la viñeta 2 aparece Buba como si fuera dibujada por quien originalmente creó al personaje: Cecilia, la hermana menor de José Quintero. Es evidente que es mencionada para dar crédito a su creadora original. Los siete autores mencionados en los párrafos anteriores son importantes

para

Quintero.

Esta

familiarizado con la obra de

historieta

revela

ellos ya que en cada

que

está

viñeta se

identifica plenamente el estilo personal de cada uno de ellos. Cuando Buba señala las ventajas de ser dibujada por uno de ellos, Quintero reconoce las aportaciones e influencias de cada uno. Junto

con

mexicanos

José ya

Quintero,

José

mencionados

Agustín

como

reconoce

personajes

de

a

los

la

moneros

historieta

contracultural de los ochenta.6 El punto en común de los seis autores que menciona Quintero es que sus obras proponen nuevas visiones del mundo que nos rodea y, a

diferencia

de

la

historieta

comercial

que

sólo

entretiene,

logran que sus lectores reflexionen. ¿Cuál es el papel de Woebius en todo esto? Parece que fue el primer lector de esta historieta. El título ¿Fúsil? ¿Homenaje? ¿Simple

mamada?

personaje

6

cuando

podría

ser

concluyó

la la

primera lectura

reacción de

esta

que

tuvo

este

historieta.

En

Ibíd. p. 123.

88

contraste con una historieta lineal, Quintero recurre en esta parte a una propuesta narrativa donde el título de la historieta se explica a partir del final. He aquí otra característica de las expresiones

contraculturales:

el

rechazo

a

los

esquemas

ya

establecidos y la búsqueda de alternativas.7 Quintero rechaza que su historieta sea leída de manera lineal y esquemática por lo que propone que se pueda leer desde el final. Es lo mismo que realiza en Pepo Fobia; en la estructura de esta historieta el final de la última tira se vuelve el antecedente de la primera. Este recurso narrativo permite que la lectura de la historieta no sea lineal y logra que la vista del lector se desplace a varios puntos de la página. Más que una vil copia o un chascarrillo entre moneros, esta historieta es un homenaje a siete autores. Quintero, por medio de Buba, reconoce el valor y

la influencia de la obra de

estos

historietistas en la suya. Además, da crédito a su hermana Cecilia como co-creadora.

4.3. Cambia, todo cambia. De acuerdo a Rogelio Villarreal la contracultura se opone a aquello

que

permanece

inmutable

o

incambiable.8

Así

pues,

el

universo no es estático ya que constantemente está cambiando. En ¿Fusil? ¿Homenaje? ¿Simple mamada? está la idea de cambio constante que mencionamos en el último apartado del capítulo II. Cuando Buba es consciente de que el tiempo sigue su marcha también toma consciencia de su existencia. Se ha dado cuenta de que es un monito de historieta condenado al anonimato si un autor novato como Quintero la sigue dibujando. “Sueña” con ser dibujada por

7

Ibíd. p. 130. Efrén Díaz Millán, “Los quebrantos de la contracultura mexicana. Entrevista con Rogelio Villarreal”, en Carlos Martínez Rentería (compilador), CulturaContraCultura, México, Plaza & Janes, 2000. p. 23 8

89

algún historietista de mayor prestigio y que le de la fama que no tiene a lado de Quintero. Esta actitud revela que permanecer indefinidamente en una fase significaría estancarse y comenzar a morir. Además de reconocer su obra,

Buba

eligió

a

estos

siete

autores

porque

significan

movimiento constante y le garantizan cierta trascendencia. La toma de

consciencia

ha

hecho

que

Buba

se

vuelva

una

especie

de

Frankenstein que se rebela contra su creador y no está conforme con los elementos que éste le proporciona. Pero se diferencia de la criatura de la novela de Mary Shelley en que no desea hacer daño físico a José Quintero;

se ha dado cuenta que

es mejor

recurrir a la estrategia que usan los maniquíes que habitan la jungla urbana, es decir, optar por la violencia psicológica en vez de una agresión corporal. En vez de perseguir a Quintero hasta el Círculo Polar Ártico pide un cambio de sucursal: “AAA. Atención moneros: monito de historieta emputado y harto de su puta vida pide con gran desesperación una permuta de autor… ¡Urgente!”. Las palabras pueden doler más que los golpes. El cambio constante también se percibe en Evolución del HomoBuba (Ver figura 27). Esta historieta apareció en el número 35 de Gallito Cómics y se republicó en el volumen I de Buba Cómix. A lo largo de una especie de pasarela aparecen diez Bubas en diferentes posturas y gestos faciales, cada una tiene una etiqueta que indica su nombre. Las

primeras

Bubas

se

llaman

“Ingenuopitecus”

y

“Homo-

escolapio”. El primero es un ser desnudo que cree todo lo que escucha

mientras

que

el

segundo

viste

con

uniforme

escolar

mientras sujeta una mochila. La números

reacción por

siguiente

su

Buba,

a

esto

boca el

es

el

abierta

Homo-guaaaak! como

Homo-Voyager,

si

“parte

se en

Esta

Buba

vomita

“desintoxicara”. busca

de

la

La

neta

cósmica”. ¿Dónde buscar la verdad absoluta? Buba se pregunta si

90

está en un cigarro de marihuana; por este detalle la siguiente Buba se llama Homo-moto. El resultado del uso de enervantes y alcaloides

es

el

Homo-esquizo

que

“anda

de

la

greña

con

la

realidad”. El siguiente nivel en la evolución bubiana es el Homogusanoide que es un ser pequeño en medio de un espacio inmenso. A continuación aparece el Homo-ateus que “(está en una) angustiosa caída tras la pérdida de las alas” El siguiente personaje es el Homo-sniff que llora mientras sostiene una navaja en su mano. Finalmente, tenemos al Homo-Buba. Al igual que el ingenuopitecus también está desnudo. Esta página nos muestra que Buba no es un personaje estático que cambia al paso del tiempo. Para llegar a donde está ha tenido que

atravesar

por

(ingenuopitecus), escolapio);

el

la

diferentes

imposición

despertar

etapas:

del

la

conocimiento

intelectual

y

la

toma

inmadurez

ritual de

(Homo-

conciencia

(Homo-guaaaak!); la búsqueda de su papel en el universo (Homovoyager);

la

experimentación

enfrentamiento

con

la

con

las

realidad

drogas

(Homo-moto);

(Homo-esquizo);

la

el

crisis

existencial (Homo-gusanoide); el enfrentamiento y cuestionamiento de las creencias en un ser supremo (Homo-ateus); la soledad y melancolía (Homo-sniff); y por último, el Homo-Buba. En los primeros párrafos de este capítulo mencioné que la contracultura rechaza y cuestiona a las instituciones. El Homoescolapio es una crítica explícita a la educación que imparte la sociedad. De acuerdo al Artículo 3ª de la Constitución Política de los

Estados

Unidos

Mexicanos,

el

Estado

es

el

encargado

de

inculcar a los jóvenes y niños los valores y virtudes que requiere el país. Sin embargo, en los hechos, estas ideas son letra muerta ya

que

si

hay

algo

que

falta

en

las

cúpulas

políticas

es

precisamente de honradez y tolerancia. ¿Cuál será el próximo nivel de Buba? El Homo-Buba no es la última etapa del personaje. Si las historietas donde es posible

91

identificarla con la contracultura son del periodo de 1989-2000, a partir de este último año se nota un cambio en Buba. Si en un principio Buba era melancólica, hay tiras donde la melancolía desaparece totalmente y Buba asume un carácter cínico. En el volumen 1.1 de Buba Cómix aparecieron unas pequeñas tiras que tiene una gran dosis de humor e irreverencia. En la página 18 de dicho libro nos encontramos una tira donde Buba se burla de la obra de José Agustín (ver figura 28). Conformada por tres viñetas, en esta tira apreciamos a una Buba

sentada

en

el

baño

mientras

recibe

una

invitación

para

presentar La contracultura en México. Su reacción es fruncir el seño y limpiarse las nalgas con el telegrama enviado por José Agustín mientras dice que no apoya causas perdidas. Para Quintero9 la contracultura de los años ochenta ha quedado atrás. Este movimiento fue contestatario durante la década de los ochenta y parte de los noventa pero a partir del siglo XXI la situación ha cambiado. El contexto político y social es diferente. Lo que en un momento fue sinónimo de rebeldía y protesta, para las nuevas generaciones es parte del discurso institucional. Buba no quiere ser como aquellos personajes que se niegan a aceptar el paso del tiempo. Sin embargo, si bien ha seguido su propio camino, en ningún momento (hasta donde estoy enterado) ha mostrado arrepentimiento o se ha disculpado por lo que hizo en el pasado. En Flor de adrenalina -el último libro de Quintero- se habla de esta evolución; en un principio se refiere a la flor del amor y después a la flor de la muerte, finalmente es el turno de la flor de la vida. Al igual que las flores, el pensamiento de Buba comienza con algo (el amor) pero cambia constantemente hasta que llega un punto en que el cambio es evidente (la muerte). Lejos

9

Samuel Cruz, entrevista citada.

92

de querer lamentarse por la muerte, Buba sabe que es necesario que la flor se marchite para que florezca de nuevo.

4.4. Fascinación por la Ciudad de México Quintero menciona que la Ciudad de México de finales de los ochenta era sumamente atractiva para los jóvenes chilangos 10. Al igual

que

muchos

adolescentes

que

nacieron

en

la

otrora

Gran

Tenochtitlán, Quintero “pedaleaba” la ciudad y conocía a la jungla urbana. La historieta del 17 de septiembre de 1989, Qué me duele una muela, ¿Qué va a pasar? y Amargas verdades son historietas donde se aprecia que la capital tiene cierto atractivo intangible. En este sentido coincide con otras expresiones contraculturales que hablan sobre el DF. Las canciones de Rodrigo González (que Quintero reconoce haber escuchado en su adolescencia)11 tienen títulos como “Aventuras en el DF”, “Perro en el Periférico” y “Vieja ciudad de hierro”. Estas rolas cuentan aventuras similares a las aventuras de El Pote como Amargas

verdades.

alcantarilla

salen

“Aventuras dragones

en y

el

que

DF”

las

describe

unidades

de

que

de

la

transporte

público son operadas por chacales que devoran la masa gris de sus pasajeros; en la historieta del 17 de septiembre de 1989 nos encontramos con una sirena que se prostituye en las avenidas y con una rata de dos patas que amaga a sus víctimas con una navaja. Ambos autores hablan de bestias mitológicas y seres antropomorfos para explicar algunas escenas cotidianas del DF. Tanto Rockdrigo como Quintero fueron testigos de lo que describen sus obras; ambos pedalearon

las

calles

de

la

ciudad

sin

más

compañía

que

su

imaginación y la inspiración ocasionada por la musa de concreto.

10 11

Ibíd. Ibíd.

93

La novela de Paco Ignacio Taibo II Sintiendo que el campo de batalla nos habla sobre la aparición de cinco cadáveres torturados y mutilados en el Gran Canal. La joven periodista que protagoniza la novela, Olga Lavanderos, investiga los hechos y lidia con los tenebrosos tentáculos de la policía judicial capitalina. Buena parte de la novela transcurre en espacios nocturnos del DF lo cual ayuda a que Olga se dé cuenta que la violencia está en el alma del DF. Por las tardes la selva entra a la ciudad y los capitalinos se vuelven animales que conjugan actividades cotidianas con aullidos y

zarpazos.

Al

igual

que

la

ciudad

que

aparece

en

Amargas

verdades, el DF que muestra Paco Ignacio Taibo II es una ciudad peligrosa donde hay que estar alerta so pena de volverse víctima del canibalismo ritual capitalino. La serie de historietas La vida en el limbo de Manuel Ahumada (que también publicaba en Histerietas) trata sobre los demonios y seres que habitan en la urbe nocturna. En la introducción de La vida en el limbo12 se menciona que Ahumada, al igual que José Quintero, salía a caminar en las noches por las calles del DF. En las

historietas

de

este

autor

aparece

una

atmósfera

citadina

similar a la de la tira del 17 de septiembre de 1989 ya que la ciudad de La vida en el limbo también está habitado por sirenas y fantasmas (ver figura 29). A pesar de ser lúgubre y oscura, la ciudad de Ahumada es un espacio donde sus personajes aman y sufren en escalas astronómicas. Todas estas obras hablan de que, en medio del concreto, lo seductor del DF es su lógica irracional; lo mismo puede aparecer una

sirena

recargada

en

un

poste

que

en

la

Alameda

Central

deambulen jaguares con las fauces manchadas de sangre. Para estos creadores, en el DF hay dos ciudades. La primera aparece cuando es de día: el tráfico, el smog y la endémica crisis económica hacen 12

Manuel Ahumada, La vida en el limbo, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997. p. 8.

94

de la capital una selva de concreto habitada por depredadores. Este es el espacio que buscaban ganar los jóvenes del 68. En contraste, los jóvenes de la década de los ochenta exploran la ciudad cuando el sol se oculta, surge la faceta mágica de la ciudad. En varias ocasiones José Quintero,13 por esperar a Magú en las oficinas de La Jornada, regresó caminando en la madrugada a su casa. Menciona que disfrutaba estas caminatas ya que las calles estaban silenciosas mientras la ciudad dormía; no se sentía con el derecho de interrumpir el silencio y la calma que se respiraba. Para la contracultura mexicana de los ochenta, el DF es un espacio peligroso pero bello después de todo.

4.5. Irreverencia Otro elemento contracultural en las historietas de Buba es la irreverencia.

Rogelio

Villarreal

menciona

que

la

contracultura

debe ser burlona e irónica, en el momento en que pierda estas características

deja

de

ser

contracultura.14

No

importa

si

se

trata de paradigmas de izquierda, institucionales o de derecha, la contracultura los critica por igual a todos. En

Outro

(Ver

figura

30),

publicada

en

la

página

59

del

volumen 1.1 de Buba Cómix, la irreverencia de Buba se dirige a un paradigma de izquierda. Las últimas líneas de la página dicen: “la muerte, que

yo sepa, antecedió a la vida; la muerte, que yo sepa,

no acaba en mariposas”. De acuerdo a los comentarios de Quintero en esa misma página, se

trata

de una respuesta a la

canción

Mariposas del cubano Silvio Rodríguez. Dichos versos refieren que las almas de los guerreros reencarnan en mariposas. Es conveniente señalar que muchas melodías de este cantautor son consideradas como himnos de la cultura alternativa de la época por su contenido poético y rebelde. 13 14

Samuel Cruz, entrevista citada. Efrén Díaz Millán, op. cit. p. 23.

95

Otra

víctima

del

irreverente

estilo

bubiano

es

el

poeta

chiapaneco Jaime Sabines. Apología (Ver figura 31) se publicó en el número 27 de La mosca en la pared aunque apareció de nuevo en el volumen 1 de Buba Cómix. Se trata de una planilla de 30 viñetas que narran algunas acciones de Buba. En una de ellas se menciona que Buba admira a Jaime Sabines; en la tira siguiente aparece la niña de espaldas mientras patea al poeta a la vez que dice “¡sucio priísta!”. Buba reconoce la labor del poeta Sabines pero también sabe

que

este

personaje

estuvo

tiempos del régimen priísta.

15

inmiscuido

en

la

política

en

Buba aplaude sólo al poeta pero

desprecia al político por ser parte de un sistema corrupto y represivo que sumió al país en severas crisis económicas. La obra del propio autor no está exenta de ironía. Algunos éxitos de Buba en el 2000 (ver figura 32) aparece en la página 48 del volumen 1.1 de Buba Cómix. En la primera viñeta Buba está de píe con los ojos cerrados mientras un globo de texto que sale de su boca dice que hablará de Dios. En la parte superior hay unas líneas

que

viciosos”

indican por

que

hablar

Buba

de

los

ha

ganado

mismos

el

temas.

permio El

“Círculos

sarcasmo

se

complementa con la frase “para variar” que se enlaza al globo de texto. Quintero se está burlando del contenido de su obra ya que, como mencionamos en el capítulo 2, uno de los temas principales de su obra es el cuestionamiento a Dios.

4.6. Nietzsche Como señalé en el último apartado del capítulo 2, un elemento que caracteriza a la obra de Quintero son las citas y referencias a

Nietzsche.

hipocresía

Las

humana

frases son

la

de

este

pensador

herramienta

idónea

alemán para

sobre

la

canalizar

emociones como la soledad y el desencanto con el contexto. Buba y 15

Fue diputado federal por Chiapas de 1976 a 1979 y por el DF de 1988 a 1991.

96

El Pote se sirven de ellas para interpretar y afrontar la doble moral que impera en el México de finales del siglo XX. De acuerdo a José Agustín hay un desfase abismal entre la realidad y el discurso institucional,16 esta situación ocasiona que los jóvenes desconfíen

del

mundo

cuestionamientos

a

en

los

que

viven.

valores

de

Nietzsche, la

gracias

sociedad

a

moderna,

sus es

atractivo para quien se han desencantado de la realidad social. Como mencioné en el apartado 3.3 del capítulo 3, en Amargas verdades El Pote se sirve de una cita de Nietzsche para explicar cómo los chilangos hacen daño a la ciudad. Este ejemplo es la muestra de que Quintero se sirve de la historieta para digerir frases del autor alemán. Ya no es necesario que el lector se vaya hasta al texto mismo de Nietzsche para conocer la frase. Quintero simplifica algunos elementos del pensamiento de Nietzsche y los acerca al público. Además,

el

pensamiento

nietzchiano

ayuda

a

reforzar

la

personalidad y el estilo de Buba. Quintero dice que la niña es: “una mezcla medio bastarda entre un monito amable, tipo Hello Kitty, con basura en la cabeza e ideas y conflictos de adulto”.17 El resultado es un personaje aparentemente “kawaii”18 sumamente atractivo para el público joven pero que maneja un discurso con contenidos de Nietzsche y contracultura. Así pues, la historieta es un recurso didáctico potencial para enseñar filosofía. Sin

embargo,

la

postura

de

Buba

ante

el

pensamiento

de

Nietzsche no siempre es la misma. Si en su momento sustentó al pensamiento

bubiano,

llega

un

momento

en

que

la

niña

marca

distancia del filósofo. En Momentos inolvidables en la vida de

16

José Agustín Ramírez Gómez, op. cit. p. 130. Rodrigo Álvarez, “Entrevistando a José Quintero”, en Dibujarte S3, México, Vanguardia Editores, octubre 2006. p. 31. 18 Adjetivo japonés utilizado para referirse a lo “lindo” o “encantador”. Se puede aplicar a la moda, las películas, la caricatura y otros elementos de la cultura japonesa. 17

97

Buba Cómix –aparecida en la página 44 del volumen 1.1 de Buba Cómix-

tenemos

en

primer

plano

a

Nietzsche,

Buba

y

Nanylka

formados en la fila de las tortillas. Al fondo se aprecia un cartel de lucha libre que anuncia el duelo entre la niña y el alemán. Mientras Nietzsche pide 3 pesos “con todo y papel”, Buba dice que ella quiere cuatro con un ademán desafiante y soberbio. En esta tira lo que podría ser un solemne duelo intelectual se torna en un espectáculo infantil por la actitud de Buba. La otrora admiración

por

el

pensamiento

de

Nietzsche

se

ha

vuelto

resentimiento y hostilidad. Esta actitud no significa que Buba esté arrepentida de haber seguido la obra de Nietzsche, por el contrario,

sugiere

que

el

pensamiento

de

la

niña

se

ha

desarrollado hasta un punto en que es capaz de enfrentarse a quien fue su tutor durante mucho tiempo.

La

obra

de

Quintero

tiene

una

gran

influencia

de

la

contracultura mexicana de finales de la década de los ochenta. Sus andanzas por el tianguis del Chopo lo pusieron en contacto con la obra de creadores no comerciales19 como Rodrigo González, Jaime López y Real de Catorce. Su estancia en Histerietas fue fundamental para el vínculo con la contracultura. Por un lado conoció y trabajo a lado de autores emblemáticos de la historieta contracultural como Luis Fernando, Jis

y

Trino.

Sus

caminatas

nocturnas

por

la

ciudad,

y

el

consecuente enamoramiento de ese espacio silencioso y sagrado, no hubieran sido posible sin las esperas hasta altas horas de la noche en las oficinas de La Jornada. Los personajes de Quintero, especialmente Buba y El Pote, no son indiferentes al mundo que los rodea. Están conscientes de que el universo cambia a cada instante y que ellos mismos cambian.

19

Samuel Cruz, entrevista citada.

98

Esta conciencia los lleva a cuestionar e inconformarse con la sociedad

en

que

viven.

Las

ideas

de

Nietzsche

sobre

las

contradicciones de la sociedad constituyen un punto de partida para que Buba y El Pote traten de entender el por qué las cosas son así. Para afrontar los paradigmas de todos colores recurren a la burla

y

la

irreverencia.

Burlarse

de

algo

es

cuestionarlo

y

bajarlo de su pedestal para poder analizarlo. La propuesta de Quintero es no aceptar las cosas como nos son presentadas sino analizarlas e interpretarlas. Esta perspectiva analítica es el punto

de

partida

para

la

mayor

parte

de

la

obra

de

este

historietista mexicano.

99

CONCLUSIONES Propuesta de Ariel Dorfman La visión de Ariel Dorfman sobre la historieta se basa estrictamente en un enfoque donde no hay posturas intermedias. Al ser aplicada a las historietas derivó en una propuesta profundamente esquemática: CULTURA

CULTURA VS

CAPITALISTA Dentro

de

este

esquema,

EMANCIPADORA toda

aquella

historieta

producida

en

Estados Unidos es nociva para el público; en contraste, las expresiones locales encaminadas a “la segunda independencia” son benéficas en todos los sentidos. ¿Qué ocurre cuándo esta propuesta es aplicada a una tira de otra época? Seguir las ideas de Dorfman en un autor como José Quintero daría magros

resultados.

El

contenido

de

las

historietas

de

este

autor

conlleva tiene dos lecturas posibles. Si hacemos una lectura rápida parece que no aportan mucho al lector, sin embargo, al prestar mayor atención filósofos palabras

a

algunos y

detalles

cantantes;

con

distintos

particulares

ciertos

-las

personajes

significados-

las

citas

de

escritores,

arquetípicos, historietas

de

así

como

Quintero

contienen elementos literarios y contraculturales que conducen a que el lector haga una pequeña reflexión. Por otra parte, Quintero ha procurado mantenerse al margen de las discusiones abstractas sobre política en México. Lejos de pretender inmiscuirse, postura al respecto es hacer un nuevo tipo de historieta con un alto

contenido artístico. El

considerable

éxito

económico y

artístico que ha tenido la obra de Quintero podría interpretarse, de acuerdo al libro de Dorfman, como si este autor fuera parte del sistema, afirmación un tanto absurda. En síntesis, las propuestas de Dorfman, Rius e Irene Herner han perdido validez en el caso de autores mexicanos contemporáneos (como José Quintero).

Buba y El Pote Estos dos personajes sufren severas crisis como si estuvieran condenados a muerte. Dada la realidad paradójica contemporánea -y a diferencia de aquellos condenados al cadalso- no es posible que la muerte llegue a poner fin a este sufrimiento. Como diría Jaime Sabines, están condenados a vida. De tanto dialogar con la muerte, a Buba le ha pasado lo que describe la canción Dónde pongo lo hallado de Silvio Rodríguez ¿Qué le digo a la muerte tantas veces llamada a mi lado que al cabo se ha vuelto mi hermana?

Por su naturaleza irreverente y contracultural, Buba y El Pote no pueden mantenerse ajenos a lo que los rodea. Así pues José Quintero es parte de la tradición de monitos de protesta que data desde mediados del siglo XIX, sin embargo, Buba Cómix añade otro eslabón a la cadena ya que no sólo critica a la sociedad sino también a los disidentes. El autor se asume como parte de la jungla citadina. El Pote1 es literalmente un mono más de la selva de concreto chilanga. ¿Y qué pasó con los otros personajes de Quintero? Pepo Fobia y El

Feto

no

volvieron

a

aparecer

como

protagonistas

de

alguna

historieta ya que corresponden a una etapa inicial de Quintero donde experimentaba con personajes e ideas. La obra de Quintero se consolidó con la presencia de Buba y, en

menor

medida,

de

El

Pote.

Hasta

donde

estoy

enterado,

la

respuesta del público a los dos primeros personajes no ha sido la misma que con la niña y el primate chilango. Además, si bien Pepo y El Feto representan ciertas ideas, es evidente que éstas se expresan con mayor profundidad en Buba y El Pote. También tiene que ver el propio autor ya que gusta de dibujar más a estos dos

1

El autor se representa en sus dibujos recientes como El Pote.

101

últimos. La rebeldía, irreverencia y desencanto que expresaron en su momento Pepo y el no-nato fue retomada por Buba principalmente. Lejos de desaparecer arbitrariamente, Pepo y El Feto se integraron a las personalidades de Buba y El Pote.

La nueva historieta mexicana A

partir

de

finales

del

siglo

XX

ha

surgido

una

nueva

historieta mexicana que se inclina al uso de espacios, personajes y

situaciones

cotidianas.

norteamericanos,

que

Contrario

presentan

a

los

escenarios

y

grandes

títulos

arquetipos

que

en

muchas ocasiones no tiene que ver con al realidad de nuestro país, los cómics aztecas de estos años muestran situaciones por las que atraviesan muchos de sus lectores. Esto les ha consolidado un pequeño pero leal círculo de seguidores que, ante el desencanto socioeconómico y moral actual, se identifican con la soledad, la tristeza y la irreverencia de personajes como Buba y El Pote. Al retomar la idea del cambio constante, es posible afirmar que a Buba Cómix le ocurrirá lo mismo que a propuestas artísticas anteriores

a

ella.

Si

en

su

momento

fue

algo

alternativo

e

interesante para los jóvenes de los años noventa y principios del siglo XXI, llegará un momento en que para otras generaciones sea una propuesta poco atractiva que no se adapta al momento en que viven. Los paradigmas sociales, culturales e ideológicos cambian y seguirán cambiando. No es lo mismo ser joven en la década de los años sesenta que durante la década perdida. Esto aplica también al campo de la izquierda mexicana ya que las mofas que hace Buba de José Agustín y demás personajes contestatarios de los años ochenta y noventa evidencian que, al paso de los años, lo que para una generación

era

sinónimo

de

rebeldía

y

descontento

para

las

siguientes no es más que un elemento más del sistema. Aquellos que critican al orden establecido algún día se integrarán a él.

102

Una tira no es sólo una secuencia de viñetas y diálogos unida por una trama. Se trata de algo más. La producción de un cómic requiere

de

percibimos.

toda Al

una

técnica

notar

y

esta

metodología

que

característica

difícilmente aumenta

la

experimentación y el disfrute de la lectura de un cómic.2

El fin de los monitos mexicanos Al analizar la obra de Quintero comprobé que la llamada crisis de la historieta mexicana es imaginaria. Cabe recordar que los partidarios de esta fatalista postura sugieren que la historieta mexicana está en declive desde los años ochenta. Sin embargo, autores como José Quintero son la evidencia de que el Apocalipsis nunca llegó y los monitos mexicanos siguieron vivos durante la década de los años noventa. La obra de un autor como Quintero no correspondería a un periodo de crisis o el fin de la historieta; en un escenario así no surgirían nuevos autores y nadie se interesaría por los cómics. Como mencioné en la introducción de esta tesis, lo que está en crisis son las revistas de historietas. El formato tradicional impreso

que

se

buscaba

en

los

puestos

de

revistas

ha

sido

sustituido por otros como los suplementos de periódicos y las ediciones independientes. El talento de los nuevos autores sigue ahí

y

da

muestras

de

su

existencia,

otra

cosa

es

que

“los

fatalistas” se nieguen a reconocerlo. La ausencia de nuevas propuestas y títulos de historietas a finales

de

la

década

de

los

años

ochenta

ha

sido

superado.

Contrario a lo que algunos comentan, las dificultades a las que se enfrentaron los nuevos historietistas mexicanos durante estos años resultaron de gran utilidad ya que, a fin de dar difusión a sus propuestas gráficas, recurrieron a nuevos formatos y canales de 2

Parafraseando a Lauro Zavala en su clase Cine y Literatura impartida en la Facultad de Filosofía y Letras en el verano de 2004.

103

difusión alternativos que hasta entonces no habían sido explotados por los monitos. Esto ayuda a entender el boom que tiene desde hace algunos años la historieta cibernética en México. Ejemplos de esto

los

encontramos

en

series

como

Bunsen

de

Jorge

Pinto

y

Caballo Negro de Jorge Cavazos. La historieta mexicana se ha mudado de los puestos de revistas a Internet, a espacios culturales alternativos (como el Tianguis del Chopo) y a tiendas especializadas (como el otrora Kong de la calle de Colima). Además, las historietas de Pepo Fobia, El Pote, Buba y El Feto retoman el papel didáctico que –diría Armando Bartra- tuvieron las historietas de la Época de Oro. Si aquellas lograban que sus lectores ejercitaran su habilidad lectora, Buba hace que el lector reflexione y recurra a sus conocimientos previos sobre las ideas de Nietzsche, las canciones de Silvio Rodríguez. Así pues, la historieta es un potencial recurso didáctico para la enseñanza de las

disciplinas

humanísticas

(historia,

filosofía,

literatura,

etc.). A través de la obra de Quintero es posible explicar y reflexionar sobre referencias a las ideas de Nietzsche, Jaime López

y

Paco

Ignacio

Taibo

II

(entre

otros).

En

el

caso

de

Nietzsche la viñeta “digiere” algunas ideas de este pensador y presenta al lector una ilustración que lo ayuda a comprender las palabras del filósofo alemán. Buba Cómix es el testimonio de que los monitos mexicanos se mudaron de las tradicionales revistas de monitos y se instalaron en otros lugares. Las virtudes de las historietas de los años cuarenta y cincuenta eran cuantitativas, en cambio, las de los años noventa es cualitativa. Buba Cómix fue un pequeño paso para su autor pero un gran salto para los monitos.

104

FUENTES Hemerografia Revistas: El Chamuco. México DF. Números de 1996 a invierno de 1999. La Mosca. México DF. Números de 1994 a 2000. Generación. México DF, número temático ¿Murió la historieta? Junio – julio 2003. Año XV. Número 51. Histerietas. México DF, Octubre 1988- Marzo 1991.

Artículos: Álvarez,

Rodrigo

y

Cristhian

Chavetro,

“Entrevistando

a

José

Quintero”, En Dibujarte S3, Octubre 2006 Número 3.

Arceo,

Martín,

“Buscan

mexicanos

cómics

con

fantasía”,

en

La

pese

al

Jornada, 17 de noviembre de 2003.

Arceo,

Martín,

“La

historieta

en

México

no

existe,

talento: Humberto Ramos”, en La Jornada, 30 de septiembre de 2003.

Argüelles,

Juan

Domingo,

“Rius

en

su

tinta”,

en

La

Jornada

Semanal, Domingo 23 de agosto de 2009.

Cevallos, Miguel Ángel, “Los moneros salen del clóset”, en El Universal, 10 de diciembre de 2004.

Del Río, Eduardo, “Las historietas: el método más barato para embrutecerse”, en Los Agachados, 4 de abril de 1971, número 66, Editorial Posada

García

Hernández,

Arturo,

“La

historieta

es

multimedia

y

se

alimenta de las artes plásticas y la literatura: Ahumada”, en La Jornada, 16 de mayo de 2002.

105

León García Soler, “A la mitad del foro. Al borde del abismo”, en La Jornada, 27 de julio de 2003.

Malvido, Adriana, “La industria de la historieta mexicana o el floreciente negocio de las emociones”, en Revista Mexicana de Comunicación, Septiembre – octubre 1989.

Olvera, José Antonio y Humberto Tapia, “El cómic mexicano, especie en extinción,” en Etcétera. 2004.

Priego, Ernesto, “Taller del Perro: por una historieta de autor”, en

Revista

Latinoamericana

de

Estudios

sobre

la

Historieta,

Volumen 2, número 6, Junio de 2002,

Bibliografía AAVV,

Pulpo

Cómics.

Historieta

mexicana

de

ciencia

ficción,

México, Pellejo/Molleja-CONACULTA, 2004.

AAVV, Sensacional de chilangos. Antología de narrativa gráfica contemporánea,

México,

Secretaria

de

Cultura

del

Gobierno

del

Distrito Federal – Taller del Perro, 2000.

Ahumada, Manuel, La vida en el limbo, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997.

Aurrecoechea, Juan Manuel y Armando Bartra, Puros cuentos. La historia de la historieta en México. 1874-1934. Volumen 1, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Museo Nacional de Culturas Populares, 1989. ---Puros cuentos. La historia de la historieta en México. 19341950. Volumen 2, México, CNCA-Grijalbo, 1993.

106

---Puros cuentos. La historia de la historieta en México. 19341950. Volumen 3, México, CNCA-Grijalbo, 1994.

Aurrecoechea, Juan Manuel, Catálogo de la historieta mexicana del siglo XX, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia Universidad de Colima, 2001.

Barajas Durán, Rafael (El Fisgón), El país de "El ahuizote": la caricatura mexicana de oposición durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, 1872-1876, México, Fondo de Cultura Económica, 2005. ---El

país

de

“El

llorón

de

Icamole”.

Caricatura

mexicana

de

combate y libertad de imprenta durante los gobiernos de Porfirio Díaz y Manuel González (1877 – 1884), México, Fondo de Cultura Económica, 2007. ---La historia de un país en caricatura: caricatura mexicana de combate, 1826-1872, México, CNCA, 2000.

Barbieri, Danielle, Los lenguajes del cómic, Barcelona, Paidós, 1993.

Baron-Carvais, Annie, La historieta, México, FCE, 1989.

Camacho Morfín, Thelma, Imágenes de México. Las historietas de El Buen Tono de Juan B. Urrutia 1909-1912, México, Instituto Mora, 2002.

Carpentier, Alejo, El reino de este mundo, Barcelona, Seix-Barral, 1969.

Coma,

Javier,

Del

gato

Félix

al

gato

Fritz;

Historia

de

los

cómics, Barcelona, Gustavo Gili, 1971.

107

Curiel, Fernando, Mal de ojo. Iniciación a la literatura icónica, México, UNAM, 1989.

Juan, Adelaida de, Caricatura de la República, La Habana, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, 1999.

Dorfman, Ariel y Armand Matterlart, Para leer al Pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo, México, Siglo Veintiuno, 1997. ---Patos,

elefantes

y

héroes.

La

infancia

como

subdesarrollo,

México, Ariel, 1998.

Eco, Humberto, Apocalípticos e integrados, Barcelona, Lumen, 1990.

Fontanarrosa,

Roberto,

Todo

Boogie

el

Aceitoso,

Buenos

Aires,

Ediciones de la Flor, 1999.

García

Canclini,

Néstor,

Culturas

híbridas.

Estrategias

para

entrar y salir de la modernidad, México, Debolsillo, 2009. ---La globalización imaginada, Buenos Aires, Paidós, 2005.

García, Elvira, La caricatura en trazos. México, Plaza & Janes, 2003.

García-Robles, Jorge, ¿Qué tranza con las bandas?, México, Del Milenio, 2002.

García

Sánchez,

Sergio,

Sinfonía

gráfica.

Variaciones

en

las

unidades estructurales y narrativas del cómic, Barcelona, Glénat, 2000.

108

González, Cecilia, Escenas del periodismo mexicano. Historias de tinta y papel.México, Fundación Manuel Buendía, 2006,

Gubern, Román, El lenguaje de los cómics, Barcelona, Península, 1977.

Hinds, Harold E. Jr. y Charles M. Tatum, ¡No solo para niños! La historieta mexicana en los años sesenta y setenta, Aguascalientes, Instituto Cultural de Aguascalientes, 2007.

Herner,

Irene,

Mitos

y

monitos.

Historietas

y

fotonovelas

en

México, México, Nueva Imagen-UNAM, 1979.

Kreimer,

Juan

Carlos,

Contracultura

para

principiantes,

Buenos

Aires, Era Naciente, 2006.

Marentes,

Pablo,

Comunicación

Latina: televisión,

cine,

y

historieta

dependencia y

en

publicidad

América

en

México,

México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, 1978.

Martín-Barbero, Jesús, Contemporaneidad latinoamericana y análisis cultural, Madrid, Iberoamericana, 2000. ---De

los

medios

a

las

mediaciones.

Comunicación,

cultura

y

hegemonía, Barcelona, Gustavo Gili, 1988.

Martínez, Teresa, La historieta del recuerdo, México, Museo de Culturas Populares, 1990.

Martínez

Rentería,

Carlos

(Compilador)

CulturaContraCultura,

México, Plaza & Janes, 2000.

Quintero, José, Buba Cómix, Volumen I, México, Vid, 2000.

109

---Buba Cómix, Volumen I.I, México, Vid, 2005. ---Flor de adrenalina, México, Resistencia, 2009,

Rama, Ángel, Transculturación narrativa en América Latina, México, Siglo Veintiuno, 1983.

Ramírez historia

Gómez, y

el

José

Agustín,

significado

de

La

contracultura los

rebeldes

en sin

México. causa,

La los

jipitecas, los punks y las bandas, México, Debolsillo, 2004. --- Tragicomedia mexicana, Volumen 2, México, Planeta, 1992.

Rubenstein, Anne, Del Pepín a Los Agachados. Cómics y censura en el México posrevolucionario, México, FCE, 2006.

Rulfo, Juan, Pedro Páramo, México, FCE, 1997.

Río, Eduardo (Rius), La vida de cuadritos, México, Grijalbo, 1984.

Santis, Pablo de, La historieta en la edad de la razón, Buenos Aires, Paidós, 1998.

Sarlo, Beatriz, El imperio de

los sentimientos, Buenos Aires,

Norma, 2004.

Smith, Peter H, “El imperio del PRI”, en Anna, Timothy, et al, Historia de México, Barcelona, Crítica, 2001,

Taibo II, Paco Ignacio, Cosa fácil, México, Planeta, 1995. ---Días de combate, México, Planeta, 1995. ---Sintiendo que el campo de batalla, México, Planeta, 1995.

110

Talens, Jenaro, et al, Elementos para una semiótica del texto artístico: poesía, narrativa, teatro, cine, Madrid, Cátedra, 1988.

Vásquez González, Modesto, La historiética. Todo lo relativo al lenguaje lexipictográfico, México, Promotora K, 1981.

Zavala, Lauro, Cómo estudiar el cuento (con una guía para analizar minificción y cine), Guatemala, Palo de hormigo, 2002. ----Elementos del discurso cinematográfico, México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 2003. ----La

precisión

de

la

incertidumbre;

posmodernidad,

vida

cotidiana y escritura, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 1999.

Zubieta, Ana María, Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos y polémicas, Buenos Aires, Paidós, 2000.

Internet Artículos Criollo, Raúl. Nueva generación de dibujantes: Los trabajos del Taller del Perro. www.etcetera.com.mx/2000/399/rc399.html Fecha de consulta: 1 de febrero de 2005.

Islas, Octavio. Importancia de la historieta en la cultura popular contemporánea. www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n39/oislas.ht ml Fecha de consulta: 1 de febrero de 2005.

López Parra, Raúl. De la historieta rosa al pornocómic. www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/rmc81/historieta.html

111

Fecha de consulta: 15 de enero de 2005.

Ortiz, Renato, América Latina.

De la modernidad incompleta la

modernidad-mundo. www.nuevasoc.org.ve/n166/ensayo.htm. Fecha de consulta: 4 de septiembre de 2003

Ruiz,

Elisa.

Erick

Edgardo

Ortega

propone

una

historieta

alternativa con ayuda del PACMYC. www.conaculta.gob.mx/saladeprensa/2002/21oct/comic.htm Fecha de consulta: 15 de enero de 2005.

Valenzuela, Armando. Breve historia del cómic mexicano. Correo del Maestro Núm. 50, julio 2000. www.correodelmaestro.com/anteriores/2000/julio/comicmex/comicex.ht m Fecha de consulta: 15 de enero de 2005.

Sitios Web: www.planetabuba.com www.lapulga.com mx.geocities.com/taller_perro/

Entrevistas Cruz, Samuel, Entrevista oral a José Quintero, México DF, 20 de noviembre de 2009.

112

ÍNDICE DE IMÁGENES 1.

Figura 1. Lección de economía. Histerietas, 16 de octubre de

1988. 2.

Figura 2. El feto. Histerietas, 16 de octubre de 1988.

3.

Figura 3. Diálocos de El Pote y Marisela Girl, Volumen 1 de

Buba Cómix. 4.

Figura 4. Pepo Fobia. Histerietas, 26 de noviembre de 1989.

5.

Figura 5. Alucinación intravenosa. MAD México, noviembre de

1995. 6.

Figura 6. ¿Qué hay de nuevo viejo? El Chamuco, junio de 1998.

7.

Figura

7.

Nunca

camines

delante

de

un

paranoico.

www.planetabuba.net. 8.

Figura 8. Casi un Van Gogh. wwww.planetabuba.net.

9.

Figura 9. Apología de los juguetes. www.planetabuba.net.

10. Figura 10. Hoy es un buen día para morir. El Chamuco, mayo de 1997. 11. Figura 11. Amargas verdades. Sensacional de chilangos. 2000. 12. Figura 12. Diálogos Nietzchianos. Volumen 1 de Buba Cómix. 13. Figura 13. Vivimos en una perra muerta...!!. Histerietas, 4 de febrero de 1990. 14. Figura 14. Vera historia de la diminuta Buba cómix. Volumen 1 de Buba Cómix. 15. Figura 15. Fragmento de Opus 35. Volumen 1 de Buba Cómix. 16. Figura 16. Humor submarino. Volumen 1 de Buba Cómix. 17. Figura 17. ¿Qué va a pasar cuando te trague el suelo? Volumen I de Buba Cómix. 18. Figura 18. El astronauta. El Chamuco, enero de 1998. 19. Figura 19. El tiempo. Histerietas, 3 de junio de 1990. 20. Figura 20. Alguien. Histerietas, 3 de octubre de 1993. 21. Figura 21. Historietas familiares. www.planetabuba.net.

113

22. Figura 22. En la mar. Histerietas, 15 de agosto de 1993 y El hocico del tlacuache, noviembre de 1998. 23. Figura 23. Sin título. Histerietas, 17 de septiembre de 1989. 24. Figura

24.

Que

me

duele

una

muela.

Histerietas,

17

de

diciembre de 1989. 25. Figura 25. Cuatro veces fui atracado. El Chamuco, noviembre de 1996. 26. Figura 26. ¿Fúsil? ¿Homenaje? ¿Simple mamada? Histerietas, 11 de noviembre de 1990. 27. Figura 27. Evolución del Homo-Buba. Volumen 1 de Buba Cómix. 28. Figura 28. Sin título. Volumen 1.1 de Buba Cómix. 29. Figura 29. La vida en el limbo. La vida en el limbo, México, CNCA, 1997. p. 36. 30. Figura 30. Outro. Volumen 1.1 de Buba Cómix. 31. Figura 31. Apología. Volumen 1 de Buba Cómix. 32. Figura 32. Algunos éxitos de Buba en el 2000. Volumen 1.1 de Buba Cómix. 33. Figura 33. Momentos inolvidables en la vida de Buba Cómix. Volumen 1.1 de Buba Cómix.

114

Figura 1. Lección de economía.

115

Figura 2. El feto.

116

Figura 3. Diálocos de El Pote y Marisela Girl.

117

Figura 4. Pepo Fobia. Histerietas, 26 de noviembre de 1989

o o o o o 00 O O C.1 00000 O 00 OC) oOc50:Q(

118

Figura 5. Alucinación intravenosa. MAD México, noviembre 1995

119

27

120

121

Ift

122

Figura 6. ¿Qué hay de nuevo viejo? El Chamuco, junio de 1998.

123

Figura 7. Nunca camines delante de un paranoico. www.planetabuba.net

124

Figura 8. Casi un Van Gogh. wwww.planetabuba.net

125

126

Figura 9. Apología de los juguetes. www.planetabuba.net.

aL

127

128

129

130

Figura 10. Hoy es un buen día para morir. El Chamuco, mayo de 1997.

--- H'NS'\5

,.

131

132

Figura 11. Amargas verdades. Sensacional de chilangos. 2000.

133

""'"

®

134

®

135

136

~ 'SI&.!, M UN ~ 1-.\tIo~e.;~eoN 1)~rE~ ; 'DK2 ~B¡;- \.O ~(Jj QX ~ [cw,.1? l-'WoJO t [ LA e,e.."'(~S OC Vfi, EN e...~.

137

138

Figura 12. Diálogos Nietzchianos. Volumen 1 de Buba Cómix.

139

Figura 13. Vivimos en una perra muerta...!!. Histerietas, 4 de febrero de 1990.

140

Figura 14. Vera historia de la diminuta Buba cómix. Volumen 1 de Buba Cómix.

• ••

.", . vA oQH Ú¡T1'o. Mó pol:'\>'~ ~ ~ 'N """"11 t:>.::1I .. V.. S"~""'!>, CO .....O "'0) 'l OE" 8€ SU€tE'IJ U€q, CO,. ... ,. " ....... OeS .......... .!> tIII!: OIJI>A, OI ....... S O€ V ...... C"' O"'O L4"' .... ~ DE

, ,:',';:;':U~':',;':,N.,

f;J€MPl-O)

VER,., "'.".; 0 ~ M ..........

... '00

""'U\O"'S

Muy

12,.T.O"'~IJ{fS ...

PERO t.O ~ ES ESA E.tr"'... .;:¡A HOIlIlA Que H" 'e .... t ... ,,'... Tlt ... PIl "'~en· ... I ... CO ..... ALJ~ (U DE"C'R , EIJ t'f:IoI,.. O.s Ile P€OOlO p¡(R. ......... O), Wf"(.O € ..... '~R."R A l.A C.A ,., R!JC.J.IA '{ H O'l E'" O,p. AP","1.Er;EIIt '"1 OE.fA fA"R.EC.€ 1It 6~TIlC tAS l..hfMEOA~ V6AJAS oC "', "'" lE: 11. ... A, E IJvEJJE "''''0'''1

f'''-'''

DE'

PE:l..'

/O RO

V SotEO .. O.

150

Figura 24. Que me duele una muela. Histerietas, 17 de diciembre de 1989.

151

Figura 25. Cuatro veces fui atracado. El Chamuco, noviembre de 1996.

CuATRO W;CES fui

ATH~'

DO.

152

153

Figura 26. ¿Fúsil? ¿Homenaje? ¿Simple mamada?. Histerietas, 11 de noviembre de 1990.

154

Figura 27. Evolución del Homo-Buba. Volumen 1 de Buba Cómix.

Figura 28. Sin título. Volumen 1.1 de Buba Cómix.

155

Figura 29. La vida en el limbo. La vida en el limbo, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997. p. 36.

156

Figura 30. Outro. Volumen 1.1 de Buba Cómix.

o

157

Figura 31. Apologia. Volumen 1 de Buba Cómix.

158

Figura 32. Algunos éxitos de Buba en el 2000. Volumen 1.1 de Buba Cómix.

159

Figura 33. Momentos inolvidables en la vida de Buba Cómix. Volumen 1.1 de Buba Cómix.

160

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.