TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD 1 .La ansiedad normal se caracteriza por: a) Episodios poco frecuentes. b) Una respuesta al estímulo estresante desp

0 downloads 95 Views 31KB Size

Recommend Stories


Test de Tema 7. Test de Tema 7
Test de Tema 7 Test de Tema 7 El orden jurisdiccional contencioso-administrativo: naturaleza, extensión y límites. El proceso contencioso-administrat

5.- TEST DE RAZONAMIENTO VERBAL
5.- TEST DE RAZONAMIENTO VERBAL La capacidad verbal es una habilidad que se encarga de la comprensión de las frases, del conocimiento de las palabras

Test: Tema 1. La Constitución
MURCIA Cuerpo Administrativo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia www.academiafinap.com Tema 1. La Constitución Test: Tema 1. La Consti

TEMA: 5 NOMBRE Y LOGOTIPO
Cultura Emprendedora y Empresarial. Colegio Santa Ana de Sevilla. Cultura Emprendedora y Empresarial Colegio Santa Ana de Sevilla TEMA: 5 NOMBRE Y L

TEMA 5 - ENZIMAS Y VITAMINAS
www.AcademiaUson.com TEMA 5 - ENZIMAS Y VITAMINAS BLOQUE 1. LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. I. RECOMENDACIONES Tema 2.- Biomoléculas o

Story Transcript

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD 1 .La ansiedad normal se caracteriza por: a) Episodios poco frecuentes. b) Una respuesta al estímulo estresante desproporcionada. c) Afectación intensa de la actividad diaria. d) Un grado de sufrimiento alto y duradero. 2 .De las medidas para controlar la ansiedad del paciente, es cierto que: a) Las medicinas alternativas se utilizan especialmente para la desensibilización frente a las fobias. b) La dieta y el ejercicio pueden ayudar a que la persona maneje mejor el estrés. c) Al informar al paciente, lo más importante es lo que se dice y no cómo se dice. d) Los adolescentes, al igual que los ancianos, se centran en poner fin a los problemas que generan estrés más que a desarrollar estrategias dirigidas al componente emocional de este. 3 .La ansiedad patológica se diferencia de la ansiedad normal en que: a) Su duración es limitada. b) Interfiere ligeramente en la vida cotidiana. c) Implica represión o conflictos intrapsíquicos. d) Está provocada por la existencia de un peligro o amenaza reales. 4 .El trato distante y mecánico a los pacientes es típico de una de las fases del síndrome del quemado por el trabajo. ¿De cuál? a) Fase de estancamiento. b) Fase de apatía. c) Fase de frustración. d) Nunca se presenta en el síndrome del quemado. 5 .La ansiedad-rasgo está asociada a: a) Psicoticismo. b) Neuroticismo. c) Estabilidad emocional. d) Ninguna personalidad en especial. 6. En el trastorno por estrés tras una violación, podemos encontrar que la persona: a) Se niega a pasar por donde ocurrió el suceso. b) Pierde interés por las actividades que realizaba anteriormente. c) No espera cosas buenas de su futuro. d) Todas son correctas. 7. Marca la respuesta correcta: a) Si la respuesta fisiológica ante el estrés es intensa, también lo serán la cognitiva y la conductual en el mismo grado. b) Pueden aparecer trastornos somáticos como forma de manifestar la ansiedad. c) Los síntomas conductuales de la ansiedad se refieren a lo que la persona siente y piensa. d) Los trastornos de ansiedad desarrollan comportamientos adaptativos. 8. Darío siente la necesidad de que todo esté en orden y en perfecta simetría. ¿Con qué trastorno lo asocias? a) Conducta compulsiva. b) Fobia. c) Trastorno obsesivo. d) Estrés postraumático. 9. La ansiedad patológica se diferencia de la ansiedad normal en que: a) Su duración es limitada. b) Interfiere ligeramente en la vida cotidiana. c) Implica represión o conflictos intrapsíquicos. d) Está provocada por la existencia de un peligro o amenaza reales.

10. ¿Con qué asocias que una persona responda de forma ansiosa ante prácticamente todas las situaciones? a) Con la ansiedad-rasgo. b) Con la ansiedad-estado. c) Con el estímulo estresante. d) Solo con influencias biológicas. 11. Es correcto que: a) El origen de estrés se encuentra siempre en hechos negativos. b) El estrés nunca se relaciona con falta de estímulos o ambientes aburridos. c) Las fuentes básicas del estrés son el cuerpo, el entorno y los pensamientos. d) La etiología del estrés es constante, siendo independiente de las sociedades, culturas, edades u otras circunstancias. 12. Señala la respuesta correcta acerca del estrés: a) Aparece únicamente ante los cambios externos que nos ponen en peligro. b) Disminuye nuestra capacidad de respuesta. c) No es en sí mismo negativa. d) Todas son falsas. 13. El hecho de que una persona revise constantemente si ha apagado el gas, es característico de un trastorno: a) Por estrés agudo. b) Obsesivo-compulsivo. c) De ansiedad debida a enfermedad médica. d) De fobia específica. 14. Señala lo correcto: a) La combinación de la demanda ambiental, la reacción fisiológica y los pensamientos negativos hacen que el individuo se pueda sentir ansioso, deprimido o agresivo. b) La sensación de inquietud se corresponde con uno de los grados máximos de ansiedad. c) Cuando la respuesta de ansiedad ante una situación es esperable, se trata de ansiedad normal, no patológica. d) Todo es falso. 15. ¿Cuándo puede presentar ansiedad el paciente? a) Ante la sospecha de padecer una enfermedad. b) Durante el tiempo que espera que se confirme el diagnóstico. c) Una vez que tiene la certeza de la enfermedad. d) En cualquier momento de los dichos. 16. Es cierto de los ataques de pánico que: a) Alcanzan su punto máximo más o menos a los diez minutos de iniciarse. b) En ellos se vive una experiencia de hiperrealismo. c) La capacidad de reacción o de respuesta es máxima. d) A y C. 17. En el diagnóstico de fobia social en los niños, es necesario demostrar que aparece al relacionarse con: a) Sus familiares. b) Sus iguales (niños de la misma edad). c) Las personas adultas. d) Los profesores. 18. ¿Qué modelo de relajación parte de la idea de que la ansiedad es provocada por los estímulos estresantes y también por factores cognitivos y conductuales? a) El modelo de la reducción del nivel de actuación de Benson. b) El modelo de la especificidad somática-cognitiva de Davison y Schwartz. c) El modelo cognitivo-conductual de Smith. d) Todos los modelos parten de esta idea.

19. Los trastornos de estrés y ansiedad pueden deberse a: a) Acontecimientos traumáticos. b) Enfermedad médica. c) Consumo de sustancias. d) Todas son correctas. 20. En la respuesta de estrés intervienen: a) Las experiencias individuales del sujeto. b) Las características personales. c) Las situaciones de cambio que se presenten. d) Todas son correctas. 21. En el estrés y la ansiedad, ¿qué manifestaciones se dan? a) Fisiológicas. b) Cognitivas. c) Conductuales. d) Todas son correctas. 22. Es falso que: a) La asertividad deficiente contribuye al desgaste profesional. b) La baja realización personal se presenta en la fase inicial del burnout cuando se presentan los primeros problemas psicosociales. c) El burnout comprende agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. d) La ambigüedad en el rol profesional es un factor de riesgo del síndrome de quemado por el trabajo. 23. Entre las medidas para controlar el estrés y la ansiedad encontramos: a) la comunicación, dieta y ejercicio, psicofármacos y tratamientos de exposición b) medicinas alternativas, relajación y psicofármacos c) psicofármacos, comunicación, tratamientos de exposición d) a y b son ciertas 24. Como auxiliar de enfermería, la medida más importante con la que cuentas para controlar el estrés de los pacientes es: a) El tratamiento farmacológico (psicofármacos). b) Informar y escuchar. c) Dieta y ejercicio. d) Tratamientos de exposición. 25. Si comparamos el miedo con la ansiedad encontramos que: a) El miedo tiene carácter anticipatorio y la ansiedad no. b) El miedo es más difuso y menos focalizado que la ansiedad. c) El miedo se presenta ante situaciones u objetos concretos y esto no caracteriza a la ansiedad. d) El miedo siempre puede controlarse y la ansiedad no. 26. Como auxiliar de enfermería, la medida más importante con la que cuentas para controlar el estrés de los pacientes es: a) El tratamiento farmacológico (psicofármacos). b) Informar y escuchar. c) Dieta y ejercicio. d) Tratamientos de exposición. 27. ¿Cuál de los siguientes corresponde a un factor de riesgo del burnout? a) Demandas emocionales excesivas. b) Escasa posibilidad de tomar decisiones. c) Falta de apoyo social. d) Todas son correctas.

28. Marca la respuesta correcta: a) Si la respuesta fisiológica ante el estrés es intensa, también lo serán la cognitiva y la conductual en el mismo grado. b) Pueden aparecer trastornos somáticos como forma de manifestar la ansiedad. c) Los síntomas conductuales de la ansiedad se refieren a lo que la persona siente y piensa. d) Los trastornos de ansiedad desarrollan comportamientos adaptativos. 29. El temor acusado y persistente a actuar en público se denomina: a) Agorafobia. b) Acrofobia. c) Claustrofobia. d) Ninguna de las anteriores. 30. La claustrofobia aparece al encontrarse en un lugar: a) Elevado. b) Cerrado. c) Abierto. d) Caluroso. 31. Si comparamos el miedo con la ansiedad encontramos que: a) El miedo tiene carácter anticipatorio y la ansiedad no. b) El miedo es más difuso y menos focalizado que la ansiedad. c) El miedo se presenta ante situaciones u objetos concretos y esto no caracteriza a la ansiedad. d) El miedo siempre puede controlarse y la ansiedad no. 32. En el ambiente sanitario existen muchos factores de ansiedad. El sentirse vulnerable y dependiente por la enfermedad es un estresor de tipo: a) Social. b) Físico. c) Psicológico. d) Ninguno de los anteriores. 33. Es correcto que: a) El origen de estrés se encuentra siempre en hechos negativos. b) El estrés nunca se relaciona con falta de estímulos o ambientes aburridos. c) Las fuentes básicas del estrés son el cuerpo, el entorno y los pensamientos. d) La etiología del estrés es constante, siendo independiente de las sociedades, culturas, edades u otras circunstancias. 34. Es falso que: a) La asertividad deficiente contribuye al desgaste profesional. b) La baja realización personal se presenta en la fase inicial del burnout cuando se presentan los primeros problemas psicosociales. c) El burnout comprende agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. d) La ambigüedad en el rol profesional es un factor de riesgo del síndrome de quemado por el trabajo. 35. Señala lo correcto: a) La combinación de la demanda ambiental, la reacción fisiológica y los pensamientos negativos hacen que el individuo se pueda sentir ansioso, deprimido o agresivo. b) La sensación de inquietud se corresponde con uno de los grados máximos de ansiedad. c) Cuando la respuesta de ansiedad ante una situación es esperable, se trata de ansiedad normal, no patológica. d) Todo es falso.

36 ¿Qué es el eutrés? a) es lo mismo que el estrés b) es la forma benigna del estrés c) es la forma negativa del estrés d) todas son correctas 37. Una crisis de angustia puede ser: a) esperada o inesperada b) inesperada o situacional c) inesperada o estacional d) esperada o situacional 38. El trastorno que aparece cuando la persona responde con un temor, una desesperanza o un horror por haber experimentado algún acontecimiento relacionado con la muerte, aunque haya transcurrido un mes, se llama: a) obsesión b) estrés agudo c) estrés postraumático d) trastorno de ansiedad 39. Las fuentes básicas de estrés son: a) cuerpo, mente y ambiente b) cuerpo, entorno y pensamientos c) a y b son ciertas d) ninguna es correcta 40. Entre los agentes estresores podemos encontrar: a) estresores físicos, psicológicos y sociales b) estresores del ambiente, del cuerpo y familiares c) a y b son ciertas d) ninguna es correcta 41. ¿Cuál de los siguientes corresponde a un factor de riesgo del burnout? a) Demandas emocionales excesivas. b) Escasa posibilidad de tomar decisiones. c) Falta de apoyo social. d) Todas son correctas. 42 .Señala la afirmación correcta: a) En la angustia, predominan las manifestaciones psíquicas frente a las somáticas. b) La crisis de angustia situacional puede desencadenarse anticipadamente a la exposición a la situación. c) El ataque de pánico consiste en un prolongado período de miedo intenso. d) Existen grandes diferencias entre los conceptos de estrés, angustia, ansiedad o pánico. 43 .En el ambiente sanitario existen muchos factores de ansiedad. El sentirse vulnerable y dependiente por la enfermedad es un estresor de tipo: a) Social. b) Físico. c) Psicológico. d) Ninguno de los anteriores. 44 .Es cierto de los ataques de pánico que: a) Alcanzan su punto máximo más o menos a los diez minutos de iniciarse. b) En ellos se vive una experiencia de hiperrealismo. c) La capacidad de reacción o de respuesta es máxima. d) A y C.

45 .Es cierto que: a) A veces la deshumanización del servicio sanitario es consecuencia de la despersonalización asociada al burnout. b) Los profesionales con trabajos manuales son los más propensos al síndrome del quemado. c) Las estructuras muy jerarquizadas y rígidas son una medida efectiva contra el burnout. d) La baja realización personal no influye en el rendimiento en el trabajo. 46 . ¿Cuál de las siguientes crees que es una de las principales causas del estrés infantil? a) La competitividad a la que los padres someten a los hijos. b) Los cambios evolutivos que se producen en esta etapa. c) Las obligaciones en la escuela. d) Las relaciones sociales no deseadas. 47 .En el paciente quirúrgico, es cierto que: a) Una duración muy breve del período preoperatorio disminuye la ansiedad. b) Las historias de familiares que han sido operados anteriormente no influyen en su grado de ansiedad. c) El estrés que experimenta el paciente se relaciona con la gravedad de la enfermedad. d) Las respuestas a y c son verdaderas. 48 .Señala la respuesta falsa: a) El trastorno por estrés agudo dura más allá del mes en que haya ocurrido el acontecimiento traumático. b) Las conductas compulsivas consisten en actuaciones carentes de sentido y repetitivas. c) Los trastornos obsesivo-compulsivos pueden alterar intensamente la vida socio-laboral y familiar del paciente. d) En ocasiones, la ansiedad es un síntoma más, consecuencia directa de una enfermedad médica 49 .Algunas personas tienden a percibir un gran número de acontecimientos como amenazantes y reaccionan con ansiedad mientras que otras no les dan importancia. Esta variabilidad se debe: a) A influencias biológicas. b) A influencias aprendidas. c) A y B. d) Nada de lo anterior. 50 .Señala lo correcto: a) La combinación de la demanda ambiental, la reacción fisiológica y los pensamientos negativos hacen que el individuo se pueda sentir ansioso, deprimido o agresivo. b) La sensación de inquietud se corresponde con uno de los grados máximos de ansiedad. c) Cuando la respuesta de ansiedad ante una situación es esperable, se trata de ansiedad normal, no patológica. d) Todo es falso.

TEST TEMA 5 ANSIEDAD Y ESTRÉS NOMBRE: 1º CAE ______ A

B

C

D

A

B

C

D

A

1

21

41

2

22

42

3

23

43

4

24

44

5

25

45

6

26

46

7

27

47

8

28

48

9

29

49

10

30

50

11

31

12

32

13

33

14

34

15

35

16

36

17

37

18

38

19

39

20

40

B

C

D

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.