TESTIMONIOS HISTÓRICOS: INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN E INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO DE PRODUCTIVIDAD 2

11 downloads 28 Views 6MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA TRABAJO DE TESIS PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE LICENCIADA/O D

Universidad Técnica del Norte
Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PLAN DEL PROYECTO DE TITULACIÓN Propuesto

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA

Story Transcript

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN E INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO DE PRODUCTIVIDAD 2005-2006: "EN EL CAMINO DE LA HISTORIA"

TESTIMONIOS HISTÓRICOS: INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

AUTOR

: JORGE OMEROVIC PAVLOV

FECHA

: DICIEMBRE 2006

INDICE UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE ................................................................................................ 1 1 EXTENSION Y DIFUSION .............................................................................................................. 6 “Testimonios históricos: Ingeniería Civil en la Universidad Católica del Norte” ....................... 6 Presentación ........................................................................................................................................ 6 Introducción.......................................................................................................................................... 6 1.1. Contexto universitario nacional............................................................................................ 6 1.2. Contexto universitario regional ............................................................................................ 7 2 Año 1982......................................................................................................................................... 8 La Carrera de Ingeniería Civil .............................................................................................................. 9 Personal de la Carrera de Ingeniería Civil presente en 1982............................................................. 9 Académico en España y contexto económico en 1982 ..................................................................... 10 Carrera de Arquitectura- 1982 ........................................................................................................... 10 Creación de las Facultades ............................................................................................................... 10 Clase Inaugural de Año Académico 1982 de Plan Común de las Carreras de Ingeniería............... 11 Primeros Proyectos de Investigación:............................................................................................... 12 Primeros Proyectos de Investigación Multidisciplinarios .................................................................. 13 Primeras asistencias a Seminarios.................................................................................................... 13 Primera Asistencia Técnica ............................................................................................................... 14 Departamento de Ingeniería en Obras Civiles y Jornadas de la Construcción II Región ................ 14 3 Año 1983....................................................................................................................................... 15 Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Civil y creación del Depto. de Ingeniería Civil: ......... 16 Departamentos y Carreras que quedaron adscritas a la Facultad de Ingeniería:............................ 17 Creación de Revista Vertiente: .......................................................................................................... 17 Reportaje propuesto en el borrador de la primera revista Vertiente:................................................. 18 Aparición del Computador Personal: ................................................................................................. 19 Primer computador personal en el Departamento:............................................................................ 19 Primeras Publicaciones del Departamento de Ingeniería Civil:......................................................... 20 4 Año 1984....................................................................................................................................... 21 Traslado del Departamento e incorporación de nuevos académicos:............................................... 22 Primera Actividad de Extensión del Departamento: .......................................................................... 22 5 Año 1985....................................................................................................................................... 23 Remodelación de Pabellones A y B originales para cobijar a la Biblioteca de 1985: ...................... 24 Terremoto del 3 de marzo de 1985 en la zona Central: .................................................................... 25 Seminario: “El sismo del 3 de marzo de 1985 y la sismicidad en Chile: ........................................... 25 El Laboratorio de Computación “LADECO” de la Universidad: ......................................................... 26 Incorporación de nuevos académicos 1985: ..................................................................................... 26 Don Alejandro Guillier Ossa y la Planta de Filtros abatidora de arsénico: ........................................ 27 6 Año 1986....................................................................................................................................... 28 La Universidad celebra Treinta años : ............................................................................................... 29 Campus Antofagasta en 1986 : ........................................................................................................ 29 Incorporación de nuevos académicos 1986: ..................................................................................... 30 Seminario: “ Diseño, Construcción e Inspección de Edificios de Albañilería Armada”: .................... 30 Primer Marco de Reacción para LIEMUN: ........................................................................................ 31 Visita a Empresa Minera Mantos Blancos: ........................................................................................ 32 Visita a Centrales Termoeléctricas de Tocopilla................................................................................ 33 7 Año 1987....................................................................................................................................... 34 Creación de la Facultad de Arquitectura, Ingeniería Civil y Construcción:........................................ 35 Campus Antofagasta en 1987: .......................................................................................................... 35 Contexto histórico: Visita de su Santidad Juan Pablo II .................................................................... 36 Contexto histórico: Chile tiene Miss Universo: .................................................................................. 37 Asistencia Técnica a SERVIU II Región ............................................................................................ 37 Capacitación en el uso del software Super ETABS y lluvia torrencial:.............................................. 38 Incorporación de nuevos académicos 1987: ..................................................................................... 38 Segundo Congreso Nacional de la Construcción: ............................................................................. 39 8 Año 1988....................................................................................................................................... 40 El Departamento de Ingeniería Civil en 1988: ................................................................................... 41 Contexto histórico: El Plebiscito Nacional de 1988: .......................................................................... 41 Resultado del Plebiscito Nacional de 1988 ...................................................................................... 41

2

9

Año 1989....................................................................................................................................... 42 Incorporación de nuevos académicos 1989: ..................................................................................... 43 Sala de computación del Departamento:........................................................................................... 43 Plan de adquisición de computadores: .............................................................................................. 43 Cambio de Nombre de Facultad: ....................................................................................................... 43 Departamento de Ingeniería Civil realiza reconocimiento geológico de la zona:.............................. 44 10 Año 1990....................................................................................................................................... 45 Universidad vuelve a estar dirigida por la Iglesia Católica: .............................................................. 46 Incorporación de nuevo académicos 1990: ....................................................................................... 46 Bases de Investigación: ..................................................................................................................... 47 Ciclos de Charla 1990:....................................................................................................................... 48 Seminario “La Construcción, sus Normativas actuales e implicaciones legales” :............................ 49 Organizadores y moderadores del Seminario: ................................................................................. 50 Expositores e invitados especiales al Seminario............................................................................... 51 11 Año 1991....................................................................................................................................... 52 Primeras Memorias de Titulo e Investigación- 1991:......................................................................... 53 Jornada de Perfeccionamiento Interno:............................................................................................. 53 Convenio Universidad Católica del Norte y ORSTOM: ..................................................................... 53 Sala del Tesoro del Museo Arquelógico padre Le Paige:.................................................................. 54 Curso. “Diseño sísmico, reparación y refuerzo de estructuras de albañilería”:................................. 54 Los aluviones del martes 18 de junio de 1991: ................................................................................. 54 Cronología del fenómeno meteorológico de junio de 1991: .............................................................. 55 Quebradas que afectan a la ciudad de Antofagasta y a su entorno:................................................. 56 Algunos de los principales daños en la desembocadura de las quebradas :.................................... 57 Informe Multidisciplinario: .................................................................................................................. 58 Programa de T.V. "Enfoque Regional" : ............................................................................................ 59 Seminario “ Vialidad Urbana” :........................................................................................................... 60 12 Año 1992....................................................................................................................................... 61 Memorias de Titulo e Investigación- 1992 ......................................................................................... 62 Capacitación académica en el uso de Autocad:................................................................................ 63 13 Año 1993....................................................................................................................................... 64 Memorias de Titulo e Investigación- 1993 ......................................................................................... 65 Incorporación de nuevo académicos 1993: ....................................................................................... 65 Primera Video-Conferencia Santiago-Antofagasta-Concepción-Punta Arenas: ............................... 66 Semana de la Carrera 1993- Foto Oficial : ........................................................................................ 67 Semana de la Carrera 1993- Ceremonia de Inauguración :............................................................. 68 Lanzamiento Manual Ondac: ............................................................................................................. 69 Proyecto Inmobiliario: ........................................................................................................................ 69 Celebración fin de año 1993 : ........................................................................................................... 70 14 Año 1994....................................................................................................................................... 72 Memorias de Titulo e Investigación- 1994 ......................................................................................... 73 Incorporación de nuevo académico 1994:......................................................................................... 74 Curso Diseño en Acero II visita a Central Termoeléctrica de Tocopilla: ........................................... 74 VIII Jornadas Nacionales de Educación en Ingeniería -Arica: .......................................................... 74 Evolución del Proyecto Inmobiliario de la Facultad: .......................................................................... 75 Edificio”O” - 1994 : ............................................................................................................................. 75 15 Año 1995....................................................................................................................................... 76 Memorias de Titulo e Investigación- 1995 ......................................................................................... 77 El Departamento de Ingeniería Civil y los balnearios regionales: ..................................................... 78 “La Chimba”: ...................................................................................................................................... 78 Balneario Municipal de Antofagasta: ................................................................................................. 79 Balnearios de Taltal: .......................................................................................................................... 80 Balnearios de Tocopilla:..................................................................................................................... 81 Ex Presidente Patricio Aylwin en Clase Magistral-1995: ................................................................... 81 Terremoto de Antofagasta: ................................................................................................................ 82 Puerto de Antofagasta : ..................................................................................................................... 83 Hospital Regional : ............................................................................................................................. 84 Hospital Regional: .............................................................................................................................. 85 Edificio Curvo del Sector Gran Vía: ................................................................................................... 86 Edificio Curvo del Sector Gran Vía: ................................................................................................... 87

3

Visita de distinguidos ingenieros nacionales: .................................................................................... 88 Simposio sobre el sismo organizado por Departamento de Ingeniería Civil: .................................... 89 Aspectos del Simposio:...................................................................................................................... 90 Expositores: ....................................................................................................................................... 91 Escultura de la Virgen de la cúpula en Iglesia Corazón de María:.................................................... 92 Promoción de la Asistencia Técnica y Capacitación: ........................................................................ 93 Departamento de Ingeniería Civil en Cicletada: ................................................................................ 93 Seminario “Pavimentos Asfálticos para Vías Urbanas y Rurales” :.................................................. 94 16 Año 1996....................................................................................................................................... 95 Memorias de Titulo e Investigación- 1996 ......................................................................................... 96 La Universidad celebra Cuarenta años : ........................................................................................... 98 XI Jornadas del Hormigón; ................................................................................................................ 98 17 Año 1997:...................................................................................................................................... 99 Memorias de Titulo e Investigación- 1997 ....................................................................................... 100 Alumno de Ingeniería Civil recibe Premio Estudiante Destacado : ................................................. 102 La nueva escultura de la virgen para la iglesia Corazón de María visita la Universidad : .............. 102 Paro Estudiantil y Acta de acuerdo :................................................................................................ 103 18 Año 1998..................................................................................................................................... 104 Memorias de Titulo e Investigación- 1998 ....................................................................................... 105 Cuerpo Académico en despedida de Ingeniero Marcela Reyes : .................................................. 105 Proyecto “RADIUS” .......................................................................................................................... 106 Huracán Mitch, Honduras e Ingeniería Civil: ................................................................................... 107 Proyecto “Honduras”:....................................................................................................................... 107 Rector Music participa en la Semana de la Carrera 1998 ............................................................... 108 Universidad presenta Proyectos de Desarrollo al Ministerio de Educación .................................... 108 Fondos MINEDUC para las Ingenierías Civiles y Biblioteca .......................................................... 109 19 Año 1999..................................................................................................................................... 110 Memorias de Titulo e Investigación- 1999 ....................................................................................... 111 Proyecto RADIUS segundo y último año de actividades directas: .................................................. 113 Red Sismológica del Departamento de Ciencias Geológicas UCN: ............................................... 113 Barrio Tecnológico en Construcción: ............................................................................................... 114 Nuevos Directores de Departamento:.............................................................................................. 114 Carrera de Ingeniería Civil lidera en Juegos Criollos de septiembre: ............................................. 115 Conferencia del Ministerio de Transportes sobe “Congestiones y atascos”: .................................. 116 Convenio con Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) de Honduras: ...................... 116 20 Año 2000..................................................................................................................................... 117 Memorias de Titulo e Investigación- 2000 ....................................................................................... 118 Incorporación de nuevo académico 2000:....................................................................................... 120 Honduras: Alumnos de Ingeniería Civil UCN en reconstrucción de poblado ................................ 121 Inauguración de Barrio tecnológico: ................................................................................................ 122 Pabellón Y3: Nuevas dependencias del Departamento y Carrera de Ingeniería Civil .................... 122 Nuevas dependencias y equipos del Departamento y Carrera de Ingeniería Civil ......................... 123 Ubicaciones del Departamento de Ingeniería Civil:......................................................................... 124 Nuevo Casino de Estudiantes:......................................................................................................... 124 Preparativos para la elección de un nuevo Rector: ......................................................................... 125 21 Año 2001..................................................................................................................................... 126 Memorias de Titulo e Investigación- 2001 ....................................................................................... 127 Capacitación en creación páginas web: .......................................................................................... 132 Entrega de computadores a académicos: ....................................................................................... 132 Alumno de Ingeniería Civil en nueva Directiva de la Federación de Estudiantes UCN: ................. 132 Proceso de Autoevaluación de la Carrera de Ingeniería Civil ......................................................... 133 Sexto Congreso de Estudiantes de Ingeniería Civil : ...................................................................... 134 Inauguración .............................................................................................................................. 134 Comentarios de la Inauguración.............................................................................................. 135 Distinguidos Ingenieros invitados........................................................................................... 135 Aspectos del Congreso............................................................................................................. 136 Misión Cumplida ........................................................................................................................ 137 Nuevo edificio de la Carrera de Arquitectura:.................................................................................. 138 Reconocimiento a ex Rector Ingeniero Civil Juan Music Tomic :.................................................... 138 22 Año 2002..................................................................................................................................... 139

4

Memorias de Titulo e Investigación- 2002 ....................................................................................... 140 Curso de Proyecto busca mejorar balneario de “El Huáscar”: ........................................................ 145 Revista “Innova” de la Facultad - primer número ............................................................................ 146 Nuevos Proyectos MECESUP permitirán habilitar laboratorios de Ingeniería: .............................. 146 Campus Antofagasta- 2002 ............................................................................................................. 146 Celebración de los 20 años de la creación de la Carrera:............................................................... 147 Foto Oficial Carrera de Ingeniería Civil 2002 .......................................................................... 147 Tardes Deportivas ..................................................................................................................... 147 Charlas de Destacados Ex alumnos de la Carrera................................................................. 148 Claustro Profesores y Alumnos............................................................................................... 148 23 Año 2003..................................................................................................................................... 149 Memorias de Titulo e Investigación- 2003 ....................................................................................... 150 Seminario sobre los costos sociales del Transporte: ..................................................................... 154 Revista “Innova” de la Facultad publica su segundo número:......................................................... 154 La Universidad postula a la Acreditación Institucional :................................................................... 155 Congreso Chileno de Educación en Ingeniería número 17 se realiza en la Universidad: .............. 155 24 Año 2004..................................................................................................................................... 156 Memorias de Titulo e Investigación- 2004 ....................................................................................... 157 Incorporación de nuevo académicos 2004: ..................................................................................... 160 Universidad prepara Informe para la Acreditación Institucional ...................................................... 161 Estudiantes hondureños en nuestra Universidad : .......................................................................... 162 El edificio Y3 tendrá cuarto piso para Salas de Estudio : ................................................................ 162 25 Año 2005..................................................................................................................................... 163 Memorias de Titulo e Investigación- 2005 ....................................................................................... 164 Incorporación de nuevo académico 2005:....................................................................................... 168 La Universidad está terminando el proceso de Acreditación Institucional: ..................................... 169 Rector Misael Camus asume por un nuevo periodo:....................................................................... 170 26 Año 2006..................................................................................................................................... 171 Memorias de Titulo e Investigación- 2006 ....................................................................................... 172 Actividades Sociales de académicos del Departamento : ............................................................... 177 Incorporación de Laboratorios: ........................................................................................................ 178 Ingeniero Tomás Guendelman e Instituto Chileno del Acero en Charlas....................................... 179 Universidad acreditada, ahora le toca a la Carrera de Ingeniería Civil : ......................................... 180 Culminación del Proceso de Acreditación de la Carrera de Ingeniería Civil : ................................. 180 Acto de Lectura del Pre-Informe del Comité de Pares Externos:.................................................... 181 Ceremonia de Titulación de Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil: ................ 181 Presencia del Departamento de Ingeniería Civil en la Universidad Católica del Norte:................. 182 Contribuciones y Anécdotas: ........................................................................................................... 183 El convenio con ORSTOM ........................................................................................................ 183 Proyecto RADIUS...................................................................................................................... 184 Proyecto HONDURAS............................................................................................................... 186 ANECDOTAS 1,2,3 ..................................................................................................................... 187 ANECDOTAS 4,5,6 ..................................................................................................................... 188 CUENTOS DE WAGNER............................................................................................................ 189

5

1

EXTENSION Y DIFUSION

“Testimonios históricos: Ingeniería Civil en la Universidad Católica del Norte”

Por: Jorge Omerovic Pavlov Ingeniero Civil Académico Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Arquitectura Construcción e Ingeniería Civil Universidad Católica del Norte Presentación: El presente es el trabajo desarrollado por el autor como Proyecto de Productividad 2005 “En el camino de la historia” de la Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil. El objetivo de este trabajo es ordenar y poner al alcance de la comunidad los principales antecedentes de la creación y evolución del Departamento de Ingeniería Civil al cumplirse el próximo año un cuarto de siglo de su creación, en el contexto del aniversario número 50 de la Universidad Católica del Norte. Introducción: 1.1. Contexto universitario nacional: Los aspectos históricos que originaron la intervención militar de 1973 en Chile conducen a que las universidades existentes en esa época, entre ellas nuestra Universidad del Norte ( nombre en la época de la referencia) fueran intervenidas, designándose en cada una de ellas un rector con carácter de delegado de la autoridad gubernamental que, a su vez, designó a las restantes autoridades académicas y administrativas. En 1981, el gobierno, a través del D.F.L. Nº 1 reestructuró profundamente la organización de la educación superior chilena, con el propósito de racionalizar la administración educativa y dinamizarla frente a las crecientes demandas de educación, que estaba generando una extrema falta de alternativas al sistema universitario tradicional y la imposibilidad del Estado de financiar un crecimiento de ese nivel, cuyo costo era significativamente alto. Se distinguieron entonces tres tipos de centros de educación superior: las universidades, los institutos profesionales de educación superior y los centros de formación técnica. A las primeros se reservaron originalmente doce carreras de alto prestigio y de mayor duración académica. Los institutos profesionales fueron definidos como entidades docentes que forman profesionales no universitarios, en tanto que los centros de formación técnica como instituciones educacionales oferentes de carreras técnicas cortas. Junto con esto, se estimuló una mayor autonomía regional de la educación, por lo que las universidades existentes vieron reducido su ámbito a las facultades e institutos que tenían en la ciudad de su casa central. Con las sedes regionales de esas universidades, se crearon nuevas universidades, denominadas comúnmente "derivadas", por ser en cierto modo herederas de las estructuras regionales de las Universidades de Chile y Técnica del Estado. Esta última pasó a llamarse "Universidad de Santiago de Chile". Nacieron así la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Atacama, la Universidad de La Serena, la Universidad de Tarapacá, la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Talca, la Universidad del Bío - Bío, la Universidad de Magallanes, y la Universidad de la Frontera.

6

1.2. Contexto universitario regional: Durante la administración (1980-1990) del Rector Delegado Contraalmirante Jorge A. Alarcón Johnson nace el Departamento de Ingeniería Civil como una necesidad administrativa de optimizar la gestión de servicio académico a la Carrera de Ingeniería que cobija. Esta a su vez, debe su creación a una feliz coincidencia de al menos los siguientes tres factores: La Reforma Educacional de 1981, el sentir de la comunidad regional de la necesidad de contar en puestos directivos con profesionales formados en la región y la coyuntura económica generada por la Recesión de comienzos de los años 80. 2.1. La Reforma Educacional de 1981 incentivó la búsqueda de calidad académica a través del mecanismo de premiar a las universidades que obtuviesen el ingreso de los mejores puntajes a través de dos tipos de:subsidio: del estado a las universidades: - el aporte fiscal directo, o AFD, distribuido entre las universidades públicas y las universidades privadas antiguas de acuerdo con el patrón histórico de repartición de recursos entre las universidades existentes a 1981 (que servía como aporte base de referencia). - el aporte fiscal indirecto, o AFI, introducido a modo de incentivo y premio a la calidad, repartido entre las instituciones de educación superior en proporción al número de alumnos de primer año matrículados en cada una de ellas Rector Jorge A. Alarcón Johnson de entre los postulantes con más altos puntajes en la Prueba de Aptitud Académica, PAA ( el test nacional estandarizado de ingreso a la universidad de esos años). Por ello entonces, era necesario crear en la región Carreras que tradicionalmente congregasen a los mejores puntajes, como es entre otras, la de Ingeniería Civil. 2.2. El creciente sentir en la región de la necesidad de contar con profesionales, formados en ella, y por lo tanto comprometidos más fuertemente con su desarrollo, en reemplazo de funcionarios destinados por los organismos públicos y empresas en general. Según la opinión de un prestigioso historiador regional, Antofagasta tenía una connotación de “ciudad campamento”, ya que dada su precaria infraestructura de servicios, la permanente dificultad con el abastecimiento de agua potable de buena calidad, el alto costo de la vida, unido al agreste paisaje, no generaban un deseo de permanencia muy prolongado en profesionales que no eran originarios de estas tierras. 2.3. La coyuntura que generó la Recesión económica de comienzos de los años 80, que hizo factible disponer de un buen conjunto de profesionales de alto nivel atraídos por la estabilidad que les ofrecía la carrera académica. Sin embargo, las variables condiciones de mercado, así como las atractivas ofertas que empezaron a producirse al estabilizarse éste, originaron que durante los diez primeros años de existencia la planta académica tuviese una alta rotación de ingenieros, lo que resintió su trabajo proyectado a largo plazo. Afortunadamente, luego de esa primera época explicable por su naturaleza, se logra consolidar un grupo humano afiatado que ha realizado una importante labor docente y de apoyo a la comunidad en diferentes frentes, en particular en la generación de profesionales de alto nivel de conocimientos, imbuídos plenamente de su responsabilidad para con la región que permitió su formación.

7

2

Año 1982

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES RECTOR: VICERRECTOR ACADEMICO: VICERRECTOR ECONOMICO:

Alarcón Johnson, Jorge Alberto Berg Monasterio, Huberto Ricardo Rosemary Del Pedregal, Jorge Alfredo

Queirolo Pellerano, Fabricio Andrés

I, 15-01.80 I, 21.12.81 I, 01.10.81 T, 01.09.82 I, 01.09.82 T, 22.09.82 I, 22.09.82 I, 01.02.82 T,20.12.82 I, 20.12.82 I, 18.10.82 T,20.12.82 I, 20.12.82

FACULTAD DECANO: SECRETARIO ACADEMICO: SECR. DE INVEST. Y EXT.:

Facultad de Ingeniería Camposano Waterkotte, Raúl Schweickart Silva, Víctor Teodoro Omerovic Pavlov, Jorge

I, 20.12.82 I, 27.12.82 I, 27.12.82 I, 20.12.82

DEPARTAMENTO DIRECTOR: SECRETARIA:

Ingeniería de Obras Civiles Reyes Franzani, Pablo Clemente Loayza Riquelme, Sylvia Miriam

T, 01.03.83 I, 01.06.72

CARRERA COORD.CARRERAS INGENIERIA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Vladilo Vargas, Iván Jorge Silva Cuéllar, Crisólogo Héctor Cocas Jorquera, Rosa Azucena

Pourailly Earey, Alfredo Edmundo

DIRECTOR DE DOCENCIA:

Varela Noguera, Cristián Pablo Achondo Guzmán, Manuel Florencio

DIR. DE INVEST. Y EXT.

Jensen Iglesias, Pedro Arturo Palacios Monasterio, Carlos

I, 13.07.81 I, 01.01.82 I, 29.07.74

ACADEMICOS Area Estructuras Rabello González , Orlando Rosalindo (Becado España: I, 10.09.81 T,15.09.83) Vladilo Vargas, Iván Jorge Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo

I, 01.03.68

Guillier Ossa, Alejandro René

I, 01.08.76

Silva Cuéllar, Crisólogo Héctor

I, 20.10.81

I, 01.06.77 I, 05.04.82

Area Geotecnia

Area HIdráulica

Area Construcción

8

La Carrera de Ingeniería Civil: El 13 de julio de 1981 por Decreto 343, se registra para el año 1982 la creación de la carrera de Ingeniería Civil, otorgando el título de Ingeniero Civil y grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería. La carrera quedó adscrita al Departamento de Ingeniería de Obras Civiles que dirigía el actual Decano de nuestra Facultad, Sr. Pedro Reyes Franzani. El año 1982 ingresan sus primeros alumnos al Plan Común de Ingeniería, compartido con las Carreras de Ingeniería Civil Química e Ingeniería Civil en Computación e Informática. El cupo para la Carrera de Ingeniería Civil en su primer año de funcionamiento fue de 100 estudiantes e ingresaron en esa oportunidad 81 alumnos a Plan Común. Como anécdota se puede indicar que en las reuniones de los académicos en los primeros meses de 1982, ( Iván Vladilo, Héctor Silva, Alejandro Guillier Ossa y Jorge Omerovic) era manifiesta la preocupación por generar una costumbre y mística de estudios en los recién ingresados, y se depositaba la esperanza que la complejidad de los problemas del curso de “Introducción a la Ingeniería” ayudaría a ese propósito. Para dar cuenta de las exigencias de ese Plan Común se puede indicar que, considerando además el ingreso que hubo el siguiente año, la Carrera de Ingeniería Civil durante el segundo semestre de 1983 tenía sólo 24 alumnos. 1982. En el primer piso del edificio “G” que aparece en la fotografía señalado con flecha se encontraban las oficinas de los académicos de la Carrera de Ingeniería Civil, En el edificio que aparece en segundo plano funcionaba Construcción Civil y la Dirección del Departamento Ingeniería de Obras Civiles, al cual estaba adscrito originalmente la Carrera.

Mientras los alumnos de Ingeniería Civil permaneciesen en Plan Común, alrededor de tres años, la única posibilidad de establecer contacto con ellos y conocerlos, era a través del curso “Introducción a la Ingeniería” y luego, con “Mecánica Racional”.

Personal de la Carrera de Ingeniería Civil presente en 1982:

Alejandro Jorge Omerovic Rosa Cocas Ivan Vladilo Vargas, Héctor Silva Guillier Ossa, Pavlov, Jorquera Ingeniero Civil Cuellar. Ingeniero Civil Secretaria de U.de Chile Ingeniero Civil Ingeniero Civil Coordinador P.U.C U.de Chile U.de Chile Carrera de Carreras de Jefe de Carrera Académico Académico Ingeniería Civil Ingeniería Ingeniería Civil Hidráulica Estructuras (29.07.74) (20.10.81) (01.08.76) (05.04.82) ( 01.06.77) Por consiguiente la labor docente de los académicos en el intertanto era la asistencia a Seminarios o Congresos, dictación de asignaturas para Construcción Civil (Hormigón Armado, Diseño en Acero, Proyecto de Estructuras, Hidráulica, entre otras) , dictación de asignaturas para Arquitectura ( Morfología de Estructuras – actualmente Teoría Estructural), participación en los llamados “Integrados”, en que los alumnos de arquitectura presentaban sus esbozos de proyecto a un grupo multidisciplinario de especialistas que los evaluaba desde su respectivo punto de vista.

9

Simultáneamente con lo anterior, Ivan Vladilo coordinaba los Programas de Estudio de las tres Carreras de Ingeniería del Plan Común, Héctor Silva trabajaba con “Introducción a la Ingeniería” y actuaba como Jefe de Carrera de Ingeniería Civil, Alejandro Guillier junto con Guillermo Tamblay de Construcción Civil elaboraban trabajos sobre la química del agua, y Jorge Omerovic participaba en el Proyecto de Investigación “Arquitectura/Patrimonio” de la Carrera de Arquitectura, y actuaba como “Encargado de Investigaciones” del Departamento Ingeniería en Obras Civiles. Académico en España y contexto económico en 1982: En el departamento se comentaba las informaciones que se recibía del académico Orlando Rabello quien a partir del 10.09.81 estaba estudiando un doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid, España, y para el cual el cambio del dólar a 39 pesos le era bastante conveniente.

Orlando Rabello González, Ingeniero Civil U. de Chile (01.03.68) Carrera de Arquitectura- 1982: Cabe recordar que los iniciadores de la Carrera de Arquitectura fueron: Angela Schweitzer Lopetegui (02.10.81), José Luis Santelices Escala (01.02.82), Miguel Angel Escorza Farías (01.02.82), Eugenio Gutiérrez Leyton (01.02.82), Hernán Illanes Brochet (01.02.82), Viviana Fernández Prajoux (01,.02,82)- Nota: el paréntesis indica la fecha de su incorporación a la Planta Académica.

Creación de las Facultades: El 20 de diciembre de 1982, la Universidad decide darse una estructura de Facultades, con lo cual la Carrera de Ingeniería Civil y Construcción Civil quedan adscritas a la Facultad de Ingeniería.

10

Clase Inaugural de Año Académico 1982 de Plan Común de las Carreras de Ingeniería

Bruno Philippi Yrarrázabal, en la actualidad (año 2006) es Presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA)

Bruno Philippi Yrarrázabalç Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Chile, posee un master en Ciencias en Investigación de Operaciones y un PhD en Ingeniería de Sistemas Económicos de la Universidad de Stanford. En 1982, siendo Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (1970-1984), dictó la Clase Inaugural de Año Académico de Plan Común de las Carreras de Ingeniería

Extractos de su discurso ( cuya grabación estuvo transcribiendo nuestra Secretaria Rosita Cocas en una máquina eléctrica de esfera, por varios días, en la oficina contigua a la mía ): Extractos iniciales: “....y ahora cuando me pidieron precisamente hablar sobre ingeniería, me quedé pensando cómo puedo dar una definición de ingeniería...” “ ....Yo diría primero lo que no es ingeniería, ingeniería no es una técnica ni un conjunto de conocimientos, a pesar que usa a ambos. En los primeros años de ingeniería uno tiende a formarse en la cabeza que la ingeniería es eso, esas fórmulas que le han enseñado, ese paquete de conocimientos bien o mal explicados que le capacita y le da a uno cierta habilidad para desarrollar un oficio. En realidad ingeniería no es eso. Yo diría que es algo más profundo que eso,... es una actitud, ...es una forma de preguntarse de observar y de razonar en relación al mundo en que vivimos. Y la verdad es que si uno lo entiende en ese contexto, le queda bastante claro por qué se habla de ingeniería biológica, por qué se habla de ingeniería económica, financiera o de ingeniería mecánica. Porque es la palabra ingeniería ante todo. Lo único que hace esta palabra es señalar una cierta estructura de pensamiento que le permita al hombre preguntarse, observar y razonar con relación a las cosas y al mundo que lo rodea. Yo diría que la imaginación y la creatividad disciplinaria son lo que tiene por resultado el desarrollo de nuevos materiales, la ubicación de nuevas fuerzas, la creación de nuevas opciones o de alternativas; esas son las que van impulsando al desarrollo humano. Esta creatividad disciplinada es la esencia de lo que podría llamarse la enseñanza de ingeniería”. Extracto final: “...Para estudiar ingeniería o cualquier Carrera yo creo que no se necesita ser un genio, lo que se necesita es ser constante, ser perseverante y tener los pantalones de saber enfrentar los fracasos y saber enfrentar los errores”. “... Lo único que requiere el aprender, es algo que el mismo Einstein dijo: “el 95% por ciento de transpiración y un 5% de imaginación”, es la transpiración la que vale en toda esta historia a menos que uno tenga dotes excepcionales, normalmente como digo, ninguno de nosotros lo tiene, y esa transpiración es la que ustedes se están jugando en este momento si lo entienden así, y no pierden la oportunidad que tienen de poder entrar en este mundo fascinante que es la ingeniería”.

11

Primeros Proyectos de Investigación: Se muestran algunos de los Proyectos de Investigación alternativos, con financiamiento interno en el Departamento Ingeniería de Obras Civiles, presentados por los académicos de la Carrera de Ingeniería Civil, para su posterior desarrollo.

A.Guillier: “Eliminación del arsénico del agua”

A. Guillier: “Rugosidades producidas por aguas de alta dureza y alcalinidad”

I.Vladilo: “Estudio técnico económico: defensas en zonas críticas del litoral costero de la ciudad de Antofagasta”

J.Omerovic:”Estudio de diferentes alternativas estructurales para solución de problema vial en calle Balmaceda- Antofagasta”

J.Omerovic: “Estudio de soluciones estructurales más adecuadas para casas económicas en la ciudad de Antofagasta”

J.Omerovic: “Estudios preliminares para futura microzonificación sísmica de la ciudad de Antofagasta”

Otras investigaciones, en el mismo formato, de académicos de Construcción Civil:: Waldo Ríos Lillo, Roberto Galleguillos Valle “Método experimental directo en el diseño de mezclas óptimas de hormigón” para ser presentada en las IV Jornadas del Hormigón, a realizarse en Valdivia, los días 25,26 y 27 de noviembre de 1982.

12

Primeros Proyectos de Investigación Multidisciplinarios: Jorge Omerovic por Ingeniería Civil y Jaime Lira por Construcción Civil participan en el Proyecto Estructura/Patrimonio de la Carrera de Arquitectura, denominado: “La arquitectura de madera, caña y barro en Antofagasta”- persistencia de una tipología en la ciudad y otros puntos de la Segunda Región” Duración= 2 años Fecha de inicio = abril de 1982 Fondos de la D.G.I. UCN para el primer año= $ 200.000 Tipo de cambio=$39 / dólar Participantes:

Primeras asistencias a Seminarios: J. Omerovic asiste a Primer Congreso Chileno de Ingeniería Geotécnica Organizador: Sociedad Chilena de Mecánica de Suelos y Fundaciones Fecha : 23 27 de agosto de 1982. Lugar : Santiago.

13

Primera Asistencia Técnica: La primera actividad relacionada con Asistencia Técnica fue elaborar un presupuesto para un estudio sobre las causas de agrietamiento y deformación de los sitios de embarque 6 y 7 del Puerto de Antofagasta:

Carta presentación de presupuesto.

Características estructurales de un sector del Molo de Abrigo del Puerto de Antofagasta

Departamento de Ingeniería en Obras Civiles y Jornadas de la Construcción II Región: El Departamento Ingeniería de Obras Civiles organiza las Jornadas de la Construcción II Región Fecha : 1,2 y 3 de diciembre de 1982.Lugar : Hotel de Antofagasta.

Sr. Pablo Reyes Franzani Director Departamento Obras Civiles- 1982 y actual Decano de Facultad FACIC (01.06.72)

Sra. Sylvia Loaysa Riquelme, Secretaria Dirección Departamento de Obras Civiles y actual Secretaria de Facultad FACIC (02.11.66)

Portada de la publicación de las Jornadas de la Construcción

Debemos mencionar con afecto, a los colegas del la Carrera de Construcción Civil que nos acogieron y compartieron con nosotros el Departamento de Ingeniería de Obras Civiles ese año 1982:: Guillermo Tamblay Flores (01.03.63), Roberto Galleguillos Valle (01.01.67), Waldo Ríos Lillo (01.01.67), Sergio Paredes Costa (01.06.77), José Gárate Goldsack (15.04.77), Vicente Pérez Espinoza (23.08.73), Jaime Shedán Gómez (02.05.74), René Piantini Castillo (18.10.75), Jaime Lira Hodar (01.06.77), Oscar Serrano Jamett. Nota: el paréntesis indica la fecha de su incorporación a la Planta Académica.

14

3

Año 1983

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES RECTOR: VICERRECTOR ACADEMICO:

VICERRECTOR ECONOMICO: DIRECTOR DE DOCENCIA: DIR. DE INVEST. Y EXT.

FACULTAD DECANO: SECRETARIO ACADEMICO: SECR. DE INVEST. Y EXT.:

Alarcón Johnson, Jorge Alberto Berg Monasterio, Huberto Ricardo Jensen Iglesias, Pedro Arturo Achondo Guzmán, Manuel Florencio Varela Noguera, Cristián Pablo Claude Bourdel, Jorge Roberto Jensen Iglesias, Pedro Arturo Ramírez Peradotto, Pedro Fernando Queirolo Pellerano, Fabricio Andrés Reyes Franzani, Pablo Clemente

I, 15-01.80 T, 12.05.83 I, 12.05.83 T, 01.06.83 I, 01.06.83 T, 01.06.83 I,01.06.83 T, 20.09.83 I, 20.09.83 T, 20.09.83 I, 20.09.83

Facultad de Ingeniería Camposano Waterkotte, Raúl Vladilo Vargas, Iván Jorge Schweickart Silva, Víctor Teodoro Omerovic Pavlov, Jorge Ibarra Macaya, Raúl Nibaldo

I, 20.12.82 T, 15.06.83 I, 15.06.83 I, 27.12.82 T, 22.11.83 I, 22.11.83

DEPARTAMENTO DIRECTOR:

Vladilo Vargas, Iván Jorge

SECRETARIA:

Silva Cuéllar, Crisólogo Héctor Cocas Jorquera, Rosa Azucena

01.03.83 I, 01.03.83 T, 01.08.83 I, 01.08.83 I, 01.01.83

Silva Cuéllar, Crisólogo Héctor Vladilo Vargas, Iván Jorge Cocas Jorquera, Rosa

I, 13-07.81 T, 01-08.83 I, 01.08.83 T, 01.01.83

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

ACADEMICOS Area Estructuras

Rabello González , Orlando Rosalindo (Becado España: I, 10.09.81 T,15.09.83) Vladilo Vargas, Iván Jorge Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo

I, 01.03.68

Area HIdráulica

Guillier Ossa, Alejandro René

I, 01.08.76

Area Construcción

Silva Cuéllar, Crisólogo Héctor

I, 20.10.81

I, 01.06.77 I, 05.04.82

Area Geotecnia

15

Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Civil y creación del Depto. de Ingeniería Civil:: Ya establecida la estructura de Facultades a fines del año anterior ( decreto del 20 de diciembre de 1982), durante las vacaciones de verano se procede a remodelar el segundo piso del pabellón “O”, para alojar las dependencias de la Decanatura de la Facultad de Ingeniería, y el primer piso del mismo edificio, en que estaba el Laboratorio de Hidrometalurgia, lugar que queda destinado para la la Carrera de Ingeniería Civil. El 10 de marzo de 1983, por Decreto 143, se decidió crear en la Facultad de Ingeniería el Departamento de Ingeniería Civil,. La Carrera de Ingeniería Civil pasa a quedar adscrita al citado Departamento. Con este último paso, los profesionales Ingenieros Civiles finalizan una larga misión, logrando estabilidad en el cuerpo docente, participación en la conducción y decisiones que se adopten y, especialmente, distinción académica dentro de la Universidad del Norte (nombre de la época).

1983. En el primer piso del edificio “O” que aparece en la fotografía señalado con flecha se dispusieron las oficinas de los académicos de la Carrera de Ingeniería Civil, y del recién creado Departamento de Ingenieria Civil ( 01.03.83) En la esquina del primer piso quedó ubicada la Hemeroteca y Fotocopiadora de Ingeniería Química, con la Sra. Dorita que era la persona encargada de administrarla. En el segundo piso quedaron las dependencias de la Facultad de Ingeniería , Como Decano de la recientemente creada Facultad de Ingeniería asumió el Ingeniero Civil Electricista Raúl Caposano Waterkotte , como Secretario Académico el ingeniero de ejecución en electrónica Víctor Schwaikart Silva y como Secretario de Investigación y Extensión el Ingeniero Civil Jorge Omerovic Pavlov.

16

Departamentos y Carreras que quedaron adscritas a la Facultad de Ingeniería:: 1. Departamento de Ingeniería Química y Metalúrgica (1961, 1967 y 1968), con las Carreras: 1.1. Ingeniería de Ejecución Química (creada en 1961) 1.2. Ingeniería de Ejecución en Metalurgia 1.3. Ingeniería Civil Química ( creada en 1967) 2. Departamento de Ciencias de la Computación e informática (1970), con las Carreras: 2.1. Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática (creada en 1980) 2.2. Ingeniería Civil en Computación e Informática. 3. Departamento de Electrónica ( 1961 ) 3.1. Ingeniería de Ejecución en Electrónica. 4. Departamento de Pesquerías (1960) 4.1. Ingeniería de Ejecución en Pesca. 5. Departamento de Ingeniería Civil ( creado el 01 de marzo de 1983), con la Carrera: 5.1. Ingeniería Civil 6. Departamento de Construcción Civil ( creado en 1969 ) 6.1. Construcción Civil ( 1962) Creación de Revista Vertiente:: Con el fin de difundir el quehacer de la Facultad, y a iniciativa del Decano Raúl Camposano, el Secretario de Investigaciones Jorge Omerovic se dio a la tarea de coordinar las actividades para la creación de la revista. Después de reuniones con el periodista Sr. Miguel Politis Jaramis Relacionador Público de la Universidad de la época, y con el diseñador gráfico Sr. Héctor Garcés Hill, se concordó que se debería usar como nombre alguna referencia al himno de la Universidad y se creyó que lo más apropiado debería ser “Vertiente” (relacionado con ...vertiente de la límpida verdad, del himno), lo que era muy apropiado para una revista de divulgación. El Himno completo aparecería en la contratapa posterior.

Borrador de la primera portada, propuesta por el Sr. Garcés Hill

Datos de duración y número de alumnos de las Carreras adscritas a la Facultad. La Carrera de Ingeniería Civil contaba sólo con 24 alumnos el Segundo semestre de 1983

17

Reportaje propuesto en el borrador de la primera revista Vertiente::

LA UNIVERSIDAD DEL NORTE A LA VANGUARDIA EN MATERIA DE COMPUTACION E INFORMATICA Los equipos computacionales recientemente adquiridos por la Universidad ubican a su centro de Computación como el más importante en toda la Zona Norte y lo convierten en uno de los mejores equipados a nivel nacional. De estos equipos se destinará una parte al servicio externo, y otra muy importante para la actividad académica y administrativa de la Universidad. El servicio externo queda con esto, equipado con un computador Burroughs 6800 de 3.1 Megabytes de memoria, con 1330 Megabytes de almacenamiento, 19 terminales y 3 micro computadores B—20. La actividad académica y administrativa a su vez contará con un computador Digital – VAX11/.750 también de 3 megabytes de memoria con 456 megabytes de memoria en disco, con 6 terminales y 6 microcomputadores Rainbow. En la utilización de los equipos orientados a la actividad universitaria propiamente tal (académica y administrativa), la Facultad de Ingeniería tiene un primerísimo papel que realizar ya que cuenta con dos Departamentos íntimamente ligados a esta utilización : Computación e Informática,y,Electrónica. En forma paralela a esta adquisición, por parte de la Universidad, y como actividad que ratifica el título de este artículo, el Departamento de Ciencias de la Computación e Informática de la Facultad se encuentra en vísperas de realizar el “Simposio Internacional de Computación e Informática Aplicada a la Ingeniería ( INFONOR’83 ), que además de contar con destacados. expositores y representantes de equipos computacionales, servirá como marco para la reunión del conjunto de Directores de Departamentos de Computación de todas las Universidades del país. En relación a estas importantes perspectivas, en su campo de estudio, el Director del Depto. de Ciencias de la Computación, Ing. Raúl Apaz nos comenta: “En gran medida la Universidad del Norte fue pionera en esto de la Computación, pues ya en 1970 existía un computador, se realizaban cursos de capacitación y había una carrera de programadores. Esto significa que a través del tiempo ha existido siempre una visión clara en torno a las posibilidades de esta disciplina”

Equipos y Controles de los computadores del Centro de Computación de la Universidad

18

Aparición del Computador Personal:: En relación a la información anterior cabe recordar: El 12 de agosto de 1981 hace su aparición en público, el primer computador personal de IBM (o PC, por sus siglas en inglés). El PC de IBM estaba equipado con un procesador 8088, de lntel, y el sistema operativo DOS 1.0 desarrollado por el hasta entonces desconocido Bill Gates. Con este equipo se podían crear documentos de texto, utilizar planillas de cálculo y practicar algunos juegos simples. Trabajaba a una velocidad de 4,77 MHz y poseía una memoria de 16 KB. El primer PC no incluía monitor, impresora, discos duros o floppys y menos aún módem. Tenía un puerto para conectar la máquina a la TV y la transferencia de inforrnación se realizaba con una lenta grabadora externa, El primer computador personal de IBM era una máquina bastante rústica comparada con las actuales, pero causó toda una revolución en su tiempo. Sus creadores habían proyectado vender 250 mil unidades en cinco años, cifra que fue alcanzada en sólo 30 días. Un factor que influyó en la aceptación del PC fue su arquitectura abierta. A pocos meses de su lanzamiento ya había aplicaciones importantes como Lotus123, procesadores de textos y juegos. Esta arquitectura sería fundamental para lograr todos los avances que el PC proporcionó En nuestra Universidad, varios académicos : Teodoro Politis, Iván Vadilo, Jorge Omerovic, Abel Reinoso, entre otros, adquirieron el ZX-81 que correspondía al concepto de este computador personal, que había que conectar al televisor. Más adelante, Héctor Silva hizo toda una innovación al traer al Departamento de Ingeniería el primer computador en maletín, un “Commodore”, que tenía todos los elementos necesarios para trabajar, equivalía al Notebook actual, pero más pesado y con muy poca capacidad ( se lo vendió posteriormente a Sergio Paredes, de Construcción Civil. Primer computador personal en el Departamento::

El Sinclair- ZX-81 , hecho en Inglaterra, se conectaba a un televisor y a una impresora con papel tipo fax Era un equipo compacto, con las teclas dibujadas en un material flexible que se rehundían al presionarlas.

19

Primeras Publicaciones del Departamento de Ingeniería Civil:: ( trabajos se realizaron en 1982, se publicaron en 1983)

Formato de Tapa y Contratapa de las primeras publicaciones de la Carrera. La que se muestra, corresponde al producto de los informes sobre las estructuras patrimoniales de Antofagasta en el contexto del Proyecto Estructura/Patrimonio de la Carrera de Arquitectura. En esta publicación, tipeada por Rosita Cocas, nuestra primera secretaria, ( en una máquina eléctrica con esfera , típica de la época) se analiza la estructura del muelle Bellavista (1882a1906, la de la antigua Gobernación Marítima (1910) y la Primera Escuela Fiscal de Niñas de Antofagasta (1884). Otras publicaciones del mismo formato fueron trabajos de Alejandro Guillier, relacionada con las fuentes de abastecimiento de agua de Antofagasta y sus características fisico-químicas.

20

4

Año 1984

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES RECTOR: VICERRECTOR ACADEMICO: VICERRECTOR ECONOMICO: DIRECTOR DE DOCENCIA: DIR. DE INVEST. Y EXT.

FACULTAD DECANO:

Alarcón Johnson, Jorge Alberto Achondo Guzmán, Manuel Florencio Vladilo Vargas, Iván Jorge Claude Bourdel, Jorge Roberto Ramírez Peradotto, Pedro Fernando Paredes Costa, Sergio Norberto Reyes Franzani, Pablo Clemente

I, 15-01.80 T, 19.01.84 I, 19.01.84 I, 01.06.83 T, 15.04.84 I, 16.04.84 I, 20.09.83

Facultad de Ingeniería Vladilo Vargas, Iván Jorge Schweickart Silva, Víctor Teodoro

SECRETARIO ACADEMICO:

González Valenzuela, Néstor Alejandro Schweickart Silva, Víctor Teodoro González Valenzuela, Néstor Alejandro

SECR. DE INVEST. Y EXT.:

Casareggio Valladares, Héctor Leopoldo Ibarra Macaya, Raúl Nibaldo Córdova Mena, Pedro Luis

I, 20.12.82 T, 01.03.84 I, 01.03.84 T, 01.09.84 I, 01.09.84 T, 01.03.84 I, 15.05.84 T, 01.09.84 I, 07.09.84 T, 30.09.84 I, 08.10.84

Silva Cuéllar, Crisólogo Héctor Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo

T, 07.06.84 I, 07.06.84

Cocas Jorquera, Rosa Azucena

I, 29.07.74

Vladilo Vargas, Iván Jorge

T, 19-03.84

Rabello González , Orlando Rosalindo (Amplia Beca: I, 10.09.81 T,15.09.84) Vladilo Vargas, Iván Jorge Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés González Suárez, Antonio Manuel Salas Florás, Juan Carlos (Cargo Sin Financ. –D.G, Estudiantil)

I, 01.03.68

Area HIdráulica

Guillier Ossa, Alejandro René

I, 01.08.76

Area Construcción

Silva Cuéllar, Crisólogo Héctor

I, 20.10.81

DEPARTAMENTO DIRECTOR:

SECRETARIA: CARRERA (JEFE CARRERA PLAN COMUN?) JEFE CARRERA: SECRETARIA ACADEMICOS Area Estructuras

I, I, I, I, I,

01.06.77 05.04.82 15.03.84 15.03.84 01.11,81

Area Geotecnia

21

Traslado del Departamento e incorporación de nuevos académicos:: En 1984, el Departamento de Ingeniería Civil se traslada al segundo piso del pabellón “O”,

1984. En el segundo piso del edificio “O” que aparece en la fotografía señalado con flecha se dispusieron las oficinas de los académicos de la Carrera de Ingeniería Civil, compartiendo el piso con la Decanatura de la Facultad de Ingeniería de la cual dependía.

En marzo se integra al Departamento Juan Music Tomicic, Ingeniero Civil de la U. de Chile (15.03.84)

También se incorpora el ingeniero Antonio González Suarez , Aquí en una foto del 2005 (15.03.84)

Primera Actividad de Extensión del Departamento:: La primera actividad de extensión del Departamento, denominada Ciclo de Charlas “Perspectivas de la Ingeniería Civil en la Zona Norte” se realizó los días 26, 27 y 28 de noviembre de 1984, en la que se invitó a participar, para dar la charla inaugural, al distinguido antofagastino don Jorge Skorin Pancirov, ingeniero civil de vasta trayectoria en proyectos de regionales de gran envergadura y proyectista estructural del primer edificio en altura en Antofagasta (Edificio Centenario- 1968). La charla del ingeniero Skorin versó sobre “Antofagasta, ciudad pionera de sistemas constructivos” Dicho ciclo de charlas contó con la exposición de altos ejecutivos de empresas y servicios relacionados con el transporte en la región: Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, Empresa Portuaria de Chile y Aeropuerto de Antofagasta. Jorge Skorin Pancirov, Ingeniero Civil, Universidad de Chile

22

5

Año 1985

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES RECTOR: VICERRECTOR ACADEMICO: VICERRECTOR ECONOMICO: DIRECTOR DE DOCENCIA: DIR. DE INVEST. Y EXT.

Alarcón Johnson, Jorge Alberto Vladilo Vargas, Iván Jorge Claude Bourdel, Jorge Roberto Paredes Costa, Sergio Norberto Reyes Franzani, Pablo Clemente

I, 15-01.80 I, 19.01.84 I,01.06.83 I, 16.04.84 I, 20.09.83

FACULTAD DECANO: SECRETARIO ACADEMICO: SECR. DE INVEST. Y EXT.:

Facultad de Ingeniería González Valenzuela, Néstor Alejandro Casareggio Valladares, Héctor Leopoldo Córdova Mena, Pedro Luis

I, 20.12.82 I, 01.09.84 I, 07.09.84 I, 08.10.84

Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Cocas Jorquera, Rosa Azucena Vera Solis, Mirta Alba

I, 07.06.84 T, 01.05.85 I, 02.05.85

Rabello González , Orlando Rosalindo Vladilo Vargas, Iván Jorge (en VRA) Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés González Suárez, Antonio Manuel Salas Florás, Juan Carlos (Cargo Sin Financ. –D.G, Estudiantil)

I, 01.03.68 I, 01.06.77 I, 05.04.82 I, 15.03.84 T, 10.03.85 I, 01.11,81

Area HIdráulica

Guillier Ossa, Alejandro René Vera Gamboa, Claudio Rodolfo

I, 01.08.76 I, 16.08.85

Area Construcción

Silva Cuéllar, Crisólogo Héctor Hoffman León, Javier Antonio María Herrera Núñez, Eliseo Alejandro

I, 20.10.81 I, 25.03.85 I, 19.08.85

DEPARTAMENTO DIRECTOR: SECRETARIA: CARRERA (JEFE CARRERA PLAN COMUN?) JEFE CARRERA: SECRETARIA

ACADEMICOS Area Estructuras

Area Geotecnia

23

Remodelación de Pabellones A y B originales para cobijar a la Biblioteca de 1985:: En enero, febrero de 1985 el Departamento participa a través del académico ingeniero Jorge Omerovic con los cálculos estructurales en la remodelación de los edificios A y B que cobijarían desde 1985 a 2006 a la Biblioteca de nuestra Universidad..

Remodelación del acceso entre los pabellones “A” y”B” (según la nomenclatura de la época) para dar paso a un único edificio de la Biblioteca. En primer plano, la reparación de las grietas existentes en muros de pabellón “B”

Construcción de la techumbre de la Hemeroteca, lugar que en agosto de 1985, se empleó como sede del IV Congreso Geológico Chileno. Finalmente, la Biblioteca se inauguró el viernes 18 de octubre de 1985.

1985: Biblioteca remodelada y Campus ( J.Omerovic)

1985: Vista del Campus desde el camino de acceso a Coviefi (J.Omerovic)

24

Terremoto del 3 de marzo de 1985 en la zona Central:

Colapso parcial de edificio colectivo en “Villa Olímpica” comuna de Ñuñoa -Santiago

Los daños originados por el sismo del 3 de marzo de 1985 fueron particularmente graves en la ciudad y puerto de San Antonio. En la imagen se puede apreciar la intensidad que se debió experimentar en dicho lugar al observar el estado que quedó una de sus grúas.

Seminario: “El sismo del 3 de marzo de 1985 y la sismicidad en Chile: A raíz del gran terremoto en la zona central, el Departamento ayudó a generar conciencia de la magnitud de la catástrofe, así como a difundir los nuevos enfoques de la ingeniería sísmica, a través del Seminario “El sismo del 3 de marzo de 1985 y la sismicidad en Chile”, realizado los días 7 al 10 de mayo, con la participación del distinguido investigador y ex Director del Departamento de Sismología y Geofísica de la U. de Chile Ingeniero Edgard Kausel Vecchiola, así como del Ingeniero Sr. Rodolfo Saragoni Huerta, Director del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, quienes con su presencia apoyaron las primeras actividades del naciente Departamento de Ingeniería Civil en la Zona Norte de Chile.

Ingeniero Edgard Kausel Vecchiola

Ingeniero Rodolfo Saragoni Huerta

25

El Laboratorio de Computación “LADECO” de la Universidad: Los académicos y alumnos que requerían uso de computador lo debían hace en el “LADECO” que contaba con varios “terminales” de pantalla verde para conectarse con el computador central VAX, haciendo un login.

Incorporación de nuevos académicos 1985:

Javier Hoffman León Ingeniero Civil U.Chile (25.03.85)

Claudio Vera Gamboa Ingeniero Civil U.Chile (16.08.85)

Eliseo Herrera Núñez Ingeniero Civil U.Chile ( 19.08.85)

26

Don Alejandro Guillier Ossa y la Planta de Filtros abatidora de arsénico: En diciembre de 1985, los integrantes de la época visitan la Planta de Filtros, que el académico del Departamento, ingeniero Alejandro Guillier Ossa inspeccionó durante su construcción, cuando pertenecía a la Dirección de Obras Sanitarias (DOS) del Ministerio de Obras Públicas. Esta Planta fue inaugurada por el presidente Frei Montalva el 12 de febrero de 1970 y entró en funciones el 26 de mayo del mismo año con el fin de reducir el contenido de arsénico de las aguas provenientes de Toconce.

De izquierda a derecha Juan Music, Alejandro Guillier, Orlando Rabello, Javier Hoffman y Eliseo Herrera. Fotografía: Jorge Omerovic

Pintura de las infraestructura de la Planta de Filtros abatidora de Arsénico

Estanques

Panel de Control de la Planta de Filtros

Agua que está siendo tratada

27

6

Año 1986

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES RECTOR: VICERRECTOR ACADEMICO: VICERRECTOR ECONOMICO:

DIRECTOR DE DOCENCIA: DIR. DE INVEST. Y EXT.

FACULTAD DECANO: SECRETARIO ACADEMICO: SECR. DE INVEST. Y EXT.:

DEPARTAMENTO DIRECTOR:

SECRETARIA: CARRERA (JEFE CARRERA PLAN COMUN?) JEFE CARRERA:

Alarcón Johnson, Jorge Alberto Vladilo Vargas, Iván Jorge Claude Bourdel, Jorge Roberto Fernández Solar, José Manuel Ibáñez Anrique, José Miguel Paredes Costa, Sergio Norberto Reyes Franzani, Pablo Clemente

Facultad de Ingeniería González Valenzuela, Néstor Alejandro Iturrieta Venegas, Manuel Víctor Casareggio Valladares, Héctor Leopoldo Reinoso Ferrera, Abel Antonio Córdova Mena, Pedro Luis Reinoso Ferrera, Abel Antonio

I, 15-01.80 I, 19.01.84 T,15.09.86 I, 15.09.86 T, 22.09.86 I, 15.09.86 I, 16.04.84 I, 20.09.83

Franulic Branicic, Shandor Iván

I, 20.12.82 T, 30.08.86 I, 01.09.86 T, 01.08.86 I, 11.08.86 T, 01.04.86 I, 01.04.86 T, 11.08.86 I, 15.09.86

Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés

T, 01.01.86 I, 01.01.86

Vera Solis, Mirta Alba Albiña Cortés, Marina del Rosario

T, 13.10.86 I, 13.10.86

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo

I, 01.08.86 T, 12.12.86 I, 12.12.86

Vladilo Vargas, Sergio Danilo SECRETARIA ACADEMICOS Area Estructuras

Area Geotecnia Area HIdráulica Area Construcción

Rabello González , Orlando Rosalindo Vladilo Vargas, Iván Jorge Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Salas Florás, Juan Carlos (Cargo Sin Financ. –Red Televisión) Morales Pérez, Eduardo Eugenio Guillier Ossa, Alejandro René Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Silva Cuéllar, Crisólogo Héctor Hoffman León, Javier Antonio María Herrera Núñez, Eliseo Alejandro

I, I, I, I, I, I,

01.03.68 01.06.77 05.04.82 15.03.84 01.04.86 01.11,81

I, 15.03.86 T, 01.04.86 I, 16.08.85 I, 20.10.81 T, 25.08.86 I, 19.08.85

28

La Universidad celebra Treinta años :

Campus Antofagasta en 1986 :

Campus 1986- ( revista Reflejos- Mayo 1986)

29

Incorporación de nuevos académicos 1986:

Eduardo Morales Pérez Ing. Civil U. de Chile (15.03.86)

Sergio Vladilo Vargas Ing. Civil U.de Chile (12.12.86)

Seminario: “ Diseño, Construcción e Inspección de Edificios de Albañilería Armada”:

Los días 12 al 16 de mayo se realiza el Seminario: “ Diseño, Construcción e Inspección de Edificios de Albañilería Armada” , organizado por el Departamento y dictado por los especialistas Ingenieros Maximiliano Astroza y Federico Delfín. En la imagen, el Director del Departamento Juan Music entregando Certificados de Participación a los expositores.

30

Primer Marco de Reacción para LIEMUN: En mayo de 1986 el LIEMUN requirió ensayar probetas de hormigón en terreno, por lo que se necesitaba un marco de reacción suficientemente resistente para aplicar cargas de hasta 200 Ton y que pudiera transportarse a instalaciones del LIEMUN en obras alejadas de Antofagasta. Gracias a la gestión de Oscar Serrano del Departamento de Construcción Civil y los planos de estructura de Jorge Omerovic se logró materializar dicho equipamiento, con lo que le fue posible a LIEMUN cumplir su cometido.

Plano de estructura del Marco de Reacción

Marco de Reacción terminado, en condiciones de uso

31

Visita a Empresa Minera Mantos Blancos: También en mayo de 1986, los integrantes de la época recorren la carretera de acceso a la ciudad llegando hasta el mineral de Mantos Blancos, de donde son las fotos que se muestran a continuación, en la búsqueda de relacionar la docencia de geotecnia con la minería

De izquierda a derecha Eliseo Herrera, Sergio Vladilo, Orlando Rabello,Juan Music, Javier Hoffman, Eduardo Morales, Gabriel Matthey. Fotografía: Jorge Omerovic

32

Visita a Centrales Termoeléctricas de Tocopilla En octubre de 1986, los académicos viajan a observar las obras de construcción del muelle para las Centrales Termoeléctricas en Tocopilla. Algunos aspectos de dicha visita se muestran en las imágenes siguientes:

En la foto, de izquierda a derecha: Sergio Vladilo, Juan Music, Javier Hoffman, Eliseo Herrera, Claudio Vera. Fotografía: Jorge Omerovic

33

7

Año 1987

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES RECTOR: VICERRECTOR ACADEMICO: VICERRECTOR ECONOMICO: DIRECTOR DE DOCENCIA: DIR. DE INVEST. Y EXT.

Alarcón Johnson, Jorge Alberto Vladilo Vargas, Iván Jorge Ibáñez Anrique, José Miguel Paredes Costa, Sergio Norberto Reyes Franzani, Pablo Clemente

I, 15-01.80 I, 19.01.84 I, 15.09.86 I, 16.04.84 I, 20.09.83

FACULTAD

T, 24.02.87 I, 24.02.87

DECANO: SECRETARIO ACADEMICO:

Facultad de Ingeniería Facultad de Arquitectura, Ingeniería Civil y Construcción Music Tomicic, Juan Andrés Pérez Espinoza, Vicente Róbinson

SECR. DE INVEST. Y EXT.:

Ostria González, Claudio Bernardo Muñoz Gebauer, María Adriana Ostria González, Claudio Bernardo Morales Meneses, Jorge Iván

DEPARTAMENTO DIRECTOR:

SECRETARIA: CARRERA JEFE CARRERA:

Music Tomicic, Juan Andrés Vera Gamboa, Claudio Rodolfo

I, 24.02.87 I, 24.02.87 T,14.12.87 I, 14.12.87 I, 16.03.87 T, 01.05.87 I, 11.05.87 T, 14.12.87 I, 14.12.87

Vladilo Vargas, Sergio Danilo Albiña Cortés, Marina del Rosario Martinovic Alvarez, Graciela Inés

T, 02.02.87 I, 24.02.87 T, 14.12.87 I, 14.12.87 T, 07.09.87 I, 07.09.87

Vladilo Vargas, Sergio Danilo Matthey Correa, Gabriel José Celedonio

T, 14.12.87 I, 21.12.87

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo (Becado Santiago: I, 10.08.87 T,10.08.89) Music Tomicic, Juan Andrés (SinFinanc.) Vladilo Vargas, Sergio Danilo Pastén Salfate, Carlos Salas Florás, Juan Carlos (Cargo Sin Financ. –Red Televisión) Morales Pérez, Eduardo Eugenio Obilinovic Arrate, Hemyr Alex Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Silva Cuéllar, Crisólogo Héctor Herrera Núñez, Eliseo Alejandro Matthey Correa, Gabriel José Celedonio Taulis Doren, Gladys Eliana

I, 01.03.68 I, 05.04.82

SECRETARIA ACADEMICOS Area Estructuras

Area Geotecnia Area Hidráulica Area Construcción

I, I, I, I,

15.03.84 01.04.86 01.08.87 01.11,81

I, 15.03.86 I, 01.08.87 I, 16.08.85 T, 10.08.87 I, 19.08.85 I, 01.08.87 I, 01.08.87

34

Creación de la Facultad de Arquitectura, Ingeniería Civil y Construcción: 24 de febrero de 1987. Se crea la Facultad de Arquitectura, Ingeniería Civil y Construcción, y el Departamento de Ingeniería Civil queda adscrito a esta nueva Facultad en compañía de Arquitectura y Construcción Civil. El ingeniero civil Juan Music Tomicic asume como Decano y la Dirección del Departamento queda a cargo de Claudio Vera Gamboa.

Decreto 76/87 del 24 de Febrero de 1987, que crea la Facultad de Arquitectura, Ingeniería Civil y Construcción, integrando la anterior Facultad de Arquitectura, ahora Departamento, con los Departamentos de Ingeniería Civil y Construcción Civil de la anterior Facultad de Ingeniería. Campus Antofagasta en 1987:

1987. vista aérea del Campus –( Revista Reflejos de 1996 )

35

Contexto histórico: Visita de su Santidad Juan Pablo II Abril domingo 5 y lunes 6: En un acontecimiento histórico, su Santidad el Papa Juan Pablo II visita la ciudad de Antofagasta,

Domingo 5 de abril

Lunes 6 de abril

9:15 Eucaristía del Mundo del trabajo (Club Hípico (Concepción).

8:10 Visita a la cárcel. Alocución a los reclusos (Antofagasta).

13:00 Encuentro con mapuches y campesinos. Pampa Ganaderos (Temuco).

9:40 Eucaristía del Norte Grande. Homilía sobre Misión de la Iglesia. Sector Las Quintas (Antofagasta).

17:10 Encuentro con el Norte Chico. Discurso sobre la religiosidad popular y la devoción mariana. Club Hípico de Peñuelas (La Serena).

12:50 Ceremonia de despedida. Aeropuerto Cerro Moreno (Antofagasta).

21:00 Saludo y bendición por televisión a la ciudad (Antofagasta).

36

Contexto histórico: Chile tiene Miss Universo: Mayo 27 : Cecilia Bolocco es elegida Miss Universo

Asistencia Técnica a SERVIU II Región En julio de 1987, SERVIU II Región encarga al laboratorio de Investigación y Ensaye de Materiales (LIEMUN) verificar la resistencia de las losas de un conjunto de 75 viviendas de Población Bonilla. Las fotos que se muestran a continuación corresponden a dicha actividad

La carga fue colocada en cantidad controlada haciendo uso de bolsas de cemento

Se emplearon diales para medir la deformación de la losa siguiendo el procedimientos de las Normas

22 de Julio de 1987 Prueba de carga en la losa de una vivienda económica. De izquierda a derecha Rodrigo Kohnenhamp Y. (alumno de la primera generación de la Carrera, ingresó en 1982), Vicnte Zétola (Constructor Civil - Laboratorista Jefe), Eliseo Herrera (Director de LIEMUN, Jorge Omerovic Pavlov (Jefe Sección Estructuras de Liemun)

37

Capacitación en el uso del software Super ETABS y lluvia torrencial: Julio 28: El Departamento invita a la académico de la Universidad de Chile María Ofelia Moroni quien supervisa la instalación del programa Super Etabs, que venía en cinta, en los computadores centrales de CECUN, adicionalmente da una capacitación en su forma de uso. Justo en el mismo día se produce una torrencial lluvia en que caen 18 mms. de agua y quedan doce mil damnificados, y calles anegadas.

Incorporación de nuevos académicos 1987:

Gabriel Mathey Correa, Ingeniero Civil U. de Chile (01.08.87)

Hemir Obilinovic Arrate, Ingeniero Civil U. de Chile (01.08.87)

Carlos Pastén Salfate, Ingeniero Civil, U. de Chile (01.08.87)

Gladis Taulis Doren Ingeniero civil U. de Chile (01.08.87)

38

Segundo Congreso Nacional de la Construcción: Noviembre 11,12 y 13: La Facultad organiza el Segundo Congreso Nacional de la Construcción Típico formulario de traslado de correspondencia, que acompañaba al boletín informativo del Segundo Congreso, que se muestra en las figuras inferiores.

39

8

Año 1988

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES RECTOR: VICERRECTOR ACADEMICO: VICERRECTOR ECONOMICO: DIRECTOR DE DOCENCIA: DIR. DE INVEST. Y EXT.

Alarcón Johnson, Jorge Alberto Vladilo Vargas, Iván Jorge Claude Bourdel, Jorge Roberto Ibáñez Anrique, José Miguel Paredes Costa, Sergio Norberto Schweikart Silva, Víctor Teodoro Reyes Franzani, Pablo Clemente Hernández Oyarzú, Sergio Ricardo González Balbontin, Ezequiel René

FACULTAD

I, 15-01.80 T, 15.11.88 I, 15.11.88 I, 15.09.86 T, 01.11.88 I, 03.11.88 T, 01.01.88 I, 01.01.88 T, 30.11.88 I, 01.12.88

Facultad de Arquitectura, Ingeniería Civil y Construcción Music Tomicic, Juan Andrés Ostria González, Claudio Bernardo Morales Meneses, Jorge Iván

I, 24.02.87 T, 01.10.88 I, 14.12.87

Vladilo Vargas, Sergio Danilo Martinovic Alvarez, Graciela Inés Godoy Cortés, Mercedes Elisa

I, 14.12.87 T, 08.04.88 I, 08.04.88

Matthey Correa, Gabriel José Celedonio

I, 21.12.87

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo (Becado Santiago: I, 10.08.87 T,10.08.89) Music Tomicic, Juan Andrés (SinFinanc.) Vladilo Vargas, Sergio Danilo Pastén Salfate, Carlos Salas Florás, Juan Carlos (Cargo Sin Financ. –Red Televisión)

I, 01.03.68 I, 05.04.82

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Obilinovic Arrate, Hemyr Alex

I, 15.03.86 T, 17.08.88

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo

I, 16.08.85

Area Construcción

Herrera Núñez, Eliseo Alejandro Matthey Correa, Gabriel José Celedonio Taulis Doren, Gladys Eliana

I, 19.08.85 I, 01.08.87 I, 01.08.87

DECANO: SECRETARIO ACADEMICO: SECR. DE INVEST. Y EXT.: DEPARTAMENTO DIRECTOR: SECRETARIA:

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA ACADEMICOS Area Estructuras

I, 24.02.87

I, 15.03.84 I, 01.04.86 T, 06.12.88 I, 01.11,81

40

El Departamento de Ingeniería Civil en 1988: Dado los esfuerzos desplegados en la reciente actividad de extensión de noviembre de 1887 (Segundo Congreso Nacional de la Construcción), la incorporación reciente de una gran cantidad de nuevos académicos que debían ajustarse al trabajo en conjunto, y al contexto histórico de la época, las actividades del Departamento este año se orientaron fundamentalmente a la docencia.

Contexto histórico: El Plebiscito Nacional de 1988: (Ref. http://es.wikipedia.org): La Constitución Política de 1980 estableció un periodo transitorio, que se extendía desde su entrada en vigencia, el 11 de marzo de 1981, hasta el término del mandato presidencial de Augusto Pinochet de ocho años, establecido nominativamente por ella (disposición transitoria decimocuarta). En conformidad al texto constitucional, con al menos noventa días de anticipación a la fecha en que debía cesar en su cargo, es decir, el 11 de marzo de 1989, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el General Director de Carabineros, o a falta de unanimidad de ellos el Consejo de Seguridad Nacional integrado además por el Contralor General de la República, debían proponer al país una persona para ocupar el cargo de Presidente de la República durante el periodo siguiente, sujeto a la ratificación de la ciudadanía mediante un plebiscito (disposición transitoria vigesimaséptima). Los efectos del resultado de dicho plebiscito serían las siguientes: Si ganaba la opción «Sí», o sea, se aprobaba el candidato propuesto, el Presidente así electo asumiría el cargo el mismo día en que debía cesar el anterior y por un periodo de ocho años, entrando en plena vigencia las normas permanentes de la Constitución, salvo en lo siguiente: nueves meses después se debía convocar a elecciones generales de senadores y diputados y, en el intertanto, la Junta de Gobierno seguiría ejerciendo la función legislativa, hasta la instalación del Congreso Nacional. Esta se realizaría tres meses después de la convocatoria a elecciones parlamentarias. Si ganaba la opción «No», es decir, no se aprobada el candidato propuesto, el periodo presidencial de Augusto Pinochet se prorrogaría por un año más, al igual que las funciones de la Junta de Gobierno y vencido dicho plazo tendrían plena vigencia las normas permanentes de la Constitución. Para esos efectos, noventa días antes de la expiración de la prórroga del mandato presidencial, se debía convocar a elección de Presidente de la República y de parlamentarios.

Resultado del Plebiscito Nacional de 1988 (Ref. http://es.wikipedia.org): El Plebiscito Nacional de 1988 fue un referéndum realizado en Chile el 5 de octubre de 1988, durante el Régimen Militar. Este plebiscito se realizó en aplicación de las disposiciones transitorias (27 a 29) de la Constitución Política de 1980, para decidir si Augusto Pinochet seguiría como presidente del país hasta 1997. El resultado fue de 44,01% por el «Sí» y 55,99% por el «No». El universo electoral habilitado para votar ascendió a 7.435.913 personas. El triunfo del «No» significó, conforme a las disposiciones transitorias de la Constitución, la convocatoria de elecciones democráticas conjuntas de presidente y parlamentarios al año siguiente, que conducirían al fin del Régimen Militar y el comienzo del periodo conocido como transición a la democracia.

41

9

Año 1989

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES RECTOR: VICERRECTOR ACADEMICO: VICERRECTOR ECONOMICO: DIRECTOR DE DOCENCIA: DIR. DE INVEST. Y EXT.

FACULTAD

DECANO: SECRETARIO ACADEMICO: SECR. DE INVEST. Y EXT.:

DEPARTAMENTO DIRECTOR:

SECRETARIA: CARRERA JEFE CARRERA:

Alarcón Johnson, Jorge Alberto Claude Bourdel, Jorge Roberto Ibáñez Anrique, José Miguel Julio Orrego, Hugo Jorge Schweikart Silva, Víctor Teodoro González Balbontin, Ezequiel René

I, 15-01.80 I, 15.11.88 T, 16.01.89 I, 16.01.89 I, 03.11.88 I, 01.12.88

Facultad de Arquitectura, Ingeniería Civil y Construcción Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Music Tomicic, Juan Andrés Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Vladilo Vargas, Sergio Danilo Morales Meneses, Jorge Iván Ediap Guarda, Roberto

I, 24.02.87

Vladilo Vargas, Sergio Danilo Morales Pérez, Eduardo Eugenio

M, 20.07.89 T, 25.02.89 I, 25.02.89 I, 14.03.89 T, 01.03.89 I, 14.03.89

Covarrubias Aranda, Alex Milton Godoy Cortés, Mercedes Elisa

T, 13.03.89 I, 14.03.89 T, 31.05.89 I, 01.06.89 I, 08.04.88

Matthey Correa, Gabriel José Celedonio Taulis Doren, Gladys Eliana Taulis Doren, Gladys Eliana Reyes Clemente, Marcela Eugenia

T, 01.03.89 I, 01.03.89 T, 28.08.89 I, 28.08.89

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo (Reducción Beca : T, 01.03.89 ) Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Crempien Laborie, Jorge Eugenio Salas Florás, Juan Carlos (Cargo Sin Financ. –Red Televisión) Morales Pérez, Eduardo Eugenio Garrido Carvajal, Livio Alejandro Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton Herrera Núñez, Eliseo Alejandro Matthey Correa, Gabriel José Celedonio Taulis Doren, Gladys Eliana Reyes Clemente, Marcela Eugenia

I, 01.03.68 I, 05.04.82

SECRETARIA ACADEMICOS Area Estructuras

Area Geotecnia Area HIdráulica Area Construcción

I, 15.03.84 I, 01.04.86 I, 01.04.89 T, 01.01,89 I, 15.03.86 I, 15.06.89 I, 16.08.85 I, 11.03.89 I, 19.08.85 T, 01.03.89 I, 01.08.87 I, 01.11.89

42

Incorporación de nuevos académicos 1989:

Alex Covarrubias Aranda, Ingeniero Civil P.U.C (11.03.89)

Jorge Crempien Laborie, Ingeniero Civil U.Chile (01.04.89)

Livio Garrido Carvajal, Ingeniero Civil U.F.S.M (15.06.89)

Marcela Reyes Clemente, Ingeniero Civil U. Concepción (01.11.89)

Sala de computación del Departamento: En el Departamento se cuenta con un computador en lo que se denomina la Sala de Computación. El académico Juan Music se encarga de hacer algunas capacitaciones sobre el empleo del lenguaje MSDOS. Plan de adquisición de computadores: La Universidad ofrece a sus académicos un Plan para la adquisición de computadores personales a precio conveniente y pagadero en cuotas. Cambio de Nombre de Facultad: Por Decreto de rectoría del 20 de julio de 1987, la Facultad pasa a llamarse Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil.

Imagen: Decreto del 20 de julio de 1989:

43

Departamento de Ingeniería Civil realiza reconocimiento geológico de la zona: En agosto de 1989 ( para el día del minero, festividad de San Lorenzo, 11 de agosto) y con el fin de estudiar los contenidos de la asignatura de Geología y preparando las Bases de Investigación de Ingeniería Civil, en conjunto con uno de los profesores de Geología, los académicos hicieron una salida a terreno estudiando las formaciones geológicas existentes tanto en el litoral como al interior de las quebradas al Sur de la ciudad, de donde son las fotografías que se muestran a continuación:

El grupo de académicos observando extraordinaria conformación aparentemente “río seco” en una de quebradas próximas a la ciudad Antofagasta

la del las de

Coformación del material del derrame

Eduardo Morales haciendo un ensaye para analizar la influencia del calor en la transformación de las rocas

Eliseo Herrera observando el corte en un antiguo derrame aluvional de la quebrada

A la salida de la quebrada, en la costa, las rocas muestran un pasado geológico similar.

De regreso, previo al merecido asado de cierre de la exploración, aparecen de izquierda a derecha Walter Roldán, Eduardo Morales, Marcela Reyes, Eliseo Herrera y Orlando Rabello (quien se integró justo para el asado). Fotografía Jorge Omerovic.

44

10

Año 1990

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Carlos Oviedo Cavada Pro-Gran Canciller Monseñor Ulises Aliaga Rojas RECTOR: Alarcón Johnson, Jorge Alberto Torrejón Koscina, Yerko Rogelio

Araya Rosales, Andrés Renato Julio Orrego, Hugo Jorge Araya Rosales, Andrés Renato Schweikart Silva, Víctor Teodoro Correa Soto, Ramón Luis González Balbontin, Ezequiel René Espinoza Reyes, Sergio Tulio

T, 11.03.90 I, 11.03.90 T, 01.01.90 I, 01.01.90 T, 11.03.90 I, 11.03.90 T, 09.03.90 I, 11.03.90 T, 01.12.90 I, 01.12.90 T, 09.03.90 I, 11.03.90 T, 11.03.90 I, 11.03.90 T, 01.03.90 I, 11.03.90

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Santelices Escala, José Luis Vladilo Vargas, Sergio Danilo Ediap Guarda, Roberto Misetic Yurac, Vladimir

I, 24.02.87 M, 20.07.89 T, 12.04.90 I, 12.04.90 I, 14.03.89 T, 15.07.90 I, 16.07.90

DEPARTAMENTO DIRECTOR:

Covarrubias Aranda, Alex Milton

SECRETARIA:

Godoy Cortés, Mercedes Elisa

T, 02.05.90 I, 02.05.90 I, 08.04.88

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Varas Romero, Eliana Edith

I, 28.08.89 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Vladilo Vargas, Iván Jorge (Repr.Acad.) Morales Pérez, Eduardo Eugenio Garrido Carvajal, Livio Alejandro Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton Herrera Núñez, Eliseo Alejandro Taulis Doren, Gladys Eliana Reyes Clemente, Marcela Eugenia Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 01.03.68 I, 05.04.82 I, 15.03.84 I, 01.04.86 I, 02.05.90 I, 15.03.86 I, 15.06.89 I, 16.08.85 I, 11.03.89 I, 19.08.85 T, ??.?.90 I, 01.11.89 I, 12.03.90

VICERRECTOR ACADEMICO:

VICERRECTOR ECONOMICO: DIRECTOR DE DOCENCIA: DIR. DE INVEST. Y EXT.

FACULTAD DECANO: SECRETARIO ACADEMICO: SECR. DE INVEST. Y EXT.:

ACADEMICOS Area Estructuras

Area Geotecnia Area HIdráulica Area Construcción

Music Tomicic, Juan Andrés Claude Bourdel, Jorge Roberto Ostoic Ostoic, Tomislav Mario

45

Universidad vuelve a estar dirigida por la Iglesia Católica: El 1 de enero de 1990 el Rector Delegado Contra almirante Jorge A. Alarcón Johnson traspasa su cargo a el Sr. Yerko Torrejón Koscina, quien asume en calidad de Rector para posibilitar el traspaso de la Universidad a la Iglesia Católica. Finalmente esto ocurre el 11 de marzo de 1990. En esa oportunidad asume como Rector el académico del Departamento de ingeniería Civil Juan Music Tomicic. La Universidad pasa a llamarse Universidad Católica del Norte.

En la imagen el Gran Canciller Monseñor Carlos Oviedo Cavada firmando la documentación del traspaso oficial de la Universidad a la Iglesia Católica, observa el Rector saliente Sr. Yerko Torrejón Koscina. Más atrás aparece el nuevo Rector, ingeniero civil Juan Music Tomicic.

Incorporación de nuevo académicos 1990:

Walter Roldán Latorre, Ingeniero Civil P.U.C (12.03.90)

46

Bases de Investigación: En abril se presentan las Bases de Investigación, creadas en conjunto con Juan Music quien acaba de asumir la Rectoría, y que permitirán racionalizar y unificar los recursos dedicados a investigación en el Departamento, y que darán origen a una gran cantidad de temas de memoria relacionadas propiciando el trabajo multidisciplinario del equipo académico, estas son:

47

Ciclos de Charla 1990: El año 1990 se caracterizó por una gran actividad de extensión, y es así como se realizan los Ciclos de Charla cuyos folletos aparecen en las imágenes.

48

Seminario “La Construcción, sus Normativas actuales e implicaciones legales” : Los días 5,6, y 7 de diciembre el Departamento de Ingeniería Civil, con el destacado apoyo del Decano de la Facultad, sr. José Luis Santelices Escala organiza el Seminario “La construcción,, sus normativas actuales e implicaciones legales”, evento que contó con la relevante participación de importantes autoridades nacionales.

49

Organizadores y moderadores del Seminario:

El Director de Ingeniería Civil Sr. Alex Covarrubias Aranda en el discurso Inaugural

El Decano de la Facultad de Arquitectura Construcción e Ingeniería Sr. José Luis Santelices Escala en sus palabras de bienvenida

El Sr.Alcalde de Antofagasta Don Floreal Recabarren R.ojas invitado de honor a la sesión de clausura del Seminario

Académicos moderadores del Seminario y participantes de la Comisiión Organizadora::

Jorge Omerovic P.

Marcela C,

Reyes

Eliseo Herrera N.

Claudio Vera G.

Walter Roldán L.

50

Expositores e invitados especiales al Seminario Según orden correlativo del tema expuesto:

Sr. Blas Bellolio Rodríguez Gerente General de Cámara Chilena de la Construcción

Sr Leonel Azócar Bunner , Presidente de la Delegación Antofagasta de la Cámara Chilena de la Construcción

Sr. Cristián Piera Godoy Ex Director Departamento de Construcción Civil Pontificia Universidad Católica de Chile

Sr. Atilano Lamana Pola Pro-Rector de la Universidad de Chile y Ex Director de IDIEM

Sr Hernán Pavéz García, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización

Sr Ernesto Herbach Alvarez Representante SERVIUMetropolitano ,

Sr. Renato Agurto Vargas Gerente General de Empresas de Servicios Sanitarios de AntofagastaESSAN

Sr. Guillermo Ruiz Troncoso Ex Director Nacional del Servicio Nacional de Obras Sanitarias- SENDOS

Sr. Luis Arancibia Cortés Director Regional Dirección General de Aguas

Sr. Julio Ventura Becerra Director de Obras de Municipalidad de Viña del Mar

Sr. Miguel Saavedra Sainz Director de Obras de Municipalidad de Santiago

Sr. Eduardo Arriagada Moreno, Presidente Comisión de Descontaminación del Gran santiago

Director de Obras I. Municipalidad de Antofagasta

51

11

Año 1991

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso Pro-Gran Canciller Monseñor Ulises Aliaga Rojas RECTOR: Music Tomicic, Juan Andrés VICERRECTOR ACADEMICO: Araya Rosales, Andrés Renato González Balbontin, Ezequiel René VICERRECTOR ECONOMICO: Araya Rosales, Andrés Renato DIRECTOR DE DOCENCIA: Correa Soto, Ramón Luis DIR. DE INVEST. Y EXT. Espinoza Reyes, Sergio Tulio Hevia Del Campo, José Francisco

FACULTAD

Misetic Yurac, Vladimir Vera Gamboa, Claudio Rodolfo

I, 24.02.87 M, 20.07.89 T, 03.06.91 I, 03.06.91 T, 03.06.91 I, 03.06.91 T, 03.06.91 I, 03.06.91

Covarrubias Aranda, Alex Milton Rabello González , Orlando Rosalindo

T, 18.06.91 I, 18.06.91

SECRETARIA:

Godoy Cortés, Mercedes Elisa

I, 08.04.88

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Varas Romero, Eliana Edith

I, 28.08.89 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Vladilo Vargas, Iván Jorge (Repr.Acad.) Kohnenkamp Yañez, Rodrigo ( P.Ayud.) Morales Pérez, Eduardo Eugenio (Becado Santiago: I, 19.03.91 T,01.03.93) Garrido Carvajal, Livio Alejandro

I, 01.03.68 I, 05.04.82 I, 15.03.84 I, 01.04.86 I, 02.05.90 19.08/31.12 I, 15.03.86

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Herrera Núñez, Eliseo Alejandro Reyes Clemente, Marcela Eugenia Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 19.08.85 I, 01.11.89 I, 12.03.90

DECANO: SECRETARIO ACADEMICO: M: SECRETARIO DOCENTE SECR. DE INVEST. Y EXT.:

DEPARTAMENTO DIRECTOR:

ACADEMICOS Area Estructuras

Area Geotecnia

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Santelices Escala, José Luis Reyes Franzani, Pablo Clemente Vladilo Vargas, Sergio Danilo

I, 25.01.91 T, 25.01.91 I, 11.03.90 T,16.01.91 I, 16.01.91 I, 11.03.90 I, 11.03.90 T, 16.04.91 I, 16.04.91

I, 15.06.89

52

Primeras Memorias de Titulo e Investigación- 1991: El año 1991, comienzan a titularse los primeros Ingenieros Civiles de nuestra Carrera: Nº Titulando 1 Fecha: 26-08-1991 Título Memoria "El control de cálidad de hormigones y prefabricados en la zona norte" Titulando Jorge Patricio Aguirre Tapia Profesor Guía Eliseo Herrera Núñez Comisión Exámen Carlos Urrutia Sch., Walter Roldan L., Eliseo Herrera N. Invitado Carlos Rodriguez P., José Luis Santelices E. Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

2 12-11-1991 "Aplicaciones de modelos de ocurrencia sísmica en Chile" Arturo Guillermo Beltrán Schwartz Jorge Omerovic Pavlov Orlando Rabello G., Iván Vladilo V., Jorge Omerovic P. Mario Pereira A., Luis Arnoldo Prado C.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

3 19-12-1991 "Comparación de los resultados obtenidos en edificios de altura media de Antofagasta, al usar diferentes modelaciones y métodos de análisis sísmico" Juan Carlos Guerra Castro Juan Music Tomicic Iván Vladilo V., Jorge Omerovic P., Juan Music T.

Titulando Profesor Guía Comisión Invitado

Jornada de Perfeccionamiento Interno: La Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería de la U.C.N. organizó esta actividad los días 3,4 y 7 de enero con el fin de que sus académicos expusieran sus actividades y trabajos, compartiendo sus experiencias para lograr consolidar los nexos de investigación, extensión y asistencia técnica de sus tres Departamentos componentes.

Convenio Universidad Católica del Norte y ORSTOM: El 17 de enero de 1991: se firma convenio UCN-ORSTOM ( ORSTOM = “Organization de Recherche Scientifique et Tecnologique de Outre-Mer”, que después cambia al nombre “Instituto Francés de Investigación Científica para el Desarrollo en Cooperación”) Este Convenio permite desarrollar un proyecto de investigación que dura 6 años: “Evaluación y Gestión de Recursos Hídricos en la II Región”. Este proyecto compromete recursos humanos que por parte de la UCN se materialización en la constitución de un grupo de académicos de 3 Facultades: Jorge Araya, Lucy Vargas y Hugo Alonso de la Facultad de Ciencias, Leonardo Mardones de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas y Claudio Vera y Alex Covarrubias de la FACIC. Por parte de ORSTOM comprometió la presencia permanente primero de Pierre Pourrut, más tarde de François Risacheux y visitas periódicas de Jacques Bourges. Más tarde se agregó a estas visitas Bernard Pouyeaud y su alumna doctoral Isabelle Chaffeaut. Monsiur Pierre Pourrut

53

Sala del Tesoro del Museo Arquelógico padre Le Paige: En mayo de 1991 se inaugura la Sala del tesoro del Museo. Dado que la construcción era de adobe, la solución estructural debía serlo también, sin embargo con un grado de seguridad sísmica y ant-robo mayor, lo que se consiguió con la combinación adobe, pantalla interior con mortero y malla ACMA y cadena de hormigón armado superior. La unión se reforzó incorporando trozos de malla de gallinero cada 4 hiladas. Su buen funcionamiento quedó confirmado con el terremoto de Antofagasta de 1995. (Proyecto en adobe de J.Omerovic)

Curso. “Diseño sísmico, reparación y refuerzo de estructuras de albañilería”: Mayo 22 : El Departamento de Ingeniería realiza este curso dictado por el ingeniero croata Miha Tomasevic

Los aluviones del martes 18 de junio de 1991: El martes 18 de junio de 1991, debido a una lluvia de gran intensidad se produjeron aluviones de gran magnitud en todas las quebradas que desembocan a la ciudad, los que produjeron graves daños incluyendo pérdidas de vidas humanas, a raíz de lo cual el Departamento coordinó acciones multidisciplinarias con Arquitectura, Geología, Economía, Periodismo y Sociología apoyando las labores de ayuda de la Universidad hacia la comunidad y simultáneamente recolectando valiosos antecedentes con los que se desarrollaron varias memorias de titulación explicando las causas en la búsqueda de soluciones que permitieran a futuro aminorar el efecto de este tipo eventos.

54

Cronología del fenómeno meteorológico de junio de 1991: Lunes 17 de junio: Se había anunciado temperaturas extremas probables de 15.0 grados la mínima y de 19.0 grados la maxima.Se había pronosticado cielos nublados.El puerto permanecía cerrado para las embarcaciones menores. Curiosamente en la tarde, en el Teatro Municipal, el Intendente Sr. Jorge Espinoza Sepúlveda organizó un gran acto cívico en el cual, en presencia del Ministro de Planificación y Coordinación don Sergio Molina, se hizo entrega pública de las medidas concretas que se aplicarían para el desarrollo regional. Martes 18 de junio: Aproximadamente alrededor de las 0.00 hras. comenzó una densa garúa, que al correr de las horas se fué haciendo persistente y violenta. A la 1.00 de la madrugada la lluvia incesante se hizo más fuerte y comenzó a ser acompañada de fuertes ráfagas de viento, sacando de sus habitaciones a millares de antofagastinos que iniciaron una titánica labor para librarse del agua y del lodo que comenzó a escurrir por calles y avenidas. Una hora después, a las 2.00 hrs. se registraban 5 milímetros de agua caída, y torrentes de agua y barro inundaron la ciudad. Verdaderos ríos comenzaron a bajar hacia el mar, arrastrando todo lo que encontró a su paso. Hombres y mujeres, casas, muebles, autos fueron capturados por los aluviones. La lluvia se hizo interminable y aumentó notablemente de intensidad aproximadamente alrededor de las 3.00 de la madrugada. El drama se gestó al amparo de la oscuridad, sin dar oportunidad a sus víctimas para adoptar medidas de protección. Los gritos de los afectados se confundieron con el rugido aterrador de los aluviones. Parecía que el diluvio no terminaría. La lluvia finalmente cesó alrededor de las 3.30 de la madrugada, y aproximadamente a las 4 de la madrugada el cielo comenzó a despejar desde el oeste. Pero el drama sólo se iniciaba. Desde el norte hasta el sur, pasando por las quebradas Salar del Carmen, Baquedano, El Toro y Carrizo, toneladas de lodo empezaron a inundar y destruir lo que encontraron a su paso. Cemento, hormigón y madera, cedieron a a la fuerza incontenible de los aludes, que arrancaron casas con sus ocupantes, hasta detenerse cientos de metros más abajo. Las zonas más críticas fueron las ubicadas en las proximidades del Salar del Carmen, quebrada La Cadena, y todas sus poblaciones aledañas. El sector norte; quebrada Uribe, Baquedano; Avenida Andrés Sabella ( Ex Avda. Miramar ); Circunvalación; acceso a población Coviefi; edificio Caliche; y vía sur de ingreso hacia Antofagasta en el área del puente Carrizo fueron las más afectadas por la emergencia. Los servicios de energía eléctrica sufrieron varias interrupciones y algunas casas quedaron electrificadas a raíz del desprendimiento de cables o por efectos de la acción del agua que formaba arcos eléctricos. Personal de Bomberos atendió más de 150 llamadas de auxilio para rescatar personas o vehículos que fueron arrastrados por el lodazal. En la Intendencia Regional se activó un Comité de Emergencia que providencialmente contó con la presencia del Ministro de Planificación y Coordinación, lo que permitió incorporar inmediatas medidas de nivel gubernamental, todas las cuales y las posteriores, han originado que la ciudad esté en la actualidad en condiciones mucho más favorables para enfrentar fenómenos semejantes, gracias a la construcción de vías aluvionales y piscinas disipadoras de energía.

55

Quebradas que afectan a la ciudad de Antofagasta y a su entorno:

Ubicación, características topográficas y áreas de las distintas quebradas que desembocan en la ciudad y sus alrededores. Ilustración de la Memoria de Titulación posterior al fenómeno atmosférico "Riesgo de aluviones perjudiciales en las quebradas de la costa de la II Región" del Ingeniero Victorino Araya Moya ( 17 de diciembre de 1992)

56

Algunos de los principales daños en la desembocadura de las quebradas :

Destrucción en la confluencia de las quebradas la Cadena y Salar del Carmen

El arquitecto Carlos Richards mostrando la erosión de la berma en la subida del Salar del Carmen

Daños en Jardines del Sur

Daños en terraplén de la carretera, vivienda y aducción de agua potable en quebrada Baquedano

Aluvión en Jardines del Sur

Daños en Jardines del Sur

57

Informe Multidisciplinario: En los días inmediatamente posteriores al fenómeno aluvional en el Departamento de Ingeniería Civil, los académicos Eliseo Herrera y Jorge Omerovic invitaron a participar a un grupo de colegas de distintas especialidades a fin de hacer un Informe y rescatar la mayor cantidad de información posible que sirviera a posteriori para implementar medidas que a futuro aminorasen los efectos de esta singular situación metereologica.. Así entonces, cada uno de los participantes elaboró los fundamentos de su informe y rescató los elementos que desde su particular punto de vista resultaron relevantes. A la fecha el Informe original, a pesar que está completo, aún no se ha publicado por distintos motivos, entre otros cuando fue elaborado no se contaban con los medios computacionales que permiten diagramar y editar publicaciones con la simplicidad actual, porque además era necesario procesar las encuestas y eso demandó tiempo, y finalmente, porque cada uno de los participantes profundizó su respectivo tema con trabajos particulares o Memorias de Titulación, por lo que dejó de ser prioritario el informe conjunto. INFORME: "LOS ALUVIONES DEL 18 DE JUNIO DEL 91 EN ANTOFAGASTA, CHILE" Coordinador del Proyecto: Jorge Omerovic Pavlov Administración financiera: Rodemedil Avila Guerrero AUTORES GEOLOGIA: Mario Pereira N. Gabriel Gonzalez N.

CONSTRUCCION: Eliseo Herrera Núñez Walter Roldan Latorre Marcela Reyes Clemente

GEOTECNIA: Livio Garrido Carvajal

ESTRUCTURAS: Jorge Omerovic Pavlov

HIDROLOGIA: Alex Covarrubias Aranda Vladimir Misetic Yurac

SOCIOLOGIA: Orlando Vargas A.

HIDRAULICA: Claudio Vera Gamboa Alex Covarrubias Aranda

ECONOMIA: Rodemedil Avila Guerrero Rodrigo Alda Varas

URBANISMO: Victor Kaiser Jorquera José Luis Santelices Escala Carlos Richards Madariaga

MEDIOS DE COMUNICACION: Manuel Ortiz O.

ANTOFAGASTA, JULIO DE 1991

Hoja de presentación del Informe con los académicos que en él participaron.

58

Programa de T.V. "Enfoque Regional" : El 8 de agosto el canal “Telenorte” trata el tema de los aluviones de Antofagasta en el programa “Enfoque Regional” conducido por Pilar Cors y producido por Akemi Fukushi. En el programa se expuso las características del fenómeno, el monto de los daños y las medidas que el gobierno regional había adoptado para hacer frente a la emergencia y para evitar que esta se pudiera repetir. Los invitados en esa oportunidad fueron, Marko Simunovic , SEREMI de Planificaciñon y Coordinación Segunda Región, Jorge Omerovic académico de Universidad Católica del Norte, como coordinador de un trabajo multidisciplinario universitario, Jorge Skorin Ingeniero Civil, a quien el gobierno regional le había encomendado el estudio de los aluviones de las quebradas, y Leonel Azócar , presidente de la Cámara Chilena de la Construcción. En dicho programa el Ingeniero Skorin explicó el concepto de las vías aluvionales. En el programa se mencionó también la necesidad de habilitar con un diseño particularmente seguro una vía a lo largo de la ciudad, ubicada a altura intermedia, de manera que la ciudadanía pudiera pudiese dirigirse a ella en caso de fenómenos aluvionales.o marítimos .

En la actualidad, las vías aluvionales diseñadas por el Ingeniero Skorin se han complementado con piscinas disipadoras de energía en serie en el cauce de las principales quebradas ( en Salar del Carmen ya están terminadas y se están construyendo en La Cadena)

Piscinas en serie cuya misión es reducir la velocidad del flujo aluvional y hacer que los escombros que este arrastra se depositen en ellas.

59

Seminario “ Vialidad Urbana” : Noviembre 4 y 5 : En consideración a la necesidad de construir vías de alta calidad en la ciudad, el Departamento decidió contribuir desarrollando el Seminario Vialidad Urbana, dictado por especialistas nacionales en la materia.

60

12

Año 1992

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso RECTOR: Music Tomicic, Juan Andrés VICERRECTOR ACADEMICO: González Balbontin, Ezequiel René VICERRECTOR ECONOMICO: Araya Rosales, Andrés Renato DIRECTOR DE DOCENCIA: Correa Soto, Ramón Luis DIR. DE INVEST. Y EXT. Hevia Del Campo, José Francisco Muñoz Galáz, Nelda Ruth

FACULTAD

I, 25.01.91 I, 11.03.90 I, 16.01.91 I, 11.03.90 I, 11.03.90 T, 18.05.92 I, 18.05.92

DECANO: SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.:

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente Vladilo Vargas, Sergio Danilo Vera Gamboa, Claudio Rodolfo

I, 24.02.87 M, 20.07.89 I, 03.06.91 I, 03.06.91 I, 03.06.91

DEPARTAMENTO DIRECTOR: SECRETARIA:

Rabello González , Orlando Rosalindo Godoy Cortés, Mercedes Elisa

I, 18.06.91 I, 08.04.88

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Varas Romero, Eliana Edith

I, 28.08.89 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Vladilo Vargas, Iván Jorge (Tapia Gutiérrez, Patricio-Plazo Fijo) Kohnenkamp Yañez, Rodrigo ( P.Ayud.)

I, 01.03.68 I, 05.04.82 I, 15.03.84 I, 01.04.86 I, 02.05.90 (I,01.03.92) 15.03/25.12

Morales Pérez, Eduardo Eugenio (Becado Santiago: I, 19.03.91 T,01.03.93) Garrido Carvajal, Livio Alejandro ( Tristá Pérez, Máximo –Plazo Fijo?)

I, 15.03.86

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Herrera Núñez, Eliseo Alejandro Reyes Clemente, Marcela Eugenia Roldán Latorre, Walter Leopoldo

T, 06.04.92 I, 01.11.89 I, 12.03.90

ACADEMICOS Area Estructuras

Area Geotecnia

T, 12.04.92

61

Memorias de Titulo e Investigación- 1992 Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

4 06-01-1992 "Estudio de la acción dinámica del equipo rodante ferroviario sobre los elementos que constituyen la vía e importancia de la respuesta elástica de estos componentes" Juan Enrique Pavéz Prüssing Eliseo Herrera Núñez Carlos Muñoz C., W. Roldan L., E. Herrera N.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

5 25-07-1992 "Análisis de los áridos y sus fuentes en la II Región" Mauricio Arturo Rojas Díaz Eliseo Herrera Núñez , Walter Roldán Latorre José M. Araneda A.,W. Roldan L., E. Herrera N. José Manuel Araneda A.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

6 21-08-1992 "Estudio comparativo de las normas de diseño sísmico utilizando los edificios de albañilería armada de Antofagasta" Patricio Enrique Tapia Gutiérrez Sergio Vladilo Vargas O. Rabello G., J. Omerovic P., S. Vladilo V.

Titulando Profesor Guía Comisión Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Invitado

7 20-11-1992 "Automatización en el diseño de losas de hormigón armado" Myriam Lorena Romero Guevara Jorge Omerovic Pavlov O. Rabello G., W. Roldan L., J. Omerovic P.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

8 17-12-1992 "Riesgo de aluviones perjudiciales en las quebradas de la costa de la II Región" Victorino Araya Moya Juan Karzulovic Kokot, Ivan Vladilo Vargas J. Omerovic P., I. Vladilo V.,J. Karzulovic K.

Titulando Profesor Guía Comisión Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Invitado

9 21-12-1992 "Cálculo de autolavado en tuberías de alcantarillado" José Gabriel Salgado Torres Alex Covarrubias Aranda, Alberto Caceres Valencia C. Vera G., A. Caceres V., A. Covarrubias A.

62

Capacitación académica en el uso de Autocad: Septiembre 14: En la sala de clases del Centro de Computación (CECUN), Jorge Omerovic dicta una charla de difusión y capacitación para los colegas del Departamento,

Lo significativo de esta Charla es constatar los avances computacionales existentes hasta ese año, En ella se indica: “En la actualidad la Universidad dispone del software en su versión 10 (instalado en algunos microcomputadores de LADECO), versión que por supuesto no cuenta con toda la potencialidad de la versión 12 que acaba de presentarse en SOFTEL (Santiago de Chile, Julio de 1992), en su introducción al mercado. Para su funcionamiento se requiere un sistema de computación básico, que en caso de computadores basados en la familia de microprocesadores Intel 8086, 8087, 80286 ó 80386 se requiere de coprocesador matemático. Es necesario que el computador tenga la mayor velocidad de proceso posible, para que la imagen sea rápidamente regenerada, por ejemplo velocidades mínimas convenientes son superiores a los 20 megahertz. También es muy necesario contar con una adecuada capacidad de memoria, para ello se debe considerar por ejemplo, que una lámina de un plano estructural corriente ocupa alrededor de un megabyte y que en la medida que se dibuja es necesario respaldarlo, con lo que la necesidad de capacidad aumenta al doble. Otra necesidad es una pantalla gráfica de alta resolución, que para algunas aplicaciones resulta indispensable que sea en colores (por ejemplo, proceso de fotos satelitales para sistemas de información geográfico). Por supuesto, para facilitar la labor de dibujo y uso de los menús de pantalla es imprescindible contar, como mínimo con un mouse, o lo que es mejor, con una tabla o mesa digitalizadora. Finalmente, se debe disponer de una impresora de carro ancho de alta resolución, o lo que es mejor, con un plotter, que permita la impresión de los dibujos o planos que se hayan elaborado.”

63

13

Año 1993

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso RECTOR: Music Tomicic, Juan Andrés VICERRECTOR ACADEMICO: González Balbontin, Ezequiel René Araya Rosales, Andrés Renato Araya Rosales, Andrés Renato Ponce Segura, Osmán Mauricio Correa Soto, Ramón Luis Chait Bollo, Marcos Enrique Muñoz Galáz, Nelda Ruth

I, 25.01.91 I, 11.03.90 T, 21.03.93 I, 22.03.93 T, 31.12.93 T, 21.03.93 I, 22.03.93 T, 22.03.93 I, 23.03.93 I, 18.05.92

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente Vladilo Vargas, Sergio Danilo Vera Gamboa, Claudio Rodolfo

I, 24.02.87 M, 20.07.89 I, 03.06.91 I, 03.06.91 I, 03.06.91

Rabello González , Orlando Rosalindo Rabello González , Orlando Rosalindo

T, 14.07.93 I, 14.07.93

SECRETARIA:

Godoy Cortés, Mercedes Elisa

I, 08.04.88

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Varas Romero, Eliana Edith

I, 28.08.89 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Vladilo Vargas, Iván Jorge (Tapia Gutiérrez, Patricio-Plazo Fijo) Kohnenkamp Yañez, Rodrigo ( P.Ayud.) Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo

I, 01.03.68 I, 05.04.82 I, 15.03.84 I, 01.04.86 I, 02.05.90 (I,01.03.92) 01.03/31.07 I, 15.03.86 I, 01.09.93

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 01.11.89 I, 12.03.90

VICERRECTOR ECONOMICO: DIRECTOR DE DOCENCIA: DIR. DE INVEST. Y EXT.

FACULTAD DECANO: SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.: DEPARTAMENTO DIRECTOR:

ACADEMICOS Area Estructuras

Area Geotecnia

64

Memorias de Titulo e Investigación- 1993 Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

10 08-01-1993 "La pavimentación urbana en Antofagasta" Clovic Navia Cortés Sergio Vladilo Vargas I. Vladilo V., O. Rabello G., S. Vladilo V.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

11 25-05-1993 "Evaluación de los requerimientos hídricos actuales y futuros en la II Región" Juan Omar Sepúlveda Bórquez Claudio Vera Gamboa, Pierre Pourrut M. Pierre Pourrut M., Alex Covarrubias A., Claudio Vera G.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

12 15-10-1993 "Balance y caracterización de los recursos de agua superficiales de la cuenca del Rio Salado. II Región" Guillermo J. Köhnenkamp Yañez Alex Covarrubias Aranda, Jacques Bourges J. Bourges, C. Vera G. , A. Covarrubias A.

13 16-12-1993 "Análisis estadístico del comportamiento del viento en Antofagasta. Proposición de una normativa sectorizada y evaluación de una solución a un problema de Polución Ambiental" Cristian Dusko Kuljis Rojas Walter Roldan L. O. Rabello G., J. Omerovic P., W. Roldán L.

Incorporación de nuevo académicos 1993:

Máximo Tristá Pérez Ingeniero Civil, PHD. ( 01.09.93)

65

Primera Video-Conferencia Santiago-Antofagasta-Concepción-Punta Arenas: Octubre 28: Algunos académicos ex-alumnos de la Universidad de Chile, se reúnen en ENTEL sede Antofagasta para la primera Video Conferencia, relacionada con la Ceremonia de presentación pública del Centro de Información de Ciencia y Tecnología (ICT) de la Escuela de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. En la oportunidad estuvieron conectados Santiago, Antofagasta, Concepción y Punta Arena, estableciéndose un breve diálogo con el Decano de la Escuela de Ingeniería U.Ch. Sr. Mauricio Sarrazin, quien fue profesor de todos los asistentes. No pudieron asistir Orlando Rabello y Claudio Vera.

Publicidad de la Video-Conferencia

Iván Vladilo

Sergio Vladilo, el Gerente de ENTEL en Antofagasta, y Eduardo Morales

Jorge Omerovic

66

Semana de la Carrera 1993- Foto Oficial : Noviembre 03 : Inauguración de la Semana de la Carrera’93 y foto oficial:

Foto Oficial en la escalera de las Salas “R”

67

Semana de la Carrera 1993- Ceremonia de Inauguración : Noviembre 03: Otras imágenes de la Semana de la Carrera 1993:

Eric Bracamonte ( actual ex Director Regional de Vialidad) actuando como maestro de ceremonia

Javier Ocampo, Presidente del Centro de Alumnos en su discurso de inauguración de la Semana

Marcela Reyes, Jefe de Carrera, pensando en la presentación del nuevo Plan de Estudios

Orlando Rabello, Director del Departamento, feliz con el éxito de la actividad y con ideas brillantes

Orlando, Claudio, Alex

Y más acá, Máximo y Sergio resfriado

Patricio Tapia celebrando en cámara

Un aspecto del cocktail de inauguración y Máximo celebrando haber sido premiado como mejor docente’ 93

68

Lanzamiento Manual Ondac:

Portada del Manual

Iván Vladilo y una broma

Marcela Reyes evitando reirse

Rodrigo Köhnenkamp y Carlos Eduardo Morales y Máximo Sergio Vladilo, atrás Javier Rodríguez Tristá Köhnenkamp, y Javier Ocampo Noviembre 18: En el Salón Centenario del Hotel Antofagasta se asiste a un entretenido cocktail de presentación del nuevo Manual de diseño en acero de la firma CINTAC Proyecto Inmobiliario:

El Decano Pablo Reyes en vías de presentar el proyecto arquitectónico

Planos de arquitectura del conjunto

Maqueta del proyecto Algunos de los académicos asistentes Noviembre 19: En la Facultad el decano presenta los planos y maqueta del Proyecto Inmobiliario en el que se continuará trabajando durante el siguiente año.

69

Celebración fin de año 1993 : Diciembre 31: En la Sala de Consejo del Departamento, ubicada en el recordado segundo piso del Pabellón O se hizo una coctail- almuerzo con diversos invitados de la Facultad:

El edificio “O” en que funcionó el Departamento y Carrera de Ingeniería Civil desde 1983 hasta febrero de 2000 (en el primer piso el año 1983, y a partir de 1984 en el segundo piso).

Hall del Segundo Piso del Pabellón O

Profesor Morales preparándose para una experiencia a escala natural en el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria y Operaciones Unitarias (Asistencia Técnica para Ingeniería Química del Tercer Piso)

Segundo Piso Pabellón “O” Depto. de Ingeniería Civil (1984-1999). Marcela Reyes y Patricio Tapia dirigiéndose hacia la sala de consejo a disfrutar del ágape.

El arbolito contiguo a la puerta invitaba a pasar y a celebrar

70

Diciembre. Viernes 31: Cocktail-almuerzo :

Sala de Consejo: Profesores Rabello y Vladilo absortos en una experiencia química normal para probar el efecto de los vasos comunicantes.

Lya , Rodrigo, Patricio, por el pasillo está pasando Alex y al costado derecho está el buen amigo de Orstom Monsiur Pierre Pourrut, con unas excelentes y ruidosas champañas.

Marcela, Claudio, Alex e Iván

El poder femenino en pleno.

La mesa estaba bien provista de “frutos del mar” y buen vino.

Ivan Vladilo preguntando por el nombre del canal

José Luis Santelices, Glenda Kapstein y Eduardo Morales

Máximo, Patricio, Rodrigo y Walter.

71

14

Año 1994

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso RECTOR: Music Tomicic, Juan Andrés VICERRECTOR ACADEMICO: Muñoz Galáz, Nelda Ruth

VICERRECTOR ECONOMICO: DIRECTOR DE DOCENCIA: DIR. DE INVEST. Y EXT.

FACULTAD

Soto Montero, Ricardo Lorenzo Ponce Segura, Osmán Mauricio Chait Bollo, Marcos Enrique Giacaman Jacob, Gloria del Carmen Muñoz Galáz, Nelda Ruth Chong Díaz, Guillermo Baltazar

Vladilo Vargas, Sergio Danilo Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Misetic Yurac, Vladimir

I, 24.02.87 M, 20.07.89 T, 01.06.94 I, 01.06.94 I, 03.06.91 T, 31.05.94 I, 01.06.94

Rabello González , Orlando Rosalindo Reyes Clemente, Marcela Eugenia

I, 14.07.93 S, 20.10.94

SECRETARIA:

Godoy Cortés, Mercedes Elisa

I, 08.04.88

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Varas Romero, Eliana Edith

I, 28.08.89 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Vladilo Vargas, Iván Jorge Tapia Gutiérrez, Patricio Enrique Kohnenkamp Yañez, Rodrigo ( P.Ayud.)

I, 01.03.68 I, 05.04.82 I, 15.03.84 I, 01.04.86 T, 01.05.94 I, 01.05.94 01.06/15.01

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo

I, 15.03.86 I, 01.09.93

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 01.11.89 I, 12.03.90

DECANO: SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.:

DEPARTAMENTO DIRECTOR:

ACADEMICOS Area Estructuras

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente

I, 25.01.91 I, 11.03.90 I, 01.01.94 T, 17.01.94 I, 01.03.94 I, 22.03.93 T, 01.03.94 I, 01.03.94 T, 15.03.94 I, 05.04.94

72

Memorias de Titulo e Investigación- 1994 Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

14 11-03-1994 "Análisis para utilización del excedente de energía calórica en Proceso de Fusión de Codelco-Chile División El Teniente" Eduardo M. Rosales Sandoval Claudio Vera Gamboa, Roberto Andereza V. María Angélica Bosse F., Roberto Andereza V., Claudio Vera G.

15 05-08-1994 "Desarrollo de un elemento junta para el análisis mediante el método de los Elementos Finitos de problemas de mecánica de rocas" Miguel Andrés Mena Morales Antonio Karzulovic L. Walter Roldan L., Marcela Reyes C., Antonio Karzulovic L. Eduardo Morales Pérez

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

16 30-09-1994 "Zonificación Geotécnica de suelos de Antofagasta" Manuel A. Aguilera Orellana Marcela Reyes Clemente Eduardo Morales P., Máximo Tristá P., Marcela Reyes C.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

17 11-11-1994 "Tratamiento y reutilización de aguas residuales. Diagnóstico y Catastro en la II Región" Ronny Erasmo Campillay Reyes Alex Covarrubias Aranda, Alejandro Morales S. Claudio Vera G., Alejandro Morales S., Alex Covarrubias A

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

73

Incorporación de nuevo académico 1994:

Patricio Tapia Gutiérrez Ingeniero Civil, U. Católica del Norte (01.05.94) Curso Diseño en Acero II visita a Central Termoeléctrica de Tocopilla: Julio 01: El curso Diseño en Acero II, dictado por Jorge Omerovic, y que trata de uniones en estructura metálica visita la Central Termoeléctrica de Tocopilla. La estructura metálica fué pre-fabricada por la empresa Mitsubishi en Japón y en ella que existen numerosas uniones con Pernos de Alta Resistencia En una de las imágenes aparece el listado de ese curso.

Gabriel Herrera y Hada Matraz

Oscar Urrea y Felix Gallardo

VIII Jornadas Nacionales de Educación en Ingeniería -Arica: Octubre 24,25 y 25 : J.Omerovic presenta el trabajo:”Análisis de la aplicación de un Proyecto Educativo: Disertaciones sobre publicaciones periódicas de interés para Ingeniería”

Resumen del Trabajo

74

Evolución del Proyecto Inmobiliario de la Facultad:

Edificio”O” - 1994 : Diciembre 28: Se observa el terreno de acceso sin la pavimentación actual. En lugar del edificio de Ingeniería Química actual ( que se construirá en 1995), aparecen las dependencias del Centro de alumnos de dicha Carrera.

Pabellón”O”- Segundo piso: Sede del Departamento de Ingeniería Civil

75

15

Año 1995

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso RECTOR: Music Tomicic, Juan Andrés VICERRECTOR ACADEMICO: Soto Montero, Ricardo Lorenzo VICERRECTOR ECONOMICO: Ponce Segura, Osmán Mauricio DIRECTOR DE DOCENCIA: Giacaman Jacob, Gloria del Carmen DIR. DE INVEST. Y EXT. Chong Díaz, Guillermo Baltazar

FACULTAD

I, 25.01.91 I, 11.03.90 I, 01.03.94 I, 22.03.93 I, 01.03.94 I, 05.04.94

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente Vladilo Vargas, Sergio Danilo Misetic Yurac, Vladimir

I, 24.02.87 M, 20.07.89 I, 01.06.94 I, 03.06.91 I, 01.06.94

Rabello González , Orlando Rosalindo Roldán Latorre, Walter Leopoldo

T, 01.07.95 I, 01.07.95

SECRETARIA:

Godoy Cortés, Mercedes Elisa

I, 08.04.88

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Varas Romero, Eliana Edith

I, 28.08.89 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Tapia Gutiérrez, Patricio Enrique Kohnenkamp Yañez, Rodrigo ( P.Ayud.)

I, 01.03.68 I, 05.04.82 I, 15.03.84 I, 01.04.86 I, 01.05.94 01.04/15.01

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo

I, 15.03.86 I, 01.09.93

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton (Becado Francia: I, 15.08.95 T,01.10.96)

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 01.11.89 I, 12.03.90

DECANO: SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.: DEPARTAMENTO DIRECTOR:

ACADEMICOS Area Estructuras

76

Memorias de Titulo e Investigación- 1995 Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

18 13-06-1995 "Influencia de la presencia de los sulfatos en los hormigones de Cemento de Chuquicamata" Patricia Carolina Lanas Véliz Walter Roldán Latorre, William Cortés G. J. Aguirre T., William Cortés G., W. Roldán L.

19 16-08-1995 "SICDAPO; Sistema computacional para el desarrollo académico en Programación de Obras" Robinson A. Espejo Chepillo Walter Roldán Latorre Alex Covarrubias A., Patricio Tapia G., Walter Roldán L.

20 18-08-1995 "Modelamiento del resevorio de San Pedro de Inacaliri utilizando el Software Modflow" René Orellana Flores Alex Covarrubias Aranda, Alvaro Hernandez Pierre Pourrut, Alvaro Hernandez, Alex Covarrubias A.

21 18-12-1995 "Factores que inciden en la calidad de los Bloques" Gina Jovanka Frontanilla Varela Walter Roldán Latorre Clovic Navia C., Marcela Reyes C., Walter Roldán L.

77

El Departamento de Ingeniería Civil y los balnearios regionales: El académico Máximo Tristá Pérez postuló en 1994 a fondos internos de la Universidad con el fin de desarrollar el Proyecto: “Estudio para la preservación y desarrollo de playas en la costa de Antofagasta. Posteriormente, y en consideración al interés generado a nivel regional para destinar Fondos de Desarrollo Regional en el estudio del mejoramiento de Playas en la Región, se analizaron playas de Tocopilla, Taltal y Antofagasta a través del servicio de asistencia técnica CORPRUN, que recién se estaba implementando por parte del académico Claudio Vera Gamboa. Por los motivos anteriores, un grupo de académicos encabezado por Máximo Tristá hizo una serie de visitas a terreno con el fin de establecer relaciones con los municipios, y recoger opiniones y antecedentes básicos para desarrollar los proyectos de evaluación de playas. El grupo estuvo integrado por los ingenieros Máximo Tristá, Marcela Reyes, Claudio Vera, Jorge Omerovic, participando además los arquitectos: Claudio Ostria y José Guzmán . “La Chimba”: Enero- miércoles 4: Visita a “La Chimba”

Plano del Sector Costero de “La Chimba” , se muestra la Isla Guamán y el camino de acceso.

Presentación del Proyecto con Fondos internos de la Universidad

“La Chimba”: Vista del muelle existente y al costado izquierdo, parte de la isla

El grupo analizando las posibilidades de utilización del lugar.

78

Balneario Municipal de Antofagasta: Enero- jueves 5: Visita a playas de Antofagasta

Balneario Municipal y su entorno.

Malecón de protección, deteriorado por los años.

Entorno con interesante anfiteatro.

Malecón y balsa del Balneario

Balsa y entorno del Balneario, masiva concurrencia de usuarios.

Peligrosos afloramientos de roca contiguo a los lugares de saltos.

Afloramientos rocosos constituyen un peligro y molestias para los usuarios.

Afloramiento rocoso en el borde playa, falta de arena

79

Balnearios de Taltal: Enero- Jueves 12: Visita a Taltal:

Municipalidad de Taltal :Plano con el sector costero de la ciudad

El grupo en una de las playas de interés:“Tierra del Moro”, aprox. a 2 Km. al Norte de Taltal,

Claudio Vera indicando que hay “moros en la Costa”

Un poco más al Norte de “Tierra del Moro” Desafortunadamente hay un tranque de relave de Enami que contamina el borde costero.

Durante el almuerzo, Claudio Vera aplicando Ingeniería Sanitaria a su vaso.

Sector de “La Puntilla” al Sur de Taltal, es un verdadero remanso, pero de peligroso acceso

Balneario del sector urbano de Taltal.

Bañistas disfrutando en las aguas de “La Puntilla”.

80

Balnearios de Tocopilla: Enero- Miércoles 18 : Visita a Tocopilla:

Municipalidad deTocopilla. En la foto aparecen: el Alcalde de Tocopilla de la época, el Director de Obras Municipales, Máximo Tristá y Claudio vera, observando el plano con los lugares costeros posibles.

Un primer lugar de interés era el sector sur de Tocopilla.

Un segundo lugar posible quedaba al lado norte de la ciudad

Balneario “On the rocks”

Ex Presidente Patricio Aylwin en Clase Magistral-1995: Marzo de 1995: Imagen que muestra al ex Presidente Patricio Aylwin Azócar inaugurando el año académico con una clase Magistral sobre “Desafíos de la Equidad Social” a raíz de la solicitud e invitación que le formulara nuestro colega y Rector de la época Juan Music Tomicic.

81

Terremoto de Antofagasta: El domingo 30 de julio de 1995, a la 01:15 hrs, ocurrió un fuerte sismo de magnitud Richter Ms=7.8, con epicentro ubicado en las proximidades de Cerro Moreno (Latitud 23.4º S Long. 70.4ºW), e hipocentro a 36 kms. de profundidad

Debido a que el terremoto ocurrió en la madrugada del domingo, la prensa escrita pudo publicar el día lunes 31 un detallado informe de lo ocurrido, y que continuaba ocurriendo, debido a las fuertes réplicas que se sucedieron durante varios días.

Uno de los lugares en que el terremoto tuvo su mayor intensidad fue el sector de Avenida Argentina y subida a la Coviefi, que sin embargo soportó un gran flujo vehicular de quienes pensaron en ponerse a salvo de un eventual tsunami. En la foto, un poste inclinado por deslizamiento de su soporte

En el “Edificio Curvo” cayeron varios balcones.

En los estanques ubicados sobre edificios contiguos al “Edificio Curvo”, la concentración de los esfuerzos generados fracturó los puntales de apoyo que tenía su audaz diseño.

Los apoyos de los estanques del Hospital Regional se fracturaron como “columna corta” generando agrietamientos y la inundación de todos los pisos, lo que junto al corte de luz, y rotura de vidrios, generó el pánico en la sección traumatología del séptimo piso.

Otro lugar que sufrió daños fue el Puerto de Antofagasta, donde los rellenos confinados por el muro de atraque y los bloques de hormigón del rompeolas sufrieron severos descensos inhabilitando algunas vías férreas. .

82

Puerto de Antofagasta : Agosto miércoles 2 - Visita a Puerto de Antofagasta ( J.Omerovic y académicos de la Universidad de Chile)

En el Puerto de Antofagasta, los sitios 6 y 7 sufrieron los mayores daños por asentamiento de rellenos, sin embargo los muros no mostraron asentamientos ni rotaciones,

Durante la visita hecha el día 2 de agosto, se trabajaba intensamente para dejar operable las vías férreas de los sectores 6 y 7.

El equipo rodante de las grúas próximas a las bodegas sufrió distorsiones debido a la desnivelación de sus vías.

Los asentamientos de rellenos tras el muo en los sitios 6 y 7 oscilaban entre los 42 y los 67 cms , destruyéndose la carpeta de rodado y algunas vías férreas, lo que inhabilitó su uso por varios días.

En la zona contigua a las bodegas, los asentamientos fueron menores, del orden de los 20 cms.,.

Distorsión del sistema de ruedas de una de las grúas.

83

Hospital Regional : Agosto-miércoles 2 - Visita a Hospital Regional y a Edificio Curvo. ( J.Omerovic y académicos de la Universidad de Chile)

Los apoyos de los estanques del Hospital Regional se fracturaron generando agrietamientos y la inundación de todos los pisos, lo que junto al corte de luz, y rotura de vidrios, generó el pánico en la sección traumatología del séptimo piso.

Se observa que las juntas de dilatación entre los cuerpos de edificios funcionaron, pues el material flexible de sello se molió y desapareció por el movimiento.

Fallas por corte, debido a “efecto de columna corta” de los apoyos de los estanques

La junta de dilatación entre edificios es completa, de arriba abajo, incluyendo los estanques.

Fallas por corte en los apoyos de los estanques, debido a “efecto de columna corta” , Se está trabajando en su reparación

Fallas por corte, debido a “efecto de columna corta” de los apoyos de los estanques

84

Hospital Regional: Agosto-miércoles 2 - Visita a Hospital Regional ( J.Omerovic y académicos de la Universidad de Chile)

Se observa una junta de dilatación y la llegada del segundo piso hasta una de las columnas del acceso principal, la que sufrió los daños que se muestran a continuación.

Las grietas se manifiestan en una zona que típicamente se emplea como junta de construcción entre el hormigón del pilar del primer piso y el hormigón del segundo piso.

Grietas en el extremo superior de una de las columnas del acceso principal, donde más abajo existe una placa conmemorativa al proceso de construcción del Hospital. Regional.

La placa conmemorativa señala que la concreción del Proyecto del Hospital Regional abarcó el mandato de tres presidentes, iniciándose su construcción el 18 de diciembre de 1960, e inaugurándose el 12 de noviembre de 1966. Este dato es importante, pues significa que su cálculo sólo pudo haberse ajustado a lo que indicaba la Ordenanza General de la Construcción de 1949 y sólo a los estudios previos a la Norma NCh de 1972 Diseño Sísmico de Edificios.

85

Edificio Curvo del Sector Gran Vía: Agosto- miércoles 2 -Visita a Edificio Curvo del Sector Gran Vía ( Caída de balcones) ( J.Omerovic y académicos de la Universidad de Chile)

De izquierda a derecha, en la tercera hilera vertical de balcones, se observa que los dos superiores no existen, pues colapsaron. Esto ocurrió en varios lugares del Edificio Curvo. Algunos quedaron colgando de sus armaduras.

Vista interior por la ventana de un piso inmediatamente inferior al departamento en que el balcón colapsó y quedo colgando de sus armaduras. Se muestra la unión del balcón con la losa.

Queda en evidencia la falta de anclaje del parapeto frontal

En esta imagen desde el interior se puede apreciar cual era la configuración arquitectónica de los balcones que colapsaron.

Se muestra la caída losa de piso del balcón, unida por sus armaduras con su parapeto frontal (el balcón se “desdobló”)

Se muestra la carga de estuco frontal del parapeto.

86

Edificio Curvo del Sector Gran Vía: Agosto- miércoles 2-Visita a sector Edificio Curvo del Sector Gran Vía (Estanques) ( J.Omerovic y académicos de la Universidad de Chile)

Los estanques en la parte superior de los edificios sufrieron severos daños en sus elementos de apoyo, según era su configuración.

Acercamiento que muestra los daños en los extremos de los puntales de apoyo debido a concentración de tensiones y congestión de armaduras.

En los edificios vecinos existen otros diseños de apoyos, algunos de los cuales tuvieron mejor comportamiento

Imagen que muestra la forma que tenía la base de los estanques.

Destrucción del hormigón, congestión de armadura longitudinal, fractura de algunas barras, y falta de armadura transversal (Estribos)

El tipo de apoyo, mas regular, del estanque en primer plano tuvo un mejor comportamiento que el resto.

87

Visita de distinguidos ingenieros nacionales: Debido al terremoto, se recibió la visita de varios académicos y distinguidos especialistas, algunos de ellos que habían proyectado obras en la zona, y deseaban verificar el comportamiento de ellas. Es así que entre los visitantes contamos con la presencia de académicos de la Universidad de Chile y de la PUC., fundamentalmente del área de geotecnia, estructuras y materiales: ingenieros Srs. Rodrigo Flores, Eugenio Retamal , Pedro Ortigosa, Michel Van Sint Jean, Fernando Yañez, Rubén Boroschek. Por supuesto, estuvo el Director del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, Sr. Lautaro Ponce Mori.

Ingeniero Sr. Eugenio Retamal Schäeffer

Director del Instituto de Sismología Lautaro Ponce Mori

En su visita a Antofagasta, el distinguido Ingeniero don Rodrigo Flores Alvarez nos llenó de orgullo al dictarnos, por su propia iniciativa, una nueva clase después de tantos años, esta vez relacionada con los conceptos que encierra el aislamiento sísmico de las estructuras.

Tener a don Rodrigo Flores haciéndonos clase en la pizarra de la sala de consejo del segundo piso del pabellón “O” fue un verdadero hito histórico.

88

Simposio sobre el sismo organizado por Departamento de Ingeniería Civil: Luego del terremoto, el Departamento de Ingeniería Civil, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción Delegación Antofagasta, organizaron un Simposio el que se realizó los días 21, 22 y 23 de septiembre de 1995. En él una serie de destacados especialistas analizó en detalle el sismo y sus efectos.

Ciclo de Charlas: Esquema del Díptico de invitación.

89

Aspectos del Simposio:

Un aspecto de la inauguración del Ciclo de Charlas. Aparecen entre otras autoridades el Sr. Agustín Samsó Sívori, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Delegación Antofagasta, más atrás el Gobernador Provincial Sr. Tomislav Ostoic O. y otras autoridades

El Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Delegación Antofagasta, Sr. Agustín Samsó Sívori. dando por inaugurado el evento.

Sr. Walter Roldán Latorre Director Depto. Ingeniería Civil en las palabras finales al concluir el seminario

Un aspecto de los asistentes al Seminario desarrollado en el local de la Cámara Chilena de la Construcción Delegación Antofagasta

90

Expositores: (en el orden que expusieron)

Sr. Jorge Skorin Pancirov

Sr. Patricio Tapia Gutiérrez

Sr- Mario Pardo P.

Sr. Nelson Brierley Valderrama

Sr. Leonel Rojo Bravo Subgerente Provincial de Explotación ESSAN

Sr. Ricardo Maturana V.

Sr. Director de Obras (Subrogante) Ilustre Municipalidad de Antofagasta

Sr. Jorge Montegu Soler

Sr. Máximo Tristá Pérez

Sr. Orlando Assad Manríquez

Sr- Orlando Rabello González

Sr. Mario Valenzuela Cerda

91

Escultura de la Virgen de la cúpula en Iglesia Corazón de María:

A raíz del sismo d, la escultura de la virgen María que coronaba la cúpula central de la Iglesia Corazón de María quedó peligrosamente inclinada.

“Super-Orlando” observando la base de la escultura de la virgen.

El Decano Pablo Reyes coordinando la subida, en la foto, con el egresado Rodrigo Köhnenkamp.

Nuestra Facultad se comprometió con hacer los estudios estructurales de su estado, y Orlando Rabello, de manera bastante arriesgada subió hasta la base de la escultura.

Orlando Rabello prestando declaraciones a “TeleNorte” – Canal de televisión regional de la época: “No sabía que alguien venía detrás mío, y entonces de repente, sentí unas voces, y pensé quien me estará hablando,.... pensé que sería el ángel guardián

Imagen obtenida de la filmación realizada por ”Super- Rodrigo”, que da una idea de la altura de la torreta basal..

92

Promoción de la Asistencia Técnica y Capacitación: Octubre: La Dirección de Investigación, Extensión y Asistencia Técnica dirigida por el académico Sr. Guillermo Chong Díaz promueve la Asistencia Técnica y Capacitación factible de realizar la Universidad a través de un Catálogo en coincidencia con la Exposición Industrial de Antofagasta y preparando la celebración de los 40 años de existencia de nuestra Universidad Claudio Vera,, Máximo Tristá, y Walter Roldán Promoviendo CORPRUN (Centro de Asistencia Profesional)

Portada de la publicación de la Dirección de Capacitación y Asistencia Técnica DICAT

Patricio Tapia promoviendo el Laboratorio de Diseño asistido por computador en CECTUN Centro de Capacitación Técnica de la Facultad, ubicado en las oficinas del pabellón “G” donde se inició el Departamento de Ingeniería Civil

Departamento de Ingeniería Civil en Cicletada: Domingo 26 de noviembre de 1995: Se organiza una cicletada desde el Balneario Municipal hasta Coloso,. A continuación se muestran las imágenes de los esforzados académicos que fueron acompañados por el Decano Reyes y provistos de alimentación por el Director de Departamento Roldán.

93

Seminario “Pavimentos Asfálticos para Vías Urbanas y Rurales” : Diciembre de 1995: El Departamento de Ingeniería Civil en conjunto con el Instituto Chileno del Asfalto organiza el Seminario “Pavimentos Asfálticos para Vías Urbanas y Rurales”. El curso fue grabado en video y se sacaron dos copias, una de las cuales está disponible tal como se editó originalmente.

Sr. Julio Torrejón Olmos, Ing.Civil U.Chile, con desarrollo de más de 12000 Km de proyectos de vías.

Sr. Eduardo Barra Rivera, Ing.Civil U.de Chile, con participación en Proyectos que totalizan más de 340 millones de dólares. Portada de la edición en video que comprendió dos cassetes en VHS

94

16

Año 1996

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso RECTOR: Music Tomicic, Juan Andrés VICERRECTOR ACADEMICO: Soto Montero, Ricardo Lorenzo VICERRECTOR ECONOMICO: Ponce Segura, Osmán Mauricio DIRECTOR DE DOCENCIA: Giacaman Jacob, Gloria del Carmen DIR. DE INVEST. Y EXT. Chong Díaz, Guillermo Baltazar

FACULTAD

I, 25.01.91 I, 11.03.90 I, 01.03.94 I, 22.03.93 I, 01.03.94 I, 05.04.94

DECANO: SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.:

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente Vladilo Vargas, Sergio Danilo Misetic Yurac, Vladimir

I, 24.02.87 M, 20.07.89 I, 01.06.94 I, 03.06.91 I, 01.06.94

DEPARTAMENTO DIRECTOR: SECRETARIA:

Roldán Latorre, Walter Leopoldo Godoy Cortés, Mercedes Elisa

I, 01.07.95 T, 01.01.96

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Varas Romero, Eliana Edith

I, 28.08.89 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Tapia Gutiérrez, Patricio Enrique Kohnenkamp Yañez, Rodrigo ( P.Ayud.) (Kohnenkamp Yañez, Rodrigo –Pl.Fijo)

I, 01.03.68 I, 05.04.82 I, 15.03.84 I, 01.04.86 I, 01.05.94 16.01/01.03 01.06/28.02

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo

I, 15.03.86 I, 01.09.93

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton (Becado Francia: I, 15.08.95 T,01.10.96)

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 01.11.89 I, 12.03.90

ACADEMICOS Area Estructuras

95

Memorias de Titulo e Investigación- 1996 Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

22 18-01-1996 "Evaluación del efecto provocado en el hormigón por los sulfatos contenidos en los áridos y como agente externo al hormigón" Pedro Antonio Miric Parra Walter Roldán Latorre, Vicente Zétola Vargas Patricio Tapia G., Jorge Aguirre T., Walter Roldán L. Vicente Zetola V. 23 22-04-1996 "Caracterización del regadío actual en relación con la tradición hidrúlica en el área de influencia de la cultura atacameña, sector norte, II Región" Oscar Loyola Acuña Alex Covarrubias A., Pierre Pourrut Pierre Pourrut, Claudio Vera G., Alex Covarrubias A.

24 23-04-1996 "Análisis del fenomeno de golpe de ariete en sistemas gravitacionales e impulsiones" David A. Frias Núñez Alex Covarrubias A., Juan C. Ponce P. Máximo Tristá P., Claudio Vera G., Alex Covarrubias A. Juan C. Ponce P. 25 17-05-1996 "Estudio hidráulico sobre la operación de la planta industrial de extracción por solventes de Chuquicamata y de su sistema de transporte de las soluciones de proceso" Erwin H. Cortéz Díaz Alex Covarrubias A., Miguel Monroy S. Miguel Monroy S., María E. Galvez E., Alex Covarrubias A. Juan C. Ponce P. 26 04-06-1996 "Aplicación de una metodología probabilística para el diseño de fundaciones superficiales en suelos de la ciudad de Antofagasta" Luis A. Montecinos Campos Maximo Tristá P. Orlando Rabello G., Eduardo Morales P., Máximo Tristá P.

96

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

27 14-12-1996 "Programación y control de costos de un proyecto de inversión de Codelco-Chile. División El Salvador" Paula Andrea Aguirre Tapia Walter Roldán Latorre, Pablo Malig G. Alejandro Hevia N., P.atricioTapia G., Walter Roldán L.

28 20-12-1996 "Analisis de la aplicación del efecto de torsión sísmica accidental especificada por la norma NCH-433 Of. 93 al caso de edificios altos de Hormigón Armado" Erick B. Bracamonte García Patricio Tapia G. Jorge Omerovic P., Orlando Rabello G., Patricio Tapia G.

29 23-12-1996 "Reingeniería aplicada al transporte ferroviario. Análisis del ferrocarril de Antofagasta (Chile) a Bolivia P.L.C." Patricio Antonio Martiz Vega Walter Roldan Latorre, Marcos Kutulas P. Orlando Rabello G., Marcos Kutulas P., WalterRoldán L.

30 23-12-1996 "Catastro de la edificación prefabricada en la ciudad de Antofagasta y pronóstico de su comportamiento sísmico" Ruben M. Ossandon Pizarro Orlando Rabello González Walter Roldan L., Jorge Omerovic P., Orlando Rabello G.

97

La Universidad celebra Cuarenta años : Mayo, La universidad celebra su cuadragésimo aniversario.

XI Jornadas del Hormigón; Octubre 16, 17 y 18: La Facultad organiza las XI Jornadas del Hormigón

98

17

Año 1997:

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso RECTOR: Music Tomicic, Juan Andrés VICERRECTOR ACADEMICO: Soto Montero, Ricardo Lorenzo Apáz Vargas, Raúl Amaro VICERRECTOR ECONOMICO: Ponce Segura, Osmán Mauricio Atienzo Soto, Miriam Duyanira DIRECTOR DE DOCENCIA: Giacaman Jacob, Gloria del Carmen DIR. DE INVEST. Y EXT. Chong Díaz, Guillermo Baltazar

FACULTAD

I, 25.01.91 I, 11.03.90 T, 11.03.97 I, 11.03.97 T, 11.03.97 I, 11.03.97 I, 01.03.94 I, 05.04.94

DECANO:

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente

SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.:

Vladilo Vargas, Sergio Danilo Misetic Yurac, Vladimir

I, 24.02.87 M, 20.07.89 T, 01.07.97 I, 01.07.97 I, 03.06.91 I, 01.06.94

Roldán Latorre, Walter Leopoldo Roldán Latorre, Walter Leopoldo

T, 01.07.97 I, 07.07.97

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Varas Romero, Eliana Edith

I, 28.08.89 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Tapia Gutiérrez, Patricio Enrique (Kohnenkamp Yañez, Rodrigo –Pl.Fijo)

I, 01.03.68 I, 05.04.82 I, 15.03.84 I, 01.04.86 I, 01.05.94 (T,28.02.97)

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo

I, 15.03.86 I, 01.09.93

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 01.11.89 I, 12.03.90

DEPARTAMENTO DIRECTOR:

SECRETARIA: CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA ACADEMICOS Area Estructuras

99

Memorias de Titulo e Investigación- 1997 Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

31 10-01-1997 "Análisis de estabilidad de un talud para falla tipo cuña de un banco de la Mina Mantos Blancos bajo solicitaciones sísmicas y de una tronadura, utilizando software dinámico y estático" Theo Alejandro Rojas Vivar Eduardo Morales Pérez Milton Tapia C., Máximo Tristá P., Eduardo Morales P. Mario Pereira A. 32 10-01-1997 "Estudio de aprovechamiento de los recursos hídricos de San Pedro de Atacama" Raúl Saavedra Vásquez Claudio Vera Gamboa Alex Covarrubias A., Máximo Tristá P., Claudio Vera G.

33 20-03-1997 "Evaluación económica. Nueva instalación de mantenimiento de carros del FCAB" Constantino Chilovitis Matsuda Walter Roldan Latorre, Marcos Kútulas P. Jorge Tabilo A., Marcos Kútulas P., Walter Roldán L.

34 04-04-1997 "Estudio de la estabilidad de playas y costas de un sector de Antofagasta" Javier Berrios Ardiles Maximo Tristá Pérez Renzo Follegatti Ghio, Alex Covarrubias A., Máximo Tristá P.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

35 06-06-1997 "Estudio de tráfico pesado en las rutas de la región de Tarapacá" Javier Ocampo Díaz Sergio Vladilo Vargas, José Miguel Ortega Patricio Tapia G., Eduardo Morales P. , SergioVladilo V. José M. Ortega

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

36 01-07-1997 "Edificación en altura, análisis de costos para la determinación del óptimo de la ciudad de Antofagasta" Viviana J. Fuentes Orellana Walter Roldán Latorre Jorge Omerovic P., Marcela Reyes C., Walter Roldán L.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

100

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

37 03-10-1997 "Software de administración de obras con aplicación práctica en los tipos de obras de mayor demanda en la región" Hernán Monardez Versalovic Walter Roldán Latorre Sergio Vladilo V., Patricio Tapia G., Walter Roldán L.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

38 17-10-1997 "El problema de la humedad en la ciudad de Antofagasta" Dagoberto Illanes Zapata Walter Roldán Latorre, Vicente Zétola Vargas Vicente Zétola V., Patricio Tapia G., Walter Roldán L. Jorge Aguirre Tapia

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

39 27-10-1997 "Aseguramiento de la calidad según normas ISO 9000 en las plantas de áridos, hormigones y laboratorio de construcción de la División Chuquicamata de Codelco" Pamela Chelme Ayala Walter Roldán Latorre M. Osorio O., Manuel Aguilera O., Walter Roldán L.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

40 04-11-1997 "Evaluación de las disposiciones sobre el control de excentricidad prescrito por las normas NCh433 Of.72, Of.93 y Of.96" Luís Walterio Arévalo Varas Patricio Tapia Gutiérrez Jorge Omerovic P., Orlando Rabello G., Patricio Tapia G.

41 25-11-1997 "Alternativa de tratamiento de las aguas servidas urbanas de Antofagasta, para la producción de agua de riego y fertilización" Jorge D. Fuenteseca Toledo Claudio Vera Gamboa Fernando Echevarria A., Alex Covarrubias A., Claudio Vera G.

101

Alumno de Ingeniería Civil recibe Premio Estudiante Destacado :

La nueva escultura de la virgen para la iglesia Corazón de María visita la Universidad :

Visita la Universidad la nueva escultura de la Virgen María, que se ubicará en reemplazo de la que sufrió daños debido al sismo de julio de 1995 en la cúpula de la Iglesia Corazón de María.

102

Paro Estudiantil y Acta de acuerdo : Información sobre el Paro Estudiantil que afectó las actividades el año 1997.

103

18

Año 1998

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso RECTOR: Music Tomicic, Juan Andrés VICERRECTOR ACADEMICO: Apáz Vargas, Raúl Amaro VICERRECTOR ECONOMICO: Atienzo Soto, Miriam Duyanira DIRECTOR DE DOCENCIA: Giacaman Jacob, Gloria del Carmen Sanchez Ortiz, Aurora del Carmen DIR. DE INVEST. Y EXT. Chong Díaz, Guillermo Baltazar Muñiz Solari, Osvaldo Antonio

FACULTAD

I, 25.01.91 I, 11.03.90 I, 11.03.97 I, 11.03.97 T, 15.09.98 I, 15.09.98 T, 01.03.98 I, 01.03.98

DECANO: SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.:

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente Vladilo Vargas, Sergio Danilo Misetic Yurac, Vladimir

DEPARTAMENTO DIRECTOR: SECRETARIA:

Roldán Latorre, Walter Leopoldo Galleguillos Véliz, Paola Andrea

I, 07.07.97 I, 15.06.98

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Covarrubias Aranda, Alex Milton Varas Romero, Eliana Edith

T, 01.03.98 I, 01.03.98 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Tapia Gutiérrez, Patricio Enrique

I, I, I, I, I,

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo ( Norton Pickart, Esther –Plazo Fijo?)

I, 15.03.86 I, 01.09.93

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Reyes Clemente, Marcela Eugenia Roldán Latorre, Walter Leopoldo

T, 01.03.98 I, 12.03.90

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA ACADEMICOS Area Estructuras

I, 24.02.87 M, 20.07.89 I, 01.07.97 I, 03.06.91 I, 01.06.94

01.03.68 05.04.82 15.03.84 01.04.86 01.05.94

104

Memorias de Titulo e Investigación- 1998 Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

42 04-03-1998 "Estudio de factores gravitantes y su incidencia en la realización de megaproyectos industriales de construcción" Pablo A. Carrillo Hurtado Walter Roldán Latorre, Carlos Urrutia Schmauck C. Urrutia Sch., Marcela Reyes C., Walter Roldán L.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

43 03-06-1998 "Modelación y simulación de encuentros víales" Juan Francisco Povea Rojas Patricio Tapia Gutiérrez Eduardo Morales P., Sergio Vladilo V., Patricio Tapia G. Orlando Rabello G.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

44 22-10-1998 "Aplicación de un programa de elementos finitos al estudio de estabilidad de taludes en tramo línea férrea ramal Pampa-Prat" Juan Vergara Canales Eduardo Morales Pérez E. Norton P., Máximo Tristá P, Eduardo Morales P. Juan E. Pavéz P.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

Cuerpo Académico en despedida de Ingeniero Marcela Reyes :

Marzo Lunes 2: Académicos del Departamento de Ingeniería Civil Sentados: Orlando Rabello, Marcela Reyes, Walter Roldán, Patricio Tapia, De pié: Claudio Vera, Eduardo Morales, Jorge Omerovic, Máximo Tristá, Alex Covarrubias. Foto tomada en la Sala de Consejo del Departamento de Ingeniería Civil en el Segundo Piso del pabellón “O”, a raíz que Marcela dejaba el Departamento para radicarse en Concepción, su ciudad natal. ¡Un saludo afectuoso para nuestra excelente Jefe de Carrera!

105

Proyecto “RADIUS” ( RADIUS = “Risk Assesment Tools for Diagnosis of Urban Against Seismic Disasters” , es decir: “ Herramientas de Evaluación para el Diagnóstico de Zonas Urbanas ante Desastres Sísmicos ” . Es un Proyecto con financiamiento compartido entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR); que comenzó en 1998 y concluyó en 1999. Internacionalmente se invitó a participar a varias ciudades del mundo con alto riesgo sísmico, y de las 58 ciudades que respondieron a la invitación se eligieron 9 para desarrollar el Proyecto, entre ellas, Antofagasta: Addis Abeba (Etiopía), Antofagasta (Chile), Bandung (Indonesia), Guayaquil (Ecuador), Izmir (Turkey), Skopje (TFYR Macedonia), Tashkent (Uzbekistan), Tijuana (Mexico) y Zigong (China). En Antofagasta el Comité Directivo del Proyecto quedó conformado por: Mario Pereira A.y María Soledad Bembow del Dpto. Cs. Geológicas U.C.N., Walter Roldán L. y Patricio Tapia G., del Dpto. Ingeniería Civil U.C.N., y Mario Carvajal C. de la Oficina Regional de Emergencia (OREMI)Intendencia II Región El Departamento de Ingeniería participa en el desarrollo del Proyecto para la ciudad de Antofagasta y luego aplica los conceptos de vulnerabilidad a varias otras ciudades del Norte dando origen a un gran número de Memorias de Titulación.

Resultado del Proyecto Radius: estimación de la vulnerabilidad de la ciudad de Antofagasta en relación a varios aspectos

106

Huracán Mitch, Honduras e Ingeniería Civil: Octubre 26: El huracán Mitch, uno de los huracanes más violentos del siglo, se presentó en el nordeste de Honduras y recorrió la costa norte con vientos destructivos de aproximadamente 250 km por hora y lluvias torrenciales que duraron cuatro días debido al lento desplazamiento del huracán (a razón de 3 a 9 km/hora). El 30 de octubre el Mitch, después de afectar las islas de la Bahía, se dirigió súbitamente al sur, penetrando en el territorio hondureño y transformándose rápidamente en tormenta tropical. Esta tormenta, igualmente imprevisible, desató lluvias torrenciales superiores a 600 mm durante cinco días consecutivos, que llevaron al desborde masivo de los ríos y provocaron severas inundaciones en los 18 departamentos del país, afectando en particular toda la costa atlántica, la zona central –incluyendo a Tegucigalpa, la capital de Honduras– y la zona sur. El terrible meteoro dejó un saldo de casi 1.500.000 damnificados, entre ellos 5657 muertos, 8058 desaparecidos, 12.272 heridos y 285.000 personas que perdieron sus viviendas y tuvieron que refugiarse en más de 1375 albergues temporarios. Se estima, además, que resultó seriamente dañado el 60% de la infraestructura vial del país, pues quedaron inutilizados 424 caminos y 107 carreteras, y destruidos 189 puentes, incomunicando en mayor o menor grado a 81 ciudades. Por otra parte, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), quedaron destruidos o seriamente afectados un 70% de los cultivos, fundamentalmente de café, banana y piña (ananá), pérdidas que representan un Trayectoria del Huracán, sus intensidades, y esquema monto superior a los US$800 millones solo de su paso por Honduras con la ubicación aproximada en el sector agrícola. de Orica, localidad donde alumnos de Ingeniería Civil colaboraron (Adaptación J.Omerovic) Proyecto “Honduras”: El “Proyecto Honduras”, nace de la iniciativa de un grupo de alumnos de Ingeniería Civil, formado por: Claudio Aguirre T., Felipe Espinoza A., Mauricio González G., Jaime López L. y Javier Ramos A. Estos alumnos motivados por el desastre ocasionado por el huracán M1TCH en Centroamérica respondieron a un llamado de SOS que emanaba desde Honduras, iniciando para esto los contactos directos con personas de ese país y su embajada en Chile. dando finalmente como resultado la comunicación con la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) de Tegucigalpa. Honduras. La oportunidad de participar y la necesidad presentada hacían necesario involucrar a otros importantes actores para enfrentar el desafio. Es así como el Departamento de Ingeniería Civil se interesa y respalda al grupo de estudiantes dando respuesta al planteamiento formulado por la UNITEC de participar del provecto “Comnunidad Universidad” donde se estaba canalizando la colaboración extranjera en la reconstrucción de ese país.

107

Rector Music participa en la Semana de la Carrera 1998

Universidad presenta Proyectos de Desarrollo al Ministerio de Educación

108

Fondos MINEDUC para las Ingenierías Civiles y Biblioteca

La Universidad Católica del Norte consigue obtener fondos MECESUP que beneficiarán entre otras cosas, la infraestructura que dispone el Departamento y Carrera de Ingeniería Civil

109

19

Año 1999

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso RECTOR: Music Tomicic, Juan Andrés VICERRECTOR ACADEMICO: Apáz Vargas, Raúl Amaro VICERRECTOR ECONOMICO: Atienzo Soto, Miriam Duyanira DIRECTOR DE DOCENCIA: Sanchez Ortiz, Aurora del Carmen DIR. DE INVEST. Y EXT. Muñiz Solari, Osvaldo Antonio

FACULTAD

I, 25.01.91 I, 11.03.90 I, 11.03.97 I, 11.03.97 I, 15.09.98 I, 01.03.98

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente Vladilo Vargas, Sergio Danilo Misetic Yurac, Vladimir

I, 24.02.87 M, 20.07.89 I, 01.07.97 I, 03.06.91 I, 01.06.94

Roldán Latorre, Walter Leopoldo Roldán Latorre, Walter Leopoldo

T, 07.07.99 I, 07.07.99

SECRETARIA:

Galleguillos Véliz, Paola Andrea

I, 15.06.98

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Covarrubias Aranda, Alex Milton Varas Romero, Eliana Edith

I, 01.03.98 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Tapia Gutiérrez, Patricio Enrique (Kohnenkamp Yañez, Rodrigo –Pl.Fijo)

I, 01.03.68 I, 05.04.82 I, 15.03.84 I, 01.04.86 I, 01.05.94 11.03-16.07

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo ( Norton Pickart, Esther –Plazo Fijo?)

I, 15.03.86 I, 01.09.93

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 12.03.90

DECANO: SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.: DEPARTAMENTO DIRECTOR:

ACADEMICOS Area Estructuras

110

Memorias de Titulo e Investigación- 1999 Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

45 01-04-1999 "Estudio analítico del diseño sísmico de estructuras industriales en la zona de Antofagasta" Patricia E. Araya Guerrero Patricio Tapia Gutiérrez Iván Vladilo V., Orlando Rabello G., P.atricioTapia G.

46 05-04-1999 "Metodología de estudio sobre escurrimiento superficial en los suelos de Antofagasta dado un evento lluvioso" Patricio Iván Varas Castillo Walter Roldán Latorre E. Norton P., Alex Covarrubias A., Walter Roldán L.

47 02-07-1999 "Evaluación de las constantes elásticas de hormigones prefabricados en Antofagasta para su utilización en el análisis y diseño sísmico" Antonio Friedrich Ilijic Patricio Tapia Gutiérrez, Vicente Zétola Vargas Sergio Vladilo V., O.rlando Rabello G., Patricio Tapia G. Vicente Zétola V. 48 26-07-1999 "Monitoreo de tránsito y control del peso, en la infraestructura víal de la II Región” Cecilia Castillo Carmona Máximo Tristá Pérez, José Miguel Ortega Sergio Vladilo V., Patricio Tapia G., Máximo Tristá P José M. Ortega

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

49 04-10-1999 "Construcción en albañilería de bloques en la II Región" Claudio Sánchez Pérez Walter Roldán Latorre Patricio Tapia G., Jorge Aguirre T., Walter Roldán L.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

50 06-10-1999 "Distribución y consumo de agua en una planta concentradora de cobre" Bernardo Capino Díaz Claudio Vera Gamboa Máximo Tristá P., Alex Covarrubias A., Claudio Vera G.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

111

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

51 20-10-1999 "Estudio de factibilidad de la ampliación de la infraestructura sanitaria en Mejillones ante la materialización del megapuerto" Marisol Veneros Artal Alex Covarrubias A., Mario Arenas J. Walter Roldán L., Alex Covarrubias A. Mario Arenas J. 52 02-11-1999 "Modelización hidrológica de la hoya del Río Toconce mediante la aplicación de un modelo numérico de terreno" Francisco J. Villegas Anderson Alex Covarrubias Aranda Arturo Beltran S., Claudio Vera G., Alex Covarrubias A.

53 09-11-1999 "Estudio de factibilidad para la regulación del bajo Loa con fines de riego en el sector de Quillagua" Claudia Paola Peña Aguirre Alex Covarrubias Aranda Walter Roldán L., Claudio Vera G., Alex Covarrubias A.

54 11-11-1999 "Factores de correlación entre probetas de hormigón endurecido obtenidas con extractor rotacional y probeta cúbica estandar" Marco Moraleda Sarricueta Walter Roldán Latorre, Vicente Zétola Vargas Jorge Aguirre T., Patricio Tapia G., Walter Roldán L. Vicente Zétola V.

112

Proyecto RADIUS segundo y último año de actividades directas: El Departamento continua trabajando en el Proyecto Radius y está aplicando la misma metodología a otras ciudades del Norte de Chile, a través de Memorias de Titulación.:

Red Sismológica del Departamento de Ciencias Geológicas UCN: Dentro de la problemática relacionada con el Proyecto Radius el contar con los instrumentos para registrar los movimentos sísmicos resulta muy importante, por lo que el Departamento de Ingeniería Civil, igual que como lo ha hecho el de Ciencia Geológicastambién adquirirá un acelerógrafo en futuras inversiones ( esto se pudo lograr recién el 2006).

113

Barrio Tecnológico en Construcción:

Septiembre de 1999- Los edificios del Barrio Tecnológico en plena construcción En primer plano el edificio Y3 que está destinado para el Departamento y Carrera de Ingeniería Civil. Nuevos Directores de Departamento:

114

Carrera de Ingeniería Civil lidera en Juegos Criollos de septiembre:

115

Conferencia del Ministerio de Transportes sobe “Congestiones y atascos”:

Convenio con Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) de Honduras:

116

20

Año 2000

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso RECTOR: Music Tomicic, Juan Andrés VICERRECTOR ACADEMICO: Apáz Vargas, Raúl Amaro VICERRECTOR ECONOMICO: Atienzo Soto, Miriam Duyanira DIRECTOR DE DOCENCIA: Sánchez Ortiz, Aurora del Carmen Luco Montofre, Carlos Alberto DIR. DE INVEST. Y EXT. Muñiz Solari, Osvaldo Antonio

FACULTAD DECANO: SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.:

DEPARTAMENTO DIRECTOR: SECRETARIA:

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente Vladilo Vargas, Sergio Danilo Ostria González, Claudio Bernardo Misetic Yurac, Vladimir Vladilo Vargas, Sergio Danilo

I, 25.01.91 I, 11.03.90 I, 11.03.97 I, 11.03.97 T, 17.01.00 I, 17.01.00 I, 01.03.98

I, 24.02.87 M, 20.07.89 T, 01.07.00 I, 01.07.00 T, 15.07.00 I, 16.07.00 T, 15.07.00 I, 16.07.00

Roldán Latorre, Walter Leopoldo Galleguillos Véliz, Paola Andrea

I, 07.07.99 I, 15.06.98

Covarrubias Aranda, Alex Milton Covarrubias Aranda, Alex Milton Varas Romero, Eliana Edith

T, 01.08.00 I, 01.08.00 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Tapia Gutiérrez, Patricio Enrique Vladilo Vargas, Ivan Jorge (1/2 Jornada)

I, I, I, I, I, I,

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo Norton Pickart, Esther

I, 15.03.86 I, 01.09.93 I, 01.04.00

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 12.03.90

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA ACADEMICOS Area Estructuras

01.03.68 05.04.82 15.03.84 01.04.86 01.05.94 16.08.00

117

Memorias de Titulo e Investigación- 2000 Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

55 13-01-2000 "Análisis del clima de oleaje en el litoral norte usando técnicas de Hindcasting" Luis Ismael Salazar Molina Alex Covarrubias Aranda, Javier Vásquez A. Julio Moraga O., Máximo Tristá P., Alex Covarrubias A. Javier Vásquez A. 56 14-01-2000 "Determinación del mapa de energía eólica para un sector de la II Región" Alexis Hernán Chávez Jopia Máximo Tristá Pérez, Ricardo Zuleta Maas Eduardo Morales P., Alex Covarrubias A., Máximo Tristá P. Ricardo Zuleta Maas

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

57 21-01-2000 "Zonificación y clasificación de los suelos de la ciudad de Iquique" Patricio Ocampo Díaz Patricio Tapia Gutiérrez, Issa Kort Kort Orlando Rabello G., Eduardo Morales P., Patricio Tapia G.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

58 20-03-2000 "Uso de los sistemas de información geográfica como herramienta de planificación de la gestión y conservación víal en la II Región" Juan Barrios Vera Patricio Tapia Gutiérrez, José Miguel Ortega J. Jorge Aguirre T., Sergio Vladilo V., Patricio Tapia G. José M. Ortega

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

59 19-04-2000 "Modelación de Muros de Albañilería" Hernán Martinez Neira Patricio Tapia Gutiérrez Walter Roldán L., Orlando Rabello G., Patricio Tapia G.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

60 20-04-2000 "El regadío en el Sector sur de la Cultura Atacameña, II Región. Realidad y Futuro" Julio Alexis Pizarro Morales Alex Covarrubias Aranda Máximo Tristá P., Claudio Vera G., Alex Covarrubias A.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

118

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

61 08-06-2000 "Método para el análisis y diagnóstico de sistemas de impulsión de soluciones" Ilse C. Menacho Matamoros Claudio Vera Gamboa Máximo Tristá P., A. Covarrubias A., Claudio Vera G.

62 03-10-2000 "Vulnerabilidad Sísmica de la ciudad de Arica, desde la perspectiva de las Estructuras y Servicios Esenciales" Daniel Alberto Rojas Orellana Patricio Tapia Gutiérrez, Walter Roldán Latorre Sergio Vladilo V., Walter Roldán L., Patricio Tapia G.

63 17-10-2000 "Estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de la ciudad de Antofagasta, desde la perspectiva de las Estructuras y Servicios" Paul Irachet Orellana Patricio Tapia Gutiérrez Máximo Tristá P., Eduardo Morales P., Patricio Tapia G.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

64 19-10-2000 "Programa interactivo para diseño en Hormigón Armado" Juan Manuel Alvarado Castillo Patricio Tapia Gutiérrez Eduardo Morales P., Orlando Rabello G., Patricio Tapia G.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

65 20-10-2000 "Inspección y Diseño de Obras de Arte menores de la II Región" Gerardo Maragaño García Patricio Tapia Gutiérrez, Jorge Aguirre Tapia Orlando Rabello G., Eduardo Morales P., Patricio Tapia G. Jorge Aguirre T.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

66 20-12-2000 "Incidencia en el Costo de la Construcción de los Edificios de Altura Media de Albañilería Armada, Cuando se utiliza la Norma de Diseño Antisísmico NCh 433 of. 96 en conjunto con la NCh 1928 of. 93." Oscar Fuentealba Bustamante Orlando Rabello González Iván Vladilo V., Patricio Tapia G., Orlando Rabello G.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

119

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

67 29-12-2000 "Estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Copiapó desde la Perspectiva de las Estructuras y Servicios" Guillermo Devia Balbontín Patricio Tapia Gutiérrez Iván Vladilo V., Esther Norton P., Patricio Tapia G.

Incorporación de nuevo académico 2000:

Esther Norton Pickart Doctor Ph. D Ingeniería Geotécnica, Universidad Sheffield, Inglaterra (01.04.00)

120

Honduras: Alumnos de Ingeniería Civil UCN en reconstrucción de poblado

Ubicación apoximada del poblado de Orica

Localidad de Orica-Honduras: Alumnos de la Carrera ( Felipe Espinoza, Claudio Aguirre y Javier Ramos) con un grupo de pobladores

121

Inauguración de Barrio tecnológico:

Se inaugura el Barrio Tecnológico, obra calculada por el Ingeniero Ivan Vladilo Vargas, quien calculó además el nuevo Casino de estudiantes Pabellón Y3: Nuevas dependencias del Departamento y Carrera de Ingeniería Civil

Pabellón Y3- Nuevo edificio del Departamento y Carrera de Ingeniería Civil. en que funcionará a partir de marzo del 2000 , dejando el Pabellón “O” para el Centro de Educación a Distancia.

122

Nuevas dependencias y equipos del Departamento y Carrera de Ingeniería Civil

123

Ubicaciones del Departamento de Ingeniería Civil:

Vista parcial del Campus Antofagasta, se ha indicado la ubicación que ha tenido el Departamento de Ingeniería Civil a lo largo del tiempo

Nuevo Casino de Estudiantes:

Casino de Estudiantes

124

Preparativos para la elección de un nuevo Rector: El actual Rector, Ingeniero Civil Juan Music Tomicic deja su cargo después de 11 años de exitosa gestión y vuelve al Departamento de Ingeniería Civil como académico. Los postulantes al cargo son los académicos Misael Camus Ibacache y Fabricio Queirolo Pellerano.

125

21

Año 2001

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso RECTOR: Camus Ibacache, Misael Heriberto VICERRECTOR ACADEMICO: Apáz Vargas, Raúl Amaro Mujica Rojas, Carlos Eduardo Atienzo Soto, Miriam Duyanira VICERRECTOR ECONOMICO: DIRECTOR DE DOCENCIA:

Luco Montofre, Carlos Alberto

DIR. DE INVEST. Y EXT.

Muñiz Solari, Osvaldo Antonio Pereira Arredondo, Mario Eduardo

I, 25.01.91 I, 11.03.01 T, 10.03.01 I, 11.03.01 T, 11.03.01 I, 11.03.01 T, 12.03.01 I, 12.03.01 T, 12.03.01 I, 12.03.01

FACULTAD

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente Ostria González, Claudio Bernardo Vladilo Vargas, Sergio Danilo

I, 24.02.87 M, 20.07.89 I, 01.07.00 I, 16.07.00 I, 16.07.00

Roldán Latorre, Walter Leopoldo Roldán Latorre, Walter Leopoldo

T, 07.07.01 I, 07.07.01

SECRETARIA:

Galleguillos Véliz, Paola Andrea

I, 15.06.98

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Covarrubias Aranda, Alex Milton Varas Romero, Eliana Edith

I, 01.03.98 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés (Becado EEUU: I, ?.??.01 T,?.??.01) Vladilo Vargas, Sergio Danilo Tapia Gutiérrez, Patricio Enrique Vladilo Vargas, Ivan Jorge (1/2 Jornada)

I, 01.03.68 I, 05.04.82 I, 15.03.84

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo Norton Pickart, Esther

I, 15.03.86 I, 01.09.93 I, 01.04.00

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 12.03.90

DECANO: SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.: DEPARTAMENTO DIRECTOR:

ACADEMICOS Area Estructuras

I, 01.04.86 I, 01.05.94 I, 16.08.00

126

Memorias de Titulo e Investigación- 2001 Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

68 11-01-2001 "Estudio de la Infiltración de Agua en Suelos de Antofagasta y su Aplicación en la Generación de Aluviones” Leonel Luis González Tapia Esther Norton Pickart Máximo Tristá P., Alex Covarrubias A., Esther Norton P.

69 17-01-2001 "Estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Antofagasta desde la Perspectiva de las Líneas Vitales e Infraestructura de Transporte" Mauricio Hernán González Gaete Patricio Tapia Gutiérrez, Walter Roldán Latorre Eduardo Morales P., Sergio Vladilo V., P. Tapia G., W. Roldán

70 27-06-2001 "Evaluación y Optimización del Tratamiento y Uso del Agua enla División Chuquicamata de Codelco-Chile" Néstor Ricardo Peña Palta Claudio Vera Gamboa, Alvaro Hernández O. Alvaro Hernández O., Alex Covarrubias A., Claudio Vera G.

71 27-07-2001 "Control de Tendencias de Costos Aplicada a la industria de la Gran Minería" Eric Trigo Zapata Walter Roldán Latorre Iván Vladilo V., Patricio Tapia G., Walter Roldán L. Pedro Mir B. 72 30-07-2001 "Sistemas Reductores de Presión en Aducciones y Redes de Distribución de Agua Potable" Elizabeth A. Torrejón Conejeros Alex Covarrubias Aranda, Roberto Montolio M. Claudio Vera G., A. Covarrubias A, Roberto Montolio

73 03-08-2001 "Control de Calidad de las Obras Viales" Alvaro Luksic Jara Orlando Rabello González, Eliseo Herrera Núñez Eduardo Morales P., Orlando Rabello G.. Eliseo Herrera N. Jorge Aguirre T.

127

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

74 10-08-2001 Planificación y Administración de la Red Vial de la Región de Atacama Utilizando un Sistema de Información Geográfico" Christian Patricio Farías López Patricio Tapia Gutiérrez Eduardo Morales P., Sergio Vladilo V., Patricio Tapia G.

75 31-08-2001 "Evaluación del Estado de Conservación Estructural de la Antigua Fundición de Plata de Playa Blanca (Ruinas de Huanchaca) Aplicando Herramientas CAD" Felix Gallardo Seura Jorge Omerovic Pavlov Juan Music T., Patricio Tapia G., Jorge Omerovic P. Walter Roldán L. 76 07-09-2001 "Proyecto Honduras. Estudios Preliminares. Análisis de Alternativas y Desarrollo Plataforma Gráfica de Trabajo" Javier Alfonso Ramos Araya Esther Norton Pickart Walter Roldán L., Claudio Vera G., Esther Norton P., P. Tapia G. Denia Chávez A., Alex Covarrubias A. 77 07-09-2001 "Proyecto Honduras. Solución a Problemas de Suministro Distribución de Agua Potable Localidad de Orica, Honduras, C.A." Jaime Leonardo López Zalazar Alex Covarrubias Aranda Claudio Vera G., Walter Roldán L., Alex Covarrubias A. PatricioTapia G., Esther Norton P., Denia Chávez A.

y

78 07-09-2001 "Proyecto Honduras. Diseño de Red de Alcantarillado y Planta de Tratamiento para la localidad de Orica, FM., Honduras". Claudio Mauricio Aguirre Tapia Claudio Vera Gamboa Alex Covarrubias A., Esther Norton, Claudio Vera G. PatricioTapia G., Walter Roldán L., Denia Chávez A. 79 07-09-2001 "Proyecto Honduras. Diseño de Puente Caminero en Paso La Joya Río Guarabuqui, Orica, Honduras" Felipe Esteban Espinoza Aibar Walter Roldán Latorre Esther Norton P., Patricio Tapia G., W.alter Roldán L. Denia Chávez A., Claudio Vera G., Alex Covarrubias A.

128

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

80 18-10-2001 "Hormigón Reforzado con Fibras de Acero Aplicado a Faenas Mineras" Félix Del Pozo Contreras Walter Roldán Latorre Manuel Aguilera O., Eduardo Morales P., Walter Roldán L.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

81 22-10-2001 "Transporte Vial de Sustancias Peligrosas en la II Región" Freddy Alarcón Steel Eduardo Morales Pérez Máximo Tristá P., Claudio Vera G., Eduardo Morales P.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

82 30-11-2001 "Incidencia del Uso de Bandas Granulométricas Discontínuas en las exigencias de la Norma NCh170 a los hormigones de Antofagasta" Ronald Maturana Encalada Walter Roldán Latorre Patricio Tapia G., Orlando Rabello G., Walter Roldán L.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

83 11-12-2001 "Diseño de Ingeniería del Eje Irarrazaval entre Avda. Luis Cruz Martínez y Avda. Edmundo Pérez Zujovic" Blanca Cecilia Cisternas Ortiz Eduardo Morales Pérez Orlando Rabello G., Máximo Tristá P., Eduardo Morales P.

84 11-12-2001 "Diseño de Ingeniería para la Instalación de un Secador Rotatorio de Cloruro de Potasio en Coya Sur" Erika Berenicia Paquis Flores Iván Vladilo Vargas Sergio Vladilo V., Iván Vladilo V. Miriam Avendaño M 85 12-12-2001 "Diseño y Cálculo de un Sistema de Dolphin de Atraque para Barcos de 29.000 TPM en la Bahía de Mejillones - II Región" Javier Alexis Chaparro Salas Máximo Tristá Pérez Eduardo Morales P., Iván Vladilo V., Máximo Tristá P.

129

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

86 12-12-2001 "Sistema de Información Geográfico de Corrientes Débiles en la Universidad Católica del Norte" Jorge Fernando López Maita Patricio Tapia Gutiérrez Sergio Vladilo V., Patricio Tapia G. Juan Barrios

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

87 13-12-2001 "Programación y Control en Faena Minera No Metálica" David Roberto Oyanader Saa Walter Roldán Latorre Máximo Tristá P., Esther Norton P., Walter Roldán L.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

88 17-12-2001 "Sistema de Gestión Vial para la Ciudad de Tocopilla Utilizando Tecnología SIG" Myrna Cecilia Véliz Molina Patricio Tapia Gutiérrez Eduardo Morales P., Patricio Tapia G. Jorge Fuenteseca T

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

89 18-12-2001 "Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad según NCh ISO 17025 del Laboratorio de Investigación y Ensaye de Materiales, Liemun, UCN" Raúl Hidalgo Rivera Walter Roldán Latorre Manuel Aguilera O., Eduardo Morales P., Walter Roldán L.

90 20-12-2001 "Programa Computacional, Seguimiento y Control de Edificación en Altura" Percy Iván Alarcón Hidalgo Walter Roldán Latorre Patricio Tapia G., Walter Roldán L. Antonio Skorin Pancirov 91 20-12-2001 "Cambio de Fondo de Estanque para Almacenamiento de Combustible Bajo Normas API" Andrés Eric Díaz Herrera Patricio Tapia Gutiérrez Alex Covarrubias A., Patricio Tapia G. Alejandro Luco S.

130

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

92 21-12-2001 "Planificación, Seguimiento y Control Referidos a la Construcción del Proyecto Obras Tempranas" Rodrigo Olivares Urzúa Walter Roldán Latorre Iván Vladilo V., Patricio Tapia G., Walter Roldán L.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

93 21-12-2001 "Construcción y Programación de Obra Planta Piloto Escondida Norte" Yerko Javier Sáez Gajardo Sergio Vladilo Vargas Patricio Tapia G., Sergio Vladilo V. Robinson Espejo C.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

94 26-12-2001 "Efectos de un Incendio en la Adherencia entre Hormigón y Acero" Rubén Santander R. Iván Vladilo Vargas Jorge Omerovic P., Eduardo Morales P., Iván Vladilo V.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

95 27-12-2001 "Proposición de Zonificación Geotécnica de la Ciudad de Copiapó" René Federico Donoso Alday Patricio Tapia Gutiérrez Eduardo Morales P., Sergio Vladilo V., Patricio Tapia G.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

96 27-12-2001 "Guía para el Diseño y Presentación de Proyectos Hidráulicos de Urbanización" Hugo Eduardo Mery Palma Alex Covarrubias Aranda Claudio Vera G., Alex Covarrubias A. José Salgado Torres

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

97 27-12-2001 "Pre-diseño y Evaluación de Costos de la Instalación de una Planta de Osmosis Inversa, para la Alimentación del Paruqe Industrial Quinahue, Mejillones" Piero Rovira Fornazzari Claudio Vera Gamboa Patricio Tapia G., Claudio Vera G. Pedro Miric Parra

131

Capacitación en creación páginas web: Enero 15: El Departamento de Ciencias de la Computación e Informática dictó un curso para aprender a crear páginas web.

Esther Norton , Jorge Omerovic...

...¡ y Orlando Rabello frente al computador!

Entrega de computadores a académicos:

Alumno de Ingeniería Civil en nueva Directiva de la Federación de Estudiantes UCN:

132

Proceso de Autoevaluación de la Carrera de Ingeniería Civil

133

Sexto Congreso de Estudiantes de Ingeniería Civil : Septiembre 4,5,6 y 7: El Centro de alumnos de Ingeniería Civil, apoyado por la Jefatura de Carrera, Departamento y Facultad organiza con pleno éxito el Sexto Congreso de Estudiantes de Ingeniería Civil, cuyo publicidad aparece en la figura siguiente:

Inauguración:

El Rector Misael Camus, el Director del Evento Rolando Soto y el Vicerrector Académico Carlos Mujica durante el discrso del Presidente del CEAL Misael Rojas en el Teatro Municipal de Antofagasta,

Rolando Soto dirigiéndose a los participantes durante el inicio del Congreso en el Auditórium Andrés Sabella de la Universidad

134

Comentarios de la Inauguración:

Distinguidos Ingenieros invitados:

Aparecen los destacados profesores invitados: Ingenieros Srs. Elías Arce Loyer, Pedro Hidalgo Oyanedel , Michel Van Sint Jan Fabry , acompañados por el académico Jorge Omerovic Pavlov .

135

Aspectos del Congreso:

136

Misión Cumplida:

Centro de Alumnos y colaboradores en la última actividad del Congreso: ¡Felicitaciones!

137

Nuevo edificio de la Carrera de Arquitectura:: El nuevo edificio, de estructura metálica, es un proyecto de los arquitectos José luis santelices y Glenda Kapstein. El proyecto estructural de la obra fue realizado por el ingeniero Orlando Rabello González.

Reconocimiento a ex Rector Ingeniero Civil Juan Music Tomic : Mayo: Dentro de las ceremonias de aniversario de la Universidad:

138

22

Año 2002

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso RECTOR: Camus Ibacache, Misael Heriberto VICERRECTOR ACADEMICO: Mujica Rojas, Carlos Eduardo VICERRECTOR ECONOMICO: Atienzo Soto, Miriam Duyanira DIRECTOR DE DOCENCIA: Luco Montofre, Carlos Alberto DIR. DE INVEST. Y EXT. Pereira Arredondo, Mario Eduardo

FACULTAD

I, 25.01.91 I, 11.03.01 I, 11.03.01 I, 11.03.01 I, 12.03.01 I, 12.03.01

DECANO: SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.:

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente Ostria González, Claudio Bernardo Vladilo Vargas, Sergio Danilo

I, 24.02.87 M, 20.07.89 I, 01.07.00 I, 16.07.00 I, 16.07.00

DEPARTAMENTO DIRECTOR: SECRETARIA:

Roldán Latorre, Walter Leopoldo Galleguillos Véliz, Paola Andrea

I, 07.07.01 I, 15.06.98

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Covarrubias Aranda, Alex Milton Varas Romero, Eliana Edith

I, 01.03.98 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Tapia Gutiérrez, Patricio Enrique (Becado EEUU: I, ?.08.02 T,?.??.07) Vladilo Vargas, Ivan Jorge (1/2 Jornada)

I, I, I, I, I,

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo Norton Pickart, Esther

I, 15.03.86 I, 01.09.93 I, 01.04.00

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 12.03.90

ACADEMICOS Area Estructuras

01.03.68 05.04.82 15.03.84 01.04.86 01.05.94

I, 16.08.00

139

Memorias de Titulo e Investigación- 2002 Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

98 04-01-2002 "Modelo de Balance Hidráulico del Circuito de Soluciones de Lixiviación en Pilas" Claudio Alejandro Dorador Ortiz Alex Covarrubias Aranda Alejandro Morales, Claudio Vera G., Alex Covarrubias A.

99 07-01-2002 "Estado del Arte en el Uso de Pilotes de Fundación y Estudio de su Comportamiento en los distintos tipos de suelos" Paula Angélica Silva Castro Eduardo Morales Pérez, Máximo Tristá Pérez Orlando Rabello G., Esther Norton P., E. Morales P., M. Tristá P.

100 18-01-2002 "Efecto de Aberturas en la Respuesta Estructural de Muros de Albañilería Continuada" Fredy Alexis Palacios Mancilla Orlando Rabello González, Marcela Reyes Clemente Walter Roldán L., Sergio Vladilo V., Orlando Rabello G.

101 18-01-2002 "Efecto Económico de un Financiamiento Leasing sobre el Costo de Equipos de Movimientos de Tierras, Construcción y Minería" Luis Marcelo Prado Parraguez Máximo Tristá Pérez Javier Ocampo D., Máximo Tristá P., Walter Roldán

102 21-01-2002 "Análisis de Alternativas del Diseño de un Rompeolas para la Protección Portuaria en el sector de la Bahía de Mejillones" Hada María Matraz Pérez Máximo Tristá Pérez Claudio Vera G., Máximo Tristá P., Patricio Tapia G.

103 22-01-2002 "Implementación de Sistema de Monitoreo, Supervisión y Control de Estaciones Reguladoras de Presión de la Red de Distribución de Agua Potable de Antofagasta" Mario Lenin Corvalán Neira Alex Covarrubias Aranda Claudio Vera G., Patricio Tapia G., Alex Covarrubias A.

140

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

104 22-01-2002 "Estudio del Comportamiento Sísmico de un Tipo de Correa Transportadora" Roberto Salinas Mena Orlando Rabello González Iván Vladilo V., PatricioTapia G., Orlando Rabello G.

105 22-01-2002 "Sistema de Información Geográfico de Tuberías e Instrumentación para la Planta de Ácido N° 2, Fundición Altonorte - Antofagasta - Chile" Julián Abel Aguirre Patiño Eduardo Morales Pérez Juan Barrios V., Eduardo Morales P., Patricio Tapia G.

106 23-01-2002 "Colector Aguas Lluvia Rotonda Grecia - Quilin. Comparación de Costos entre opción a cielo abierto y en túnel" Carlos Salgado Moraga Claudio Vera Gamboa Walter Roldán L., Claudio Vera G., SergioVladilo V.

107 03-05-2002 "Localización de Pérdidas de Agua en una Red de Agua Potable, mediante una Modelación y Monitoreo de Presiones" Nelson Mauricio Guerra Muñoz Alex Covarrubias Aranda Francisco Villegas, Claudio Vera G., Alex Covarrubias A.

108 08-08-2002 "Estudio Hidráulico de los Principales Colectores de la Red de Alcantarillado de la Ciudad de Antofagasta" Erik Eleodoro Meza Alvarez Patricio Tapia Gutiérrez José Salgado T., Alex Covarrubias A., Patricio Tapia G.

109 14-08-2002 "Comportamiento Dinámico de la Escorrentía en el Alto Loa" Jorge Vladimir Jemio Figueroa Alex Covarrubias Aranda Claudio Vera G., Alex Covarrubias A. Claudio Araya V.

141

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

110 09-09-2002 "Clasificación de los Suelos de Tres Quebradas de Antofagasta en Términos de su Transportabilidad por el Agua" Julio Andrés Pinto Lorca Esther Norton Pickart Máximo Tristá P., Eduardo Morales P., Esther Norton

111 29-10-2002 "Inclusión de Adiciones a los Rellenos de Backfill en Aplicaciones Modernas de Minería Subterránea" Daniel Avendaño Muñoz Walter Roldán Latorre Manuel Aguilera O., Orlando Rabello G., Walter Roldán L. Claudio Campos S.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

112 30-10-2002 "Uso de Gruas en la Construcción de Obras Civiles Industriales" Mauricio Meléndez Retamales Walter Roldán Latorre Orlando Rabello G., Oscar Guarda B., Walter Roldán L.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

113 15-11-2002 "Transporte Hidráulico de Sólidos por Tubería" Humberto Reinaldo Pérez Carvajal Alex Covarrubias Aranda Claudio Vera G., Alex Covarrubias A. José Salgado T.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

114 25-11-2002 "Manual de Diseño y Operación de Una Red de Aire Comprimido a una Fundición de Minerales Metálicos" Andrés Mauricio Díaz Oliva Alex Covarrubias Aranda Claudio Vera G., Alex Covarrubias A., Alejandro Pulgar P.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

115 25-11-2002 "Aplicación en Terreno y Evaluación de Estabilizadores de Suelo en Ruta No Pavimentada de la Provincia El Loa, II Región Antofagasta" Erick Antonio Cortés Pfeng Eduardo Morales Pérez Esther Norton P., Eduardo Morales P., Pablo Volta V.

142

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

116 27-11-2002 "Generación de un Sistema Global Interactivo de Precios Unitarios Viales, Implementado en un Sistema de Información Geográfico" Pedro Segundo Frías Jopia Sergio Vladilo Vargas Eduardo Morales P., Juan Barrios V., Sergio Vladilo V.

117 29-11-2002 "Acondicionamiento Térmico de Viviendas Familiares para la ciudad de Calama" Eric Corvalán Barreda Sergio Vladilo Vargas Iván Vladilo V., Sergio Vladilo V. Jorge Fuenteseca T. 118 06-12-2002 "Cálculo del Valor del Patrimonio Vial para Caminos de la 2° Región desde el punto de vista de la Conservación y su Importancia Económico-Social". Juan Alberto Ahumada Verdejo Eduardo Morales Pérez Sergio Vladilo V., Eduardo Morales P. Juan Barrios V. 119 10-12-2002 "Estudio del Escurrimiento Superficial de Agua sobre Taludes de Suelo y su Aplicación a Fenómenos Aluviales en Antofagasta" Claudio Andrés Barrios Vera Esther Norton P. Eduardo Morales P., Alex Covarrubias A.

120 11-12-2002 "Catastro y Características Estructurales de Edificios en Altura de la Ciudad de Antofagasta en Relación a los Sismos" Mauricio Osiel Cerda Fuentes Jorge Omerovic Pavlov Orlando Rabello G., Juan Music T., Jorge Omerovic P.

121 19-12-2002 "Análisis de Estabilidad de Macizos Rocosos de Tres Sectores de la Ciudad de Antofagasta" Cristian Raúl Pizarro Vargas Eduardo Morales Pérez Sergio Vladilo V., Eduardo Morales P. Máximo Tristá P.

143

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

122 23-12-2002 "Comparación del Módulo Resilente In Situ Mediante el Deflectómetro de Impacto (Flud) vs Correlación AASHTO" Rolando Carlos Soto Contreras Eduardo Morales Pérez Esther Norton P., Pablo Volta U., Eduardo Morales P.

123 27-12-2002 "Comparación de la Respuesta Sísmica Obtenida al usar Fundación Convencional vs Aislación Sísmica Basal, en un edificio de Antofagasta" Rodrigo Osvaldo Rojas Hidalgo Jorge Omerovic Pavlov Juan Music T., Orlando Rabello G., Jorge Omerovic P.

144

Curso de Proyecto busca mejorar balneario de “El Huáscar”:

145

Revista “Innova” de la Facultad - primer número

Primer número de la Revista Innova de difusión de las actividades de nuestra Facultad.

Nuevos Proyectos MECESUP permitirán habilitar laboratorios de Ingeniería:

Proyectos MECESUP: Permitirían optimizar la infraestructura y equipar laboratorios. Campus Antofagasta- 2002

Octubre 2002- Campus

146

Celebración de los 20 años de la creación de la Carrera: La Carrera de Ingeniería Civil recibe a la generación de alumnos número 20 Foto Oficial Carrera de Ingeniería Civil 2002:

Foto Oficial de la Carrera de Ingeniería Civil 2002 en la escalinata de acceso contigua al edificio Y3, sede del Departamento y Carrera de Ingeniería Civil

Tardes Deportivas:

El Director del Departamento Walter Roldán en la tarde deportiva

Uno de los equipos favoritos

147

Charlas de Destacados Ex alumnos de la Carrera: Ocubre 15:

Testimonio Ex Alumno José Salgado Empresa ESSAN (Actual Aguas Antofagasta)

Testimonio Ex Alumno Theo Rojas Dirección de Obras Portuarias-MOP

Claustro Profesores y Alumnos: Octubre 15: Claustro en el Salón de Actos Andrés Sabella durante la Semana de la Carrera: De espaldas: Eduardo Morales, Máximo Tristá, Claudio Vera, al costado derecho aparecen Patricio Tapia y Alex Covarrubias.

148

23

Año 2003

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso RECTOR: Camus Ibacache, Misael Heriberto VICERRECTOR ACADEMICO: Mujica Rojas, Carlos Eduardo VICERRECTOR ECONOMICO: Atienzo Soto, Miriam Duyanira DIRECTOR DE DOCENCIA: Luco Montofre, Carlos Alberto Alda Varas, Rodrigo Fernando DIR. DE INVEST. Y EXT. Pereira Arredondo, Mario Eduardo

FACULTAD

I, 25.01.91 I, 11.03.01 I, 11.03.01 I, 11.03.01 T, 01.03.03 I, 01.03.03 I, 12.03.01

DECANO:

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente

SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.:

Ostria González, Claudio Bernardo Vladilo Vargas, Sergio Danilo

I, 24.02.87 M, 20.07.89 T, 01.07.03 I, 01.07.03 I, 16.07.00 I, 16.07.00

Roldán Latorre, Walter Leopoldo Tristá Pérez, Máximo

T, 07.07.03 I, 07.07.03

Galleguillos Véliz, Paola Andrea

I, 15.06.98

Covarrubias Aranda, Alex Milton Morales Pérez, Eduardo Eugenio Varas Romero, Eliana Edith

T, 07.07.03 I, 07 .07.03 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Tapia Gutiérrez, Patricio Enrique (Becado EEUU: I, ?.08.02 T,?.??.07) Vladilo Vargas, Ivan Jorge (1/2 Jornada) Fleming Petri, Wagner (Honorarios)

I, I, I, I, I,

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo Norton Pickart, Esther

I, 15.03.86 I, 01.09.93 I, 01.04.00

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 12.03.90

DEPARTAMENTO DIRECTOR:

SECRETARIA: CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA ACADEMICOS Area Estructuras

01.03.68 05.04.82 15.03.84 01.04.86 01.05.94

I, 16.08.00 01.11/31.03

149

Memorias de Titulo e Investigación- 2003 Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

124 07-01-2003 "Estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Antofagasta” Claudia Correa Murillo Patricio Tapia Gutiérrez (Juan Music Tomicic) Orlando Rabello G., Claudio Vera G., Juan Music T.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

125 10-01-2003 "Aplicación Industrial para la Fabricación de Módulos Habitables" Arturo Andrés Saavedra Ruiz Walter Roldán Latorre Orlando Rabello G., S.ergio Vladilo V., Walter Roldán L. Javier Köhnenkamp Y.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

126 17-01-2003 "Estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de las Ciudades de Arica e Iquique desde la perspectiva de las líneas vitales e infraestructura de transporte" Alyson Denise Behm Torrejón Patricio Tapia Gutiérrez (Juan Music Tomicic) Eduardo Morales P., Sergio Vladilo V., Juan Music T. Walter Roldán L.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

127 20-01-2003 "Diseño, Operación y Mantención de Sistemas de Impulsión de Fluidos Mediante la Utilización de Bombas Centrífugas" Yerko Luis Bdo. Lobos Acevedo Alex Covarrubias Aranda Claudio Vera G., M.áximoTristá P. , Alex Covarrubias A.

128 27-02-2003 "Estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Iquique desde la perspectiva de las estructuras y los servicios esenciales" Angélica Cozzi Loyola Walter Roldán Latorre Orlando Rabello G., Eduardo Morales P., Walter Roldán L.

129 26-06-2003 "Estudio Técnico y Económico de la Reutilización de las Aguas Residuales de la Planta de Tratamiento de Calama" Katherina Claudia Payauta Pastrian Claudio Vera Gamboa Alex Covarrubias A., Mario Arenas J., Claudio Vera G.

150

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

130 18-07-2003 "Sistema de Evaluación de iesgo y Atención de Emergencias (SERAE) mediante SIG, atendidas por el Cuerpo de Bomberos en el Sector Centro de Antofagasta" Patricio Marcelo Portilla Pereira Alex Covarrubias Aranda Juan Music T., Walter Roldán L., Alex Covarrubias A.

131 28-07-2003 "Manejo y Adquisición de Materiales y Equipos en Mega Proyectos Fast-Trac" Xiomara Espinoza Figueroa Walter Roldán Latorre Mario Gambra S., Iván Vladilo V., Walter Roldán L.

132 12-08-2003 "Diseño de Depósitos para el Almacenamiento de Líquidos y Materiales Sólidos Granulados" Pedro Antonio Santibáñez Campusano Jorge Omerovic Pavlov Iván Vladilo V., Orlando Rabello G., Jorge Omerovic P.

133 14-08-2003 "Evaluación de la Pavimentación Asfáltica Urbana en la Ciudad de Antofagasta" Herman Orellana Flores Walter Roldán Latorre Robinson Espejo C., Sergio Vladilo V., Walter Roldán L.

134 18-08-2003 "Análisis Comparativo entre los Métodos de Diseño de Estructuras de Acero: Método por Factores de Carga y Resistencia (LRFD) y Método por Tensiones Admisibles (ASD)" Andrés Venenciano Cofré Jorge Omerovic Pavlov Sergio Vladilo V., Juan Music T., Jorge Omerovic P.

135 18-10-2003 "Evaluación Técnica y Económica de Obras Civiles en la Industria Minera y creación de un software de Elaboración de Presupuestos para dichas Obras" Mauricio Alejandro Morales Silva Walter Roldán Latorre Carlos Urrutia S., Sergio Vladilo V. , Walter Roldán L.

151

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

136 22-10-2003 "Desarrollo de un Programa Computacional para el Diseño geométrico de Autopistas" Wagner Fleming Petri Patricio Tapia Gutiérrez (Eduardo Morales Pérez) Juan Barrios V., Máximo Tristá P., Eduardo Morales P.

137 23-10-2003 "Adecuación de Aguas Servidas Domésticas para usos Industriales mediante proceso de Microfiltración" Leandro Esteban Zazzali Sánchez Claudio Vera Gamboa Máximo Tristá P., Alex Covarrubias A., Claudio Vera G.

138 24-10-2003 "Evaluación del Molo de Abrigo en vista al Plan Maestro de Desarrollo Futuro del Puerto Antofagasta" Gissel Tatiana Vicencio Velásquez Máximo Tristá Pérez Theo Rojas V., Sergio Vladilo V., Máximo Tristá P.

139 30-10-2003 "Estudio de Afloramiento de Soluciones Cuenca Escorial Codelco Norte" Ricardo Fuentes Rocha Alex Covarrubias Aranda Luis Ilabarca M., Esther Norton P., Alex Covarrubias A.

140 31-10-2003 "Sistemas de Protección para Superficies de Hormigón Expuestas a Soluciones de Ácido Sulfúrico" Jessica Riquelme Retamal Ivan Vladilo Vargas Raúl Hidalgo R., Sergio Vladilo V., Iván Vladilo V.

141 31-10-2003 "Implementación de un Sistema para la Disposición Final de los Riles de la Nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable, en Codelco División Chuquicamata" Luis Eduardo Cárdenas Beniz Claudio Vera Gamboa Iván Vladilo V., Alex Covarrubias A., Claudio Vera G.

152

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

142 26-11-2003 "Catastro de Hormigones sometidos a Ambientes Agresivos en la Región" Christian Vásquez Fernández Walter Roldán Latorre, Arturo Holmgrem S. Manuel Aguilera G., Orlando Rabello G., Walter Roldán L. Arturo Holmgrem S 143 22-12-2003 "El Recurso Hídrico en la Segunda Región. Actualización del Balance Oferta-Demanda al año 2002". Jorge Antonio Cataldo Lemus Alex Covarrubias Aranda, Jorge Araya V. Máximo Tristá P., Walter Roldán L., Alex Covarrubias A. Jorge Araya V. 144 23-12-2003 "Análisis Sísmico de Estructuras Soportantes de Sistemas de Transporte de Material mediante Corresas Transportadoras". Ennio Cuellar García Juan Music Tomicic Iván Vladilo V., Orlando Rabello G., Juan Music T.

145 29-12-2003 "Sistema de Gestión del mantenimiento de los Pavimentos Urbanos para la Ciudad de Antofagasta con apoyo de un Sistema de Información Geográfico" Misael Rojas Saavedra Patricio Tapia Gutiérrez (Juan Music Tomicic) Sergio Vladilo V., Esther Norton P., Juan Music T.

146 30-12-2003 "Catastro de Fundaciones para Edificios Altos en Antofagasta" Iván Antonio Dorador Ortiz Eduardo Morales Pérez Esther Norton P., Máximo Tristá P., Eduardo Morales P.

153

Seminario sobre los costos sociales del Transporte:

Septiembre 9: La Facultad con el patrocinio de la CEPAL, a través del Departamento de Ingeniería Civil, organizan el Seminario: “Los Costos Sociales del Transporte Carretero y Ferroviario de Cargas” Revista “Innova” de la Facultad publica su segundo número:

Segundo número de la Revista Innova de difusión de las actividades de nuestra Facultad.

154

La Universidad postula a la Acreditación Institucional :

La Universidad se someterá a un proceso de Acreditación institucionsl

Congreso Chileno de Educación en Ingeniería número 17 se realiza en la Universidad:

Con participación de académicos de todas las Carreras de Ingeniería se desarrolló el XVII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas y con la participación de académicos del Departamento de Ingeniería Civil

155

24

Año 2004

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Patricio Infante Alfonso Monseñor Pablo Lizama Riquelme RECTOR: Camus Ibacache, Misael Heriberto VICERRECTOR ACADEMICO: Mujica Rojas, Carlos Eduardo VICERRECTOR ECONOMICO: Atienzo Soto, Miriam Duyanira DIRECTOR DE DOCENCIA: Alda Varas, Rodrigo Fernando DIR. DE INVEST. Y EXT. Pereira Arredondo, Mario Eduardo

FACULTAD

T, 26.11.04 I, 26.11.04 I, 11.03.01 I, 11.03.01 I, 11.03.01 I, 01.03.03 I, 12.03.01

DECANO: SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.:

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente Ostria González, Claudio Bernardo Vladilo Vargas, Sergio Danilo

DEPARTAMENTO DIRECTOR: SECRETARIA:

Tristá Pérez, Máximo Galleguillos Véliz, Paola Andrea

I, 07.07.03 I, 15.06.98

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Varas Romero, Eliana Edith

I, 07 .07.03 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Tapia Gutiérrez, Patricio Enrique (Becado EEUU: I, ?.08.02 T,?.??.07) Vladilo Vargas, Ivan Jorge (1/2 Jornada) Fleming Petri, Wagner (1/2 Jornada)

I, I, I, I, I,

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo Norton Pickart, Esther

I, 15.03.86 I, 01.09.93 I, 01.04.00

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton

I, 16.08.85 I, 11.03.89

Area Construcción

Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 12.03.90

ACADEMICOS Area Estructuras

I, 24.02.87 M, 20.07.89 I, 01.07.03 I, 16.07.00 I, 16.07.00

01.03.68 05.04.82 15.03.84 01.04.86 01.05.94

I, 16.08.00 I, 01,04,04

156

Memorias de Titulo e Investigación- 2004 Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

147 07-01-2004 "Análisis Técnico Económico para la Implementación de un Sistema de Medición de Agua en Procesos Industriales. Aplicación Caso Empresa Minera" Roberto Carlos Corante Pizarro Alex Covarrubias Aranda, Alvaro Hernández O. Alvaro Hernández O., Claudio Vera G., Alex Covarrubias A.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

148 08-01-2004 "Análisis del Fenómeno de Vibraciones Producto de Tronaduras" Claudio Marcelo Vergara Rodríguez Eduardo Morales Pérez Walter Roldán L., Orlando Rabello G., Eduardo Morales P.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

149 08-01-2004 "Sistemas de Planificación de Obras en la Optimización de la Mantención de la Vía del Ferrocarril Antofagasta a Bolivia". Ingrid Alejandra Castillo Guardia Máximo Tristá Pérez Juan Pavez P., Sergio Vladilo V., Máximo Tristá P. Juan Vergara C.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

150 09-01-2004 "Medición del Comportamiento del Hormigón Fresco en la Ciudad de Antofagasta" Cristian Gómez Orellana Walter Roldán Latorre, Vicente Zétola Vargas Vicente Zétola V., Orlando Rabello G., Walter Roldán L.

151 14-01-2004 "Optimización de la Infraestructura de Servicio del Puerto de Mejillones en vista a las Nuevas Demandas del Mercado". Cristian Cortés Choque Máximo Tristá Pérez, Luis Ackermann O. Orlando Rabello G., Sergio Vladilo V., Máximo Tristá P. Luis Ackermann O. 152 04-05-2004 "Estudio Analítico de la Aducción Negrillar, Compañía Minera Zaldivar" Roberto Mauricio Alvarez Saavedra Alex Covarrubias Aranda Máximo Tristá P., Claudio Vera G., Alex Covarrubias A.

157

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

153 08-05-2004 "Procedimientos para la Contratación de Obras Civiles en la Gran Minería" Mauricio Cuadra Vidal Iván Vladilo Vargas Walter Roldán L., Sergio Vladilo V., Iván Vladilo V.

154 17-05-2004 "Efecto de un sismo en la estructura del prototipo de un radio telescopio, perteneciente al proyecto Alma, Chainator, II Región, Chile" Alexis Ríos Cruz Iván Vladilo Vargas Juan Music T., Orlando Rabello G., Iván Vladilo V.

155 11-06-2004 "Estado del arte de los Hormigones Sumergidos" Carlos Díaz Reyes Claudio Vera G.

156 21-06-2004 "Catastro y Características Estructurales de Edificios en altura de la ciudad de Iquique en relación a los sismos" Juan Pablo González Vidak Jorge Omerovic Pavlov Wagner Fleming P., Juan Music T., Jorge Omerovic P.

157 04-08-2004 "Diseño Plan de Contingencia en la Operación de Aducciones Largas. Aplicación al caso de La Serena-Coquimbo". María Esther Cuello Pizarro Alex Covarrubias Aranda Máximo Tristá P., Claudio Vera G., Alex Covarrubias A.

158 06-08-2004 "Efecto Sísmico debido a Algunas Irregularidades en Muros de Hormigón Armado" Jorge Araya Caroca Orlando Rabello González Juan Music T., Iván Vladilo V., Orlando Rabello G.

158

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

159 04-10-2004 "Comparación de los esfuerzos resultantes en elementos resistentes de un edificio mediante un análisis de la estructura global y otro considerando su proceso constructivo" Ivo Vladilo Goicovic Juan Music Tomicic Wagner Fleming P., Orlando Rabello G., Juan Music T.

160 05-10-2004 "Evaluación de Sistema de energía solar-eólico para abastecimiednto de agua potable y electricidad en la zona precordillerana de la II Región. Caso de Lasana". Daniel González Vidak Alex Covarrubias Aranda, Ricardo Zuleta Maas Máximo Tristá P., Claudio Vera G., Alex Covarrubias A. Ricardo Zuleta M. 161 22-10-2004 "Caracterización y Análisis de Muros de Tierra Mecánicamente Estabilizados" Mauricio Andrés González Ortiz Iván Vladilo Vargas Eduardo Morales P., Wagner Fleming P., Iván Vladilo V.

162 29-10.2004 "Gestión en Conservación de Pavimentos Aplicación de Diferentes Tecnologías". Hugo Enrique Luna Padilla Eduardo Morales Pérez Sergio Vladilo V., Eduardo Morales P. Robinson Espejo C.

Asfálticos Urbanos.

163 19-11-2004 "Metodología para obtener el coeficiente de escorrentía a través de teledetección y métodos numéricos". Felipe A. Rivera Cuevas Alex Covarubias Aranda, Jorge Araya V. Máximo Tristá P., Claudio Vera G., Alex Covarrubias A. Jorge Araya V. 164 19-11-2004 "Análisis de Rompeolas Tipo Ataguía Celular basado en el Proyecto Complejo Portuario Mejillones Terminal - 1" Jorge Alejandro Majmud Miranda Máximo Tristá Pérez Sergio Vladilo V., Esther Norton P., Máximo Tristá P.

159

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

165 27-12-2004 "Aplicación de un Sistema de Gestión de Calidad según la Norma NCh ISO 1702S del laboratorio de Investigación y ensaye de materiales, LIEMUN-Calama". Luis Ricardo Flores Mercado Walter Roldán Latorre Raúl Hidalgo R., Esther Norton P., Walter Roldán L.

Incorporación de nuevo académicos 2004:

Wagner Fleming Petri, Ingeniero Civil Universidad Católica del Norte (01.04.04)

160

Universidad prepara Informe para la Acreditación Institucional

161

Estudiantes hondureños en nuestra Universidad :

El edificio Y3 tendrá cuarto piso para Salas de Estudio :

Pabellón Y3- Edificio del departamento y Carrera de Ingeniería Civil, que será ampliado en un cuarto nivel para disponer de salas de estudio.

162

25

Año 2005

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Pablo Lizama Riquelme RECTOR: Camus Ibacache, Misael Heriberto VICERRECTOR ACADEMICO: Mujica Rojas, Carlos Eduardo VICERRECTOR ECONOMICO:

Atienzo Soto, Miriam Duyanira

DIRECTOR DE DOCENCIA:

Alda Varas, Rodrigo Fernando Espejo Guasp, Roberto Pereira Arredondo, Mario Eduardo

DIR. DE INVEST. Y EXT.

FACULTAD

I, 26.11.04 I, 11.03.05 T, 11.03.05 I, 11.03.05 T, 11.03.05 I, 11.03.05 T, 11.03.05 I, 11.03.05 T, 11.03.05 I, 11.03.05

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente Ostria González, Claudio Bernardo Vladilo Vargas, Sergio Danilo

I, 24.02.87 M, 20.07.89 I, 01.07.03 I, 16.07.00 I, 16.07.00

Tristá Pérez, Máximo Tristá Pérez, Máximo

T, 07.07.05 I, 07.07.05

SECRETARIA:

Galleguillos Véliz, Paola Andrea

I, 15.06.98

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Varas Romero, Eliana Edith

I, 07.07.03 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Tapia Gutiérrez, Patricio Enrique (Becado EEUU: I, ?.08.02 T,?.??.07) Vladilo Vargas, Ivan Jorge (1/2 Jornada) Fleming Petri, Wagner (1/2 Jornada) (Becado Alemania: I, 01.04.05 T,01.04.08)

I, I, I, I, I,

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo Norton Pickart, Esther

I, 15.03.86 I, 01.09.93 I, 01.04.00

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton Salazar Castillo, Iván Maximiliano

I, 16.08.85 I, 11.03.89 I, 01.12. 05

Area Construcción

Roldán Latorre, Walter Leopoldo

I, 12.03.90

DECANO: SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.: DEPARTAMENTO DIRECTOR:

ACADEMICOS Area Estructuras

01.03.68 05.04.82 15.03.84 01.04.86 01.05.94

I, 16.08.00 I, 01,04,04

163

Memorias de Titulo e Investigación- 2005 Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

166 07-01-2005 "Sistema Integrado de Presupuestación y Control de Proyectos de Construcción y Montaje Industrial". Pablo Ignacio Guzmán González Walter Roldán Latorre Orlando Rabello G., Iván Vladilo V., Walter Roldán L. Manuel Ulloa 167 10-01-2005 "Análisis Comparativo de Resultados, para Edificios en altura estructurados en base a muros de hormigón armado ubicados en la ciudad de Antofagasta, utilizando diferentes tipos de modelaciones y softwares comerciales" Sergio Silvestre Avendaño Juan Music Tomicic Iván Vladilo V., Jorge Omerovic P., Juan Music T.

168 12-01-2005 "Análisis de Redes de Flujo en estado estacionario, mediante el software Seep/W" Rodrigo Vinicio Cuevas Suarez Esther Norton P. Máximo Tristá P., Eduardo Morales P., Esther Norton P.

169 14-01-2005 "Sistema de Gestión de la Calidad para Unidad de Ingeniería y Servicios de S.C.M. El Abra" Tomás Contreras Cortés Walter Roldán Latorre Máximo Tristá P., Raúl Hidalgo R., Walter Roldán L. Alonso Rojas P.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

170 21-01-2005 "Aprovechamiento Integral de la Cuenca del Río Zapaleri" Daniel Cortés Gangas Alex Covarrubias Aranda Mario Corvalán N., C. Vera G., A. Covarrubias A.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

171 25-01-2005 "Diseño de Módulos Constructivos Sociales Sismo-resistentes" Marcelo Adaros Medalla Walter Roldán Latorre Manuel Aguilera O., Wagner Fleming P., Walter Roldán L.

164

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

172 28-01-2005 "Evaluación de la Construcción de Pavimentos de Hormigón en la Ciudad de Antofagasta" Susana Bracamonte Endre Walter Roldán Latorre Juan Music T., Robinson Espejo, Walter Roldán L.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

173 13-05-2005 "Control de Calidad del Shotcreet en Fortificaciones Subterráneas" Gabriela Paola Rojas Araya Walter Roldán Latorre, Manuel Osorio O. Eduardo Morales P., Iván Vladilo V., Walter Roldán L. Manuel Osorio O.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

174 03-06-2005 "Métodos Analíticos de Estimación de Carga Axial en Pilotes Aplicable al Proyecto Puerto Angamos, 1a Etapa" Rolando Duarte Hidalgo Máximo Tristá Pérez Eduardo Morales P., Javier Kohnenkamp Y., Máximo Tristá P.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

175 14-06-2005 "Análisis Comparativo del Diseño Sísmico de un Edificio utilizando programas ETAB V 8.4.5 y SAFE V 7.0.2. con relación a un diseño convencional" Michael Harol Muñoz Jorquera Jorge Omerovic Pavlov Iván Vladilo V., Juan Music. T., Jorge Omerovic P.

176 17-06-2005 "Estudio de Optimización de Recursos de Agua para riego de Áreas verdes de la ciudad de Antofagasta". Yanethe Araya Alvarez Claudio Vera Gamboa Esther Norton P., Juan Alvarado C., Claudio Vera G.

177 25-07-2005 "Comparación de Modelaciones de Edificios Sin Diafragma Rígido en el Nivel Superior" Arturo Marín Aguirre Juan Music Tomicic Orlando Rabello G., Sergio Vladilo V., Juan Music T.

165

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

178 02-09-2005 "Primavera Project Planner en la Planificación y Control de Proyectos" Mauricio Godoy León Walter Roldán Latorre Orlando Rabello G., Pedro Frías J. , Walter Roldán L.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

179 28-10-2005 "Estudio de los Parámetros Hidrológicos e Hidroclimatológicos de la Hoya del río Zapaleri" Alejandro Castro Silva Alex Covarrubias Aranda Máximo Tristá P., Claudio Vera G., Alex Covarrubias A.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

180 14-11-2005 "Metodología de Aplicación de la NCh 2745 Of. 2003 "Diseño de Edificios con aislamiento sísmica" Tomás Esteban Ávila Ortega Juan Music Tomicic Jorge Omerovic P., Sergio Vladilo V., Juan Music T.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

181 23-11-2005 "Estado del Arte en el Estudio de los Fenómenos de Socavación" Yasna María Amas Morales Alex Covarrubias Aranda Máximo Tristá P., Claudio Vera G., Alex Covarrubias A.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

182 29-11-2005 "Estudio Técnico del Aluvión del 18 de Junio de 1991 en Antofagasta. Caso de algunas quebradas". Iván Maximiliano Salazar Castillo Alex Covarrubias Aranda, Walter Roldán Latorre Esther Norton P., Walter Roldán L., Alex Covarrubias A.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

183 07-12-2005 "Evaluación del Comportamiento de la Playa Artificial El Balneario Municipal de Antofagasta" Carlos Alberto Barboza Panire Máximo Tristá P. Alex Covarrubias A., Javier Kohnenkamp Y., Máximo Tristá P.

166

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

184 09-12-2005 "Factibilidad de Uso de Ripios de Lixiviación en Hormigones en la Gran Minería" Luis Javier Aguilar Veloso Walter Roldán Latorre, Vicente Zétola Vargas Carlos Urrutia S., Sergio Vladilo V., Walter Roldán L. Vicente Zétola V-

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

185 13-12-2005 "Estudio Granulométrico en Base a la Fotografía Digital" Boris Alberto Valdivia Miranda Esther Norton Pickart Eduardo Morales P., Sergio Vladilo V., Esther Norton P.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

186 15-12-2005 "Incorporación de la Energía Eólica al Consumo Energético de la Ciudad de Antofagasta. Sector en Estudio: Coloso" Vladimir Ernesto Zuljevic Lastarría Máximo Tristá Pérez, Ricardo Zuleta Maas Claudio Vera G., Alex Covarrubias A., Máximo Tristá P. Ricardo Zuleta M.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

187 16-12-2005 "Reutilización de las Aguas Servidas del Campus Angamos de la Universidad Católica del Norte en el riego de Áreas Verdes y Cancha Deportiva" Rafael Andrés Rodríguez Lara Claudio Vera Gamboa Máximo Tristá P., Alex Covarrubias A., Claudio Vera G.

188 20-12-2005 "Estudio de Costos y su Control en PYMES de Obras Civiles y Montaje Industrial" Alfonso Daniel Miranda Valenzuela Walter Roldán Latorre Sergio Vladilo V., Guillermo Stanke H, Walter Roldán L.

189 22-12-2005 "Análisis Comparativo Sismo v/s Tsunami de los Efectos producidos en los elementos estructurales de un Edificio" Carlos Enrique Tristá Aguilera Juan Music Tomicic Iván Vladilo V., Osciel Guzmán Z., Juan Music T.

167

Incorporación de nuevo académico 2005:

Iván Salazar Castillo Ingeniero Civil Universidad Católica del Norte (01.12.05)

168

La Universidad está terminando el proceso de Acreditación Institucional:

169

Rector Misael Camus asume por un nuevo periodo:

170

26

Año 2006

EVOLUCION CARRERA Y DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Nota: I = Fecha Inicio actividades en Universidad o en Cargo T= Fecha Término actividades en Cargo M= Modifica nombre S = Subrogancia En color plomizo: Desempeña otro cargo AUTORIDADES CENTRALES Gran Canciller Monseñor Pablo Lizama Riquelme RECTOR: Camus Ibacache, Misael Heriberto VICERRECTOR ACADEMICO: Mujica Rojas, Carlos Eduardo VICERRECTOR ECONOMICO: Atienzo Soto, Miriam Duyanira DIRECTOR DE DOCENCIA: Espejo Guasp, Roberto DIR. DE INVEST. Y EXT. Pereira Arredondo, Mario Eduardo

FACULTAD

Ostria González, Claudio Bernardo Vladilo Vargas, Sergio Danilo Vladilo Vargas, Sergio Danilo MIsetic Yurac, Vladimir

I, 24.02.87 M, 20.07.89 T, 01.07.06 T, 01.07.06 T, 01.07.06 I, 01.07.06 T, 01.07.06 I, 01.08.06

DEPARTAMENTO DIRECTOR: SECRETARIA:

Tristá Pérez, Máximo Galleguillos Véliz, Paola Andrea

I, 07.07.05 I, 15.06.98

CARRERA JEFE CARRERA: SECRETARIA

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Varas Romero, Eliana Edith

I, 07 .07.03 I, 01.01.90

Rabello González , Orlando Rosalindo Omerovic Pavlov, Jorge Bernardo Music Tomicic, Juan Andrés Vladilo Vargas, Sergio Danilo Tapia Gutiérrez, Patricio Enrique (Becado EEUU: I, ?.08.02 T,?.??.07) Vladilo Vargas, Ivan Jorge (1/2 Jornada) Fleming Petri, Wagner (1/2 Jornada) (Becado Alemania: I, 01.04.05 T,01.04.08)

I, I, I, I, I,

Area Geotecnia

Morales Pérez, Eduardo Eugenio Tristá Pérez, Máximo Norton Pickart, Esther

I, 15.03.86 I, 01.09.93 I, 01.04.00

Area HIdráulica

Vera Gamboa, Claudio Rodolfo Covarrubias Aranda, Alex Milton Salazar Castillo, Iván Maximiliano (Becado Alemania: I, ?.??.06 T,?.??.10)

I, 16.08.85 I, 11.03.89 I, 01.12. 05

Area Construcción

Roldán Latorre, Walter Leopoldo (Becado España: I, ?.??.06 T,?.??.08) ( Alvarez Arzic, Ingrid –Profesor Hora)

I, 12.03.90

DECANO: SECRETARIO DOCENTE : SECR. DE INVEST. Y EXT.:

ACADEMICOS Area Estructuras

Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil Reyes Franzani, Pablo Clemente

I, 26.11.04 I, 11.03.05 I, 11.03.05 I, 11.03.05 I, 11.03.05 I, 11.03.05

01.03.68 05.04.82 15.03.84 01.04.86 01.05.94

I, 16.08.00 I, 01,04,04

171

Memorias de Titulo e Investigación- 2006 Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

190 09-01-2006 "Cambios Metodológicos en la Enseñanza de la Planificación y Control de Proyectos con uso de Primavera Project Planner" Isabel Andrea Becerra Muñoz Walter Roldán Latorre Pedro Frías J., Sergio Vladilo V., Walter Roldán L.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

191 10-01-2006 "Protección de Estructuras de Acero en Ambientes Agresivos" Rafael Arturo González Pérez Walter Roldán Latorre Sergio Vladilo V., Iván Vladilo V., Walter Roldán L.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

192 12-01-2006 "Desempeño Sísmico de Edificios de Hormigón Armado estructurados en base a marcos" Daniel Alejandro Zuleta Díaz Juan Music Tomicic Iván Vladilo V., Jorge Omerovic P., Juan Music T.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

193 16-01-2006 "Perfil Bío-Sísmico de Edificios representativos de la Construcción en altura de la ciudad de Antofagasta" Horacio Gastón Ríos Cortés Iván Vladilo Vargas Juan Music T., Sergio Vladilo V., Iván Vladilo V.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

194 17-01-2006 "Habilitación de un Puerto pesquero artesanal para Caleta Chanavaya" Patricia Janet Callpa Sarmiento Máximo Tristá Pérez Claudio Sánchez P., Claudio Vera G., Máximo Tristá P.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

195 19-01-2006 "Estudio de Solicitaciones Dinámicas en Vías Férreas del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB) y Recomendaciones tendientes a la mitigación de sus efectos" Jorge Luis López González Esther Norton P., Juan Vergara Canales Màximo Tristá P., Sergio Vladilo V., Esther Norton PJuan Vergara C.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

172

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

196 20-01-2006 "Potencial de Ocurrencia de Fenómenos de Remoción en Masa por Eventos Sísmicos o por Saturación del Suelo en la ciudad de Antofagasta" Ingrid Carolina Alvarez Arzic Eduardo Morales Pérez Alex Covarrubias A., Esther Norton P., Eduardo Morales P.

197 23-01-2006 "Utilización de la Bischofita como Estabilizador de Caminos Costeros de la Segunda Región" Ximena Alejandra Saavedra Cuevas Eduardo Morales Pérez Sergio Vladilo V., Esther Norton P., Eduardo Morales P.

198 24-01-2006 "Comparación de Metodologías para Considerar la Torsión Accidental de Edificios en Altura" Andrés Ignacio Guevara Contreras Jorge Omerovic Pavlov Iván Vladilo V., Juan Music T., Jorge Omerovic P.

199 24-01-2006 "Análisis Geotécnico de la Estabilidad del Botadreo de Ripios Lixiviados de Minera El Tesoro" Mitzy Carolina Valenzuela Richards Esther Norton Pickart Máximo Tristá P., Eduardo Morales P. , Esther Norton

200 25-01-2006 "Análisis Estructural de las Fundaciones de Radiotelescopios del Proyecto Atacama Large Millimeter Away, ALMA, con la Norma Chilena NCh 2369 Of. 2003" Francisco Javier González González Iván Vladilo Vargas Juan Music T., Eduardo Morales P., Iván Vladilo V.

201 26-01-2006 "Control de Pérdidas de Agua Potable mediante Recambio Selectivo de Redes en la Ciudad de Antofagasta" Juan Pablo Sáez Glaser Alex Covarrubias Aranda José Salgado T., Claudio Vera G., Alex Covarrubias A.

173

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

202 27-01-2006 "Aplicación de un Modelo Computacional para la Impulsión de Agua de Minera El Tesoro" Luis Alberto Araya Palacios Alex Covarrubias Aranda Claudio Vera G., Màximo Tristá P., Alex Covarrubias A.

203 28-02-1006 "Sistemas de Protección Contra Incendios en Empresas Productoras de Cobre" Alejandro Raúl Astudillo Vergara Alex Covarrubias Aranda Claudio Vera G., Fernando Jiménez R., Alex Covarrubias A.

204 12-04-2006 "Factibilidad de Construcción de un Embalse para Seguridad y Riego en la localidad de Socaire, Región de Antofagasta" Patricio Rivera Núñez Alex Covarrubias Aranda Eduardo Morales P., Sergio Vladilo V., Alex Covarrubias A.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

205 13-04-2006 "Estabilidad Sísmica de Pilas de Lixiviación" Rubén Rojas Sepúlveda Eduardo Morales Pérez Orlando Rabello G., Esther Norton P., Eduardo Morales P.

Nº Titulando Fecha: Título Memoria

206 17-04-2006 "Análisis de los Pavimentos de Calama considerando su mal comportamiento histórico" Andrés Patricio Romero Cisternas Eduardo Morales Pérez Esther Norton P., Sergio Vladilo V., Eduardo Morales P.

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

207 17-04-2006 ""Factibilidad de Construcción de un Embalse para la Seguridad en Crecidas y Aumento de Superficies de Riego, en la Comunidad de Toconce, Segunda Región" Angelo Alejandro Anilio Araya Alex Covarrubias Aranda Sergio Vladilo V., Iván Vladilo V., Alex Covarrubias A.

174

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

208 21-04-2006 "Factibilidad de Construcción de un Embalse para la Seguridad en Crecidas en el Río Salado, Segunda Región, Antofagasta" Úrsula Andrea Arenas Orellana Alex Covarrubias Aranda Iván Vladilo V., Esther Norton P., Alex Covarrubias A.

209 28-04-2006 "Análisis y Diseño de Pluma para Pala de Gran Minería y Evaluación de Ventajas Económicas" Roberto Hidalgo Burgos Jorge Omerovic Pavlov Juan Music T., Iván Vladilo V., Jorge Omerovic P.

210 02-05-2006 "Análisis Sísmico Dinámico de Estanques Superficiales usando elementos finitos" César Antonio Caneo Magna Jorge Omerovic Pavlov Juan Music T., Iván Vladilo V., Jorge Omerovic P.

211 10-05-2006 "Aplicación de la Norma Chilena Nch 2369 of 2003 para el análisis sísmico estático de estanques verticales apoyados en el suelo, complementada con los códigos API-650/98, AWWA D100 y recomendaciones neozelandezas" Victor Ramírez Figueroa Juan Music Tomicic Iván Vladilo V., Sergio Vladilo V., Juan Music T.

212 11-07-2006 "Estudio sobre la ocurrencia de Licuefacción en el Puerto de Antofagasta durante el sismo de 1995, a través de un análisis dinámico" Walter Kaempfe Rossi Esther Norton Pickart Máximo Tristá P., Sergio Vladilo V., Esther Norton P.

213 17-07-2006 "Consideraciones de Diseño Estructural para Tuberías Enterradas" María José Moya Sandoval Iván Vladilo Vargas Orlando Rabello G., Sergio Vladilo V., Iván Vladilo V.

175

Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria

Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado Nº Titulando Fecha: Título Memoria Titulando Profesor Guía Comisión Exámen Invitado

214 04-08-2006 "Análisis Comparativo del Sistema Estructural en Cubiertas para Galpones de Diferentes luces usando Cypecad" Pedro Yurac Tala Jorge Omerovic Pavlov Juan Music T., Sergio Vladilo V., Jorge Omerovic P.

215 18-08-2006 "Análisis Económico comparativo del diseño de elementos típicos de edificios de hormigón armado usando normas ACI 318-99 y ACI 31805" Exequiel Elías Droguett Donaire Jorge Omerovic Pavlov Sergio Vladilo V., Juan Music T., Jorge Omerovic P.

216 29-09-2006 "Comparación de los esfuerzos resultantes en un Edificio de Estacionamientos aplicando las disposiciones de la Norma Nch 433 of. 96" Oscar Eduardo Rojas Muñoz Juan Music Tomicic Orlando Rabello G., Sergio Vladilo V., Juan Music T.

217 03-10-2006 "Procesos de Formación de Suelos Típicos Segunda Región y sus Aplicaciones en Ingeniería Michael Cory Castillo Tapia Eduafrdo Morales Pérez Máximo Tristá P., Orlando Rabello G., Eduardo Morales P.

176

Actividades Sociales de académicos del Departamento :

Almuerzo despedida de Ivan Salazar en su viaje de perfeccionamiento a Alemania

La recién titulada y profesor hora del Ingrid Alvarez Arzic, se ha destacado durante el año por su gran colaboración con todas las actividades del Departamento

Académicos en la comida de Clausura del Octavo Congreso Internacional Pro Vial Chile2006. La Facultad y el Departamento trabajaron en su organización en conjunto con la Dirección Regional de Vialidad del ministerio de Obras Públicas.

Aspecto de una de las reuniones realizadas en el nuevo cuarto piso del Edificio Y3

177

Incorporación de Laboratorios: 2006: Año de incorporación a los Laboratorios de Hidráulica, Geotecnia y Estructuras de valiosos equipos e instrumental adquiridos a través de un Proyecto MECESUP , algunos de los cuales se muestran en las siguientes imágenes:

Mayo 3 y 4 : Capacitación del especialista Sr.Héctor Riquelme sobre el uso del acelerómetro Etna recientemente adquirido por el Departamento.:

Julio 31-Agosto 02: Capacitación de MOOG-Eximtec sobre el uso de la Plataforma Moog de 6 Grados de Libertad para la docencia e investigación en dinámica de estructuras, y para ensaye del comportamiento dinámico de suelos. Participaron: Mr. David Golembeski Field-Service Group Leader – MOOG Sr. Fernando LeBrun P. Gerente Técnico –EXIMTEC Ltda. Sr. Miguel Mesina R. Jefe Controles – EXIMTEC Ltda. En la actualidad, luego de las plataformas que adquirieron la U. de Chile y la PUC, esta es la tercera de características similares existente en Chile.

Agosto 17 Capacitación por parte de Celestron (Sr. Gerardo Ramos) en el uso del equipo de adquisición de datos, de las celdas de carga, de presión, de los transductores de desplazamiento, de las bombas oleo-hidráulicas y de los actuadores.

178

Ingeniero Tomás Guendelman e Instituto Chileno del Acero en Charlas Ciclo de Charlas 2006: Gracias al Proyecto de Extensión preparado por el Juan Music se desarrollaron dos actividades de gran importancia para la relación del Departamento con sus egresados y con el medio profesional local;

Septiembre 7 y 8: La sala K121-C se hizo chica para recibir a los asistentes a las dos conferencias que dictó el destacado ingeniero estructural Sr. Tomás Guendelman Bedrack.: “Modelos y métodos de análisis y diseño de edificios: Una visión histórica”, y “Virtudes y defectos del modelamiento estructural de edificios”

Noviembre 29 y 30: Curso del Instituto Chileno del Acero sobre la Norma AISC 2005

Ingeniero Sr. Tomás Guendelman Bedrack

Expositor: Carlos Aguirre A. Ingeniero CivilProfesor y Director del Departamento de Obras Civiles de la Universidad Federico Santa María.

179

Universidad acreditada, ahora le toca a la Carrera de Ingeniería Civil :

Culminación del Proceso de Acreditación de la Carrera de Ingeniería Civil : Noviembre 13, 14 y 15: De acuerdo al itinerario establecido para el proceso de acreditación de la Carrera, se hizo presente la Comisión de Pares Externos de la Organización ACREDITA CI del Colegio de Ingenieros. Esta Organización está contratada por la CNAP (Comisión Nacional de Acreditación) para que emita un Informe del estado de situación de la Carrera y proponga un periodo de acreditación. La Comisión estuvo conformada por:

Joel Zambrano, Presidente Comisión, Académico Departamento de Ingeniería Mecánica Decano de Facultad de Ingeniería U. de Concepción

Dra. Silvana Cominetti, Académico Departamento de Ingeniería en Obras Civiles USACH

Sergio Novoa Magíster Académico de la Escuela de Ingeniería de Transportes Consejero de la Facultad de Ingeniería de PontificiaUniversidad Católica de Valparaíso

Franklin Friedmann, Ingeniero Civil ACREDITA C.I.

Esta Comisión se reunió con autoridades administrativas de la Universidad, con el cuerpo académico, con los estudiantes, y con empleadores, visitando también todas las dependencias de que hacen uso los alumnos de la Carrera.

180

Acto de Lectura del Pre-Informe del Comité de Pares Externos:

El Presidente del Comité de Pares Externos dando lectura a un Pre-Informe oral no susceptible de apelación

Autoridades universitarias, académicos e invitados, escuchando el contenido del PreInforme del Comité de Pares Externos.

A la fecha, 28 de diciembre ya se conoce el Informe del Comité de Pares Externos, pero se desconoce el periodo de acreditación que se le otorgará a la Carrera. Ceremonia de Titulación de Facultad de Arquitectura, Construcción e Ingeniería Civil: Diciembre 15:

Ceremonis de Titulación 2006:El Rector Misael Camus entregó el Premio a la Mejor Alumna de la Promoción de la Facultad , a la alumna de la carrera de Ingeniería Civil, María José Moya Sandoval

181

Presencia del Departamento de Ingeniería Civil en la Universidad Católica del Norte:

El Edificio del segundo plano corresponde al Pabellón Y3 del Departamento y Carrera de Ingeniería Civil el que ya tiene el cuarto piso terminado con las nuevas salas de estudio en pleno funcionamiento. Contando los 40 computadores personales de las nuevas dependencias, más los 40 ya existentes en la sala de clases Y3-101, y los de académicos y laboratorios, el Departamento de Ingeniería Civil cuenta con más de 100 de estos equipos, conectados en Red, con acceso a Internet y al Sistema EDuc@ donde existe una gran cantidad de material de apoyo digital elaborado por los profesores. ( Nota : el edificio del primer plano corresponde a Ingeniería Metalúrgica, el proyecto de arquitectura fue realizado por Sergio Gaete Thomas y el proyecto de estructura lo hizo Jorge Omerovic Pavlov . El edificio de Ingeniería Civil y el resto de los edificios del Barrio tecnológico fueron calculados por el ingeniero IVán Vladilo Vargas, y los edificios del Barrio Humanístico fueron calculados por Orlando Rabello González. Todo lo anterior, durante la Rectoría de Juan Music Tomicic)

182

Contribuciones y Anécdotas: El convenio con ORSTOM: Por Alex Covarrubias Aranda: ORSTOM = “Organization de Recherche Scientifique et Tecnologique de Outre-Mer”, que después cambia al nombre “Instituto Francés de Investigación Científica para el Desarrollo en Cooperación” Los primeros contactos se desarrollan en la segunda mitad de la década del 80 (creo en 1987), aprovechando la relación existente entre Hugo Alonso y Orstom. A esa época, el instituto ya se había establecido hace unos cuantos años en La Paz, Bolivia y aún cuando existía el interés de venir a Chile, mientras existiera el gobierno militar en el poder, ello se veía muy difícil. Se produce el cambio de gobierno e inmediatamente ORSTOM establece una sede en Santiago y retoma los contactos con las Universidades hasta ese momento con interés de trabajar conjuntamente en proyectos de investigación. ORSTOM tenía mucho interés en estudiar la zona norte del país, por sus particularidades que la hacen única en el mundo, especialmente la geología y la hidrología. Una geología rica en volcanes, pero al mismo tiempo rica en recursos minerales. Y en hidrología, es reconocida la extrema aridez. Aprovechando este interés es que se firma el convenio UCN-ORSTOM (17-Enero-1991) y que permite desarrollar un proyecto de investigación que dura 6 años: “Evaluación y Gestión de Recursos Hídricos en la II Región”. Este proyecto compromete recursos humanos que por parte de la UCN se materialización en la constitución de un grupo de académicos de 3 Facultades: Jorge Araya, Lucy Vargas y Hugo Alonso de la Facultad de Ciencias, Leonardo Mardones de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas y Claudio Vera y Alex Covarrubias de la FACIC. Por parte de ORSTOM comprometió la presencia permanente primero de Pierre Pourrut, más tarde de François Risacheux y visitas periódicas de Jacques Bourges. Más tarde se agregó a estas visitas Bernard Pouyeaud y su alumna doctoral Isabelle Chaffeaut. Desde la perspectiva de la hidrología, el proyecto concentró su investigación en la parte alta de a hoya del río Loa, en especial la cabecera, y su principal afluente, el río Salado y sus afluentes. Pero la mayor relevancia la adquiere la investigación realizada en el río Zapaleri, hasta ese instante poco o nada conocido (solo habían dos mediciones de caudal conocidas). El estudio de este río tri-nacional se complementó con la construcción de una estación de medición de caudales y la instalación de dos estaciones climatológicas, una en Zapaleri (que registraba lluvia y temperatura) y otra más completa en el salar de Quisquiro (cerca del Paso Jama), que medía precipitaciones (lluvia y nieve), radiación, humedad relativa, temperatura y viento. Las estaciones operaron durante un poco más de 5 años, desde fines de 1994 hasta el segundo semestre de 1999 (incluso post convenio). El convenio de cooperación también incluía apoyo en perfeccionamiento. Fueron beneficiados de ello Lucy Vargas con estadía de 4 meses en un curso aplicado de muestro químico, Jorge Araya con una estadía de 4 meses para el desarrollo de un curso de teledetección, Alex Covarrubias con una estadía de un año para la obtención del Diploma Pre-doctoral DEA en Hidrología, y Leonardo Mardones con una estadía de un año continuo y visitas temporales para el desarrollo de un doctorado en Geología. Los resultados del convenio se concretan en numerosas publicaciones por los distintos participantes en el proyecto, en congresos, seminarios, revistas de especialidades y la elaboración de un sistema de información geográfico cargado con toda la información de recursos hídricos recopilada hasta el término del convenio. Lamentablemente este SIG fue realizado en una plataforma computacional incompatible con Window (en ese tiempo era mucho más poderoso) y terminó por hacerse inoperante (incluso el sistema operativo con el cual operaba bloqueó el acceso y ha sido imposible reponerlo; solo parte de la información ingresada ha podido ser recuperada).

183

Proyecto RADIUS: Por Walter Roldán Latorre Correspondió a un Proyecto con financiamiento compartido PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional); realizado entre 1998 y 1999. Se denominó: “Risk Assesment Tools for Diagnosis of Urban Against Seismic Disasters” o simplemente "Proyecto RADIUS". 1.1.- Describo algunas publicaciones realizadas en relación con el desarrollo del Proyecto RADIUS - M. Carvajal, M. Pereira, M. Benbow, W. Roldán, P. Tapia, M. Ponce, K. Okazaki, C. Villacis, S. Mathingly, C. Cardona. "Antofagasta-Chile. RADIUS. Un proyecto para la Prevención y Mitigación de Terremotos". Intendencia II Región. Oficina Regional de Emergencia (OREMI II Región). Agosto 1999. Antofagasta. Chile. - P. Tapia, W. Roldán, M. Bembow, M. Pereira. "Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Antofagasta". VI Congreso Internacional de Ciencias de la Tierra. Instituto Geográfico Militar. Comisión: Tecnología y Sistemas de Información Espacial. Nº24. Agosto, 2000. Santiago de Chile, Chile. - W. Roldán, P. Tapia, C. Villacís. "Antofagasta-Chile. Un Plan de Acción para la Prevención y Mitigación de Terremotos". VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica. Universidad Técnica Federico Santa María. Tema: Riesgo sísmico. Abril 2002. Valparaíso, Chile. - P. Tapia, W. Roldán, C. Villacís. "Vulnerabilidad Sísmica de las Ciudades del Norte de Chile. AricaAntofagasta-Copiapó". VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica. Universidad Técnica Federico Santa María. Tema: Riesgo sísmico. Abril 2002. Valparaíso, Chile. - W. Roldán, P. Tapia, C. Villacís. "Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en zonas urbanas. Una herramienta de integración". I Seminario Internacional de Ingeniería Civil. Universidad Nacional de San Agustín. Tomo II, Geotecnia y Sismorresistente. Arequipa, Perú. Agosto 2002. - W. Roldán, P. Tapia, M. Pereira, M. Bembow, C. Villacis. "Plan de acción para la prevención y mitigación de terremotos". I Seminario Internacional de Ingeniería Civil. Universidad Nacional de San Agustín. Tomo II, Geotecnia y Sismorresistente. Agosto 2002. Arequipa, Perú. - W. Roldán, P. Tapia, C. Villacís. "Determinación de la vulnerabilidad sísmica de ciudades. Metodología aplicada al norte de Chile". Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica. IX Jornadas. Universidad de Concepción. Tema NºA04-09. Noviembre 2005. Concepción, Chile.

1.2.- Memorias de Titulo en relación con estudios relacionados directamente con el Proyecto RADIUS cómo estudios realizados aplicando la tecnología desarrollada en él. - Daniel Rojas Orellana. "Vulnerabilidad Sísmica de la ciudad de Arica, desde la perspectiva de las Estructuras y Servicios Esenciales". 03-octubre-2000 - Paul Irachet Orellana. "Estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de la ciudad de Antofagasta, desde la perspectiva de las Estructuras y Servicios". 17-octubre-2000 - Guillermo Devia Balbontín. "Estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de la ciudad de Copiapó desde la perspectiva de las Estructuras y los Servicios". 29-diciembre-2000 - Mauricio González Gaete. "Estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de la ciudad de Antofagasta desde la perspectiva de las líneas vitales e infraestructura de transporte". 17-enero-2001. - Angélica Cozzi Loyola. "Estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de la Ciudad de Iquique desde la perspectiva de las Estructuras y los Servicios Esenciales". 27-febrero-2003

184

- Claudia Correa Murillo. "Estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Antofagasta". 07-enero-2003 - Alyson Behm Torrejón. "Estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de las Ciudades de Arica e Iquique desde la perspectiva de las líneas vitales e infraestructura de transporte". 17-enero-2003

1.3.- Otras cosas realizadas. Trato de recordar otras cosas realizadas ya que no tengo un detalle más preciso: Patricio Tapia concurrió a una capacitación a Japón con una permanencia estimada de un mes. A consecuencia de ello, se realizó una publicación internacional cuyo detalle no lo dispongo. Posteriormente a RADIUS, se trabajo en el Proyecto GESI y quien coordinó por la UCN dicho proyecto fue el académico Juan Music.

185

Proyecto HONDURAS: Por Walter Roldán Latorre

- La UNITEC y la UCN, firman un convenio específico de colaboración interuniversitaria en Santiago de Chile, con fecha 25 de Junio de 1999. En él se especifica que el convenio servirá de marco para los programas de trabajo que se acuerden desarrollar. Así el DIC se involucra en la colaboración extranjera que fluye con urgencia en los llamados de auxilio que emanan de Honduras con ocasión del desastre ocurrido por el Huracan MITCH que azota centroamérica a fin de octubre de 1998. - El día 13 de Febrero del año 2000, viajan a Honduras cinco alumnos de la carrera de ingeniería civil de la UCN a trabajar en la censecución de los objetivos del proyecto. Desarrollan los siguientes estudios: * Proyecto de Alcantarillado Público en localidad rural de ORICA * Proyecto de mejoramiento de la red de distribución de Agua de la localidad de ORICA * Solución Vial Paso La Joya - Río Guarabuqui - Los alumnos regresan el 2 del Octubre del 2000 luego de una permanencia de 233 días. - A su regreso, los alumnos preparan sus tesis de titulación en relación al proyecto Honduras, realizando su examen de grado con fecha 07-septiembre-2001 según el siguiente detalle: * Javier Alfonso Ramos Araya. "Proyecto Honduras. Estudios Preliminares, Análisis de Alternativas y Desarrollo de Plataforma Gráfica de Trabajo". * Jaime Lonardo López Zalazar. "Proyecto Honduras. Solución a Problema de Suministro y Distribución de Agua Potable de Orica. Honduras. C.A." * Claudio Mauricio Aguirre Tapia. "Proyecto Honduras. Diseño de Red de Alcantarillado y Planta de Tratamiento para la Localidad de Orica, F.M. Honduras. C.A." * Felipe Esteban Espinoza Aibar. "Proyecto Honduras. Diseño de Puente Caminero en Paso La Joya-Río Guarabuqui. Orica. Honduras. C.A." Se destaca que el desarrolló del “Proyecto Honduras” exigió respuestas a nivel de las obligaciones propias de profesionales de la ingeniería civil, que se enfrentaron bajo fuertes limitaciones de recursos, desenvolviéndose en un medio agreste y desconocido, lo que no fue impedimento para alcanzar los objetivos propuestos.

186

ANECDOTAS 1,2,3 : Por Patricio Tapia Gutiérrez Me podría referir al primer campeonato de baby futbol de la carrera, que me toco organizar cuando Rodrigo K era el presidente del Centro de Alumnos. Me parece que fue el ano 1986 y en realidad éramos pocos en la carrera asi que no se formaron mas de cuatro equipos. Uno de ellos era “ESCORIA”, liderado por Manuel Aguilera (El Huaja) y Patricio Varas, se supone que eran los mas rudos y lo que sobro, por eso se denominaron ESCORIA. También estaba el “Arturo Sporting Club”, liderado obviamente por Arturo Beltrán, todo un personaje a esa fecha. En ese equipo también estaba Mauricio Rojas, Haraldo Ossio, Mauricio Cuadra (Guachón), y la revelación en el arco Javier Chaparro (en realidad era un arquerazo). Otro equipo era “Los sobrinos de la Tia”, liderados por Juan Guerra (El Pelao Guerra), y Rodrigo Olivares (El Rorro), claro que la mayor figura de ese equipo era Enrique Tapia (El Nene). El equipo era completado por Rubén Santander (El Gigio) y Jose Salgado (Cachorro). El clásico de estos campeonatos fue siempre el partido entre “Los sobrinos de la Tia” y el famosísimo y respetado “Ballet Etiope”, liderado por los legendarios Rodrigo K y Patricio Tapia (si alguna vez tuve un sobrenombre, nunca me entere), junto a Javier K, Roberto Salinas (Piolín) y Juan Sepúlveda (no puedo reproducir el sobrenombre porque nunca me gustó). Demás esta decir que el nombre “Ballet Etiope” era por lo delgado que éramos todos, excepto el arquero Juan Sepúlveda. Los clásicos eran inolvidables, existía una rivalidad única entre estos equipos. El primer campeonato lo gano “Los Sobrinos de la Tia” y el segundo “El Ballet Etiope”. El goleador de los campeonatos fue siempre Rodrigo K y todo el mundo decía, que como yo era el que controlaba las planilla, siempre le agregaba más goles. Falso!!. Lo que pasaba es que yo siempre le daba los goles en bandeja a Rodrigo. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Otro episodio que recuerdo ahora fue el triste momento, en 1985, cuando las tanquetas del ejército entraron a la universidad, debido a que un grupo de manifestantes atacaron un camión del ejército durante una de las tantas tomas y protestas de esa época. Poco antes que las tanquetas ingresaran a la universidad, todos los académicos y funcionarios fueron comunicados de dejar la universidad. Como siempre a los alumnos no se les comunico nada. Debido a que la puerta principal estaba bloqueada, la unica salida era la “No oficial” hasta ese entonces, salida nor-este (por el cerro). Me recuerdo que casi rompo el record de los 800 metros con obstáculos entre la U y la pensión en que vivía en ese entonces. Creo que nunca corrí tan rápido en mi vida, y no era para menos, tanquetas del ejército andaban por toda la Gran Vía, arrestando cuanto estudiante veían en el camino. Después me enteré que Juan Guerra y Jorge López habían sido arrestados ese día.

187

ANECDOTAS 4,5,6: Por Patricio Tapia Gutiérrez

En uno de los muchos intentos por hacer cosas en conjunto en el Departamento, me recuerdo que 1994 (o 95?), se me ocurrió comprometer a todo el departamento en la participación de una propuesta publica de la Municipalidad de Antofagasta. Eran obras de pavimentación participativa por lo que involucraba un aspecto social. Después de convencer a todos los profesores del departamento y con la aprobación del director de ese entonces Orlando Rabello emprendimos la titánica tarea de preparara la propuesta. Yo ya tenia un poco de experiencia por lo que me encargue de coordinar los diferentes aspectos. Como el departamento no tiene personalidad juridica, le tuvimos que ir a sacar la firma para todos los documentos al Sr, Rector, en ese entonces Juan Music. Convencido por el abogado de la U, el Sr. Rector firmo todos los papeles. Cada integrante del departamento tuvo que preparar algo de la propuesta aparate de proporcionar el currículo correspondiente. Como buenos chilenos, terminamos la propuesta solo minutos antes de la hora de entrega. La boleta de garantía también tenia que ser de la universidad. Me recuerdo que faltando dos horas para el cierre de la propuesta, llego la boleta de garantía la cual, para desesperación de nosotros, estaba mal extendida, eso nos dejaba inmediatamente fuera de propuesta. Walter Roldan salio inmediatamente al BCI a cambiar la boleta, afortunadamente se la cambiaron. Cuando llegamos a la propuesta nos dimos cuanta que se nos había olvidado incluir algunos currículums, lo que también nos dejaba fuera, sin embrago durante la apertura, la comisión no se dio cuenta (aun cuando algunos de los participantes si, pero como era un ex - alumno, se quedo callado) y al menos quedamos en la pelea. Fuimos los más caros, pues confiábamos en el equipo técnico, que incluía a 3 de los más connotados proyectistas en pavimentación (Sergio Vladilo, Orlando Rabello y Eduardo Morales). Sin embrago perdimos y de ahí en adelante no emprendimos ninguna otra empresa como esa. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Aquí hay algunas de otros colegas del departamento: Me recuerdo que cuando Rodrigo era ayudante de la asignatura Mecánica de Sólidos, después de entregar al menos 3 pruebas de ayudantia a los alumnos, se le perdió el respaldo de las notas. Rodrigo estaba muerto de miedo porque tenía que comunicarle esto al profesor de la asignatura (Jorge Omerovic). Finalmente después de conversar con el profesor se dio a la ardua tarea de recopilar todas las notas desde los alumnos. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Orlando Rabello: Para una clase de estática, el profesor Rabello llego a la clase, pero había dejado sus notas en el auto y esa tarde su señora lo fue a dejar y no se percató que los apuntes estaban en el auto. Como en ese tiempo no había celulares, tuvo que hacer la clase sin apuntes, no me recuerdo como salio la clase.

188

CUENTOS DE WAGNER: Por Wagner Fleming Petri Una de las experiencias interesantes que he tenido en mi vida, fue el intercambio estudiantil por un año a Alemania, concretamente a la Universidad de Bochum, becado por el DAAD y la Universidad Católica del Norte. Fue una oportunidad única de conocer una cultura distinta, con todo lo que ello implica, es decir, forma de vida, más impersonal de lo que estamos acostumbrados en Chile, sistema de estudios, mentalidad, etc. No es mejor ni peor que Chile, simplemente es distinto. En Alemania tuve la oportunidad de cursar materias que no se dictan en nuestra universidad, dinámica no-lineal de estructuras, dinámica de suelos, entre otras, lo que fue bastante enriquecedor. Por supuesto no todo fue estudio, tengo que decir que el acceso a la cultura en Alemania es mucho más fácil que en Chile, o por lo menos que en mi querido Antofagasta, por ejemplo están las exposiciones en grandes museos, las lecturas de poetas, variadas obras de teatro y librerías gigantescas, en las que uno se puede perder entre los libros tardes completas. También el deporte, en este ámbito, tuve la suerte de ver como Chile se coronó por primera vez campeón del Mundial de Tenis por Equipos, que se celebra anualmente en Dusseldorf, a 40 minutos de Bochum. Cuando ganó Chile, toda la barra (compuesta mayoritariamente por estudiantes de intercambio) entró incluso a la cancha, y mientras los alemanes, que parecen que no conocían las barras “bravas” en el tenis, discutían el plan de contingencia para ver que hacían con los infiltrados, nosotros ya estábamos sacándonos fotos en el podio con Fernando González y la Copa de Campeones. Inolvidable.”

189

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.