Story Transcript
Texto completo de la entrevista ADRIANO M. TEJADA: Muy buenos días mis distinguidos amigos. Bienvenidos a otro Diálogo Libre de su periódico Diario Libre, el periódico que más se lee y que más vende en la República Dominicana, y que se transmite por el canal OnTV de Telecable Tricom y por la web a través de nuestra página www.diariolibre.com Hoy vamos a hablar de energía, pero no de cualquier energía, de energía alternativa producida con desechos sólidos en la República Dominicana. El protagonista del experimento es un destacado productor de huevos de la región del Cibao, el señor Wilfredo Bautista, propietario de la finca experimental Guanuma, que no solamente produce energía para la industria que él encabeza, sino también que sirve a más de 100 hogares alrededor de la finca experimental. Lo acompañan el director de la Comisión Nacional de Energía, Enrique Ramírez, un viejo conocido de este Diálogo Libre; y Miguel Lajara, presidente de una empresa, que no solamente asesora a estos productores, sino que también anima en el propósito de crear nuevas opciones de energía en el país. Con ellos vamos a hablar en este Diálogo Libre de hoy. El panel de periodistas que tendrá a su cargo la conducción de este Diálogo, está encabezado por el Jefe de Redacción de Diario Libre,
el periodista José María Reyes; el editor de la página web www.diariolibre.com, el periodista Eli Heiliger; la periodista senior Mariela Mejía y el periodista del área económica Amílcar Nivar. En unos instantes arranca este Diálogo Libre hablando de energía alternativa con Wilfredo Bautista, Enrique Ramírez y Miguel Lajara, a quienes damos la más cordial bienvenida. Gracias por aceptar nuestra invitación. ADRIANO MIGUEL TEJADA: Vamos a comenzar con Wilfredo. ¿Cómo surge esto de producir energía de una granja de pollos? WILFREDO BAUTISTA: Bueno. Buen día ante todo, gracias por invitarnos a este interesante encuentro, realmente nosotros hemos como productores porcino y avícola, hemos estado viendo muchos problemas con relación al medio ambiente, contaminación y una serie de cosas, entonces buscando alternativas a esta situación nos asesoramos del amigo Miguel Lajara, de Sanut, que ha sido el promotor de los biodigestores y el ingeniero Carlos Porrello, que es el maestro, es el constructor, el ideólogo en cuanto a las técnicas se refiere y empezamos. Primeramente, esto no es nada nuevo, países más avanzados que el nuestro, por ejemplo Brasil, México, hemos participado en eventos y hemos visto ya funcionando esto normalmente y nosotros ya empezamos, primero que en Guanuma, en Miranda, eso es la cuesta de Miranda cuando vamos a… lo invitamos a que vaya un día por allá, Enrique ya ha ido. Ya nosotros tenemos ahí en ese proyecto, que es un centro genético porcino, tenemos unos 22 desconectados de la CDE (CDEEE) y el 100% de la energía que consumimos es producida por los desechos de los animales que tenemos ahí.
La cocina que tenemos es a base de ese gas, las neveras, cuartos fríos y el calentamiento de los cerditos también se hace a través de ese biogás. Todo lo que concierne a energía lo producimos a base de ese gas. ADRIANO MIGUEL TEJADA: O sea, no solamente electricidad, sino también el metano que sale de la… WILFREDO BAUTISTA: Si, Claro. ADRIANO MIGUEL TEJADA: Muy bien. WILFREDO BAUTISTA: Entonces en ese proyecto, ya tenemos unos 22 meses funcionando perfectamente bien. Luego se ha ido incrementando después que empezamos… Nosotros tenemos una granja porcina en el Santo Cerro de La Vega. Ya ahí hemos hecho un biodigestor ya estamos produciendo gas también y las plantas nos llegan la próxima semana y en Guanuma que también estamos…, nosotros…, el plan es donde quiera que produzcamos desechos donde hay crianza de animales aprovechar los desechos y convertirlos en energía. Ya en el país se está instalando ese sistema…, 17 que están…, una parte están terminados y otra parte están esperando las plantas que ya vienen de camino, están en Aduanas. Y de esa forma ir resolviendo un gran problema que era para nosotros eso, hacer algo que sea rentable a la vez. En ese aspecto, nosotros hemos firmado un acuerdo con Medio Ambiente, Medio Ambiente, Agricultura…, la Comisión Nacional de Energía…, y Adogranja que es la que nosotros presidimos, que es la Asociación de Productores de Granjas Porcina, con el cual nosotros
queremos tener una producción más limpia…, le voy a dejar un ejemplar luego para que ustedes vean el acuerdo, donde nosotros como productores por primera vez nos acercamos a las autoridades diciéndole que nosotros queremos participar en producir más limpio y el problema que es la contaminación, pues de esta forma eso se erradicaría. ADRIANO MIGUEL TEJADA: Muy bien. Don José María. JOSÉ MARÍA REYES: ¿A mí me gustaría saber cuál es el costo de instalación de los biodigestores, el ahorro para ustedes los productores y cuál es el impacto en esto? WILFREDO BAUTISTA: La inversión es…, bueno depende del tamaño del biodigestor, pero lo que nosotros estamos haciendo sin incluir la planta que va a generar…, los de Guanuma salen alrededor de 10 millones de pesos cada uno…, aparte de las plantas que hay que instalar ahí. JOSÉ MARÍA REYES: ¿Cuántos tienen instalados? WILFREDO BAUTISTA: En Guanuma tenemos dos, los dos más grandes que hemos hecho hasta ahora son los de Guanuma. Esos producirían alrededor de unos 350 kilos, 24 horas. ADRIANO MIGUEL TEJADA: ¿Un ahorro de cuánto? ¿Cuánto pagaban de luz antes que ahora no pagan? WILFREDO BAUTISTA: Bueno, nosotros entre CDEEE y gasoil consumimos alrededor de 900 mil a un millón de pesos mensuales. ADRIANO MIGUEL TEJADA: O sea, eso se paga en diez meses una planta de RD$10 millones.
WILFREDO BAUTISTA: No. Pensamos, porque estamos hablando de RD$10 millones cada uno más el costo de la planta que asciende a RD$40 millones. ADRIANO MIGUEL TEJADA: Ok. WILFREDO BAUTISTA: pero si lo recobramos en dos años y medio o tres años, entendemos que es… ADRIANO MIGUEL TEJADA: Claro que sí. ADRIANO MIGUEL TEJADA: Don Eli. ELI HEILIGER: ¿Yo quisiera Enrique que tú me contestara si este tipo de producción de energía se puede conectar a la red, si se puede producir a gran escala para conectarla a las redes nacionales y venderle a la CDEEE? ENRIQUE RAMÍREZ: Hay que ver este tipo de proyecto, como proyecto de auto productores que por ejemplo, en Guanuma don se va a producir 300 y tantos de kilos y donde ellos solamente pudieran estar consumiendo solamente alrededor de 200 y algo van a tener un sobrante. Realmente hay un reglamente emitido por la Comisión Nacional de Energía que se llama Reglamento de Medición Neta, pero por igual la misma Ley 57-07 establece que cuando tú eres un productor de energía renovable tú puedes vender energía ya sea, a través del sistema de medición neta cuando te sobre y se la vende a la distribuidora, como por igual y esto es interesante tomando en cuenta el lugar a donde ellos están, si tienen una zona en los alrededores, aunque la mayoría de las zonas de este país están concesionadas por distribuidores, pero cuando se trata de energía renovable producida por un auto
productor, usted puede establecer una línea privada, que puede ser, el caso y vender energía sobrante a uno, dos, tres, cuatro, cinco clientes, claro esto tiene que estar coordinado con la superintendencia de electricidad para ver todo el tema de regulación, etcétera, etcétera, pero válidamente puede ser vendida a terceros la energía sobrante. Así es. Por eso yo califico este tipo de proyectos, siempre uno está acostumbrado a ver inversiones en el sector energía, ahora nosotros estamos inmersos como país en una planta de 600 megas, en un sistema de 2,100 megas, 2,200 megas y cuando tú hablas de 200 y tantos kilos a la gente quizás no le llama la atención, pero esto es lo que se llama… esto es lo que nosotros calificamos en la Comisión Nacional de Energía como pequeñas grandes cosas. Y es que bueno, Guanuma 300 y algo, pero ya vamos para 18, en Miranda son ciento y algo tengo entendido, pero simultáneamente ya en varias plantas, en varias procesadoras y lugares donde se crían pollos, cerdos ya son independiente en términos energéticos, sobre todo con energía limpia y renovable, sobre todo, también que resuelven un problema de impacto ambiental, porque esas gasificadoras conllevan una membrana que no dejan salir los que son mal olores, etcétera, etcétera, o sea esto una solución integral, no tan solo una solución en término energético, pero por igual somos un país que estamos aprovechando todos los recursos que tenemos, yo creo que en República Dominicana en los últimos tiempos eso es lo que hemos visto. Estamos en el área de residuos sólidos de granjas, el próximo paso para mí como director de la Comisión Nacional de Energía es que al fin y ojalá que llegue más pronto que tarde, que también con los ayuntamientos esas basuras
las podamos procesar y tenemos el ejemplo de Moca, Provincia Espaillat que don Wilfredo es de allá y don Adriano, el problema que tenemos en Moca con el tema del vertedero, cuando hay un polígono que puede reunir Moca, Macorís, La Vega y el propio Santiago y hacer una planta de producción de energía eléctrica impresionante y resolver el problema de residuos sólidos. Pero mientras tanto yo quiero felicitar a los productores a Adogranja, específicamente a Wilfredo y a Andrés y a Miguel Lajara de Sanut porque en verdad nosotros en la Comisión Nacional de Energía lo que hemos sido y como institución del Estado eso es lo que debemos ser, un ente y una institución facilitadora y apoyadora de los proyectos que ellos, realmente, han creado y han llevado allí y eso es lo que hemos hecho y yo creo que hemos llevado una buena sinergia y hoy esos proyectos son una realidad. MARIELA MEJÍA: El hecho de que ustedes como sector privado estén tomando esta iniciativa de producir su energía significa que ustedes están haciendo esto porque entienden que el sector privado debería sumarse a hacer otras iniciativas para producir su propia energía dado el fallo del Estado de garantizar un sistema eléctrico que pueda ser competitivo porque ustedes saben que esto está afectando mucho al sistema productivo, la crisis energética, inclusive sale en los ranquin que esto es una de las principales trabas para que el país sea competitivo, o es solamente un hecho como comentó el señor al principio de cuidar el medio ambiente. O sea, ¿ustedes entienden que hay que producir energía dado el fallo del gobierno o solamente es por cuidado ambiental?
MIGUEL LAJARA: Fíjese, el proyecto vitrina que fue el proyecto Biogenetic en Bonao, es un proyecto que nunca estuvo conectado a la redes eléctricas. Desde el principio inició su producción desconectado a la red eléctrica, de ahí se produce toda la energía de la finca, todo el consumo doméstico de los trabajadores y se le puede dar a los vecinos. Un proyecto pecuario, generalmente en la zona donde se establece es un proyecto que no es amigable con los vecinos, sin embargo, usted se puede imaginar cuando usted le pasa una tubería de gas a un vecino de una casa pobre, el impacto que tiene eso en la comunidad. Usted tiene el costo de producción de una libra de pollo, de un kilo de cerdo, el costo energético debe representar un 30 un 35% el costo por libra, en una zona donde además de cara es ineficiente y es interrumpida. El proyecto en Guanuma de Wilfredo, gastaba más en diesel que en pago de energía eléctrica de fluido, o sea pagaba alrededor de…, es que yo tengo un análisis económico, es un proyecto que se paga en dos años y medio porque pagaba de energía eléctrica 250 mil pesos fluido y más de 650 mil pesos en gasoil para suplir las horas que no había fluido eléctrico. ¿Qué significa eso? Que inicia como un proyecto para resolver un problema medioambiental pero finalmente resuelve el problema medioambiental, resuelve el problema energético y contribuye definitivamente a ser un proyecto amigable con el medio ambiente. Proyectos de inversión independientemente de la magnitud del proyecto, si son grandes, si son pequeños, si son medianos, el sistema se adapta a cualquier tipo de producción pecuaria y ahora
agrícola también, porque nos están invitando en los proyectos de guineo. El tema energético en las zonas rurales es un tema no solamente de lo caro sino también de que no llega la energía eléctrica y son proyectos que producen alimentos e impactan sensiblemente, ese proyecto de Guanuma tiene 120 personas trabajando de la misma comunidad de Guanuma que es una comunidad de la Provincia de Monte Plata deprimida y pobre. Sin embargo, ya la creación de ese proyecto genera electricidad tres veces potencialmente la que necesita y puede convertirse en un proyecto que cree un ambiente social favorable. Ya no lo ven como un problema sino como un aliado de la comunidad. MARIELA MEJÍA: ¿Pero usted dice que gastaba más en diesel porque no había energía, o sea que el Estado no estaba supliendo? WILFREDO BAUTISTA: Los apagones como decimos nosotros, realmente hay ocho o diez horas de energía suplida por las Edes y el resto hay que suplirlo con la planta de emergencia. MIGUEL LAJARA: Son proyectos que tienen una demanda de energía porque son proyectos cuya la alimentación de los animales, usted tiene un conglomerado de 250 mil animales comiendo permanentemente en una producción de energía donde la demanda de energía no puede fallar. Todos esos proyectos están altamente vinculado con una generación de energía que requiere ser permanente y fluida y de buena calidad 24/7. Entonces son proyectos donde el consumo de
energía no solamente impacta en el costo, sino el éxito del proyecto está íntimamente ligado con una frecuencia de energía de buena calidad constante. Esto viene a solucionar una columna del tema medio ambiental y una columna del tema energético y además crea competitividad. El sector pecuario es un sector autosuficiente, nosotros producimos la cantidad en la parte avícola nosotros no importamos huevos, no importamos pollos, es una industria autosuficiente y ese proceso de competencia que puede proveer con una reducción de sus costos, estamos consciente la energía viene a ser lo que antes era un problema, o sea convertimos granjas pecuarias en pozos petroleros. Finalmente, si se puede dar un…, porque finalmente usted puede independizar esas granjas de toda una necesidad de energía cara de combustibles fósiles ineficientes y usted resuelve todos esos problemas, además de que puede convertirse en un factor de energía en el ambiente y con los vecinos de la granja. ENRIQUE RAMÍREZ: Pero hay otro punto adicional, que apropósito de que Miguel mencionara los productores de bananos de la zona de Manzanillo, Montecristi, en la que yo he estado y la Comisión Nacional de Energía ha estado trabajando, que luego Wilfredo y su consorcio quizás lo tendrán en cuenta, pero por ejemplo, en la zona bananera hay tal problema de la continuidad de la energía eléctrica evidentemente, el problema de ellos, es la irrigación de los cultivos, o sea tienen que usar motores movidos por gasoil y como tal decía es un costo extraordinario.
Esa combinación sumado a una tercera que resulta muy interesante y que lo tuvimos viendo con ellos y ahora por eso están muy interesado en desarrollar proyectos de energía renovable para producir los bananos a partir de agua producida por motores movidos por energía renovable, se debe a que los europeos les han dicho: si tú demuestra que me produce con energía limpia te pago un fits. ¿Por qué? Porque ese banano en Europa cuando diga producido con energía limpia eso tiene un costo mayor. Y eso yo diría por ejemplo, y aquí llegará el momento y ahora me pongo la camisa de cuando era director de Oficina Nacional de Propiedad Industrial, si don Wilfredo ahora le pone una marca al huevo y le pone este huevo es producido con energía limpia, el nivel de conciencia en República Dominicana ha estado creciendo de manera sistemática, los productos orgánicos, etcétera, etcétera, ya hay gente que lo está apreciando y está dispuesto a pagar un poco más. Pues yo creo que por igual el nivel de competitividad con relación a menores costos por el tema energético, de que no tiene que comprar gasoil, yo creo que también ese producto va a ser más apreciado y quizás la gente pagará algo más por el hecho de que eso productores están cuidando el medio ambiente, de que esos productores realmente están preocupados por una sociedad y por un futuro más sano y más limpio. . AMÍLCAR NIVAR: Bien Enrique, dado la expansión de estos proyectos de energía a base de biodigestores, ¿me gustaría saber si la Comisión Nacional de Energía se ha preocupado por saber
cuánto es la demanda del sector pecuario en el país a nivel energético y de ahí entonces saber si le puede ofrecer a estos productores que puedan obtener biodigestores y puedan producir energía a base de estos desechos y a la vez ahorrarle un costo al país? ENRIQUE RAMIREZ: Mira Amílcar la pregunta tuya es muy interesante, porque de paso voy a dar una primicia y es que hoy lunes, la Comisión Nacional de Energía ya tiene dos reuniones con sectores que tienen que ver con el sistema público y privado dando a conocer un pre-informe de la Fundación Bariloche, de un estudio de proporción de la demanda por sectores. O sea ese es un estudio que se hizo en principio en el año 2008, hicimos un concurso público internacional y Fundación Bariloche nos está entregando ya lo que son la demanda por sectores y lo que son la demanda a futuro de los diferentes sectores y el país en sentido general, o sea que sí nos hemos preocupado y lo estaremos dando a conocer. Y por igual, como yo decía la Comisión Nacional de Energía lo que es, es un ente facilitador de todo este tema. Hay una ley, nosotros lo que hemos hecho es que los productores se sientan hasta cierto punto cómodos con los incentivos que otorga la ley hasta el momento, realmente esto ha sido algo extraordinario de una hoy estamos pasando a 18 como ellos dicen los generadores vienen e inmediatamente llegan Aduanas se los exonera porque están exonerados por una resolución de la Comisión Nacional de Energía, entonces, los costos bajan, este el sector privado tiene una campaña de concientización básicamente en la zona pecuaria sobre
este tipo de proyectos. Y yo creo que por eso hemos avanzado. A mí me da la impresión, por ejemplo, que el 50 a 60% de las granjas porcina modelo de la República Dominicana ya están incursionando en proyectos de gasificadores. O sea que realmente nos depara un gran futuro y yo lo que creo es que sí que la Comisión va a tener todas las informaciones pertinentes y por igual va a seguir incentivando todo este tipo de proyectos para que se lleven a cabo. ADRIANO MIGUEL TEJADA: Déjame meter una cuña aquí, quizás con Wilfredo. Cuándo llegan ustedes a la conciencia de que tenían que tomar una solución con el asunto de eléctrico y de que la tenían en las manos ahí. ¿Cómo llega eso? WILFREDO BAUTISTA: Bueno, hace ya dos o tres años, uno va siempre a congresos porcinos avícolas y esas cosas. Y en esos países, principalmente en Brasil que lo hemos visto, en México vimos que eso era una costumbre, no era nada un invento, era una realidad y partiendo de ahí y viendo nuestra situación cada día más complicada con Medio Ambiente y el alto costo de la energía, viendo que ya fue una realidad en otro sitio, pues fuimos implementando, nosotros fuimos los primeros que nos arriesgamos aquí en el país a eso, que yo diría que no era un riesgo porque realmente ya existía en otro lugar. Pero aquí éramos tímidos en ese aspecto y para resolver esas dos cosas Medio Ambiente que teníamos una presión enorme y además los grandes apagones que tenemos con la Corporación Dominicana de Empresa Eléctrica Estatales nos ha llevado a esa alternativa a tomar esa decisión, lo hemos iniciado nosotros y ya como decía
Miguel hay unos 17 o 18 empresas de las más grandes del país que están ya en plan de proceso, están casi hecho y ya estamos a la espera de las plantas que van a generar ese movimiento. JOSÉ MARÍA REYES: Yo quisiera retomar la conversación con Miguel Lajara, que nos diera una explicación de ¿cuál es el proceso técnico de la producción de energía en las plantas a través de los biodigestores para que nuestra teleaudiencia pueda entender bien la situación? MIGUEL LAJARA: Finalmente, hay una recolección, me preguntaba ahorita cuáles eran los desechos, los desechos son los desechos orgánicos, el estiércol y la mortalidad, en proceso de producción intensiva como estos hay mortalidades que son parte de un proceso de producción y las mortalidades se introducen como parte de fuentes de energía también. Luego en el diseño se toman en cuenta para que todos esos desechos puedan bajar por gravedad y entran a una fosa que en nuestro país tienen la ventaja de que por las temperatura el disfrute de esos, la biología que hay ahí, el sistema se…, ADRIANO MIGUEL TEJADA: Se acelera MIGUEL LAJARA: Prácticamente se acelera y usted…, es un proceso anaeróbico donde usted exime totalmente de contacto con oxígeno y ahí hay proceso de producción de metano. Ese metano va a una planta eléctrica, se filtra para quitarle algunas impurezas va a una planta eléctrica y generalmente vuelve otra vez a la granja para calentar los primeros días, todos los proyectos de producción pecuaria cuando usted tiene cerditos del primer día, tiene pollitos
del primer día, tiene gallinitas del primer día, lo primeros días requieren que usted le dé un…, ADRIANO MIGUEL TEJADA: Es la incubadora. MIGUEL LAJARA: Exacto, entonces usted necesita calentarlo un tiempo y el mismo gas, proyectos, aquí hay proyectos que para calentar una parvada gastan 250 mil 300 mil pesos de gas licuado de petróleo y ese gas licuado de petróleo también fue sustituido por ese metano. Independientemente de que usted luego, lo que sale de ahí es un fertilizante orgánico altamente nutritivo, rico en nitrógeno y en unos minerales que luego…, aquí hay una finca, esa finca de Bonao, hay que tener en cuenta que los suelos de Miranda son suelos totalmente arcillosos y miren esa finca de plátanos, eso fue cuando comenzó, esos son los canales que van irrigando… miren esas finca ahí hay unos plátanos que parecen barahoneros. La campaña nuestra de promoción de los biodigestores es un niño leyendo un periódico. ADRIANO MIGUEL TEJADA: Por supuesto, Leyendo a Diario Libre. MIGUEL LAJARA: La pregunta más importante de este sector es evidentemente un tema vinculado en energía. Y estos proyectos que aunque parezca increíble surgieron como una necesidad de resolver un problema medioambiental se han constituido en un proceso donde usted también puede cumplir con un tema económico y sustituir un sistema caro importado y contaminante por un sistema barato, autogestionable y muy económico. JOSE MARIA REYES: ¿Yo quisiera oír un monto global de lo que ustedes producen en materia de abono y de generación de
energía todo el aprovechamiento que hacen de esos desechos? Un monto global, no solo en la finca de Guanuma sino de todos los que hay en el país. MIGUEL LAJARA: Bueno, hay una proyección hoy de 1.5 megas de electricidad, evidentemente dependiendo de la especie usted tiene especie que tienen más capacidad energética que otras. Usted tiene el proyecto de ponedoras, tiene el proyecto de pollos y tiene el proyecto de cerdos y tiene proyecto de ganado vacuno también. El tema es cuáles fueron los proyectos que tenían al mismo tiempo la necesidad de resolver un problema medioambiental y eso ejerció una influencia para que los productores se incentivaran de forma más rápida a tomar la decisión. O sea viene como una solución alternativa y se constituye en una solución hoy para hacer los proyectos, inclusive, más competitivos y con una fuente de energía que luego usted produce un fertilizante que puede ser, inclusive, el proyecto de Guanuma, nosotros vamos a producir suficiente fertilizantes como para también suplirles fertilizantes orgánicos a los vecinos. No solamente energía, sino que de ahí sale un subproducto que ya está totalmente estabilizado y digerido, generalmente usted descarga una granja por día y tiene que retirar una carga por día, o sea son como 50 mil galones en una producción mecánica. WILFREDO BAUTISTA: Siete naves diaria y se descarga una por día. MIGUEL LAJARA: Hay siete naves en producción, se descarga una nave por día y se descarga del biodigestor una nave por día el equivalente también. Todos los proyectos al final son diferentes, están vinculados con la especie a la naturaleza, nosotros tenemos
un proyecto en Salcedo que estaba al lado del hospital. Y usted se imagina el problema del productor con los enfermos que no sabían si era la enfermedad o era el mal olor de la granja que creaba el problema. El biodigestor resultó también ahí en un proyecto de alto impacto, no solamente para el productor, sino también para esa clínica que disfrutaba, pues había una confusión si el tema del medio ambiente también creaba un problema adicional en la salud de la gente. O sea que finalmente la columna de Medio Ambiente y la columna energética se han constituido en un proceso que coadyuvan uno al otro y permiten que al final usted pueda producir un kilo de cerdo y una carne de pollo y un huevo de forma mucho más competitiva en la región. ELI HEILIGER: En el país hay miles de granjas pecuarias, algunas modernas, otras muy rurales, todas producen desechos. ¿Yo quiero saber si las plantas de ustedes utilizarían otros desechos o si les comprarían otros desechos si se los llevan a ustedes para contribuir a esa generación? MIGUEL LAJARA: Usted tiene una zona, por ejemplo, Licey al Medio que tiene una alta densidad de productores pecuarios de distintas especies. El gran desafío creativo ahí es que usted pueda crear una cooperativa donde todos los desechos vayan a un mismo lugar, pero resulta que todos son vecinos, pero la dinámica de clases ahí es un tema desafiante y producen los mismos productos y finalmente son competidores entre ellos. Finalmente, lo que estamos organizando, independientemente del tamaño y la dimensión de la granja, usted puede desarrollar proyectos pequeños, puede desarrollar proyectos grandes. El clímax de un proyecto como este sería coger una comunidad como Licey Al
Medio, que usted tiene en un trecho de un kilómetro tiene 14 productores produciendo con desafío sanitario y unificarlo en un proyecto que fuera una cooperativa, que hay un esquema creado en la Comisión de Energía para usted cooperativizar, pequeñas cooperativas eléctricas y producir. La verdad es que no hemos incursionado en ese tipo de estructura, pero sí son muy prometedores, inclusive por el problema de la solución de los basureros. Usted puede, con una inversión relativamente manejable, poder convertir esos territorios en grandes productores de energía con sistemas que son no sofisticados, que tienen una voluntad política que lo apoya. La Comisión de Energía nos ha dado mucho apoyo y el sector pecuario es un sector que no recibe ningún tipo de ayuda estatal. El sector pecuario, a diferencia de otros sectores, dígase producción de cerdo, de huevo, de pollo, no tiene ningún mecanismo de subsidio estatal, absolutamente, no en energía, ni en financiamiento, no existe ningún mecanismo para el sector pecuario, sí existe para ciertos sectores de la agricultura; ni la leche tiene ningún subsidio estatal. El sector pecuario tiene sus altas y sus bajas, al final es un sector pujante, es un sector que genera todas las proteínas cárnicas que consume nuestro país, y prácticamente nosotros tenemos ya capacidad exportadora en pollos y en huevos producto de un sector que es económicamente auto sostenible. MARIELA MEJÍA: Me gustaría aprovechar la presencia del señor Enrique para preguntarle algo. Yo estuve en una actividad en enero en la que usted junto con un funcionario haitiano firmó un acuerdo para que, a futuro, interconectar el sistema eléctrico dominicano
con el haitiano. ¿En qué etapa está ese proyecto y usted como representante de nuestro país pudiera llevar este proyecto a Haití para también ayudarlos a producir energía dado ese acuerdo que ustedes ya empezaron a encaminar en enero? ENRIQUE RAMÍREZ: Tú empezaste a futuro. Realmente fue una especie de memorándum de entendimiento a los fines de que cualquier organismo multilateral pudiera hasta cierto punto financiar a través de una cooperación técnica ese estudio. Hasta el momento no tenemos ningún tipo de iniciativa en ese sentido. Creo que el Banco Mundial en un momento nos visitó y habló del interés, pero le puedo decir que ese estudio realmente está muy lejano y hay muchísimas razones. Después que tú haces el estudio hay que tomar en cuenta que el propio Haití no tiene sistema interconectado, entonces al no tener sistema interconectado mucho menos se puede interconectar con nosotros, por ejemplo, la semana pasada aquí se celebró la reunión de ministros de Energía de Latinoamérica, organismo que nos agrupa, donde estuvimos viendo todos los sistemas de integración energética y allí sí se presentó un estudio que fue realizado por el Banco Mundial y que lo tiene la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, de interconexión a través de un cable submarino con Puerto Rico. Ese es un estudio terminado, lo tiene la CDEEE, pero realmente con el tema de Haití, en absoluto no te puedo decir que tenemos un futuro cercano o mediano de comenzar ese estudio. Por igual, nosotros como gobierno de la República Dominicana, y yo quiero decirlo con mucha propiedad, nosotros siempre hemos estado prestos a ayudar al pueblo haitiano ante cualquier cooperación y le puedo poner un ejemplo. La visita del ministro
haitiano aquella vez fue a petición nuestra y nosotros le ofrecimos cooperación técnica gratuita con relación al marco legal y ellos no tienen un marco legal, sin embargo, nosotros tenemos un marco legal interesante. Tanto en el área técnica como en la renovable le ofrecimos esa cooperación, le ofrecimos por igual una cantidad de técnicos para que fueran allí. Hay que decir que el sistema eléctrico de Haití después del terremoto fue levantado en un 90% por técnicos dominicanos. Hubo un técnico nuestro de la Comisión Nacional de Energía que se pasó dos meses y medio en Haití sin ver a su familia, amaneciendo, prácticamente trabajando 18 horas, entonces con eso lo que te quiero responder es que si en verdad esto se puede replicar, yo estoy seguro que no solo la Comisión Nacional de Energía, yo estoy seguro que el sector privado, con la experiencia de don Wilfredo, estaría dispuesto a ayudar al pueblo haitiano. AMÍLCAR NIVAR: Hablando del pueblo haitiano, ¿me gustaría saber qué tan perjudicial ha sido para este sector la veda en los últimos meses que hay puesta a la entrada de pollos y huevos? WILFREDO BAUTISTA: Eso ha sido un problema permanente para nosotros los productores de huevos y pollos, pero en este caso de huevo que es lo que en mayor exportación tenemos a Haití por la irregularidad y el desorden que hay en ese aspecto. Realmente yo no me explico porque siempre ha sido el mercado con Haití como si fuera una mafia, como si fuera un contrabando. Es una situación que cuando no es el gobierno dominicano, por ejemplo aquí si los huevos el gobierno quiere que suba más de lo que debe subir, porque siempre quiere que las cosas estén por debajo del costo, nos trancan la frontera para que no se saquen los huevos y el
precio baje acá. Si en Haití si los huevos suben algo también los compradores… es una inestabilidad enorme. Nosotros los productores, como en Haití no se producen huevos, en Haití no producen ni el 5% de los huevos que consumen, nosotros producimos aquí alrededor de 140-150 millones de nuevos al mes y de eso unos 25-30 millones se van al mercado haitiano. Ya nosotros tradicionalmente producimos esos huevos tal como si fueran para el mercado local, pero cuando hay esos inconvenientes de la frontera, que eso ocurre a cada rato, ahí se deprimen los precios porque esos huevos que tienen que ir a Haití tienen que quedarse aquí, hay una sobreoferta y los precios se deprimen. Eso es permanentemente que existen esos casos. Siempre hemos luchado con el gobierno para que se haga una comercialización clara, formal, que se formalice, porque realmente, en la forma en que hemos estado hasta ahora, es un desorden, no hay estabilidad ni hay control de nada. AMÍLCAR NIVAR: ¿Cuánto ha dejado de exportar el sector? WILFREDO BAUTISTA: Como te decía, lo normal era entre 25-30 millones de huevos al mes. Después de la crisis de los problemas que se inventaron de la famosa enfermedad aquí, sin haber enfermedad, eso ha bajado en un 50 %, hemos tenido que bajar la producción un 50 por ciento de los huevos que se iban a Haití. JOSÉ MARÍA REYES: Quiero aprovechar la presencia de Enrique Ramírez para que me hable de tres puntos fundamentales. Primero, ¿cuántos permisos de concesión para energía a través de los biodigestores tiene la Comisión de Energía? Viendo el mapa
energético del país observo que hay una central solar en Monte Planta, quisiera que me hable de ese proyecto. Y el mapa registra un pozo petrolero, la gente se ha burlado de que hay petróleo en Charco Largo, y precisamente en Azua presentan el pozo petrolero. Hábleme de eso también. ENRIQUE RAMÍREZ: Primero hablaba de auto productores, y los auto productores solamente necesitan concesión si sobrepasa de 1.5 megas, entonces estos son proyectos pequeños, no tienen concesión, sencillamente lo que sí tienen es de lo que se beneficia son de incentivos. En el caso de este tipo de proyectos pecuarios, no le aplica la parte relativa al reconocimiento de la inversión en el pago de los impuestos porque ellos hasta cierto punto están exentos de impuestos, ¿entonces de qué se están beneficiando? De la parte relativa a la exoneración de partes y equipos. En consecuencia, tal y como ellos han planteado y nosotros sí tenemos registrado, tenemos alrededor de 18 proyectos de este tipo, unos terminados y otros en proceso. Lo que quiero decir que de comenzar con biogenética en Bonao de apenas ciento y algo de kilos, ya hoy en un plazo no mayor de dos años, ya estamos hablando de 1.5 megas, o sea que a la velocidad que vamos es sumamente interesante. Con relación al proyecto fotovoltaico de Monte Plata, es un proyecto de 30 megas, fotovoltaico. Está realizado en un 35-40 por ciento. Es impresionante. Todo el que pueda pasar por Monte Plata y ver la cantidad de estacas ya puestas en el lugar, ya hay algunos paneles desplegados. Es un proyecto que está previsto terminarse a mitad del año 2014, y sería el proyecto solar más grande del Caribe y Centroamérica. Con ese proyecto nosotros reafirmamos nuestro
liderazgo que lo hemos tenido durante los últimos dos años, de ser los mayores productores de energía renovable del Caribe y reafirmamos el liderazgo que tuvimos en el año 2013 de ser el país que más escalones subió en el Ranking del Climas copio de toda América Latina, que subimos ocho puntos. Con relación a petróleo de Azua o de Barahona, esa zona, realmente la Comisión Nacional de Energía, al igual que todos los organismos que estamos en esto, hemos querido ser muy cuidadosos. Hemos tomado muestras, por ejemplo, del mismo petróleo, de las emanaciones de líquido que hay en esa zona de Charco Largo, se les ha hecho pruebas, hay un alto nivel de componente que realmente lo hace en términos económicos un poco inviable. Yo no pierdo las esperanzas como dominicano de que aquí pueda, en un futuro no muy lejano, aparecer petróleo comercializable, explotable para comercio, que pudiéramos conseguir, por ejemplo, gas natural, fruto de la nueva tecnología del “fracking” o lo que se llama el gas de esquisto. He podido ver que estuvo aquí barco español fruto de una cooperación técnica que creo que el diputado Pelegrín Castillo es quien lleva básicamente la voz cantante en eso, haciendo un estudio que dice que quizás la franja que tenemos aquí en marina tiene unos rasgos propios de lugares a donde hay petróleo. Vimos que en Puerto Rico hay realmente posibilidad de petróleo. JOSÉ MARÍA REYES: ¿Y por qué ustedes lo tienen registrado como un pozo? ENRIQUE RAMÍREZ: Realmente decimos pozo petrolero porque realmente hay unas emanaciones importantes allí, y aunque no
podemos llamar petróleo comercializable, realmente es un combustible, y es un combustible que lo utilizan, y no sé si ustedes lo sabía, pero la mayoría de las lavanderías de ese lugar en un momento iban, tomaban de ahí y con eso alimentaban sus calderas. Medio Ambiente puso ahora unas restricciones, pero lo que quiero decir es que ahí hay una fuente energética. JOSÉ MARÍA REYES: ¿Y las emanaciones de gas que hay ahí no se pueden aprovechar? ENRIQUE RAMÍREZ: Realmente el tema está en que realmente hasta qué punto vale la pena tu desplegar una infraestructura que tiene un costo y luego ver si es comercial. Creo que se necesitan estudios más profundos en ese sentido. ELI HEILIGER: Wilfredo, ahora en diciembre siempre se incrementa la demanda de pollos y huevos. Se ha dicho que en el área de los cerdos están siendo afectados por una enfermedad. ¿Quiero preguntarle si este tipo de enfermedad va a afectar, si va a haber pollo y cerdo en diciembre para satisfacer esa demanda? WILFREDO BAUTISTA: El país no tiene que tener la más mínima preocupación. Realmente aquí la producción avícola, en este caso de pollos, se planifica. Para el mes de diciembre se van a producir alrededor de 18 millones de unidades de pollo, cuando en los demás meses se producen unos 13-14 millones al mes. Para diciembre ya eso es una costumbre que se incremente la producción. De los huevos, esos es una producción estable. El precio está más o menos razonable y no habrá falta. Hay sobrante de huevos.
En cuanto a los cerdos, la producción está estable. No hay riesgo en eso. Con relación a la enfermedad que usted dice que es la diarrea que se produce en los cerditos, pero eso solamente sucede en la primera semana. Es decir, que la producción de cerdo está garantizada. MARIELA MEJÍA: Tenemos tiempo para una pregunta final. Me gustaría para cerrar retomar el tema que nos ha motivado a estar aquí en la mañana de este lunes, que nos digan ¿cuántas granjas hay en el país, cuántas cabezas de cerdo, si tienen el dato, para saber qué potencial tenemos de reproducir este proyecto a nivel nacional y que muchas comunidades puedan beneficiarse? WILFREDO BAUTISTA: Es bueno aclarar que para tanto en gallinas como en cerdo, en este caso gallina, tiene que ser… aquí el 40-50 por ciento de las gallinas es de piso. Se les ponen cáscara de arroz y esas no funcionarían. Tendrían que ser gallinas que estén tabuladas, que estén en jaulas, que se produce el estiércol puro, que así es que se aprovecha. Las naves que están en piso no califican para esa producción. MARIELA MEJÍA: ¿Y cuántas granjas hay aquí que utilizan ese tipo de sistema? WILFREDO BAUTISTA: El 50% de la producción es en piso y el 50 % es en jaula que sí se puede aprovechar las heces para la producción. MIGUEL LAJARA: Estamos hablando de alrededor de 2.5 millones de aves ponedoras. . En cerdo estamos hablando de una población de algunas 30 mil cerdas madres distribuidas en productores grandes, medianos y pequeños. En los productores grandes,
alrededor del 90 por ciento ya están involucrados con el desarrollo del proyecto de biodigestores, o sea, el productor de Hacienda Rivera en Bonao, el productor Miguel Marcano en Tamboril, o sea, los mayores productores del país ya están comprometidos con el desarrollo de este proyecto y ya están en su fase final de generación de energía. Potencial, prácticamente depende de la especie, pero la especie más exitosa hoy es la especie de cerdos, o sea, es la que finamente ha acelerado a mayor velocidad el proceso de construcción de estas soluciones. ADRIANO M. TEJADA: Pero eventualmente puede ser orgánico de cualquier tipo. MIGUEL LAJARA: Usted puede en un restaurante, y para ser un poco más creativo, hasta en su casa, usted puede crear un sistema donde usted le haga aprovechamiento. Hay países asiáticos que tienen iniciativas en países de apartamentos donde usted compila todos sus desechos y empieza a producir gas metano. No es una tecnología que requiera mayor inversión, sencillamente usted acumula una proporción de agua y empieza a recuperar un gas metano que es económicamente factible. ADRIANO M. TEJADA: ¿En qué tiempo, a propósito de los materiales orgánicos, se comienza a producir metano? MIGUEL LAJARA: En el proceso de biodigestores en un tiempo de tres semanas ya usted tiene un biodigestor totalmente plano y en tres semanas usted tiene biodigestor inflado de una forma y desde que arranca no se apaga más.
ADRIANO M. TEJADA. Muchísimas gracias a Wilfredo Bautista, Miguel Lajara y Enrique Ramírez por su participación en este interesantísimo Diálogo Libre que entiendo que ha sido muy informativo para los amantes telespectadores y para los lectores de Diario Libre. A todos ustedes, muchísimas gracias por la atención prestada, y hasta la próxima.